Transcript
  • El arte contemporneo y la educacin artstica en el nuevo

    contexto social y cultural posmoderno. La dimensin

    esttica de la interculturalidad.

    NOTAS DE CLASE

    Dr. Juan Martn Prada

  • la Postmodernidad se caracteriza por una naturaleza pstuma, una aceptacin, quiz precipitada, de

    posthistoria, donde el futuro se concibe ya como un eterno presente.

    Segn Jean-Franois Lyotard se tiene por postmoderna la incredulidad con respecto a los metarrelatos

  • De hecho, a finales de los aos setenta empezaron a proliferar los textos que trataban de hacer explcita la descripcin de un tiempo en el que se renunciaba

    definitivamente a las grandes metanarrativasmodernas, proponiendo, en cierta manera, la

    irreversible y plena aceptacin de las condiciones y modos de vida propios de la sociedad de

    consumo, como se vislumbra, en trminos generales, en los textos de Jean Baudrillard, J. F. Lyotard, Daniel Bell, Peter Eisenmann o en la crtica conservadora de

    Hilton Kramer, entre otros muchos.

  • con lo que se combinaban tambin los principios de una antimodernidad irreconciliable propuesta por Georges

    Bataille, Jacques Derrida o Michel Foucault

  • la crtica de todo arte activista fue intensa y muy eficaz-por parte de la mayora de los tericos ms influyentes de la dcada de los ochenta. Robert Hughes constituira uno

    de los ejemplos ms evidentes de esta reaccin que perdurar en los aos noventa[i].

    Un clima antipoltico generalizado y crtico ahistricamentedonde fue fcil minimizar la influencia del feminismo y de los grupos de defensa de la igualdad racial y sexual[ii].

    [i] "El arte poltico que tenemos en la Amrica postmoderna es un interminable ejercicio de predicar conversos. Como sealaba Adan Gopnik en el New Yorker en su crtica de la muestra de la Carnegie International en Pittsburg, consiste bsicamente en tomar una idea nada excepcional por obvia- el racismo es malo o en Nueva York no tendra que haber tantos miles de pordioseros y pirados por las calles- y despus codificarla de una forma tan enrevesada que cuando el espectador la ha traducido siente el orgullo de estar incluido dentro de lo que llamamos el "discurso" del mundo del arte ( R. Hughes, La cultura de la queja, Anagrama, Barcelona, 1994.) Segn este autor slo Boltanskiy Kiefer, como artistas calificables de "polticos" podran ser salvados. La produccin del resto de los artistas "comprometidos" no es para l sino "victimista" e "infantil", arremetiendo duramente contra artistas como BarbaraKruger, Jessica Diamond, Karen Finlay o Hally Hughes.[ii] A este respecto, ver el captulo Backlash, de The Power of feminist Art: The American movement of the 1970s, History and impact, Norma Broude y Mary Garrad (eds.), Harry Abrams, 1994. Si bien, como ya hemos citado, la crtica al arte activista fue muy dura en los aos ochenta tambin cont con el apoyo incondicional de ciertos sectores de la crtica. Ello colabor a que los grupos de arte activista sigan siendo en la dcada de los ochenta muy numerosos, aunque de menores posibilidades prcticas o intervencionistas.

  • la instauracin de un nuevo concepto de lo colectivo, implcito en los acontecimientos sociales y polticos de

    aquellos aos ( especialmente relacionado con el desarrollo de problemas vinculados a la inmigracin y a las relaciones entre el tercer mundo y los pases ms

    desarrollados)

  • se abra el camino a una efectiva experiencia de la individualidad como

    multiplicidad.

    (entendida sta como una equivalencia entre subjetividad y colectividad)

  • El rito del acompaamiento[i], se convierte en metfora recurrente en el arte de la dcada de los ochenta.

    [i] Segn Vattimo, "el ser no es; que son, es algo que puede predicarse de los entes; el ser, ms bien acontece (...) A estas alturas, del ser podemos decir tan slo que es trans-misin, envo (hacia el futuro): eber-lieferung y Ge-schick. El mundo se experimenta dentro de unos horizontes constituidos

    por una serie de ecos, de resonancias de lenguaje, de mensajes provenientes del pasado, de otros individuos (los otros junto a nosotros, como las otras culturas). El a priori que hace posible nuestra experiencia del mundo es Ge-schick, destino-envo, o berlieferung, transmisin. El verdadero ser

    no es, sino que se enva (se pone en camino y se manda), se transmite. Dialctica, diferencia y pensamiento dbil, en El pensamiento dbil, G. Vattimo y Pier Aldo Rovatti (eds.), Ctedra, Madrid 1990, p. 29.

  • Se inaugura as ese nuevo momento en donde la concepcin dramtica de la historia, evolutiva, que se

    construye, entrega el relevo a lo trgico, a aquello que, para Maffesolli "se vive como tal sin tener en cuenta las

    contradicciones"[ii] y que designara "el fundamento mismo del estar juntos"[iii].

    [ii] M. Maffesoli, La socialidad en la postmodernidad, en En Torno a la Posrmodernidad, Antropos, Barcelona, 1991, p. 107. [iii] Ibid.

  • Oliverio Toscani. Campaa publicitaria de Benneton

  • David Goldblatt: Joburg Intersections, 19992002

  • David Goldblatt: Joburg Intersections, 19992002

  • Una reclamacin incompatible, a nivel social, con cualquier propuesta que implique un aplazamiento del

    presente, as como con las teoras modernas de la revolucin, consideradas como agentes de inevitables y

    violentas labores de homogeneizacin y universalizacin.

  • Sergei Bugaev Afrika

  • Todo smbolo de fuerza queda mermado. Una irnica lgica de lo sentimental sustituye a la crtica poltica.

  • "la pretensin de mantener una relacin con los valores no gobernada por la memoria, la nostalgia y el ruego es una pretensin demonaca[i]. ( Gianni Vattimo)

    Mathei Calinescu acompaaba a esta propuesta de G. Vattimo las nociones heideggerianas de An-denken

    ("rememorar", o "repensar") y Verwindung ("curacin", "convalecencia", "resignacin" o "aceptacin")[ii] como definitorias de una de las concepciones de la llamada

    Condicin Postmoderna[iii].

    [i] G. Vattimo, Dialctica, Diferencia y Pensamiento Dbil en El Pensamiento dbil. cit. p. 20.[ii] M. Calinescu, Cinco caras de la modernidad, Madrid, Tecnos, 1989. Conceptos a los que el propio Vattimo hace referenia en Dialctica, Diferencia y

    Pensamiento Dbil, cit. p. 32.[iii] Verwindung es la manera de pensar la verdad del ser entendida como Ge-schick (destino-envo) y Uberlieferung (transmisin), en italiano sera

    equivalente a rimettersi (cada distorsionante; ponerse de nuevo a; proyectarse hacia el futuro). A Andenken y a Verwindung Vattimo aade otra, Pietas,

    que evoca, antes que nada, la mortalidad, la finitud y la caducidad". G. Vattimo, "Dialctica, Diferencia y Pensamiento dbil", cit. p. 33.

  • A su vez, se produce la cada de las grandes metanarrativas modernas, constituyentes de lo que se

    haba llegado a definir como versiones de una "teodicea epistemolgica moderna"[i]

    [i] Mathei Calinescu, Cinco Caras de la Modernidad, Tecnos, Madrid, 1989.

  • una nueva concepcin del sistema social que, carente de mecanismos globalizadores o unificadores dentro de un

    proyecto de emancipacin no puede sino verse volcado de nuevo en el individuo y en su contexto social ms

    inmediato: el espacio cotidiano regido por "la lgica de lo domstico".

  • La sociologa de la vida cotidiana que de ella nace pretender integrar lo que est ms cerca, hurgar en

    el mundo de las situaciones mnimas, prestando especial atencin a lo poltico[ii] de sus efectos, de sus banalidades diarias, de sus ancdotas que, en

    cierto sentido, se aceptan ahora como lo esencial de la existencia[iii].

    [ii] Como han afirmado Allan Kaplan y Kristin Ross: " Lo poltico, al igual que la carta robada, est escondida en lo diario, exactamente donde es ms

    obvio: en las contradicciones de la experiencia vivida, en los ms banales y repetidos gestos de la vida diaria, -el viaje al trabajo, el recado, la cita. Es en medio de lo ms profundamente cotidiano, en el espacio en el que las relaciones de produccin son incansablemente producidas, donde tenemos que buscar la cristalizacin de las aspiraciones polticas. en "Introduction" Yale French studies, n 73, 1987.[iii] Vattimo propone que, frente al planteamiento metafsico del problema del inicio o frente al de uno metafsico- historicista de tipo Hegeliano, habra que optar por otro : "un procedimiento de corte empirista, pero desprovisto de cualquier intento de iniciarse con una cierta experiencia pura o purificada de todo condicionamiento histrico-cultural. La experiencia de la que debemos arrancar, y a la que debemos mantenernos fieles, es la de lo que cabra calificar como cotidiano; experiencia que se presenta siempre cualificada desde el punto de vista histrico y preada de contenido cultural.

    Ver "Dialctica, diferencia y pensamiento dbil", cit., p.19.

  • Una importante transformacin que a nivel filosfico y social tomara cuerpo, segn diagnostica Remo Bodei, en torno a la sustitucin del Erlebnis, el pathos por la experiencia vivida por la Erfahrung, por la experiencia

    como viaje en la que se comparten y acumulan valores comunes[i].

    [i] Remo Bodei, Pensar el futuro: Individualismo y valores morales de la Sociedad contempornea, en Pensar el presente, F. Jarauta (ed.) Crculo de Bellas Artes de Madrid, 1993.

  • Kcho

  • Oliverio Toscani. Campaa publicitaria de Benneton

  • Una sustitucin, entendida como evolucin inevitable, que induca, incluso, a una nueva concepcin de lo

    nuevo.

    lo nuevo slo podra venir dado en la medida en que pensar el futuro era ahora, ante todo, contar con aquellas huellas, aquellos elementos que no han

    llegado nunca a transformarse en mundo: las ruinas acumuladas a los pies del ngel de Klee )

  • Una consigna que, para Vattimo, exiga identificar lo nuevo con lo otro[iii] ya se tratara de la cultura de

    distintas civilizaciones, o de diferentes juegos de lenguaje, o simplemente de los mundos que,

    contenidos en nuestra tradicin, nunca han llegado a ser los dominadores[iv].

    [ii] Gianni Vattimo, "Dialctica, Diferencia y Pensamiento dbil", cit. p. 24.[iii] Ibid. p.41

    [iv] Ibid, p. 42.

  • Curatorial Team Documenta XI: Carlos Basualdo, Suzanne Getz, Sarat Maharaj, Okwui Enwezor, Ute Meta Bauer, Octavio Zaya, Marc Nash.

    Documenta XI de Kassel.

  • Samuel Huntington ya haba vaticinado que la fuente de los conflictos predominante acabara siendo de carcter cultural y no ya ideolgico ni econmico[i].

    [i] Ver, por ejemplo, Samuel Huntington, The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, Simon & Schuster, N.Y. 1996

  • Los nuevos conflictos empezaban as a verse cada

    vez ms como gramtica de las formas de vida, no como

    problemas de distribucin, aunque stos, sin embargo, todava existiesen y fuesen, quiz, cada vez ms graves.

  • Estas circunstancias exigan en el arte un inevitable nuevo proceso de apropiacin cultural[ii] que vendra acompaado de nuevas reflexiones sobre las relaciones

    entre el arte contemporneo occidental y el mundo no occidental[iii].

    .[ii] Ver Pratima V. Rao, y Bruce Zill (eds.), Borrowed Power, Essays on Cultural appropriation, Rutgers Univ.

    Press, 1997.[iii] Especialmente interesante a este respecto fue la exposicin Primitivism in Twentieth Century Art (1989) Para un examen crtico de esta exposicin del Museo de Arte Moderno de Nueva York ver James Clifford, Histories of

    the Tribal and the modern en The Predicament of Culture, Harvard University Press, Cambridge, Mass. 1988. Entre ellas tendramos que destacar, por un lado el surgimiento del llamado Latino Art movimiento en EEUU,

    desarrollado mayoritariamente en comunidades de inmigrantes mexicanos y, por ello, con races estticas en la cultura popular de aquel pas.

  • Faith Ringgold

  • Georges Adagbo: Explorer and Explorers Confronting the Histrory of Exploration ...! The Theater of the World, 2002

  • Georges Adagbo: Explorer and Explorers... 2002

  • Bodys Isek Kingelez: New Manhatten City 3021, 2001- 2002

  • New Manhattan City 3021, 2001-2002. Plywood, paper, cardboard, variousmaterials.

  • Ndebele ArtSouth Ndebele people are renowned for their striking dress, intricatebeadwork and colourful decoration of their houses

  • la conviccin de que el mundo sigue basado, como afirmaba Foucault, en la exclusin.

    La exposicin de esas exclusiones, se presenta como un nuevo y necesario proyecto a realizar en el mbito de lo

    artstico.

  • De esta manera, la exigencia de una reconsideracin de la lgica de los

    derechos tratar de centrarse ahora, casi de un modo exclusivo, en los grupos,

    etnias y colectivos minoritarios.

  • Black Audio Film Collective: Handsworth Songs, 1986

    Posiblemente sea sta la causa de que la pervivencia de manifestaciones comprometidas en el arte de finales de los noventa siga estando ligada a las reclamaciones de las minoras, que asumen, cada da ms, connotaciones culturalmente homogneas.

  • Por todas estas razones, el arte poltico en la Postmodernidad debe ser concebido menos en trminos de representacin de un asunto de clase (como haca el Realismo Socialista) que como crtica de las representaciones sociales (posicionamientos de gnero, estereotipos raciales, etc.)

  • EN RELACIN A LOS LENGUAJES DEL ARTE:

    la apropiacin y el citacionismo se haban consagrado por aquellos aos como la prctica ms frecuente en el arte ms reciente, como la manifestacin ms inmediata de la

    justificacin de una deliciosa posteridad, invitacin inevitable al regocijo histrico[i].

    [i] Crimp recuerda, entre stas, el caso de la extrema mediacin llevada a cabo por Prince de la imagen publicitaria o el abandono de Sherman del fotograma mise-en-scne a favor de los primeros planos de la "estrella". En su opinin estas obras entraran en ese discurso del apropiacionismo no crtico (ms que intervenir dentro de l). Con ello, la estrategia de apropiacin se convierte en otra categora acadmica-

    una temtica- a travs de la que el museo organiza sus objetos. Ver "Appropiating Appropiation", en On the Museums ruins cit. p. 127.

  • Grandes similitudes de la nueva pintura con la pintura de movimientos de principios del siglo XX como Die Brucke

  • de hecho, se produce la resurreccin de la pintura a finales de los sententa.

    La misin de la pintura pareca centrarse en este momento en un intento de compensar la

    prdida de la realidad a travs de una

    intensificacin de la subjetividad[i],

    [i] Para Foster, sin embargo, this subjectivity has proven to be no more exempt from reification and fragmentation than objective reality. Indeed, modernity has witnessed

    repeated decenterings of the self-in relation to society (Marx), the unconscious (Freud), language (Saussure) Hal Foster, "The expressive fallacy" Art in America, Enero 1983, p.

    83.

  • Se produce la intensificacin de los procesos identitarios a travs de la

    expresin plstica incluso fuera del mbito de la Institucin-Arte , en las paredes de

    las calles, etc.

  • Jean Michel Basquiat

  • Neoprimitivismosneoexpresionismos

    Penk

  • En el contexto del sur de Europa la indiferenciacin del tiempo que proponan muchas de ellas, el espacio de lo

    indistinto (fusin seguramente de el antes y el despus, el recuerdo y la espera[i]) que bien pudiera aparecer como

    premisa conceptual del eclecticismo pictrico de estos aos, reforzaba la idea de un presente no exaltado, apenas dinmico,

    lugar donde el subjetivismo de una sensibilidad hiperestimulada"[iii] se haca predominante.

    De ah toda la vuelta a materiales y formas de trabajo antiguas, tanto en el mbito de la pintura como de la escultura: la pintura al fresco, los bronces, o el intenso impulso hacia la apropiacin

    de temticas y narrativas antiguas y mitolgicas [i] Remo Bodei, "Pensar el futuro", en Pensar el presente, F. Jarauta (Ed). Crculo de Bellas artes

    de Madrid, 1989.[iii] Habermas emplea este trmino comentando a Bell. Ver Modernidad Versus Postmodernidad

    en Modernidad y Postmodernidad, Jose Pic (ed) Alianza, Madrid, 1988, p. 91.

  • Autor: Guillermo Prez Villalta

    Ttulo: El largo viaje o la pintura como

    Vellocino de Oro o el artista como Jasn,

    1981-82 Tcnica: leo sobre

    lienzo Medidas: 160 x

    Guillermo Prez Villalta The fruit picker

  • Henri Matisse, LARGE RED INTERIOR, 1948Juan Navarro Baldeweg

  • la apropiacin y la cita se convierten en el recurso principal de las prcticas artsticas durante los aos

    80

  • Y el juego irnico con la apropiacin, la cita, el estereotipo se va a convertir tambin en estrategia de

    crtica social y poltica en el campo del arte

  • En este nuevo contexto, cul es la estrategia efectiva para la crtica en el campo del arte? :

    el distanciamiento irnico".(segn Jean Baudrillard):

    la "simulacin hiperconformista de los propios mecanismos del sistema".

  • Esta estrategia, vinculada decisivamente al concepto de simulacin, ya haba sido ensayada

    por las primeras artistas feministas de la dcada de los setenta que la hicieron suya para la elaboracin

    de su crtica a la identidad estereotipada de la mujer.

    En ella se daba una clara coincidencia entre

    prctica de apropiacin y estrategia de imitacin

  • Las jvenes artistas de los grupos feministas

    californianos de los setenta empezaron a representar lo que se podra denominar los

    iconos de su propia opresin: la lencera, las

    casas de muecas, los efectos del maquillaje, etc.

    Karen Le Coq Womanhouse

  • Miriam Schapiro

  • La apropiacin-imitacin de las ordenadas formas de la feminidad pareca ser el primer paso de separacin para ganar distancia crtica de lo que estaba siendo

    criticado.

    La imitacin se determin como la nica forma posible de crtica de los valores[i].

    [i] Ver Arlene Raven, Woman House, en The Power of Feminist Art : The American Movement of the 1970s , History and impact, Norma Broude y Mary Garrad (eds.), Harry Abrams 1994.

  • La simulacin de identidades mltiples en su apropiacin de los fotogramas cinematogrficos de las pelculas de los aos cincuenta que desarrolla

    Cindy Sherman en su serie Untitled Stills de finales de los setenta, no hace sino desestabilizar los

    tradicionales esquemas prefijados sobre la mujer

  • Cindy Sherman. Untitled film still.

  • Frank Borzage. Little Man, What Now? 1934

  • Cindy Sherman. Untitled film still.

  • Cindy Sherman. Untitled film still.

  • En relacin a los History Portraits de Shermanpodemos afirmar que recuperan, para

    parodiarla, la ficcin de un concepto de representacin tradicional.

    Son, en definitiva, intentos de usar la representacin en contra de s misma para

    retar su autoridad

  • una crtica explcita a la historia del arte y a sus

    mtodos de comprensin e interpretacin

  • En ellos, su autora se autorretrata asumiendo, de un modo evidentemente pardico y a base de los

    elementos protsicos que caracterizan la produccin de Sherman, las identidades de los retratados en

    cada una de las reconstrucciones, ya sean mujeres u hombres

  • Como propusiera Rosalind Krauss, los elementos protsicos juegan con la generacin de una falsa

    imagen de mscara o velo, que en su desmontabilidad apuntaran a la dimensin

    hermneutica de la obra de arte, la idea de que posee una verdad interior o significado al que el

    intrprete puede llegar [i].

    Rosalind Krauss, Cindy Sherman 1975-1993, Rizzoli, 1994.

  • La tcnica empleada es la del Tableau vivant.

  • En los autorretratos de Morimura personificando a las infantas pintadas por Velzquez, los dolos pop como

    Michael Jackson o Madonna se indaga en los procesos de absorcin e influencia de las formas de

    representacin de la cultura occidental por parte de la cultura oriental y viceversa para, incluso, llegar a plantear la afirmacin de su ms que probable

    equivalencia[i].

    [i] Ver el texto presentacin de Dan Cameron en el catlogo de la exposicin Cocido y Crudo, MNCARS, Madrid, 1994-95.

  • Imgenes que, en todo momento, transitan por esa otra lnea de la desidentificacin permanente.

    Ni Sherman ni Morimura aparecen nunca como ellos mismos, siempre estn actuando, representando,

    parodiando, sustituyendo.

  • En ellas la imagen histrica se sita en una arriesgada

    lnea fronteriza entre la risa y el horror

  • Identidad y otredad. La creacin artstica actual en la representacin de las nuevas

    identidades

  • La identidad e inmigracin en el arte actual

  • La reflexin QUEER

    objetivo: crear nuevas representaciones de los que nunca fueron representados.


Top Related