Transcript
Page 1: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · una vez al año, desde todos los confines de Israel. Iban a celebrar la Pascua, es decir, a recordar y revivir la

LLEVAMOSUNABUENANOTICIAENELCORAZÓN

ElEvangeliodelosdomingosenlaescuelaFMMDP

SeguimoselcaminodeCuaresma.Jesúsnoshaanunciado:ElReinoestámuycercadevosotros, convertíos y creed la buena noticia. Como hijos e hijas amadas hemosacogido la llamada a escucharle. Y hoy, en este tercer domingo, escuchamos yacogemos este texto del evangelio, que pone ante nuestra mirada el templo y lareaccióndeJesúsalvercómosuscontemporáneoshabíanconvertidoenunmercadola“casadesuPadre”,casadeoraciónydeencuentroconÉl.

Aunquenospuedasorprenderdeentrada,comoalgoajenoanosotros,escuchandoenprofundidad seguro que nos sentimos tocados por diversos aspectos. Tambiénnosotros, podemos descubrirnos, con en ese afán de comprar, vender, contar yasegurarlotodo.Diosesgratuitoylosuyoes“regalarnos”loquenecesitamos,poresohablamos siemprede susdones. ¿Porquénoaprovecharesta cuaresmapara cortaresa dinámica en nuestra vida? ¿Por qué no descubrir lo que nos consume, altera yapartadeDiosydelosdemás,eneseafánconsumistaquetantasvecesinvadenuestravida?

Quizá también podemos preguntarnos, mirando al templo del que nos habla elevangelio,¿Quéestamoshaciendoconlostemplos?¿Sonelloslugardesilencio,casade oración? ¿Cuál es nuestra experiencia de “templo”? ¿Cuál es nuestro lugar deoración?

Page 2: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · una vez al año, desde todos los confines de Israel. Iban a celebrar la Pascua, es decir, a recordar y revivir la

Juan2,13-25

SeacercabalaPascuadelosjudíos,yJesússubióaJerusalén.

Muchossalmosreflejan laalegríadelpueblocuando ibaenperegrinaciónal templo,unavezalaño,desdetodoslosconfinesdeIsrael.IbanacelebrarlaPascua,esdecir,arecordar y revivir laexperienciade liberaciónquehabían tenido siglosantesyadargraciasaDios.PodemosrecordarestaexperienciaenÉxodo12y13.

Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a loscambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo,ovejasybueyes;yaloscambistaslesesparciólasmonedasylesvolcólasmesas;

NodebemosleerestetextocomounhechoaisladoenlavidadeJesús,sinoenrelaciónconmuchasotras intervencionesyenseñanzas sobreel temploqueencontramosenloscuatroevangelios.Vamosarecordaralgunas.

SanLucasnosdicequeJesúsporeldíaenseñabaeneltemploysalíaapasarlanocheenelmontedelosolivos(Lucas21,37).Tambiénsefijóenlaviejecitaqueechabaunalimosna que para ella suponía todo su sustento. A la mujer samaritana le dijo quehabíallegadolahoradequenoadoraranalPadrenienelmontenieneltemplo,sinoenespírituyenverdad.

Yalosquevendíanpalomaslesdijo:-Quitadestodeaquí;noconvirtáisenunmercadolacasademiPadre.

Teníaquecausarunaimpresiónmuydesagradableverqueeltemplo,llenodebellezay esplendor, se había convertido en algo similar a unmercado. Se vendían ovejas ybueyesparaofrecerensacrificioyquemarlossobreelaltar.CreíanqueelhumoqueseelevabahaciaelcieloleagradabaaDios.Vendíanpalomasytórtolasparalaspersonasmáspobres,comorecogeeltextodelapresentacióndeJesúseneltemplo(Lucas2,22-24).

Tambiénhabíamuchasmesasconbalanzas,enlasquesecambiabaeldineroquellevabalagente.Paraecharlimosnadentrodel templooparapagar lasofrendas(por ejemplo al nacer el primer hijo) sólo se podíanutilizar las monedas que daban los cambistas,monedas especiales que sólo circulaban dentro deltemplo y no tenían el rostro del emperador grabadoen ellas. Esas monedas no estaban contaminadas nipodían ser utilizadas en los negocios. Mejor dichoeran utilizadas para aumentar “el negocio del

4demarzo2018TercerDomingodeCuaresma

Page 3: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · una vez al año, desde todos los confines de Israel. Iban a celebrar la Pascua, es decir, a recordar y revivir la

templo”,queenriquecíasobretodoalacastasacerdotal.

Salomónconstruyóel templocontodoelesplendor imaginable:maderasdelLíbano,decoraciónconracimosdeoro,etc.YenmediodeltemplolossacerdotescolocaronelArcade laAlianzay la tiendaque lahabíaalbergadoduranteel tiempoenelqueelpueblo la llevóconsigo,cuandoeranunpuebloerrante.“Alsalir lossacerdotesde lazonaconsideradasanta,unanubellenólacasadelSeñorylossacerdotesnopudieroncontinuarenelservicioreligiosoacausadelanube,porquelagloriadelSeñorllenabala casa del Señor. Salomón dijo: “He querido erigirte una morada, un lugar dondehabites para siempre” (1 Reyes 8, 10-13). La santidad que emanaba del templo seextendíaportodalaciudad.Elsantuarioerasimilaralapuertadelcielo.

En el mismo pasaje del evangelio de Lucas leemos: “Jesús entró en el templo ycomenzóaexpulsaralosqueallíestabanvendiendo.Ledijo:EnlasEscriturassedice:“Mi casa es casa de oración” pero vosotros la habéis convertido en una cueva deladrones”(Lc19,45-46).

YaelprofetaJeremíassesituabajuntoaunadelaspuertasdeltemploydenunciabareiteradamenteelusoquesehacíadeél. Jesúsexpresaconvehemenciaestemismodeseo de reservar el templo como un lugar de encuentro con Dios, de silencio, deoración…

¿Sonasínuestros temploshoy?¿Encontramosenellosunespacioparaestarencalma, en silencio, para entrar dentro de nosotros mismos y poder percibir lapresenciadeDiosennosotros?¿Losbuscamos?

Susdiscípulosseacordarondeloqueestáescrito:«Elcelodetucasamedevora».Entoncesintervinieronlosjudíosylepreguntaron:-¿Quésignosnosmuestrasparaobrarasí?

Esta frase equivale a otras que aparecen muchas veces en el evangelio: ¿Con quéautoridadhacesestascosas?EscomopedirleaJesúsqueseidentifique,queexpliquelosmotivos de su comportamiento, porque parece que está loco. Atentar contra eltemplo,porpocoquefuera,eraunalocurayacarreabalapenademuerte.EltemplodeJerusalénnoeracomounadenuestrasiglesias,eraellugarmássagradodelmundoconocido,eralacasadelmismoDios.

Jesúscontestó:-Destruidestetemplo,yentresdíaslolevantaré.Losjudíosreplicaron:- Cuarenta y seis años ha costado construir estetemplo,¿ytúlovasalevantarentresdías?Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuandoresucitó de entre los muertos, los discípulos seacordaron de que lo había dicho, y dieron fe a laEscriturayalapalabraquehabíadichoJesús.

Page 4: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · una vez al año, desde todos los confines de Israel. Iban a celebrar la Pascua, es decir, a recordar y revivir la

JuanhaceunalecturadeloshechostraslaPascua,traslamuerteylaresurreccióndeJesús. El templo ya había sido destruido en el año 70 después de Cristo y lascomunidadescristianassabíanqueel tiempodelcultoenel templohabía finalizado.AhoraJesúseracomoelnuevotemplo,elnuevolugardeencuentroentreloshombresymujeresconDios.Yanohacíafaltahacersacrificiosdeanimales.ElpanyelvinoeranlosnuevossignosdeencuentroentreloshermanosyconelmismoDios.

EsunalástimaqueolvidemosloquesanPablonosdiceacadauno:“¿Nosabéisquesois templo de Dios y que el Espíritu habita en vosotros?... el santuario de Dios essagrado y vosotros sois ese santuario” (1Cor 3, 16-17) Podemos preguntarnos: ¿Nohabremos convertido también nuestro cuerpo/santuario en algo semejante a unmercado?

ElevangelioenlasTIC

Textodelevangelio con imágenes,2,24 minutos.Puede serútilparaque losniños se hagan una idea de las costumbres de la época de Jesúshttps://www.youtube.com/watch?v=SbWj4OnnQG0

FragmentodelapelículaJesúsdeNazaret,paralosmayores,conestepasaje.4,20minutos.http://youtu.be/bL3paICIux0

Simpática adaptación del evangelio de hoy para niños, en dibujos. 4,19minutos: http://youtu.be/J6PvQDAidDg. Refleja bien la situación del templo-mercado y la clave de la expulsión de losmercaderes: la purificación de unaestafa.

PistasparatrabajarlaPalabra

1. Personalmenteü El Templo de Jerusalén es considerado por el Pueblo Judio como la Casa de

Dios,“laCasademiPadre”comodice Juanenel textodelevangeliodehoy.Por lo tanto es casa reservada a la oración y trato con Dios. Dedicarla a losnegocios e intereses que nada tienen que ver con Dios, es profanarla.¿TenemoshoynosotroslaexperienciadeunlugaroespacioreservadoaDios?¿Sentimosasínuestrostemplosoiglesias?¿Cuálestulugardeoración?

ü ¿Tenemos conciencia de que nuestro cuerpo es templo de Dios? ¿Qué nossugiereestaafirmación tannovedosadeSanPabloy tansimilara laquehoyescuchamosaJesúsenelevangelio?¿Cómodebemostrataranuestrocuerpoalrecordarloquesomos?¿Yeldelosdemás?¿Quémensajepodemosdarloscristianosanuestrasociedadenesteaspecto?

ü Ennuestroscolegios,alaluzdelevangeliodehoypodemosplantearnos:

a. ¿ComoeducamosanuestrosalumnosparaverytratarsucuerpocomotemplodeDios?

Page 5: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · una vez al año, desde todos los confines de Israel. Iban a celebrar la Pascua, es decir, a recordar y revivir la

b. ¿Qué sentido ledamosa laCapilla del colegio? ¿Ayudaa la oración yrelaciónconDiosdenuestrosalumnos?¿Animamosanuestrosalumnosairalacapilla,ahacersilencio…?¿Ydelosprofesoresypadres?

c. ¿Conoces la experiencia de “oratorios” que se lleva adelante todosnuestroscolegios?¿Quérelaciónlaencuentrasconelevangeliodehoy?

2. Enlaclase

ü Con losmáspequeñospodemospartirdelvideodedibujosqueos indicamos

arriba y ayudarles a conocer que era el templo y su sentido de “casa deoración”odeencuentroconDios.Deahípasaralassemejanzasconnuestrasiglesias.

ü Con losmayorespodemosverel trozode lapeliculadeJesúsdeNazaretquenarraelevangeliodehoyytratardedescubrirtodoelsentidodelareaccióndeJesús,conalgunaspreguntasybuscandoalgunosparalelismosconnuestravidadehoy.¿Quévaloramosyreservamosparanosotros,familiaoamigos?¿Cómoreaccionaríamossialguien loconvierteenunmercadoo losubea la red?¿Aquélugaresdamosimportancia?¿Cónquéestánrelacionados?…

ü Si no lo habeis hecho en otra ocasión, es interesante tratar con losadolescenteseltemadelpropiocuerpocomoTemplodeDios.¿Conqueotraspalabraslodefiniríamos?¿Quésignificaesoenconcretoensuvida?

a. Podemos partir de anuncios, fotografias o noticias, y ayudar a losadolescentes a discernir qué significa “tratar el propio cuerpo comotemplo de Dios” o convertirle en un “mercado”. En qué situacionessucedecadacosa.Quéconsecuenciastieneparalapersona.

b. También podemos plantear el aspecto del “cuidado saludable” delcuerpo, su crecimiento, su higiene, las costumbres o habitos que lodestruyen,etc.

ü Encasodehaberhecholaactividadanterior,podríamosfijarnosenelaspecto“casa deoración”. ¿Qué experiencia tienennuestros chicos de “templos” oiglesias? ¿Qué hacen cuando van? ¿En qué lugar encuentran calma, paz,ambienteparareflexionar,etc?¿Quélugarlesayudapara“hablar”conDios?

ü Encualquieredadseríabuenoterminarpersonalizando,¿dóndehabloyoconDios?¿Quéimportanciatienemicuerpoenlaoración?(posturas,respiración,etc)¿Quélugarreservamosenelcolegio,enlaclase?¿Quécondicionesayudanaqueeneselugarrecemosmejor?

3. Enlafamilia

Ü Despuésdeleereltextoysuscomentariospodemosdialogarsobreloquemás nos ha sorprendido, lo que no entendemos, lo que más nos hagustado…

Ü El Concilio Vaticano II dice de la familia que es una comunidad de fe,esperanza y caridad. Por eso le podemos llamar Iglesia doméstica. Lafamilia cristiana es una comunión de personas, que reflejan la comuniónque existe en Dios entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. ¿Cómo

Page 6: LLEVAMOS UNA BUENA NOTICIA EN EL CORAZÓN El Evangelio de ... · una vez al año, desde todos los confines de Israel. Iban a celebrar la Pascua, es decir, a recordar y revivir la

podemosexplicarquenuestrafamiliaesunaiglesiadomestica?¿Enquésenota?

Ü SielSeñorllegaanuestrafamilia, iglesiadomestica,comollegóaltemplodeJerusalén,¿quénosdiría?¿Quéharía?¿Quénospediríacambiar?

Ü TerminamoshaciendounaoraciónalSeñorpornuestrafamilia


Top Related