dossier - ciu.com.uy

56
1 DOSSIER ECONÓMICO INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL URUGUAY: WORLD ECONOMIC FORUM Y DOING BUSINESS LA DEBILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO REAL: UNA PROBLEMÁTICA QUE SE AGUDIZA LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ¿FUE UNA FUENTE DE GANANCIA DE COMPETITIVIDAD?

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER - ciu.com.uy

1

DOSSIERECONÓMICO

ESP

AC

IO IN

DU

STR

IAL

- ED

ICIÓ

N D

OSS

IER

Oct

ava

Ép

oca

| A

ño 2

| N

º 29

7 | M

arzo

201

3

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL URUGUAY: WORLD ECONOMICFORUM Y DOING BUSINESS

LA DEBILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO REAL: UNA PROBLEMÁTICA QUE SE AGUDIZA

LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ¿FUE UNA FUENTE DE GANANCIA DE COMPETITIVIDAD?

Page 2: DOSSIER - ciu.com.uy

2

Page 3: DOSSIER - ciu.com.uy

3

Desde hace muchos años, y a través de diferentes medios, la Cámara

hace una amplia difusión de distintos indicadores y trabajos de investigación en materia económica, y más reciente-mente también de los informes vincu-lados a la inserción externa y el comer-cio internacional.

En materia de publicaciones, la difu-sión referida a estas temáticas se rea-lizó originalmente a través del Boletín Estadístico Trimestral, y desde 1999, a través de Enfoques Económicos.

A partir de este año, se discontinuará esta última y los artículos se difundirán en el Dossier Económico de Espacio Industrial, unificando la comunicación técnica de la Cámara en un único me-dio que abarca a todas las áreas.

La temática central seleccionada para elaborar este primer número, fue la Competitividad.

La elección responde a varias razones. Por un lado, porque el significativo y persistente descenso del tipo de cam-bio está deteriorando el entorno com-petitivo de la industria uruguaya, afec-tando significativamente la rentabilidad de los negocios manufactureros.

En segundo lugar, porque existen me-diciones regulares, de fuentes inter-nacionales, que nos permiten objeti-vamente analizar nuestro desempeño competitivo y creímos conveniente sis-tematizarlas. Además, los indicadores que se ponen a disposición, no solo son útiles para monitorear aisladamen-te la evolución de la competitividad nacional, sino que por el hecho de que están construidos en forma homogé-nea para muchos países, también dan lugar a comparaciones confiables con países competidores o socios comer-ciales de interés.

Por último, relacionado también a la competitividad, se presenta un traba-jo que pretende alimentar la discusión sobre la productividad en la industria, aspecto central de la competitividad empresarial.

Este Dossier Económico se completa con dos artículos más, uno que carac-teriza el comercio intrarregional del MERCOSUR, y otro referido a la evolu-ción reciente de la industria curtidora.

Esperamos que el contenido de esta edición sea provechoso para com-prender aspectos relevantes que de-terminan el ambiente de negocios en Uruguay, particularmente el asociado a la fabricación de manufacturas. Asi-mismo, que se constituya en un valioso aporte a la discusión de los mecanis-mos para seguir mejorando nuestras capacidades de competencia, el modo genuino de aumentar los ingresos de nuestra gente.

Page 4: DOSSIER - ciu.com.uy

4

PÁG. 6 Competitividad bajo análisis -Una mirada desde la perspectiva industrial

- Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado.- Ec. Ma. Eugenia Cedrés y Cr. Mg. Sebastián Pérez

- Resultados del “Doing Business Report” para Uruguay. - Ec. Inés Méndez y Cr. Mg. Sebastián Pérez

- La debilidad del tipo de cambio real: una problemática que se agudiza. - Cr. Mg. Sebastián Pérez y Ec. María Eugenia Cedrés

- La productividad en la industria en los últimos años, ¿fue una fuente de ganancia de competitividad? - Ec. Mg. Valeria Cantera y Cr. Mg. Sebastián Pérez

SUMARIO DOSSIER ECONÓMICO

PÁG. 3Editorial - Cr. Mg. Sebastián Pérez

NOTA DE PORTADADOSSIER

ECONÓMICO

ESP

AC

IO IN

DU

STR

IAL

- ED

ICIÓ

N D

OSS

IER

Oct

ava

Ép

oca

| A

ño 2

| N

º 29

7 | M

arzo

201

3

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL URUGUAY: WORLD ECONOMICFORUM Y DOING BUSINESS

LA DEBILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO REAL: UNA PROBLEMÁTICA QUE SE AGUDIZA

LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ¿FUE UNA FUENTE DE GANANCIA DE COMPETITIVIDAD?

PÁG. 40Evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR. - Lic. Mg. Ignacio Bartesaghi

PÁG. 48 La industria curtidora uruguaya: caracterización y evolución reciente. - Ec. Mg. Valeria Cantera y Cr. Mg. Sebastián Pérez

Page 5: DOSSIER - ciu.com.uy

5

OCTAVA ÉPOCA | AÑO 2 | Nº 297 | MARZO 2013

BUZÓN DEL LECTOR

El Buzón del Lector es una forma de comunicación directa para recibir sugerencias y comentarios sobre nuestra publicación. Los lectores pueden enviar sus inquietudes a: [email protected]

Las opiniones de los autores y/o entrevistados incluidas en ESPACIO INDUSTRIAL no expresan necesariamente la opinión institucional de la Cámara de Industrias del Uruguay, y son únicamente responsabilidad de los autores o entrevistados.

NOTA

Por suscripciones a esta revista dirigirse a: www.ciu.com.uy/suscripcion

Este número ha sido realizado por el equipo responsable de la Dirección de Investigación y Análisis de la Cámara de Industrias del Uruguay:

DirectorCr. Mg. Sebastián Pérez

Departamento de Estudios EconómicosEc. Mg. Valeria CanteraEc. María Eugenia CedrésEc. Inés Méndez

Departamento de Integración y Comercio InternacionalLic. Mg. Ignacio Bartesaghi

SecretariaSra. Nuria Juvé

SUSCRIPCIÓN

Consejo DirectivoPresidente

Ing. Agr. Javier CarrauVicepresidente

Sr. Gabriel MuraraVicepresidente de Desarrollo Institucional

Sr. Carlos BarreiraVicepresidente de Micro y Pequeñas Empresas

Sr. Luis PanascoSecretario

Sr. Juan Carlos De LeónPro-Secretario

Sr. Andrés FostikTesorero

Sr. Enrique ClériciProtesorero

Sr. José PicorellTitulares

Sra. Esperanza Romariz Sr. Maurizio Rista

Dr. Juan José FraschiniDr. Daniel Rainusso

Sr. Ruben DonnángeloSr. Elbio Fuscaldo

I.Q. Roberto González GilSr. Nelson Penino

Comisión Fiscal Titulares

I.Q. Ruben H. OrdoquiSr. Washington Corallo

Cr. Ricardo ZerbinoSuplentes

Sr. Delfino ÁlvarezSr. Carlos Cibils

Sr. Rafael SanguinettiSuplentes

Ing. Hugo DonnerCr. Guzmán Barreiro

Sr. Juan Pablo SperanzaSr. Carlos CalzáSr. Álvaro Terra

Ing. Agr. Walter FrischSr. Eduardo Vanrell

Ing. Ramón CattáneoSr. Jacob StawskySr. Ricardo Kunin

Sr. Eduardo PietraSr. Manuel RomeroSr. Mario Radesca

Sr. Franscisco Tucci

Redactor ResponsableSr. Miguel Vilariño

Gerente

Coordinación y supervisión Dirección de Relaciones Institucionales

Dr. Pelayo ScreminiSra. Laura Fernández

Lic. María José Etchegoimberry

Edición y corrección de textosLic. María José Etchegoimberry

[email protected]

Diseño a cargo de:

ISSN: 1510-3595

Page 6: DOSSIER - ciu.com.uy

6

Ec. Ma. Eugenia Cedrés Cr. Mg. Sebastián Pérez

Octubre de 2012

El Informe de Competitividad Global del World Economic Forum evalúa anualmente la capacidad de los paí-ses para proporcionar altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, depen-diendo de cómo utilizan los recursos disponibles de forma productiva. Para ello construye índices que ponderan el conjunto de instituciones, políticas y factores que hacen posible cierto nivel de prosperidad sostenible en el mediano plazo.

El Índice de Competitividad Global (ICG) es una herramienta que intenta evaluar el grado de competitividad de las naciones. Lanzado oficialmente en setiembre de 2006 como parte del In-forme de Competitividad Global 2006-2007, el ICG se ha convertido en uno de los principales índices de referencia a nivel mundial. El ICG se compone de más de 110 va-riables, de las cuales aproximadamente dos tercios provienen de la Encuesta de Opinión Ejecutiva realizada en cada país entre líderes empresariales, mien-tras que una tercera parte proviene de fuentes accesibles al público. Las va-

riables están organizadas en 12 pilares en el que cada uno representa un área considerada como un factor determi-nante de la competitividad:

1. Instituciones2. Infraestructura3. Estabilidad macro4. Salud y educación primaria5. Educación superior y formación6. Eficiencia del mercado de bienes7. Eficiencia del mercado de trabajo8. Sofisticación del mercado financiero9. Disponibilidad tecnológica 10. Tamaño del mercado11. Sofisticación de los negocios12. Innovación

El impacto de cada pilar en la com-petitividad varía según los países, en función de sus etapas de desarrollo económico. A fin de tener en cuenta esta realidad en el cálculo del ICG, los pilares tienen diferente ponderación. Asimismo, los pilares son agrupados en tres sub-índices equiponderados en el ICG: requerimientos básicos (pilares de 1 a 4), potenciadores de eficiencia (pila-res de 5 a 10) y factores de innovación y sofisticación (pilares 11 y 12).

Por el hecho de presentar la informa-ción en formato de ranking, no sola-mente cuentan los avances que puede realizar un país para mejorar en materia de competitividad, sino el cambio rela-tivo en comparación a los demás países que integran la evaluación.

1. Resultados para Uruguay

A nivel del Índice de Competitividad Global, Uruguay aún se encuentra en la mitad de la tabla. Sin embargo, en 2012 se destaca una caída sensible en su posición en el ranking (luego de un proceso de sucesiva mejora), alcanzan-do un puesto similar al del año 2008.

Lo anterior se debió a que el área de Fac-tores de Innovación y Sofisticación1 ex-perimentó una considerable caída (luego de cuatro años de mejora sucesiva). Ade-más, el área de Requerimientos Básicos2 que venía experimentando cada año una mejor posición, en el último dato perma-neció estable. Por el contrario, el área de Potenciadores de Eficiencia3 experimen-tó una leve mejora en su posición respec-to al año anterior.

1 Se evalúa el nivel de sofisticación de los negocios y la innovación.2 Incluye los aspectos institucionales, de infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y educación primaria.3 Se evalúan aspectos relacionados a educación secundaria y superior, la eficiencia de los mercados (de bienes y laboral), el desarrollo del mercado financiero, el tamaño del mercado y la disponibilidad tecnológica del país.

Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado

NOTA DE PORTADA

Page 7: DOSSIER - ciu.com.uy

7

PAÍS ICG 2009-2008 ICG 2010-2009 ICG 2011-2010 ICG 2012-2011 ICG 2013-2012

Suiza 2 1 1 1 1

Finlandia 6 6 7 4 2

Estados Unidos 1 2 4 5 7

Nueva Zelanda 24 20 23 25 23

Irlanda 22 25 29 29 27

Chile 28 30 30 31 33

Panamá 58 59 53 49 40

Brasil 64 56 58 53 48

Costa Rica 59 55 56 61 57

Perú 83 78 73 67 61

Colombia 74 69 68 68 69

Uruguay 75 65 64 63 74

Argentina 88 85 87 85 94

PAÍS

REQUERIMIENTOS BÁSICOS POTENCIADORES DE EFICIENCIA FACTORES DE INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN

2009/08 2010/09 2011/10 2012/11 2013/12 2009/08 2010/09 2011/10 2012/11 2013/12 2009/08 2010/09 2011/10 2012/11 2013/12

Suiza 2 3 2 3 2 8 3 4 2 5 2 3 2 1 1

Finlandia 1 1 5 5 4 13 12 14 10 9 5 6 6 4 3

Estados Unidos 22 28 32 36 33 1 1 3 3 2 1 1 4 6 7

Nueva Zelanda 19 16 14 17 19 17 15 18 18 14 28 27 28 28 27

Irlanda 32 37 35 37 35 19 22 25 28 25 20 20 21 23 20

Chile 36 32 37 29 28 30 33 35 34 32 44 43 44 42 45

Panamá 54 55 49 50 50 67 70 62 57 50 58 54 54 54 48

Brasil 96 91 86 83 73 51 42 44 41 86 42 38 38 35 39

Costa Rica 63 62 62 70 67 60 58 58 61 60 39 37 33 36 35

Uruguay 57 49 51 43 43 83 82 74 75 73 82 77 70 65 78

Perú 94 88 87 78 69 69 59 56 50 57 83 85 89 89 94

Colombia 77 83 78 73 77 70 64 60 60 63 60 62 61 56 66

Argentina 89 84 82 84 96 81 84 86 84 86 81 76 71 77 88

Índice de Competitividad Global4Fuente: World Economic Forum

ICG - Sub índicesFuente: World Economic Forum

4 En 2012 se incluyeron en el ranking 144 países, 142 en 2011, 139 en 2010, 133 en 2009 y 134 en 2008.

Page 8: DOSSIER - ciu.com.uy

8

En lo que respecta a los pilares de los Requerimientos Básicos, las mejores posiciones se obtuvieron en primer lu-gar en materia de instituciones (como en años anteriores) y en segundo lugar en infraestructura. En el primer caso, los mejores resultados estuvieron aso-ciados al bajo costo económico asocia-do al terrorismo y a la confianza en el sistema político, así como a la transpa-rencia de las políticas públicas. En el segundo caso, se obtuvieron buenos resultados en cuanto al número de usuarios de telefonía celular y en la calidad de la oferta energética. Cabe destacar, que en todos los casos men-cionados (salvo en número de usuarios de telefonía celular) las posiciones al-canzadas fueron las mismas o peores a las del año anterior.

En cuanto a salud y educación prima-ria, la posición empeoró principalmen-te por una pérdida importante de po-siciones de la calidad de la educación primaria.

En lo que refiere a la estabilidad ma-croeconómica, se trata del pilar en el cual Uruguay se encuentra peor posi-cionado dentro de los requerimientos básicos, debido principalmente al em-peoramiento en la posición de la tasa de ahorro nacional. De todos modos, cabe destacar, que si bien en el últi-mo año se percibe una evolución re-lativamente desfavorable en este pilar, el mismo se encuentra en posiciones muy superiores a las registradas entre el 2007 y el 2010.

Entre los pilares que integran los Po-tenciadores de Eficiencia, el que tuvo el mejor posicionamiento fue disponi-bilidad tecnológica, seguido por edu-cación superior y formación, aunque en este último caso se perdieron pues-tos en relación al año anterior. Eficien-cia en el mercado de bienes -si bien no es el pilar en el cual se obtiene la mejor posición- fue el que tuvo mejor

evolución respecto al año 2011 debi-do principalmente al mejor posiciona-miento del número de pasos y tiempo requerido para iniciar un negocio.

Dentro de esta área, históricamente los peores resultados se han obtenido en relación a la eficiencia en el mercado laboral, en el tamaño del mercado y en

la sofisticación del mercado financie-ro. En materia laboral, el país perdió varias posiciones en el último registro. Los peores resultados se asocian a la variable que mide la flexibilidad en la determinación de los salarios, salarios y productividad, prácticas de contra-tación y despido, y cooperación en las relaciones empleado-empleador.

Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado

Índice de Competitividad GlobalFuente: World Economic ForuGlobal competitiviness Index

ÍNDICE 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EVALUACIÓN

Global 75 75 65 64 63 74

Sub-índice A: Requerimientos básicos 58 57 49 51 43 43 =

1er pilar: Instituciones 46 45 40 39 35 36 =

2do pilar: Infraestructura 64 69 66 53 49 49 =3er pilar: Estabilidad

macroeconómica 99 104 78 107 59 63 =4to pilar: Salud y educación

primaria 58 54 52 47 47 50 =

Sub-índice B: Potenciadores de eficiencia 82 83 82 74 75 73 =

5to pilar: Educación superior y formación 67 62 50 40 42 50

6to pilar: Eficiencia del mercado de bienes 73 79 78 74 77 52

7to pilar: Eficiencia del mercado laboral 89 106 119 119 118 136

8vo pilar: Sofisticación de mercado financiero 89 88 88 70 79 90

9no pilar: Disponibilidad tecnológica 67 64 51 50 49 47 =

10mo pilar: Tamaño del mercado 89 91 88 88 87 86 =

Sub-índice C: Factores innovación y sofisticación 86 82 77 70 65 78

11vo pilar: Sofisticación de los negocios 86 85 85 83 83 88

12vo pilar:innovación 80 77 67 58 55 69

La posición refiere al puesto relativo entre paísesLa evaluación refiere a la evolución de la variable entre 2012 y 2011Año / No países: 2007/131; 2008/134; 2009/133; 2010/139; 2011/142; 2012/144

POSICIÓN BUENA Y MEJORANDO

POSICIÓN MEDIA Y MEJORANDO

POSICIÓN MALA Y MEJORANDO

POSICIÓN BUENA Y ESTABLE =

POSICIÓN MEDIA Y ESTABLE =

POSICIÓN MALA Y ESTABLE =

POSICIÓN BUENA Y EMPEORANDO

POSICIÓN MEDIA Y EMPEORANDO

POSICIÓN MALA Y EMPEORANDO

Page 9: DOSSIER - ciu.com.uy

9

Por último, Factores de Innovación y Sofisticación fue el área donde se regis-traron los peores resultados, pese a que en los últimos años se venía mejorando en los dos pilares que lo componen.

Innovación fue el pilar en el cual se per-dieron más posiciones, y dentro de él las variables que mostraron el peor desem-peño fueron disponibilidad de ingenieros y científicos, y adquisición de productos de alta tecnología por parte del gobierno.

En cuanto a la sofisticación de los ne-gocios, Uruguay también empeoró su posicionamiento. Se destaca un com-portamiento desfavorable en el control de la distribución internacional y en la disposición para delegar autoridad. Cabe destacar que históricamente el peor resultado se ha obtenido en lo que refiere al número de oferentes lo-cales, característico de una economía reducida como la nuestra.

2. Comparación con países de la región

Realizando una comparación con Bra-sil, los resultados para 2012 muestran que Uruguay se encuentra mejor po-sicionado en lo que respecta a los re-querimientos básicos, aunque por otro lado, presenta peores posiciones en lo que refiere a factores de innovación y sofisticación.

La mayor diferencia en favor de Brasil se encuentra en el tamaño de mercado, en la eficiencia del mercado laboral, la sofisticación de los negocios y del mer-cado financiero, mientras que la mayor diferencia a favor de Uruguay tiene que ver con la eficiencia en el mercado de bienes y con las instituciones.

En una comparación con Chile, nues-tro país queda muy mal posicionado, lo cual queda en evidencia en la gráfi-

0

20

40

60

80

100

120

140

Instituciones

Infraestructura

Estabilidad macroeconómica

Salud y educación primaria

Educación superior y formación

E�ciencia del mercado de bienes

E�ciencia del mercado laboral

So�sticación de mercado �nanciero

Disponibilidad tecnológica

Tamaño del mercado

So�sticación de los negocios

Innovación

URUGUAY BRASIL

NOTA DE PORTADA

Particularmente Perú ganó posiciones en casi todas las áreas, pero cabe des-tacar especialmente su avance en ma-teria de estabilidad macroeconómica, eficiencia del mercado de bienes y del mercado laboral así como en educa-ción y salud.

3. Síntesis

Los principales resultados que surgen del análisis de los indicadores que pone a disposición el Informe de Com-petitividad Global del World Economic Forum muestran que Uruguay se en-cuentra ubicado en la mitad del ran-

king en materia de competitividad y no ha logrado mejorar su posicionamiento en los últimos años.

De los países relevantes de la región, solamente se obtienen mejores resulta-dos que Argentina, país que viene em-peorando en sus resultados. La distan-cia con Chile es significativa siendo que el país andino ocupa el lugar 33 del ranking. Y también cabe destacar que mientras Uruguay termina en 2012 en una posición casi idéntica que en 2009, Perú y Panamá mejoran 18 posiciones, Brasil trepa 16 lugares y Colombia sube 5 escalones.

ca comparativa. Salvo en Salud y Edu-cación primaria, dicho país tiene mejo-res posiciones en el ranking en todos los ejes del indicador.

Con relación a otros países de la región, se nota un proceso de importante me-jora en los casos de Perú y Colombia.

Se trata de dos países que en los últi-mos años han realizado esfuerzos siste-máticos para incrementar los niveles de competitividad en diversas áreas y que obtuvieron como resultado un avance en sus posicionamientos en el ranking. En este sentido, Colombia pasa del lu-gar 74 al 69 y Perú del 83 al 61.

2012

Page 10: DOSSIER - ciu.com.uy

10

Page 11: DOSSIER - ciu.com.uy

11

URUGUAY CHILE URUGUAY CHILE

Instituciones

Infraestructura

Estabilidad macroeconómica

Salud y educación primaria

Educación superior y formación

E�ciencia del mercado de bienes

E�ciencia del mercado laboral

So�sticación de mercado �nanciero

Disponibilidad tecnológica

Tamaño del mercado

So�sticación de los negocios

Innovación

0

50

100

140Instituciones

Infraestructura

Estabilidad macroeconómica

Salud y educación primaria

Educación superior y formación

E�ciencia del mercado de bienes

E�ciencia del mercado laboral

So�sticación de mercado �nanciero

Disponibilidad tecnológica

Tamaño del mercado

So�sticación de los negocios

Innovación

0

20

40

60

80

100

120

2009 2012

URUGUAY PERÚ URUGUAY PERÚ

Instituciones

Infraestructura

Estabilidad macroeconómica

Salud y educación primaria

Educación superior y formación

E ciencia del mercado de bienes

E ciencia del mercado laboral

So sticación de mercado nanciero

Disponibilidad tecnológica

Tamaño del mercado

So sticación de los negocios

Innovación

0

20

40

60

80

100

120

Instituciones

Infraestructura

Estabilidad macroeconómica

Salud y educación primaria

Educación superior y formación

E ciencia del mercado de bienes

E ciencia del mercado laboral

So sticación de mercado nanciero

Disponibilidad tecnológica

Tamaño del mercado

So sticación de los negocios

Innovación

0

50

100

140

2009 2012

NOTA DE PORTADA

Page 12: DOSSIER - ciu.com.uy

12

INSTITUCIONES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Costos económicos del terrorismo 4 4 3 1 5 19

Confianza en el sistema político 25 28 28 25 19 21 =

Transparencia de las politicas públicas 68 69 47 29 20 26

Crimen organizado 23 15 19 24 24 33

Favoritismo en las deciciones de los funcionarios del gobierno 27 30 24 24 26 32

Independencia del poder judicial 42 37 30 27 28 29 =

Comportamiento ético de las firmas 30 31 30 27 28 34

Desvío de fondos públicos 27 26 30 30 29 26

Eficiencia del mercado legal 50 51 54 55 38 46

Derechos de propiedad 61 58 53 50 40 41 =

Protección de la propiedad intelectual 50 50 52 53 48 49 =

Eficiencia del mercado jurídico en la solución de controversias - - 67 55 52 63

Confianza en los servicios policiales 86 90 73 56 52 71

Protección de los intereses de los accionistas minoritarios 76 74 75 68 56 49

Costos económicos del crimen y la violencia 85 72 70 70 58 88

Fuerza de las normas de auditoría y reportes 83 77 73 67 64 71

Eficacia de los consejos administrativos 90 104 99 83 78 72

Despilfarro del gasto público 89 102 108 97 81 95

Carga de la regulación gubernamental 63 69 83 83 82 89

Servicios para mejorar el rendimiento del negocio - - - - - 107

4. Anexo

4.1- Requerimientos básicos

Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado

Page 13: DOSSIER - ciu.com.uy

13

INFRAESTRUCTURA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Usuarios de telefonía celular - - - 44 26 21

Calidad de la oferta energética 48 44 36 37 35 37 =

Calidad de la infraestructura portuaria 51 50 40 38 41 46

Líneas telefónicas 40 44 47 48 42 44 =

Calidad de la infraestructura aeroportuaria 110 116 99 68 52 63

Calidad de las rutas 49 49 46 49 65 81

Calidad de la infraestructura en general 61 66 61 59 65 81

Disponiblilidad en kilómetros 96 94 97 98 95 89

Calidad en la infraestructura ferroviaria 99 101 103 108 108 115

ESTABILIDAD MICROECONÓMICA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Ratio superávit/ déficit del gobierno 60 68 46 36 34 34 =

Nota de crédito - - - 74 64 55

Spreads de tasas de interés 88 83 100 123 83 -

Tasa de ahorro nacional 104 101 75 77 84 91

Deuda pública 104 108 97 110 101 101 =

Inflación 87 101 60 108 110 109 =

NOTA DE PORTADA

Page 14: DOSSIER - ciu.com.uy

14

SALUD y EDUCACIÓN PRIMARIA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Impacto de la malaria en los negocios 9 13 1 1 1 1 =

Incidencia de la malaria 71 1 1 1 1 1 =

Impacto económico de la tuberculosis 12 15 14 5 11 11 =

Matrícula enseñanza primaria 61 3 29 35 16 14 =

Impacto económica del HIV/SIDA 46 33 30 27 27 25 =

Expectativa de vida 40 42 45 41 45 44 =

Incidencia de la tuberculosis 45 47 42 46 47 46 =

Mortalidad infantil 52 56 59 56 58 53

Calidad de la educación primaria 64 69 68 64 71 92

Prevalencia de HIV 77 86 85 89 88 87 =

Gasto en educación 101 106 110 - - -

EDUCACIÓN SUPERIOR y FORMACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Acceso a Internet en las instituciones educativas 71 66 43 26 11 15 =

Matrícula enseñanza terciaria 47 42 23 24 25 25 =

Calidad de la gestión de la instituciones educativas 51 54 43 39 41 54

Capacidad local en servicios de investigación y formación 73 77 56 57 55 46

Matrícula enseñanza secundaria 13 24 52 52 70 65

Grado de capacitación del personal docente 89 98 92 86 73 86

Calidad del sistema educativo 69 62 61 67 83 107

Calidad de la educación en matemáticas y ciencias 86 91 88 92 104 118

4.2- Potenciadores de eficiencia

Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado

Page 15: DOSSIER - ciu.com.uy

15

EFICIENCIA DEL MERCADO DE BIENES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Costos de las políticas de agricultura 26 20 16 14 5 5 =

Impacto económico de las normas de IED 69 52 24 9 6 7 =

Prevalencia de la propiedad extranjera 43 39 13 6 7 12

Prevalencia en las barreras al comercio 64 68 74 60 33 48

Grado de dominio del mercado 72 54 52 56 43 42 =

Sofisticación de los compradores 76 64 67 76 60 55

Grado de orientación al cliente 81 88 68 67 62 77

Carga de los procedimientos aduaneros 71 68 74 83 64 66 =

Tasa de impuestos total 13 58 107 60 81 84 =

Alcance e impactos de los impuestos 107 119 114 104 86 110

Tasa arancelaria 76 76 72 78 89 93 =

Efectividad de la política anti-monopolio 107 97 88 104 92 119

Intensidad de la competencia local 107 115 114 105 103 99

Número de pasos requeridos para iniciar un negocio 65 91 99 110 116 29

Tiempo requerido para iniciar un negocio 84 99 107 127 129 25

NOTA DE PORTADA

Page 16: DOSSIER - ciu.com.uy

16

EFICIENCIA DEL MERCADO DE TRABAjO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Rigideces en el empleo 42 51 58 42 44 -

Costos de despido - - - 61 65 93

Participación femenina en el mercado laboral 60 61 77 79 71 74 =

Fuga de cerebros 79 86 108 108 84 81

Confianza en la gestión profesional 98 94 89 90 87 97

Prácticas de contratación y despido 108 115 120 118 124 138

Cooperación en las relaciones empleado-empleador 127 128 128 131 131 136

Salarios y productividad 111 124 131 134 140 143 =

Flexibilidad en la determinación de los salarios 129 134 132 138 142 144 =

SOFISTICACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Restricciones sobre el flujo de capitales 1 5 5 7 - -

Solidez de los bancos 104 100 71 49 38 44

Regulación de la bolsa de valores 79 86 72 54 54 49

Facilidad de acceso al crédito 110 114 101 70 75 85

Disponibilidad de capital de riesgo 106 107 99 74 75 77 =

Índice de derechos legales 69 52 71 77 77 80

Fortaleza de la protección al inversor 65 67 71 77 77 80 =

Sofisticación del mercado financiero 84 96 89 81 87 94

Financiamiento a través del mercado de capitales local 120 129 132 129 129 134

Accesibilidad de los servicios financieros - - - 64 61 61 =

Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado

Page 17: DOSSIER - ciu.com.uy

17

DISPONIBILIDAD TECNOLÓGICA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

La IED y la transferencia de tecnología 71 51 22 12 9 13 =

Usuarios de banda ancha 53 53 45 59 46 45 =

Usuarios de Internet 54 53 44 41 56 53

Disponibilidad de tecnología de punta 66 77 77 69 66 82

Nivel de absorción de tecnología por parte de las firmas 101 103 96 79 76 83

Leyes relacionadas con las Tics 78 77 69 - - -

Computadoras personales 53 56 58 - - -

Ancho de banda de Internet - - - - - 43

Usuarios de banda ancha móvil - - - - - 71

TAMAñO DEL MERCADO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Tamaño del mercado doméstico 84 87 80 86 86 84 =

Tamaño del mercado externo 91 94 93 94 98 97 =

NOTA DE PORTADA

Page 18: DOSSIER - ciu.com.uy

18

4.3- Factores de innovación y sofisticación

SOFISTICACIÓN DE LOS NEGOCIOS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Sofisticación de los procesos de producción 63 74 75 73 67 65 =

Control de la distribución internacional 86 82 70 75 67 83

Valor agregado en las cadenas de producción 83 85 76 65 70 80

Grado de comercialización 72 68 68 74 71 65

Estado de desarrollo de los clusters 107 100 88 83 72 80

Calidad de la oferta local 84 81 75 73 77 79 =

Disposición para delegar autoridad 68 62 71 75 84 96

Naturaleza de las ventajas competitivas 103 103 97 88 89 96

Número de oferentes locales 104 100 106 124 122 123 =

INNOvACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 POSICIÓN EvALUACIÓN

Patentes de utilidad 57 47 56 47 48 53

Colaboración en investigación entre universidad y la industria 92 88 66 57 53 61

Adquisición de productos de alta tecnología por parte del gobierno 91 78 70 69 54 70

Gasto en I+D por parte de las empresas 95 87 69 56 56 57 =

Calidad de las instituciones de investigación científica 84 91 76 62 58 62 =

Capacidad para innovar 75 76 65 64 65 74

Disponibilidad de ingenieros y científicos 72 86 87 84 94 117

Indicadores de competitividad del Uruguay: evolución y posicionamiento comparado

Page 19: DOSSIER - ciu.com.uy
Page 20: DOSSIER - ciu.com.uy

20

Ec. Inés Méndez Cr. Mg. Sebastián Pérez

Noviembre de 2012

El Doing Business Report es un informe elaborado por el Banco Mundial, que tie-ne como objetivo investigar las dificulta-des y facilidades con las que se enfrentan los emprendedores locales de 185 eco-nomías a la hora de iniciar o llevar ade-lante una pequeña o mediana empresa. El estudio presenta cada año un análisis detallado de los cambios de regulación que afectan 10 áreas del ciclo de vida de un negocio, y luego elabora un ranking.

Según el último informe, Uruguay se po-sicionó en el puesto número 89, cayendo 2 lugares en comparación con el año an-terior.

Pago de impuestos fue la categoría en la cual el país logró una mejora signifi-cativa, subiendo 24 posiciones, lo que se debió a la implementación del pago de algunos impuestos por Internet, y a la mejora del sistema de conexión re-mota para pagos y trámites vinculados a las contribuciones a la seguridad so-cial. Igualmente en materia de pago de impuestos, Uruguay sigue ubicado en una posición desventajosa (140).

También se mejoró en materia de Re-gistro de propiedades, que avanzó 2 puestos, aunque termina siendo irrele-vante en tanto se ocupa el lugar 164.

CATEGORÍA

Hacer Negocios Apertura de un negocio

Manejo de permisos de construcción Obtención de electricidad

Sin cambioRegistro de propiedades

Obtención de créditoProtección de los inversores

Pago de impuestosComercio transfronterizo

Cumplimiento de contratosResolución de la insolvencia

2012

87 31 155 20 16667 98 164 107 103 51

2013

89 39158201647010014010410254

CAMBIO

-2 -8-3

Sin cambio2-3-22431-3

Cuadro 1 – Uruguay: posición en el ranking por áreasFuente: Doing Business Report – World Bank

Entre los demás aspectos en los que se mejoró, Comercio transfronterizo avanzó 3 posiciones, y Cumplimiento de contratos lo hizo en un escalón.

En el resto de las categorías la evolu-ción fue negativa, menos el caso de la Obtención de energía eléctrica que se mantuvo igual que el año anterior, pero en una muy buena posición (20).

1. Apertura de un negocio

Dentro de esta categoría, para la medi-ción se considera el número de proce-dimientos que se requiere para abrir un negocio, el tiempo evaluado en días, y el costo y capital mínimo requerido como porcentaje del PIB per cápita.

En esta área, Uruguay se encuentra en general en una buena posición en comparación con los países de Améri-ca Latina y de la OCDE. Tanto los pa-sos necesarios para abrir un negocio, como el tiempo requerido, son meno-res que en la región y que en los paí-ses desarrollados. No ocurre lo mismo con los costos, los cuales a pesar de ser menores que los de la región, son muy superiores que los de los países de la OCDE.

Resultados del “Doing Business Report” para Uruguay

NOTA DE PORTADA

Page 21: DOSSIER - ciu.com.uy

21

La mejora que se evidencia en los in-dicadores en los últimos dos años se debe fundamentalmente a la introduc-ción -en el año 2010- del sistema Em-presa en un Día, que permite la cons-titución e inscripción de una sociedad comercial en 24 horas.

2. Permisos de construcción

Los indicadores que se toman en cuen-ta en esta categoría son el número de procedimientos, tiempo evaluado en días y el costo, incluyendo la obten-ción de licencias y permisos, comple-tar las notificaciones e inspecciones requeridas, y la obtención de conexio-nes a servicios públicos.

Mientras que el país se encuentra en una mala posición respecto al resto de América Latina y la OCDE en materia de procedimientos y días, su resultado es mejor en lo que concierne a costos.

De las 185 economías consideradas en el informe, el país se encuentra en el puesto 158. En los últimos años no se han producido reformas en esta área, lo que se ve reflejado en la evolución histórica de los indicadores, los cuales en general se han mantenido estables en el tiempo.

Cuadro 1.1 – Apertura de un negocioFuente: Doing Business Report – World Bank

INDICADOR PROCEDIMIEN-TOS (NÚMERO)

TIEMPO (DÍAS)

COSTO (% DE INGRESO

PER CÁPITA)

REQUISITO DE CAPI-TAL MÍNIMO PAGADO (% DE INGRESO PER CÁPITA)

2004 11 45 51 212

2005 11 45 48 182

2006 11 45 44 152

2007 10 43 44 183

2008 11 44 46 181

2009 11 44 44 0

2010 11 65 40 0

2011 11 65 42 0

2012 5 7 25 0

2013 5 7 24 0

INDICADOR

Procedimientos (número)Tiempo (días)

Costo (% de ingreso per cápita)Requisito de capital mínimo pagado

(% de ingreso per cápita)

URUGUAY

57240

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

953344

OCDE

512514

3. Concesión de electricidad

Al igual que en el caso anterior, se eva-lúan dentro de esta categoría el núme-ro de procedimientos, el tiempo medi-do en días, y el costo requerido para la obtención de una conexión perma-nente y suministro de electricidad en un negocio estándar.

Los resultados para Uruguay son posi-tivos en esta área, situándose el país en el puesto número 20 del ranking.

De acuerdo a la información relevada en el informe, acceder a la conexión eléctrica en el país requiere de 5 pro-cedimientos, 48 días, y cuesta 14,3% del ingreso per cápita. Estos resulta-dos son mejores que los obtenidos

Page 22: DOSSIER - ciu.com.uy

22

tanto por América Latina como por los países de la OCDE.

4. Registro de propiedades

Para esta categoría también se toman en cuenta la cantidad de procedimien-tos, la cantidad de días, y los costos re-queridos para que una empresa pueda adquirir una propiedad y transferir el título con el fin de emplear dichas pro-piedades para expandir su negocio.

Mientras que el país alcanza resulta-dos similares a los de América Lati-na en esta categoría, los mismos son negativos en comparación a los ob-tenidos por los países desarrollados. Cabe destacar que el país se encuen-tra en el puesto número 164 del ran-king, y que prácticamente no ha ha-bido variaciones de estos indicadores en el tiempo.

5. Obtención de crédito

Para evaluar la facilidad de obtener un crédito, se utiliza un índice de fortaleza de los derechos legales, que tiene como objetivo cuantificar “el grado en que las leyes de garantía mobiliarias y de la quiebra protegen los derechos de pres-tatarios y prestamistas, y facilitan así los préstamos”. El índice varía entre 0 y 10, siendo los números más altos los que in-dican que las leyes están bien diseñadas para aumentar el acceso al crédito.

Se construye otro índice referido al al-cance de la información crediticia, el cual “analiza las reglas que influyen en la cobertura, alcance y accesibilidad de la información crediticia disponible en los registros públicos de crédito o en los burós privados de crédito”2. El indicador varía entre 0 y 6. Los valores

Resultados del “Doing Business Report” para Uruguay

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Procedimientos (número) 27 13 14

Tiempo (días) 234 225 143

Costo (% de ingreso per cápita) 67 144 79

INDICADOR PROCEDIMIENTOS (NÚMERO)

TIEMPO (DÍAS) COSTO (% DE INGRESO PER CÁPITA)

2004 n.d. n.d. n.d.

2005 n.d. n.d. n.d.

2006 27 234 148

2007 27 234 139

2008 27 234 134

2009 27 234 107

2010 27 234 86

2011 27 234 84

2012 27 234 74

2013 27 234 67

Cuadro 2.1 –Permisos de construcciónFuente: Doing Business Report – World Bank

Cuadro 3.1 – Concesión de electricidadFuente: Doing Business Report – World Bank

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Procedimientos (número) 5 5 5

Tiempo (días) 48 66 98

Costo (% de ingreso per cápita) 14 559 93

INDICADOR PROCEDIMIENTOS (NÚMERO)

TIEMPO (DÍAS) COSTO (% DE INGRESO PER CÁPITA)

2004 n.d. n.d. n.d.

2005 n.d. n.d. n.d.

2006 n.d. n.d. n.d.

2007 n.d. n.d. n.d.

2008 n.d. n.d. n.d.

2009 n.d. n.d. n.d.

2010 n.d. n.d. n.d.

2011 4 48 15

2012 4 48 16

2013 5 48 14

1 http://espanol.doingbusiness.org/methodology/getting-credit2 Ídem.

Page 23: DOSSIER - ciu.com.uy

23

Cuadro 4.1 – Registro de propiedadesFuente: Doing Business Report – World Bank

más altos reflejan una mayor cantidad de información crediticia disponible ya sea de un registro público o un orga-nismo privado.

Los otros dos indicadores considera-dos en esta categoría son la cobertura de registros públicos y la cobertura de registros privados. El primero informa sobre número de individuos y empre-sas con información en los registros públicos de crédito, correspondientes a los últimos cinco años de historial de préstamo. El segundo brinda infor-mación sobre número de individuos y empresas con registros en un buró privado de crédito, correspondientes a los últimos cinco años de historial de préstamo.

Globalmente Uruguay se encuentra en el puesto 70 de entre las 185 econo-mías consideradas. En lo que respecta a la fortaleza de los derechos legales, los resultados para el país no fueron buenos, y resultaron peores que los obtenidos por la región y los países de la OCDE. Sin embargo, en materia de alcance de la información crediticia, se obtuvo el mayor valor posible en el in-dicador, resultado que se viene obser-vando desde el año 2007.

En los dos últimos indicadores los re-gistros son elevados y la evolución ha sido favorable. La mejora evidenciada en los últimos años posiblemente se deba a la apertura a todo público de la base de datos de Riesgo Crediticio del BCU.

6. Protección de inversiones

Esta categoría se compone de cuatro índices que varían de 0 a 10 y miden el grado de transparencia de las transac-ciones entre las partes vinculantes, la responsabilidad de los administrado-res, la capacidad de los accionistas de llevar a juicio a los directores y ejecu-

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Procedimientos (número) 8 7 5

Tiempo (días) 66 67 26

Costo (% de ingreso per cápita) 7 6 5

INDICADOR PROCEDIMIENTOS (NÚMERO)

TIEMPO (DÍAS) COSTO (% DE INGRESO PER CÁPITA)

2004 n.d. n.d. n.d.

2005 8 66 7

2006 8 66 7

2007 8 66 7

2008 8 66 7

2009 8 66 7

2010 9 66 7

2011 8 66 7

2012 8 66 7

2013 8 66 7

Cuadro 5.1 – Obtención de créditoFuente: Doing Business Report – World Bank

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Índice de fortaleza de los derechos legales (0-10) 4 6 7

Índice de alcance de la información crediticia (0-6) 6 3 5

Cobertura de registros públicos (% de adultos) 33 11 10

Cobertura de organismos privados (% de adultos) 100 34 67

INDICADOR

ÍNDICE DE FORTALEZA DE LOS DERECHOS LEGALES (0-10)

ÍNDICE DE ALCANCE DE LA INFORMACIÓN CREDITICIA (0-6)

COBERTURA DE REGISTROS

PÚBLICOS (% DE ADULTOS)

COBERTURA DE ORGANISMOS

PRIVADOS (% DE ADULTOS)

2004 n.d. n.d. n.d. n.d.

2005 4 4 7 76

2006 4 5 6 80

2007 4 6 13 85

2008 4 6 14 94

2009 4 6 15 98

2010 4 6 18 97

2011 4 6 19 100

2012 4 6 29 100

2013 4 6 33 100

NOTA DE PORTADA

Page 24: DOSSIER - ciu.com.uy

24

tivos por mala conducta, y la fortaleza de la protección de inversores.

Los primeros dos indicadores posi-cionan a Uruguay por debajo del res-to de América Latina y los países de la OCDE. Respecto a la facilidad para que los accionistas inicien juicio a los directores y ejecutivos, los resultados son mejores que los alcanzados por la región y la OCDE, mientras que en cuanto a la fortaleza de la protección de los inversores, los resultados solo son mejores que los de la región. En cuanto a la evolución en el tiempo de estos indicadores, ninguno ha mostra-do cambios desde el año 2006.

7. Pago de impuestos

Los indicadores incluidos en esta ca-tegoría son la cantidad de impuestos que paga una empresa por año, el tiempo medido en horas por año3, el impuesto sobre las ganancias y los im-puestos laborales más contribuciones, otros impuestos y la tasa de impuestos totales4.

En esta área el país se encuentra en el puesto 140 del ranking y escaló 24 posiciones, siendo ésta la mejora más

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Índice de grado de transparencia (0-10) 3 4 6

Indice de responsabilidad de los directores (0-10) 4 5 5

Índice de facilidad para juicios de accionistas (0-10) 8 6 7

Índice de fortaleza de protección de inversores (0-10) 5 5 6

INDICADOR

ÍNDICE DE GRADO DE

TRANSPARENCIA (0-10)

ÍNDICE DE RES-PONSABILIDAD DEL LOS DIREC-

TORES (0-10)

ÍNDICE DE FACILI-DAD PARA JUICIOS DE ACCIONISTAS

(0-10)

ÍNDICE DE FORTALEZA DE

PROTECCIÓN DE INVERSORES (0-10)

2004 n.d. n.d. n.d. n.d.

2005 n.d. n.d. n.d. n.d.

2006 3 4 8 5

2007 3 4 8 5

2008 3 4 8 5

2009 3 4 8 5

2010 3 4 8 5

2011 3 4 8 5

2012 3 4 8 5

2013 3 4 8 5

Cuadro 6.1 – Protección de inversionesFuente: Doing Business Report – World Bank

Cuadro 7.1 – Pago de impuestosFuente: Doing Business Report – World BankINDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBEOCDE

Pagos (número por año) 33 30 12

Tiempo (horas por año) 310 367 176

Impuesto a las ganancias (%) 24 22 15

Impuestos laborales y contribuciones (%) 16 14 24

Otros impuestos (%) 3 11 4

Tasa de impuestos total (% de ganancia) 42 47 43

INDICADOR PAGOS (NÚMERO POR AÑO)

TIEMPO (HORAS

POR AÑO)

IMPUESTO A LAS

GANANCIAS (%)

IMPUESTOS LABORALES Y

CONTRIBUCIONES (%)

OTROS IMPUESTOS (%)

TASA DE IMPUESTOS TOTAL (% DE GANANCIA)

2004 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

2005 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

2006 53 304 n.d. n.d. n.d. 71

2007 53 304 n.d. n.d. n.d. 71

2008 53 304 n.d. n.d. n.d. 71

2009 53 336 n.d. n.d. n.d. 43

2010 53 336 n.d. n.d. n.d. 42

2011 53 336 n.d. n.d. n.d. 42

2012 53 336 24 16 3 42

2013 33 310 24 16 3 42

3 Este indicador mide el tiempo que se requiere para preparar, presentar y pagar tres tipos principales de impuestos y contribuciones: el impuesto sobre los ingresos de las em-presas, el impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre las ventas, y los impuestos laborales, incluyendo los impuestos de las nóminas y las cuotas a la seguridad social.4 La tasa de impuesto total mide la totalidad de impuestos y contribuciones obligatorias que debe abonar una empresa durante su segundo año de actividad, expresada como una porción de los beneficios comerciales.

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Pagos (número por año) 33 30 12

Tiempo (horas por año) 310 367 176

Impuesto a las ganancias (%) 24 22 15

Impuestos laborales y contribuciones (%) 16 14 24

Otros impuestos (%) 3 11 4

Tasa de impuestos total (% de ganancia) 42 47 43

Resultados del “Doing Business Report” para Uruguay

Page 25: DOSSIER - ciu.com.uy

25

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Documentos para exportar (número) 7 6 4

Tiempo para exportar (días) 16 17 10

Costo de exportación (US$ por contenedor) 1.125 1.268 1.028

Documentos para importar (número) 8 7 5

Tiempo para importar (días) 18 19 10

Costo de importación (US$ por contenedor) 1.440 1.612 1.080

NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EXPORTACIÓN

DURACIÓN (DÍAS)

US$ COSTE

Preparación de documentos 8 325

Autorización de aduana y control técnico 2 250

Puertos y manejo terminal 3 350

Transporte interior y manejo 3 200

Total 16 1.125

NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA IMPORTACIÓN

DURACIÓN (DÍAS)

US$ COSTE

Preparación de documentos 8 440

Autorización de aduana y control técnico 4 250

Puertos y manejo terminal 3 450

Transporte interior y manejo 3 300

Total 18 1.440

INDICADOR DOCUMENTOS PARA EXPORTAR

(NÚMERO)

TIEMPO PARA EXPORTAR (DÍAS)

COSTO DE EXPORTACIÓN (US$

POR CONTENEDOR)

DOCUMENTOS PARA IMPORTAR

(NÚMERO)

TIEMPO PARA IMPORTAR (DÍAS)

COSTO DE IMPORTACIÓN (US$

POR CONTENEDOR)

2004 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

2005 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

2006 9 24 925 9 23 1.180

2007 9 24 925 9 23 1.180

2008 9 24 925 9 23 1.180

2009 9 19 1.100 9 22 1.330

2010 9 19 1.100 9 22 1.330

2011 9 19 1.100 9 22 1.330

2012 9 17 1.100 9 22 1.330

2013 7 16 1.125 8 18 1.440

significativa en comparación al infor-me del año anterior. El avance deriva fundamentalmente de la mejora del sistema online de contribuciones a la seguridad social y a la aplicación de un sistema de pago de impuestos en línea para las pequeñas y medianas empre-sas, sistema que hasta el año 2011 solo estuvo disponible para los grandes contribuyentes.

En promedio las empresas realizan 33 pagos de impuestos en el año, desti-nan 310 horas a la preparación, presen-tación y pago de impuestos, y el total de impuestos que se paga en un año representa el 42% de sus ganancias.

En lo que refiere a los dos primeros in-dicadores, el país se encuentra en una posición similar a la de América Latina pero muy inferior a la de los países de la OCDE. El porcentaje del impuesto a las ganancias y los impuestos laborales y contribuciones que pagan los em-presarios uruguayos son también simi-lares a los que se pagan en la región. En comparación con los países de la OCDE, mientras que en el primer caso (impuesto a la renta) son más elevados, en el segundo (seguridad social) son considerablemente inferiores. Por otra parte, el porcentaje de otros impuestos

Cuadro 8.1 – Comercio transfronterizoFuente: Doing Business Report – World Bank

NOTA DE PORTADA

Page 26: DOSSIER - ciu.com.uy

26

es inferior que en el resto de América Latina y similar al que se paga en los paí-ses desarrollados. La tasa de impuestos totales es similar en Uruguay al resto, y ha tenido una tendencia descendente.

8. Comercio transfronterizo

En el análisis del comercio transfron-terizo son considerados el número de documentos necesarios para exportar e importar una mercancía, la cantidad de días que se requieren para estas operaciones y el costo por contenedor medido en dólares.

En esta área Uruguay se encuentra en el puesto 104 del ranking. En comparación con los países de la OCDE, en el país se requieren más documentos para reali-zar una operación de comercio exterior, y los costos y tiempos son mayores. Sin embargo, en contraste con la región no existen grandes diferencias. En cuanto a la evolución histórica ha habido un leve ascenso de los costos, y una disminución -aunque poco pronunciada- tanto en los documentos como en el tiempo para importar y exportar. Del informe se des-prende que la disminución en el tiempo para importar se debió principalmente a la mejora en la eficiencia portuaria, y a la introducción de sistemas de pago elec-trónico y predeclaración de las mercade-rías en la aduana. Seguramente se siga trepando posiciones si se consolida la re-forma que viene impulsando la Dirección Nacional de Aduanas en los últimos años.

9. Cumplimiento de contratos

La facilidad o dificultad para hacer cum-plir contratos comerciales se analiza considerando el tiempo medido en días (contados desde el momento en que el demandante presenta la demanda en el juzgado hasta el momento del pago),

Cuadro 9.1 – Cumplimiento de contratosFuente: Doing Business Report – World Bank

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Tiempo (días) 725 727 510

Costo (% de cantidad demandada) 19 31 20

Procedimientos (número) 41 40 31

LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO INDICADOR

Tiempo (días) 725

Notificación 35

Juicio ordinario 420

Juicio ejecutivo 270

Costo (% de cantidad demandada) 19

Honorarios de los abogados 14

Pagos a la Corte 2

Pagos de ejecución 3

Procedimientos (número) 41

INDICADOR TIEMPO (DÍAS)

COSTO (% DE CANTIDAD DEMANDADA)

PROCEDIMIENTOS (NÚMERO)

2004 720 19 41

2005 720 19 41

2006 720 19 41

2007 720 19 41

2008 720 19 41

2009 720 19 41

2010 720 19 41

2011 720 19 41

2012 720 19 41

2013 725 19 41

Resultados del “Doing Business Report” para Uruguay

Page 27: DOSSIER - ciu.com.uy

27

Cuadro 10.1 – Resolución de insolvenciasFuente: Doing Business Report – World Bank

el costo (medido como el porcentaje de la cantidad demandada) y el número de procedimientos necesarios.

Tanto el tiempo como la cantidad de procedimientos necesarios son similares que los requeridos en el resto de Améri-ca Latina, pero son muy superiores a los de los países desarrollados (215 días y 10 procedimientos más). Los costos son afines a los que se pagan en los países de la OCDE e inferiores que los de la re-gión. En cuanto a su evolución histórica, mientras que los indicadores de costo y procedimiento no han presentado cam-bios desde el 2004, el tiempo de cum-plimiento ha aumentado en 5 días en el último año.

10. Resolución de la insolvencia

Los indicadores considerados en la me-dida de la facilidad o dificultad para re-solver una situación de bancarrota, son el tiempo medido en años requeridos para que los acreedores cobren su deuda, el costo medido como el porcentaje del valor de los bienes del deudor y la tasa de recuperación. Esta última “se registra como los centavos por dólar recupera-dos por los acreedores a través de proce-dimientos de reorganización, liquidación o ejecución (hipotecaria) de la deuda”5.

En esta área Uruguay se posiciona en el lugar 54 del ranking. Tanto el tiempo de resolución como el costo son me-nores que en el resto de la región y en los países desarrollados. En relación a la tasa de recuperación, la misma es su-perior en los países de la OCDE.

Por otro lado, mientras que la evolu-ción de los dos primeros indicadores se ha mantenido estable en el tiempo, el tercero ha mostrado una tendencia ascendente.

INDICADOR URUGUAY AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OCDE

Tiempo (años) 2 3 2

Costo (% de los bienes) 7 16 9

Tasa de recuperación (centavos por dólar) 43 34 71

INDICADOR TIEMPO (AÑOS)

COSTO (% DE LOS BIENES)

TASA DE RECUPERACIÓN (CENTAVOS POR DÓLAR)

2004 2 7 12

2005 2 7 10

2006 2 7 31

2007 2 7 43

2008 2 7 45

2009 2 7 43

2010 2 7 43

2011 2 7 40

2012 2 7 43

2013 2 7 43

5 http://espanol.doingbusiness.org/methodology/resolving-insolvency

NOTA DE PORTADA

Page 28: DOSSIER - ciu.com.uy

28

En economías pequeñas, abiertas y dolarizadas como la uruguaya, el tipo de cambio se vuelve una variable de referencia económica fundamental, por el impacto directo que tiene sobre otras variables clave, como por ejem-plo el endeudamiento, la inflación y la competitividad de las empresas.

En los últimos meses, el importante descenso del valor del dólar en Uru-guay trajo a escena nuevamente la discusión acerca de los impactos que traen aparejados los niveles reduci-dos del tipo de cambio cuando son persistentes, su consistencia desde el punto de vista macroeconómico, así como en relación a qué se puede es-perar respecto a su evolución futura.

Previamente al desarrollo de argu-mentos que permitan concluir acerca de la temática, conviene repasar al-gunos conceptos que comúnmente se utilizan para el análisis.

La noción de tipo de cam-bio real y tipo de cambio real de equilibrio

El tipo de cambio real (TCR) no es más que la medición de los precios en términos relativos. Como prime-ra aproximación, si se toma el TCR como un precio relativo entre una ca-nasta de bienes a nivel internacional y una canasta de bienes local, empíri-camente se observa que esa relación va cambiando. O sea, los países se encarecen y se abaratan a lo largo del tiempo. Aun así, sobre la base de dicha evolución subyace la no-ción de que por razones propias de las fuerzas naturales de la oferta y la demanda, un país no se puede aba-ratar indefinidamente respecto a otro país y viceversa (Paridad de Poderes de Compra).

La pregunta que surge es si ese valor -que relaciona las dos canastas-, es un valor arbitrario. En todo caso, ¿es posi-ble que un gobierno a través de ciertas

La debilidad del Tipo de Cambio Real: una problemática que se agudiza

Cr. Mg. Sebastián Pérez Ec. María Eugenia Cedrés

Diciembre de 2012

NOTA DE PORTADA

Page 29: DOSSIER - ciu.com.uy

29

políticas pueda definir arbitrariamente la relación entre los precios en nues-tro país y los precios en la región, o en otras zonas del mundo? Si eso fuera posible, ¿por qué no hacerlo?

Suponiendo que las economías se encuentran relativamente abiertas al comercio internacional, en el caso de que la relación de precios en térmi-nos reales entre dos países determine que uno de ellos se abarata mucho respecto a otro, probablemente se observará un arbitraje de bienes (in-dependientemente de los costos de transacción, transporte o aranceles que existan y que dificulten ese arbi-traje). Esto quiere decir, por ejemplo, que si Uruguay es muy barato res-pecto a Brasil, tarde o temprano los brasileños comenzarán a demandar más bienes uruguayos, y ese aumen-to de la demanda generaría presio-nes al alza sobre los precios naciona-les hasta que finalmente los precios tenderían a un equilibrio. Ese análi-sis simple, que implica la validez en términos conceptuales de lo que se conoce como la Paridad de Poderes de Compra, es lo que permite intuir la existencia de un TCR de equilibrio.

Volviendo a lo conceptual, la teoría económica explica cómo se deter-mina el TCR de equilibrio. En efecto, lo que hace un modelo es evaluar el comportamiento de muchas variables

que se encuentran interrelacionadas entre sí, tal como sucede en la eco-nomía real. Luego, esos modelos per-miten dar una pauta de cuáles son los factores determinantes de los cam-bios y dan una guía de lo que puede pasar en el futuro de mantenerse cier-tos supuestos.

Tratando de ser más específicos, si se supone que este precio relativo en términos reales se comporta como cualquier otro precio de la econo-mía, entonces se debe aceptar que está sujeto a las reglas de la oferta y la demanda, y a los cambios que se observen en los mercados correspon-dientes. Se puede definir entonces un conjunto de factores que afectan al TCR y que en último término, lo determinan. Del mismo modo que en microeconomía existe un modelo que explica por qué el precio de venta de una empresa no es arbitrario -sino que surge de determinados juegos de oferta y demanda-, en macroecono-mía se puede lograr una explicación que también surge de la interacción de diferentes factores, habitualmente conocidos como fundamentos de la economía.

El equilibrio, entonces, es un concep-to teórico. Por definición, si todas las variables se encuentran en equilibrio, no habría ninguna fuerza influyen-do para que cambien de valor. Por

el contrario, cuando las variables se encuentran en desequilibrio, ello im-plica que se están moviendo hacia al-gún lado y existen fuerzas sobre esas variables que determinan que conti-núen en movimiento.

En resumen, es posible realizar dos apreciaciones respecto a este tema.

En primer lugar, el TCR de equilibrio de largo plazo se determina en base a factores de oferta y demanda, por ende no puede ser determinado arbi-trariamente y cambia con el paso del tiempo. En segundo lugar, el TCR de equilibrio depende de variables no-minales solamente en el corto plazo. En la medida que los precios de los bienes se ajustan, el TCR vuelve a una situación estable.

Ahora bien, lo interesante es saber si el valor que se observa del TCR es su va-lor de equilibrio o no. Lo que se busca es lograr determinar si el TCR subirá, bajará, o se va a mantener constante, en función del distanciamiento entre el TCR observado y el TCR estimado como valor de equilibrio.

La teoría económica plantea una so-lución para dar respuesta a este cues-tionamiento. Para ello, se parte de un concepto bastante intuitivo -ya expli-citado-, el cual admite que los precios de diferentes economías en términos

Page 30: DOSSIER - ciu.com.uy
Page 31: DOSSIER - ciu.com.uy

31

reales no deberían apartarse indefini-damente entre sí. De este modo, es posible plantear que el TCR no puede crecer ni caer indefinidamente. Por lo tanto, se puede considerar que el TCR debería encontrarse en niveles relati-vamente estacionarios en un período suficientemente largo.

Si se define este concepto como “TCR de equilibrio” (que sería un nivel razo-nable donde debería ubicarse el TCR), se obtiene un valor contra el cual es posible comparar el tipo de cambio en cada momento del tiempo.

En concreto, no existe una única forma de medir ese valor de equilibrio.

En términos generales se puede plan-tear una primera aproximación que re-sultaría del promedio de la serie del TCR en un período suficientemente largo de tiempo. Es de las formas más simples que se utilizan para determinar si existe “atraso” o “adelanto” cambiario.

Otra forma de abordar el mismo fe-nómeno es el que surge del concepto del TCR explicado por sus fundamen-tos, los cuales podría decirse que son de dos tipos: aquellos vinculados a los equilibrios externos (cuenta corriente, endeudamiento externo, etc.), y los asociados a aspectos internos (gastos e ingresos, desempleo, etc.).

Un desequilibrio del TCR puede de-berse a que éste se encuentra desfa-sado respecto a sus fundamentos, o bien a que los fundamentos mismos se encuentran en desequilibrio. Por ejemplo, se puede sustentar que en la década de los noventa los funda-mentos del TCR mostraron importan-tes cambios, y en algunos casos resul-taron permanentes, lo cual determinó parte de la evolución de la variable.

En este punto resulta importante re-saltar que el acento del análisis no

debe centrarse en la relación entre in-flación y tipo de cambio nominal (y en todo caso en la posibilidad de afectar el TCR a través de la política cambia-ria), sino que debería concentrarse en la evolución de los fundamentos. Y lo que es relevante preguntarse es si los cambios en los fundamentos del TCR son permanentes o transitorios.

De acuerdo a cuál sea el análisis, en-tonces se podrá pensar que el TCR se encuentra en equilibrio o en desequi-librio (o sea deberá mantenerse, subir o bajar). Por tanto, si bien la política cambiaria puede acelerar el proceso de ajuste del TCR cuando éste se encuentra en desequilibrio, esta variable tenderá de todas formas a su equilibrio fun-damental (a través de los cambios de los precios internos y el tipo de cam-bio). Ese proceso puede llevar más o menos tiempo, lo que en buena me-dida dependerá de las características de cada economía (estructura de los mercados, grado de apertura, flexibi-lidad del mercado laboral, dolariza-ción, regulaciones sobre los precios y los ingresos, en particular indexato-rios, etc.).

Gráfico 1 - TCR Bilateral Uruguay - Estados Unidos (Base 1995=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al BCU

50

80

dic-81

dic-82

dic-83

dic-84

dic-85

dic-86

dic-87

dic-88

dic-89

dic-90

dic-91

dic-92

dic-93

dic-94

dic-95

dic-96

dic-97

dic-98

dic-99

dic-00

dic-01

dic-02

dic-03

dic-04

dic-05

dic-06

dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

110

140

170

200

230

260

290

NOTA DE PORTADA

Page 32: DOSSIER - ciu.com.uy

32

Gráfico 2 - TCR Multilateral (Base 1995=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al BCU

20

40

dic-81

ene-

83

ene-

84

ene-

85

ene-

86

ene-

87

ene-

88

ene-

89

ene-

90

ene-

91

ene-

92

ene-

93

ene-

94

ene-

95

ene-

96

ene-

97

ene-

98

ene-

99

ene-

00

ene-

01

ene-

02

ene-

03

ene-

04

ene-

05

ene-

06

ene-

07

ene-

08

ene-

09

ene-

10

ene-

11

ene-

12

60

80

100

120

140

160

180 Con IPC San Luis Con IPC INDEC

Gráfico 3 - TCR Bilateral Uruguay - Argentina (Base 1995=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al BCU

20

40

nov-8

1

nov-8

2

nov-8

3

nov-8

4

nov-8

5

nov-8

6

nov-8

7

nov-8

8

nov-8

9

nov-9

0

nov-9

1

nov-9

2

nov-9

3

nov-9

4

nov-9

5

nov-9

6

nov-9

7

nov-9

8

nov-9

9

nov-0

0

nov-0

1

nov-0

2

nov-0

3

nov-0

4

nov-0

5

nov-0

6

nov-0

7

nov-0

8

nov-0

9

nov-1

0

nov-1

1

nov-1

2

60

80

100

120

140

160 IPC INDEC y dólar o�cialIPC San Luis y dólar o�cialIPC San Luis y dólar “blue”

Gráfico 4 - TCR Bilateral Uruguay - Brasil (Base 1995=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al BCU

20

50

80

110

140

nov-8

1

nov-8

2

nov-8

3

nov-8

4

nov-8

5

nov-8

6

nov-8

7

nov-8

8

nov-8

9

nov-9

0

nov-9

1

nov-9

2

nov-9

3

nov-9

4

nov-9

5

nov-9

6

nov-9

7

nov-9

8

nov-9

9

nov-0

0

nov-0

1

nov-0

2

nov-0

3

nov-0

4

nov-0

5

nov-0

6

nov-0

7

nov-0

8

nov-0

9

nov-1

0

nov-1

1

nov-1

2

La debilidad del Tipo de Cambio Real: una problemática que se agudiza

Page 33: DOSSIER - ciu.com.uy

33

1 Considerado como indicador de la competitividad del sector externo de un país, cuando el TCR aumenta, la competitividad mejora, es decir, el país en cuestión se vuelve “más barato” respecto a sus competi-dores comerciales, y al revés cuando el TCR baja.

Yendo a un caso concreto, antes de la devaluación de 2002, los precios en dólares habían comenzado a disminuir, en un contexto de aceleración de la pauta devaluatoria y de disminución de los precios internos. Pero el escena-rio no era sencillo, dado que los des-equilibrios no eran solo de orden cam-biario. Existía una alta dolarización de la economía, una creciente recesión de la actividad (comenzada en 1999), altas tasas de desempleo, debilidades en el sistema financiero, una deuda externa en dólares muy importante (generada en años de crecimiento relativamente alto), un déficit fiscal abultado (debi-do tanto a problemas de recaudación como de gasto), etc.

En un documento realizado por el De-partamento de Estudios Económicos de la CIU posterior a aquella crisis, ya se alertaba que “como forma de inten-tar prevenir los desequilibrios que de-terminaron la subvaluación del tipo de cambio en el pasado, se debería pro-curar una política racional de gastos e ingresos por parte del Estado (alertar respecto al ciclo político), promover políticas fiscales anticíclicas, desdola-rizar la economía, exigir más indepen-dencia del BCU respecto al sistema político, reforzar el sistema financiero frente a los shocks regionales, mante-ner un monto y un portafolio de deuda externa razonable, entre los aspectos más destacables. En la medida que se avance en esa dirección, proba-blemente podrían impedirse nuevos desajustes del TCR respecto a sus fun-damentos. En cambio, en la medida que los desequilibrios fundamentales persistan y no se logre controlarlos, no importará la política cambiaria por la cual se opte (tipo de cambio fijo, flexi-ble o flotación sucia), se observarán nuevos desajustes del TCR con res-pecto a su nivel fundamental”.

Pasados varios años, podríamos de-cir que algunas fuentes de desequi-librio se vienen superando (desdola-rización, fortalecimiento del sistema financiero, disminución del endeu-damiento público), pero otras siguen manteniéndose intactas (política de gastos e ingresos por parte del Es-tado, ciclo político, ausencia de po-líticas fiscales anticíclicas). Y más allá de la política cambiaria actual (entre flexible y flotación sucia), cada vez más analistas argumentan que el TCR hace ya bastante tiempo que no esta-ría en zona de equilibrio.

El análisis de la situación actualEn función de lo explicitado anterior-mente, una forma de abordar el tema es observando la evolución histórica de la relación de precios de Uruguay con países o grupo de países relevan-tes1. Si bien no representa una medida del tipo de cambio real de equilibrio, sí resulta una aproximación válida al concepto.

Por ejemplo, respecto a la relación de precios entre Uruguay y Estados Uni-dos, diversos estudios demuestran que hay una relación de equilibrio en-tre los precios de ambas economías en el largo plazo, y es por eso que resulta de interés la medición. Actualmente, los precios en dólares de nuestra eco-nomía se encuentran en niveles históri-camente altos en relación a los precios de EEUU. Es de esperar que cuando se modifiquen algunas condiciones por las cuales el tipo de cambio muestra el actual comportamiento (entrada de capitales, altos precios de los commo-dities medidos en dólares, afluencia de importantes flujos de inversión extranjera directa), el tipo de cambio

retornará a un nivel por encima del ac-tual. Si bien podrían realizarse diversas conjeturas y cálculos respecto a cuán lejano está ese nivel de equilibrio hacia el cual deberá tender y el timing es-perado de dicha evolución, en general hay coincidencia en que el diferencial ronda el 30%, desfasaje que también se verifica en otras economías en desa-rrollo, como por ejemplo la brasileña.

Si el mismo análisis se realiza conside-rando una canasta de precios promedio de los países con los cuales se mantie-ne un mayor vínculo comercial, se lle-ga a una conclusión similar. En efecto, se observa que el TCR multilateral ha mostrado una trayectoria descendente desde el año 2003, tendencia que se ha profundizado significativamente en los últimos meses, llegando a valores similares a los registrados previo a la devaluación del 2002.

Respecto a la región, la relación de pre-cios con Argentina también está muy deteriorada. Los cálculos en este caso son bastante más complejos, por las divergentes informaciones que ofrece ese país para las mismas variables (in-flación de INDEC u otras fuentes, dólar oficial o dólar blue). En cualquier caso, también con Argentina la relación de precios se ubica en los peores niveles de los últimos 20 años.

Con Brasil la relación de precios de lar-go plazo es un poco menos volátil que con Argentina y resultó favorable du-rante varios años. En los hechos, des-de la devaluación del peso del 2002, salvo episodios puntuales que se pro-dujeron en 2008 y 2009, se mantuvo un buen nivel de competitividad medi-do a través del TCR bilateral. Pero des-de el año pasado cambió el escenario,

NOTA DE PORTADA

Page 34: DOSSIER - ciu.com.uy

34

Gráfico 5 – Desajuste del TCR respecto al equilibrio (Hasta diciembre 2005 con IPC INDEC, a partir de enero 2006 con IPC San Luis)Fuente: Departamento de Estudios Económicos

- 20%

-10%

nov-9

5

nov-9

6

nov-9

7

nov-9

8

nov-9

9

nov-0

0

nov-0

1

nov-0

2

nov-0

3

nov-0

4

nov-0

5

nov-0

6

nov-0

7

nov-0

8

nov-0

9

nov-1

0

nov-1

1

nov-1

2

0

20%

40%

10%

30%

producto de dos razones que opera-ron al mismo tiempo: Brasil se abarató y Uruguay se encareció. Como resulta-do, a fines de 2012 se terminó el año con una de las relaciones de precios más desventajosas para Uruguay de las últimas dos décadas, y de similar magnitud a las que primaron desde 1999 a 2001, período en que había un amplio consenso en que Uruguay se encontraba en una fase de “atraso cambiario”.

El desalineamiento del tipo de cambio real

Como se dijo anteriormente, diversos estudios establecen que en el largo plazo los precios en dólares de Uruguay tienen una relación de equilibrio con respecto a los precios de Estados Uni-dos, y que al mismo tiempo, en el me-diano plazo, el TCR de Uruguay queda determinado por la relación de precios con Argentina y Brasil. En efecto, tal

como se presentará más adelante, los datos indican que los precios en dóla-res en Uruguay no pueden mantener una evolución muy diferente a la evo-lución de los precios en dólares de sus vecinos. Esto se debe a una variedad de razones, entre las que se encuentran la proximidad geográfica a estos dos países, la importante relación comercial (incluyendo turismo), los procesos de integración y los aspectos culturales, institucionales y políticos en común.

También se puede demostrar que lar-gos períodos de desfasaje del TCR, particularmente con la región, implican ajustes macroeconómicos posteriores relativamente severos, así como impor-tantes descensos de la rentabilidad in-dustrial durante dicho lapso de tiempo, afectando el aparato productivo.

Para evaluar el eventual desalinea-miento actual del tipo de cambio, se tomó como supuesto el cumplimien-to de la Paridad de Poderes de Com-

pra entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este supuesto permite sostener que los precios en dólares en la región tienden a evolucionar de manera si-milar en el largo plazo.

Bajo estos supuestos, se realizó una mo-delización de los precios en dólares en Uruguay, tratando de estimar cuál es el efecto de los precios regionales en la formación de los precios en nuestro país.

Luego de realizar esa estimación, se procuró determinar hacia qué niveles debería tender el índice de inflación en dólares en Uruguay dados los pre-cios en Argentina y Brasil. El resulta-do, que se presenta en el gráfico si-guiente como porcentaje respecto al equilibrio, estaría indicando que los precios en dólares domésticos se en-cuentran bastante por encima de los que resultarían de equilibrio de largo plazo (aproximadamente 20%), to-mando únicamente como factor rele-vante el nivel de precios de la región2.

2 La estimación se realiza bajo el supuesto de que existe una relación de equilibrio estable entre los precios de Uruguay y los de Argentina y Brasil. Se modeliza la serie de TCR por medio de un modelo de correc-ción de errores, que permite encontrar dicha relación entre los tres TCR, y también el ajuste y la dinámica en el corto plazo. La variable dependiente del modelo son los precios uruguayos en dólares, mientras que las variables independientes son los precios en dólares de los países de la región.

La debilidad del Tipo de Cambio Real: una problemática que se agudiza

Page 35: DOSSIER - ciu.com.uy

35

Los antecedentes muestran que tras algunos años en que ha habido des-alineamientos importantes y persis-tentes, se han generado ajustes brus-cos del tipo de cambio (por ejemplo, devaluación 2002). Es decir, las apre-ciaciones reales de la moneda uru-guaya han desembocado en fuertes depreciaciones, con consiguientes crisis económicas.

El modelo permite aseverar que ac-tualmente el país se encuentra atra-vesando otro período relativamente largo de precios relativos desfavora-bles. Por otra parte, también permi-te encontrar el tipo de cambio que debería existir en una situación de equilibrio. Por ejemplo, durante el mes de noviembre de 2012, para que el TCR se ubicara en zona de equili-brio, hubiera significado que el dólar cotizara en Uruguay en el entorno de $ 24,3, siendo que el valor promedio observado se ubicó en $ 20.

En efecto, el encarecimiento rela-tivo es más notorio desde el tercer trimestre del año pasado, impulsado por la desvalorización relativa del Real. Este hecho es particularmente importante dado que los países de la región representan 1/4 del total de exportaciones de bienes (con mayor participación en el caso de las manu-facturas), buena parte del comercio de servicios, y 1/3 del total de las im-portaciones de bienes.

De todos modos, en esta oportu-nidad, se espera que la corrección no se procese abruptamente dado que existen fundamentos económi-cos mucho más sólidos que en otras oportunidades: mejores términos de intercambio, mejoras de productivi-dad genuinas en algunos sectores, menores riesgos macroeconómicos que se comenzaron a consolidar des-de la salida de la crisis (sostenibilidad fiscal, buen nivel de reservas interna-

cionales, adecuado apalancamiento, etc.). Pero tampoco se espera que se desplieguen acciones más deci-didas para atenuar la tendencia a la apreciación de la moneda -basadas en la reducción del gasto público o convalidando menores ajustes sala-riales en el ámbito de los Consejos de Salarios-, que puedan ejercer una incidencia efectiva en los niveles de inflación y alivien las tensiones en la política monetaria.

Siendo así, eventuales shocks ex-ternos asimétricos y la reacción a destiempo de la política económi-ca podrán inducir a un mayor ajuste real del que sería necesario en caso de mayor coordinación de la políti-ca económica (por ejemplo, aumento de la tasa de desempleo, cierre de empresas, etc.).

En este contexto, los precios relativos continuarán resultando desfavora-bles para los negocios manufacture-ros por varios meses más, salvo du-rante algunos lapsos de tiempo, en caso de que se produzcan episodios fuera de nuestro país que generen una rápida salida de capitales como ya ocurrió en algunos meses de 2008 y 2009, y alienten una depreciación de nuestra moneda.

NOTA DE PORTADA

Page 36: DOSSIER - ciu.com.uy

36

La productividad en la industria en los últimos años ¿fue una fuente de ganancia de competitividad?

Ec. Mg. Valeria Cantera Cr. Mg. Sebastián Pérez

Noviembre de 2012

El concepto de productividad refiere a la relación entre los recursos utilizados en un proceso productivo y la produc-ción obtenida, y denota la eficiencia con la cual los factores productivos son utilizados para producir bienes y servicios. El problema consiste en la forma de medición de la productividad a nivel agregado, ya que cada unidad económica tiene una forma de organi-zación que difiere de otra, con lo cual se hace compleja la estimación para un sector a nivel global. Asimismo, al avanzar en la estimación de la produc-tividad a nivel sectorial, es necesario contar con información respecto a los factores productivos utilizados y a la forma de combinación de los mismos, aspectos metodológicos que es nece-sario abordar previamente.

En general, los principales factores productivos considerados para los cál-culos de productividad son el factor trabajo y el factor capital (construc-ciones, maquinarias, equipos, etc.). Si bien en el primer caso, usualmente se dispone de información respecto a la cantidad de personal ocupado y las horas trabajadas, muchas veces resulta difícil cuantificar la evolución de la ca-lidad de la mano de obra, aspecto que también incide en la productividad.

Por su parte, resulta más difícil aún contar con información estadística res-pecto al stock de capital y la utilización del mismo a nivel sectorial.

Es por este motivo, que es común ob-servar mediciones de productividad “aparente” del trabajo, ya que al no contar con información respecto al fac-tor capital se realizan aproximaciones simples al cálculo de la productividad considerando únicamente el personal ocupado u horas trabajadas, dejando también de lado las cuestiones res-pecto a la calidad del personal con-tratado. En este sentido, es usual que se compare la evolución del índice de volumen físico con el índice de horas trabajadas, y si el primero crece más que el segundo se dice que aumentó la productividad y viceversa.

Dicha estimación tiene importantes limitaciones ya que considera única-mente al factor trabajo, sin considerar la calidad de la mano de obra emplea-da, y excluye el comportamiento del factor capital, cuya contribución es cada vez más importante en los proce-sos de producción actuales. Por su par-te, mejoras en la productividad de los trabajadores a través de su formación educativa se transforman en mayores

niveles de producción y crecimiento económico, lo cual no es captado por este tipo de indicadores parciales.

En efecto, se consideran más eficientes las mediciones de productividad mul-tifactoriales que relacionan la produc-ción con un índice ponderado de los diferentes factores utilizados. En este sentido, se avanzó hacia la elaboración de un indicador de Productividad To-tal de Factores (PTF) para la industria, alcanzando resultados concluyentes para el período 1991-2011.

Lo que se conoce como PTF es el com-ponente del aumento de la producción que no se explica por incrementos en la asignación de capital o trabajo (en cantidad y/o en calidad). O sea, si la producción crece en forma propor-cional al trabajo y al capital puesto a disposición, no hay incremento de productividad. O dicho de otra forma, todo el aumento de la producción que no refleja el mayor uso de los factores productivos, es productividad.

Ese componente surge como un cál-culo residual y se desconocen las cau-sas que lo determinan más allá de que tiene integrado el progreso técnico, la mejora en la gestión, el aumento de

NOTA DE PORTADA

Page 37: DOSSIER - ciu.com.uy

37

La productividad en la industria en los últimos años ¿fue una fuente de ganancia de competitividad?

la eficiencia del personal en sí misma, introducción de mejores prácticas de producción, cambios en los precios re-lativos que modifiquen las condiciones productivas, mejoras de acceso comer-cial en el exterior, beneficios por au-mento de escala, etc. Asimismo, refleja los problemas de especificación de la función de producción utilizada y de la medición de las variables observadas.

Para construir el indicador de PTF se consideró la industria manufacturera en su conjunto, excluyendo la refinería, la rama 1549 (incluye Pepsi) y la rama 2101 (incluye UPM).

Estimaciones

Como los resultados pueden variar en función de las fuentes de datos utiliza-das, se construyeron tres estimaciones de PTF a efectos de tener más certeza sobre las conclusiones a las que se arri-bó. Cabe notar que los resultados culmi-naron mostrando idénticas tendencias.

En la primera estimación, para cuanti-ficar el aporte del factor trabajo se uti-lizó el Índice de Capital Humano de la industria manufacturera -excluyendo la refinería, la rama 1549 (incluye Pepsi) y la rama 2101 (excluye UPM)-. Dicha se-rie se construyó en función de los mi-crodatos de la Encuesta Continua de Hogares del INE, considerando al per-

sonal ocupado en la industria según su nivel educativo y ponderando las categorías por el diferencial de remu-neración recibida por cada trabajador con respecto a los ocupados de menor calificación.

La clasificación de educación utilizada correspondió a los siguientes estratos: sin educación formal, primaria incom-pleta, primaria completa, ciclo básico incompleto, ciclo básico completo, bachillerato incompleto, bachillerato completo, terciaria incompleta y ter-ciaria completa.

El factor capital físico se aproximó mediante el Índice de Stock de Capi-tal Fijo de Maquinaria y Equipos de la industria manufacturera -excluyendo la refinería, la rama 1549 (incluye Pepsi) y la rama 2101 (incluye UPM)-, que se construyó en el Departamento de Es-tudios Económicos de la CIU y se hizo público en setiembre de 2012. Vale mencionar que utilizar el stock de ca-pital como variable que estima la evo-lución del factor capital, tiene la limita-ción de que en el proceso productivo no siempre se trabaja al máximo de la capacidad instalada. Sin embargo, al no contar con información estadística de largo plazo de la utilización de la capacidad instalada del sector, no es posible ajustar el stock de capital efec-tivamente utilizado en el proceso de producción (en el tercer cálculo se in-

corporó el ajuste de la utilización de la capacidad instalada en función de esti-maciones propias para dicha variable).

La segunda estimación consideró la misma información que la primera pero difiere en la fuente de información del personal ocupado del sector, en este caso la Encuesta Mensual Industrial del INE. Para el caso de la variable cali-dad, se continuó utilizando la informa-ción que surge de los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares.

A continuación, en el gráfico 1, se pue-de observar la evolución del personal ocupado, de considerar la informa-ción que surge del Índice de Personal Ocupado (IPO) de la Encuesta Men-sual Industrial y de los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares. Si bien muestran una alta correlación, no tienen una evolución idéntica.

Finalmente, una tercera estimación se llevó a cabo con el objetivo de incor-porar un ajuste al stock de capital, de forma tal de considerar que en el pro-ceso productivo no siempre se trabaja al máximo de la capacidad instalada. Para esto se debió estimar la utilización de capacidad instalada para cuando no hay disponibilidad de información.

Dicho cálculo se realizó en función de los procedimientos usualmente sugeri-dos para estimar la utilización de

Page 38: DOSSIER - ciu.com.uy

38

Gráfico 1 - Evolución del personal ocupado (Excluye refinería, Pepsi y UPM, base 2008=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

180

120

80

40

100

160

140

60

20

0

Personal ocupado según IPO Personal ocupado según microdatos de la Encuesta Continua de Hogares

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Gráfico 2 – Evolución del capital humano de la industria manufacturera (Excluye refinería, Pepsi y UPM, base 2008=100) *Datos estimadosFuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

120

80

40

100

160

140

60Estimación 1 Estimación 2 y 3

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2012

*

2011

Gráfico 3 – Evolución del capital de la industria manufacturera (Índice de Stock en Capital Fijo de Maquinaria y Equipo, excluye refinería, Pepsi y UPM, base 2008=100) *Datos estimadosFuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

120

80

40

100

180

160

140

60Estimación 1 y 2 Estimación 3

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2012

*

2011

capacidad instalada. En este sentido, para ajustar la estimación se utilizó la diferencia entre el valor observado de la producción y el valor de tendencia de largo plazo de la misma.

Resultados

Los resultados que surgen de las dife-rentes estimaciones de la PTF permi-ten concluir que la productividad de la industria (sin considerar la producción en zonas francas) no constituyó una contribución positiva en materia pro-ductiva en los últimos 20 años.

Aun cuando la producción industrial creció significativamente en dicho pe-ríodo, el incremento obedeció princi-palmente a la asignación de más ca-pital y trabajo (en cantidad y calidad) y no a un mayor aprovechamiento de los mismos, o lo que es lo mismo, la productividad no contribuyó a explicar el mayor nivel de fabricación de bienes industriales.

Según las proyecciones realizadas por el Departamento de Estudios Económicos, en los últimos tres años (2010-2012) podría estar revirtiéndose parcialmente este mal comportamien-to en la productividad del sector. En tal sentido, la productividad volvería a crecer, en un contexto de aumento de la producción pero con menores niveles de empleo asociados y similar utilización de capital físico. Aun así, la PTF seguirá siendo similar a la del pro-medio de la década de los noventas, e incluso bastante por debajo de la re-gistrada en los años previos a la crisis internacional que se inició a mediados de 2008, período en el cual la produc-tividad había mostrado un comporta-miento positivo.

La productividad en la industria en los últimos años ¿fue una fuente de ganancia de competitividad?

Page 39: DOSSIER - ciu.com.uy

39

Gráfico 4 – Evolución de la PTF de la industria manufacturera Estimación 1 (Índice base 1991=100, excluye refinería, Pepsi y UPM) *Datos estimadosFuente: Departamento de Estudios Económicos en base a INE y SmartDATA

100

80

60

90

110

70

50

40

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2012

*

2011

Nota metodológica

Una de las metodologías más comunes para estimar la productividad total de factores (PTF), cuando existe un peque-ño número de observaciones, consiste en el cálculo de números índices. En este sentido, se relaciona la producción con los insumos y factores productivos utiliza-dos para la obtención de la misma.

Para la agregación de estos últimos se utilizan como ponderadores las partici-paciones de los factores productivos en el valor agregado de producción. Los mismos son variables y reflejan cambios en cantidades y precios en cada período.

Sin embargo, es necesario contar con un marco teórico de comportamiento de la producción, con lo que se busca relacio-nar el crecimiento de la PTF a una deter-minada función de producción.

Los índices de Törnqvist, son los usual-mente utilizados para el cálculo de la PTF y son consistentes con especificaciones de funciones de producción relativamen-te generales.

Vale mencionar que estos índices contie-nen implícitamente supuestos simplifica-

dores respecto al funcionamiento de la economía, lo que implica una limitación en la estimación y análisis de resultados de la PTF.

Para el caso de la industria manufacturera uruguaya se dispone únicamente de 22 observaciones (1991-2012), por lo que se utilizó el cálculo del índice de Törnqvist, en lugar de estimaciones econométricas.

Para construir el índice de producción se utilizó el Índice de Volumen Físico de la Producción Industrial (IVF) - excluyendo la refinería, la rama 1549 (incluye Pepsi) y la rama 2101 (incluye UPM) - que publica el INE. En este sentido, el índice de pro-ducción se calculó en función de la varia-ción de la producción industrial.

yt - Índice de Producción

IVF - Índice de Volumen Físico de la pro-ducción.

En tasas de crecimiento sería

ln yt = lnIVFt - lnIVFt-l

A los efectos de calcular la PTF se proce-dió de la siguiente forma:

xt - Índice de los factores productivos

wkt - Ponderación del factor capital

wlt - Ponderación del factor trabajo

kt - Factor capital

lt - Factor trabajo

Los ponderadores wjt son los promedios de la participación en el valor agregado de cada factor en el período anterior y el corriente. El cálculo de wlt se utilizó pro-mediando la masa salarial total al valor agregado, mientras que el ponderador del capital wkt surge como residuo, ya que wkt+wlt=1.

cada período se promedia con el an-terior:

wkt = 1/2(skt + skt-l )

wlt = 1/2(slt + slt-l )

La PTF se determina mediante:

lnPTFt = ln yt - ln xt

NOTA DE PORTADA

Page 40: DOSSIER - ciu.com.uy

40

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR1

Lic. Mg. Ignacio BartesaghiDiciembre de 2012

El comercio intrarregional de bienes del MERCOSUR medido por las impor-taciones, alcanzó una suma aproxima-da2 a los 51 mil millones de dólares en 2011, lo que supuso un nivel 20% supe-rior a lo comercializado en 2010. En el período 2001 – 2011, el comercio entre los países del MERCOSUR creció a una tasa anualizada del 13%, frente al 15% registrado por las importaciones totales del bloque (en los dos casos se superó el ritmo de crecimiento de las importa-ciones mundiales en el mismo período anual que fue del 11%).

Como puede observarse en el cuadro presentado a continuación, entre los años 2001 – 2011, tanto el comercio in-trarregional como el comercio total, se vio afectado por las crisis de 2002 y 2009 en proporciones similares, disminuyen-do en el caso del comercio entre los miembros del MERCOSUR, 33% y 26% respectivamente, en comparación al año anterior en cada uno de esos episodios.

En lo que refiere a la participación del comercio intrarregional frente a las im-

Gráfico 1 – Evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR (Medido a través de las importaciones)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

60.000

50.000

30.000

10.000

40.000

20.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

Mill

ones

de

US$

portaciones totales del MERCOSUR, entre los años 2001 – 2011 dicho co-mercio explicó en promedio el 18,2%.

Como puede observarse en el gráfico 2, a partir del año 2005 se registra una caída en la participación de este tipo de comercio, hecho que puede estar explicado por el mayor crecimiento de las exportaciones a países de extrazo-na, especialmente en productos agrí-colas3 (de acuerdo a la clasificación de

la Organización Mundial de Comercio). Asimismo, debe considerarse el efecto de la sustitución de importaciones re-gionales por el de importaciones de ex-trazona, fenómeno que en algunos pro-ductos resultó significativo, si se tiene en cuenta la importancia que adquirió China en el comercio internacional.

Los resultados de la participación del comercio intrarregional sobre el co-mercio total, medido en este caso por

1 No incluye a Venezuela.2 El procesamiento del comercio intrarregional puede contar con algunas distorsiones por las diferencias metodológicas en el cómputo de las importaciones de los países miembros del MERCOSUR, así como por el tratamiento que cada país realiza en sus estadísticas frente al comercio originario de las zonas francas u otros regímenes excepcionales. De todas formas, dichas distorsiones, de existir, no cambiarían las aseveraciones realizadas en el documento. Salvo mención expresa en contrario, el comercio intrarregional en todo el artículo fue medido por las importaciones informadas por cada Estado Parte del MERCOSUR.3 En ese período, todos los países de la región registraron una primarización de las exportaciones, especialmente en productos que son exportados a países de extrazona y que han alcanzado registros históricos de sus precios.

Page 41: DOSSIER - ciu.com.uy

41

las exportaciones4, presenta diferen-cias en su evolución, si bien no tanto en las proporciones.

En efecto, desde los inicios de la dé-cada pasada, la participación del co-mercio intrarregional medido por las exportaciones en el total exportado por el MERCOSUR, registra una evolución positiva. Este efecto puede explicarse por la importancia que en el comercio intrarregional tienen los productos in-dustriales respecto a la estructura de las exportaciones extrarregionales (produc-tos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales), lo que afecta po-sitivamente la participación en este tipo de comercio.

4 En el caso de las exportaciones de Paraguay, se excluyeron las ventas de Semillas y frutos oleaginosos (Capítulo 12 del S.A.) y de Cereales (Capítulo 10 del S.A.), informadas por dicho país con destino a Argentina y a Uruguay. Paraguay informa como exportaciones finales, productos que ingresan a dichos países en tránsito por razones logísticas, pero que en su gran mayoría se dirigen a países de extrazona.

Cuadro 1 – Comercio intrarregional y extrarregional del MERCOSUR (Computado por las importaciones, en miles de millones de US$)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

Gráfico 2 –Participación del comercio intrarregional (Medido por las importaciones, frente a las importaciones totales del MERCOSUR)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

25%

15%

19,1%17,3%

5%

20%

10%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0%

19,6% 19,2% 20,0%19,0% 18,7%

17,3% 17,7%16,8%

15,8%

AÑO

20012002200320042005200620072008200920102011

INTRARREGIONAL VARIACIÓN ANUAL

1510131822263343324451

n/c-33%26%34%25%17%29%31%-26%33%20%

EXTRARREGIONAL VARIACIÓN ANUAL

6649537387109144206150212275

n/c-25%8%38%19%25%32%43%-27%41%30%

TOTAL VARIACIÓN ANUAL

81606691109135177249182256326

n/c-26%11%37%20%23%31%41%-27%41%28%

Page 42: DOSSIER - ciu.com.uy

42

Gráfico 3 – Participación del comercio intrarregional (Medido por las exportaciones, frente a las exportaciones totales del MERCOSUR)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

20%

12%

17,2%

11,4% 11,8% 12,4% 12,7% 13,4%14,2% 14,5% 14,8% 15,4% 14,7%

4%

2%

16%

8%

14%

6%

18%

10%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0%

Gráfico 5 – Participación del comercio intrarregional por regiones (Frente a las importaciones totales de cada bloque considerado)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

70%

50%

62%

36%

59%

33% 33%

17%23%

6%

16%

2%

13%

3%8%

2%

17%

5%10%

60%

30%

20%

40%

Unión Europea

Asia América del Norte (TLCAN)

ASEAN Mercosur África Oceanía Aladi0%

% comercio IntrarregionalPart. Expo. Mundiales

Gráfico 4 – Evolución del comercio intrarregional (Medido por las exportaciones) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

60.000

20.000

10.000

40.000

30.000

50.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

88%

74%

70%

86%

80%

76%

72%

82%

78%

84%

68%

Mill

ones

de

US$

Com. Intrarregional (total)Com. Intrarregional industrialPart. Com industrial en el total intrarregional (eje derecho)

5 Hecho que explica la balanza comercial desfavorable que históricamente ha presentado dicho país con Brasil.

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR

Si se compara el porcentaje de partici-pación del comercio intrarregional en el comercio del MERCOSUR con otras regiones, el bloque presenta niveles reducidos, similares a los de África. De cualquier forma, la importancia pre-sentada por el comercio intrarregional debe considerar el peso de esa región en el comercio internacional, ya que hay una relación positiva entre ambas. A ni-vel de países miembros, tomando los promedios del comercio intrarregional medido en dólares corrientes entre los años 2001 – 2011, Argentina es el país que alcanzó mayores niveles en la parti-cipación de este tipo de comercio (44% en promedio)5, seguido de Brasil (39%

en promedio), alcanzando Paraguay y Uruguay montos muy inferiores (9% y 8% respectivamente en promedio).

Es evidente la importancia del comercio entre Argentina y Brasil en el comercio intrarregional, explicando dichos países más del 80% de ese tipo de intercambio. La intensidad de la relación comercial entre Argentina y Brasil es la más impor-tante del continente sudamericano (su-pera la de los andinos) y posee un com-ponente intraindustrial de importancia.

En lo que refiere a la evolución de la importancia presentada por los países

Page 43: DOSSIER - ciu.com.uy

43

Gráfico 6 – Evolución del comercio intrarregional (En millones de dólares corrientes, medido por las importaciones y en participaciones)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

Gráfico 7 – Evolución del comercio intrarregional (En millones de dólares corrientes, medido por las exportaciones y en participaciones)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Brasil Argentina Paraguay Uruguay

0%

60%

50%

40%

20%

30%

10%

Brasil Argentina Paraguay Uruguay

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

25.000

20.000

15.000

5.000

10.000

Mill

ones

de

US$

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Brasil Argentina Paraguay Uruguay

0%

60%

50%

40%

20%

30%

10%

Brasil Argentina Paraguay Uruguay

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

30.000

25.000

15.000

20.000

5.000

10.000Mill

ones

de

US$

del MERCOSUR en el comercio intrarre-gional frente al total importado por el MERCOSUR entre los años 2001 y 2011, Argentina aumentó cerca de 6,4 puntos porcentuales, mientras que Paraguay lo hizo 2,4 puntos porcentuales. Por el contrario, en el mismo período, Bra-sil disminuyó 7,7 puntos porcentuales, mientras que Uruguay perdió 1,0 puntos porcentuales. Los resultados indicarían que Brasil ha perdido mercado regional en relación con las importaciones de ex-trazona, en donde enfrenta un efecto de sustitución de sus colocaciones regiona-les cada vez más importante.

Ahora bien, si se replica el mismo proce-samiento pero computando la evolución del comercio intrarregional desde las ex-portaciones, el país con mayor participa-ción en este tipo de comercio es Brasil

(50% en promedio entre los años 2001 – 2011), seguido por Argentina (43% en promedio), mientras que Paraguay y Uru-guay explican en los dos casos el 5% en promedio del comercio intrarregional, lo que supone un porcentaje menor que en la medición del comercio intrarregional por las importaciones.

Respecto a la importancia presentada por los países del MERCOSUR en el comercio intrarregional medido por las exportaciones, si se compara la partici-pación de este tipo de comercio en el total exportado por el MERCOSUR en-tre los años 2001 y 2011, en este caso, Brasil aumentó 11,1 puntos porcentuales entre esos dos años, seguido por Para-guay con un crecimiento de 2,0 puntos porcentuales. Por el contrario, Argenti-na disminuyó 9,7 puntos porcentuales,

mientras que Uruguay disminuyó cerca de un punto porcentual.

En el caso presentado en el Gráfico 7, se muestra un resultado contrario a la medición por las importaciones, ya que en el total exportado por el bloque, la participación de los productos agríco-las o agroindustriales es mayor en Ar-gentina que en Brasil.

Si se atiende a los principales produc-tos comercializados entre los países del MERCOSUR, cuatro Capítulos del Siste-ma Armonizado (S.A.) explicaron más del 50% del comercio intrarregional de 2011.

En efecto, los vehículos y sus par-tes (Capítulo 87 del S.A.), las máqui-nas, calderas y aparatos (Capítulo 84 del S.A.), los combustibles minerales

Page 44: DOSSIER - ciu.com.uy

44

Cuadro 2 – Comercio intrarregional por producto (Computado por las importaciones)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

SISTEMA ARMONIZADOCAPÍTULOS

EN MILLONES DE US$ PARTICIPACIÓN

Vehículos automóviles, tractores,ciclos,demás vehículos terrestres, sus partesMáquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicosCombustibles minerales, aceites minerales y prod. de su destilaciónMaterias plásticas y manufacturas de estas materiasCerealesMáquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabaciónFundición, hierro y aceroMinerales, escorias y cenizasCaucho y manufacturas de cauchoProductos diversos de la industria químicaPapel, cartón; manufact. de pasta de celulosa, de papel/de cartónProductos de la molinera; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigoProductos químicos orgánicosManufacturas de fundición, de hierro o de aceroLeche y productos lácteos; huevos de ave; miel naturalAbonosAceites esenciales y resinoides; prep. de perfumería, de tocadorProductos químicos inorgánicos compuestos inorgánicos/orgánicos de los metalesAluminio y manufacturas de aluminioCarne y despojos comestiblesProductos farmacéuticosNavegación aérea o espacialMuebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similaresFrutos comestibles; cortezas de agrios o de melonesPrep. de legumbres, hortalizas, frutos o de otras partes de plantasLegumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticiosCalzado, polainas, botines y artículos análogos y sus partesJabones, agentes de super�cie orgánicos, preparación para lavaretoInstrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografíaExtractos curtientes/tintóreos; taninos, sus derivados; pinturasGrasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; cerasCacao y sus preparacionesPreparaciones alimenticias diversasSub totalRestoTotal

2001

2.5091.1151.786859

1.123716304169282257503157323242178801342391421772612

129121106156165971331219491196

12.9682.50315.471

2011

16.3613.9123.6672.5852.4941.7561.4161.2801.1851.050991814729661600568548522492475425413372358356346345344311285277265257

46.4625.02351.485

2001 2011

16,2%7,2%11,5%5,6%7,3%4,6%2,0%1,1%1,8%1,7%3,3%1,0%2,1%1,6%1,2%0,5%0,9%1,5%0,9%1,1%1,7%0,0%0,8%0,8%0,7%1,0%1,1%0,6%0,9%0,8%0,6%0,6%1,3%84%16%100%

31,8%7,6%7,1%5,0%4,8%3,4%2,8%2,5%2,3%2,0%1,9%1,6%1,4%1,3%1,2%1,1%1,1%1,0%1,0%0,9%0,8%0,8%0,7%0,7%0,7%0,7%0,7%0,7%0,6%0,6%0,5%0,5%0,5%90%10%100%

(Capítulo 27 del S.A.) y las materias plás-ticas (Capítulo 39), fueron los productos de mayor importancia en el comercio re-gional de acuerdo a datos de 2011.

Entre los años 2001 y 2011, vehículos y sus partes es la categoría que registró un aumento más significativo en su partici-pación (aumentó quince puntos porcen-tuales), seguido por los minerales esco-rias y cenizas (1,4 puntos porcentuales), productos de navegación aérea y espa-cial, productos de fundición de hierro o acero y abonos.

En contrapartida, los combustibles mi-nerales perdieron importancia, seguido por los cereales, papel y cartón, máqui-nas, aparatos y material eléctrico, pro-ductos farmacéuticos, preparaciones alimenticias diversas, productos quí-micos orgánicos, materias plásticas y sus manufacturas, productos químicos inorgánicos, compuestos inorgánicos y orgánicos de los metales, algodón, pie-les y cueros, y semillas oleaginosas (en todos los casos perdieron participación en más de 0,5 puntos porcentuales).

Tomando los principales productos co-mercializados entre los socios del MER-COSUR, se procedió a identificar el Grado de Intensidad Comercial Intrarre-gional (GICI) por producto, lo que implica medir la participación de las importacio-nes intrarregionales frente a las totales.

Todos los productos que superan un GICI superior al 45%, son de base agrí-cola o agroindustrial, tratándose de bienes en los cuales el MERCOSUR po-see elevados niveles de competitividad internacional, lo que hace razonable que la proveeduría sea regional.

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR

Page 45: DOSSIER - ciu.com.uy

45

Cuadro 3 – Grado de Intensidad Comercial Intrarregional (Computado por las importaciones)Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

SISTEMA ARMONIZADOCAPÍTULOS

EN MILLONES DE US$ GICl*2001 2011

CerealesCarne y despojos comestiblesLeche y productos lácteos; huevos de ave; miel naturalProductos de la molinera; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigoLegumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticiosCacao y sus preparacionesPrep. de legumbres, hortalizas, frutos o de otras partes de plantasMinerales, escorias y cenizasVehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partesPreparaciones alimenticias diversasFrutos comestibles; cortezas de agrios o de melonesAceites esenciales y resinoides; prep. de perfumería, de tocadorJabones, agentes de super�cie orgánicos, preparac.para lavaretoPapel, cartón; manufact. de pasta de celulosa, de papel/de cartónCalzado, polainas, botines y artículos análogos y sus partesFundición, hierro y aceroAluminio y manufacturas de aluminioMuebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similaresGrasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; cerasMaterias plásticas y manufacturas de estas materiasProductos diversos de la industria químicaCaucho y manufacturas de cauchoProductos químicos inorgánicos compuestos inorgánicos/orgánicos de los metalesExtractos curtientes / tintóreos; taninos, sus derivados; pinturasManufacturas de fundición, de hierro o de aceroNavegación aérea o espacialMáquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicosCombustibles minerales, aceites minerales y prod.de su destilaciónProductos químicos orgánicosAbonosProductos farmacéuticosMáquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabaciónInstrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografíaSub totalRestoTotal

2001

1.12317717815715691106169

2.50919612113497503165304142129948592572822391212422

1.1151.78632380261716133

12.9682.50315.471

2011

2.494475600814346265356

1.28016.361

257358548344991345

1.416492372277

2.5851.0501.185522285661413

3.9123.667729568425

1.756311

46.4625.02351.485

97,4%82,4%74,1%60,9%65,8%58,3%41,8%36,4%41,1%57,1%35,4%29,6%27,0%34,0%54,7%35,0%21,4%30,2%46,0%26,9%18,1%21,3%24,7%15,6%21,0%0,1%8,1%19,3%6,7%5,3%11,2%5,7%4,7%34%

97,0%87,7%86,3%84,5%52,2%48,8%47,3%45,3%42,6%35,1%35,0%32,6%31,1%29,0%27,6%23,7%23,2%22,6%22,1%21,2%17,7%16,6%15,7%13,9%12,8%11,8%8,1%6,7%5,6%4,9%4,9%4,6%3,8%31%

* Implica la participación del comercio intrarregional frente al total importado por dicha categoría.

Sin embargo, algunas Manufacturas de Origen Industrial poseen participaciones elevadas, como es el caso de los vehículos y sus partes (42%), los jabones, agentes de superficie orgánicos y preparaciones (31%), papel y cartón (29%), y calzado (27%).

Un efecto interesante ha sido el cambio registrado en algunos resultados del GICI si se toman los años 2001 y 2011 como re-ferencia, ejercicio que permite observar el efecto de sustitución de las importaciones

regionales por las internacionales en algu-nos sectores, especialmente las originarias de China y otros países asiáticos. En ese sentido, uno de los sectores que demues-tra el impacto comentado es el del calzado, que si bien continúa siendo un producto de importancia en el comercio intrarregio-nal (se comercializaron US$ 345 millones en 2011), en 2001 más del 54% de lo im-portado por el MERCOSUR provenía de la región, guarismo que bajó al 27% en 2011.

Otros productos como los vehículos y sus partes, las máquinas y aparatos mecáni-cos, o aparatos y máquinas eléctricas, no registraron -como a priori podría pensar-se- una caída sustantiva en su GICI, inclu-so aumentando en algunas categorías6. Este hecho puede deberse a que la in-dustria liviana (calzado, textiles, vesti-menta) es menos sensible a los elevados niveles arancelarios del MERCOSUR7 y al costo del flete en relación a la industria de mayor componente tecnológico.

6 Las exportaciones argentinas y brasileñas de dichas categorías han registrado un muy buen desempeño en los últimos años, especialmente en el caso de la industria automotriz.7 Que en los últimos años ha aumentado en varios sectores.

Page 46: DOSSIER - ciu.com.uy

46

8 Incluso de origen chino.9 Todos los países del MERCOSUR han alcanzado cifras record en las ventas de automóviles y camiones en los últimos años.

Gráfico 8 – Participación de las importaciones originarias de China (Importaciones del MERCOSUR de los Capítulos 87, 85 y 84 del S.A. computadas en conjunto) Fuente: Departamento de Integración y Comercio Internacional en base a Trade Map

25%

15%

4%

15%

22%

05%

20%

10%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0%

A su vez, en el caso de los vehículos y sus partes, debe considerarse la presencia de multinacionales (plantas armadoras8) principalmente en Brasil y en Argentina, lo que genera una expansión del comer-cio intrarregional en dicha categoría9.

De cualquier forma, lo comentado an-teriormente no implica que la partici-pación de China en la importación de dichos productos no haya aumentado considerablemente en el total importa-do por los países del MERCOSUR.

Las importaciones del MERCOSUR de los Capítulos 87 (vehículos y sus par-tes), Capítulo 85 (máquinas y aparatos eléctricos y sus partes) y del Capítulo 84 (máquinas y aparatos mecánicos y sus partes) alcanzaron -computadas en conjunto- una cifra cercana a los US$ 125 mil millones en 2011. En tan-to, las provenientes de China de esos mismos productos treparon a los US$ 28 mil millones (22% del total), lo que implica un crecimiento de 19 puntos porcentuales en la participación de China como proveedor de este tipo de bienes con respecto al año 2001. Con estos resultados es de prever que se generen implicancias cada vez mayores en la evolución del comercio intrarregional de dichas categorías, especialmente en lo que refiere a la

modalidad de aplicación de instru-mentos de política comercial restricti-vos por parte de los socios del MER-COSUR frente a China y otros países asiáticos (especialmente Argentina y Brasil), en pos de evitar la pérdida de mercado interno y regional y sus con-secuencias en la estructura productiva nacional.

Algunas conclusiones

• El comercio intrarregional del MERCOSUR medido por las impor-taciones alcanzó los 51 mil millones en 2011, registrando un crecimiento del 20% con relación al año anterior.

• En lo que refiere a la participación de este tipo de comercio en el total importado o exportado por el MER-COSUR, entre los años 2001 y 2011, la participación en promedio alcanzó el 18% si se lo mide por las importa-ciones, mientras que dicha participa-ción baja al 13% si se la mide por las exportaciones.

• En términos de evolución, la im-portancia del comercio intrarregional especialmente para el caso de Brasil y Argentina, varía sustancialmente si se computa este tipo de comer-cio por las importaciones o por las

exportaciones, lo que tiene que ver con las diferencias en la estructura de las exportaciones a extrazona.

• El comercio intrarregional del MERCOSUR presenta una elevada participación de los productos in-dustriales y presenta un componente de comercio intraindustrial, especial-mente en la relación entre Argentina y Brasil (sector automotriz por ejem-plo).

• Los niveles de comercio intrarre-gional son bajos y se asimilan a los presentados por África, si bien para la comparación de este tipo de co-mercio debe considerarse la baja participación del MERCOSUR en el comercio internacional (en el entor-no del 2%).

• Respecto al comercio intrarregio-nal por producto, cuatro Capítulos del Sistema Armonizado explicaron más del 50% del comercio intrarre-gional en 2011, destacándose los vehículos y sus partes, las máquinas, calderas y aparatos, los combustibles minerales y las materias plásticas.

• En lo que refiere al Grado de In-tensidad del Comercio Intrarregional del MERCOSUR (GICI) medido por las importaciones, se observa que los productos con niveles más ele-vados de GICI se alcanzan en pro-ductos agrícolas en donde los países del bloque poseen elevados índices de competitividad internacional. Los productos industriales con niveles más elevados de GICI fueron los ve-hículos automóviles y sus partes, los jabones, agentes de superficie orgá-nicos, y papel y cartón.

• Si se analizan los cambios de los niveles de GICI entre los años 2001 y 2011, uno de los productos que más disminuyó en ese indicador fue el calzado.

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR

Page 47: DOSSIER - ciu.com.uy
Page 48: DOSSIER - ciu.com.uy

48

La industria curtidora uruguaya: caracterización y evolución reciente

Según las estimaciones del Departa-mento de Estudios Económicos, en 2011, el sector cuero habría generado un Valor Bruto de Producción (VBP) de aproximadamente US$ 253 millones, representando el 1,8% del VBP de la industria sin refinería.

La participación del sector en el pro-ducto bruto industrial -medida en dó-lares- ha disminuido persistentemente desde el año 2002. En efecto, dicha participación se redujo aproximada-mente 6 puntos porcentuales en la comparación 2011/2002.

Asimismo, en 2008, último año para el cual se cuenta con información a nivel de rama de actividad de la Encuesta de Actividad Económica realizada por

Ec. Mg. Valeria Cantera Cr. Mg. Sebastián Pérez

Julio de 2012

1 El Valor Agregado Bruto está compuesto por las remuneraciones, el consumo de capital fijo (amortizaciones), los impuestos y el excedente de explotación (intereses y utili-dades). Surge como la diferencia entre el Valor Bruto de Producción y los insumos intermedios utilizados en el proceso productivo.

el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Valor Agregado Bruto (VAB)1 del sector fue cercano a los US$ 68 millones. De esta manera, la participa-ción del VAB en el VBP se situó en el 24%, ratio bastante inferior al prome-dio de la industria sin refinería para ese mismo año (33%).

La industria del cuero (consideran-do empresas formales de más de 10 ocupados) empleó a unas 2.700 personas, representando el 57% del personal de la industria del cuero, cal-zado y marroquinería, y el 2,7% de la industria sin refinería. La caída en el personal ocupado comenzó en 2008 y ya se habrían perdido más de 1.000 puestos de trabajo en este sector in-dustrial.

Page 49: DOSSIER - ciu.com.uy

49

Producción

En el año 2006, se alcanzaron los máximos niveles de actividad del sec-tor para el período analizado (1993-2011), manteniéndose en niveles ele-vados hasta mitad de 2007 donde la producción comenzó su proceso de declive, profundizado por el estallido de la crisis internacional.

Cabe mencionar que la industria del cuero fue uno de los sectores más afectados por la caída de la demanda mundial, siendo que la relacionada al tipo de productos que vende la indus-tria curtidora uruguaya, orientada en buena medida al sector automotriz, se redujo bruscamente en dicho perío-do. Como muestra de ello se puede mencionar que mientras la industria manufacturera solo disminuyó su pro-ducción en el año 2009 (-5%), el sector del cuero presentó tasas de variación negativas en su producción tanto en el año 2008 (-14,8%) como en el año 2009 (-22%), en ambos casos con caí-das muy significativas.

AÑO INDUSTRIA DEL CUERO PARTICIPACIÓN EN LA INDUSTRIA SIN REFINERÍA

2005 330 5,4%

2006* 349 4,8%

2007 372 4,4%

2008* 283 2,4%

2009* 190 1,9%

2010* 239 2,0%

2011* 253 1,8%

Evolución del valor Bruto de Producción (Millones de dólares)* valor estimadoFuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

2011* 2010* 2009* 2008* 2007 2006* 2005

2.706

3.067

2.866

3.596

3.8143.711

3.608

Evolución de los puestos de trabajo ocupados*Datos estimadosFuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

Page 50: DOSSIER - ciu.com.uy

50

La industria curtidora uruguaya: caracterización y evolución reciente

Evolución de la producción del sector cuero (Base 2006=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

Exportaciones del sector cuero (Millones de dólares FOB)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base a SmartDATA

0

20

40

60

80

100

120

140

Sep-9

3

Sep-9

4

Sep-9

5

Sep-9

6

Sep-9

7

Sep-9

8

Sep-9

9

Sep-0

0

Sep-0

1

Sep-0

2

Sep-0

3

Sep-0

4

Sep-0

5

Sep-0

6

Sep-0

7

Sep-0

8

Sep-0

9

Sep-1

0

Sep-11

IVF Industria del cuero ciclo-tendencia

IVF industria sin re�nería y sin ramas de Pepsi y UPM ciclo-tendencia

IVF industria sin re�nería y sin ramas de Pepsi y UPM

IVF industria del cuero

PARTIDA DESCRIPCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

41.01 Cueros y pieles en bruto de bovino* 3,6 6,7 4,4 4,5 4,0 7,1 3,9

41.02 Cueros y pieles en bruto de ovino* 1,5 2,7 3,2 4,6 3,0 6,4 14,7

41.04 Cueros y pieles curtidos de bovino* 79,0 86,2 89,1 75,3 62,8 99,9 120,3

41.07 Cueros preparados después del curtido o secado (bovino)* 161,0 208,0 206,0 171,2 98,8 97,9 104,3

Resto 2,0 2,7 3,0 2,8 1,5 2,8 2,6

Total industria del cuero 247 306 306 258 170 214 246

Participación en las exportaciones totales 7,2% 7,7% 6,7% 4,3% 3,1% 3,2% 3,1%

En los últimos años, el sector del cue-ro aún no ha podido revertir dicha si-tuación, ya que en 2011 los niveles de producción se encontraban en guaris-mos 27% inferiores a los registrados en los años 2006 y 2007.

Exportaciones

En 2011, las exportaciones de la in-dustria del cuero (capítulo 41 del S.A., Pieles -excepto de peletería- y Cueros) ascendieron a US$ 246 millones. Esta cifra representó el 3,1% del valor total de los bienes exportados por el país.

Las exportaciones registraron una fuer-te caída a partir de la crisis internacio-nal, con una tasa negativa anual del

26% en el período 2008-2009. La re-cuperación comenzó en 2010 con una tasa de crecimiento anualizada de 20% en el período 2010-2011. Como resul-tado, las exportaciones de 2011 fueron 20% menores al máximo de 2007.

Desagregando las ventas externas por capítulos del S.A, se puede apreciar el proceso de desindustrialización que enfrentó el sector, ya que disminuyeron las exportaciones con un mayor proce-

so de industrialización, mientras que crecieron las colocaciones externas de cueros en bruto.

De esta forma, las exportaciones de cuero wet-blue y de cuero semi proce-sado ganaron participación en el total exportado por el sector, en detrimento de las colocaciones externas de cueros preparados después del curtido que pasaron de representar el 67% de las exportaciones en 2005 al 46% en 2011.

Page 51: DOSSIER - ciu.com.uy

51

Participación de las exportaciones por tipo de productoFuente: Departamento de Estudios Económicos en base a SmartDATA

destacan Paycueros, Zendaleather, Curtiembre París y Bader Internacio-nal.

Por su parte, analizando los destinos de las ventas externas, se pone en eviden-cia la importancia que presenta la Unión Europea como destino de exportación de este tipo de productos. En 2011, el 38,7% de las exportaciones de produc-tos de la industria del cuero fueron co-locados en países de Europa, ganando terreno como principal destino de expor-tación en los últimos años.

Asimismo, se destacan las ventas con destino a Tailandia y China ya que en 2011 representaron el 16,8% y 10,3% respectivamente, elevando significati-vamente su participación en relación a 1999.

Por el contrario, las ventas externas de cuero a Estados Unidos han perdido par-ticipación, ya que pasaron de represen-tar el 26,4% en 1999 a participar en el 7% del total exportado por el sector en 2011.

Indicadores laborales

Durante mediados de la década de los noventa, y hasta 2003 inclusive, la indus-tria del cuero mostró una tendencia des-cendente en el personal ocupado, lo que significó una disminución del 47% en el período 1994 – 2003.

A partir de 2004, comenzó una marcada recuperación en el nivel de ocupación, con un aumento del 45% hasta el año 2007.

Sin embargo, a partir de la profundiza-ción de la crisis internacional se verificó una nueva disminución en el empleo del sector, que implicó un descenso del 29% en el período 2008-2011, siendo 2010 el único año que el empleo mostró un au-mento en relación al año anterior.

67%

46%

18%

32%

15%22%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cuero wet - blue Cuero semiprocesado Cueros preparados después del curtido

Exportaciones de prendas de vestir confeccionadas con cuero (Millones de dólares)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base a SmartDATA

SUBPARTIDA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

420310 2,0 2,0 1,8 1,3 0,7 0,7 1,9

430310 19,4 20,7 16,3 14,0 5,7 5,1 5,6

Prendas de vestir 21,4 22,8 18,1 15,2 6,4 5,8 7,5

El crecimiento de las exportaciones de los cueros en bruto se explica también por el significativo descenso de las ventas externas de prendas de vestir confeccionadas a partir del cuero, que pasaron de US$ 36 millones en 1999 a casi US$ 7,5 millones en 2011.

En 2011, los precios de exportación de la industria del cuero crecieron respecto a 2010, por lo que puede decirse que el aumento en el monto exportado obedeció al incremento de

los precios de exportación (34%), ya que las ventas del sector en volúme-nes físicos descendieron 14% en rela-ción a 2010.

Como puede apreciarse en el gráfico siguiente, en 2011, las exportaciones en volúmenes permanecían en valo-res inferiores a los registrados antes de la crisis internacional.

En lo que refiere a las principales em-presas de exportación del sector, se

Page 52: DOSSIER - ciu.com.uy

52

En lo que refiere a la masa salarial, en 2011, el sector del cuero habría pagado un total de US$ 44 millones por concepto de remuneraciones, lo que implica un sa-lario medio anual por trabajador de unos US$ 16.400 (aproximadamente US$ 1.200 mensuales considerando 14 sueldos por año). Los niveles de remuneración de las curtiembres se ubican levemente por en-cima del promedio de la industria sin re-finería para ese mismo año (US$ 16.200).

Para poder realizar una comparación del costo laboral promedio mensual de un trabajador en Uruguay con algunos paí-ses competidores de la industria nacional, se procedió a comparar la información proporcionada por las empresas del sec-tor, muchas de las cuales tienen plantas en otros países del mundo. A partir de los datos obtenidos, puede visualizarse el desalineamiento actual que exhiben los salarios de la industria local, parte de lo cual explica las dificultades para reali-zar un mayor agregado de valor nacional en los procesos productivos vinculados al cuero.

En línea con lo anterior, la evolución del ratio Remuneraciones/Valor Bruto de Producción ha crecido sostenida-mente desde el año 2002, a excepción

de 2011, lo que implica que el sector verificó un aumento del costo laboral por encima del incremento de la pro-ducción y los precios de venta.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0

50

100

150

200

250

300

350

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

IVF

E B

ase

2000

=100

US

$ m

illo

nes

Exportaciones en dólares

Exportaciones en volúmenes físicos

Evolución de las exportaciones en valores y volúmenes físicos (Capítulo 41 del S.A)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base a SmartDATA

PAÍSES COSTO LABORAL (US$ MENSUALES)

Uruguay 1.600

Brasil 1.200

Sudáfrica 900

Rumania 841

Bulgaria 546

México 500

China 410

Tailandia 350

Ucrania 300

Costo laboral (US$ mensuales)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE e información de las empresas del sector curtidor

Evolución del ratio Masa Salarial/vBP del sector cuero* (Índice base 2006=100)Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

2005 2006* 2007 2008* 2009* 2010* 2011*

* Datos estimados

La industria curtidora uruguaya: caracterización y evolución reciente

Page 53: DOSSIER - ciu.com.uy

53

El salario del sector curtiembre ha evo-lucionado en forma muy similar a la in-dustria en su conjunto, a excepción de los últimos dos años, donde el salario en dólares del sector cuero, calzado y marroquinería creció por debajo del salario en dólares de la industria en su conjunto. Dicha disparidad se explicó por la diferencia en los convenios labo-rales negociados a nivel de los distintos grupos de actividad en los Consejos de Salarios. En efecto, el sector del cuero logró acordar ajustes salariales en fun-ción del componente inflacionario, ex-cluyendo crecimientos del salario real.

De todas formas, en el período 2005-2011, el salario en dólares de la indus-tria del cuero aumentó 185%, con una tasa promedio anual del 16%. Esa diná-mica no fue la que tuvieron los precios de venta ya que descendieron conside-rablemente con la profundización de la crisis internacional en 2008, dada la reducción en la demanda mundial de este tipo de productos, comenzando su proceso de recuperación a mediados de 2009, superando los niveles pre cri-sis recién a fines de 2011.

Evolución de los precios de venta y salarios en dólares del sector (Sector cuero; Base 2006=100) Fuente: Departamento de Estudios Económicos en base al INE

60

80

100

120

140

160

180

200

220

Precios de venta Salarios

dic-06

dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-05

dic-04

Si bien los precios de venta del sector se encuentran en niveles elevados, el cre-cimiento de los salarios en dólares fue significativamente mayor a la evolución de los precios de venta, lo que significó un deterioro en los precios relativos.

Síntesis

• La industria del cuero fue de las ramas más afectadas por la crisis internacional que se inició a media-dos del 2008.

•A diferencia de la industria ma-nufacturera en su conjunto, cuyos niveles de producción actualmente se ubican por encima de los niveles de 2008, en 2011 el sector curtidor fabricó 27% menos que en 2006 y 2007.

• Las exportaciones medidas en dólares (principal canal de ventas de las curtiembres), aún se ubican 20% por debajo de los registros previos a la crisis.

• El sector pierde participación en la industria sistemáticamente des-de al menos 2005.

• Se está transitando por un pro-ceso de desindustrialización en la industria del cuero en nuestro país. En tal sentido, están disminuyendo persistentemente las exportacio-nes con mayor grado de industriali-zación, mientras crecen las de bajo procesamiento (wet blu).

• También es significativo el des-censo de las ventas externas de prendas de vestir confeccionadas a partir del cuero, que pasaron de US$ 21,4 millones en 2005 a casi US$ 7,5 millones en 2011.

• En cuanto al personal ocupado, la industria del cuero empleó a 2.700 personas en 2011, reducién-dose la plantilla en 25% en relación a 2005. La caída del año 2011 res-pecto al 2010 fue del 12%.

• La participación de la masa sa-larial en el valor de producción

Page 54: DOSSIER - ciu.com.uy

54

(asimilable al valor de ventas) ha crecido a niveles significativamente elevados en los últimos años, tre-pando del entorno del 5% - 7% a inicios de la década al 18% en la actualidad.

•Dicha tendencia obedece a que los aumentos salariales fueron mu-cho mayores a los incrementos de los precios de venta. Los cambios de productividad no propendieron a compensar el efecto.

• En tal sentido, en el período 2005-2011, el salario en dólares de la industria del cuero aumentó 185%, mientras que los precios de venta aumentaron a un ritmo consi-derablemente menor (34%).

•Uruguay quedó en importante desventaja respecto a sus compe-

tidores más cercanos en materia de costo laboral, siendo el país que presentó los mayores salarios pro-medio en comparación con países como Brasil, Sudáfrica, Rumania, Bulgaria, México, China o Ucrania.

• El desvío en el costo laboral res-pecto a los países competidores explica en buena medida la desin-dustrialización que viene sufrien-do el sector desde hace ya varios años, dado que cada vez más los procesos industriales del cuero que generan más mano de obra y valor agregado son desplazados hacia otras regiones, provocando que las exportaciones uruguayas se reali-cen con menor grado de industria-lización.

La industria curtidora uruguaya: caracterización y evolución reciente

Page 55: DOSSIER - ciu.com.uy
Page 56: DOSSIER - ciu.com.uy