dossier 2on

80
Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO Institut Banús CURSO 2009-10 1 TIPOLOGÍA TEXTUAL LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS 1. Objetivo: informar sobre la actividad y progreso de la ciencia y de la tecnología. 1.1. Características comunicativas Objetivo comunicativo Transmisión de conocimientos Emisores / Receptores Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento Referente Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,… Código Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica Situación comunicativa Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas Canal Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico Mensajes Claridad y precisión 1.2. Tipos de textos científicos y técnicos Documentos científicos Escritos por y para especialistas Artículos de revistas científicas, informes, reseñas, tesis, monografías, discursos, manuales, proyectos de investigación,… Textos de divulgación Dirigidos a receptores no necesariamente especialistas Instrucciones de uso de un medio técnico o material, entrevistas, noticias en prensa, artículos enciclopédicos, diccionarios especializados, manuales de divulgación, folletos, prospectos, catálogos,… 2. El lenguaje científico y técnico Básicamente denotativo y con la función referencial como predominante, es un lenguaje claro, preciso y simple. 2.1. Universalidad Posibilidad de que el enunciado pueda ser entendido en cualquier lugar, gracias a los signos gráficos, formulaciones,… La universalidad de los términos científicos y técnicos facilitan la comunicación y el intercambio internacional. Rasgos lingüísticos Artículo con valor generalizador Presente atemporal Nombres abstractos Tecnicismos El guepardo constituye un modelo de ingeniería aerodinámica Si los fuegos son muy recurrentes, la fauna queda considerablemente mermada De no admitir la deriva de los continentes, no queda otra solución que rastrear las migraciones marítimas Rasgos no lingüísticos Gráficos, símbolos, fórmulas, demostraciones matemáticas,…

Upload: joaquin-sanz

Post on 25-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

nnn

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

1

TIPOLOGÍA TEXTUAL

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS 1. Objetivo: informar sobre la actividad y progreso de la ciencia y de la tecnología.

1.1. Características comunicativas

Objetivo comunicativo

Transmisión de conocimientos

Emisores / Receptores

Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento

Referente Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,…

Código Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica

Situación comunicativa

Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas

Canal Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico

Mensajes Claridad y precisión

1.2. Tipos de textos científicos y técnicos

Documentos científicos

Escritos por y para especialistas

Artículos de revistas científicas, informes, reseñas, tesis, monografías, discursos, manuales, proyectos de investigación,…

Textos de divulgación

Dirigidos a receptores no necesariamente especialistas

Instrucciones de uso de un medio técnico o material, entrevistas, noticias en prensa, artículos enciclopédicos, diccionarios especializados, manuales de divulgación, folletos, prospectos, catálogos,…

2. El lenguaje científico y técnico

Básicamente denotativo y con la función referencial como predominante, es un

lenguaje claro, preciso y simple. 2.1. Universalidad

Posibilidad de que el enunciado pueda ser entendido en cualquier lugar, gracias a los signos gráficos, formulaciones,… La universalidad de los términos científicos y técnicos facilitan la comunicación

y el intercambio internacional.

Rasgos lingüísticos

Artículo con valor generalizador

Presente atemporal Nombres abstractos Tecnicismos

El guepardo constituye un modelo de ingeniería aerodinámica Si los fuegos son muy recurrentes, la fauna queda considerablemente mermada De no admitir la deriva de los continentes, no queda otra solución que rastrear las migraciones marítimas

Rasgos no lingüísticos

Gráficos, símbolos, fórmulas, demostraciones matemáticas,…

Page 2: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

2

2.2. Signos no lingüísticos Han sido mencionados en el apartado anterior

2.3. Modalidades textuales Los modos de expresión más habituales en estos textos son: Descripción: de procesos, de objetos, de seres. Sirven para representar un

ser, objeto o espacio, refiriendo sus distintas partes, cualidades o circunstancias.

Explicación: de conceptos, de fenómenos, de métodos, de procedimientos. Explicación + argumentación: de hipótesis, de teorías, de cuestiones, de

resultados de una investigación. Ofrecen razonamientos para justificar una tesis y persuadir al receptor.

Narración: de experimentos, de avances o descubrimientos científicos. Cada uno de estos modos de expresión puede incluir definiciones, listados,

clasificaciones, ejemplos y resúmenes.

3. Características del discurso científico Los textos científicos reflejan en su discurso la objetividad de la ciencia. Por eso se evitan los elementos expresivos, las referencias al emisor, la

presencia del receptor y los recursos de persuasión.

3.1. Características textuales Coherencia Los enunciados científicos se relacionan por su sentido y se subordinan al

tema. Las presuposiciones, lo ya conocido por el receptor sobre el tema, es muy

importante para la perfecta comprensión. El marco, la situación comunicativa y el tipo de texto deben satisfacer las

expectativas del receptor. Cohesión Mecanismos de cohesión habituales: anáfora, catáfora, sustitución, elipsis,

isotopía semántica. Muy importantes son los marcadores del discurso y la deixis.

Marcadores del discurso

Conectores Vinculan las partes del texto

Aditivos: además, incluso,… Consecutivos: por tanto, en consecuencia,… Contraargumentativos: en cambio, sin embargo,…

Estructuradotes de la información

Señalan la organización informativa de los textos

Ordenadores: en primer lugar, en segundo lugar,…

Reformuladores Presentan de una manera más adecuada lo ya expuesto

Explicativos: o sea, esto es, es decir,…

Marcadores argumentativos

Refuerzan una argumentación o introducen un ejemplo

De refuerzo: en realidad, de hecho,… De concreción: en particular, por ejemplo,…

3.2. Características morfosintácticas

La objetividad y la universalidad (validez) del texto científico se consiguen con

enunciados en los que no haya referencia al emisor. El texto científico debe ser ajeno a la personalidad del autor y a posibles

influencias sobre los receptores, para representar el mundo real con la mayor precisión posible.

Page 3: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

3

Características morfosintácticas de los textos científicos

Cla

se

s d

e o

rac

ion

es

Predominio de oraciones enunciativas en función referencial

Empleo de oraciones interrogativas con finalidad didáctica

Se diluye la importancia del agente con oraciones impersonales y pasivas reflejas

Subordinadas adverbiales y sustantivas con formas verbales no personales

Se pretende que una sonda científica atraviese la cola del cometa Halley. Al mezclar S y Fe no se forma SF si previamente no se calienta la mezcla Sabiendo que α = 0’390º, 180º calcular cos α.

No

min

ali

za

cio

ne

s Se prefiere la nominalización a

nombrar la acción Nominalización de las cualidades

El estudio de los resultados… El enlatado de los espárragos…

Tie

mp

os y

mo

do

s

verb

ale

s

Uso del indicativo, como modo de la realidad, y del presente atemporal, para conseguir la universalidad

Uso del condicional para expresar hipótesis

Empleo de formas verbales de obligación cuando el texto especifica prescripciones, resultado de ensayos,…, y de expresiones verbales atenuadas

La célula es una unidad microscópica constituida por protoplasma y dotada de vida propia

Pers

on

a v

erb

al

Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad

La 1ª persona plural puede tener un fin didáctico, ser un plural de modestia o implicar al lector

La tendencia a la impersonalidad no hace desaparecer las modalizaciones o elementos que expresen el punto de vista del hablante

Ad

jeti

vació

n y

recu

rso

s d

e

mo

dif

icació

n

Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia

Adyacentes preposicionales y proposiciones subordinadas adjetivas especificativas y explicativas

Aposiciones Acumulación de modificadores

Buitre negro / Buitre leonado Así se forma el enlace covalente, que conocemos con el nombre de coordinado El guepardo, verdadera máquina de correr,…

Nota: cuando no aparece ejemplo en el cuadro, los del libro de texto son pertinentes y más claros.

3.3. Características léxico – semánticas

Estos textos se caracterizan por el empleo de una terminología específica (tecnicismos) y por la presencia de fenómenos semánticos como hiperonimia, hiponimia, sinonimia y antonimia.

Page 4: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

4

El tecnicismo es una palabra con un significado muy concreto dentro de un lenguaje científico. Es una palabra que se caracteriza por su monosemia referencial y su valor

denotativo.

Se pretende conseguir precisión, claridad y universalidad.

Tipos de tecnicismos

Po

r su

pro

ced

en

cia

Palabras del lenguaje ordinario con significado preciso en la ciencia

Latinismos Palabras de origen griego o latino Términos formados con raíces

griegas y latinas Neologismos

- Anglicismos - Galicismos - Neologismos a partir de lexemas

antiguos

Fuerza, presión, inercia, poder, red, materia, ala Drosophila melanogaster, Quercus robur Anacoluto, seísmo, amorfo, glosa, anatomía, anorexia, hipopótamo, átomo, pústula, fístula, colombicultura, descalcificar, somnífero,… Bígamo, deicida, pluviómetro, biosfera, cosmonauta,… Estándar, electrochoque, travelín,… Ordenador, casete, refrigerador,… Fotón

Po

r su

fo

rma

ció

n

Derivados con prefijos multiplicadores Derivados con sufijos especializados:

- -oso, -ico, -ito, -ato, en química - -osis / -asis, -itis, -oma, en

medicina Compuestos con elementos del latín

y griego Compuestos con palabras del léxico

general Compuestos sintagmáticos Epónimos Acrónimos y siglas

Biconvexo, tetraóxido de nitrógeno,… Ácido sulfuroso, sulfato sódico,. Psicosis, otitis, carcinoma,… Microscopio, hidrocefalia, filología,… Inmunodeficiencia Grupo sanguíneo, masa molecular,… Polonio, rutenio, vatio, julio,… Radar1, sonar2, láser3, ADN, HIFI4,…

Hiperonimia e hiponimia: caballo / equino / mamífero. Sinonimia: glóbulos blancos / leucocitos, glóbulos rojos / hematíes / eritrocitos,… Antonimia: aerobio / anaerobio. Recursos retóricos: poco frecuentes. Metáfora: para representar fenómenos que no pueden ser observados ni

experimentados: la sangre circula, lucha por la supervivencia, el efecto invernadero, el código genético, el reloj biológico,…

Personificación: el comportamiento del genoma.

4. Métodos y escritos científicos. En el trabajo científico pueden usarse dos métodos de trabajo: Inductivo: parte de la observación de la realidad.

1 Radar = Radio detection and ranging

2 Sonar = Sound navigation ranging

3 Láser = Linght amplification by stimulated emisión of radiation

4 HIFI = High fidelity

Page 5: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

5

Recepción de los hechos que brinda la experiencia. Análisis para determinar los que son esenciales. Búsqueda del principio que pueda explicar los datos experimentales

(hipótesis). Comprobación de la validez de ese principio. Si es válido se convierte en

principio científico (tesis). Deductivo: proceso inverso al anterior. El razonamiento parte de conceptos abstractos e ideas generales (tesis). La reflexión (deducción) trata de obtener las conclusiones que se

desprenden de ese núcleo teórico. Tres tipos de escritos científicos: La definición: carácter sintético, buscando la esencialidad y desechando lo

superfluo. La descripción científica: visión esquemática de los objetos o procesos

científicos. No exige un orden concreto. El trabajo científico: exposición de ideas sobre un tema concreto, fruto de la

investigación personal.

5. Conclusión: Marcas producidas por los factores condicionantes

Nivel culto

Uso de un código elaborado Corrección y respeto a la norma lingüística Precisión al codificar los contenidos Claridad en la exposición

Formas expresivas propias de la materia

Tecnicismos, propios de cada modalidad científica Código heterogéneo: código lingüístico + gráfico, cromático,

tipográfico, iconográfico,…

Cualidades del estilo científico

Objetividad Universalidad Verificabilidad

Capacidad del receptor

Determina la intensidad de los datos científicos y la cantidad de tecnicismos y formulaciones

Page 6: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

6

LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS 1. El texto humanístico

Lenguaje humanístico: se emplea en textos que tratan del ser humano, sus

producciones culturales, las relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos de conocer e interpretar la realidad. Texto humanístico = escrito del ámbito de las humanidades (filosofía, filología,

historia), de las ciencias sociales (pedagogía, psicología, sociología) y el ensayo.

Disciplinas humanísticas Antropología

Economía

Ética Historia Literatura Periodismo

Psicología

Derecho Filosofía Geografía

Lingüística

Pedagogía

Sociología

1.1. Género de los textos humanísticos

Género didáctico – ensayístico: No hay ficción. El lenguaje se usa para la comunicación del pensamiento. Intención didáctica.

2. Características del texto humanístico

Modalidades discursivas

Exposición y argumentación, principalmente, pero también narración y descripción

Lenguaje Lenguaje culto

Rasgos gramaticales y léxicos

- Predominio de las oraciones enunciativas. - Las interrogaciones suelen ser retóricas o tener un fin didáctico - Léxico abstracto - Vocabulario específico del tema

Organización y estructuras

Organización lógica de los contenidos Diversos procedimientos explicativos: definición, clasificación, ejemplos, analogías, citas de otros textos,…

Fuentes Percepción inmediata, observación y fuentes tanto orales como escritas

Códigos Código lingüístico + elementos gráficos e iconográficos

Funciones

Función referencial dominante: se busca la objetividad y la universalidad Función expresiva: se apoyan en la opinión del emisor Función apelativa: si intenta persuadir al receptor Función poética: mensajes elaborados y ricos

3. Recursos lingüísticos de los textos humanísticos

3.1. Recursos morfosintácticos

Períodos oracionales amplios en los que predomina la subordinación

Frecuente uso de aposiciones, explicaciones e incisos

Durante la primera mitad del siglo XVIII, el modelo de la ciudad de Versalles –armonía entre el palacio, los jardines y el resto de la ciudad-, se extendió por Europa

Uso de sustantivos acompañados por Guerras carlistas, guerras púnicas, guerras

Page 7: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

7

adjetivos y complementos del nombre en beneficio de la precisión

intestinas, guerras tribales, la disposición del retablo, el proceso de creación del escritor romántico

Predominio del modo indicativo, principalmente el presente y los pasados, en 3ª persona o 1ª persona plural

En el Siglo de Oro, Lope de Vega revoluciona la escena teatral española

Perífrasis verbales Podemos examinar, habría que aclarar,…

Abundancia de las formas no personales del verbo, para conseguir objetividad

Predominio de oraciones enunciativas

Citas, referencias y argumentos

Empleo de estructuras oracionales que expresan relaciones lógicas de causalidad: concesión, contrariedad o condición

3.2. Recursos léxico-semánticos

Léxico denotativo, aunque muchos términos humanísticos son connotativos Léxico procedente de la lengua común, adaptado por cada ciencia. Uso de tecnicismos Abundancia de cultismos Creación de abundantes neologismos, muchos de los cuales son abstractos Préstamos del inglés y del francés Arcaísmos y latinismos en algunas disciplinas como el Derecho Siglas y abreviaturas Uso de figuras retóricas Sinónimos 4. Los textos históricos

Narran acontecimientos pasados, sin intervención directa del emisor en el relato.

4.1. Características de los textos históricos

Exclusión de formas lingüísticas autobiográficas. La tercera persona es la forma propia de estos textos. Junto al empleo de nombres propios, matiza e intenta evitar cualquier

marca de subjetividad. Restricción en el uso de los tiempos verbales. Pretérito perfecto simple, pretérito pluscuamperfecto, pretérito imperfecto de

indicativo y presente histórico. Pruebas de la competencia cognitiva del autor. Incorporación de datos y documentos probatorios, para ratificar la veracidad.

Pueden presentar modalizaciones y técnicas persuasivas: Modalizaciones: señalan la actitud del emisor, quien, a la vez que cuenta,

comenta. Se manifiesta especialmente por la presencia de adjetivos valorativos.

Técnicas persuasivas: el historiador acude a argumentos que evoquen los valores ideológicos de determinados lectores.

Page 8: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

8

5. El ensayo

Texto en prosa, de extensión variable, aunque normalmente breve, de amplia

variedad temática y de carácter reflexivo. Características: Modalidades textuales: exposición y argumentación. Tipo de reflexión: subjetiva e histórica. Se realiza desde la perspectiva del emisor.

Finalidad: persuadir al lector.

Marcas lingüísticas del emisor Marcas lingüísticas del receptor

Uso de determinantes posesivos y de formas pronominales de la 1ª persona

Léxico ponderativo y expresiones de duda o interrogación

Empleo de figuras literarias

Presencia de formas verbales y pronominales de la 2ª persona

Empleo de oraciones de las modalidades imperativa e interrogativa

Inclusión de vocativos, como forma de interpelación al lector

Estructura: abierta. Frecuentes digresiones y fragmentos heterogéneos: narraciones,

descripciones, ejemplos y citas. Estilo: lengua estándar, con voluntad de claridad y corrección.

6. Otros textos humanísticos

Artículo humanístico

Escrito de corta extensión, publicado en revistas o periódicos, de tono divulgativo y personal (sin perder el rigor ni la claridad)

Monografía Trata por extenso temas muy concretos de cualquier disciplina humanística. Es el resultado de una profunda investigación con una metodología rigurosa

Comentario crítico Análisis de un texto. Puede constituir un libro diferente o integrarse al principio de la obra analizada

Page 9: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

9

LOS TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS 1. Textos para la regulación social Tienen una función preceptiva y de ordenamiento de la sociedad. A través de estos textos se expresan las instituciones a las que se les ha

conferido el poder y nos podemos dirigir a ellas.

1.1. Tipos de textos jurídico-administrativos

Textos legales Textos judiciales Textos administrativos

Normas superiores elaboradas por los legisladores.

Alto grado de abstracción, enunciando las pautas ordenadoras globales.

Destinatario genérico y colectivo.

Punto de referencia de los textos judiciales y administrativos

Documentos emitidos por los profesionales del poder judicial.

Tratan situaciones determinadas y particulares.

Documentos emitidos por los profesionales y responsables de la Administración o por los administrados.

En ocasiones, no tratan casos particulares, sino situaciones genéricas en relación con el funcionamiento de la sociedad.

1.2. Características comunicativas

a) Intención comunicativa básica de carácter normativo, regulador. b) Normalmente, el emisor ocupa una posición de dominio y el receptor una

subordinada, además de ser más genérico y amplio. c) Los textos jurídicos – administrativos orales se validan cuando se ponen por

escrito, adquiriendo relevancia los espacios y distribuciones gráficas para la organización del contenido.

d) Usan un lenguaje especializado, poco accesible, aunque sus receptores no suelen ser expertos.

e) Gran gama de materias de sus temas. f) Amplia diversidad de tipos de textos.

2. Características lingüísticas Lenguaje poco natural que tiende al conservadurismo, con un excesivo formulismo,

un léxico recargado y rebuscado y una sintaxis enrevesada. Función referencial, pues buscan la objetividad, y función apelativa, por la finalidad

prescriptita de muchos textos jurídicos.

Rasgos morfosintácticos

Predominio de la categoría nominal y uso frecuente de sintagmas nominales extensos

La responsabilidad establecida en el capítulo II comprende […] la reparación del daño causado, la indemnización de perjuicios… Los Tribunales regularán el importe de esta indemnización en los términos prevenidos para la reparación del daño.

Uso de la 3ª persona singular y de la 1ª plural con valor impersonal

El Jurado ha tenido a bien disponer… Por la presente le remitimos…

Locuciones verbales Poner en su conocimiento, hacer público,…

Perífrasis verbales de obligación y posibilidad

Los efectos de la sentencia podrán extenderse a quienes hayan aportado…

Futuro con valor imperativo y presente atemporal y con valor de futuro

El Ministerio fiscal ejercitará las acciones civiles que correspondan Hay violencia […] cuando se emplea una fuerza…

Page 10: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

10

Arcaico uso del futuro de subjuntivo A todos los que la presente vieren y entendieren

Formas verbales no personales - Construcciones con participio - Infinitivos mal empleados - Uso abusivo del gerundio, incluso con

valor adjetivo

Estudiada e informada la instancia… Documentos *a presentar, Obras *a realizar (galicismos) Considerando que esta actuación es constitutiva de delito y teniendo en cuenta los antecedentes…

Locuciones prepositivas So pena de, a efectos de, a falta de, a instancias de, al amparo de,…

Adjetivos denominales en –al y –ario Procedimental, peticionario,…

Uso de siglas IRPF, MEC, LOGSE, LOCE, BOE, BOJA,…

Pasivas perifrásticas (analíticas) y reflejas y oraciones impersonales con se

Se procederá al embargo… Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio…

Abundancia de oraciones excesivamente largas y complejas

Se impone la práctica de una prueba pericial para la dilucidación de la indemnización…

Rasgos sintácticos

Abundancia de sustantivos abstractos, de procesos y de cualidades

Concesión, establecimiento, prestaciones, eficacia, educación, libertad,

Uso de adjetivos valorativos Rechazable, justificada, lógico, incalculable,…

Verbos preformativos, cuya enunciación constituye la realización de la acción

Fallar, jurar, declarar, certificar, pactar, manifestar, otorgar, legar,…

Terminología específica Cohecho, exhorto, interdicho, coludir, impensa,…

Neologismos Culpabilístico, originario, necesariedad,…

Cultismos Exacción, fallido, recaer,…

Arcaísmos Ítem más, (‘igualmente’), otrosí (‘además’), fallamos (forma antigua del verbo ‘hallar’)

Aforismos y locuciones latinas Summun ius, summa iniuria, Excusatio non petita, accusatio manifesta, Restitutio in integrum, In dubio pro reo,…

Sinonimia y monosemia La reincidencia o reiteración en el delito…, normas y disposiciones, riesgo o peligro,…, delito, libertad, providencia, expediente de apremio,…

3. Los textos legales Emitidos por el poder legislativo (a veces, por el ejecutivo), con un carácter

preceptivo 8cumplimiento obligatorio).

Estructura de los textos legislativos

Sumario Nombre, número, fecha de la disposición, resumen del contenido.

Introducción Exposición de los motivos que hacen necesario que se dicte la disposición y los fundamentos legales que le sirven de apoyo. Esta parte puede faltar.

Núcleo Presenta el contenido de la disposición en sí. Puede desarrollarse en artículos y, si es extensa, en títulos, capítulos, artículos y puntos.

Pie Contiene la fecha, el nombre y el cargo de quien dicta la disposición.

Fórmulas propias de los textos jurídicos

De inicio

De conformidad con lo expuesto en el artículo… Vista la propuesta formulada por el tribunal calificador… Sabed: que las Cortes Generales han aprobado y yo vengo a sancionar.

Intermedias Este ministerio, en nombre de SM el Rey ha tenido a bien… En cumplimiento de lo establecido en los preceptos fijados, Dispongo…

Page 11: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

11

Esta Consejería, en una de las funciones que tiene atribuidas, resuelve…

Finales

Dado en Madrid… Lo que comunico a VI para su conocimiento, el del interesado y demás efectos. Por tanto, mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley.

Tipos

Constitución Ley fundamental del Estado, a la que se debe ajustar toda la legislación. Se definen las libertades y derechos básicos de los ciudadanos y los poderes e instituciones.

Ley Ley orgánica

Relativa a los derechos fundamentales y libertades públicas, que aprueba los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general,… Aprobación, modificación o derogación con la mayoría absoluta del Congreso.

Ley ordinaria

Aprobada por la mayoría de los diputados en reunión parlamentaria.

Decreto Decreto Disposición normativa que desarrolla aspectos de una ley. Si lo firma el rey, es un real decreto.

Decreto-ley Disposición provisional con carácter de ley promulgada por el poder ejecutiva en situaciones especiales.

Decreto legislativo

Disposición del poder ejecutivo por delegación del poder legislativo.

Orden ministerial

Procede de un Ministerio o Consejería. Firmada por el ministro o consejero.

Resolución Tiene su origen en alguno de los departamentos, secretarías, direcciones generales o cualquier otra institución perteneciente a un ministerio o consejería. Firmada por el director general, alcalde, delegado provincial,…

4. Los textos judiciales Regulan las relaciones entre los ciudadanos. Surgen de la práctica legislativa de los profesionales del derecho.

Tipos de textos judiciales

Demanda

Da inicio a cualquier tipo de proceso. La parte demandante requiere que se repongan o garanticen sus derechos. Estructura: - Introducción: datos de identificación del solicitante y de su representante. - Exposición de hechos: se relacionan los hechos objeto de la demanda. - Fundamentos de derecho: se explicitan las leyes en las que se apoya la

demanda. - Petición final: se detalla la solicitud. - Pie: lugar en el que se emite el documento, fecha y firma del demandante.

Sentencia

Texto que concluye un proceso. Se adopta una resolución sobre el hecho objeto de la demanda. Estructura: - Encabezamiento: indicación de lugar y fecha. - Antecedentes de hecho: se analiza la documentación aportada. - Hechos probados: se relatan los hechos establecidos.

Page 12: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

12

- Fundamentos de derecho: se recogen los razonamientos jurídicos y la doctrina de aplicación al caso.

- Fallo: decisión final encontrada.

Recurso o apelación

Petición de modificación de una sentencia. Una de las partes alega las razones de su disconformidad.

Notificación

El secretario judicial ordena a alguien que comparezca ante un tribunal en calidad de demandado o testigo (citación) o informa a un demandado de que se ha iniciado un procedimiento y se le insta a comparecer ante un tribunal (emplazamiento).

Edicto Citación a personas cuyo domicilio se ignora. Suele aparecer publicada en el BOE y en algún periódico de la localidad.

5. Los textos administrativos

Emisor expreso que puede pertenecer a la Administración o ser un administrado.

5.1. Textos de la Administración

Son concebidos como documentos con valor jurídico-legal. Doble función: de constancia y de comunicación. Pueden ser: Normativos: tienen carácter preceptivo. No normativos: exponen o describen la realidad.

Textos administrativos normativos de decisión. La Administración regula aspectos del entorno social. Decisiones que establecen los límites de lo permitido, lo obligatorio, lo

prohibido y lo necesario. Se materializan en resoluciones (ver 3). Pueden ser de dos tipos: Restrictivos: suprimen algún derecho o imponen sanciones disciplinarias. Permisivos: otorgan un derecho o liberan de una limitación.

Textos administrativos no normativos de constancia. Declaración de conocimiento de un órgano administrativo, acreditando actos,

hechos, efectos. Dos clases: Actas: acreditan hechos, circunstancias, juicios o acuerdos. Certificados: comunicación escrita por la que se da fe o se da constancia

de un hecho determinado para que surta efectos legales o administrativos.

Textos administrativos no normativos de juicio. Asesoran a un responsable administrativo que debe tomar una decisión. Carácter interno: Informe: se encomienda a un técnico de la Administración y se alterna la

presentación de hechos con opiniones y recomendaciones acerca de una determinada actuación.

Propuesta motivada de resolución: muy cercana al texto final de decisión, recoge la propuesta.

Page 13: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

13

Textos administrativos no normativos de transmisión. Elaborados para dar a conocer alguna información a los administrados o a los

órganos administrativos. Notificación: texto no autónomo que garantiza la recepción de otro texto

administrativo principal, al que se vincula. Publicación: inserción de un acto administrativo en un diario oficial, tablón

de anuncios u otro medio para hacerlo público. Anuncio: difunde algunos datos y elementos de la gestión pública que

tienen interés general.

5.2. La instancia

Principal documento de comunicación de los ciudadanos con la Administración. Tiene una estructura estable: Identificación del solicitante: datos personales de quien presenta la

instancia. Exposición de hechos y motivos: se explican las razones que llevan a

formular la solicitud. Solicitud. Cierre: lugar y fecha en que se emite el documento, firma del solicitante y pie,

en el que se indican los datos de la persona o entidad a la que va dirigida la instancia.

5.3. Otros textos administrativos

Carta comercial: comunicación escrita entre empresas y particulares para iniciar, mantener y concretar negocios. Tono cortés y redacción clara, sencilla y concisa.

Currículum vitae: escrito que resume los datos personales, académicos y profesionales que más interesa destacar de la vida de una persona.

Page 14: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

14

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Los medios de comunicación

La sociedad actual es la sociedad de la información.

1.1. Información y medios de comunicación

Medios de comunicación social = entidades públicas o privadas que producen

información variada que es difundida a un público general. Periodismo escrito, radio y televisión son los tres sectores básicos en los que

se desenvuelve esta actividad. Periodismo escrito:

Soporte papel o medios electrónicos.

Disponibilidad de lectura.

Mayor capacidad de reflexión y análisis. Radio:

Emplea códigos auditivos.

La tecnología permite la transmisión instantánea y la intervención en directo.

Lenguaje sencillo, apoyado en la entonación y en elementos paralingüísticos.

Información condensada y reiterativa. Televisión:

La imagen es más relevante que el texto y la percepción de los signos más que el análisis.

Se intentan conseguir efectos emocionales.

Transmite informativos editados previamente, en los que la información va inserta a lo largo de la emisión según los minutos indicados en la escaleta o guión del programa.

1.2. Función de los medios de comunicación

Los mensajes difundidos por los medios de comunicación se caracterizan por tres aspectos: Actualidad: relación del acontecimiento que se transmite con el tiempo

presente. Interés: relación entre los acontecimientos, los ámbitos de la realidad y los

destinatarios de la información. Objetividad: resultado de ceñirse en el texto a los acontecimientos ocurridos.

2. La comunicación periodística

La comunicación periodística es unilateral. El emisor, activo, controla la comunicación, y el receptor, pasivo y anónimo,

debe confiar en la veracidad de lo que se transmite.

Page 15: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

15

2.1. Características generales

Emisores: los textos periodísticos son resultado de un proceso en el que intervienen los distintos periodistas, pero también otros emisores: redactor jefe, jefe de sección, editor,…

Receptores: sujetos colectivos, grupos indiferenciados que, teóricamente, comparten conocimientos, creencias y valores presupuestos.

Mensajes: resultan redundantes, pues repiten información, por ejemplo en el titular, la entrada y el cuerpo de la noticia. Se agrupan en secciones: internacional, nacional, deportes, economía,…

Códigos: combina diversos códigos: lingüístico, tipográfico e iconográfico. 2.2. Fuentes informativas

Fuentes propias del medio: periodistas, corresponsales en el extranjero,

enviados especiales. Fuentes institucionales: gabinetes de prensa, agencias de noticias (mundiales,

internacionales y nacionales). Fuentes espontáneas: ciudadanos afectados o preocupados por una situación

determinada. Fuentes confidenciales y anónimas (off the record): relacionadas, generalmente,

con el poder.

3. El lenguaje periodístico 3.1. Características fónicas

Pronunciación estándar. Tradicionalmente, en los medios audiovisuales se ha exigido a los periodistas

que empleen una pronunciación neutra, desprovista de las características propias de cualquier modalidad regional. Este hecho, cada vez menos frecuente, ha provocado casos de afectación

lingüística y ultracorrecciones. Algunos subgéneros periodísticos o tipos de programas requieren pronunciaciones

específicas o énfasis. No se entona igual una retransmisión deportiva que un documental.

Los textos escritos no suelen presentar peculiaridades fónicas. En cuanto a la entonación, predomina la enunciativa.

3.2. Características morfosintácticas

Supresión de determinantes Jesuli se internó por banda derecha y centró con

pierna izquierda

Nominalización o abundancia de construcciones con más categorías nominales (sustantivos y adjetivos) que verbales (verbos y adverbios)

Presentación de la nueva campaña de la DGT para la prevención de los accidentes de tráfico

Tendencia a colocar el sujeto al final de la oración Entre los diputados que integraban la comisión encargada de realizar la investigación se encuentran representantes de todas las fuerzas políticas

Propensión al alargamiento de las oraciones: Locuciones verbales y perífrasis Locuciones prepositivas y conjuntivas

Dar término = terminar, Proceder a la inauguración = Inaugurar, Poner de manifiesto = Manifestar A través de = Por, Por medio de = Con, De cara a = Para

Page 16: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

16

Expresiones redundantes Aposiciones Incisos, frases explicativas y subordinadas de

distinto tipo

Plena confianza, Amigo personal, Sorpresa inesperada El entrenador del Sevilla FC, Joaquín Caparrós, ha dado la lista para el partido del jueves ante el AEK

Galicismos y anglicismos sintácticos Uso incorrecto de A + Infinitivo como CN Perífrasis Estar siendo + Participio Condicional de posibilidad (de rumor)

El senado aprueba una ley tendente a remover el consumo de alcohol en la vía pública Los futbolistas están siendo entrenados por Alcaraz El Presidente renovaría su gabinete tras el Congreso del PSOE

Mezcla de estilo directo e indirecto Afirmó que «el partido resultó bronco y poco vistoso» Koffi Annan: «Los diferentes, los desplazados y los refugiados son los que enriquecen nuestras vidas»

Frecuente empleo de pasivas La Feria del Dulce de Utrera fue visitada por miles de andaluces

3.3. Características léxicas

Los medios de comunicación constituyen la principal vía de introducción de neologismos en nuestra lengua.

Extranjerismos Reality show, Airbag, Walkman, Top model, Derby

Neologismos semánticos Ecología: defensa y protección del medio ambiente Contemplar: considerar, regular, prever Perdonar: fallar una ocasión de gol

Calcos semánticos Créditos < ing. „credit‟, por rótulos o firmas

Palabras formadas por los procedimientos habituales de la lengua Derivación Composición ortográfica Composición sintagmática Combinación y apócopes de combinaciones

Antiviolencia, Desregular, Descodificador, Senderismo. Formación de sustantivos abstractos con los sufijos –izar, -ción, -miento: Culpabilizar, Precarización, Comparecimiento. Alargamiento de palabras: Problemática = Problema, Concretizar = Concretar, Novelística = Novela, Conflictividad = Conflicto Liposucción, Videoconferencia, Telebasura, Todoterreno. Efecto llamada, Acuerdo marco, Coche bomba. Euroescéptico, Euroconector, Homofobia, Narco (narcotraficante)

Uso de siglas y acrónimos, y derivados de estos PSOE, PP, AVE, UE, ONU, OTAN, Sida, TALGO, Peneuvistas

Eufemismos Daños colaterales X víctimas, Hostilidades X guerra, Limpieza étnica X genocidio, Reajuste de precios X subida de precios

Magnificación del lenguaje (epicidad) Julio Baptista conmociona el Bernabéu Extremada vigilancia policial en el IES Don Bosco

Uso de figuras retóricas Metáfora Metonimia Personificación Hipérbole

Manu Tenorio, estrella de los escenarios Lucha contra la violencia en los estadios Huelva recibe a un equipo vencedor Sevilla entera se volcó el jueves en el estadio de Nervión

Page 17: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

17

4. Géneros del periodismo

4.1. Criterios para identificar géneros periodísticos

Actualidad: Textos de actualidad inmediata: acontecimiento concreto ocurrido muy

recientemente. Textos de actualidad mediata: conjunto de acontecimientos relacionados

entre sí que abarcan un período de tiempo mayor. Ámbito de interés: Textos de interés general: su contenido es relevante para un número muy

amplio de destinatarios. Textos de interés restringido o especializado: su contenido es relevante

para un conjunto restringido de destinatarios, debido a la especialización del tema.

Punto de vista: Textos de información: presentan objetivamente los hechos acaecidos. Textos de opinión: exponen puntos de vista subjetivos sobre los hechos.

Los tres ejes anteriores no identifican clases opuestas, sino que representan escalas sobre las que se sitúan los diferentes géneros periodísticos. 4.2. Géneros informativos

Rasgos estilísticos: Predominio de la función referencial del lenguaje. Pretensión de objetividad. Discurso impersonal, que se manifiesta en la ausencia de la 1ª persona y

de alusiones al receptor, predominio de adjetivos especificativos y preferencia por las nominalizaciones y las pasivas e impersonales.

Lenguaje culto, pero accesible a los lectores. Léxico especializado.

Géneros periodísticos informativos

Noticia Relato de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de carácter político, económico, social, cultural,…

Entrevista de declaraciones

Conversación cuyo objetivo es informar sobre las opiniones de una persona. Suele comenzar con la presentación del entrevistado, seguida de una relación de preguntas y respuestas.

Documentación

Texto que contiene datos sobre un hecho o establece relaciones con lo ocurrido.

Reportaje informativo

Texto que aborda un hecho reciente y relevante u ocurrido anteriormente, o que se refiere a situaciones de interés social. Según el tema tratado, estos reportajes pueden ser: De interés humano. Se centran en una persona o comunidad. De interés social. Versan sobre el origen y las causas de una situación, el

funcionamiento de un servicio, el desarrollo y la oferta cultural de una localidad,…

De opiniones. Varias personas opinan sobre un hecho concreto.

Page 18: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

18

La noticia Texto emitido en la radio, la televisión o la prensa, en el que se ofrece información

sobre unos hechos recientes. Expone objetivamente hechos actuales y de interés general. Es el principal subgénero informativo y su estructura es tomada como

modelo para los demás textos periodísticos. La información se organiza siguiendo el principio de relevancia: Lo fundamental se sitúa en posición destacada, la información se dispone de lo

general a lo particular. Titular: expresa el tema o hecho principal de que trata la noticia.

Título: parte principal que refiere lo más importante. Antetítulo y Subtítulo: desarrollan, explican o complementan

el título.

Solo el título es obligatorio.

Sirven tanto para atraer la atención de los lectores como para ofrecer un primer avance de los acontecimientos.

Entrada: presenta los elementos más importantes de la información.

Responde a las 6W: ¿qué? (what), ¿quién? (who), ¿cómo? (how), ¿cuándo? (when), ¿dónde? (where), ¿por qué? (why).

Aparece generalmente con letra en negrita. Cuerpo: desarrollo de la noticia.

A medida que avanza la noticia se van incluyendo datos accesorios, en forma de pirámide invertida, esto es, los datos más importantes aparecen al principio y los menos relevantes al final.

4.3. Géneros de información e interpretación

Géneros periodísticos de información e interpretación

Crónica

Se refiere a hechos ocurridos en un día, aunque se suelen buscar antecedentes y consecuencias. La aparición aparece ligada a la interpretación del periodista. Destacan las crónicas de conflictos bélicos, taurinas, deportivas y cinematográficas.

Reportaje interpretativo

Trata hechos sucedidos en distintos momentos y relacionados entre sí. La valoración del reportero lo diferencia del reportaje informativo.

Entrevista perfil

Las declaraciones del entrevistado se alternan con su descripción, sus datos biográficos y con los comentarios o explicaciones del periodista.

4.4. Géneros del periodismo de opinión

Rasgos de estilo: Referencias al emisor: formas pronominales de 1ª persona y desinencias

verbales. Predominio de construcciones valorativas, adjetivos y adverbios. Sustantivos denostadores (injuriosos) y ponderativos. Preferencia por determinados verbos declarativos: aventurar, enfatizar, ironizar. Recursos literarios.

Page 19: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

19

Géneros periodísticos de opinión

Editorial Expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento o una situación. No aparece firmado. Su estructura no es fija, aunque tiende a responder al esquema piramidal, con el clímax al final del texto.

Crítica Analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma.

Artículo Expone opiniones personales sobre la realidad. Varios subtipos: columna, tribuna libre, comentario y artículo – ensayo.

El Artículo de opinión Texto en el que se manifiestan opiniones sobre determinados hechos o

situaciones. El autor aparece citado, se hace responsable de sus valoraciones y con ellas

pretende influir en sus lectores.

Columna Texto más concentrado que el artículo. Dispone de un espacio fijo. Está firmada.

Tribuna libre

Opinión de especialistas en diversos campos. El autor es ajeno a la redacción del periódico

Comentario

Temas de política nacional e internacional. Su autor es colaborador habitual.

Artículo - ensayo

Reflexión argumentada sobre temas relacionados con las humanidades, las ciencias o algunas situaciones políticas o sociales. No necesariamente son cuestiones vinculadas con la actualidad. Incorporan citas como criterio de autoridad.

Características textuales de los Artículos de opinión Combinan la exposición –explicación de los hechos-, y la argumentación –defensa

de las opiniones vertidas o rechazo de las contrarias-. También nos podemos hallar textos narrativos.

Page 20: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

20

LOS TEXTOS PUBLICITARIOS 1. La publicidad

Divulgación de anuncios de carácter comercial con la finalidad de atraer a posibles

compradores, espectadores y usuarios. En la actualidad, esa divulgación influye en las pautas de conducta y valores de

las personas, reproduce modelos de vida y crea necesidades.

1.1. El circuito comunicativo en publicidad

Comunicación unilateral en la que no hay intercambio de opiniones entre los interlocutores.

Emisor Canal Mensaje Receptor Empresa publicitaria que hace el mensaje por encargo de una entidad, normalmente comercial.

Papel, cartel y ondas

Se intenta convencer al receptor de que el producto o servicio es el mejor y provocar su adquisición

Oyente, espectador o lector, un receptor involuntario y evasivo.

Código Código verbal, visual y

musical

El receptor no tiene prácticamente ninguna posibilidad de réplica. El mensaje publicitario intenta persuadir a los receptores mediante la manipulación

de los deseos profundos del sujeto. 1.2. Persuasión y seducción

Objetivo básico de la publicidad = persuasión, reforzada con mecanismos de

seducción (fundamentalmente a través de la imagen). Elementos que contribuyen a que el receptor se fije en la imagen: Presentación de cuerpos y objetos deseables, con la ausencia cada vez

mayor de la narración. Los gestos expresan el goce absoluto que se presupone del acceso al

objeto publicitario. El producto se ofrece deseable por su presentación en primer plano, por su

densidad cromática, por la abstracción del fondo y por su emplazamiento en el centro del recuadro.

Espacio cada vez menos realista. Incorporación de colores excitantes. Con la imagen se interpela permanentemente al destinatario.

1.3. Manipulación

Para convencer al receptor, la publicidad puede recurrir al engaño. El engaño consiste en ocultar, inventar o deformar información.

Mecanismos de manipulación

Supresión Se omiten datos de interés

Adición Se hace creer en cosas que no existen o se aportan falsos testimonios

Deformación

Se habla de algo existente, pero caracterizado engañosamente: La exageración se tolera porque forma parte del juego de la

competencia y solo se considera mentira cuando alude a dimensiones comprobables

Page 21: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

21

La minimización aparece al señalar el coste de un producto o al enunciar los peligros eventuales de su uso

La disimulación o publicidad encubierta, o aparición de determinados productos usados por los protagonistas de ciertas series televisivas

2. Estructura del texto publicitario

Los textos publicitarios emplean un lenguaje sincrético, ya que en ellos se

entremezclan el lenguaje verbal (oral y/o escrito) y la imagen (fija y/o en movimiento) 2.1. Análisis global

La distribución de los elementos que componen el anuncio pretende atraer la mirada del espectador a zonas claves del mismo. La composición puede estar llena de armonía o contraste. Armonía: equilibrio, simetría, unidad,… Contraste: inestabilidad, asimetría, fragmentación,…

2.2. Tipografía

La tipografía resalta algún elemento del mensaje y llama la atención sobre él. Tipografía: Tipo de letra: redonda, cursiva, negrita,… Cuerpo: tamaño. Espacios entre caracteres. Combinación de diferentes tipos. Empleo exclusivo de mayúsculas o minúsculas.

2.3. Imagen

A la configuración de la imagen contribuyen varios elementos: Plano: encuadre, angulación, iluminación, efectos especiales, fotogenia,… Color, para producir impacto y que un objeto destaque del conjunto,

provocando sensaciones o caracterizando dicho producto. Cinésica: capacidad expresiva del rostro, mirada, gestos y movimientos

corporales,… Proxémica: relaciones de los personajes entre sí, con el espacio y con el

producto.

2.4. Características del mensaje verbal Los publicistas tratan de modelar la mente de los receptores con diversos

mecanismos semiológicos (colores, tamaña de letra, música, imágenes,…): Mecanismos de motivación: se usan para atraer al receptor haciéndole prestar

gran atención sobre el producto y sobre el anuncio. Mecanismos de grabación: sirven para hacer recordar el anuncio. Se suele

emplear la repetición y la acumulación. Mecanismos de persuasión: se emplean recursos propios de textos

argumentativos, pues la finalidad de los anuncios es vencer la resistencia inicial del receptor y convencerlo. 2.4.1. Recursos fónicos

Los anuncios transmitidos a través de radio y televisión presentan una gran riqueza fónica por la aparición de todos los matices propios de la lengua oral.

Page 22: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

22

En los textos escritos aparecen otros recursos:

Mecanismo Recurso Ejemplo

Grabación

Aliteración Paronomasia Onomatopeya Rima

Un Martini invita a vivir Más libros, más libres Cuando haces top, ya no hay stop Currito, dale al botoncito

Motivación

Diversos tipos de grafía Onomatopeyas Uso ocasional de faltas intencionadas de ortografía

imPKble Crecs que hacen crec

Persuasión

Variedad de tonos (interrogativos, exclamativos y enunciativos)

2.4.2. Recursos morfosintácticos

Mecanismo Recurso Ejemplo

Grabación

Repetición de palabras Anáforas Paralelismos

Anís Castellana, anís de España Por economía, por precisión, por confort. Coche del año No es una forma de viajar, es la mejor forma de viajar

Motivación

Construcciones nominales Oraciones sin verbo Omisión de preposiciones Frases cortas Elipsis Oraciones exclamativas

Nescafé, el café liofilizado Camel, el sabor de la aventura Moda otoño-invierno Todos contra el fuego Aceite de oliva, el nuestro ¡Escucha, aprende y vive!

Persuasión

Artículos y pronombres identificadores y singularizadotes Superlativos comparativos sin segundo término expreso 1ª y 2ª personas e imperativo Sustantivos con valor ponderativo Vocativo Verbos en indicativo Oraciones interrogativas

Andalucía solo hay una Euskadi: ven y cuéntalo El prestamón Ariel es blancura ¿Has visto qué fácil es leer un libro? Ábrelo

Uno de los mayores éxitos para un anunciante es que el nombre del producto

llegue a convertirse en la denominación por excelencia de todos los de sus especie. Cuando esto sucede, metonimia, los nombres engrosan la exclusiva short list:

danone, kleenex, casera,…

Page 23: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

23

2.4.3. Recursos léxico-semánticos

Mecanismo Recurso Ejemplo

Motivación

Juegos de palabras Polisemia y dilogías Sinestesia Paradoja Personificación Metáfora Hipérbole Comparación

¡Mójate por tu ciudad! Respeta el agua Ven a Zafra. Tendrás mucho ganado Saborea la fantasía No lea este anuncio Lanofil cuida tu cabello El agua es vida La Vida antes que la Deuda

Persuasión

Léxico positivo Estilo argumentativo Términos que aluden a valores comúnmente aceptados Tecnicismos Neologismos que inciden en la idea de sofisticación Acrónimos Extranjerismos

Con los desplazados tenemos TODO EN COMÚN Megaperlas hidroactivas L-casei inmunitas ABS

Page 24: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

24

EL LENGUAJE LITERARIO Introducción

El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.

Artificios lingüísticos

En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados. Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.

Función poética

Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje coloquial; cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar.

El texto literario como acto de comunicación

El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:

Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original.

La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor.

La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor universal).

El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.

La comunicación literaria es desinteresada, no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario, posee una naturaleza estética, es decir, pretende producir las reacciones que en el ánimo suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una situación.

Rasgos diferenciales El límite que separa al lenguaje literario de otros tipos de lenguaje es muy difuso.

Muchos escritos de carácter periodístico o científico pueden ser considerados como verdaderas piezas literarias.

La extensión de un texto literario no es un rasgo distintivo, puesto que es muy variable, desde un par de versos hasta cientos y millares de páginas.

Así pues, el texto literario posee unas características internas sumamente peculiares pero, a la vez, difíciles de aislar. Comparte un buen número de ellas con otras clases de textos: la plegaria, el mensaje publicitario, el eslogan, el conjuro, el texto periodístico, etc . Carácter desinteresado

Quizá el rasgo más diferencial sea su carácter desinteresado. Desinteresado en cuanto a la comunicación en sí misma, no por lo que se refiere a la remuneración que el autor pueda obtener a cambio de lo escrito. El texto literario no tiene una finalidad práctica inmediata.

Page 25: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

25

Final previsto A diferencia de lo que ocurre en la comunicación ordinaria (la conversación entre dos

interlocutores), el texto literario posee un final previsto por el autor. La extensión del texto dependerá del género elegido, pero siempre fluctuará dentro de unos límites aproximados. El cierre es, pues, otra de sus características diferenciales.

Artificios lingüísticos

Cuanto más estricta sea la exigencia del cierre, mayores efectos suele provocar en el lenguaje de la obra. Los géneros en verso muestran mayores artificios lingüísticos que los géneros en prosa; pero, en general, el empleo de expresiones poco usuales: arcaísmos, neologismos, voces inusitadas y cultas, y construcciones sintácticas atípicas caracterizan a todos los géneros literarios. De estos artificios lingüísticos trataremos con más detalle en el apartado Recursos literarios.

Polisemia

El texto literario se presta a múltiples interpretaciones o lecturas; en teoría, a tantas como lectores y oyentes. Y ello no perturba la comunicación; por el contrario, muchos lectores que muestran entusiasmo por una obra literaria no la entienden, o la comprenden de un modo deficiente y superficial. Pero la comunicación resulta satisfactoria. Esto no puede ocurrir en los mensajes ordinarios o en otros mensajes de finalidad práctica, pues daría lugar a errores que podrían ser muy graves; imaginemos lo que podría resultar de una polisemia en las señales de tráfico.

Recursos literarios

Uno de los recursos que de forma más general caracterizan al lenguaje literario es el uso de una adjetivación especial, el uso de epítetos. Los epítetos son adjetivos ornamentales, no estrictamente necesarios para la comprensión de un mensaje. El buen escritor busca evitar los epítetos triviales y, en general, prescindir de los que no produzcan efecto de novedad.

Según la Retórica tradicional, son figuras todas las anomalías que se producen en un escrito, todo aquello que produce extrañeza en el lector. Muchas de ellas se basan en la repetición y en el paralelismo. La repetición produce efectos rítmicos tanto en verso como en prosa. Puede conferir brillo a cualquier tipo de prosa, aunque el abuso de las construcciones rítmicas entraña el riesgo de caer en la excesiva musicalidad o en el sonsonete.

Se han descrito varios centenares de figuras posibles, algunas con nombres impronunciables. No se trata aquí de ofrecer un catálogo detallado de figuras retóricas, trataremos sólo de ofrecer una clasificación coherente de algunas de las más frecuentes:

1) Figuras fónicas

La principal es la aliteración o repetición de uno o varios fonemas, con una frecuencia perceptible. Cuando la aliteración persigue una finalidad imitativa de sonidos o ruidos de la naturaleza, se denomina onomatopeya. La aliteración, como toda repetición muy marcada, perjudica a la prosa no literaria, y puede producir cacofonías y sonsonetes.

2) Figuras sintácticas

Son artificios de la construcción gramatical, y muchos de ellos se producen por apareamiento o paralelismo. Son más abundantes en el verso, pero no están ausentes en la prosa literaria. Dos de las más frecuentes son el hipérbaton y la anáfora.

a) Figuras de palabra: los tropos

Llamamos tropos a aquellas figuras retóricas que cambian el significado de la palabra. i) El símil o comparación No se trata, hablando con propiedad, de un tropo, pero es un concepto muy próximo.

Cuando comparamos, por ejemplo, la vejez con una puesta de sol, en ninguno de los dos términos que intervienen en la comparación se produce mutación de significado. En todo símil hay un término real (A) y un término imaginario o imagen (B). Además, de un modo u otro, al comparar marcamos gramaticalmente el hecho de que estamos comparando (A es como B, A semeja B, A me parece B, etc.).

Page 26: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

26

La comparación es frecuente también fuera de la lengua literaria. Se recurre a ella para presentar más plásticamente lo que se quiere decir y, muchas veces, para concretar un pensamiento abstracto.

Los símiles estereotipados o hiperbólicos suelen ser perjudiciales para el estilo de un escrito.

ii) La metáfora La metáfora es el tropo por el cual se aplica el nombre de un objeto a otro objeto con el

cual se observa alguna analogía, suprimiendo cualquier rastro gramatical de comparación. Hay metáforas que están incorporadas al uso general, los diccionarios las registran y

nadie las identifica como figuras, ya que no producen extrañeza alguna (la cabeza de un alfiler). Pero el escritor crea sus propias metáforas (Mi soledad llevo dentro, torre de ciegas ventanas; o, en un texto periodístico: Raúl se pasó la tarde hambriento de balón).

Una palabra aislada no puede funcionar como metáfora, necesita de un contexto en el que cobrar significado.

Las formas más frecuentes de metáfora son las siguientes:

A es B: Sus brazos son sarmientos.

B de A: El jinete se acercaba tocando el tambor del llano.

A aposición B: El ruiseñor, pavo real facilísimo del pío.

A aposición B + C + n: Ya viene, oro y hierro, el cortejo de...

B en lugar de A: Su luna de pergamino tocando estaba ('pandero').

iii) La metonimia Es un tropo en el que la relación entre los términos real e imaginario es de uno de los

siguientes tipos:

El efecto por la causa: Respeta mis canas.

El autor por sus obras: Ya no leo a Machado.

La parte por el todo: Mira qué par de ojos van por ahí.

El continente por el contenido: Tomamos unas copas.

Lugar por lo que en él se produce: Un rioja excelente. b) Figuras de pensamiento

i) Hipérbole En ella la expresión no corresponde al pensamiento. Se trata de una exageración, de

una afirmación por exceso: Una mujer tan delgada, / que en la vaina de una espada / se trajo a la sepultura.

ii) Litotes o litótesis Con ella se atenúa lo que se quiere decir, bien para no molestar al interlocutor, bien

para dar más relieve al contenido: no está mal (por está bien). iii) Personificación Es la atribución de cualidades humanas a los animales y a las cosas: el viento susurra

una canción monótona. iv) Ironía Consiste en decir lo contrario de lo que se piensa: por ahí va Brad Pitt, (señalando a un

tipo feísimo). v) Antítesis Una palabra se pone en relación, más o menos sorprendente, con otra contraria: Era

sólo sombra de su pasado esplendor. vi) Paradoja Es una contradicción aparente: al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.

Formas de elocución literaria Los textos literarios suelen ser una combinación de las tres formas de elocución

clásicas: narración, descripción, y diálogo. El retrato y el monólogo pueden ser interpretados como variantes de las anteriores. 1) Narración

Page 27: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

27

Los términos narración o texto narrativo se utilizan en su sentido estricto para hacer referencia a los fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios.

La narración es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual con los demás.

Puesto que lo narrado son principalmente acciones, el verbo ocupa un lugar destacado en ella, tanto por su frecuencia, como por su significado.

Como el narrador cuenta sucesos ya ocurridos, predominan los verbos en pasado, en especial los pretéritos indefinidos y los imperfectos. Cuando aparecen otros tiempos verbales como conductores de la narración, suelen tener valor de pasado (presente histórico, por ejemplo).

La selección de enunciados largos y complejos, con predominio de la subordinación, da impresión de lentitud narrativa, de calma, de estatismo. Los enunciados cortos y sencillos, con predominio de la yuxtaposición, de la coordinación o de las oraciones simples, dan impresión de dinamismo, de velocidad, de movimiento.

a) El narrador El narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los demás personajes,

explica las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc. El narrador puede formar parte de la ficción literaria como un personaje más o

separarse de ella. Cuando el narrador cuenta la historia conociendo todos sus hechos pasados, presentes y futuros, hablamos de narrador omnisciente. Cuando el narrador y el protagonista se identifican en una misma persona, decimos que el relato se presenta como una autobiografía. Hay casos en los que la autobiografía es real y otros en los que es sólo un artificio literario.

b) Las personas y el punto de vista El narrador puede valerse de cualquiera de las personas gramaticales para dar vida a

su relato desde diferentes puntos de vista:

Narración en primera persona. El narrador participa de los hechos que narra como un personaje más, presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos, bien como un personaje secundario o bien como mero testigo de ellos.

Narración en segunda persona. El narrador se dirige a sí mismo, de forma que se convierte a la vez en narrador y en personaje. Este desdoblamiento es un artificio que se utiliza en algunas narraciones modernas.

Narración en tercera persona. Es la más frecuente. El narrador cuenta unos sucesos que ocurrieron a otros personajes ajenos a él. c) Orden y sucesión de acontecimientos

El orden en que aparecen los elementos de una narración depende de cuál sea el foco considerado de mayor interés dentro de la misma.

Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, la narración seguirá un orden cronológico desde los primeros hasta los últimos sucesos. En este caso, lo narrado tiene un desarrollo lineal.

Si lo que importa destacar no es el desenlace, sino las circunstancias que llevaron a tal desenlace, la narración puede comenzar por los últimos sucesos para después dar un salto al pasado (flash back) y narrar el resto de la historia desde el principio hasta esos sucesos finales, como si se tratara de recuerdos.

Cuando se trata de destacar tanto los orígenes o causas como el desenlace, se puede empezar la narración en un punto intermedio de la historia, e ir relatando luego los acontecimientos anteriores y posteriores al punto de arranque. Este procedimiento se denomina narración in medias res ('en mitad del asunto').

2) Descripción

Describir es dibujar con palabras. Definida con más precisión, la descripción es la representación de personas o cosas por medio de la lengua, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.

En toda descripción interesan las cosas y sus propiedades o características, no las acciones. En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y los adjetivos sobre los verbos; abundan los tiempos verbales que se refieren al desarrollo y no al término de

Page 28: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

28

la acción (aspecto imperfectivo), sobre todo, los presentes y los pretéritos imperfectos. Se prefiere la yuxtaposición y la coordinación a la subordinación. La ausencia de nexos da una mayor rapidez a la descripción, la multiplicación de nexos le confiere lentitud y estatismo. Se recurre frecuentemente a la comparación como método descriptivo.

a) Clases de descripción Según lo descrito, podemos hablar de descripción de paisajes y objetos, o de

personas y animales. Ambas pueden realizarse de forma realista o impresionista. La descripción de personas se denomina retrato, que suele realizarse mediante la combinación de prosopografía (descripción de la apariencia externa de una persona, los rasgos físicos y la indumentaria) y etopeya (descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona). Ni una ni otra suelen aparecer aisladas. Aunque predomine la descripción física, el autor suele introducir comentarios relacionados con el carácter del personaje o hace derivar de los rasgos físicos alguna peculiaridad psicológica de la persona retratada. Según la intención con que se realice el retrato o el tono empleado en su redacción, hablamos de retrato objetivo o subjetivo, laudatorio o satírico.

Según el que describe, la descripción puede ser objetiva o subjetiva, estática o dinámica. La finalidad de la descripción objetiva es informar fielmente del aspecto, componentes y otras características de un mecanismo, de un fenómeno, de una reacción, etc. Es más propia de la prosa de investigación que de la literaria. La descripción subjetiva se caracteriza por dar entrada, en mayor o en menor medida, a la opinión del que describe. De hecho, es muy frecuente que, a través de sus descripciones, el autor pretenda influir en la opinión que el lector ha de formarse sobre lo descrito.

Estática o dinámica. En una descripción estática el punto desde el cual se supone que el autor observa es fijo; desde ese punto y mediante una técnica fotográfica más o menos fiel el autor presenta un cuadro de lo que percibe. En la dinámica el autor describe el objeto a medida que va descubriéndolo; con técnica cinematográfica, se va adentrando en una realidad que aparentemente descubre al tiempo que el lector.

3) Diálogo

Aunque el diálogo, el medio de comunicación humana más utilizado y es característico de la lengua oral, también aparece con frecuencia en la lengua escrita, por ejemplo en formas narrativas como la novela o el cuento, en formas expositivas e, incluso, en poesía.

Para la trascripción del diálogo puede utilizarse el estilo directo, el indirecto o el indirecto libre.

Cuando el discurso de una persona se dirige hacia sí misma o hacia un interlocutor que no se halle presente, se produce un monólogo. El monólogo está sujeto a las mismas formas de trascripción que el diálogo. Géneros literarios

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios; dicho de otro modo, son ciertas técnicas de composición, y ciertas leyes de forma y contenido a las que se someten las obras literarias.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y teatro. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y drama), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.

1) El género lírico

Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de la subjetividad del poeta. Formas clásicas Oda. Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho importante o a la descripción intelectual del paisaje.

Page 29: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

29

Elegía. La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la muerte, la guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró predilección por la elegía para expresar lamentaciones funerarias y, aunque en los siglos de oro la temática de la elegía era variada, en la poesía moderna se ha mantenido la tendencia medieval de preferir la forma son elegíaca sólo para las composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte. Sátira. Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas reprobables. Durante el Renacimiento se atribuyó falsamente a la palabra sátira un parentesco etimológico con sátiro por lo que se utilizó con frecuencia para designar las burlas lascivas en verso. Epístola. Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda siempre temas filosóficos o morales. Égloga. Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza. Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de epigramas. Formas populares Villancico. Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo XV en España. Consta de un estribillo que alterna con una o más estrofas de versos octosílabos. Tanto la rima como el número de versos son variables. Aunque trata de temas muy variados suele predominar lo religioso. En general, se escribe para ser cantada con acompañamiento instrumental. Canción. Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música. Romance lírico. Aunque originalmente el romance es de carácter épico, pronto surgieron variantes líricas que se solían declamar con acompañamiento musical o se transmitían como cantos infantiles. 2) El género épico

El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y en prosa, y la función dominante suele ser la referencial. Formas Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado. Cantar de gesta. Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario. De tradición oral, se componía para ser cantada por juglares o por los propios trovadores. Novela. Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento. Cuento. Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional. 3) El género dramático

El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar compuesto en verso o prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del lenguaje. Aunque puede ser leído, se escribe para ser representado. Formas mayores

Page 30: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

30

Tragedia. Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue siendo generalmente aceptada. Comedia. Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz.. Tragicomedia. Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico. Formas menores Entremés y sainete. Piezas breves en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y acentúa lo humorístico y popular de este último. Auto sacramental. Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía. Melodrama. Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero. 4) El género didáctico

Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además el género didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que lo doten de una forma atractiva (prodesse et delectare). Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el ensayo.

Page 31: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

31

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 32: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

32

NIVEL FÓNICO

GENERAL

CONSONANTES

Page 33: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

33

RASGOS DISTINTIVOS

EJEMPLOS DE PALABRAS TRASNCRITAS carpeta [ka‟ɾpeta] calzado [kal‟θaδo] reunión [reɯ‟njon] agotar [aɣo‟taɾ]

ajustado [aχus‟taδo] cochera [ko‟ʧeɾa] canguro [kaN‟Guɾo] enjabonar [eƞxaβo‟naɾ]

Page 34: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

34

NIVEL LÉXICO y NIVEL SEMÁNTICO 1. PALABRAS COMPUESTAS Y PALABRAS DERIVADAS (FAMÍLIAS LÉXICAS).

DERIVACIÓN, COMPOSICIÓN, ETC. 2. PRÉSTAMOS, CALCOS, ETC.

Page 35: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

35

Derivación: procedimiento por el cual se crean nuevas palabras añadiendo a un lexema un morfema derivativo. a) Prefijos: morfemas derivativos que se anteponen al lexema y no cambian la

categoría de la palabra.

Clases de prefijos

Locativos

Ante- Entre-/ Inter- Extra- Retro-

Antesala Entrevía / Intermedio Extrajudicial Retrovisor

Sobre-/ Super- Sub- Tras-/ Trans- Vice-

Sobrevolar / superponer Subterráneo Trastienda / Translúcido Vicedirector

Temporales Ante- Post-/ Pos-

Anteponer Postdata / Posponer

Pre- Pro-

Prefabricar Promover

De cantidad Bi-/ Bis- Mono- Multi-

Bimestral / Bisnieto Monomando Multicelular

Pluri- Semi- Uni-

Plurilingüe Semioscuro Uniformar

De intensificación y tamaño

Archi- Extra- Hiper- Hipo-

Archifamoso Extraordinario Hipersensible Hipocondríaco

Infra- Re-/ Requete- Sobre-/ Super- Ultra-

Infravalorar Reguapo / Requetelimpio Sobrecarga / Superelegante Ultraligero

De oposición, negación o privación

A-/ An- Anti- Contra-

Amoral / Anión Antibético Contraataque

De-/ Des- Dis- In-/ Im-/ I-

Devaluar / Deshacer Disconforme Inmoral / Imposible / Irregular

Lexemas prefijos Aero- Auto- Geo-

Aeropuerto Autoservicio Geología

Radio- Tele- Video-

Radioterapia Telesilla Videofrecuencia

Page 36: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

36

Los lexemas prefijos provienen la mayoría del latín o del griego, tienen un significado léxico, pero no se emplean aislados.

b) Sufijos: morfemas derivativos que se posponen al lexema. Sufijos apreciativos: Expresan valoraciones subjetivas, aunque no cambian la

categoría gramatical. Diminutivos: expresan valores expresivos de afecto, cariño, entusiasmo,

emoción,…: casita, pobrete, chiquilla, tontuelo, ratico,… Aumentativos: aportan valores de aumento, admiración o

engrandecimiento, acompañados o no de otros como rechazo, desprecio, cariño,…: buenazo, grandón, grandote.

Despectivos: indican siempre desprecio, mezclado a veces con afecto: pequeñazo, calleja.

Sufijos no apreciativos: altera el significado del lexema y puede cambiar su categoría gramatical.

PROCESO BASE RESULTADO

Nominalización Adjetivos Sustantivos deadjetivales: crueldad

Verbos Sustantivos deverbales: movimiento

Adjetivación

Sustantivos Adjetivos denominales: trimestral

Verbos Adjetivos deverbales: temible

Adverbios Adjetivos deadverbiales: lejano, cercano

Verbalización Sustantivos Verbos denominales: taponar

Adjetivos Verbos deadjetivales: humedecer

Adverbialización Adjetivos Adverbios deadjetivales: súbitamente

c) Infijos o Interfijos: entre el lexema y el sufijo o entre el prefijo y el lexema

aparecen unos segmentos que no aportan significado ninguno. Sol-ec-ito pan-ec-ito chup-et-ón Cafe-l-ito te-t-era cafe-t-era Ris-ot-ada joven-z-uelo en-s-anchar Composición: procedimiento por el que se forma una palabra nueva a partir de la unión de dos o más lexemas que por sí solos constituían palabras independientes. a) Compuestos ortográficos: la palabra formada constituye una única entidad:

paraguas, correveidile,…

Estructura de los compuestos nominales Estructura de los adjetivos compuestos

Sustantivo + Sustantivo carricoche, aguanieve, hojalata Adjetivo + Adjetivo blanquiverde, rojinegro

Sustantivo + Adjetivo mediodía, camposanto

Adjetivo + Adjetivo sordomudo, claroscuro Sustantivo + Adjetivo pelirrubio, boquiabierto

Preposición + Sustantivo sobremesa

Adjetivo + Adverbio siempreviva Adverbio + Adjetivo bienmandado

Verbo + Sustantivo abrelatas, sacacorchos, pasatiempo

Estructura de compuestos verbales

Verbo + Verbo quitaipón, duermevela, correveidile, vaivén Verbo + Adverbio maldecir

Verbo + Pronombre acabóse

Verbo + Adverbio catalejos, mandamás Preposición + Pronombre + Adjetivo

ensimismar

b) Compuestos sintagmáticos: funcionan como una unidad pero no se han fusionado

ortográficamente: mesa camilla, guardia civil,… Responden a tres estructuras posibles:

Page 37: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

37

Sustantivo + Sustantivo: buque escuela, mesa camilla,… Sustantivo + Construcción preposicional: máquina de coser, letra de cambio,

estrella de mar,… Sustantivo + Adjetivo: contestador automático, guerra civil, guarda forestal,

sintagma nominal,… Parasíntesis: En una misma palabra se dan los fenómenos de derivación y composición: Pasamanería Sabihondez Aguardentoso Guardarropía Astronáutica Una postura más restrictiva no considera parasintética a la palabra cuya segunda

parte del compuesto existe en la lengua: astronáutica / náutica. Llamar parasintéticas a las palabras que hacen uso de la prefijación y la sufijación

hace que este procedimiento sea muy rentable en la formación de palabras. No obstante, debe darse la particularidad, en este caso, de que solo con el prefijo o solo con el sufijo la palabra no existe: des-alma-do, en-vej-ec-er,…

Acronimia: procedimiento de formación de palabras a partir de las iniciales o sílabas iniciales. El término acrónimo se reserva para la formación por asignación a cada letra de su estricto valor fónico: láser, delco, sida,…

Page 38: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

38

LAS RELACIONES SEMÁNTICAS

En las lenguas naturales, la relación entre significante y significado no siempre es unívoca (a un significante corresponde un significado y viceversa). Pueden darse los siguientes casos: a) A un significante corresponde un solo significado: Monosemia. b) A un significante corresponden varios significados: Polisemia y homonimia c) A un significado corresponden varios significantes: Sinonimia. 1. SINONIMIA: Es la designación de un sólo significado mediante varios significantes: lecho, cama; feliz, dichoso; contestar, responder.

La identidad se refiere a los sinónimos absolutos, palabras que tienen el mismo significado y pueden intercambiarse en todos los contextos: infatigable/ incansable, ileso/ indemne. Los sinónimos absolutos son pocos; la mayoría son sinónimos parciales. a) Hablamos de sinonimia conceptual cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados

de dos términos. b) Se llaman sinónimos contextuales los términos que pueden ser conmutados en un contexto dado

sin que se altere el significado del mismo. Así un mismo término puede tener varias series de sinónimos: „Pesado‟

Los garbanzos son pesados Pepe es un pesado La tierra da frutos Los garbanzos son indigestos Pepe es un pelma La tierra produce frutos 2. POLISEMIA: Fenómeno consistente en que una misma palabra posee más de un significado cuando se emplea en contextos diferentes.

Línea de un escrito; línea de fuego /Puente sobre un río; puente entre festivos; puente en la dentadura /Árbol, vegetal; árbol genealógico /Araña, animal; araña, lámpara. /Estrella, cuerpo celeste; estrella de cine /Mozo, joven; mozo, camarero /Nudo, lazo, nudo de los árboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de navegación /Vía, camino; vía, procedimiento para hacer algo.

3. HOMONIMIA: Consiste en la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas (distintas etimologías) que por azar han llegado a la coincidencia de significantes, manteniéndose la diferencia de significados.

En el diccionario las palabras homónimas tienen entradas distintas, o la misma entrada con apartados distintos (son palabras distintas, con etimologías distintas); en cambio las palabras polisémicas aparecen con una única entrada con acepciones distintas (porque es la misma palabra con distintos significados). Para el gramático Manuel Seco, para hablar de homonimia no es necesario que exista una segura diferencia de origen entre las dos palabras; basta que los significados sean tan distantes unos de otros que no se vea un punto de contacto entre ellos. Muchas palabras homónimas cambian de artículo (El corte/ la Corte; el coma/ la coma, el cólera/ la cólera, etc.)

4. CONTRARIEDAD u OPOSICIÓN DE SIGNIFICADO: Se llama contrariedad a la relación que se establece entre unidades de significado opuesto. Tradicionalmente se llamaba antónimas a las palabras que significaban lo contrario: masculino- femenino; caliente-frío; vender-comprar. Sin embargo la oposición de significado puede ser de varias clases.

Complementariedad: Es la mantenida entre dos vocablos cuando uno significa justamente la negación del otro (hombre/ mujer; macho/ hembra; presente/ ausente, correcto/ incorrecto; la negación de uno implica la afirmación del otro)

Antonimia: se da entre términos opuestos que admiten gradación intermedia (la afirmación de A implica la negación de B; pero la negación de A no implica la afirmación de B, porque puede aparecer otro término intermedio): alto/bajo; caliente/frío; poco/mucho; grande/pequeño; mayoría/minoría...Estos términos se denomina antónimos.

Reciprocidad o inversión: es la relación de significado que se da entre términos opuestos que se implican mutuamente: para que se dé uno, tiene que darse el otro. Dichos términos se denomina recíprocos. (Comprar/vender; dar/recibir; padre/hijo; tío/sobrino...; si uno compra, otro tiene que vende; si uno es tío, tiene que tener un sobrino).

5. HIPONIMIA, HIPERONIMIA y COHIPONIMIA: Se denomina hiponimia la relación de inclusión de un significado respecto de otro. Así, el significado de „perro‟ está incluido en el de „animal‟; „tulipán‟ en el de „flor‟; etc. (Cuando decimos „este animal‟ o „esta flor‟ podemos estar refiriéndonos a un „perro‟ o a un „tulipán‟.

Perro, gato, conejo, cabra, vaca, etc. son hipónimos de ANIMAL; tulipán, rosa, clavel, margarita, etc, son hipónimos de FLOR.

Page 39: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

39

La hiperonimia es el fenómeno inverso; animal es el hiperónimo de perro, gato...; color es hiperónimo de rojo, azul, verde, amarillo; árbol es hiperónimo de pino, roble, castaño... Términos de carácter muy vago como hiperónimos de ámbito múltiple son: cosa, chisme.

La cohiponimia es la relación que se produce entre hipónimos. Rosa, clavel, margarita, gladiolo,…, son hipónimos de flor, que es su hiperónimo. 6. FAMILIA LÉXICA: Es el conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base. Así la familia léxica „terr-‟ está formada por palabras como tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc. Todas ellas se han formado históricamente a partir de la misma base léxica primaria mediante los procedimientos de derivación y composición. Obsérvese que el lexema puede experimentar de una palabra a otra variaciones que tienen que ve con la evolución fonética. 7. CAMPO SEMANTICO: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol, esgrima... constituyen un campo semántico (el de los deportes) porque en su definición hay un rasgo común: son deportes; el campo semántico de vías está formado por: vía, calle, carretera, camino, senda, autopista, etc. (todas ellas comparten el significado “lugar para transitar”).

Campos cerrados: las unidades ya están establecidas: días de la semana, estaciones, meses del año.

Campos abiertos: pueden recibir nuevas unidades: nombres de los pájaros, de las plantas,…

Campos graduales: se establece una gradación: temperatura: frío, tibio, templado, caliente, tórrido.

Campos antonímicos: alto / bajo.

8. CAMPO ASOCIATIVO: las palabras de una lengua se relacionan por contigüidad en el contexto o en la situación comunicativa. Son relaciones que se establecen por el conocimiento del mundo o por la valoración de la realidad: guerra > armamento, dominio, intereses, víctimas, refugiados, sufrimiento,…

Page 40: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

40

CATEGORÍAS GRAMATICALES NOMBRE

DETERMINANTE

Page 41: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

41

ADJETIVO

VERBO

1. Recordar la conjugación verbal: Modo (Indicativo, Subjuntivo, etc.) Tiempo Voz: activa, pasiva. Tipología de verbos:

Page 42: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

42

PERÍFRASIS VERBALES 1) Es una construcción que permite expresar valores aspectuales o modales que el paradigma de la

conjugación del verbo no puede plasmar. a) Construcción: VERBO AUXILIAR + (NEXO) + FORMA VERBAL NO PERSONAL.

i) La perífrasis posee significado unitario. (1) El tiempo, modo y persona lo expresa el verbo auxiliar. (2) El contenido semántico lo aporta la forma no personal.

2) PERÍFRASIS ASPECTUALES: Abordan la acción o proceso según las diversas fases de su

desarrollo. a) Ingresivas: señalan la inminencia de la acción.

i) Ir a + Infinitivo; Estar para + Infinitivo; Pasar a Infinitivo; Estar a punto de + Infinitivo. (1) VOY A SALIR ESTE JUEVES. (2) PASO A EXPLICAR EL SEGUNDO TIPO.

b) Incoativas: señalan el momento en que se inicia la acción. i) Ponerse a + Infinitivo; Echar a + Infinitivo; Romper a + Infinitivo; Empezar a + Infinitivo;

Llegar a + Infinitivo. (1) SE PUSO A DAR SALTOS DE ALEGRÍA. (2) ROMPIÓ A LLOVER.

c) Durativas: señalan la acción en su transcurso, intensificando su carácter durativo. i) Estar + Gerundio; Venir + Gerundio; Llevar + Gerundio; Ir + Gerundio; Seguir + Gerundio;

Continuar + Gerundio. (1) ESTÁS TRABAJANDO MUCHO AHORA POR TU SUSPENSO. (2) VENIMOS CORRIENDO DESDE ZALAMEA. (3) ¿VAS ESTUDIANDO LAS LECCIONES? (4) CONTINÚA ESTUDIANDO ESTE TEMA.

d) Terminativas y Egresivas: señalan el fin o la interrupción de la acción. i) Dejar de + Infinitivo; Cesar de + Infinitivo; Acabar de + Infinitivo; Terminar de + Infinitivo.

(1) DEJÓ DE SALIR CON ELLA POR SU EGOÍSMO. (2) TERMINÓ DE ESTUDIAR LA CARRERA HACE TIEMPO.

e) Resultativas: señalan el resultado que deriva de una acción o proceso previo. i) Tener + Participio; Dejar + Participio; Llevar + Participio.

(a) El participio está concertado. (2) TENGO ANALIZADAS DOS ORACIONES. (3) LLEVO ESTUDIADOS CUATRO TEMAS.

f) Reiterativas: señalan la repetición del proceso. i) Volver a + Infinitivo.

(1) VUELVE A ESTUDIAR DE NUEVO EL TEMA. g) Habituales: señalan el carácter habitual del proceso.

i) Soler + Infinitivo; Acostumbrar + Infinitivo. (1) SUELO LEVANTARME EN INVIERNO A LAS CINCO.

3) PERÍFRASIS MODALES: expresan clases de predicados presentados como posibles, probables,

necesarios,... a) Necesidad y Obligación.

i) Tener que + Infinitivo; Deber + Infinitivo; Haber de + Infinitivo; Hay que + Infinitivo. (1) JESÚS TIENE QUE ESTUDIAR MÁS. (2) DEBEMOS HACER MEJOR LOS EJERCICIOS.

b) Posibilidad y Probabilidad. i) Poder + Infinitivo; Deber de + Infinitivo.

(1) PUEDES ESTUDIAR MÁS. (2) DEBEMOS DE ESTUDIAR MÁS.

Page 43: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

43

LOCUCIONES VERBALES

Una locución verbal es un conjunto de palabras, de las que al menos una es un verbo,

que funciona como un solo núcleo del predicado.

caer en la cuenta echar de menos echar en cara

darse cuenta tener en cuenta hacer añicos

En los ejemplos anteriores, los componentes en negrita no desempeñan ninguna

respecto al verbo, sino que con él forman el núcleo del SV predicado.

La locución verbal normalmente equivale a una sola idea que puede proyectarse en un

solo verbo.

Echar a perder = estropear

Dar de lado = marginar

También es una locución verbal la construcción dejar(se) caer, con el significado de

tirar o tirarse.

Ten cuidado, no lo dejes caer

En relación con este ejemplo, hay que tener en cuenta que es dialectal y no pertenece a la

norma culta el uso transitivo del verbo caer en vez de la locución dejar caer.

*Ten cuidado, no lo caigas = Ten cuidado, no lo dejes caer

Page 44: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

44

ALGUNOS VERBOS QUE RIGEN PREPOSICIÓN

Arrepentirse de: No me arrepiento de mi decisión

Avergonzarse de: Me avergüenzo de mi actitud irresponsable

Carecer de: Ese artículo sobre poesía femenina del XIX carece de rigor

Coincidir con / en: Este año mis vacaciones coinciden con las tuyas

Pilar y Borja coincidieron en un concierto

Confiar en: Siempre he confiado en tu buen criterio

Contar con: Contamos con vosotros para la cena del lunes

Creer en: Yo creo en la existencia de vida en otros planetas

Dedicarse a: Cristina se dedica a la edición de guías de viaje

Depender de: Esta empresa depende de una multinacional

Desistir de: Después de tantos inconvenientes, desistió de su empeño

Disponer de: No dispongo de los ingredientes necesarios para la tarta

Entretenerse con: Andrea se entretiene mucho con los cómics de Ibáñez

Pensar en: ¿En qué piensas?

Preocuparse por / de: No te preocupes por mí

Preocúpate de lo imprescindible

Quejarse de: Ilde se quejó del barullo de los compañeros

Tender a: En esta academia, el número de alumnos tiende a incrementarse en verano

Tratar de: Esta novela trata de la situación social en la Rusia actual

Page 45: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

45

PREPOSICIÓN

CONJUNCIÓN

Page 46: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

46

ADVERBIO

Page 47: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

47

NIVEL TEXTUAL Las modalidades oracionales Seis tipos diferentes de oraciones por su modalidad o significado relacionables con

las tres funciones principales del lenguaje. 1.1. En relación con la función representativa.

Oraciones enunciativas, que podrían diferenciarse en afirmativas y negativas. Oraciones dubitativas. Manifiestan la inseguridad del hablante frente a la realización del enunciado. La función predominante suele ser la representativa, aunque tendemos a

pensar que la duda del hablante las carga de función expresiva. Esa chica debe de ser la novia de Juan (con perífrasis de probabilidad) Quizá venga (en subjuntivo) No sé si vendrá (en futuro de indicativo)

1.2. En relación con la función expresiva. Oraciones desiderativas. El deseo del hablante se convierte en la información fundamental. El hablante expresa un deseo en condicional, en presente de subjuntivo o

con el que encabezador desiderativo: Me gustaría ir a América Ojalá llegue a tiempo Que te vaya bien, que tengas buen viaje La función predominante es la expresiva.

Ojalá tengamos un buen día de sol mañana. Oraciones exclamativas. Expresan una emoción que hace levantar la voz sobre los tonos de la

enunciativa y se corresponde con sentimientos muy variados (ironía, alegría, humor, burla, alusión, sorpresa,…) Las matizaciones anímicas dependen del mensaje, del estado de ánimo del

hablante, de la relación que le una al oyente y de la situación en la que ambos se encuentran.

Normalmente se corresponden con oraciones también exclamativas por la entonación, pero no es obligado que así sea.

Hay que ver qué cara tan dura tiene tu primo. Nos podemos encontrar con oraciones de modalidad mixta.

¡Dime de una vez quién te ha pegado! (Modalidades exclamativa e interrogativa)

1.3. En relación con la función apelativa. Dos tipos de modalidad oracional relacionables con la función apelativa o conativa:

la interrogativa y la exhortativa. Se distinguen por el tipo de respuesta que el emisor espera por parte del

receptor: Si la respuesta esperada es lingüística, la modalidad es interrogativa. Si es extralingüística, se tratará de una exhortativa. No tiene nada que ver que aparezca o no la entonación interrogativa.

¿Quién ha dicho eso? Modalidad interrogativa. ¿Quieres hacer el favor de pasarme la sal? Modalidad exhortativa. ¿Que no soy capaz? Modalidad enunciativa afirmativa. A la inversa, una oración enunciativa o exclamativa por la entonación puede

ser interrogativa por el significado. Escribe tres nombres de afluentes del Guadalquivir. ¡Contéstame de una vez!

Page 48: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

48

Oraciones interrogativas. El desconocimiento del mensaje lleva al emisor a la modalidad interrogativa,

que puede ser: Total: se pregunta por la falsedad o verdad de un juicio y la respuesta

esperada es sí o no. ¿Recibió usted mi carta?

Parcial: cuando preguntamos por uno de los elementos oracionales.

Van introducidas por determinantes, pronombres o adverbios interrogativos.

¿Quién no ha asistido hoy al claustro? La oración interrogativa puede formularse directamente o haciéndola depender

de una forma verbal, con una línea melódica enunciativa. ¿Qué hora es? Dime qué hora es Oraciones exhortativas. Pretenden influir en el receptor provocando en él una respuesta no lingüística. Las hay de distintos grados: Ordinaria: Come. Inversa: Sigue, sigue. De consejo: Ya te puedes fijar. Refrenada: Cállate. Reiterativa: Que comas. De ruego y súplica:

Escúchame. RELACIONES TEXTUALES / MARCADORES DISCURSIVOS

Page 49: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

49

NIVEL SINTÁCTICO SINTAGMA Y ORACIÓN SIMPLE

Page 50: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

50

Page 51: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

51

Page 52: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

52

FUNCIONES SINTÁCTICAS

Page 53: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

53

Page 54: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

54

Page 55: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

55

LA ORACIÓN COMPUESTA

COORDINADA

Page 56: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

56

Page 57: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

57

SUBORDINADA SUSTANTIVA

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Se comportan como un sustantivo y hacen las funciones propias de éste.

Ejemplos: Juan (SUJETO) era mi amigo El que tenía un perro amarillo (Prop. Sub. Sust. SUJETO) era mi amigo Tipos: a. Proposiciones subordinadas sustantivas con nexo.

Conjunción que: Dije que vendría mañana.

Conjunción si: No sé si vendré mañana.

Relativo: Quien compró la moto era amigo mío. En estos casos, el relativo no solo realiza la función de nexo, sino que también desempeña una función dentro de la proposición subordinada.

b. Proposiciones subordinadas sustantivas sin nexo. Puede darse en estos tres casos:

ESTILO DIRECTO: El estilo directo presenta yuxtapuestos el marco de la cita y la cita misma, es decir, la voz del narrador y las palabras atribuídas al personaje. El marco de la cita, tipográficamente hablando, está formado por un verbo de comunicación, al que siguen los dos puntos y las comillas, o que sigue a los guiones, o que se intercala entre los guiones. El vendedor dijo: "Ese disco está rebajado" (Prop. Sub. Sust. CD). // Ese disco está rebajado -dijo el vendedor. (Prop. Sub. Sust. CD). // Ese disco -dijo el vendedor- está rebajado. (Prop. Sub. Sust. CD).

Page 58: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

58

ESTILO INDIRECTO en interrogativas parciales: Me preguntaba quién sería ese hombre. (Prop. Sub. Sust. CD).// No sé cuándo viene Eva (Prop. Sub. Sust. CD). En realidad, el pronombre interrogativo actúa como nexo

SUBORDINADAS CON VERBO EN INFINITIVO: Es muy importante estudiar a diario. (Prop. Sub. Sust. SUJETO) // Paco intentó cortar la leña con un hacha oxidada (Prop. Sub. Sust. CD).

Funciones: las subordinadas sustantivas pueden desempeñar las mismas funciones que un sustantivo:

Sujeto: Le sorprendió que no estuviera allí // Me gusta escuchar música clásica

Complemento Directo: Ricardo ha dicho que vendrá. // Eva preguntó si María había traído el libro // Enrique me juró: "Yo no he sido" // El policía quería multar al conductor

Complemento Indirecto: Dale el regalo a quien te diga yo.

Adyacente de un sustantivo: Le gustó la idea de ir al cine.

Adyacente de un adjetivo: Estábamos seguros de que aprobarías.

Adyacente de un adverbio: Estás cerca de quienes te necesitan.

Suplemento: Me extrañé de que se riera tanto. // Mi amigo confía en aprobar todas las asignaturas.

Atributo: Pepe está que trina.

Complemento Agente: La propuesta fue hecha por los que no estaban de acuerdo.

Complemento Circunstancial: Paco salió sin que lo viera nadie; // Ana caminó hasta que llegó a su casa

Page 59: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

59

SUBORDINADA ADJETIVA

LA SUBORDINACIÓN ADJETIVA O DE RELATIVO Los niños enfermos estaban muy asustados. ADJETIVO Los niños que habían enfermado estaban muy asustados. P.S. Adj Las proposiciones subordinadas adjetivas, realizan la función de Adyacente o Complemento de un nombre. Enlaces: Son los relativos: que, cual, quien, cuyo, donde, cuando, y como Antecedente. Es el sustantivo al que hace referencia el relativo de la proposición subordinada y que está en la proposición principal; normalmente delante del relativo. Los niños que se habían perdido estaban muy asustados. Antecedente Localización: La existencia de antecedente es lo que indicará si la proposición es adjetiva o de relativo. Los olmos que están junto al río se han secado. P. Princ. P. Sub. Adj. P. Princ. Función de los relativos

Los relativos, además de unir la proposición principal con la subordinada, realizan una función concreta dentro de la subordinada. La misma función que realizaría el antecedente al que sustituye. Es muy divertido el libro que Andrés me ha prestado. Prop. Princ. Prop. Sub. Adj. CN Que (el libro) Andrés me ha prestado (Andrés me ha prestado el libro) CD. Suj. CI V Tipos de oraciones adjetivas

Existen dos tipos de relativas, las que son de relativos y las que no lo son.

Page 60: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

60

DE RELATIVO: van introducidas por pronombres, adjetivos o adverbios relativos:

Pronombres: que, cual, quien, cuanto: Ejemplos: Ese señor que lleva traje gris es el jefe. / Son las personas afectadas quienes tienen que protestar. / Éste es el premio por el cual tanto has luchado.

Especial resulta el caso de cuanto que admite varias posibilidades sintácticas: 1) Precediendo al nombre antecedente: Ana encontró cuantos libros había en el armario = todos los libros que había en el armario. 2) Puede funcionar sin antecedente expreso, introduciendo una Prop. Sub. Adj Sustantivada: El ministro saludó a cuantos estaban presentes en esa sala = todos los que estaban presentes en esa sala (Adjetivos: cuyo, cuya: Ejemplo: - Vi al chico cuyo hermano es amigo tuyo (Cuyo actúa como CN de hermano)

Adverbios: donde, como, cuando:

Esa es la casa donde vives. (donde = CC de Lugar de vives)

Te explicaré la formula como abre esa puerta. (como = CC de Modo de abre)

Sucedió en la época cuando vivíamos en la costa. (cuando = CC de Tiempo de vivíamos) Las subordinadas adjetivas de relativo pueden ser:

Especificativas: Especifican o distinguen a un sustantivo (sin pausa ni coma en la escritura): Las fábricas que contaminan el medio ambiente serán cerradas.

Explicativas: Aclaran o explican alguna característica del sustantivo (con signos de pausa): Las fábricas, que contaminen el medio ambiente, serán cerradas.

ORACIONES ADJETIVAS PERO NO DE RELATIVO: Cuando las subordinadas adjetivas se construyen con participio no llevan nexo, es

decir, carecen de pronombre relativo: Eva convencida por su padre vino a casa. María perdió el anillo regalado a su madre. También pueden construirse con gerundio (y sin nexo): Saturno devorando a sus hijos. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

Igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando desaparece el antecedente del relativo. Se construyen habitualmente con los nexos que, quien y cuanto: Las personas que olvidan las leyes fracasan // Las que olvidan las leyes fracasan El hombre de quien se enamoró Eva es Paco // De quien se enamoró Eva es Paco

En estos casos, pueden desempeñar las mismas funciones que las subordinadas sustantivas. Pero el pronombre relativo continúa desempeñando una función sintáctica en la proposición que introduce.

Page 61: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

61

SUBORDINADA ADVERBIAL PROPIA

Page 62: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

62

SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS

Page 63: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

63

NEXOS LUGAR: Loc. adverbiales: por donde, hacia donde, desde donde, de donde, hasta donde, a donde, en donde. TIEMPO: Adv: mientras, cuando, apenas,... Loc. Conj: Tan pronto como, antes que, después que, siempre que, al mismo tiempo que...

GIROS VERBALES: Infinitivo: al caer la noche, antes de hablar; participio: realizado el trabajo, una vez despojado de la camisa...; gerundio: viendo un bar abierto, se tomaba una copa...

MODO: Adv. y loc. Adverbiales: como, según, según que, conforme, como si, como para...

GIROS VERBALES: Puede ser con formas verbales no personales: entra sin hacer ruido, se relaja tocando el piano, ...

COMPARATIVAS: Con nexos correlativos. Cualitativas: tal cual, tal como, tan + Adj. + como, igual de + Adj. + que, más + Adj. + que, menos + que... Cuantitativas: Igual que cualitativas pero con “tanto” + sustantivo, y los Adj. Se convierten en sustantivos. CONSECUTIVAS: Intensivas con nexo correlativo; no intensivas con conjunciones y locuciones conjuntivas. tan...que, tanto...que, tal que, hasta tal punto...que, de tal modo..que, conque, luego, por lo tanto, pues, así que..., de modo, de manera, de suerte... CAUSALES: Con conjunciones y locuciones conjuntivas Porque, pues, que, como, puesto que, pues que, a causa de que, como quiera que, en vista de que, dado que, supuesto que, debido a que...

Formas causales: de + Adj. o part. + que + verbo, de (tan / tanto) + Adj. o sust. + que + verbo. GIROS VERBALES: Finalizado el trabajo, toma tu sueldo; Habiendo finalizado...; Al haber terminado el problema, puedes salir, Por haber acertado las quinielas, he recibido el premio.

FINALES: conjunciones: porque, que locuciones conjuntivas: para que, a fin de que, con el objetivo de que, por que, con la intención de que, con el fin de que.

GIRO VERBAL: Únicamente He estudiado mucho para aprobar esa asignatura. CONDICIONALES: Conjunciones: si, donde, cuando, como, mientras... Loc. Conjuntivas a condición de que, supuesto que, con tal que, con tal de que, siempre que, en caso de que, aun cuando, da do que, a menos que... GIROS: Con responder algo, aprobarás; Invirtiendo en ese negocio, ganarás mucho dinero. CONCESIVAS: Conjunciones: aunque, siquiera que, así, cuando, bien, aun... Locuciones conjuntivas: si bien, por más que, a pesar de que, aun cuando, de todos modos.

GIROS: A pesar de hacer buen tiempo, no salí; aun haciendo mal tiempo, nos iremos de viaje; aun preocupado, no dijo nada.

Page 64: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

64

TIPOS DE “SE” 1. El “se” actúa como pronombre de 3ª PERSONA

A. SE PRONOMBRE Pronombre de 3ª persona, en función de CI cuando hay un CD con la forma la, lo, las, los. Da el libro a María Dale el libro Dalo a María Dáselo

B. SE REFLEXIVO Función de CD o CI dependiente si hay CD o no.

Pepe se lava las manos (se=CI) Pepe se lava (a él mismo(se=CD))

C. SE RECÍPROCO

Aparece en oraciones recíprocas: es decir, con sujeto múltiple y que éste puede realizar una acción que recaiga a un CI o CD múltiple (que es el mismo que el sujeto) Pepe y María se besan (se = CD) Pepe y María se dan un beso (se = CI) 2. El “se” no actúa como pronombre de 3ª PERSONA

D. SE PASIVO REFLEJO Aparece un “se” con función de pasiva refleja cuando observamos que puede haber un complemento agente (su aparición, no obstante, es incorrecta) y también, a menudo, puede sustituirse la forma verbal activa por una de pasiva con el mismo significado. La aparición del C. Agente es incorrecta. Se venden pisos (por los constructores) Son vendidos pisos (por los constructores) Se prepararon las facturas (por la secretaria) Fueron preparadas las facturas (por la secretaria) Suele confundirse con la forma de “se impersonal”

Page 65: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

65

E. SE IMPERSONAL

Una oración con “se” es impersonal cuando observamos que no puede tener ningún sujeto que pueda realizar la acción del verbo. Suele confundirse con la “pasiva refleja” cuando ésta aparece en singular Se vive muy bien en Oslo

Se trabaja mucho en esta oficina. Se compra papel a peso

F. SE MEDIO

F.1. VERBOS PRONOMINALES AISLADOS

Sólo pueden conjugarse con las formas pronominales me, te, se, nos, os, se, pero éstas no funcionan como Pronombre Personal. Si ponemos aislados es porque no existe la forma sin el pronombre Suicidarse / quejarse / arrepentirse / abalanzarse / desmayarse / abstenerse

F.2. VERBOS TRANSITIVOS CAUSATIVOS / INTRANSITIVOS MEDIOS (INTRANSITIVIZADOR)

En este caso, el “se” lo que hace es intransitivizar un verbo; es decir, un verbo, con partícula “se” queda intransitivo. Enfadar / Enfadarse (Yo enfado a mis alumnos / Mis alumnos se enfadan) Fastidiar / Fastidiarse (La lluvia fastidió el partido / El partido se fastidió) F.3. DATIVO ÉTICO Se utiliza para remarcar, sólo, la persona que realiza la acción verbal. Pedro se bebe un vaso de vino = Pedro bebe un vaso de vino María leyó el libro entero = María se leyó el libro entero

Page 66: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

66

LITERATURA DEL SIGLO XVIII

Contexto histórico

- Sociedad similar a la del siglo anterior:

o Monarquía absoluta se impone a la iglesia

o Crece la burguesía

o La cultura valora la ciencia y la filosofía. Se difunden las teorías sobre el

bienestar social, el humanitarismo y el deísmo.

o Difusión de un arte didáctico o utilitario.

o En el ámbito religioso, los ilustrados critican el poder de la iglesia y los dogmas.

En conjunto, con la Ilustración se difunde una actitud tolerante hacia todas las

creencias.

- Estética neoclasicista, que se inspira en el modelo grecolatino y renacentista y

pretende reflejar el buen gusto. El arte neoclásico aspira a ser elegante, simple y

razonable, presenta temas y personajes genéricos, es didáctico y sigue las normas

clásicas.

- Época de los Borbones, que verá repartido en tres momentos.

o En la primera mitad de siglo, con los reinados de Felipe V y Fernando VI,

momento en el que se empiezan a introducir las primeras ideas ilustradas.

o Durante el reinado de Carlos III, en el que se difunden las primeras ideas

reformistas, que reciben protección desde el poder.

o En el reinado de Carlos IV, en el que la monarquía y la nobleza atacan el

criticismo racionalista, por temor al radicalismo revolucionario.

- La lengua: las personas cultas del siglo XVIII defienden un lenguaje claro, conciso y

sencillo, y rechazan con vehemencia las complicaciones barrocas. La influencia

francesa se refleja en la introducción de numerosos galicismos.

Contexto literario

- En conjunto, la literatura del s. XVIII no alcanza el esplendor del barroco. Se distinguen

tres etapas:

o Postbarroco: se desarrolla durante la primera mitad de siglo, pero no aporta

nada nuevo, ya que repite temas y formas del siglo anterior.

o Neoclasicismo: se consolida en la época de Carlos III, con el auge de las ideas

ilustradas. Supone la uniformidad del estilo y el predominio de lo racional, tal

como exigen las normas clásicas. Se desarrolla como rococó cuando

predomina el tono sentimental y el formalismo preciosista.

o Prerromanticismo: se insinúa en las dos últimas décadas de siglo, con literatura

calificada como filosófica, aunque su lenguaje combina el racionalismo y la

emotividad.

Page 67: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

67

Características literarias

Poesía del siglo XVIII

- No es emotiva ni original. Se cultivan tres tendencias, posbarroca, neoclásica y

prerromántica.

o Poesía Barroca: Diego Torres de Villarroel

o Poesía neoclásica: Meléndez Valdés. Poesía didáctica.

o Poesía prerromántica: Meléndez Valdés, Álvarez Cienfuegos, Quintan y Lista.

Prosa del siglo XVIII

- Se cultivan tres tendencias, posbarroca, neoclásica y prerromántica. Predominará el

desarrollo del ensayo, que emplean un lenguaje natural, preciso y funcional.

o Prosa Barroca: Diego Torres de Villarroel

o Prosa neoclásica: Feijoo, Cadalso y Jovellanos.

o Prosa prerromántica: Cadalso y Jovellanos.

Teatro del siglo XVIII

- El más representativo es Moratín

o Teatro posbarroco: Triunfa la primera mitad de siglo. Se imita sobre todo la

comedia de capa y espada. Triunfan también los autos sacramentales y los

sainetes. Ramón de la Cruz.

o Teatro neoclásico: Vicente García de la Huerta, Leandro Fernández de Moratín.

o Teatro prerromántico: Jovellanos.

Page 68: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

68

LITERATURA DEL SIGLO XIX

(Romanticismo, Realismo y Naturalismo)

Contexto histórico

- Sociedad europea del s.XIX marcada por dos circunstancias:

o Herencia de la Revolución Francesa

o Industrialización

- Primera mitad de siglo, marcada por los enfrentamientos entre el absolutismo y el liberalismo:

o Aumento del poder económico y político de la burguesía. Difusión de las ideas de

libertad, igualdad y fraternidad: base del liberalismo.

o La política expansiva de Napoleón provoca una doble reacción: de oposición a las

monarquías y una reacción nacionalista.

o Ante la industrialización, el Romanticismo expresa la insatisfacción desde actitudes

tradicionalistas o revolucionarias, que coinciden en rechazar una sociedad materialista

y en la búsqueda del mundo ideal.

Romanticismo tradicional: inconformismo de quienes desean volver a los

valores religiosos, patrióticos, aristocráticos y tradicionales del Antiguo

Régimen. Autores descatacados: Novalis, Chateaubriand, Zorrilla, Ángel de

Saavedra (duque de Rivas) y Bécquer.

Romanticismo liberal: Defiende los principios de la rev. Francesa. Exalta el

progreso, el liberalismo, la libertad del individuo y los Derechos Humanos.

Destacan Hugo, Dumas, Byron, Espronceda y Larra.

- Segunda mitad de siglo: Realismo y Naturalismo

o Inicio de los movimientos obreros revolucionarios (a partir de 1848).

o Consolidación del poder de la burguesía.

o Pensamiento positivista de las idas.

Estética del siglo XIX

- Romanticismo:

o Individualismo: se rebela a lo que se opone al yo personal.

o Rechazo de la realidad: frustración dada por los límites del mundo, con reacción de

evasión (mundos fantásticos, países exóticos) y rebeldía (rebeldía política, defensa de

los marginados, etc. en las obras románticas).

o Defensa de la libertad: base del pensamiento romántico.

o Naturaleza: el paisaje se adapta al estado de ánimo del autor.

o Nacionalismo: los románticos valoran los rasgos peculiares de su país (folklore)

- Realismo:

o Deseo de reflejar la realidad social a partir de la observación.

o Interés por el mundo exterior: arte = crónica social y humana. Temas, personajes y

ambientes verosímiles. El tema artístico por excelencia es la nueva sociedad burguesa

y el género preferido, la novela. Los máximos representantes: Stendhal, Balzac,

Flaubert, Dickens, Galdós, Clarín…

Page 69: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

69

- Naturalismo: Intensificación de los principios del Realismo: visión determinista del

evolucionismo.

o El artista recurre a métodos de las ciencias experimentales y aplica el determinismo.

o Reproducción de ambientes sórdidos o desagradables.

Contexto histórico en España

- Período de graves tensiones políticas y sociales: enfrentamiento entre liberales y

conservadores.

- El Romanticismo español será un movimiento tardío, breve y superficial, desarrollado durante

el régimen constitucional de Isabel II. En la cultura, perdura el neoclasicismo y aparecen las

primeras manifestaciones en Andalucía y Cataluña. Su triunfo en España será a partir de 1833.

- Realismo y Naturalismo se difunden en España más tarde que en Europa: El Realismo llega

hacia 1868 y supone el predominio del género narrativo. El Naturalismo tiene escasa incidencia

en la literatura de España.

ROMANTICISMO

- La poesía romántica

o Distingue dos tendencias

Lírica intimista: que expresa anhelos y frustraciones del poeta: sentimientos

de amor, desengaño, soledad, etc.

Poesía narrativa: recoge leyendas y temas históricos.

o Los temas propios de la poesía romántica serán el rechazo del entorno, la exaltación

sentimental, al anhelo de libertad, la comunión con la naturaleza, etc.

o Los autores más destacados serán José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y

Rosalía de Castro.

- La prosa romántica

o Los géneros con mayor desarrollo serán la novela histórica –que va a tratar temas

legendarios en la edad Media, generalmente- , la leyenda –donde su mayor referente

será Bécquer- y el costumbrismo periodístico –cultivado principalmente por Larra-.

o El autor más destacado será Larra, con sus Artículos Periodísticos, clasificados en:

Artículos de costumbres

Artículos políticos

Artículos literarios

- El teatro romántico

o Predomina el drama, cuyo objetivo es conmover.

o Respecto a la forma, la libertad del autor prima sobre las normas clásicas.

o Los temas más destacados van a ser los conflictos del amor y la libertad del héroe

romántico con el mundo exterior.

Bécquer (anexado al final)

REALISMO Y NATURALISMO

- Aunque el Realismo será tardío, la producción alcanzará un desarrollo notable.

- El predominio será del género narrativo.

Page 70: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

70

- Los novelistas más destacados serán Galdós, Clarín, Valera, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez.

- Respecto a la lírica, el autor más representativo será Ramon de Campoamor, caracterizado por

su antirromanticismo.

- Por parte del teatro, los más destacados serán López de Ayala y Manuel Tamayo. Galdós, a final

de siglo, adaptará algunas de sus novelas al teatro.

- Finalmente, en la narrativa, destacarán los novelistas de la Generación de 1868. Éstos se

apoyaran en dos modelos: la tradición realista y el realismo europeo. La narrativa realista

española tiene un marcado carácter regionalista.

Page 71: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

71

LITERATURA DEL SIGLO XX

Contexto histórico

A lo largo del siglo XX, los acontecimientos históricos van a ser muchos y ello dará lugar a

diferentes movimientos literarios. Los períodos históricos que podemos establecer son los

siguientes:

- De principio de siglo a la Primera Guerra Mundial.

- La Primera Guerra Mundial

- El período de Entreguerras.

- La Segunda Guerra Mundial

- La posguerra.

- El fin de los dos Bloques.

Corrientes de pensamiento

Respecto a los corrientes de pensamiento, podemos señalar tres grandes corrientes:

1. Existencialismo, caracterizado por el pensamiento irracionalista y vitalista de

finales de siglo XIX, encabezado por Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y

Bergson.

2. Psicoanálisis, de Sigmund Freud, basado en el subconsciente.

3. Marxismo, cuyo máximo pensador es Marx, caracterizado por su modo de

producción que evoluciona gracias a la lucha d clases.

Estética del siglo XX

A lo largo del siglo XX se suceden numerosas corrientes artísticas:

1. El arte existencial (reflejo de la angustia ante el sentido de la vida y la desesperación

ante el dolor y la muerte).

2. El arte experimental (voluntad por romper con todo lo anterior y búsqueda de

innovaciones originales). Se da lugar, principalmente, en las vanguardias de 1920 y

1960.

3. El arte social, cuya finalidad es la denuncia de los problemas sociales o políticos.

Contexto histórico en España

- Antes de la Guerra Civil.

o Restauración de la monarquía borbónica, con la pérdida de las colonias de

ultramar.

o Reinado de Alfonso XIII.

o Dictadura de Primo de Rivera.

o Segunda República.

Page 72: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

72

o Guerra Civil.

- Tras la Guerra Civil

o Franquismo

o Democracia

Literatura Española en el contexto de España

- Antes de la Guerra Civil

o Modernismo y Generación del 98 tras el fin de siglo.

o Novecentismo y vanguardias

o Generación del 27.

- Durante la Guerra Civil

o Literatura de Guerra

- Tras la Guerra Civil

o Años de inmediata posguerra (años 40-50). En los 40 conviven una literatura

oficial triunfalista y otra de tono pesimista. Y existencial. A partir de los 50, a

parece una literatura realista y testimonial, de compromiso social.

o Años 60: nuevas corrientes experimentales.

o A partir de la década de 1980 parecen convivir varias tendencias sin llegar a un

movimiento concreto.

Page 73: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

73

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO

Como otras corrientes literarias, el modernismo se manifiesta como una actitud vital de

rebeldía.

Como movimiento estético, el modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, que

implica un rechazo de las normas sociales y morales, la automarginación, el gusto por la

provocación y, sobre todo, el desprecio de la vulgaridad y la mediocridad.

Entre los escritores modernistas, destacan Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Ramón

María del Valle Inclán y Rubén Darío.

Las características básicas del Modernismo son:

- La diversidad de influencias

o De los románticos

o De la poesía francesa

o Del modernismo americano (principalmente, Rubén Darío)

- Los temas de raíz romántica

o El rechazo o desarraigo del presente, mediante la evasión o el intimismo

o Las preocupaciones existenciales: la angustia y el anhelo de aniquilar la

conciencia que produce dolor y sufrimiento.

- El estilo: renovación de la métrica, del lenguaje y de los recursos expresivos.

La literatura será muy sensorial: habrá musicalidad, cromatismo, conseguidos a través de:

1. Recursos fónicos: acentos, rimas internas, aliteraciones, anáforas, paralelismos.

2. El léxico se enriquece con palabras cultas, exóticas, etc.

3. Los recursos más característicos son los símbolos y la sinestesia.

- Los géneros preferidos son la lírica y la prosa poética.

GENERACIÓN DEL 98

- La Generación del 98 es denominada a un grupo de escritores que expresaron su

profundo desagrado ante la sociedad de la Restauración y proclamaron su necesidad

de una regeneración social, cultural y estética.

- Si inspiran en pensadores reformistas, reflejan el pesimismo existencial y el

subjetivismo característico de la época.

- El género preferido es el ensayo y destacan Unamuno, Azorón, Baroja y Maeztu.

Aunque tuvieron ideas comunes en cierto momento histórico, a partir de 1905 los

componentes siguieren evoluciones distintas y se alejaron de los orígenes reformadores y

radicales.

Page 74: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

74

Los rasgos que caracterizan al grupo del 98 son:

1. Los antecedentes, como ya se ha comentado, se encuentran en pensadores más que

en corrientes literarias.

2. Evolución desde posturas juveniles radicales a posiciones conservadoras en su

madurez.

3. Actitud ética inicial de denuncia social. Preocupación por los problemas sociales y

culturales que les orienta a una reflexión sobre la sociedad española.

4. Crisis de fin de siglo que se refleja en las preocupaciones existenciales: angustia,

subjetivismo, voluntad, abulia…

5. La estética se inclina a la sencillez.

6. El género más empleado es el ensayo.

LA LÍRICA

La lírica alcanza uno de sus momentos culminantes con el modernismo de Antonio Machado y

de Juan Ramón Jiménez. Significa una renovación estética que influye en el estilo y en los

temas de toda la poesía de la épica y su auge se prolonga hasta 1915.

Antonio Machado

La obra de Antonio Machado supone la culminación de la lírica de principios de siglo. Su estilo

se caracteriza por la sencillez.

Biografía de Machado y temática poética (anexado al final)

Simbología de Machado

EL AGUA: inexorable fluir del tiempo (agua es la fuente - ilusión y también monotonía del vivir -

el río - fluir de la vida -; el mar o el agua quieta- la muerte, donde desemboca "el río" símbolo

de raíz manriqueña ("Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar")

LA FUENTE el agua que brota, símbolo de anhelos, de ilusiones

EL CAMINO: la vida en su devenir (transcurso), como peregrinaje y búsqueda

EL AIRE: libertad del hombre

EL FUEGO: la poesía amorosa

LA TIERRA: la realidad solitaria

LA TARDE: momento propicio para la meditación; decaimiento, apagamiento, melancolía,

nostalgia, expresión de la lucha entre la luz y las sombras; premonición de muerte

LA CRIPTA, EL LABERINTO O LAS GALERÍAS: la búsqueda del mundo interno, del alma

EL ESPEJO: el lugar donde se proyectan los recuerdos y los sueños

LA COLMENA: la creación poética

EL JARDÍN: la intimidad

Page 75: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

75

Todos estos signos simbólicos se relacionan directa o tangencialmente con el elemento

fundamental que golpea con insistencia en los versos de Machado: el tiempo. La poesía, dice,

es "palabra esencial en el tiempo"; es, añade, el diálogo de un hombre con su tiempo, con el

tiempo de su existencia. El poeta ha de abordar una doble tarea, en cierto modo

contradictoria: captar la esencia de las cosas (el misterio del hombre y del mundo) y expresar

el tránsito del tiempo (el fluir de la vida): esencialidad y temporalidad son, por tanto, los dos

supuestos básicos de la poesía machadiana. El poeta ahondará en los enigmas de la vida e

intentará desesperadamente aprisionar en sus versos el incesante fluir del tiempo.

Temática:

La temática de Soledades gira en torno a unas hondas cuestiones: el tiempo y el fluir de la vida

humana, la muerte y el problema de qué hay más allá, el problema de Dios... En suma, las

cuestiones centrales de la condición humana, vista como una existencia doliente y azarosa.

Con estos temas centrales se engarzan otros: la infancia perdida, los sueños, los paisajes, que

enmarcan sus meditaciones y el amor. El tema del amor da a su poesía momentos muy

intensos, si no muy abundantes. Y parece más bien un amor soñado y no realizado [...], o un

amor perdido, mustio, muerto (con inequívocas notas becquerianas).

Los sentimientos ("universales del sentimiento") que, en consonancia con tales temas,

dominan en el libro, serán, ante todo, ese sentimiento de soledad que le da título, y la

melancolía, la tristeza, el hastío ante la monotonía o el vacío de vivir, la angustia vital, en fin:

Sentimientos "universales", si se quiere, pero que llegan a Machado y a los poetas modernistas

como herencia inequívocamente romántica. Temas y sentimientos, pues, compartidos con

otros, con una tradición.

EL TEATRO

En el primer tercio de siglo triunfan varios tipos de teatro: la alta comedia, el teatro poético y

el teatro cómico-costumbrista. Todos, variantes del teatro comercial, realista o histórico.

La alta comedia o “comedia burguesa” es un género caracterizado por presentar temas de

actualidad con leve crítica expresada de forma elegante y distinguida. El autor de mayor éxito

fue Jacinto Benavente.

El teatro poético –en origen modernista- deriva hacia obras inspiradas en drama romántico

histórico.

El teatro costumbrista recrea ambientes pintorescos con tipos populares.

EL ENSAYO

La narrativa más innovadora procede del modernismo, por Valle Inclán, y los

noventayochistas Baroja, Unamuno y Azorín.

La novela que gozó de un público más amplio fue la novela realista y naturalista, heredera del

siglo XIX, cuyo mayor representante fue Blasco Ibáñez.

El ensayo será muy cultivado por el grupo del 98, con Unamuno y Azorín.

Page 76: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

76

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

El novecentismo

Surge hacia 1910, con un grupo de jóvenes intelectuales liberales, que manifiesta su rechazo

hacia el tono visceral y subjetivo de sus mayores. Su objetivo es modernizar la sociedad

mediante la exigencia intelectual. Representan Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Pérez de

Ayala.

También son llamados la Generación del 14 porque su madurez alcanza su punto máximo en

torno a la Primera Guerra Mundial.

Características del novecentismo:

1. Intelectualismo: Suelen tener una sólida formación y su pulcritud contrasta con la

generación anterior: autodidacta, bohemia, irracionalista y existencial.

2. Europeísmo: Propugnan la modernización intelectual del país y su vinculación a la

cultura europea.

3. Presencia en la vida cultural y política: aprovechan los resortes de poder para influir

en la sociedad y confían en la labor dinamizadora de las minorías cultas.

4. Ideal universalista: Muestran su preferencia por la cultura urbana, que se opone al

ruralismo noventayochista y al localismo decimonónico.

5. Esteticismo: La pobra artística se concibe como un objeto autosuficiente y bello: arte

puro. Tendencia hacia un arte sereno y claro, inspirado en los modelos clásicos.

6. Preocupación formal: Rigor de la obra bien hecha en todos los ámbitos.

La literatura novecentista

Los novecentistas defienden una literatura deshumanizada e intelectual: depurada en la

forma y los contenidos. Emplea un lenguaje selectivo, moderno y eficaz, y evitan el realismo y

el sentimentalismo. El género más cultivado será el ensayo y la poesía.

El ensayo y el periodismo.

En este género predominan los planteamientos reflexivos y el tono objetivo: desaparece la

vehemencia y el subjetivismo.

La temática será variada: desde textos científicos e históricos a textos políticos y estéticos.

Los ensayistas más relevantes serán Ortega y Gasset y Eugeni d’Ors.

La novela

Page 77: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

77

Los narradores novecentistas abandonan la novela realista y experimentan nuevos caminos a

través del lirismo, del humor o del intelectualismo. Los destacados serán Gabriel Miró,

Wenceslao Fernández Flórez y Ramón Pérez de Ayala.

La poesía

Representa el fin del modernismo; rechaza lo romántico y sentimental y aspira a una

perfección fruto de la inteligencia. La labor de selección de temas culmina en la poesía pura

de Juan Ramón Jiménez.

Las vanguardias

En torno a la Primera Guerra Mundial se sucedieron numerosos movimientos vanguardistas:

cubismo, futurismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo, que triunfaron en los años veinte.

Su objetivo era crear un arte completamente nuevo y original.

Son corrientes rupturistas, provocadoras y minoritarias. Su mayor logro fue imponer la

libertad total del artista.

1. Futurismo: aparece con Marinetti. Declara su antirromanticismo, así como la

inclinación por un arte que rompa las reglas y cante el mundo moderno. El mayor

impulsor del futurismo en Rusia fue Maiakovski.

2. Cubismo: nace con Apollinaire. Presenta una imagen descompuesta de forma

geométrica y acumula y superpone diferentes perspectivas.

3. Dadaísmo: impulsado por Tristan Tzara. Reivindica el mundo infantil anterior a toda

lógica, lúdico, ingenuo, etc. Propone liberar la fantasía y recuperar un lenguaje

incoherente.

4. Surrealismo: se basa en las teorías del subconsciente de Freud. Fue la vanguardia más

tardía, en torno al poeta André Breton. Los surrealistas recurren a la escritura

automática y aspiran a captar el mundo de los sueños. El surrealismo enriqueció el

lenguaje con metáforas ilógicas.

Los movimientos vanguardistas en España

Destacan el creacionismo y el surrealismo.

Figuras como Ramón Gómez de la Serna, precursor y promotor de las vanguardias, y

Huidobro, son figuras destacadas.

Se distinguen dos períodos:

1. Nacimiento auge del vanguardismo (1908-1925), donde triunfan el creacionismo y el

ultraísmo.

2. Surrealismo y rehumanización (1926-1936).

Page 78: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

78

LA GENERACIÓN DEL 27

Lírica Pedro Salinas La voz a ti debida, Razón de amor

Jorge Guillén Aire nuestro (Cántico, Clamor, Homenaje)

Gerardo Diego Manual de espumas, Soria

Federico García Lorca Romancero gitano, Poeta en Nueva York

Rafael Alberti Marinero en tierra, Sobre los ángeles

Luis Cernuda La realidad y el deseo

Vicente Aleixandre La destrucción o el amor, Sombra del paraíso

Dámaso Alonso Poemillas de la ciudad, Hijos de la ira

Miguel Hernández El rayo que no cesa, Cancionero y romancero de

ausencias Teatro Federico García Lorca Yerma, La casa de Bernarda Alba

Características de la Generación del 27

El nombre alude al año en que se celebró el homenaje a Góngora, con la participación de casi

todos los poetas del grupo.

Estos poetas forman una generación o grupo porque, desde el principio, muestran inquietudes

y gustos comunes.

1. Tienen edades similares. Tiene una gran cultura literaria y origen familiar

acomodado.

2. Mantuvieron, en general, actitudes liberales en política y durante la Guerra Civil

apoyan la República.

3. Traban amistad entre ellos, en la Residencia de Estudiantes, en la Institución Libre de

de Enseñanza.

4. Participan en acontecimientos culturales, como la celebración del tercer centenario

de Góngora.

5. Todos comparten en afán de modernizar la poesía. Reconocen como maestro a Juan

ramón Jiménez y a Ortega.

6. Crean un lenguaje generacional. Todos conceden importancia al estilo, cultivan la

metáfora y consideran la poesía en su vertiente estética.

7. Comparten su admiración por lo clásico y lo moderno.

Trayectoria

Se pueden distinguir tres períodos:

1. Juvenil, de poesía deshumanizada.

2. De madurez, de lírica deshumanizada bajo influencia del surrealismo.

3. Etapa posterior a la Guerra Civil, con caminos diferentes en cada poeta.

Page 79: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

79

Aportaciones poéticas de la Generación del 27

1. La imagen –o metáfora- se convierte en la base expresiva de la poesía.

2. En la métrica queda definitivamente incorporados el versículo y el verso libre. También

combinarán estrofas tradicionales con lenguaje moderno: Lorca y Diego compondrán

sonetos y romances, y Guillén, décimas.

Page 80: Dossier 2on

Generalitat de Catalunya DOSIER DE CASTELLANO

Departament d‟Educació 2º BACHILLERATO

Institut Banús CURSO 2009-10

80

LITERATURA DE POSGUERRA

(de 1940 a 1960)