domingo de ramos

7
El Domingo de Ramos es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por la multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección, según narran los cuatro evangelios canónicos. Dicho domingo da inicio a la Semana Santa. La fecha de su celebración es variable, siempre en los meses de marzo o abril. Narración evangélica De acuerdo a los evangelios canónicos la Entrada a Jerusalén describe el momento en que Jesús de Nazaret entró triunfalmente a Jerusalén, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios. El Domingo de Ramos conmemora este hecho. La narración de la entrada a Jerusalén está escrita en el Nuevo Testamento, de la Biblia, siendo mencionada por todos los evangelios canónicos: (Evangelio de Mateo capítulo 21, 1-9; Evangelio de Marcos capítulo 11, 1-10; Evangelio de Lucas, capítulo 19, 28-40; Evangelio de Juan, capítulo 12, 12-19) Antes de entrar a Jerusalén, Jesús se detuvo en Betania y Betfagé, y el Evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y Martha. Ahí, se describe que Jesús envió a dos discípulos (no mencionados) a la aldea cercana, con órdenes de recuperar un borrico que había sido atado, pero nunca montado y dijo Si os preguntan, decid que el Señor necesita el borrico, y que les será devuelto luego Los sinópticos y Juan establecen que Jesús supo que había gente en el área, como Simón el Leproso, así que pudo haber argumentado que la presencia del borrico había sido organizada por los discípulos de Jesús. El Evangelio de Juan, no obstante, simplemente dice que Jesús encontró el borrico. Juan y los Sinópticos establecen que Jesús entonces montó al borrico (o en Doming o de Ramos

Upload: sonia-panana-villanueva

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

religion para todos niños

TRANSCRIPT

El Domingo de Ramos es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jess de Nazaret en Jerusaln, aclamado por la multitud, das antes de su pasin, muerte y resurreccin, segn narran los cuatro evangelios cannicos. Dicho domingo da inicio a la Semana Santa. La fecha de su celebracin es variable, siempre en los meses de marzo o abril.Domingo de Ramos

Narracin evanglica

De acuerdo a los evangelios cannicos la Entrada a Jerusaln describe el momento en que Jess de Nazaret entr triunfalmente a Jerusaln, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios. El Domingo de Ramos conmemora este hecho. La narracin de la entrada a Jerusaln est escrita en el Nuevo Testamento, de la Biblia, siendo mencionada por todos los evangelios cannicos: (Evangelio de Mateo captulo 21, 1-9; Evangelio de Marcos captulo 11, 1-10; Evangelio de Lucas, captulo 19, 28-40; Evangelio de Juan, captulo 12, 12-19)Antes de entrar a Jerusaln, Jess se detuvo en Betania y Betfag, y el Evangelio de Juan aade que cen con Lzaro y sus hermanas Mara y Martha. Ah, se describe que Jess envi a dos discpulos (no mencionados) a la aldea cercana, con rdenes de recuperar un borrico que haba sido atado, pero nunca montado y dijo Si os preguntan, decid que el Seor necesita el borrico, y que les ser devuelto luegoLos sinpticos y Juan establecen que Jess supo que haba gente en el rea, como Simn el Leproso, as que pudo haber argumentado que la presencia del borrico haba sido organizada por los discpulos de Jess. El Evangelio de Juan, no obstante, simplemente dice que Jess encontr el borrico. Juan y los Sinpticos establecen que Jess entonces mont al borrico (o en Mateo al borrico y a la burra, madre de ste), dentro de Jerusaln. Los sinpticos aaden que los discpulos pudieron poner sus capas en el animal, hacindolo as ms confortable. Los Evangelios describen cmo Jess entr a Jerusaln y cmo la gente alfombraba su camino y tambin cmo dejaba a un lado pequeas ramas de rbol. La gente tambin cantaba una parte del Libro de los Salmos, especficamente los versculos 25-26 del captulo 118. ...Bendito es el que viene en el nombre del Seor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre David... El lugar de esta entrada no est especificado, pero se supone que tuvo lugar en la Puerta Dorada, desde donde se crea que el Mesas entrara a Jerusaln, otros estudiosos piensan que el lugar fue hacia el sur, pues tena entrada directa hacia el templo. (Kilgallen 210). Ver tambin Marcos 11

Domingo de RamosEn la Semana Santa se celebran los misterios de salvacin realizados por Cristo en los ltimos das desde su entrada triunfal en la ciudad de Jerusaln, para los catlicos el Domingo de Ramos es el primer da de la Semana Santa.

La semana santa comienza con el Domingo de Ramos de la Pasin Seor, que une el triunfo de Cristo (aclamado como Mesas por los habitantes de Jerusaln y hoy en el rito de la procesin de las palmas por los catlicos) y el anuncio de la pasin, con la proclamacin de la narracin litrgica en la Misa. El color litrgico del Domingo de Ramos es el rojo, debido a que se celebra la Pasin del Seor.Los ramos no son algo as como un talismn o un simple objeto bendito, sino el signo de la participacin gozosa en el rito procesional, expresin de la fe de la Iglesia en Cristo, Mesas y Seor, que va hacia la muerte para la salvacin de todos los hombres. Por eso, este domingo tiene un doble carcter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio Pascual.Los das que van hasta el Jueves Santo pertenecen al tiempo cuaresmal, pero estn caracterizados por los ltimos acontecimientos de la vida del Seor, con exclusin de otras celebraciones.En la maana del Jueves Santo (o en otro da cercano), el obispo celebra, junto con su presbiterio, la Misa Crismal o de los Santos Oleos, en la que se bendicen los leos que se usarn para la celebracin de los sacramentos.Liturgia del Domingo de RamosLa liturgia del Domingo de Ramos, junto con las del Triduo Pascual, forman las celebraciones principales del ao. El Domingo de Ramos tiene un doble significado, triunfo y pasin, ya que la liturgia de este domingo combina elementos de la celebracin primitiva de la Iglesia de Roma (Misa de Pasin) con elementos de la celebracin en Jerusaln en los primeros siglos del cristianismo (procesin de las palmas). La liturgia del Domingo de Ramos comienza con la bendicin de las palmas y ramas de olivo. Esta parte de la celebracin se suele celebrar en un templo menor, para que la procesin finalice en el templo principal donde se celebrar la misa. Los sacerdotes entran en procesin (la cual suele ser ms larga que lo habitual) para iniciar la bendicin. El color de ste da es el rojo, que representa a Jess como rey en su entrada triunfal en Jerusaln (el rojo es color de reyes) y la Pasin del Seor (el rojo es el color de la sangre), celebrndose ambas en ste da. Al comienzo de la celebracin, el sacerdote viste de procesional (con capa pluvial roja). Se da la bienvenida y tras una monicin, se bendicen las palmas y ramos de olivo que llevan en sus manos los fieles. A continuacin, se lee el Evangelio de la entrada triunfal en Jerusaln dependiendo del ao correspondiente (Ciclo A Mateo, Ciclo B Marcos o Ciclo C Lucas). Una vez se han bendecido las palmas y ramos de olivo, comienza la procesin de ramos, procesin litrgica que forma parte de la propia misa del Domingo de Ramos, y que rememora la entrada triunfal del Seor en la ciudad de Jerusaln tal y como lo relatan los Evangelios:"Cuando se acercaban a Jerusaln, junto a Betfag y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jess envi dos de sus discpulos, y les dijo: entrad en la aldea y luego que entris en ella, hallareis un pollino atado, en el cual ningn hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: Por qu hacis eso? decir que el Seor lo necesita, y que luego lo devolver. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban ah les dijeron: Qu hacen desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jess haba mandado; y los dejaron ir. Y trajeron el pollino a Jess, y echaron sobre l sus mantos, y se sent sobre l. Tambin muchos tendan sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los rboles, y las tendan por el camino. Y los que iban delante y los que venan detrs daban voces, diciendo: Hosanna! Bendito el que viene en el nombre del Seor! Bendito el reino de nuestro padre David que viene! Hosanna en las alturas! Y entr Jess en Jerusaln, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anocheca, se fue a Betania con los doce"Mateo 21, 1-11.

Cuando la procesin llega al templo principal, pues suele salir de un templo para finalizar en otro, se recibe a la gente que viene en procesin cantando, como hicieron los nios de Jerusaln cuando Jess entr en la ciudad aquel primer Domingo de Ramos para celebrar la Pascua. En ocasiones, acompaa en la procesin la imagen de Jess montado en un borrico que se suele llamar "La Borriquilla". Una vez llega el sacerdote, que suele ir al final de la procesin, se despoja de la capa pluvial y se viste con la casulla, vestimenta para la eucarista, de color rojo al igual que la capa y continua la misa. A partir de aqu la temtica cambia y se pasa de una celebracin gloriosa (bendicin y procesin de ramos) a la misa de la Pasin del Seor. El sacerdote celebrante hace la oracin colecta que finaliza la primera parte de la celebracin. Un seglar ser el que ir explicando e informando a los fieles del desarrollo de la misa. El seglar va a adquirir un importante papel en la Semana Santa, ya que ser el que ir informando a los fieles de lo que se va a ir realizando en las celebraciones del Jueves Santo, Viernes Santo y en la vigilia pascual del Domingo de Resurreccin. A continuacin se leen las lecturas correspondientes al Domingo de Ramos, todas ellas, tanto las dos lecturas como el salmo, enfocadas a la Pasin del Seor. La primera lectura corresponde al libro de Isaas (No me tap el rostro ante los ultrajes, sabiendo que no quedara defraudado), la segunda lectura corresponde a la carta del apostol San Pablo a los Filipenses (Se rebaj a s mismo, por eso Dios lo levant sobre todo), intercaladas por el salmo Dios mo, Dios mo, por qu me has abandonado? El Evangelio de ste da es el relato completo de la Pasin del Seor segn el evangelista correspondiente, que se suele leer dramatizado, para darle ms nfasis, por tres personas. El sacerdote har de Jess, otra persona har de sanedrn leyendo el resto de personajes que aparecen y un tercero har el papel de cronista. Para la lectura de la Pasin no se llevan ni incienso ni cirios ni se signa el libro. La lectura es bastante larga de modo que una vez se ha llegado al momento del prendimiento de Jess, se suele invitar a que las personas que lo deseen puedan sentarse. Una vez llegado el pasaje de la crucifixin de Jess todos los que estn sentados deben ponerse en pie al igual que los que han permanecido de pie durante toda la lectura de la Pasin y en el momento de la muerte del Seor, todos los fieles, incluidos sacerdotes y lectores se arrodillan en silencio. Acabada la lectura de la Pasin, la misa se desarrolla con una homila ms breve de lo habitual, debido a lo extenso del Evangelio. El resto de la misa se celebra con normalidad, destacando que se nota una mayor solemnidad durante la liturgia eucarstica. Al finalizar la misa, los sacerdotes imparten la bendicin final y nos recuerdan que acabamos de entrar en los das claves del ao cristiano.Celebraciones del Domingo de RamosA lo largo de los distintos pases de tradicin catlica, y al margen de las celebraciones litrgicas, diversas manifestaciones populares conmemoran la entrada en Jerusaln y, en muchos casos, dan comienzo a las procesiones de Semana Santa. Es uno de los bellos comienzos de la llamada Semana Mayor, se recuerda el inicio de una vida que entr por una puerta de cristianidad del pueblo de Dios, recordando que Dios hecho hombre vena a la salvacin.Domingo de Ramos en EspaaLa Semana Santa se celebra en Espaa con distintas procesiones, que en el Domingo de Ramos tienen como principal motivo la entrada en Jerusaln, aunque en muchos puntos es posible encontrar otros diversos pasajes de la Pasin.Procesiones declaradas de Inters Turstico InternacionalCartagena. Procesiona la Pontificia, Real e Ilustre Cofrada de Nuestro Padre Jess en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvacin de las Almas (Californios) con la Procesin Infantil de la Entrada en Jerusaln.Cuenca. Procesin del 'Hosanna' con gran participacin de los nios y de la hermandad de Jess Entrando en Jerusaln con el paso homnimo ("La Borriquilla") y la Virgen de la Esperanza.Elche. Con la Procesin de las Palmas, la ms destacada de las celebraciones de Semana Santa en esta ciudad.Mlaga. Ocho son las Cofradas y Hermandades que procesionan el Domingo de Ramos malagueo: La Pollinica, Lgrimas y Favores, El Huerto, Dulce Nombre, Salutacin, Salud, Prendimiento y Humildad.Murcia: Procesin de la Pontificia, Real y Venerable Cofrada del Santsimo Cristo de la Esperanza, Mara Santsima de los Dolores y del Santo Celo por la Salvacin de las Almas, con sus 8 hermandades y sus titulares de Francisco Salzillo (siglo XVIII). Uno de sus pasos es la Entrada de Jess en Jerusaln, de Jos Hernndez Navarro.Orihuela. Por la tarde procesiona la Mayordoma de Nuestra Seora de los Dolores en la procesin conocida como "La Procesin de las Mantillas" debido a que las mujeres que procesionan llevan la peina y la mantilla espaola. Por la noche, la Cofrada de la Flagelacin, conocida como la cofrada de los Azotes, y la Hermandad Penitencial del Santsimo Cristo de Zalamea protagonizan la primera procesin nocturna de la Semana Santa de Orihuela.Salamanca. Procesiona por la maana la Hermandad de Jess Amigo de los Nios, conocida popularmente como la Borriquilla, y por la tarde la Hermandad de Jess Despojado y la Hermandad del Perdn.Sevilla. Las Cofradas y Hermandades que hacen estacin de Penitencia en Sevilla el Domingo de Ramos son las siguientes: La Borriquita, Jess Despojado, La Paz, La Cena, La Hiniesta, San Roque, La Estrella, La Amargura y El Amor.Valladolid. Tiene lugar la procesin de las palmas organizada por la Cofrada Penitencial de la Santa Vera-Cruz con la participacin de las restantes cofradas vallisoletanas. Por la tarde, la Cofrada de las Siete Palabras realiza el traslado del Cristo de los Trabajos de Gregorio Fernndez desde la localidad vallisoletana de Laguna de Duero hasta la Iglesia de Santiago Apstol, sede de la cofrada.Zamora. La Real Cofrada de Jess en su Entrada Triunfal en Jerusaln se funda en el ao 1948, siendo la encargada de organizar el desfile del Domingo de Ramos, recibiendo el testigo de la Venerable Orden Tercera (VOT) franciscana, que la haba estado presidiendo desde tiempos antiguos. Una de las primeras cosas que encarga la nueva Cofrada ser la elaboracin de un nuevo paso, pues el antiguo, de Jos de Lera de 1816, no estaba en condiciones de seguir desfilando, adems de no ser ya del gusto de una Semana Santa que haba aumentado en calidad artstica. Ser Florentino Trapero el que talle las imgenes y la mesa, y desfilar por primera vez en la Semana Santa del ao 1951. Los nios siempre han sido los protagonistas de esta procesin, que bien vestidos de hebreos o de calle, acompaaban al Seor en su entrada en la ciudad. Los hermanos visten tnica blanca de raso con capa y caperuz rosas del mismo material. Llevan en sus manos palmas y colgando de su cuello la medalla con el anagrama de la Hermandad. En esta cofrada sale la Banda de Cornetas y Tambores "Ciudad de Zamora"Semana Santa en PopaynSemana Santa en Antigua Guatemala