documento tÉcnico quincenal n°10 · i n s t i t u t o d e f o m e n t o p e s q u e r o documento...

8
DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO 2015) Asesoría Integral para la Toma de Decisiones en Pesca y Acuicultura, 2015 Programa de Seguimiento de las Pesquerías Pelágicas de la Zona Centro-Sur de Chile, 2015 SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Agosto 2015

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO 2015)

Asesoría Integral para la Toma de Decisiones en Pesca y Acuicultura, 2015

Programa de Seguimiento de las Pesquerías

Pelágicas de la Zona Centro-Sur de Chile, 2015

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Agosto 2015

Page 2: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O

DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10

(16 al 31 DE MAYO, 2015)

Programa de Seguimiento de las Pesquerías

Pelágicas de la Zona Centro-Sur de Chile, 2015

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA / Agosto 2015

Asesoría Integral para la Toma de Decisiones

en Pesca y Acuicultura 2015

REQUIRENTE

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA

Subsecretario de Economía:

Katia Trusich Ortiz

EJECUTOR

INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO

Jefe División Investigación Pesquera

Claudio Bernal Larrondo

Director Ejecutivo

Leonardo Nuñez Montaner

JEFE PROYECTO

Antonio Aranis Rodríguez

AUTORES

Alejandra Gómez Aguilera

Antonio Aranis Rodríguez

Page 3: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 839 fono (32) 2151500 VALPARAÍSO, MIERCOLES 12 DE AGOSTO 2015

SUBPESCA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERÍASPELÁGICAS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE, 2015: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 AL 31 DE MAYO, 2015)

1

INFORME QUINCENAL Nº 10

(V - XI REGIONES) (16 al 31 DE MAYO, 2015) AÑO 05

A. GOMEZ A. y A. ARANIS R ([email protected])

DESEMBARQUE1 DE PECES PELÁGICOS ORIENTADOS A

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL V - XI REGIÓN

Segunda quincena de mayo 41.565 t

15.720 t sardina común 37,8 %

15.353 t jurel 36,9 %

2.213 t anchoveta 5,3 %

235 t sardina austral 0,6 %

2.502 t caballa 6,0 %

3.519 t bacaladillo o mote 8,5 %

2.023 t otras especies 4,9 %

41.565 t total 100 %

Desembarque total:

S. Común38%

Jurel37%

Bacaladillo o Mote

9%

Caballa36%

Anchoveta32%

Otras32%

Otros16%

Al 31 de mayo Desembarque acumulado: 473.665 t, cifra 29% menor respecto del 2014 (196 mil t) y 24%

mayor que el 2013 (91 mil t)

Tabla 1 Desembarque acumulado a la fecha. (2015, 2014 y 2013) ACUMULADO

Recursos t % t % t %

Sardina común 264.155 56 367.475 55 113.227 30 28 % menor 133 % mayor

Jurel 103.008 22 191.050 29 178.408 47 46 % menor 42 % menor

Anchoveta 46.208 10 47.609 7 31.843 8 3 % menor 45 % mayor

Sardina austral 24.473 5 14.207 2 18.670 5 72 % mayor 31 % mayor

Caballa 7.679 2 9.524 1 14.165 4 19 % menor 46 % menor

Bacaladillo o Mote 16.192 3 34.397 5 23.257 6 53 % menor 30 % menor

Otras especies 11.950 3 5.593 1 3.085 1 114 % mayor 287 % mayor

TOTAL 473.665 100 669.855 100 382.655 100 29 % menor 24 % mayor

2015 - 2013

2015 2013

2015 - 2014

2014 Variación

Tabla 2 Desembarque acumulado a la fecha, según flota y total recursos. (2006 a 2015) Acumulado 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006

Industrial 156.931 235.555 197.693 272.241 199.022 375.406 549.095 548.546 768.721 803.509

Artesanal 316.734 434.300 184.962 527.026 763.783 549.510 894.052 790.297 611.725 975.272

Total 473.665 669.855 382.655 799.267 962.805 924.916 1.443.147 1.338.843 1.380.446 1.778.781

Tabla 3 Captura por zona, en la quincena y acumulado a la fecha. (2015)

Tabla 4 Cuota Objetivo de captura (V a XI Regiones). (2015)

1 Datos preliminares elaborados por IFOP a través de información de Subsecretaria de Pesca,2014 y 2015

Zona t % t %

San Antonio 17.852 43 97.680 21

Talcahuano 21.357 51 263.345 56

Valdiv ia 2.054 5 86.800 18

Chiloé 167 0 20.528 4

Guaitecas 135 0 5.312 1

Total 41.565 100 473.665 100

2da

quincena Acumulado 2015

Recurso Industrial Artesanal Total

S. Común 69.698 247.112 316.810

Jurel 223.498 16.040 239.538

Anchoveta 7.380 26.165 33.545

S. Austral - 31.588 31.588

Cuota Objetivo (t)

Page 4: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 839 fono (32) 2151500 VALPARAÍSO, MIERCOLES 12 DE AGOSTO 2015

SUBPESCA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERÍASPELÁGICAS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE, 2015: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 AL 31 DE MAYO, 2015)

2

DESEMBARQUE (t) MENSUAL 2014–2015 Y PROMEDIO 2000–2013

ZONA CENTRO-SUR

JUREL CABALLA

SARDINA COMUN ANCHOVETA

SARDINA AUSTRAL Tabla 5 Desembarque mensual de los principales recursos

pelágicos, acumulado a la fecha. (2015)

Mes SARDINA

COMUNJUREL ANCHOVETA

SARDINA

AUSTRALCABALLA

BACALADILLO

O MOTE

E 203 20.820 221 9.930 780 12

F 17.146 877 128 6.713 3 1.642

M 73.713 2.341 2.278 6.384 83 4.165

A 102.533 45.683 27.926 1.066 2.734 1.379

M 70.560 33.287 15.654 379 4.080 8.994

Acum. 264.155 103.008 46.208 24.473 7.679 16.192

0

2

4

6

8

10

12

E F M A M J J A S O N D

DE

SE

MB

AR

QU

ES

(m

ile

s d

e t)

Prom 2006-2013

2014

2015

0

10

20

30

40

50

60

70

E F M A M J J A S O N D

DE

SE

MB

AR

QU

ES

(m

ile

s d

e t)

Prom 2000-2013

2014

2015

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

E F M A M J J A S O N D

DE

SE

MB

AR

QU

ES

(m

ile

s d

e t)

Prom 2000-2013

2014

2015

0

20

40

60

80

100

120

140

E F M A M J J A S O N D

DE

SE

MB

AR

QU

ES

(m

ile

s d

e t)

Prom 2000-2013

2014

2015

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

E F M A M J J A S O N DD

ES

EM

BA

RQ

UE

S (m

ile

s d

e t)

Prom 2000-2013

2014

2015

Page 5: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 839 fono (32) 2151500 VALPARAÍSO, MIERCOLES 12 DE AGOSTO 2015

SUBPESCA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERÍASPELÁGICAS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE, 2015: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 AL 31 DE MAYO, 2015)

3

Recursos desembarcados según zona en la segunda quincena de mayo

Flota Flota

Zona Recurso A Art Ind Recurso B Art Ind

San Antonio Jurel Caballa

● ● ●

Sardina Común Otras Especies (<1%)

● ●

Talcahuano Sardina común Bacaladillo o Mote Anchoveta

● ● ●

Machuelo o Tritre Jurel Pampanito Otras Especies (<1%)

● ● ● ●

● ●

Valdivia Sardina Común ● ● Anchoveta Caballa Otras Especies

● ● ●

● ●

Chiloé Sardina Austral Anchoveta

● ●

Sardina Común Pampanito Bacaladillo o Mote (<1%)

● ● ●

Guaitecas Sardina Austral ●

A: Principal (≥10% de la captura total de la zona); B: secundario e incidentales

s/d : sin datos

DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS CAPTURAS DE JUREL A LA SEGUNDA

QUINCENA DE MAYO 2013; 2014 Y 2015 ZONA CENTRO-SUR

Fuente: IFOP, 2015

Page 6: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 839 fono (32) 2151500 VALPARAÍSO, MIERCOLES 12 DE AGOSTO 2015

SUBPESCA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERÍASPELÁGICAS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE, 2015: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 AL 31 DE MAYO, 2015)

4

ASPECTOS BIOLÓGICOS RELEVANTES ZONA CENTRO-SUR

Jurel (Trachurus murphyi). En la segunda quincena de mayo, se analizaron 863 ejemplares provenientes de

las zonas de San Antonio, Talcahuano y Valdivia, con longitudes entre 24 y 50 cm LH y moda en 26 cm,

encontrándose el 7% de los ejemplares bajo la talla de referencia (<26 cm). No se observa actividad

reproductiva (IGS2 de 0,7 y PHA3 del 0%) (Ver figura adjunta).

Caballa (Scomber japonicus). El análisis de 70 ejemplares provenientes de la zona de San Antonio

presenta una estructura de talla entre los 31 y 40 cm LH y moda en 34 cm, sin registra ejemplares bajo la talla

de referencia (<29 cm) (Ver figura adjunta).

Sardina común (Strangomera bentincki). Se analizaron 1.995 ejemplares los que fueron obtenidos de las

zonas de San Antonio, Talcahuano y Valdivia. La estructura estuvo sustentada por longitudes que oscilaron

entre 6,0 y 17,5 cm LT con moda en 8,5 cm y el 90% bajo la talla media de madurez (TMM <11,5 cm). La

estructura de talla en San Antonio estuvo representada por ejemplares adultos (moda en 13,0 cm), en tanto

que las zonas de Talcahuano y Valdivia estuvieron sostenida por juvenil (96% y 73% bajo la TMM,

respectivamente), con moda en 9,0 cm y 8,5 cm. Se observó reposo reproductivo (IGS de 2,0 y PHA de 5%)

(Ver figura adjunta).

En la zona de Chiloé, se analizaron 66 ejemplares con longitudes distribuidas bajo la TMM (7,5 a 11,0 cm) y

con moda en 9,0 cm. Se observó reposo reproductivo (IGS de 1,7 y PHA de 0%) (Ver figura adjunta).

Anchoveta (Engraulis ringens). Se analizaron 520 ejemplares provenientes de las zonas de San Antonio,

Talcahuano y Valdivia. La estructura fue conformada por ejemplares entre 7,0 y 19,0 cm LT, con moda en 10,5

cm y el 64% bajo la TMM (TMM <12,0 cm). La estructura de talla en San Antonio estuvo sustentada

mayoritariamente por ejemplares adultos (moda en 17,5 cm). En Talcahuano la distribución fue bimodal con

moda principal centrada en juveniles (10,5 cm) y otra secundaria focalizada en adultos (15,5 cm). En Valdivia,

las tallas estuvieron representadas en un 97% por juveniles cuya moda fue de 10,0 cm. Se observó

principalmente reposo reproductivo (IGS de 2,3 y PHA de 33%) (Ver figura adjunta).

Sardina austral (Sprattus fuegensis). En la zona de Chiloé, se analizaron 190 ejemplares. La estructura

estuvo sustentadas por longitudes entre los 12,0 y 17,5 cm, con modas en 13,5 y 15,0 cm con un 24% de los

ejemplares BTMM (<13,0 cm). Se observó reposo reproductivo (IGS de 1,7 y PHA de 3%) (Ver figura adjunta).

Mote o Bacaladillo (Normanicthys crockeri). Escasa captura.

2(*) IGS Corresponde a las hembras sobre la talla de referencia para cada una de las especies analizadas. 3(*) PHA: Proporción de Hembras Activas

Page 7: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 839 fono (32) 2151500 VALPARAÍSO, MIERCOLES 12 DE AGOSTO 2015

SUBPESCA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERÍASPELÁGICAS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE, 2015: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 AL 31 DE MAYO, 2015)

5

INDICADORES BIOLÓGICOS. (A) DE LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO 2015 Y

(B) PROMEDIO 2003-2013, 2014 y 2015, ZONA CENTRO-SUR

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

E M M J S N

2003-2013

2014

2015

n: 425

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

E M M J S N

2003-2013

2014

2015

n: 823

JUREL

0

2

4

6

8

10

12

14

E M M J S N

n: 37

CABALLA

SARDINA COMÚN

ANCHOVETA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63

TOTAL

S. ANTONIO

TALCAHUANO

VALDIVIA

n: 863 (7% BTR)

0

5

10

15

20

25

30

35

18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63

TOTAL

S. ANTONIO

TALCAHUANO

VALDIVIA

n: 70 (0% BTR)

0

5

10

15

20

25

30

3,5 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17 18,5 20

S. ANTONIO

TALCAHUANO

VALDIVIA

S. Antonio : 3% BTMMTalcahuano: 96% BTMM Valdivia : 73% BTMM

n: 1.995 (90% BTMM)

0

5

10

15

20

25

30

3,5 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17 18,5 20

S. ANTONIOTALCAHUANOVALDIVIA

n: 520 (64% BTMM)San Antonio: 5% BTMMTalcahuano: 61% BTMMValdivia : 97% BTMM

Nota: año 2015 datos preliminares BTR: Bajo Talla de ReferenciaBTMM: Bajo Talla Media de Madurez

(A) PESCA COMERCIAL

0

2

4

6

8

10

12

E M M J S N

n: 418

(B) ÍNDICE GONADOSOMÁTICO (%)

Fuente: IFOP, 2015

Page 8: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 · I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q U E R O DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 al 31 DE MAYO, 2015) Programa de Seguimiento de las

INSTITUTO FOMENTO PESQUERO - Blanco Encalada 839 fono (32) 2151500 VALPARAÍSO, MIERCOLES 12 DE AGOSTO 2015

SUBPESCA: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERÍASPELÁGICAS DE LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE, 2015: DOCUMENTO TÉCNICO QUINCENAL N°10 (16 AL 31 DE MAYO, 2015)

6

0

5

10

15

20

25

30

35

3,5 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17 18,5 20

SIN DATOS

MOTE

O

BACALADILLO

INDICADORES BIOLÓGICOS. (A) DE LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO 2015 Y

(B) PROMEDIO 2005-2013, 2014 y 2015, ZONA CHILOÉ (MAR INTERIOR) (A) ESTRUCTURA DE TALLA (%) (B) ÍNDICE GONADOSOMÁTICO (%)

0

2

4

6

8

10

12

E M M J S N

2005-2013

2014

2015

n: 193

0

5

10

15

20

25

3,5 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17 18,5 20

n: 190 (24% BTMM)

0

2

4

6

8

10

12

E M M J S N

2006-2013

2014

2015

0

5

10

15

20

25

3,5 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17 18,5 20

n: 66 (100% BTMM)SARDINA COMÚN

0

2

4

6

8

10

12

E M M J S N

2006-2013

2014

2015

0

3,5 5 6,5 8 9,5 11 12,5 14 15,5 17 18,5 20

SIN DATOS

ANCHOVETA

SARDINA AUSTRAL

Nota: año 2015 datos preliminares IGS CORRESPONDE A HEMBRAS SOBRE LA TALLA DE REFERENCIABTMM: Bajo Talla Media de Madurez

Fuente: IFOP, 2015