documento de trabajo 8 - … · resumen 05 1. introducción 06 2. definiciones 07 3. revisión de...

31
8 DOCUMENTO DE TRABAJO Selección en la educación secundaria y acceso a universidades de elite por tipos de establecimiento en Chile Análisis de la cohorte 2016 Mario Rivera C. Javier Guevara M. Noviembre, 2017

Upload: hakiet

Post on 22-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

nº 8

DOCUMENTO

DE TRABAJO

Selección en la educación secundaria y acceso a universidades de elite por tipos de establecimiento en Chile Análisis de la cohorte 2016

Mario Rivera C. Javier Guevara M.

Noviembre, 2017

Page 2: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

2

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

SELECCIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ACCESO A UNIVERSIDADES DE ELITE POR TIPOS DE ESTABLECIMIENTO EN CHILE ANÁLISIS DE LA COHORTE 2016

Mario Rivera C. Javier Guevara M. Noviembre, 2017

Page 3: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

3

Selección en la educación secundaria y acceso a universidades de elite por tipos de establecimiento en Chile. Análisis de la cohorte 2016 Centro de Estudios División de Planificación y Presupuesto Subsecretaría de Educación Ministerio de Educación, República de Chile Av. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1371, Santiago, RM, Chile Tel. 22 406 6000 ©2017 Ministerio de Educación Presidenta de la República de Chile: Michelle Bachelet J. Ministra de Educación: Adriana Delpiano P. Subsecretaria de Educación: Valentina Quiroga C. Subsecretaria de Educación Parvularia: María Isabel Díaz P. Jefe de División de Planificación y Presupuesto, Subsecretaría de Educación: Francisco Jeria L. Jefe de Centro de Estudios, Subsecretaría de Educación: Roberto Schurch S. Autores publicación: Mario Rivera C., Javier Guevara M. Coordinación general de la publicación: Unidad de Promoción y Difusión de la Investigación Edición y corrección de estilo: Daniela Ubilla R. Se autoriza su reproducción siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente.

En la presente publicación se aplican las Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e

inclusivo elaborado por la Unidad de Equidad de Género del Ministerio de Educación.

Page 4: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

4

Índice Resumen 05

1. Introducción 06

2. Definiciones 07

3. Revisión de literatura 09

4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioeconómico 13

5. Cómo les va en pruebas estandarizadas y dónde se matriculan 20

6. Conclusiones 24

Bibliografía 26

Anexos 29

Page 5: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

5

Resumen

El presente documento caracteriza a estudiantes de IV° medio de la cohorte 2016 de un conjunto

de establecimientos públicos y privados que presentan resultados en pruebas estandarizadas

sobre el promedio del sistema, y que han sido seleccionados a partir de algún criterio. Además,

compara el rendimiento de estos alumnos/as durante la educación media, y analiza el acceso a

estudios en cuatro carreras de dos universidades altamente prestigiosas de Chile. Constata que

no hay un consenso académico sobre la conveniencia o no de aplicar mecanismos de selección en

la educación pública en Chile, y muestra que hay al menos siete veces más probabilidad de que

estudiantes de establecimientos privados de elite accedan a una educación universitaria de este

tipo en relación con estudiantes de Liceos Bicentenarios, y casi tres veces más que estudiantes de

liceos emblemáticos. Por último, plantea la necesidad de analizar las ventajas de los estudiantes

hombres en el acceso a una educación universitaria de elite en Chile.

Palabras clave: establecimientos emblemáticos, establecimientos privados de elite, Liceos

Bicentenarios, selección.

Abstract

This paper characterizes 12th grade students in the 2016 cohort of a set of public and

private schools that score above average on standardized tests and that select their

students. It compares the socio-economic characteristics and performance of these

students during secondary education and analyzes access to elite university studies in

four programs of two highly prestigious universities in Chile. It notes that there is no

academic consensus on the convenience of applying selection mechanisms in public

education in Chile and shows that students from elite private institutions are at least

seven times more likely to attend an elite university than students of Bicentenario high

schools and almost three times more likely than students of liceos emblemáticos. It

also raises the need to analyze the advantages male students have in accessing an elite

university education in Chile.

Keywords: elite private schools, Bicentenario high schools, student selection.

Page 6: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

6

1. Introducción

La Ley de Inclusión ha puesto en el debate público y académico, entre otros aspectos, la

discusión en torno al término de la selección arbitraria por cualquier medio en el sistema

educacional chileno, en particular en la educación pública. Este es un tema sensible si se

considera la existencia histórica de establecimientos emblemáticos, públicos y gratuitos que

seleccionan y se orientan por el mérito y la excelencia académica y, por otro lado, si se toma en

cuenta que en 2010 se promovió desde el Gobierno de entonces, la existencia de los Liceos

Bicentenarios que procuraban replicar y extender a lo largo del país, mecanismos y

procedimientos similares a los aplicados en la gestión de los establecimientos emblemáticos. En

ambos casos, la idea subyacente es aumentar las probabilidades de acceso a una mejor

educación para una mayor proporción de estudiantes vulnerables, pero con alto potencial

académico, permitiendo enfrentar, en teoría, la estructura altamente segmentada del sistema

educacional chileno, el que, de acuerdo con PNUD (2017), no asegura la suficiente igualdad de

oportunidades dada la acumulación de ventajas de clase conseguidas a lo largo del ci clo de vida

de un grupo pequeño de estudiantes de establecimientos privados de elite que acceden a una

mejor educación media y superior. En efecto, el informe PNUD muestra que un número elevado

de líderes políticos y empresariales del país que accedieron a estudios universitarios de elite ,

provienen de un pequeño grupo de establecimientos privados y estudiaron una de las cuatro

carreras en alguna de las dos universidades más prestigiosas del país: ingeniería comercial,

ingeniería civil, medicina o derecho en la Universidad de Chile o en la Pontificia Universidad

Católica de Chile.

La existencia de establecimientos emblemáticos y/o selectivos (incluyendo a los Liceos

Bicentenarios) es un tema de discusión sobre el cual no existe consenso al menos en el ámbito

académico, como se analizará a continuación. Para algunos constituyen espacios históricos de

promoción, justicia e inclusión social que facilitan el acceso a estudiantes más vulnerables a

estudios universitarios de elite (Eyzaguirre, 2010; Bucarey et al., 2014; Fontaine et al., 2014),

mientras que para otros son meros resabios de un sistema educacional cuyos resultados se basan

precisamente en la selección, pero que no agregarían valor real a sus estudiantes (Allende, 2015;

Allende y Valenzuela, 2016).

Así, este documento pretende caracterizar a los estudiantes de IVº medio de la cohorte 2016 de

un conjunto de establecimientos emblemáticos, bicentenarios y privados de elite, y comparar su

acceso a las carreras de ingeniería comercial, ingeniería civil, medicina y derecho en las

universidades de Chile y Católica. Los estudiantes de estos establecimientos obtienen un puntaje

superior al promedio en las pruebas SIMCE y PSU de lenguaje y matemáticas.

Page 7: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

7

Para ello, primero se precisará lo que se entiende por establecimientos emblemáticos,

bicentenarios y privados de elite, y que comprenden a un total de 63 entidades educativas. Luego

se revisará la discusión académica con los principales argumentos en pro y en contra de la

existencia de establecimientos que seleccionen en el sistema educacional chileno. En seguida, se

caracterizará y comparará una cohorte de estudiantes de los establecimientos de cada una de

estas categorías según: las comunas de procedencia, las características socioeconómicas de las

familias, los resultados de las pruebas estandarizadas (SIMCE y PSU) y cuántos de ellos,

finalmente, se matriculan en alguna de las cuatro carreras antes mencionadas.

Para fines comparativos y con el propósito de generar información de contexto, además de estos

63 establecimientos emblemáticos, bicentenarios y privados de elite, también se obtendrá

información de otros 867 establecimientos municipales, particulares subvencionados o

particulares pagados que, sin ser usualmente asociados a una de estas categorías, presentan

también un puntaje superior o igual al promedio en las pruebas SIMCE y PSU de lenguaje y

matemáticas (250 puntos en el primer caso y 500 puntos en el segundo). Se trata de 15

establecimientos municipales, de 546 particulares subvencionados y de 306 particulares pagados,

distintos a los privados de elite. Algunos seleccionan por algún criterio y otros no.

2. Definiciones

Allende (2015) define establecimientos de excelencia a un conjunto de establecimientos

públicos que cuentan con resultados académicos sobre el promedio en pruebas estandarizadas

como SIMCE y PSU, poseen algún mecanismo de selección, son humanista-científicos,

(excluyendo explícitamente a los TP y los polivalentes), y cuentan con una cobertura educativa

estricta de 7º básico a IVº medio. El autor identifica a 17 establecimientos con estas

características, 13 de los cuales se encuentran en la Región Metropolitana. El promedio SIMCE

2014 es de 302 puntos en lenguaje y matemáticas, y el promedio ponderado PSU 2016 en

lenguaje y matemáticas es de 572 puntos, superior al promedio del sistema que corresponde a

250 puntos en las pruebas SIMCE y a 500 puntos en las pruebas PSU.

Los Liceos Bicentenarios, por su parte, se crearon en 2010 por el Ministerio de Educación y

fueron definidos como establecimientos que debían contar con proyectos educativos de alta

exigencia académica, enfocados en la mejora de los resultados y en la formación integral de

jóvenes más vulnerables que en la actualidad no acceden a una educación de calidad, pero que

están motivados y demuestran esfuerzo e interés en sus estudios. De esta manera, el programa

buscaba posibilitar su acceso a una educación superior de calidad, constituyendo una vía rápida

de movilidad social. De hecho, los 60 Liceos Bicentenarios actualmente en funcionamiento

declaran como meta posicionar a sus alumnos/as en el 10% mejor evaluado según SIMCE (entre

los colegios municipales y subvencionados) y en el 5% más alto del país al rendir la PSU. En este

documento, se consideran a 34 de ellos (56% del total de establecimientos bicentenarios) que

cumplen con la condición de que sus alumnos/as logran un puntaje superior o igual a la media

del sistema en las pruebas SIMCE y PSU de lenguaje y matemáticas.

Page 8: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

8

En relación con la categoría de establecimientos emblemáticos no existe una definición oficial ni

un listado único al respecto. Se trata de establecimientos públicos (municipales), gratuitos, varios

de los cuales cuentan con un promedio sobre la media del sistema en las pruebas de lenguaje y

matemáticas PSU y SIMCE, que usualmente utilizan uno o más mecanismos de selección como

exámenes de ingreso, certificados de notas de años anteriores, informes de personalidad y/o

entrevistas con los padres, entre otros. A esos aspectos se agregan otros como la antigüedad y la

importancia, y el reconocimiento y el prestigio social y/o histórico que han tenido regional o

nacionalmente. Eyzaguirre (2016) los menciona, pero no justifica directamente su condición. El

Ministerio de Educación (2017) hace lo mismo y agrega que deben ser colegios públicos, de

excelencia académica, tradición y prestigio. En este documento se entenderá por

establecimientos emblemáticos a 15 de ellos que presentan las siguientes características: ser

municipales, gratuitos, contar con uno o más de los criterios de selección indicados, ser

socialmente reconocidos en la región o el país como establecimientos enfocados en la excelencia

académica, y mostrar resultados superiores al promedio en las pruebas SIMCE y PSU de lenguaje

y matemáticas.

Por otro lado, los 14 establecimientos privados de elite considerados en este documento serán

los mismos definidos en PNUD (2017), de los cuales proviene una muy alta proporción de

dirigentes políticos, económicos y sociales y, por tanto, forman parte importante de la elite del

país. Se trata de la Alianza Francesa, el Colegio Alemán de Santiago, el Colegio Cordillera, el

Colegio Craighouse, el Instituto Luis Campino, el Liceo Alemán de Santiago, el Colegio Sagrados

Corazones de Manquehue, el Saint George’s College, el Colegio San Ignacio El Bosque, el Santiago

College, la Scuola Italiana, el Colegio Tabancura, The Grange School y el Verbo Divino.

El anexo 1 lista los 63 establecimientos privados de elite, emblemáticos y bicentenarios

contemplados en este documento, por tipo de establecimiento, región, matrícula y género de su

matrícula. No se tomará como una categoría en sí misma a los establecimientos indicados en

Allende (2015), pues varios de ellos son actualmente emblemáticos o pertenecen a la categoría

de Liceos Bicentenarios. Sin embargo, se trabajará con las características que el autor utiliza para

definirlos en términos de selectividad y rendimiento académico.

Finalmente, antes se indicó que como referencia y para fines de comparabilidad con esos 63

establecimientos, se han considerado a 867 establecimientos municipales, particulares

subvencionados y a otros particulares que usualmente no están asociados a una de aquellas

categorías, pero que cumplen también con el requisito de estar sobre el promedio del sistema en

las pruebas SIMCE y PSU de lenguaje y matemáticas.

La matrícula acumulada de estos distintos tipos de establecimientos, correspondiente a la

cohorte de IV° medio en 2016, alcanza a 60.360 estudiantes que representan el 51,5% de la

matrícula total de IVº científico-humanista de ese año. Por tipo de establecimiento, esta cantidad

de estudiantes se descompone de la siguiente manera:

Page 9: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

9

Los 63 establecimientos privados de elite, emblemáticos y bicentenarios (6,8% del total de

establecimientos considerados) comprenden una matrícula de 9.590 estudiantes (un 15,9% del

total), mientras que los 867 establecimientos restantes (93,2% del total) cubren una matrícula de

50.770 estudiantes (84,1% del total), lo que refleja una sobrerrepresentación de aquel tipo de

establecimientos entre los que se logran resultados sobre la media en pruebas estandarizadas.

De ellos, los 14 privados de elite (1,5% de los establecimientos) representan el 2,6% de la

matrícula de la cohorte, mientras que los 49 establecimientos emblemáticos y bicentenarios (un

5,3% del total) comprenden al 13,3% de la matrícula en porcentajes similares en cada caso. Se

observa, además, un mayor tamaño promedio de la matrícula en los establecimientos

emblemáticos, sesgada por la presencia de un par de establecimientos de gran tamaño, lo que

explica que su matrícula promedio sea de 265 alumnos/as versus 119 en el caso de los Liceos

Bicentenarios y 111 en el caso de los establecimientos privados de elite.

Los demás tipos de establecimientos de referencia corresponden principalmente a particulares

subvencionados (58,7%) y a otros establecimientos particulares (32,9%), siendo muy pocos los

municipales que presentan resultados superiores a la media del sistema en las pruebas

estandarizadas (1,6% de establecimientos con una matrícula del 2,6% del total de la cohorte).

3. Revisión de literatura

Detrás de la discusión sobre la conveniencia para el país de que existan o no establecimientos

selectivos en Chile, y en el marco de la actual Reforma Educacional, se ha sostenido un debate

que enfrenta posiciones y visiones distintas al respecto. Por un lado, la Ley de Inclusión Escolar,

vigente desde 2016, procura reflejar una visión que termine, en general, con la selección

arbitraria –incluyendo la selección por criterios académicos y socioeconómicos– en el sistema

con financiamiento público; aun cuando tolere parcialmente la selectividad académica en

establecimientos postulantes a ser considerados como de especial o alta exigencia académica,

gratuitos, que cuenten algún método de selectividad académica, que se ubiquen dentro del 20%

superior de rendimiento a nivel regional o dentro del 33% superior en rendimiento regional y, al

mismo tiempo, en el quintil superior de rendimiento a nivel nacional de las mediciones de

Tabla 1 Establecimientos y matrícula por tipo de establecimiento con resultados SIMCE y PSU sobre el promedio del sistema, año 2016

Tipo establecimiento Número de

establecimientos % de

establecimientos Matrícula

IV° medio 2016 % de

matrícula

Privados de elite 14 1,5 1.562 2,6

Emblemáticos 15 1,6 3.970 6,6 Bicentenario 34 3,7 4.058 6,7

Otros municipales 15 1,6 1.578 2,6

Part. subvencionados 546 58,7 34.324 56,9 Otros particulares 306 32,9 14.868 24,6

Total 930 100 60.360 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Page 10: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

10

lenguaje y matemáticas de IIº medio (MINEDUC, 2017 b). Por otro lado, existen posiciones que

sostienen la conveniencia social y cultural de contar con establecimientos que seleccionen por

algún criterio, tomando en cuenta el reconocimiento social, el prestigio con que cuentan

(Eyzaguirre, 2016; Bucarey et al., 2014) o la importancia histórica que algunos de ellos han

tenido, junto a la necesidad de contar con elites provenientes de ambientes socioeconómicos

más heterogéneos (Fontaine et al., 2014).

En el caso de los Liceos Bicentenarios, durante la discusión en torno a su instalación, el Centro de

Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) reunió a un conjunto de investigadores

quienes observaron, entre otros aspectos, que estos liceos selectivos, en vez de lograr calidad y

equidad, podían incluso profundizar la inequidad y la segmentación, porque descremar a los

mejores alumnos/as de los colegios podría afectar no solo académica sino emocionalmente a sus

compañeros. Dichos liceos, además, podrían afectar a la baja los estándares de enseñanza y

evaluación de los colegios que los mejores alumnos/as abandonan. Por otro lado, observaban la

experiencia de los liceos Montegrande que señala que es difícil transferir las experiencias de los

liceos de excelencia a todo el sistema educacional y que la discriminación positiva elitista, basada

en la segmentación de instituciones y trayectorias formativas basadas en la inteligencia, podrían

afectar valores de equidad y cohesión social (CEPPE, 2010). Pese a esta opinión crítica, los

mismos investigadores sugirieron alternativas para su implementación, como segmentar a los

alumnos/as dentro de sus establecimientos en cursos especiales en que se refuercen sus

talentos; que la selectividad académica afecte solo a una proporción de la matrícula de cada

establecimiento; que los Liceos Bicentenarios fueran uno por provincia sujetos al compromiso de

la administración municipal, y que esta iniciativa se enmarcara en las políticas para la educación

media, extendiendo a ella la subvención preferencial.

Otros argumentos en contra de la selección y el agrupamiento por excelencia académica, se

refieren a la desigualdad de ingresos que estos producen o a que gran parte de la diferencia

positiva observada está correlacionada directamente con la selección y concentración de los

mejores estudiantes y a los atributos de sus respectivas familias. En relación con el primer punto,

el estudio de Burguess et al. (2014) encuentra que cuando la asignación estudiantil se basa en los

resultados de pruebas iniciales respecto a un sistema integral (comprehensive system), los

salarios son cuantitativamente más desiguales (de un 14% a un 18%) y que esta diferencia es

estadísticamente significativa. Respecto del segundo punto, el estudio de Allende y Valenzuela

(2016) reconoce que existiría un considerable efecto positivo y significativo a favor de los liceos

públicos de excelencia, pero que estos no serían una alternativa para los estudiantes vulnerables,

pues su matrícula se compone principalmente de alumnos/as de clase media alta más capaces,

hábiles y motivados, cuya diferencia positiva en las pruebas estandarizadas se correlaciona con la

concentración de los mejores estudiantes por selección, con los atributos de sus familias; se

debería, además, a la efectividad metodológica y a la gestión escolar propia de cada

establecimiento.

Por otro lado, los argumentos a favor de la existencia de liceos selectivos de excelencia

académica, que comprende a los liceos emblemáticos y los Liceos Bicentenarios, se fundan en

Page 11: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

11

que a partir de la evidencia nacional e internacional no es posible afirmar que ellos no agregan

valor o que son perjudiciales para el sistema educacional, que es necesario que las sociedades

financien lo excepcional (el deporte) o lo sublime (las artes) en el cumplimiento de fines sociales

y culturales, y que en un marco de justicia y promoción social sería necesario que las sociedades

reconozcan y premien la meritocracia reflejada en el esfuerzo académico, sobre todo en países

inequitativos como Chile (Eyzaguirre, 2016; Fontaine et al., 2014; Bucarey et al., 2014; CEPPE,

2010), al mismo tiempo que plantean la debilidad del argumento del descreme basado en el

efecto par, poniendo en duda su existencia o la posibilidad de medirlo y que, cuando se realiza,

usualmente se constatan problemas metodológicos importantes (Illanes, 2014).

En relación con los efectos que los establecimientos selectivos o de excelencia tienen sobre los

resultados académicos de los alumnos/as, medidos mediante pruebas estandarizadas, la

evidencia no es concluyente. Clark (2008), por ejemplo, analiza el efecto de asistir a

establecimientos que seleccionan en base a criterios académicos en Reino Unido y sus resultados

indican que no habría un efecto en las pruebas rendidas al término de la educación secundaria,

pero se observarían resultados positivos y significativos en el acceso a la universidad. E l estudio

de Cullen et al. (2005) encuentra, en esta misma línea, que quienes son seleccionados para asistir

a mejores escuelas en el Estado de Chicago no muestran mejoras en los puntajes de los test,

mientras que Hastings y Weinstein (2008) detectan un efecto positivo y significativo en los

resultados de test cognitivos luego de asistir a una mejor escuela, los que fueron seleccionados

mediante sorteo en el distrito de Charlotte-Mecklonburg, Estados Unidos, al ser comparados con

quienes no fueron seleccio ados. El estudio de A dulkadiroğlu et al. utiliza los pu tajes de selección de colegios de excelencia en Boston y Nueva York y, usando una metodología de

regresión discontinua, muestra que asistir a un liceo de excelencia no tiene efecto sobre el

puntaje MCAS ni en PSAT (similares a SIMCE y PSU para el caso de Chile, respectivamente). Estos

resultados son consistentes con los encontrados por Dobbie y Fryer (2014), quienes también

usan datos de Nueva York junto con una estrategia de identificación similar a la de

A dulkadiroğlu et al. . Fi al e te, e esta lí ea de falta de o lusividad de la evide ia, Eyzaguirre (2016) cita dos estudios que arrojan resultados contrarios: por un lado, el estudio de

Duflo et al. (2011) ejecutado en Kenia, muestra que el tracking mejora el desempeño tanto de los

alumnos/as de bajo como de alto rendimiento, mientras que el estudio de Altonji et al. (2015)

encuentra un efecto negativo en el resto de los estudiantes de establecimientos públicos luego

del descreme producido por los liceos de excelencia académica.

Por otro lado, Pop-Eleches y Urquiola (2011) realizan un estudio en Rumania y descubren que la

asistencia a este tipo de establecimientos tiene un efecto de hasta 0,1 desviaciones estándar en

puntaje de admisión a las universidades y, en la misma línea, Jackson (2010) detecta un efecto

positivo y significativo en las pruebas realizadas al finalizar la educación secundaria en Trinidad y

Tobago. Algo similar ocurre con la evidencia encontrada en Chile. Por un lado, el estudio de

Bucarey et al. (2014) reconoce resultados similares a los de Rumania y Trinidad y Tobago en

Chile. Para ello emplea datos de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de estudiantes del

Instituto Nacional y, usando una regresión discontinua, compara sus resultados al postular al

establecimiento, con la diferencia de que algunos asisten a dicho establecimiento y otros no. Sus

Page 12: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

12

resultados sugieren que estudiar en el Instituto Nacional tiene un efecto causal (local) de 0,25

desviaciones estándar. El estudio de Allende (2015) y el ya referido de Allende y Valenzuela

(2016) estiman la magnitud y las causas del efecto asociado a los liceos selectivos públicos de

excelencia, por medio de metodologías cuasi experimentales y encuentran que existiría un efecto

positivo y significativo a favor de estos colegios –entre 0,2 y 0,3 desviaciones estándar–, similares

a los encontrados en otros países en vías de desarrollo. Pero al mismo tiempo, estos últimos

estudios observan que en los puntajes más bajos y entre los alumnos/as de menor NSE, los

efectos serían mayores, lo cual no sería consistente con el perfil de clase media alta de la mayoría

de los estudiantes de estos establecimientos. Manríquez (2016) analiza el caso del Liceo N° 1

Javiera Carrera, aplicando un diseño de regresión discontinua fuzzy similar al empleado por

Bucarey et al. (2014) en el Instituto Nacional, pero sus resultados sugieren que haber asistido al

Liceo N° 1 no posee un efecto LATE estadísticamente significativo sobre el promedio SIMCE de

lectura y matemáticas de IIº medio.

Otro aspecto importante en el marco de la discusión respecto a la valoración de los

establecimientos emblemáticos selectivos y de excelencia académica, tiene que ver con la

relevancia social que se les asigna, suponiendo que aumentan las posibilidades de que sus

estudiantes formen parte de una elite social, económica y cultural, y creando oportunidades a

grupos sociales usualmente excluidos de las instancias de poder. Eyzaguirre (2010) y Fontaine et

al. (2014) señalan que en esos establecimientos se observa un origen social más heterogéneo de

sus estudiantes en comparación con lo visto en establecimientos privados de elite, pese a que la

mayoría de ellos proviene de clases medias y medias altas. A diferencia de lo observado por

Allende y Valenzuela (2016), el estudio de Eyzaguire sostiene que esto en sí mismo no es una

razón para terminar con la selección en dichos establecimientos, sino que constituye un

problema a resolver.

En relación con los estudiantes de establecimientos privados de elite, ajenos al debate público

actual sobre selección académica o socioeconómica de sus estudiantes, debido a que la Ley de

Inclusión Escolar solo afecta a establecimientos con subvención pública, estos cuentan con

ventajas innegables para acceder a posiciones de privilegio y poder en la sociedad chilena, ya que

por su origen social, la mayoría posee un acceso privilegiado a dichos establecimientos. PNUD

(2017) cita el estudio de Zimmerman (2015) que consideró a gerentes y directores que ejercían

como tales en el año 2013 y que fueron admitidos en sus carreras universitarias de 1982 a 1988,

donde se concluye que un estudiante universitario de un colegio privado de elite tiene una

probabilidad seis veces mayor de ejercer un cargo directivo en esas empresas que un estudiante

universitario que viene del Instituto Nacional, y diez veces más alta que un universitario que

egresó de algún otro colegio o liceo de enseñanza media, pese a que los colegios privados de

elite, los colegios públicos de elite y el resto de los liceos representan al 4,9%, el 3,8% y el 91,3%

de los alumnos/as del periodo respectivamente. Del mismo modo, el estudio del PNUD (2017)

muestra que cerca del 75% de los ministros, el 60% de los senadores y más del 40% de los

diputados del periodo 1990-2016 asistieron a colegios de elite (incluyendo al Instituto Nacional

en algunos casos), estudiaron carreras universitarias de elite o ambas cosas. Lo anterior es un

ejemplo de que para el caso de altos ejecutivos y líderes políticos chilenos, se prefiere a

Page 13: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

13

egresados de colegios privados de elite, ya sea por razones culturales o porque tienen más redes

de contacto, lo cual denota la desigualdad de oportunidades existente en Chile producto de una

acumulación de ventajas por medio de su ciclo de vida, que ha terminado por constituir un

privilegio de clase.

En lo que sigue se caracterizará a la cohorte de estudiantes de IV° medio del año 2016 de un

conjunto de establecimientos que se ha definido como emblemático y bicentenarios, y se

compararán con los estudiantes de la misma cohorte, pero de un conjunto de establecimientos

privados de elite. Interesa conocer cuántos son, de dónde provienen, cuál es el nivel

socioeconómico de sus familias, cómo les va en las pruebas estandarizadas, cuántos rinden PSU y

cuántos finalmente, logran acceder a estudios universitarios de elite. Además, y para tener una

referencia del sistema educacional, también se caracterizará a los estudiantes de los demás

establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares privados de la misma

cohorte, cuyos alumnos/as logran resultados superiores al promedio del sistema en las pruebas

SIMCE y PSU de lenguaje y matemáticas, pero que no son usualmente reconocidos como

emblemáticos (en el caso de los municipales), o privados de elite (en el caso de los otros

particulares privados).

4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioeconómico

Los 930 establecimientos considerados, con una matrícula total de 60.360 estudiantes, poseen

un promedio en las pruebas PSU de lenguaje y matemáticas mayor o igual a 500 puntos PSU, y

mayor o igual a 250 puntos en las pruebas SIMCE. De ellos, más del 52% corresponde a

estudiantes hombres como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2 Distribución de estudiantes por género según tipo de establecimiento

Tipo establecimiento

Estudiantes hombres Estudiantes mujeres

Total

N° % N° %

Privados de elite 1.012 64,8 550 35,2 1.562

Emblemáticos 2.263 57 1.707 43 3.970 Bicentenario 1.698 41,8 2.360 58,2 4.058

Otros municipales 776 49,2 802 50,8 1.578

Part. subvencionados 18.833 54,9 15.491 45,1 34.324 Otros particulares 7.108 47,8 7.760 52,2 14.868

Total 31.690 52,5 28.670 47,5 60.360 Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Es interesante observar que los establecimientos emblemáticos, los privados de elite y los

particulares subvencionados presentan una mayor concentración de hombres que de mujeres,

siendo significativamente mayor esa cantidad en los privados de elite. Lo contrario se observa en

Page 14: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

14

los establecimientos bicentenarios y otros particulares, que presentan una mayor concentración

de mujeres que de hombres. En el anexo 1 se puede observar, además, que la matrícula de los

establecimientos emblemáticos es altamente segregada por sexo (6 de los establecimientos son

de hombres, 5 de mujeres y solo 4 son mixtos), mientras que entre los bicentenarios y los

privados de elite predominan los establecimientos mixtos. Este es un tema interesante que

amerita una revisión más profunda, pues muestra, por un lado, una clara desigualdad de género

que otorgaría a los hombres de este conjunto de establecimientos mayores posibilidades de

acceder a una educación terciaria de elite y, mediante ella, a mejores posiciones de influencia y

poder en la sociedad chilena; y, por otro, abre la discusión sobre cuánto se relaciona el

agrupamiento de estudiantes en establecimientos solo de hombres o de mujeres, en vez de

establecimientos mixtos, con el rendimiento académico y el acceso a una educación terciaria de

elite.

Lo anterior contrasta con que, sin importar el tipo de establecimiento, las mujeres presentan un

mejor rendimiento académico que los hombres, medido mediante el promedio de notas de la

educación media (tabla 3). Al aplicar el test de medias, se encontró que esas diferencias son

estadísticamente significativas a favor de las mujeres en todos los tipos de establecimientos

considerados, excepto entre hombres y mujeres de establecimientos municipales.

Tabla 3 Rendimiento y asistencia por género según tipo de establecimiento

Tipo de establecimiento

Rendimiento (nota) Asistencia (%)

Promedio general

Hombres Mujeres Asistencia

general Hombres Mujeres

Privados de elite 6,16 6,11 6,26*** 94,3 94,6 93,7

Emblemáticos 5,88 5,79 5,98** 81,9 80,9 83,4 Bicentenario 5,83 5,78 5,87*** 91,6 92,8 90,7***

Otros municipales 5,72 5,73 5,72 90,9 91,5 90,2**

Part. subvencionados 5,74 5,69 5,79*** 92,1 92,7 91,5*** Otros particulares 6,04 5,97 6,09*** 92,8 93,4 92,2*** Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC. Nota: Los asteriscos indican si las diferencias entre hombres y mujeres en cada tipo de establecimiento son significativas con ***p<0.01, **p<0.05, *p<0.1.

Por otro lado, aplicando el test de medias para determinar si la diferencia de rendimiento del

conjunto de estudiantes entre tipos de establecimiento es estadísticamente significativa, se

encontró que ese mayor promedio de notas de los alumnos/as de establecimientos privados de

elite es significativamente mayor que el promedio de notas de los estudiantes de todos los

demás tipos de establecimiento, incluidos los de otros establecimientos particulares (ver detalles

en el anexo 2). Este es un punto interesante de profundizar en otro momento, debido a que una

pequeña diferencia en el promedio general de un estudiante, al término de la educación media,

puede tener implicancias importantes para el cálculo final de los puntajes de postulación e

ingreso a carreras altamente selectivas.

En relación con la asistencia en el periodo, los estudiantes de establecimientos privados de elite,

tanto hombres como mujeres, son los que presentan una mayor asistencia promedio, a

Page 15: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

15

diferencia de lo que ocurre con los estudiantes de los demás tipos de establecimientos. La

asistencia promedio es menor entre aquellos de establecimientos emblemáticos (sin distinción

significativa por género), posiblemente explicada por las movilizaciones estudiantiles que

usualmente son lideradas por estudiantes de estos establecimientos y es posible, también, que

ese fenómeno explique, al menos en parte, el menor rendimiento observado respecto a los

estudiantes de establecimientos privados de elite.

Cuando se observan las principales diez comunas desde donde provienen los estudiantes por tipo

de establecimiento (tabla 4), se reconoce que en el caso de los establecimientos privados de

elite, son las diez comunas del sector nororiente de la capital las que concentran al 96,4% de los

estudiantes de IV° medio del año 2016 y cinco de ellas (las comunas más prósperas del país),

reúnen casi al 86,9% de estos estudiantes. Una situación diferente se produce en los

establecimientos emblemáticos y bicentenarios. Al listar las primeras diez comunas desde donde

provienen los estudiantes de establecimientos emblemáticos, se observa que ellas concentran al

49,3% de sus estudiantes y siete pertenecen a la Región Metropolitana, con un 35,2% del total de

alumnos/as de IV° medio de estos liceos en 2016. En el caso particular de los alumnos/as del

Instituto Nacional, cerca de la mitad de sus estudiantes provienen de Maipú, La Florida, Santiago,

Puente Alto y Pudahuel, que son comunas de un nivel de desarrollo medio y bajo, donde el

ingreso per cápita es de $260.868, $262.839, $455.573, $165.795 y $157.942 respectivamente

(Fontaine et al., 2014). En el caso de los Liceos Bicentenarios, dado que intencionalmente fueron

distribuidos a lo largo del país por la autoridad, las primeras diez comunas desde donde

provienen sus estudiantes, concentran un poco más del 40% del total de ellos y solo dos de ellas

pertenecen a la Región Metropolitana (Maipú y San Bernardo).

Tabla 4 Principales comunas de origen de los estudiantes por tipo establecimiento

Privados de elite Emblemático Bicentenario

Comunas N° % Comunas N° % Comunas N° %

Las Condes 475 30,4 Maipú 331 8,3 Rancagua 312 7,7 Vitacura 355 22,7 Talca 263 6,6 Linares 214 5,3

La Reina 228 14,6 Pudahuel 249 6,3 Osorno 209 5,2

Lo Barnechea 177 11,3 Santiago 231 5,8 Los Ángeles 182 4,5 Providencia 123 7,9 La Florida 159 4,0 Maipú 140 3,4

Huechuraba 51 3,3 Valdivia 159 4,0 Puerto Montt 139 3,4 Ñuñoa 39 2,5 Puente Alto 158 4,0 Ovalle 123 3,0

Colina 35 2,2 Quilicura 141 3,6 Rengo 111 2,7

Peñalolén 18 1,2 Puerto Montt 136 3,4 Curicó 107 2,6 Lampa 5 0,3 Ñuñoa 129 3,2 San Bernardo 104 2,6

Otras comunas 56 3,6 Otras comunas 2.014 50,7 Otras comunas 2.417 59,6

Total 1.562 100 Total 3.970 100 Total 4.058 100 Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Al analizar las comunas desde donde provienen los estudiantes de los otros tres tipos de

establecimientos de referencia (ver anexo 3), se observa que en el caso de los otros

establecimientos particulares pagados, las diez primeras comunas concentran solo e l 45,7% del

Page 16: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

16

total de estudiantes de IV° medio de este tipo de establecimientos, lo que representa una

distribución comunal bastante menos concentrada en comparación con la distribución comunal

de los estudiantes de establecimientos privados de elite. En este caso, aparecen establecimientos

privados de Viña del Mar, Antofagasta o de otras comunas de la Región Metropolitana como

Ñuñoa, Peñalolén, La Reina o La Florida, cuya población es más heterogénea

socioeconómicamente. En el caso de los demás establecimientos municipales, el 77,7% de los

estudiantes de IV° medio de dichos establecimientos está concentrado en las diez principales

comunas de origen de tales alumnos/as, lo cual es consistente con el hecho de que se trata de un

pequeño conjunto de establecimientos municipales ubicados en algunas comunas; en este caso,

tres de ellas (Maipú, Calama y Castro) comprenden el 41,1% del total de la matrícula de este tipo

de establecimientos. En el caso de los particulares subvencionados, las diez primeras comunas

solo concentran el 28,3% de los estudiantes de IV° medio de la cohorte, lo que habla de una

distribución comunal menos concentrada de este tipo de establecimientos a lo largo del país.

Por medio del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado con la metodología PNUD, y un

Índice de Desarrollo Socio Económico creado por la Universidad de Chile (IDSE), ambos por

comunas (tabla 5), se observa que los estudiantes de los establecimientos privados de elite

provienen de comunas con mayores índices promedio de desarrollo, al compararlos con los

índices de desarrollo de aquellas desde donde proceden los estudiantes de los demás tipos de

establecimiento. Las comunas desde donde provienen los alumnos/as de los establecimientos

privados de elite presentan un IDH de 0,89 (IDSE de 0,90), mientras que, en el otro extremo, las

comunas desde donde proviene la mayoría de los estudiantes de Liceos Bicentenarios presentan

un IDH de 0,55 (IDSE de 0,60).

Tabla 5 Promedio IDH comuna por tipo establecimiento1

Privado elite Emblemático Bicentenario Otros mun. Part. subv. Otros part.

IDSE Comuna 0,90 0,69 0,60 0,72 0,65 0,75

IDH Comuna 0,89 0,62 0,55 0,67 0,59 0,70

Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC y Gattini et al. (2014).

El IDH promedio de las comunas donde se ubican los establecimientos privados de elite

corresponde a valores propios de países desarrollados como Eslovenia o Austria (0,89 y 0,893

respectivamente), mientras que el IDH promedio de las comunas donde están los

establecimientos bicentenarios es similar al de algunos países menos pobres de África como

Kenia (0,55) o Angola (0,53), o al de países pobres del sudeste asiático como Camboya (0,56) o

Birmania (0,55) (PNUD, 2016); entre ambos se encuentran las comunas desde donde proceden

los estudiantes de establecimientos emblemáticos, cuyo IDH (IDSE) es, en promedio, inferior al

1 El Índice de Desarrollo Socio-Económico (IDSE) incluye el componente de economía (ingreso per cápita mensual y pobreza), educación (años de escolaridad promedio) y vivienda y saneamiento (material bueno y aceptable de la vivienda; y alcantarillado o fosa séptica). El Índice de Desarrollo Humano de cada comuna (IDH) también incluye el componente de economía (ingreso per cápita mensual y pobreza) y de educación (años de escolaridad promedio), pero agrega el componente de salud (esperanza de vida al nacer). Ambos índices se aplican a la metodología del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Page 17: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

17

de las comunas desde donde proviene la mayoría de los estudiantes de establecimientos

privados de elite y de otros establecimientos particulares y que corresponde a un IDH de países

de desarrollo humano medio como Honduras o India.

Al mirar la escolaridad promedio de los padres y las madres de los estudiantes por tipo de

establecimiento, se observa una diferencia importante entre la de padres y madres de

alumnos/as de establecimientos privados de elite en relación con la de padres y madres de

estudiantes de todos los demás tipos de establecimiento, en particular respecto de los de Liceos

Bicentenarios, que presentan la menor escolaridad promedio del conjunto.

Tabla 6 Promedio de escolaridad de padres y madres por tipo de establecimiento

Tipo establecimiento Escolaridad padre (años) Escolaridad madre (años) Privado de elite 17,5 16,9

Emblemático 13,2 13,1

Bicentenario 11,9 12,0 Otros municipales 12,7 12,6

Part. subvencionado 13,4 13,4

Otros particulares 16,7 16,1 Fuente: Elaboración propia en base a datos MINEDUC.

En promedio, la escolaridad de los padres y madres de estudiantes de establecimientos privados

de elite y de otros establecimientos particulares, correspondería a estudios terciarios de nivel

universitario, mientras que la escolaridad promedio de los padres y madres de estudiantes de

establecimientos emblemáticos y de alumnos/as de establecimientos municipales y particulares

subvencionados supera la norma de los 12 años, que correspondería a una educación levemente

superior a la educación media completa. Son los padres y madres de alumnos/as de Liceos

Bicentenarios quienes, en promedio, presentan una escolaridad levemente bajo la norma la

educación media completa.

Utilizando información SIMCE II° medio de 2014 para esta cohorte, es posible clasificar a los

establecimientos según el grupo socioeconómico de sus alumnos/as. En la tabla 7 se observa que

el 100% de los establecimientos privados de elite se puede clasificar como perteneciente al grupo

socioeconómico alto, mientras que el 66,7% de los establecimientos emblemáticos y

bicentenarios concentran el grupo socioeconómico medio, aunque algo más del 30% de los

emblemáticos pertenecen al grupo socioeconómico medio alto y que, por el contrario, el 30% de

los Liceos Bicentenarios lo hacen en el grupo socioeconómico medio bajo. Los otros

establecimientos municipales de referencia se distribuyen en todos los grupos socioeconómicos,

pero sobre todo, en los grupos medio y medio alto, mientras que la mayoría de los particulares

subvencionados y de los otros establecimientos particulares considerados lo hacen en los grupos

socioeconómicos medio alto y alto respectivamente.

Page 18: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

18

Tabla 7 Distribución según grupo socioeconómico (GSE) del establecimiento (%)

Tipo establecimiento Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto

Privado de elite 0 0 0 0 100 Emblemático 0 0 66,7 33,3 0

Bicentenario 0 30,3 66,7 3 0

Otros municipales 7,1 14,3 57,1 21,4 0 Part. subvencionado 0 5 39,9 50,9 4,2

Otros particulares 0 0 0,3 6,3 93,4 Fuente: Elaboración propia en base a datos MINEDUC.

La tabla 8 permite mirar la información anterior, pero a partir de los tramos de ingreso

declarados mediante las encuestas SIMCE de apoderados por tipo de establecimiento. Se

constata que mientras el 90,7% de las familias de establecimientos privados de elite declaran

ingresos iguales o superiores a $1.900.000 mensuales, el 75,4% de las familias de

establecimientos emblemáticos informan ingresos de $900.000 mensuales o menos, cantidad

que alcanza al 90% en el caso de las familias de Liceos Bicentenarios.

Tabla 8 Estudiantes por rangos de ingreso mensual del hogar en pesos y tipo de establecimiento

Rango de ingresos del hogar (M$/mes)

Priv. elite Emblemáticos Bicentenario Otros mun. Part. subv. Otros part.

pagados Total Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

(0 - 350) 1 0,1 601 24,6 1.312 42,8 278 27,1 5.716 21,3 117 1,2 8.026 [350 - 550) 3 0,4 686 28,1 923 30,1 286 27,9 6.596 24,6 193 2,0 8.688 [550 - 900) 11 1,3 555 22,7 523 17,1 241 23,5 6.105 22,7 493 5,2 7.929 [900 - 1.300) 20 2,4 315 12,9 194 6,3 127 12,4 4.207 15,7 1.017 10,7 5.880 [1.300-1.900) 43 5,1 175 7,2 88 2,9 52 5,1 2.342 8,7 1.437 15,1 4.137

[1.900 o más) 760 90,7 109 4,5 27 0,9 41 4,0 1.882 7,0 6.236 65,7 9.056

Total 838 100 2.441 100 3.067 100 1.025 100 26.848 100 9.493 100 43.717 Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Estos puntos contradicen lo planteado por Allende y Valenzuela (2016), pues muestran que la

mayor parte de la matrícula de los establecimientos emblemáticos, al menos para esta cohorte,

no estaría compuesta por estudiantes de nivel socioeconómico medio alto como afirman los

autores, sino por estudiantes de nivel socioeconómico medio, mientras que en el caso de los

Liceos Bicentenarios la composición es mayoritariamente de familias de nivel socioeconómico

medio y medio bajo. La tabla 8 evidencia que el 45,9% de los hogares de estudiantes de

establecimientos particulares subvencionados reportan ingresos de $550.000 mensuales o

menos, cantidad que asciende al 52,7% de los hogares de alumnos/as de establecimientos

emblemáticos y hasta un 72,9% en el caso de Liceos Bicentenarios.

Es posible reforzar este punto al mirar el Índice de Vulnerabilidad (IVE) promedio de los distintos

tipos de establecimiento incluidos en esta revisión (tabla 9). El 54% de los alumnos/as de

establecimientos emblemáticos se pueden considerar vulnerables, mientras que el 65% de los

estudiantes de establecimientos bicentenarios entran en esta categoría. Ambos valores son

consistentes, además, con los registros ministeriales para el periodo 2010-2016, en que los Liceos

Bicentenarios cuentan con un promedio de 66,3% de estudiantes vulnerables, mientras que en

Page 19: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

19

los establecimientos emblemáticos alcanza el 59,1% en el mismo periodo (MINEDUC, 2017). Esto

indica que los Liceos Bicentenarios cubren a una mayor proporción de población estudiantil

vulnerable del país que los liceos emblemáticos o los particulares subvencionados. Ambos

valores son significativamente superiores al porcentaje de estudiantes vulnerables observados en

los establecimientos particulares subvencionados (48%) y en los otros establecimientos

particulares (33%).

Tabla 9 IVE de educación media en el año 2016 por tipo de establecimiento Tipo de

establecimientos Num.

establ. Num.

alumnos/as IVE media 2016 (%)

Desv. estándar

Min. (%)

Máx. (%)

Privados de elite 14 1.562 - - - -

Emblemáticos 15 3.970 54 10 38 67 Bicentenario 34 4.058 65 10 37 86

Otros municipales 15 1.578 55 14 27 80 Part. subvencionados 546 34.324 48 14 10 90

Otros particulares 7 291 33 15 19 62

Otros establ. sin IVE 299 14.577 - - - - Total 930 60.360 - - - -

Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

En resumen, al caracterizar a los establecimientos cuyos estudiantes presentan resultados sobre

la media en pruebas estandarizadas, se observa que los establecimientos privados de elite, los

emblemáticos y los particulares subvencionados concentran una mayor proporción de hombres

que de mujeres, aunque, en general, el rendimiento académico de las mujeres sea mejor durante

la educación media. Además, cinco de las comunas más ricas del país concentran casi el 87% de

los estudiantes de establecimientos privados de elite, mientras que los alumnos/as de

establecimientos emblemáticos y de Liceos Bicentenarios se distribuyen menos segregadamente

en otras comunas del país (y no solo de la Región Metropolitana, como ocurre con el grupo

anterior). La escolaridad de los padres y madres de los establecimientos privados de elite (y en

menor medida la de padres y madres de otros establecimientos privados) corresponde a un nivel

de estudios universitarios y, en el otro extremo, la de padres y madres de estudiantes de

establecimientos bicentenario corresponde a educación media completa. Finalmente, la

totalidad de las familias de los estudiantes de establecimientos privados de elite corresponde al

grupo socio-económico alto, mientras que las familias de estudiantes de establecimientos

emblemáticos y particulares subvencionados se distribuyen entre los grupos socioeconómicos

medio y medio alto, y las de estudiantes de Liceos Bicentenarios lo hacen entre los grupos

socioeconómicos medio bajo y medio.

Page 20: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

20

5. Cómo les va en pruebas estandarizadas y dónde se matriculan

En lo que sigue se analizarán los resultados en pruebas estandarizadas correspondientes a los

estudiantes de la cohorte de IV° medio de 2016, en el conjunto de establecimientos estudiados.

Dicha cohorte rindió las pruebas SIMCE en II° medio en 2014 y las pruebas PSU en 2016.

La tabla 10 muestra que los establecimientos privados de elite presentan un mayor promedio

SIMCE en las pruebas de lenguaje y matemáticas para II° medio 2014 que los establecimientos

emblemáticos y bicentenarios. Estas diferencias son estadísticamente significativas en el caso de

la prueba de matemáticas, pero no en el caso de la prueba de lenguaje. Por su parte, los

establecimientos bicentenarios presentan un mayor promedio SIMCE en las pruebas de lenguaje

y matemáticas que los emblemáticos, aunque ninguna de estas diferencias resultó

estadísticamente significativa.

Tabla 10 Promedio SIMCE lenguaje y matemáticas, II° medio 2014 por tipo de establecimiento

Tipo establecimiento N°

alumnos/as

Lenguaje Matemáticas

Promedio N°

alumnos/as Promedio N° alumnos/as

Privado de elite 1.562 300,1 1.376 352,9 1.394 Emblemático 3.970 293,8 3.033 320,6 3.099

Bicentenario 4.058 295,4 3.373 325,1 3.435 Otros municipales 1.578 286,7 1.239 317,2 1.290

Part. subvencionado 34.324 283,5 30.618 314,2 30.969

Otros particulares 14.868 294,8 12.723 339,4 12.892 Total 60.360 - 52.362 - 53.079 Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

En relación con la cohorte 2016 que rindió la PSU, la tabla 11 muestra que los estudiantes de

establecimientos privados de elite presentan un puntaje promedio en las pruebas de lenguaje y

matemáticas, mayor que el de los alumnos/as de todos los demás tipos de establecimientos 2. A

su vez, los alumnos/as de establecimientos emblemáticos presentan un promedio PSU mayor

que los de Liceos Bicentenarios, aunque inferior al de aquellos de otros establecimientos

particulares. En general, todos los establecimientos presentan un muy alto porcentaje de

estudiantes inscritos que finalmente rinden la PSU (de un 96% a un 98% del total), pero donde se

produce una diferencia importante es en la proporción de estudiantes de establecimientos

privados de elite y de otros particulares que finalmente se matriculan en la universidad vía PSU

(79,1% y 68,6% respectivamente), en comparación con los matriculados de establecimientos

emblemáticos (47,7%) y de Liceos Bicentenarios (46,1%). Esta diferencia es aún mayor en

relación con los estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, de los cuales solo

el 44,6% se matricula en una universidad vía PSU.

2 Todas estas diferencias en el promedio PSU son estadísticamente significativas entre los distintos tipos de establecimiento.

Page 21: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

21

Tabla 11 Estadísticas PSU para alumnos/as IV° medio 2016 por tipo de establecimiento

Tipo establecimiento Matrícula IV° medio

Porcentaje de estudiantes según condición Promedio

PSU Inscritos (%)

Rinden (%)

Matriculados vía PSU (%)

Matriculados vía PSU (N)

Privado de elite 1.562 98,7 98,3 79,1 1.236 656,06 Emblemático 3.970 99,2 97,5 47,7 1.894 581,55

Bicentenario 4.058 99,3 97,7 46,1 1.871 553,75 Otros municipales 1.578 98,3 96,1 44,1 696 549,99

Part. subvencionado 34.324 99,1 97,9 44,6 15.309 549,75 Otros particulares 14.868 98,7 98,2 68,6 10.199 618,86

Total 60.360 - - - 31.204 - Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Lo anterior permite constatar que el foco de estos establecimientos está puesto en el acceso a la

universidad, lo que explica las altas tasas de estudiantes inscritos y que rinden las pruebas de

selección universitaria. Pero también muestra el fracaso relativo de los establecimientos

emblemáticos y bicentenarios en lograr que ni siquiera la mitad de sus alumnos/as se matriculen

en una institución de educación superior vía PSU. Esto no implica que la mayoría de ellos

finalmente no se matricule en alguna institución de educación superior, pero probablemente lo

hará en instituciones menos restrictivas en cuanto al puntaje PSU exigido como condición de

ingreso, a cambio de una menor calidad institucional y académica para cursar estudios

superiores, lo que finalmente redundará en una menor rentabilidad (Meller, 2010; Urzúa, 2012;

Rodríguez y Castillo, 2014). A lo anterior se agrega que el puntaje promedio PSU de lenguaje y

matemáticas entre los estudiantes de establecimientos privados de elite, supera en poco más de

76 puntos promedio el logro en las pruebas PSU de los estudiantes de establecimientos

emblemáticos, en casi 40 puntos a los de otros establecimientos particulares y en más de 100

puntos al de los alumnos/as de Liceos Bicentenarios.

La diferencia antes mostrada, se acentúa aún más al considerar la matrícula de estos estudiantes

en las carreras de ingeniería civil, ingeniería comercial, derecho y medicina en las universidades

de Chile y Católica. Como indica la tabla 12, de los 31.204 estudiantes de esta cohorte que logran

matricularse en alguna institución de educación superior vía PSU (tabla 11), solo 2.424 (un 7,7%)

lo hacen en una de esas cuatro carreras en alguna de estas dos universidades.

Tabla 12 Número de matriculados en carreras seleccionadas por tipo de establecimiento y universidad

Tipo de establecimiento Universidad de Chile Universidad Católica

Total Ing. Civil Ing. Comercial Derecho Medicina Ing. Civil Ing. Comercial Derecho Medicina

Privado de elite 33 63 28 10 109 62 46 8 359 Emblemático 78 13 23 13 32 3 8 1 171

Bicentenario 24 7 12 3 4 3 0 1 54 Otros municipales 17 3 1 2 2 0 2 0 27

Part. subvencionado 179 34 63 31 64 15 26 10 422 Otros particulares 227 119 123 73 395 255 146 53 1.391

Total 558 239 250 132 606 338 228 73 2.424 Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Page 22: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

22

Al comparar las tablas 11 y 12 se puede apreciar, en primer lugar, que el 29% de los estudiantes

de establecimientos privados de elite matriculados vía PSU (359 de 1.236), lo hace en alguna de

las carreras de alguna de las universidades consideradas, cuestión que ocurre con el 9% de los

estudiantes de establecimientos emblemáticos (171 de 1.894), con el 10,7% de los estudiantes

provenientes de otros establecimientos particulares, con solo el 3% de los estudiantes de Liceos

Bicentenarios (54 de 1.871) y con apenas un 1,3% de estudiantes de establecimientos

particulares subvencionados. Por otro lado, se observa que la proporción de estudiantes de

establecimientos privados de esta cohorte que accedieron a estudios universitarios de elite

supera el 54% de total de matriculados en relación con los matriculados de establecimientos

emblemáticos y Liceos Bicentenarios en alguna de esas carreras, y que la cantidad de alumnos/as

de establecimientos emblemáticos más que triplica a los estudiantes de Liceos Bicentenarios que

lo logra. Se observa también que los estudiantes de establecimientos privados de elite se

matricularon proporcionalmente más en la Universidad Católica, incluso considerando que la

cantidad total de matrículas ofrecidas por dicha universidad en esas carreras es menor que las

entregadas por la Universidad Chile. Por el contrario, el 74% de los estudiantes de

establecimientos emblemáticos y el 85% de los estudiantes de Liceos Bicentenarios que lograron

acceder a una educación universitaria de elite, lo hicieron seleccionando a la Univers idad de

Chile. Este hecho debería ser mirado en más profundidad, pues da luces de lo heterogéneo y

complejo que pudiera ser incluso el acceso a las elites sociales, políticas y económicas en Chile

por medio de los estudios superiores realizados, pues resulta relevante no solo la carrera a

estudiar, sino también la universidad a la que se accede y las redes o relaciones que se

establecen en ella. En particular, Zimmerman (2016) se pregunta si las universidades de élite

ayudan a los estudiantes de orígenes socioeconómicos más bajos a alcanzar puestos altos en las

empresas en Chile y concluye que los lazos entre pares del mismo origen juegan un papel

importante en que ello ocurra, pares que tienden a estudiar más en una universidad que en otra,

según tipo de establecimientos de origen como indica la tabla 12.

Finalmente, se estima un modelo logit que permite calcular la probabilidad de acceder a una

educación terciaria de elite para los estudiantes de IV° medio de la cohorte 2016, en alguna de

las cuatro carreras en las universidades de Chile o Católica (Tabla 13). La variable dependiente del

modelo es una dummy que toma el valor 1 si el estudiante ingresa a ingeniería civil, ingeniería

comercial, medicina o derecho en las universidades de Chile o Católica y 0 en caso contrario. Se

estiman las razones de probabilidad controlando por el tipo de establecimiento de origen del

estudiante, y usando como grupo de comparación a los estudiantes de Liceos Bicentenarios; se

controla por el género del estudiante, donde 0 corresponde a mujer y 1 a hombre; se controla

por el puntaje ranking de cada estudiante, por el puntaje promedio PSU en las pruebas de

lenguaje y matemáticas, y por el logaritmo del ingreso.

Se detecta que la probabilidad de acceder a una educación terciaria de elite es siete veces

superior para los estudiantes de los establecimientos privados de elite que para los de Liceos

Bicentenarios, y es casi 3 veces más probable que lo hagan estudiantes de establecimientos

emblemáticos que aquellos de Liceos Bicentenarios. Ambas probabilidades significativas al 1%.

Page 23: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

23

Tabla 13 Estimación de razones de probabilidad de acceso a educación universitaria de elite

Variables Razones de probabilidad (odds ratio)

Establecimiento privado de elite 7,027***

(2,257)

Establecimiento emblemático 2,867***

(0,725)

Género 1,783***

(0,373)

Puntaje ranking 1,014***

(0,001)

Promedio PSU Leng-Mat 2016 1,026***

(0,002)

Puntaje SIMCE lectura II° medio 2014 0,996 (0,001)

Logaritmo del ingreso 1,113 (0,085)

Constante 1,10e-14

(2,27e-14)

Observaciones 6.155 Errores estándares robustos en paréntesis. Hosmer-Lemeshow chi2(8) = 13,27; prob > chi2 = 0,10303. Datos correctamente clasificados: 95,48%. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

También se observa que los estudiantes hombres tienen casi dos veces más probabil idad de

ingresar a esta educación terciaria de elite que las mujeres de la cohorte estudiada, lo cual

refuerza la necesidad de revisión de mecanismos de selección por género, esbozada en el

apartado de caracterización de los estudiantes y su contexto socioeconómico (tabla 2). Las

demás razones de probabilidad son todas cercanas a 1, lo cual indica que cambios en estas

variables de control, para este conjunto de estudiantes y establecimientos, no explicarían

cambios considerables en la variable dependiente. Además, el puntaje SIMCE de lectura y el

logaritmo del ingreso no resultaron significativas en este ajuste.

3 Al considerar los otros tipos de establecimientos en la regresión (municipales, particulares subvencionados y otros particulares) se obtiene un test de Hosmer-Lemeshow que sugiere rechazar la hipótesis nula de buen ajuste (Hosmer-Lemeshow chi2(8) = 48,21; prob > chi2 = 0,000), por lo cual dichas variables no son consideradas en el modelo ajustado en la tabla 13.

Page 24: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

24

6. Conclusiones

En el marco de la nueva Ley de Inclusión se ha formulado la necesidad de que el sistema público

de educación en Chile elimine la selección arbitraria de estudiantes por cualquier medio. Pese al

criterio general plasmado en la Ley, la reglamentación que especifica operativamente su

implementación ha abierto espacios para permitir parcialmente la selectividad académica en

aquellos establecimientos que demuestren contar con una alta exigencia académica, lo cual

puede ser interpretado como el reflejo de que, al menos en Chile, no hay un consenso sobre la

conveniencia o no de aplicar universalmente mecanismos de selección en la educación pública.

Tal como fue reflejado en este documento, la evidencia nacional e internacional muestra efectos

tanto favorables como desfavorables de la selección en los resultados académicos de los

estudiantes. Por otro lado, el debate a partir de la medición de efectos o no de la selección, se ha

concentrado sobre todo en los resultados en pruebas estandarizadas y en el ingreso a la

educación terciaria, pero queda pendiente la discusión sobre la conveniencia de mirar otros

aspectos sociales y culturales, e incluso históricos o patrimoniales, sobre la existencia de

establecimientos emblemáticos y selectivos por razones de excelencia académica y de si el

Estado debe o no cumplir un rol activo al respecto. Del mismo modo, y aun cuando existe un

debate académico inconcluso sobre la importancia del efecto par en el contexto de la selección,

se debe profundizar en su análisis en el marco de la Ley de Inclusión, cuestión sobre la que no se

profundizó en esta revisión.

Además, el PNUD ha revitalizado y ampliado la discusión, introduciendo aspectos relacionados

con el acceso a una educación universitaria de elite, a la cual acceden principalmente estudiantes

de un conjunto muy selecto de establecimientos en Chile (que excepcionalmente incluye a una

muy escasa cantidad de estudiantes de algunos establecimientos emblemáticos, como el

Instituto Nacional o el Liceo Carmela Carvajal), conjunto claramente sobrerrepresentado en el

sistema educacional. Hasta ahora la discusión sobre selección por razones académicas y sobre

todo como resultado de los ingresos familiares, no ha incluido a este conjunto de

establecimientos en el debate. Por ello, será importante mirar en el corto y mediano plazo cómo

cambia la composición de alumnos/as que accede a la educación terciaria y, en particular, a la

educación terciaria de elite según el tipo de establecimientos de los cuales provienen sus

estudiantes, si se considera que las limitaciones a la selección se aplican normativamente solo a

la educación pública. Esto permitirá ver si se acentúan o no las ventajas de clase logradas a lo

largo del ciclo de vida por un grupo pequeño de estudiantes de establecimientos privados de

elite.

Lograr una mayor heterogeneidad en la elite chilena pasa, entre otras cosas, por dimensionar y

medir las oportunidades que los establecimientos emblemáticos y los Liceos Bicentenarios

entregan a estudiantes provenientes de familias con ingresos medios y medios bajos

principalmente, tomando en cuenta que constituyen la mayor proporción de la matrícula de

ambos tipos de establecimiento, contrariamente a lo planteado por autores como Allende y

Valenzuela. Es más, los datos indican que entre un 54% y un 65% de la matrícula de

Page 25: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

25

establecimientos emblemáticos y bicentenarios respectivamente es considerada vulnerable y que

del 52,7% al 72,9% de los hogares de los alumnos/as de estos establecimientos reciben ingresos

iguales o inferiores a $550.000 mensuales. Más aun, la totalidad de las familias de los estudiantes

de establecimientos privados de elite corresponde al grupo socioeconómico alto, mientras que

las familias de estudiantes de establecimientos emblemáticos y particulares subvencionados se

distribuyen entre los grupos socioeconómicos medio y medio alto, y las de estudiantes de Liceos

Bicentenarios lo hacen entre los grupos socioeconómicos medio bajo y medio. En términos de su

distribución geográfica, se constata el alto nivel de concentración de los estudiantes de

establecimientos privados de elite en las comunas más ricas del país, mientras que los

alumnos/as de establecimientos emblemáticos y de Liceos Bicentenarios se distribuyen menos

segregadamente en otras comunas, y no solo de la Región Metropolitana.

También resulta importante reconocer y evaluar las implicancias que la desigualdad de género

produce en favor de los hombres, en particular de establecimientos privados de elite, y en menor

medida de los establecimientos emblemáticos cuando se mide el acceso a una educación

universitaria de elite en Chile. En efecto, entre los establecimientos con resultados en prueba s

estandarizas sobre el promedio del sistema, las mujeres tienen una mejor trayectoria académica

que los hombres a lo largo de su educación media, pero tienen menos probabilidades de acceder

a una educación terciaria de elite.

Finalmente, también se considera necesario mirar con más detención si la probabilidad de

acceder a la elite socioeconómica, política y cultural en Chile pasa no solo por acceder a una de

las cuatro carreras incluidas en esta revisión, sino también sería interesante determinar cuánto

pesa en ello la universidad seleccionada.

Page 26: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

26

Bibliografía

A dulkadiroğlu, A. et al. (2012). The Elite Illusion: Achievement Effects at Boston and New York

Exam Schools. IZA Discussion Papers Nº 6790. Institute for the Study of Labor.

Altonji, J. et al. (2015). Estimating the Cream Skimming Effect of School Choice. Journal of

Political Economy, 123(2), 266-324.

Allende, C. (2015). Efectividad de los Liceos Públicos de Excelencia en Chile. Tesis de grado.

Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.

Allende y Valenzuela (2016). Efectividad de los Liceos Públicos de Excelencia en Chile. Documento

de Trabajo N° 20. Santiago de Chile: CIAE, Universidad de Chile.

Bucarey, A., Jorquera, M., Muñoz, P. y Urzúa, S. (2014). El efecto del Instituto Nacional: evidencia

a partir de un diseño de regresión discontinua. Estudios Públicos, 133, 37-68.

Burgess, S. et al. (2014). Selective schooling systems increase inequality. The Centre for the

Analysis of Social Policy (CASP). Claverton Down, UK: University of Bath.

Capital (2014). ¿La elite nace o se hace? Capital ,365.

CEPPE (2010). Liceos de Excelencia: Ideas y experiencias relevantes para su diseño e

implementación. Notas de Educación Nº 3.

Chile. Ministerio de Educación, Centro de Estudios (2017). Revisión de Estadísticas relacionadas a

Liceos Emblemáticos y Bicentenario MINEDUC. Santiago de Chile: autor.

Chile. Ministerio de Educación, División Jurídica (2017 b). Decreto 301. Modifica Decreto

Supremo Nº 152 de 2016, que reglamenta el proceso de admisión de los y las estudiantes de

establecimientos educacionales que reciben subvención a la educación gratuita y aportes del

estado.

Congreso Nacional (2009). Decreto Nº 680. Reglamenta entrega de recursos para financiar

infraestructura, equipamiento y mobiliario de establecimientos educacionales de enseñanza

media del sector municipal denominados liceos tradicionales beneficiados. Disponible en

http://bcn.cl/1yv1w

Cullen, J. et al. (2005). The impact of school choice on student outcomes: an analysis of the

Chicago public schools. Journal of Public Economics, 89(5-6), 729-760.

Page 27: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

27

Damon, D. (2009). Selective Schools and Academic Achievement. The B.E. Journal of Economic

Analysis & Policy. Estados Unidos: The Berkeley Electronic Press.

Dobbie, W. y Fryer, R. (2014). The impact of Attending a School with High-Achieving Peers:

Evidence from the New York City Exam Schools. American Economic Journal: Applied Economics,

6 (3), 58-75.

Duflo, E. et al. (2011). Peer Effects, Teacher Incentives, and the Impact of Tracking: Evidence from

a Randomized Evaluation in Kenya. American Economic Review, American Economic Association,

101(5), 1.739-74.

Eyzaguirre, S. (2016). ¿Por qué Liceos de Excelencia? Puntos de Referencia, 448. Santiago de

Chile: Centro de Estudios Público.

Fontaine, A., Urzúa S. y Leiva, S. (2014). El fin de los Liceos Emblemáticos: ¿Por qué? ¿Cómo?

¿Impacto? Documento de Trabajo Nº 6. Santiago: Centro Latinoamericano de Políticas

Económicas y Sociales, PUC.

Gattini, C. et al. (2014). Comunas de Chile, según nivel socioeconómico, de salud y desarrollo

humano. Revisión 2013. Serie Técnica de Reportes del Observatorio Chileno de Salud Pública.

Hastings, J. S. & Weinstein, J. M. (2008). Information, School Choice, and Academic Achievement:

Evidence from Two Experiments. The Quarterly Journal of Economics, MIT Press, 123(4), 1373-

1414.

Illanes, G. (2014). Efecto Pares: ¿Qué Sabemos Realmente? Puntos de Referencias. Santiago de

Chile: Centro de Estudios Público.

Jackson, K. (2010). Can higher-achieving peers explain the benefits to attending selective

schools?: evidence from Trinidad and Tobago. Working Paper Nº 16598. Disponible en

http://www.nber.org/papers/w16598

Madrid, S. (2016). Diversidad sin diversidad: los colegios particulares pagados de élite y la

formación de las clases dominantes en una sociedad de mercado. En J. Corvalán, A. Carrasco y J.

E. García-Huidobro, eds., Mercado escolar y oportunidad escolar: libertad, diversidad y

desigualdad. Santiago de Chile: Ediciones UC, Colección Estudios en Educación.

Manríquez, B. (2016). Efectos le los Liceos Públicos Emblemáticos sobre el desempeño escolar: El

Caso del Liceo N° 1 de Niñas de Santiago Javiera Carrera . Postgrado Economía y Negocios,

Universidad de Chile, Santiago.

Page 28: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

28

Meller, P. y Lara B. (2010). Rol de la universidad en la determinación del ingreso de los

profesionales. En Carreras universitarias. Rentabilidad, selectividad y discriminación . Santiago de

Chile: Uqbar Editores.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016). Informe sobre Desarrollo Humano

2016. Desarrollo humano para todas las personas. Nueva York, Estados Unidos: autor.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y

desafíos de la brecha social en Chile. Santiago de Chile: autor.

Pop-Elches, C. y Urquiola M. (2011). Going to a better school: effects and behavioral responses.

Working paper Nº 16886, National Bureau of Economic Research.

Rodríguez, C. y Castillo V. (2014). Empleabilidad, ingresos y brechas: un análisis comparativo de

los procesos de inserción laboral en Chile. Orientación y Sociedad, 14.

Seminarium (2003). La educación de los líderes corporativos. Seminarium, Penrhyn International.

Thumala, M. A. (2007). Riqueza y piedad. El catolicismo de la elite económica chilena. Debate.

Urzúa, S. (2012). La rentabilidad de la educación superior en Chile. Revisión de las bases de 30

años de políticas públicas. Estudios Públicos, 125.

Zimmerman, S. (2015). Making Top Managers: The Role of Elite Universities and Elite Peers.

Manuscrito, Universidad de Yale.

______________ (2016). Making the One Percent: The Role of Elite Universities and Elite Peers.

NBER Working Paper Nº 22900.

Page 29: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

29

Anexos Anexo 1 Listado de establecimientos bicentenario, emblemáticos y privados de elite y género de sus estudiantes

RBD Nombre establecimiento Región Matrícula IV° medio

Clasificación Tipo

5 Jovina Naranjo Fernández 15 101 Bicentenario Mixto

704 Liceo Alejandro Álvarez Jofré 4 146 Bicentenario Mixto

1520 Liceo Bicentenario Marítimo De Valparaíso 5 82 Bicentenario Mixto

1967 Liceo Bicentenario Técnico Profesional Mary Graham 5 48 Bicentenario Mixto

2110 Liceo Municipal Oscar Castro Zúñiga 6 454 Bicentenario Mixto 3247 Liceo Valentín Letelier 7 293 Bicentenario Mixto

4163 Liceo Los Ángeles A-59 8 213 Bicentenario Mixto

4564 Colegio Bicentenario República del Brasil 8 136 Bicentenario Mixto

5218 Liceo Enrique Ballacey Cottereau 9 153 Bicentenario Mixto

5509 Liceo Bicentenario Indómito de Purén 9 40 Bicentenario Mixto 6084 Liceo Bicentenario Araucanía 9 85 Bicentenario Mixto 7325 Liceo Carmela Carvajal de Prat 10 236 Bicentenario Mixto

8105 Liceo Bicentenario de Ancud 10 66 Bicentenario Mixto 8489 Liceo Bicentenario Teresa Prats 13 149 Bicentenario Femenino

12980 Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos 2 66 Bicentenario Mixto

13202 Liceo Bicentenario de Vallenar 3 72 Bicentenario Mixto

16424 Bicentenario de Molina María del Tránsito de La Cruz 7 48 Bicentenario Mixto

16716 Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó 7 152 Bicentenario Mixto 16748 Liceo Bicentenario Oriente de Talca 7 29 Bicentenario Mixto

17850 Colegio Padre Manuel D`Alzon 8 106 Bicentenario Mixto 20266 Liceo Bicentenario de Temuco 9 61 Bicentenario Mixto

22434 Colegio Domingo Santa María 10 159 Bicentenario Mixto

22483 Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira 14 121 Bicentenario Mixto

24207 Liceo San José U. R. 11 72 Bicentenario Mixto

24240 Liceo Bicentenario Altos del Mackay 11 36 Bicentenario Mixto

31071 Liceo Bicentenario Provincial Santa Teresa de Los Andes 13 96 Bicentenario Mixto

31074 Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú 13 132 Bicentenario Femenino

31078 Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto 13 94 Bicentenario Mixto

31103 Liceo Bicentenario de Coronel 8 74 Bicentenario Mixto

31293 Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia 13 120 Bicentenario Mixto

31294 Liceo Bicentenario María Soledad Meléndez Molina 13 87 Bicentenario Mixto

31295 Liceo Bicentenario Italia 13 123 Bicentenario Mixto

40114 Liceo Oriente 6 127 Bicentenario Mixto 40289 Instituto Bicentenario J. Miguel Carrera 5 81 Bicentenario Mixto

2973 Liceo Abate Molina 7 342 Emblemático Mixto 6754 Liceo Armando Robles Rivera 14 170 Emblemático Mixto

7627 Liceo de Hombres Manuel Montt 10 169 Emblemático Masculino 8485 Liceo Instituto Nacional 13 711 Emblemático Masculino

8487 Liceo Javiera Carrera 13 467 Emblemático Femenino

8491 Liceo de Aplicación Rector Jorge E. Schneider 13 231 Emblemático Masculino

8492 Liceo Manuel Barros Borgoño 13 289 Emblemático Masculino 8499 Internado Nacional Barros Arana 13 248 Emblemático Masculino

Page 30: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 8

30

Anexo 1 Listado de establecimientos bicentenario, emblemáticos y privados de elite y género de sus estudiantes

RBD Nombre establecimiento Región Matrícula IV° medio

Clasificación Tipo

8926 Liceo de Niñas Nº 7 Luisa Saavedra de González 13 230 Emblemático Femenino

8927 Liceo Carmela Carvajal de Prat 13 296 Emblemático Femenino

8928 Liceo José Victorino Lastarria 13 275 Emblemático Masculino 8930 Liceo B-42 Tajamar 13 292 Emblemático Femenino

9073 Liceo Carmela Silva Donoso 13 58 Emblemático Femenino 9100 Liceo República de Siria 13 107 Emblemático Mixto

24307 Liceo Juan Bautista Contardi 12 85 Emblemático Mixto

8761 Colegio Instituto de Humanidades Luis Campino 13 66 Privado Elite Mixto

8862 Colegio Tabancura 13 107 Privado Elite Masculino

8863 Colegio Scuola Italiana Vittorio Montiglio 13 69 Privado Elite Mixto

8877 Colegio de los Sagrados Corazones 13 127 Privado Elite Mixto

8888 Colegio del Verbo Divino 13 148 Privado Elite Masculino 8902 Colegio Cordillera de Las Condes 13 63 Privado Elite Masculino

8906 Colegio Saint Georges College 13 185 Privado Elite Mixto 8917 Colegio Craighouse 13 111 Privado Elite Mixto 8923 Lycée Antoine de Saint-Exupéry 13 95 Privado Elite Mixto

8979 Colegio Alemán de Santiago 13 139 Privado Elite Mixto 8995 Colegio Santiago College 13 129 Privado Elite Mixto

8996 Colegio San Ignacio El Bosque 13 143 Privado Elite Masculino

9046 Colegio The Grange School 13 136 Privado Elite Mixto 26238 Colegio del Verbo Divino de Chicureo 13 44 Privado Elite Mixto

Fuente: Elaboración propia en base a datos MINEDUC.

Anexo 2 Significancia estadística de la diferencia de rendimiento y asistencia entre tipos de establecimiento

Emblemáticos Bicentenario

Otros municipales

Particulares subvencionados

Otros particulares

Rend. Asist. Rend. Asist. Rend. Asist. Rend. Asist. Rend. Asist.

Particulares de elite

*** *** *** *** *** ** *** *** *** ***

Emblemáticos - *** - *** ** *** *** ***

Bicentenario - - * - *** - Otros municipales - - *** -

Part. subvencionados

*** ***

Fuente: Elaboración propia en base a datos MINEDUC. Nota: *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. El símbolo – significa que la diferencia no es estadísticamente significativa.

Page 31: DOCUMENTO DE TRABAJO 8 - … · Resumen 05 1. Introducción 06 2. Definiciones 07 3. Revisión de literatura 09 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioec onómico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS

31

Anexo 3 Principales comunas de origen de los estudiantes por tipo establecimiento

Municipal Particular subvencionado Otros particulares pagados

Comunas N° % Comunas N° % Comunas N° %

Calama 238 15,1 Puente Alto 1.533 4,5 Las Condes 1.774 11,9 Maipú 236 15,0 Maipú 1.300 3,8 Lo Barnechea 865 5,8

Castro 173 11,0 Temuco 1.066 3,1 Viña Del Mar 718 4,8

Colina 145 9,2 La Florida 1.045 3,0 Ñuñoa 626 4,2 Peñalolén 95 6,0 Chillán 1.038 3,0 Peñalolén 615 4,1

Ñuñoa 95 6,0 Concepción 849 2,5 La Reina 573 3,9

Las Condes 92 5,8 La Serena 789 2,3 Vitacura 448 3,0 Temuco 55 3,5 Antofagasta 761 2,2 La Florida 407 2,7

Vitacura 54 3,4 Viña del Mar 690 2,0 Providencia 393 2,6 Macul 43 2,7 Talcahuano 654 1,9 Antofagasta 378 2,5

Otras comunas 352 22,3 Otras comunas 24.599 71,7 Otras comunas 8.071 54,3

Total 1.578 100 Total 34.324 100 Total 14.868 100

Fuente: Elaboración propia a partir de datos MINEDUC.

Anexo 4 Significancia estadística de la diferencia de puntaje en pruebas SIMCE de lenguaje y matemáticas 2014 por tipo de establecimiento

Tipo de establecimiento

Emblemáticos Bicentenario Otros

municipales Part.icular

subvencionados Otros

particulares

Mat. Leng. Mat. Leng. Mat. Leng. Mat. Leng. Mat. Leng.

Particulares de elite

*** - *** - *** *** *** *** *** **

Emblemáticos - - - - - ** *** - Bicentenario - * ** *** *** -

Otros municipales - - *** ** Part. subvencionados

*** ***

Fuente: Elaboración propia en base a datos MINEDUC. Nota: *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. El símbolo – significa que la diferencia no es estadísticamente significativa.