documento base juventudes con johnny

21
Juventudes Juventudes Documento base

Upload: juventudesconjohnny

Post on 09-Aug-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El presente documento base es un aporte inicial para construir propuestas desde nuestras vivencias como jóvenes con la finalidad de superar la visión adultocéntrica.

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Base Juventudes Con Johnny

JuventudesJuventudes

Documentobase

Page 2: Documento Base Juventudes Con Johnny

¿Quiénes somos? Un equipo de jóvenes progresistas que a través de toda Costa Rica realizamos acción política guiados por los principios de la democracia social. Apoyamos a Johnny Araya como líder de la Costa Rica del s. XXI.

¿Qué hacemos? Promovemos el diálogo a nivel nacional para construir el cambio social y político.

Somos la opción de cambio en Liberación Nacional con el ob-jetivo de que éste vuelva a ser el partido de las grandes trans-formaciones sociales.

En palabras de José Figueres Ferrer una juventud de fuertes hombros sobre los que puede ser llevada la socialdemocracia costarricense.

JuventudesJuventudes

Page 3: Documento Base Juventudes Con Johnny

1

EL PRESENTE Y FUTURO EN NUESTRAS MANOS.

L@s jóvenes debemos ser incluidos en la toma de decisiones para construir oportunidades en educación, desarrollo y democracia: aspiraciones que compartimos por encima de banderas e ideologías. Somos más del 40% de la población del país y por consiguiente debemos asumir el reto de participar y ser líderes..

Un aspecto integral de la visión de país es el respeto por los Derechos Humanos. Manifestamos nuestro respeto por la diversidad de ideas, la libre orientación religiosa y sexual. La paz para el presente y futuro de Costa Rica conlleva entender los cambios y visiones que vive nuestra sociedad.

JuventudesJuventudes

LA NACIÓN VIERNES 24 DE DICIEMBRE DEL 2010. “Manuel tiene 20 años, vive en Moravia y está por acabar sus estudios de contabilidad en un instituto en San José.

Es aficionado al ciclismo de montaña y en su bicicleta exhibe orgulloso la calcomanía de la carrera en que participó el domingo 7 de febrero de este año, mientras los partidos políticos luchaban por llevar a las urnas a la mayor cantidad de electores.

Él no votó y solo es capaz de recordar el nombre de dos de los aspirantes presidenciales. Yo no iba a dejar de hacer lo mío ese fin de semana solo para ir a votar, explicó rápido, sin demasiado interés en explicar su desinterés en los procesos electorales. (…)

Tras hacer un llamado de atención sobre la abstención en los comicios presidenciales, la misión de observadores de la OEA subrayó la población juvenil como “uno de los grupos menos interesados en participar en los asuntos políticos o electorales.

Los jóvenes, entendiéndolos como los ciudadanos entre 18 y 34 años, representan el 42% del total del padrón electoral”. 1

Una masa joven e indiferente lleva el peso de cara a 2014

"Casi 5 de cada 10 dicen que votarán, aunque la cifra sereduce a 4 entre los que tienen 25 y 29 años." La Nación 4 de febrero de 2013.

1 Nota publicada en La Nación del 24 de diciembre de 2010, p, 5A

111

Page 4: Documento Base Juventudes Con Johnny

El caso de Manuel sirve para mostrar cómo l@s jóvenes no participarán en los asuntos públicos sino se sienten identificados. L@s jóvenes debemos tener incidencia en la toma de decisiones a través de representación inclusiva en todos los espacios de acción social y política.

DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE: Debe realizarse una efectiva coordinación interinstitucional que permita fomentar el diálogo abierto, tripartito, previo, efectivo e informado entre Estado, Sociedad civil y empresariado para el desarrollo de proyectos sostenibles. La defensa de recursos públicos como el agua, los bosques, la biodiversidad, y lograr la meta de carbono neutralidad requieren que reenfoquemos el tipo de inversión que quiere recibir el país y que tipo de proyectos acompañarán el desarrollo nacional. En relación con la Carbono neutralidad es necesario avanzar en la generación de energías limpias, verdes y amigables con alternativas a los derivados del petróleo como el gas natural.

JuventudesJuventudes

1

Page 5: Documento Base Juventudes Con Johnny

EDUCACIÓN AFECTIVA, SEXUAL E INTEGRAL: Carecemos de políticas públicas articuladas para las adolescentes madres, uno de los problemas sociales más significativos de nuestro país. Aproximadamente el 20% de nacimientos en el país se da en menores de 19 años (cerca de 14 mil embarazos por año). 7 de cada 10 de esos nacimientos se da en jóvenes de zona rural.2 Estas jóvenes corren más riesgo de no acabar el colegio y dependerán de un empleo poco remunerado que limitará las opciones de educación y salud para ellas y sus hijos.3 Solo 1 de cada 3 de estas jóvenes que dieron a luz en 2011 trabaja actualmente según el INEC. En Costa Rica todos los días una niña de catorce años se convierte en madre. Más de 500 niñas entre 9 y 14 años se convierten en madres al año con los problemas afectivos, médicos y sociales que esto acarrea. Cerca de 2000 jóvenes al año menores de 20 años se enfrentan a la paternidad. El caso de María Lourdes es muestra de cómo el embarazo adolescente pone cuesta arriba las oportunidades de la joven madre y sus hijos.4

JuventudesJuventudes

Menor de 19 años

Zona Rural

2 Encuesta Nacional de Salud Reproductiva: http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/inicio-menu-pricipal-centro-de-informacion-ms/inicio-menu-principal-centro-informacion-publicaciones-ms/cat_view/56-centro-de-informacion/254-publicaciones/323-ecuestas-de-salud/324-informes-de-resultados. 3 En relación con esta problemática como referencia esta nota publicada en: http://www.nacion.com/2011-06-02/Opinion/Foro/Opinion2797374.aspx 4 Ref: La Nación 7 de mayo de 2012, p 6A.

Page 6: Documento Base Juventudes Con Johnny

Aproximadamente 15% de l@s jóvenes vive situaciones de violencia en su hogar siendo predominante la violencia psicológica. 1 de cada 3 adolescentes hombres ha participado en peleas en el colegio y en mujeres los números van en aumento.5

En Costa Rica el VIH ataca con más fuerza a la población joven muchos son casos de diagnóstico tardío.6

El abordaje de estas problemáticas debe empezar por una educación afectiva integral que no solo se enfoque en lo biológico (embarazo y enfermedades de transmisión sexual), sino que también aborde la violencia de género, el abuso, la discriminación, dependencias afectivas, responsabilidad compartida entre hombres y mujeres, y que no pueden ser abordadas mediante enfoques que exclusivamente se centren en el debate abstinencia vs. uso de anticonceptivos.7

JuventudesJuventudes

0

20

40

60

80

100

Violencia!

5 Ref: http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/universitarias/6214-libro-presenta-diagnostico-de-la-poblacion-adolescente.html

6 http://www.nacion.com/2012-05-24/AldeaGlobal/vih-ataca--con-mayor-fuerza-a-ticos-de-entre-25-y--34-anos-.aspx

7 “La Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Costa Rica, 2010, muestra como el 93% de las personas entrevistadas, están de acuerdo con que los centros educativos impartan educación para la sexualidad.” Ref: CR Hoy 4 de mayo 2012 http://www.crhoy.com/jovenes-claman-por-educacion-sexual-sin-cortina-de-humo/

Page 7: Documento Base Juventudes Con Johnny

MEJORES OPORTUNIDADES, EDUCACIÓN Y TRABAJO: El modelo educativo costarricense está diseñado con suficientes barreras para impedir que l@s jóvenes nos desarrollemos plenamente. La enseñanza es memorística y no hay énfasis en la diversificación: educación tecnológica, ambiental, cultural, deportiva y emprendedora.

La diversificación permitirá identificar y apoyar a los talentos jóvenes nacionales. El modelo educativo no se ha adaptado a las nuevas tecnologías las cuales facilitarán a l@s jóvenes dar el paso hacia el primer empleo. Entendemos como derechos fundamentales el acceso a internet como puerta a una mejor educación e información. “Se ha llegado a calcular que un incremento de 10% en la penetración de la banda ancha aumenta 1,38% el producto interno bruto (PIB) de un país, lo cual puede ayudar a reducir la pobreza.”9

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE ha dado una evaluación baja a la educación secundaria costarricense, en especial a las matemáticas. La deficiente preparación en matemáticas10, física y química afecta el interés de los estudiantes a desarrollarse profesionalmente en ingenierías y carreras técnicas.11 Una causa del bajo nivel radica en la necesidad de mejorar la formación de los profesores. 12

JuventudesJuventudes

Estudiantes que se gradúan en Secundaria8

0.5% Colegios Artísticos

20% Colegios Técnicos

79.5% Colegios Regulares

8 http://www.conare.ac.cr/index.php/servicios/documentos-servicios/file/243-seguimiento-de-la-condicion-laboral-de-personas-graduadas-2000-2007-de-las-universidades-costarricenses.html

9 http://www.nacion.com/2012-10-13/AldeaGlobal/las-redes-sociales-cambiaron-para-siempre-a-america-latina.aspx

10 http://www.nacion.com/2011-12-24/Opinion/costa-rica-con-baja-nota-en-educacion.aspx 11 http://www.nacion.com/2011-04-03/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2735812.aspx

12 http://www.nacion.com/2012-06-30/ElPais/docentes-salidos-de---u--privadas-tropiezan-en-prueba-de--mate-.aspx?Page=2

Page 8: Documento Base Juventudes Con Johnny

No es correcto hablar de deserción colegial, sino de expulsión del sistema educativo. La deficiente infraestructura, contenidos desactualizados a la era de la información, desaten-ción a problemáticas personales de l@s estudiantes como el matonismo y los problemas en el hogar, desmotivan al adolescente y son causas generadoras de expulsión del sistema. La mayor cantidad de jóvenes son expulsados del sistema en el tercer ciclo y de los colegios nocturnos. 13 Un factor que incide es que existan colegios con sobrepoblación lo cual reper-cute en poca atención a los estudiantes y deterioro de infraestructura y equipamiento. Según el MEP cien colegios que concentran el 21,1% de estudiantes de secundaria presen-tan el 44% del total que dejaron las aulas. Proyectos como Proeduca entre el Gobierno y la Unión Europea con un presupuesto de ¢13 mil millones y el Programa de Mejoramiento de Calidad de la Educación (PROMECE) con el Banco Mundial de 15 mil millones de colones deben servir para atender estas problemáticas.14

De la población entre los 12 y los 19 años (más de 700 mil jóvenes) el 13% está trabajando en servicios domésticos o en tareas informales y no en las aulas.15 En 2011 más de 39 mil jóvenes abandonaron las aulas de los colegios. Suficientes para llenar el Estadio Nacional (34 mil) y además el Lito Pérez (4 mil).

Hay programas de promoción de las especialidades técnicas en secundaria como las Expo Ingenierías que organiza el Ministerio de Educación Pública en las que compiten proyectos de estudiantes provenientes de 100 colegios a nivel nacional. No obstante, estos esfuerzos resultan incipientes ante la magnitud de la demanda en apoyo técnico y científico que requiere el país. Solo 2 de cada 10 estudiantes que se gradúan de secundaria lo hacen de un colegio técnico.16

De los 96 mil estudiantes de colegios técnicos solo el 1% es expulsado del sistema. Más del 60% de esos estudiantes de colegios técnicos que realizan prácticas profesionales logran obtener trabajo en sectores como tecnología, informática, electrónica, contabilidad bilingüe y turismo. La necesidad actual de técnicos hace que las empresas estén dispuestas a pagar hasta un 80% por encima del salario base. 17

JuventudesJuventudes13 http://diarioextra.com/2012/julio/10/nacionales19.php

14 http://www.nacion.com/2012-07-23/ElPais/Desercion-colegial-aumenta-por-primera-vez-en-seis-anos.aspx

15 Sistematización del taller diagnóstico intersectorial de la situación adolescente en Costa Rica”. Ref: http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/universitarias/6214-libro-presenta-diagnostico-de-la-poblacion-adolescente.html

16 Referencia http://www.nacion.com/2012-06-17/AldeaGlobal/proyectos-de-automatizacion-toman-fuerza-en-el-colegio.aspx

17 La República 29 de junio de 2012. Se necesitan 45 mil puestos en cuatro años.

Page 9: Documento Base Juventudes Con Johnny

El testimonio de Alondra muestra la necesidad de diversificar la educación secundaria.18

Los informes del Observatorio Laboral de Profesiones del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) dan una buena guía sobre cuáles son las profesiones de mayor demanda y que pueden enfocar la política educativa y laboral hacia los jóvenes.19 Para la Coalición de Iniciati-vas para el Desarrollo (CINDE) en los próximos cuatro años se requerirán 45 mil técnicos en ciencias aplicadas.20 En la actualidad, los puestos más difíciles de cubrir son los técni-cos, junto con los graduados en ciencias exactas, como ingenieros, informáticos, matemáti-cos y físicos.

Para los que logran terminar el colegio en zonas rurales está el reto de tener que despla-zarse y en zonas de menor desarrollo tener ingresos para estudiar, lo cual se convierte en más barreras más hacia el desarrollo: en Guatuso solo 3/1000 residentes es profesional, en León Cortés solo 6/1000, en Matina y Talamanca 7/1000, en Alvarado y Alajuelita 8/1000, en Sarapiquí, Los Chiles y Parrita 9/1000, en Garabito y Guácimo 11/1000. A diferencia de por ejemplo Montes de Oca con una proporción de 76/1000 residentes profesionales. En este nivel la principal barrera es la pobreza la cual impide a l@s jóvenes desplazarse hasta el centro poblado con centro universitario (como es el caso de los jóvenes de Guatuso que tienen que desplazarse hasta San Carlos) y menos pensar en residir en San José, por lo que se dedican a actividades agrícolas o comerciales. Estos índices de acceso a educación coinciden con los de desarrollo humano en cada cantón. Una de las soluciones es fortalecer y reenfocar los programas de becas a nivel universitario.21

JuventudesJuventudes

“Es una bendición estudiar una carrera técnica. En mi pueblo las oportunidades de trabajo son muy escasas y esta preparación me permitiría trabajar en el área de turismo que es la que llevo” comentó Alondra Navarro, del Colegio Técnico de Sabalito. Diario Al Día 23 de junio de 2012.

18 Ref: http://www.aldia.cr/ad_ee/2012/junio/23/nacionales3220586.html

19 ttp://www.conare.ac.cr/index.php/servicios/documentos-servicios/file/243-seguimiento-de-la-condicion-laboral-de-personas-graduadas-2000-2007-de-las-universidades-costarricenses.html Ref; http://www.nacion.com/2012-04-30/ElPais/28-carreras-figuran-entre-las-de-mayor-demanda-laboral-.aspx

20 La República del 29 de junio de 2012. Se necesitan 45 mil puestos en cuatro años.

21 http://www.nacion.com/2012-10-21/ElPais/Alumnos-de-colegios-privados-con-mas-opcion-de-ingresar-a-la-UCR.aspx

Page 10: Documento Base Juventudes Con Johnny

“Derecho a la información. Los jóvenes deben tener a su alcance mayor información sobre el mercado y las expectativas de contratación por carrera y universidad así como posibles salarios de partida, como se hace en otros países.

Enlazar la educación con las necesidades del mercado y del país. Necesitamos más énfasis en matemáticas, ciencias, y una mentalidad que priorice la investigación e innovación.

Fomentar un más fuerte plan de fomento al emprendimiento y las pymes en donde entre otros, no sea necesario tener un negocio en marcha por un año como barrera de ingreso y sea más flexible en el tema de las garantías.

Como país no fallamos en querer que nuestros jóvenes tengan cada día mayores niveles de educación. En lo que fallamos es en no brindarles las herramientas adec-uadas para que con su conocimiento puedan desarrollarse exitosa y plenamente y con ello ganamos todos.”24

La mitad de los estudiantes de colegios privados (47%) que realizaron el examen de admisión de la UCR lograron su ingreso, porcentaje muy similar a los colegios subvenciona-dos (46%). En el caso de jóvenes de colegios públicos solo lo logró un 23%. Entre estudi-antes de educación abierta (bachillerato por madurez) solamente logró la admisión el 18%. El factor socioeconómico tiene una relación directa con estos resultados que se traduce en bajas notas en décimo, undécimo y la calificación de la prueba de aptitud. Los resultados son peores entre jóvenes de zona rural, costera y fronteriza.22 Influye también la calidad entre la educación pública y la privada. Cabe resaltar que el ranking de admisión a la Uni-versidad de Costa Rica está liderado por los Colegios Científicos públicos, modelo educa-tivo que ha demostrado su éxito en nuestro país.23

Como bien señaló la analista Nuria Marín en su columna semanal en La República Creciendo junt@s de 16 de abril de 2012 l@s jóvenes debemos tener:

JuventudesJuventudes22 http://www.nacion.com/2012-10-22/Portada/Bajas-notas-en-examen-de-UCR-van-ligadas-a-pobreza-y-ruralidad.aspx

23 http://www.nacion.com/CustomerFiles/nacioncom/Generales/Subsitios/Investigacion/2012/admisionUCR/ranking.html

24 Disponible en http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=5325929

Page 11: Documento Base Juventudes Con Johnny

Si bien Avancemos ha asistido a más de 185 mil estudiantes ayudando a mejorar los índi-ces de cobertura, promoción, repitencia y expulsión, se deben corregir aspectos de fondo de la educación costarricense yendo más allá de las transferencias monetarias. La capacitación e inserción laboral en regiones más necesitadas (zona rural, costera y fron-teriza) es prioridad. En este sentido van programas como Empléate del Ministerio de Tra-bajo y Seguridad Social en alianza con el INA, OIT, AED, y el Banco Popular que inició en 2012. Con una meta de cobertura anual de 2500 jóvenes entre 17 y 24 años ofrece subsi-dios para formación en áreas de alta demanda en el sector privado: tecnologías de la infor-mación y comunicación (TIC), comercio, electricidad, servicio al cliente e idiomas.

2012 presentó un incremento de alumnos que aprobaron el bachillerato (siete de cada diez) aunque con retroceso en el porcentaje de aprobados en inglés. Factores como la capacitación de los docentes, inversión en infraestructura y programas de becas mejoran la promoción educativa y la movilidad social. 25

DESARROLLO HUMANO: Costa Rica en 2011 descendió al puesto 69 en la medición del Índice de Desarrollo Humano que efectúa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Desde 2010 Panamá se ubica en mejor posición que nuestro país. Los motivos: tenemos menores expectativas de escolaridad e ingresos por persona.26

En el país aproximadamente un millón de personas entre 18 y 64 años de edad no tiene el título de bachillerato. De los que realizan el bachillerato27 por madurez menos de la mitad lo aprueba.28 La Encuesta Nacional de Hogares del INEC de 2011 nos muestra que más de un millón cien mil costarricenses viven en condición de pobreza (con ingresos por hogar en área urbana menores a 92 mil colones por mes y en zona rural menores a 71 mil colones). Más de 300 mil personas en pobreza extrema (con ingresos por hogar menores a 41 mil colones en zona urbana y menos de 35 mil colones en zona rural). En zona rural se duplica la pobreza en relación con las zonas urbanas, en especial en las regiones Brunca y Chorotega.29

JuventudesJuventudes25 http://www.nacion.com/2012-12-29/Opinion/Promocion-historica.aspx26 http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Table1.pdf27 http://wvw.nacion.com/ln_ee/2008/noviembre/11/pais1768074.html28 http://www.nacion.com/2012-04-15/ElPais/bachillerato-por-madurez-atrae-al-doble-de-alumnos-.aspx29 http://www.inec.go.cr/A/MS/Encuestas/Encuesta%20Nacional%20de%20Hogares/Publicaciones/C0/2011/Cifras%20b%C3%A1sicas%20sobre%20Fuerza%20de%20Trabajo,%20Pobreza%20e%20Ingresos%20de%20los%20hogares.%20A%20julio%20de%20cada%20a%C3%B1o.pdf

Page 12: Documento Base Juventudes Con Johnny

A nivel internacional se ha reconocido que la inversión en educación incide directamente en el aumento de la economía de los países. Ampliar la cobertura del Programa Bachillerato Internacional (BI) (décimo y undécimo) es prioritario en la educación pública por sus con-tenidos (inglés, matemática a nivel de cálculo, ciencia a nivel de práctica en laboratorio, trabajo comunal para reforzar el valor de la solidaridad, énfasis en razonamiento y realidad nacional con método crítico no memorístico).30

En total, se necesitan $60.000 para dar BI para grupos de 35 estudiantes que incluye capacitación de docentes, inscripción y revisión de exámenes en el exterior, esfuerzo al que deben sumarse las comunidades, la empresa privada y las municipalidades.31

Uno de los retos más importantes como país es brindar oportunidades a jóvenes con capa-cidades especiales. El Censo 2011 establece que en el país hay aproximadamente 453.000 personas con limitaciones para ver, oír, hablar, caminar y usar las manos, así como dificul-tades intelectuales o mentales. La mayoría no ha concluido la primaria, está económica-mente inactiva, y se encuentra en mayor proporción en el segmento de la población que vive en el rango de pobreza. El mayor problema de esta población es el entorno, las barre-ras en las aulas y los prejuicios que se traducen en por ejemplo la alta brecha digital que sufren (uso de ordenadores que les impide acceder a servicios especiales de instituciones, ampliar su formación y redes sociales).32

Uno de cada diez jóvenes aborígenes que ingresa al sistema educativo logra obtener el título de bachiller. A nivel nacional el promedio es 4 de cada 10. Aproximadamente 13 mil jóvenes indígenas estudian en 384 centros educativos ubicados en sus territorios.33

JuventudesJuventudes

Índice aborígenes Índice nacional

30 http://www.nacion.com/2012-03-06/ElPais/mep-busca-16--lsquo-coles-rsquo--mas-para-bachillerato-internacional.aspx

31 http://wvw.nacion.com/ln_ee/2008/noviembre/24/pais1758373.html

32 http://www.nacion.com/2012-07-07/ElPais/Mayoria-de-discapacitados-del-pais-apenas-curso-la-primaria.aspx

33 http://www.nacion.com/2012-08-19/ElPais/Jovenes-indigenas-asumen-reto-de-atraer-a-su-gente-a-las-aulas.aspx

Page 13: Documento Base Juventudes Con Johnny

“Pese al tan pregonado apoyo a las Mipymes y de algunos avances importantes, estos se quedan cortos de cara a graves problemas no resueltos y a la mayor agresividad de nuestros competidores (ej. Panamá).

Estamos perdiendo competitividad como lo reafirma el Reporte Mundial de Competi-tividad (2011-2012) y el índice Doing Business que muestra cómo nos hemos estancado en el vergonzoso puesto 121y tenemos retrocesos significativos en término de requisitos para iniciar un negocio (-6) y los permisos de construcción (-2) ¿Y la prometida simplificación de trámites?

El país no puede cruzarse de brazos y ver cómo nuestras Mipymes, luchan por su sobrevivencia. En juego está el 97% del parque industrial del país y el 47,8% de los trabajadores registrados en el régimen de salud de la CCSS (2011), empleos además fundamentales pues se encuentran en todos los sectores económicos del país.”

JÓVENES EMPRENDEDORES: El modelo de país que queremos es el de la cultura del emprendimiento, la creación de microempresas, capacitación, microcréditos, redes y desarrollo empresarial. Estas iniciativas deben ir dirigidas a promover el crecimiento de proyectos creativos inclusivos y sostenibles: agricultura orgánica, turismo comunitario y otras actividades de gran potencial en la creación no solo de riqueza sino también de empleo decente en un entorno competitivo que rompa con los cuellos de botella del desarrollo: tramitología e infraestructura.

Nuria Marín en su columna semanal de La Nación del 15 de julio de 2012 señala, con base en el Decimosétimo Estado de la Nación. que tomando en cuenta los últimos 10 años, la realidad es que las probabilidades de supervivencia de las empresas pequeñas es de apenas un 20%, en tanto que en las grandes este indicador supera el 80%.

JuventudesJuventudes

Page 14: Documento Base Juventudes Con Johnny

EL FINANCIERO. 2 de diciembre de 2011. “De todos los jóvenes costarricenses que se ubican entre los 12 y los 24 años, 140.686 pertenece a la población catalogada como “nini”, es decir, no estudia ni trabaja, según el último informe del Estado de la Nación.

Los altos niveles de pobreza asociados al bajo nivel de educación son los principales factores que constituyen a este grupo social.

(…) Un perfil de la población “nini” muestra que siete de cada 10 jóvenes son mujeres, donde el grupo de 12 a 17 años sobresale con un 55,8% de mujeres frente a 44,2% de hombres.

A su vez, por zona de residencia, la rural tiene un mayor peso pues en ella se ubica la mitad de los “ninis” y donde nuevamente tres de cada cuatro jóvenes que ni estu-dian ni trabajan son mujeres (en el grupo de los 18 a 24 años).“Más de la mitad de los “nini” de 12 a 24 años tiene primaria o menos (un 5,6% del todo no tiene instrucción). Solo el 15,3% logró completar la secundaria” agrega el estudio.

Falta de interés en el aprendizaje formal, no poder pagar los estudios, cuidar niños u otras personas y problemas de acceso al sistema educativo son algunas de las razones que aduce la población “nini” - de 12 a 17 años - para no asistir a la educación.”37

Las mipymes emplean a gran parte de la Población Económicamente Activa (PEA), actual-mente muchos marginados en la informalidad y sin acceso al crédito. Este sector puede ser el principal impulsor del crecimiento económico con la inclusión social que esperamos.34 Hay que ampliar los programas sociales de capacitación, asistencia técnica y microcrédito, aun incipientes en el país con una visión movilizadora y no bancaria (plazos, tasas y garantías diferenciadas) para l@s jóvenes recién graduados y para aquellos que no han podido obtener el bachillerato. El Instituto Nacional de Aprendizaje puede convertirse en una gran Universidad para los trabajadores con sus más de mil programas de capacitación en 12 sectores como el agropecuario, comercio y servicios y un presupuesto anual de becas de 3 mil millones de colones.35

Es necesario fortalecer a la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE) catalogada por la Contraloría General de la República como una de las instituciones más eficientes del país, para que pueda dar mayor colocación a estudiantes dando énfasis a la Formación Técnica e Ingenierías y así más jóvenes puedan convertirse en profesionales de sus respectivas áreas.36

JuventudesJuventudes34 http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Costa-Rica-desigualdad-salario-decada_0_165583449.html

35 La República 29 de junio de 2012. Se necesitan 45 mil puestos en cuatro años.

36 http://www.conape.go.cr/docs/517.Memoria%202010%20I%20parte.pdf

37 http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2011/diciembre/04/economia2996004.html

Page 15: Documento Base Juventudes Con Johnny

JÓVENES Y CRIMINALIDAD. Tradicionalmente se han tratado desde el enfoque represivo síntomas como la violencia. Costa Rica tiene una de las normativas penales juve-niles más severas de América Latina con pena máxima de hasta 15 años de privación de libertad. No obstante, el crecimiento de la población carcelaria juvenil (menores de 25 años) alcanza el 300% en los últimos dos años. Según la sección de Estadística del Poder Judicial de 2011 en los 22 juzgados que atienden la materia Penal Juvenil se alcanzó el récord en hechos delictivos juveniles. “El Juzgado Penal Juvenil de San José es el de mayor inciden-cia. Allí se tramitaron 4.833 asuntos de los 17.084 que constituyeron el total. Pococí de Limón, registró 1.591 expedientes nuevos y Cartago tuvo 1.571. Por cada mil menores entre los 12 y 17 años, hay 40 acusados ante los juzgados penales juveniles. En lo que a sentencias se refiere, el año pasado hubo 670. De ellas, la mitad fue condenatoria. El robo agravado, es decir, con arma de por medio y con violencia, fue la principal razón.”38 Ya es hora de combatir desde el origen las causas de la criminalidad como la exclusión y la falta de oportunidades que condenan a la juventud.39

JuventudesJuventudes

Muestra Población Nini desempleo

Porcentaje de población carcelaria Juvenil2010

Porcentaje de población carcelaria Juvenil2012

38 http://www.aldia.cr/ad_ee/2012/octubre/11/nacionales3350319.html

39 www.poder-judicial.go.cr/secretaria/actas_corte/2012/008-0203.doc

Page 16: Documento Base Juventudes Con Johnny

MODELO DE PAÍS: El hiperlegalismo es una de las grandes barreras del desarrollo nacional, término utilizado en los wikileaks en relación con nuestro sistema burocrático.

Hay que promover la movilidad del mercado nacional para acom-pañar la demanda del consumo externo. La CEPAL indica que la suma de productos y servicios de la economía costarricense han crecido en los últimos años alrededor de un 4%.40

Persisten, pese a los avances, brechas y problemas de inserción de las mujeres en el mercado laboral de nuestro país.41 Así como la necesidad de llevar el éxito de la inversión extranjera fuera del Valle Central.

A este ritmo nos tomará muchas décadas alcanzar el desarrollo. Para entonces l@s jóvenes de esta generación estaremos contando a nuestros nietos del tiempo perdido, la platina, y el rezago en inversión pública tanto en infraestructura como en inversión social. Un país con estabilidad electoral pero con un Estado deficiente que no logra reducir los mayores problemas sociales y cumplir el reto de eliminar la pobreza extrema plant-eado por Naciones Unidas en los Objetivos del Milenio.

Un ejemplo de inmovilismo burocrático son las filas, el centralismo y mala atención para l@s jóvenes que quieren acceder a una beca del FONABE, que desde hace más de dos años ha puesto en evidencia los estudios del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (IIS-UCR). Para 2012 el presupuesto de FONABE es de 39 mil millones de colo-nes (provenientes del 0,4% de la Ley de FODESAF) para beneficiar a aproximadamente 205 mil estudiantes de diferentes niveles educativos.

Los testimonios de Carlos, María Fernanda, Joseth y Lidia son muestra clara de la necesidad de simplificar y dar una visión transformadora a la gestión pública incluyendo al FONABE:42

JuventudesJuventudes40 Referencia http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/45581/Costa_Rica2.pdf

41 http://www.eclac.cl/de/publicaciones/xml/4/46824/2012-281-CEPAL-OIT_6_WEB.pdf

42 Referencia de casos de María Fernanda y Joseth en La Nación del 12 de junio p 10 A y 21 de mayo de 2012 p, 8A. respectivamente.

Page 17: Documento Base Juventudes Con Johnny

“A Carlos Loría ya le ocurrió. Él viajó desde Guanacaste para que le aclararan el estado del trámite de una beca por ¢11.000 que solicitó para su hijo desde el 2009.“Uno tiene que venir a San José y gastar en pases, porque, por más que uno intente preguntar por teléfono, nunca contestan”.

“Loría, como muchos otros usuarios, acuden a hacer consultas personales porque la central telefónica de esta dependencia del Ministerio de Educación Pública, lleva más de un mes sin funcionar”

“Venir a Fonabe es una odisea. Uno pregunta en recepción y no tienen educación para atender las consultas. Las llamadas por teléfono nunca las contestan. Yo llegué desde las 11 a. m. y son más de dos horas y media de espera; y en Internet el sistema de las citas tampoco funciona”, señaló Lidia Peña, quien pretende una beca para completar sus estudios universitarios.43

Un giro en el modelo de país requiere enfocarnos en campos como las tecnologías digi-tales, energías alternativas y biotecnología aplicada. Los indicadores en ciencia y tec-nología muestran que la inversión costarricense en investigación representa apenas un 0,53% de la totalidad de bienes y servicios que se producen y consumen en el país en un año. Solo el 15% de estudiantes de secundaria escoge hacer el bachillerato en Física y Química.45 Según datos llevados por el CONICIT un 43% de los profesionales que han trabajado en proyectos científicos en los últimos tres años son mujeres frente a un 57% de hombres. Solo un 6% de científicos y tecnólogos es menor de 30 años y menos de un 20% tiene menos de 40 años.45

JuventudesJuventudes

Porcentaje profesionales que han trabajado en proyectos científicos

57%43%

43 Referencia http://www.nacion.com/2012-05-21/ElPais/Estudiantes-viven-calvario-por-una-beca-del-Fonabe.aspx

44 http://www.nacion.com/2011-04-02/ElPais/Relacionados/ElPais2732058.aspx

45 http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/junio/24/enportada3207163.html

Page 18: Documento Base Juventudes Con Johnny

Enfocar integralmente la educación afectiva y que no se reduzca al debate entre abstinencia vs. uso de medios anticonceptivos, sino orientada integralmente a temas como la violencia de género, la dis-criminación y el abuso sexual. La educación afectiva integral es una de las mejores estrategias para prevenir los embarazos adolescentes y el aumento de casos de VIH con diagnóstico tardío en la población joven en el país.

Dar el paso a la educación digital dando énfasis al objetivo de cerrar la brecha de conectividad entre el Valle Central y el resto del país. Para cerrar la brecha digital hay que dotar a cada estudiante y profe-sor de primaria y secundaria de acceso a internet siguiendo de modelo el proyecto One Laptop Per Child. Los fondos del Fonatel (más de 180 millones de dólares) pueden ayudar a cerrar esa brecha e iniciar con la reforma educativa del s. XXI que a su vez tenga un enfoque de diversificación acorde con los retos de nuestro tiempo.

Plantear la reforma de las pruebas de la educación secundaria incluy-endo el bachillerato: los altos índices de reprobación son evidencia del fracaso de todo el sistema educativo en su conjunto. La justifi-cación de que las pruebas de bachillerato sean un filtro para impedir la saturación de oferta en el mercado laboral es inadmisible. Gana más la sociedad si hay más jóvenes con formación universitaria. La educación no es solo un factor económico sino de crecimiento integral del ser humano.

Ampliar la cobertura del Programa de Bachillerato Internacional en la educación pública.

Promover la inserción de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad como indígenas o con capacidades especiales a la educación (académica, parauniversitaria, técnica) y promover el acceso digital de esta población.

Adecuar la educación secundaria a la realidad del mercado laboral facili-tando opciones de formación técnica en empresas especializadas.

Debemos asumir el reto de nuestro tiempo hoy:

JuventudesJuventudes

Page 19: Documento Base Juventudes Con Johnny

Coordinar a nivel interinstitucional el diseño de políticas públicas per-manentes, programas conjuntos que saquen provecho de las capaci-dades institucionales tanto del Estado como de la Sociedad Civil en capacitación y microfinanzas.

Dotar de más recursos y fortalecer la gestión de la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación CONAPE y el Fondo Nacional de Becas FONABE, extender y descentralizar sus ámbitos de acción a las regiones con menores tasas de graduados técnicos y profesion-ales y alcanzar mayor eficiencia en la determinación del grado de vul-nerabilidad de beneficiarios, riesgo de exclusión del sistema, apro-bación de becas y giros de los recursos en tiempos razonables.

Fortalecer programas de capacitación, asistencia técnica y micro-crédito para las iniciativas de jóvenes emprendedores recién gradua-dos con plazos y tasas diferenciadas dando énfasis a zonas de menor desarrollo y a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad a través del Sistema de Banca para el Desarrollo (FONADE-FOFIDE), PROPYME-CONACIT y PRONAMYPE.

Desarrollar programas de financiamiento (BANHVI) para Primera vivi-enda de una habitación para jóvenes que quieren independizarse. La ventaja es que cuando la familia crece esos inmuebles podrán servir de prima para la compra de inmuebles más grandes.

Facilitar el diálogo con la cooperación internacional para ampliar las becas de posgrado e intercambios para jóvenes costarricenses dando énfasis a las ciencias y tecnologías. En los últimos dos años las becas de cooperación que recibe Costa Rica han caído en una tercera parte.46

JuventudesJuventudes46 La República Viernes 6 de Julio, 2012

Page 20: Documento Base Juventudes Con Johnny

JuventudesJuventudes

Participaciónpolítica vs

abstencionismo

Promoción delemprendedurismo

vs pobreza

Educación efectivaintegral vs Embarazo

adolescentediscriminación,

matonismo y VIH

Becas y créditosdiferenciados a zonasde menor desarrollo

para carreras técnicasvs Desempleo

Oportunidades eneducación vs

Expulsión del sistemaeducaivo

Promoción deeducación técnica yparauniversitaria vs

Ninis

Programas deprimera vivienda vs

Falta deoportunidades para

el crecimientopersonal y familiar

Apoyo ainnovación

tecnológica y socialvs Modelo de país

desactualzado

Page 21: Documento Base Juventudes Con Johnny

Nuestra propuesta es la revolución social para el siglo XXI bajo los principios orientadores del progresismo: Respeto por la diversidad y las ideas, prevención y lucha contra la pobreza, fortalecimiento de la seguridad social, empleo incluyente, redistribución del ingreso, formación integral, educación tecnológica y científica, desarrollo sostenible, solidaridad para alcanzar el bien común, a través de los comprometidos en la tarea prác-tica de construir el cambio.

JuventudesJuventudes

Juventudes con Johnny (De izquierda a derecha):

Julián Arias. Vicepresidente Nacional de Juventudes Liberacionistas. Máster en Estudios Políticos Aplicados (FIAPP, España). Estudiante de Administración de Empresas y Derecho. Integrante Comité de la Persona Jóven de Alajuela. Diplomado Agentes de Cambio 2010 de la Fundación Friedrich Ebert. Presidente Asociación de Desarrollo Específico para la construcción de la Casa de la Juventud de Alajuela. Candidato a Regidor 2010.

Juan Diego Gómez. Representante al Directorio Político. Estudiante de Contaduría Pública y Derecho. Activista universitario. Candidato a Presidente de la FEUCR 2009. Provincial Juventud San José 2009-2013. Presidente del CCPJ 2011.

Franggi Nicolás. Presidenta Nacional de Juventudes Liberacionistas. Licenciada en Derecho. Máster en Administración de Empresas. Provincial Juventud de Puntarenas 2009-2013. Secretaria General de Fuerza Verde 2007. Secretaria Nacional de la Red Consultiva de la Persona Joven 2011-2012."

Juan Alberto Corrales. Secretario Nacional de Juventudes Liberacionistas, Exbecario del Programa de la Cooperación Española Ruta Quetzal 1996 (España- Bolivia). Guía y Fiscal de centro de votación PLN en 1994, 1998 y 2002. Abogado y Notario Público Universidad La Salle 2002. Máster en Acción Política Universidad Francisco de Vitoria (España). Diplomado Agentes de Cambio 2010 de la Fundación Friedrich Ebert. Ex asesor Ministerio de Trabajo y PNUD.