doc

1
POSICION DE TRENDELENBURG VENTAJAS Y DESVENTAJAS L a posición de Trendelenburg fue creada por Bandenhauer, en Colonia hacia 1857, pero quien la describió, utilizó y preconizó su uso fue el urólogo alemán Friederich Trendelen- burg en 1860. Treinta años después la describe: "Como una posición en V invertida, con las ro- dillas flexionadas y en donde el punto más alto del eje corporal es la pelvis, de tal manera que los órganos abdominales caen en la concavidad del diafragma por virtud de su propio peso". Las cosas cambian con el tiempo y la posición de Trendelenburg no es la excepción; si le pedi- mos al personal que labora en unidades hospitalarias que nos describa esta posición la mayoría contestará que es aquélla en la que el paciente se encuentra en posición supina, en un plano inclinado y con los miembros pélvicos más elevados que la cabeza. A su vez diccionarios médi- cos como Dorland, Butterworth, Stedman, Tabor y Blakeston-Gold la describen de manera similar. La edición de Taber además aseve-a: "es de utilidad eti cirugía abdominal y en casos de choque y baja presión". A la luz de los avances tecnológicos puede decirse que la posición de Trendelenburg excep- cionalmente ayuda al paciente y en gran número de casos y sobre todo cuando el paciente es de alto riesgo es francamente deletérea. La supuesta carga de volumen erndógeno en pacientes sa- nos normovolémicos apenas llega al l .8%, algunos autores mencionan un aumento del 10% en el índice cardíaco pero hasta el momento no hay un estudio prospectivo adecuado en donde se demuestre que pueda ser de utilidad en el estado de choque. Debe tomarse en cuenta que por ejemplo los politraumatizados pueden también tener traumatismo craneoencefálico y la posi- ción de Trendelenburg agrava el edema cerebral; es por eso algunos clínicos recomiendan ele- var solamente los miembros pélvicos. Es frecuente observar el uso de la posición'de Trendelenburg para producir ingurgitación yugular y así facilitar la canalizació,n de estos vasos; pero los pacientes con enfermedad corona- ria y fracciones de eyección bajas (!< 54%) la toleran pobremente y puede haber ur.a elevación importante del índice presión-frecuencia con el subsecuente aumento de la denianda de oxíge- no por el miocardio. Los cambios e11 la función pulmonar son importantes y a 43' de inclina- ción hay disminución importante de la capacidad residual funcional y del volumen pulmonar total, existe también mayor predisposición a atelectasias y edema; y un pu;ito importante para el anestesiólogo es que si ha dejado la punta del tubo endotraqueal muy cerca de la carina, el desplazamiento de la tráquea puede provocar que el tubo se desplace hacia el bronquio derecho. Otras de las complicaciones observadas con relatiba frecuencia es la lesión de los nervios pe- riférico~,principalmente el plexo braquial, ya que al establecerse la posición de Trendelen- burg, puede exagerarse la abducción de los miembros tcracicos por lo que se recomienda que si piensa que esta posición se utilice delitro del acto quirúrgico, será más conveniente asegurar los brazos a las lados del paciente. Si se usa esta posición con las rodillas flexionadas la estasis ve- nosa en miembros pélvicos es mayor y cuando se tiene a la pelvis como puntos mas alto para ci- rugía ginecológica se han descrito casos raros, afortunadamente, de embolismo aéreo masivo. Con lo anterior no se trata de satanizar o proscribir a la posición de Trendelenburg, ya que si su utiliz;ición ayuda a que el cirujano termine su labor en menos tiempo esto redundará en beneficio de nuestros pacientes al acortar la duración del acto anestésico. Deben tomarse en cuenta las condiciones del paciente y conocer las complicaciones que se derivan del uso de esta posición y ser más selectivos en su utilización. ARNULFO BENITO CARBALLAR-LOPEZ HOSPITAL. DE ONCOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL www.medigraphic.org.mx

Upload: maria-tineo

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bla

TRANSCRIPT

  • Articulo Editorial

    POSICION DE TRENDELENBURG VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    L a posicin de Trendelenburg fue creada por Bandenhauer, en Colonia hacia 1857, pero quien la describi, utiliz y preconiz su uso fue el urlogo alemn Friederich Trendelen- burg en 1860. Treinta aos despus la describe: "Como una posicin en V invertida, con las ro- dillas flexionadas y en donde el punto ms alto del eje corporal es la pelvis, de tal manera que los rganos abdominales caen en la concavidad del diafragma por virtud de su propio peso". Las cosas cambian con el tiempo y la posicin de Trendelenburg no es la excepcin; si le pedi- mos al personal que labora en unidades hospitalarias que nos describa esta posicin la mayora contestar que es aqulla en la que el paciente se encuentra en posicin supina, en un plano inclinado y con los miembros plvicos ms elevados que la cabeza. A su vez diccionarios mdi- cos como Dorland, Butterworth, Stedman, Tabor y Blakeston-Gold la describen de manera similar. La edicin de Taber adems aseve-a: "es de utilidad eti ciruga abdominal y en casos de choque y baja presin".

    A la luz de los avances tecnolgicos puede decirse que la posicin de Trendelenburg excep- cionalmente ayuda al paciente y en gran nmero de casos y sobre todo cuando el paciente es de alto riesgo es francamente deletrea. La supuesta carga de volumen erndgeno en pacientes sa- nos normovolmicos apenas llega al l . 8 % , algunos autores mencionan un aumento del 10% en el ndice cardaco pero hasta el momento no hay un estudio prospectivo adecuado en donde se demuestre que pueda ser de utilidad en el estado de choque. Debe tomarse en cuenta que por ejemplo los politraumatizados pueden tambin tener traumatismo craneoenceflico y la posi- cin de Trendelenburg agrava el edema cerebral; es por eso algunos clnicos recomiendan ele- var solamente los miembros plvicos.

    Es frecuente observar el uso de la posicin'de Trendelenburg para producir ingurgitacin yugular y as facilitar la canalizaci,n de estos vasos; pero los pacientes con enfermedad corona- ria y fracciones de eyeccin bajas (!< 54%) la toleran pobremente y puede haber ur.a elevacin importante del ndice presin-frecuencia con el subsecuente aumento de la denianda de oxge- no por el miocardio. Los cambios e11 la funcin pulmonar son importantes y a 43' de inclina- cin hay disminucin importante de la capacidad residual funcional y del volumen pulmonar total, existe tambin mayor predisposicin a atelectasias y edema; y un pu;ito importante para el anestesilogo es que si ha dejado la punta del tubo endotraqueal muy cerca de la carina, el desplazamiento de la trquea puede provocar que el tubo se desplace hacia el bronquio derecho.

    Otras de las complicaciones observadas con relatiba frecuencia es la lesin de los nervios pe- rifrico~, principalmente el plexo braquial, ya que al establecerse la posicin de Trendelen- burg, puede exagerarse la abduccin de los miembros tcracicos por lo que se recomienda que si piensa que esta posicin se utilice delitro del acto quirrgico, ser ms conveniente asegurar los brazos a las lados del paciente. Si se usa esta posicin con las rodillas flexionadas la estasis ve- nosa en miembros plvicos es mayor y cuando se tiene a la pelvis como puntos mas alto para ci- ruga ginecolgica se han descrito casos raros, afortunadamente, de embolismo areo masivo.

    Con lo anterior no se trata de satanizar o proscribir a la posicin de Trendelenburg, ya que si su utiliz;icin ayuda a que el cirujano termine su labor en menos tiempo esto redundar en beneficio de nuestros pacientes al acortar la duracin del acto anestsico. Deben tomarse en cuenta las condiciones del paciente y conocer las complicaciones que se derivan del uso d e esta posicin y ser ms selectivos en su utilizacin.

    ARNULFO BENITO CARBALLAR-LOPEZ HOSPITAL. DE ONCOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL

    www.medigraphic.org.mx

    01.tif