divulgación acuícola

22
Divulgación Acuícola . 1 La Acuacultura está, en Divulgación

Upload: others

Post on 24-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Divulgación Acuícola

Divulgación Acuícola .1

La Acuacultura está, en Divulgación

Page 2: Divulgación Acuícola

2. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .3

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Page 3: Divulgación Acuícola

4. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .5

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Con el propósito de incentivar la productividad de los pescadores y acuacultores del estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dispersó cinco

millones 709 mil pesos del programa Bienpesca en beneficio de 793 productores de los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez.

Con la liberación de los recursos, el Gobierno de México reconoce la labor del sector pesquero y acuícola en la entidad, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Al encabezar el acto de entrega del incentivo de Bienpesca, el director general de Organización y Fomento de la Conapesca, Walter Hubbard Zamudio, explicó que el Bienpesca es un apoyo económico de siete mil 200 pesos para quienes, a causa de las vedas, han dejado de llevar el sustento a sus familias o que perdieron sus productos pesqueros y acuícolas después de algún evento climatológico.

El presidente municipal de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz, expresó que desde hace años el sector pesquero de la región no había sido atendido por la federación como ahora. El presidente de la Sociedad Cooperativa Bajos del Ejido, Benigno Chela Romero exhortó a los pescadores beneficiados por el Bienpesca a

Dispersa Sader más de cinco millones del programa Bienpesca en beneficio de 793 productores de Guerrero

Bienpesca es un apoyo económico de siete mil 200

pesos para quienes, a causa de las

vedas, han dejado de llevar el sustento

a sus familias o que perdieron sus productos pesqueros y

acuícolas después de algún evento

climatológico

usar adecuadamente el recurso para ayudar a la economía de la familia.

El presidente de la Cooperativa La Terronera de Zacualpan, Víctor Hugo Zamora Nogueda, resaltó el apoyo que se le otorga al sector pesquero.

El delegado de Programas Integrales de Desarrollo en Guerrero, Pablo Almicar Sandoval Ballesteros, dijo que el Bienpesca es un beneficio del Gobierno de México que va directo a quienes más lo requieren. Se trata de beneficios por el hecho de tener derechos, refirió.

Resaltó el apoyo federal en la Laguna de Mitla, que ha permitido hacer frente a la problemática de ese sistema lagunar.

Al encuentro asistió también la alcaldesa municipal del Atoyac de Álvarez, Yanelly Hernández Martínez, la diputada federal de la Comisión de Pesca, Maricarmen Cabrera Lagunas, y los diputados locales, Osiel Pacheco Salas y Moisés Reyes Sandoval, así como los líderes de las cinco federaciones pesqueras de la región, Benigno Chela Romero, Andrés Ríos Ocegueda, Santos Galeana Cárdenas, Pedro Hernández Gómez y Manuel Mongoy Maciel.

Fuente: Conapesca

Con el propósito de incentivar la productividad del sector pesquero y acuícola del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dispersó nueve millones 309

mil pesos del programa Bienpesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en beneficio directo de mil 293 productores de los estados de Guerrero y Oaxaca. El Gobierno de México avanza en alianza con los productores del suroeste, con quienes promueve innovadores esquemas de trabajo sustentados en honestidad y transparencia, para que los recursos lleguen a los verdaderos beneficiarios.

Al encabezar el acto de entrega del incentivo de Bienpesca, en representación del comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, el director general de Organización y Fomento, Walter Hubbard Zamudio, destacó el impulso del Gobierno de México al sector pesquero y acuícola del país.

“El Bienpesca es un apoyo económico de siete mil 200 pesos para quienes, a causa de las vedas, han dejado de llevar el sustento a sus familias o que perdieron sus productos pesqueros y acuícolas después de algún fenómeno climatológico”, explicó el funcionario. En Coyuca de Benítez, Guerrero, el presidente municipal Alberto de los Santos Díaz, resaltó el apoyo otorgado por el Gobierno de México al sector pesquero de la región, que por años fue desatendido y sin asignación de recursos de la Federación, particularmente en momentos críticos para los productores.“Es esencial el apoyo federal a través del programa Bienpesca, que considera al sector que requiere de la atención de las instancias federal, estatal y municipal”, agregó

Dispersan recursos económicos para el programa Bienpesca, en beneficio de mil 293 productores del sur del país

. El presidente de la Sociedad Cooperativa Bajos del Ejido Benigno, Consuelo Romero, exhortó a los pescadores beneficiados por el apoyo de Bienpesca a hacer un uso adecuado del recurso para ayudar a la economía de la familia.Por su parte, el presidente de la Cooperativa La Terronera de Zacualpan, Víctor Hugo Zamora Nogueda, resaltó también el apoyo otorgado a los productores pesqueros del país.

El delegado de Programas Integrales de Desarrollo en Guerrero, Pablo Almicar Sandoval Ballesteros, dijo que el Bienpesca es un beneficio del Gobierno de México que va directo a quienes más lo requieren.Los beneficiarios deben dejar de considerar que es un favor lo otorgado “o que piense que ‘nos echó la mano tal funcionario y nos inscribió en la lista’. No, estos son beneficios por el hecho de tener derechos”, resaltó.

Reconocen atención a auténticos productores En Salina Cruz, Oaxaca, donde se llevó a cabo también la entrega de recursos a productores, el alcalde Juan Carlos Atecas, informó que desde hace años los productores de la región han luchado para que tengan los beneficios que otorga la Federación y es hasta ahora que, apuntó, el gobierno federal atiende las necesidades de este sector. El presidente de pescadores ribereños y de altamar de Juchitán y Huatulco, Sebastián Hernández Baltazar, coincidió en que gobiernos anteriores mantuvieron en rezago al sector pesquero de la entidad. El presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez, dijo que “es indudable que en nuestro país soplan vientos nuevos, los vientos de la Cuarta Transformación de la vida pública del país que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora se atiende a verdaderos productores”, finalizó.

Fuente: Conapesca

www.divulgacionacuicola.com.mx

Page 4: Divulgación Acuícola

6. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .7

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Atiende Conapesca en los últimos dos meses 147 denuncias por pesca furtiva, a través de la línea telefónica directa de denuncias

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha recibido, en un lapso de casi dos meses, 147 denuncias de acciones de pesca furtiva cometidas dentro

de la actividad pesquera y acuícola en los litorales y aguas dulces mexicanas.

La Conapesca reportó que del 14 de mayo al 23 de julio de este año se han presentado las denuncias en la nueva línea telefónica 01 6699-15-69-13, que está activa a nivel nacional y disponible las 24 horas de los 365 días del año.

En este servicio telefónico se han presentado denuncias por pesca y captura ilegal, comercialización de especies en veda y transportación de producto sin la debida autorización y posesión, detalló el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Del total de lo presentado, la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca ha atendido y solucionado 117 y mantiene en trámite 30 denuncias.

El personal asignado para recibir las llamadas atiende de inmediato a los denunciantes y mantiene en el anonimato sus datos.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que, derivado de

las denuncias y acciones que se llevan a cabo con la participación del sector pesquero de la entidad, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la semana pasada se realizaron retenciones de artes de pesca prohibida y chinchorros de malla en el sur y centro de Sinaloa.

El programa de trabajo de la Conapesca establece que las denuncias sean atendidas de forma inmediata, con el propósito de combatir la extracción de productos en veda o de que se cometan actividades ilícitas, relacionadas con la pesca y la acuacultura en aguas de jurisdicción federal.

El director general de Inspección y Vigilancia, Héctor Mucharraz Brambila, informó que la activación de la línea telefónica 01 6699-15-69-13 facilita las labores de las autoridades de la Conapesca, que se realizan en coordinación con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal y las corporaciones policiacas estatales y municipales del país.

La línea telefónica de denuncia directa se suma al servicio de lada sin costo 01800 6674 022 y la posibilidad de exponer la queja a través de: https://sidepi.conapesca.gob.mx:8443/.

Fuente: Conapesca

Las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Trucha, consisten en aplicar una serie de recomendaciones, normas y actividades específicas durante el proceso de producción; su correcta aplicación garantiza que la trucha cuente con las especificaciones de calidad sanitaria e inocuidad requeridas para el consumo humano.

Page 5: Divulgación Acuícola

8. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .9

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

La Conapesca tiene el compromiso de continuar con el esfuerzo de ordenamiento, apoyo e impulso productivo para lograr la soberanía alimentaria de nuestro país.

En el Océano Pacífico Oriental (OPO) toda la pesquería se desarrolla ante la presencia de observadores neutrales y México cuenta con un fideicomiso para que ellos den fe de que los pescadores efectúan una pesca sustentable.

El Gobierno de México obtuvo el reconocimiento internacional de los países integrantes de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) porque en pocos meses, con el apoyo de la actual dirección de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha desarrollado un trabajo efectivo para lograr el ordenamiento pesquero del atún aleta azul en el Océano Pacífico Oriental (OPO).

Durante la reunión anual de la CIAT, efectuada en Bilbao, España, la Delegación Mexicana encabezada por el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, recibió felicitaciones de las naciones integrantes del organismo internacional “por el trabajo que se está realizando para contar con una pesquería ordenada y dirigida hacia mercados sanos”.

El director general de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca, Bernardino Muñoz Reséndez, informó que por años la pesquería del atún se había caracterizado por el desorden, ausencia de control y desdén.

Actualmente, precisó, México llegó a la reunión con la frente en alto debido al desempeño que se

ha desarrollado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentó que, ante este panorama, la Conapesca tiene el compromiso de continuar con el esfuerzo de mantener una actividad en orden, apoyo e impulso hacia la soberanía alimentaria de nuestro país, coordinando esfuerzos con la industria atunera que está comprometida con este proyecto del Gobierno de México.

En la reunión, representantes de pesca de 21 países analizaron los mecanismos más efectivos de conservación y uso sostenible de los recursos marinos en la pesquería de túnidos y especies capturadas por buques atuneros.

El funcionario de la Conapesca explicó que la presencia de México en la reunión anual de la CIAT es de suma importancia porque los países asistentes defienden la cuota en toneladas de atún que les corresponde pescar en el OPO, una vez establecida la biomasa en la zona.

“El reparto de las toneladas de pesquería que corresponden a cada país se determina de acuerdo con cada esfuerzo pesquero, inversión e instrumentos de pesca con que cuenta”, detalló.

“Esa es la importancia de estar presentes. Cada año, los países exponen la defensa de sus actividades productivas. No existen variaciones importantes en cuanto a cuotas porque la biomasa no se incrementa”, aseguró.

Es importante señalar que en el OPO toda la pesquería se desarrolla ante la presencia de observadores neutrales y México cuenta con un fideicomiso para que ellos den fe de que los pescadores efectúan una pesca sustentable, refirió.

Reconoce la CIAT trabajo del Gobierno de México en materia de ordenamiento pesquero de atún aleta azul

México aplica rigurosamente reglas de pesca como el uso de redes que permitan proteger al delfín, subrayó Muñoz Reséndez.

Los observadores constatan y el gobierno mexicano tiene que asistir a estas reuniones a defender el buen desarrollo de la pesquería. “La industria atunera mexicana se ha comportado con una responsabilidad destacable, como se hizo públicamente en la reunión, en cuanto a la mortandad de delfines que prácticamente es de cero”, especificó.

Debe considerarse que la pesca del atún es una de las principales industrias o pesquerías que desarrolla nuestro país, y el gobierno mexicano tiene la responsabilidad de protegerla y defenderla porque es una industria generadora de alimentos, empleos y divisas.

Además, forma parte de la política que desarrolla la administración federal como parte de su política de Gobierno en su Cuarta Transformación, que tiene que ver con la autosuficiencia alimentaria encaminada a

producir lo que consumimos. Subrayó que el futuro proteínico de la alimentación de los mexicanos está en el mar, en las especies pesqueras, y la contribución del atún y la sardina es importante para que las familias que menos recursos económicos tienen puedan llevar a sus mesas alimentos de alto contenido nutrimental.

En el CIAT cada país miembro tiene autorizados cuatro comisionados. En el caso de México, estuvo representado por el comisionado Elenes Angulo y Muñoz Reséndez, por parte de la Conapesca; Pablo Arenas Fuentes, director general del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (lnapesca) y Luis Fletcher, representante de México ante la CIAT.

La CIAT es el organismo pesquero regional, responsable de la conservación y ordenación de las pesquerías de atunes y otras especies capturadas por buques atuneros en el OPO, y es responsable de la investigación científica de las poblaciones de atunes, de las que depende la industria atunera.

Fuente: Conapesca

Page 6: Divulgación Acuícola

10. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .11

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

os “charales” o “peces blancos” constituyen al género Menidia (familia Atherinopsidae) forman

parte de la ictiofauna mexicana; estos organismos a pesar de tener un origen marino, han logrado colonizar medios dulceacuícolas (Navarrete et al. 2009).

Este grupo de peces óseos se ha considerado parte de la gastronomía nacional desde tiempos prehispánicos, hasta aproximadamente la mitad del siglo XX cuando fue uno de los principales productos pesqueros del país, y aún lo es para varias familias en el centro del país. El charal en México se consume fresco o seco, presentación en la cual tiene un mayor aporte proteico, ya que contiene el 74,8 % de proteína y tan sólo el 3,9% de grasas, las cuales no son saturadas o altas en colesterol. Además, la proteína que contiene puede llegarse a comparar con la presente en peces de alta demanda en el mercado, como el bacalao (Olvera et al., 2009; Navarrete et al., 2011; Reséndiz et al., 2012).

El género Menidia es el mayor representante de la familia Atherinopsidae, está constituido por 25 especies registradas en aguas mexicanas, de las cuales 22 son especies epicontinentales. Menidia habita en cuerpos de agua lénticos templados, a una altura de hasta 2035 msnm y temperaturas entre los 14 y 24 °C. (Olvera et al., 2009; Rojas-Carrillo, 2013).

Las investigaciones relacionadas con la alimentación de Menidia jordani en el Embalse Requena, Hidalgo, son escasas y fragmentadas; por ende, este trabajo tiene como objetivo determinar los grupos alimenticios ingeridos por M. jordani en dicho embalse.

Alimentación del charal (Menidia jordani) en el Embalse Requena, Hidalgo

Navarrete Salgado Norma Angélica; Campos Martínez, María Guadalupe; Elías Fernández Guillermo y Ledesma Ayala, Eric David.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.

[email protected]

Área de EstudioEl Embalse Requena, se localiza en el eje Neovolcánico Transversal, en la subprovincia Lagos y Volcanes Anáhuac, en la cuenca del río Tula, se encuentra en el municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo (19°56’28.9’’ N; 99°20’4.72’’ W) (Fig. 1), a 2110 msnm (Valdez, 2012). El tipo de clima es semiseco templado (BS1kw) con temperatura media anual de 12° a 18 °C, con una precipitación anual de 546.5 mm (García, 2004; Tepeji del Río de Ocampo Hgo, 2016). Cuenta con una capacidad de 52.5 hm3 y su agua se usa principalmente para riego (CONAGUA, 2016).

El embalse presenta un pH promedio de 8.017, 0.287 mg/L de amoniaco, 0.367mg/L de fosfatos, 0.111 mg/L de nitratos, 8.58mg/L de oxígeno disuelto y 15.52 mg/m3 de clorofila, es un

sistema eutrófico, mientras que la temperatura es de 14.4°C en promedio y de 0.0046 mg/L. Se considera contaminada, no apta para recreación, pesca y vida acuática, ya que supera en Na, Cl, Al, As, Fe, Mn, Pb y Fluoruros, la Norma de calidad de agua. Sin embargo, se han reportado en este embalse peces de las familias Atherinopsidae (Menidia jordani), Poeciliidae, Cichlidae y Cyprinidae (Valdez, 2012).

Materiales y MétodoSe tomó una muestra de peces en el embalse Requena, Hidalgo, en

julio de 2017. Para ello se utilizó un chinchorro charalero de 30 m de largo, con 3 m de caída y la abertura de la malla fue de 0.8 cm. Los organismos capturados fueron fijados con formalina al 4%, para su traslado y posterior análisis en el laboratorio. Los ejemplares se identificaron mediante las claves de Miller (2009), se midió su longitud patrón (mm) con un vernier Mitutoyo y se pesaron en una balanza OHAUS 333, con una precisión de décimas de gramo.

Para el análisis del contenido estomacal se disectaron, extrayéndoles el contenido alimenticio del primer tercio anterior del tracto digestivo para su observación bajo microscopio óptico y posterior identificación de los organismos ingeridos por M. jordani, utilizando las claves de Pennak (1978). Los datos obtenidos de los contenidos

estomacales fueron analizados mediante los índices de diversidad de Simpson y de Shannon-Weaver (Stiling, 2015), posteriormente se calculó el índice de similitud porcentual de Renkonen (Badii et al., 2008), para determinar el grado de similitud en el consumo de presas entre machos y hembras.

ResultadosPara los contenidos estomacales se examinó un total de 80 charales, de los cuales un 3.75 % estaban vacíos. Los tipos alimenticios consumidos por M. jordani fueron Bosmina, Ceriodaphnia, Chironomidae (adulto y larva), Chydorus, Cyclopoideos, Daphnia, Diaphanosoma, Diatomea, huevos de copépodo, de cladócero y de Menidia, Keratella, Melosira, Microspora, Moina, pasto, Brachionus y Corixidae. De estos grupos, los más consumidos fueron los Cyclopoideos, los

huevos de copépodo y Bosmina.Los machos consumieron 17 grupos alimenticios, siendo los más abundantes: Cyclopoideos, huevos de copépodo y de Menidia, Bosmina y Pasto.

De acuerdo al método de frecuencia de ocurrencia, los grupos más representativos fueron: Cyclopoideos, Bosmina, y los huevos de Menidia, copépodo y cladócero (Figs. 2 y 3). Las hembras consumieron 12 grupos alimenticios, siendo los más abundantes: Cyclopoideos, Bosmina, Chironomidae, y los huevos de copépodo y cladócero. Según el método de frecuencia de ocurrencia, los grupos más representativos fueron: Cyclopoideos, Bosmina, Chironomidae, Daphnia y los huevos de copépodo (Figs. 4 y 5).

Los valores obtenidos de los índices de diversidad de Simpson y de Shannon-Weaver para los organismos consumidos por M. jordani, fueron de: 0.74 y 2.58 para machos, respectivamente, y de 0.69 y 2.29 para hembras, respectivamente (Cuadro 1). Por otra parte, el valor del índice de similitud porcentual de Renkonen fue de un 75.96% de similitud, en relación a las presas consumidas por machos y hembras.

Discusión Según Montelongo et al., (2008), el Embalse Requena, no presenta las condiciones ambientales adecuadas para la vida acuática por las altas concentraciones de sulfatos, elevadas concentraciones de cloro residual, como al igual concentraciones de grasas y aceites, Fe, Pb, Mn y sólidos disueltos totales, lo que provoca una toxicidad elevada, sin embargo, se encuentra presente M. jordani.

La alimentación de M. jordani

Foto: Norma Navarrete

Page 7: Divulgación Acuícola

12. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .13

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

está basada en zooplancton principalmente, ya que la mayor parte de los organismos que componen su dieta fueron copépodos y cladóceros, siendo los grupos más consumidos los cyclopoideos, huevos de copépodo y Bosmina. La dominancia del zooplancton en sus grupos alimenticios puede deberse, según Navarrete et al. (2009), a que los charales se encontraban en reproducción durante la colecta, por lo cual se situaban en la zona litoral, donde es más abundante el zooplancton. Estos resultados concuerdan con lo reportado por Navarrete et al. (2009), Abeja et al. (2013) y Verde et al. (2015), sin embargo, sólo en estos dos últimos trabajos también se registró la presencia de Melosira, diatomeas y pasto en los contenidos estomacales de los charales. Además, sólo en la investigación de Abeja et al. (2015) al igual que en el presente estudio, se reporta la presencia de Keratella y Brachionus.

La alta frecuencia de pasto en el tracto digestivo de machos de M. jordani (Fig. 4), puede asociarse con la ingesta de huevos de Menidia, ya que utilizan al pasto como sustrato para anclar sus huevos. La presencia de huevos de M. jordani es algo que no se había reportado en otros estudios hasta ahora, este comportamiento de canibalismo se puede explicar por lo mencionado por Atencio et al. (2006), quienes consideran que el canibalismo es una estrategia para garantizar la supervivencia de la población de una especie, pues con esto se logra reducir la competencia intraespecífica cuando se presenta una situación de escasez de alimento.

El índice de diversidad de Simpson calculado para ambos sexos (machos y hembras) indica que M. jordani es una especie

generalista, de acuerdo con el criterio de Navarrete et al. (2007), lo cual coincide con lo encontrado por Navarrete et al. (2009), Abeja et al. (2013) y Verde et al. (2015). Mientras que con respecto al índice de Renkonen, existe una similitud del 75% en cuanto a la variedad de grupos alimenticios consumidos por machos y hembras, los machos fueron los únicos que consumieron: Ceriodaphnia, Chydorus, Diaphanosoma, Diatomeas, Melosira, Microspora y pasto, mientras que las hembras: Brachionus y Corixidae. En Navarrete et al. (2011), trabajaron con otra especie de charal (Menidia humboldtiana), donde se reportó a Moina, Diaptomidae y Diaphanosoma como los principales grupos alimenticios, cabe mencionar que este último taxón fue consumido sólo por las hembras, mientras que en el presente estudio con M. jordani sólo fue consumido por machos.

ConclusionesM. jordani es una especie generalista zooplanctófaga, que se alimenta de 17 grupos alimentarios distintos presentes en la presa Requena, Hidalgo, siendo el grupo más consumido los ciclopoideos. Los organismos de este embalse presentan un grupo alimenticio que no había sido reportado, los huevos de Menidia, este comportamiento de canibalismo se puede explicar por las condiciones en el embalse Requena (de eutrofización).

Literatura citada

Abeja, B., N. Navarrete, A. Arellanes, J. Hernández, G. Elías, S. Mata, M. Silva. 2013. Variación en la dieta de Menidia jordani en el embalse Macua, Estado de México, a diferentes horas del día. Revista de Zoología. 24: 1-8.

Alcocer, J. 2007. El agua epicontinental de México. Revista Ciencia. 58 (3): 26-35.

Índice de diversidad de Simpson

Índice de diversidad de Shannon-Weaver

Hembras 0.69 2.29Machos 0.74 2.58Total 0.73 2.48

Cuadro 1. Diversidad de grupos alimenticios consumidos por M. jordani en La Presa Requena, Hidalgo.

Atencio-García, Víctor; Zaniboni-Filho, Evoy. 2006. El canibalismo en la larvicultura de peces. Revista MVZ Córdoba, vol. 11. Universidad de Córdoba Montería, Colombia. 9-19.

Comisión Nacional del Agua. 2016. Estadísticas del Agua en México. Ciudad de México. 99-105p.

García, E. 2004. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen (Para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). México. UNAM. 79-85p.

Miller, R. R. 2009. Freshwater Fishes of Mexico. The University of Chicago Press. USA. 490 pp.

Miracle, M, R. 2015. CLASE M A X I L L O P O D A : S U B C L A S E COPEPODA: Orden Cyclopoida. Revista IDE@ - SEA. Ibero Diversidad Entomológica. 1–19.

Montelongo, R., Gordillo, A., Otazo, E., Villagómez, J., Acevedo, O. y F. Prieto. 2008. Modelación de la calidad del agua del río Tula, Estado de Hidalgo, México. Revista de la Facultad de Minas de la Universidad de Colombia. (54): 5-18.

Navarrete, N.A., Aguilar-Rubio, J., González-Domínguez, J.M. y Elías-Fernández, G. 2007. Espectro trófico y trama trófica de la ictiofauna del Embalse San Miguel Arco, Soyaniquilpan, Estado de México. Revista de Zoología. No. 18: 1-12.

Navarrete, N.A., D . L. Jacobo, C. R. Aguilar. 2009. Alimentación de Menidia jordani en el embalse La Goleta, Estado de México. Revista de Zoología. (20): 1-6.

Navarrete, N.A. y G. Contreras. 2011. Crecimiento y mortalidad del charal (Menidia jordani) en el estanque Guillermo Lagunes (GL), Estado de México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 17(3): 407-410.

Navarrete, N.A., Fernández, G. y A. González. 2011. Grupos alimenticios ingeridos por Menidia humboldtiana (Valenciennes, 1835) machos y hembras

en el embalse San Miguel Arco, Estado de México. Revista de Zoología. (22): 11-22.

Navarrete, N, A. 2017. Chirostoma (Menidia): Ecología y utilización como especie de cultivo en estanques rústicos. BIOCYT Biología, Ciencia y Tecnología. 10(39): 736-748.

Olvera, Y., J. Gómez, B. Peña., M. Gaspar, C. Pérez. 2009.Reproductive biology of Menidia jordani (Atheriniformes: Atherinopsidae) in Xochimilco Lake, Mexico. Ciencia Pesquera. 17 (2): 65-75.

Pennak, R. W. 1978. Freshwater invertebrates of the United States, 2nd ed. John Wiley & Sons, New York. 803 pp.

Resendiz, M., Z. Hernández, H. Ramírez., A. Pérez. 2012. Calidad sanitaria del charal (Menidia jordani) y tortilla de maíz en la alimentación mexicana. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal. 2: 249-250.

Rojas-Carrillo, P.M. 2013. Avances en el cultivo del pescado blanco. Instituto Nacional de Pesca. México, México. 78p.

Sánchez, M, R., Fermín, B, M, Y., Mendoza, E, A. 2009. Selectividad del zooplancton y solapamiento trófico entre tallas del pez Menidia humboldtiana (Atheriniformes: Atherinopsidae) en el embalse Danxhó, México. Revista biologia tropical 57 (1-2): 187-194. Tepeji del Río Ocampo. 2016. Programa municipal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de Tepeji del Rio Ocampo, Hidalgo. Hidalgo. 52-54p.

Valdez, Z. 2012. Diagnóstico Ambiental en las Inmediaciones del Embalse Requena, Municipio Tepeji del Río, Hidalgo. Tesis para obtener el título de Bióloga. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México. 85p.

Verde, M. A., L. Téllez, N. Navarrete, J. González, G. Elías y D. Hernández. 2015. Interacciones tróficas de la ictiofauna en el embalse Macua, en el municipio de Soyaniquilpan de Juárez, Estado de México. Revista de Zoología. 26: 1-10.

Fig. 2. Organismos totales consumidos por machos de M. jordani en La Presa Requena, Hidalgo.

Fig. 3. Organismos totales consumidos por hembras de M. jordani en La Presa Requena, Hidalgo.

Fig. 4. Frecuencia de organismos consumidos por machos de M. jordani en La Presa Requena, Hidalgo.

Fig. 5. Frecuencia de organismos consumidos por hembras de M. jordani en La Presa Requena, Hidalgo.

Page 8: Divulgación Acuícola

14. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .15

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

El titular del organismo, Raúl Elenes Angulo, realizó una gira de trabajo por el centro de la entidad, donde se reunió con el sector pesquero y acuícola y adelantó que el

Bienpesca será fortalecido en la presente gestión federal.

El Gobierno de México destinará este año a Sinaloa recursos en apoyo al sector pesquero y acuícola por el orden de 600 millones de pesos, anunció el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, en el marco de una gira de trabajo por el centro de la entidad.

Aseguró que esos recursos corresponden a los diversos componentes del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, de los cuales ya se ha ejercido el 50 por ciento y se espera que el resto se termine de dispersar en las próximas semanas.

Durante un encuentro con el sector pesquero y acuícola del municipio Culiacán, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) encabezó la entrega de 626 apoyos de Bienpesca al mismo número de beneficiarios –quienes nunca habían sido atendidos por este tipo de programas—, lo que representa una dispersión superior a los cuatro millones 500 mil pesos.

Acompañado por el senador Rubén Rocha Moya, el alcalde Jesús Estrada Ferreiro y la diputada federal Olegaria Carrasco, en el campo pesquero Las Arenitas, de la sindicatura de El dorado, se entregaron de manera directa siete mil 200 pesos a 500 pescadores y mujeres que laboran en las unidades de producción acuícola de la zona.

Desarrolla en la entidad diversos componentes del programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, de los que ya ha aplicado 300 millones de pesos

Elenes Angulo subrayó que los apoyos otorgados a través del Bienpesca seguirán creciendo y fortaleciéndose, a fin de que, al concluir la administración, permanezca como un programa que llegue cada año a los productores que se dedican a esta actividad primaria y les permita atender las necesidades más apremiantes de ellos y sus familias durante las épocas de veda o si se ven afectados en su productividad a causa de algún fenómeno climatológico.

En la sindicatura de Sanalona se logró, por primera vez, la dispersión de 907 mil 200 pesos para 126 pescadores que extraen productos pesqueros en aguas continentales.

El senador Rubén Rocha Moya expresó que sin lugar a dudas las comunidades pesqueras de Sinaloa y sobre todo los hombres y mujeres que trabajan en la actividad son los que realmente requieren que el Gobierno de México les brinde los apoyos necesarios para el desarrollo de las comunidades y la tranquilidad económica de las familias durante las épocas de veda.

“Hay programas que están aterrizando, no nos desesperemos; el presidente Andrés Manuel López Obrador está caminando poco a poco, buscando a través de estos incentivos, como el Bienpesca, el bienestar de quienes más lo necesitan”, recalcó el legislador.

Rocha Moya afirmó que la instrucción del presidente es que todo tipo de apoyos lleguen de manera directa y sin intermediarios. “Con las becas, el apoyo otorgado a los jóvenes, a los adultos mayores y a los productores, entre otros, se están beneficiando los sectores más vulnerables del país”, agregó.

El presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro, dijo que los recursos otorgados “son una muestra más

del cumplimiento de las promesas, ofrecimientos y compromisos que el presidente López Obrador hizo para apoyar a los grupos vulnerables, sobre todo en tiempos difíciles o de veda, como cuando no llueve o no hay producción acuícola”.

A nombres de los productores de El Dorado, Roberto Moreno Sánchez, refirió que en este mes crítico para la actividad les viene bien esta ayuda, ya que con los siete mil 200 pesos podrán costear gastos que les permitan mantener su productividad.

El director general de Organización y Fomento de la Conapesca, Walter Hubbard Zamudio, explicó que como parte de la capacitación al sector pesquero y acuícola, prevista en las Reglas de Operación del

Bienpesca, también se entrega a los beneficiaros un Manual que contiene información sobre buenas prácticas en el manejo de sus productos, sanidad e inocuidad y sobrevivencia en el mar, así como los formatos de Avisos de Cosecha, de Arribos y de Traslado para que aprendan a llenarlos sin la participación de intermediarios.

Con la presa Sanalona como marco, el pescador Marcos Cisneros destacó que para los productores de la zona es importante la entrega del apoyo de Bienpesca, ya que en más de 35 años de actividad produciendo tilapia en aguas continentales nunca habían recibido este incentivo. “Es la primera vez que un comisionado nacional nos visita”, concluyó.

Fuente: Conapesca

Con el objetivo de revisar las modificaciones que se prevén hacer a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,

Víctor Villalobos Arámbula, propuso a los legisladores que integran la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados integrar el próximo martes una mesa de trabajo para abordar este y otros temas del sector.

Al sostener una reunión con los legisladores federales, el titular de la Sader consideró que a este trabajo se deben sumar otras dependencias del Gobierno de México, a fin de fortalecer los programas en materia de pesca y acuacultura y coadyuvar en el desarrollo de las regiones y en el propósito de la autosuficiencia alimentaria. El interés de esta secretaría, expresó Villalobos Arámbula, es el atender los temas prioritarios de esta comisión, por lo que el próximo martes se abrirán discusiones en una mesa de trabajo con temas específicos, entre los que se incluirá también lo concerniente al Programa Sectorial de Pesca y Acuacultura.

El presidente de la Comisión de Pesca, Maximiliano Ruiz Arias, explicó que ya se cuenta con un proyecto de reforma y adición a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, mismo que debe ser revisado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y otras instancias involucradas. Por su parte, la diputada Lucinda Sandoval Soberanes dijo que en materia de pesca se debe atender de manera inmediata temas como la investigación, innovación y desarrollo tecnológico para fortalecer los trabajos del Inapesca, además de la importancia de hacer un censo en los campos pesqueros, a efecto de que mejore la calidad de vida de los pescadores y sus familias.

Impulsarán Sader y legisladores apoyo al sector pesquero y acuícola

El diputado Eulalio Juan Ríos Fararoni se refirió a que existe interés de la actual legislatura de fortalecer la acuacultura a nivel nacional para lo cual se requiere el apoyo en el incentivo a la gasolina para las granjas acuícolas.

En este sentido, el titular de la Sader aseguró que con el trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el poder legislativo se definirán políticas públicas y estrategias en materia de pesca y acuacultura que beneficiarán al sector en los próximos años.

A la reunión asistieron, por parte de la Sader, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, y el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, Pablo Arenas Fuentes.

Por la Comisión de Pesca, estuvieron el diputado presidente, Maximiliano Ruiz Arias, y los secretarios diputados, Eulalio Ríos Fararoni y Lucinda Sandoval Soberanes, entre otros.

Fuente: Conapesca

Se integrará una mesa de trabajo para fortalecer los programas en materia de pesca y acuacultura y avanzar hacia la

autosuficiencia alimentaria

Page 9: Divulgación Acuícola

16. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .17

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Los sistemas de acuaponia

El termino acuaponia se refiere a la integración de la acuacultura (cultivo de especies acuáticas) y la

hidroponía (cultivo de plantas en sustratos inertes o sin suelo) en un mismo sistema en donde tanto los organismos acuáticos como los vegetales, se benefician el uno al otro. Por un lado, los deshechos de los peces sirven como nutrientes para el crecimiento de las plantas, y estas a su vez, los absorben del agua permitiendo que ésta se encuentre disponible nuevamente para los peces, ya que de otra manera serían tóxicos y no podrían subsistir sin recambio alguno (León, 2013; Rakocy et al., 2006).

Hernán (2009), considera en términos generales que un sistema acuapónico consta de los siguientes elementos tanque de peces (u otros organismos acuáticos), clarificador (o filtro de sólidos), biofiltro, cama(s) de crecimiento para plantas, sistemas de bombeo de agua y sistemas de aireación. Se estima que solo una fracción del alimento para los peces -20 a30%- (Church y Pond, 1982), se metaboliza e incorpora como tejido, mientras que el resto (excreción, alimento no consumido y diluido), se utiliza como nutriente para el crecimiento de las plantas; éstas pueden ser

Ocean. Pablo Antonio Pintos TeránProfesor InvestigadorUniversidad del Mar.Puerto Ángel, [email protected]

vegetales, frutas o flores (Rakocy 1989).

Estos nutrientes (generados por las heces de los peces, algas y la descomposición de los alimentos), son contaminantes que, si no se remueven, podrían alcanzar niveles tóxicos para los peces, pero dentro de un sistema acuapónico, sirve de fertilizante líquido para el crecimiento hidropónico de las plantas. A su vez, las camas hidropónicas funcionan como un biofiltro, mejorando de esta forma

Acuaponia con camarón blanco Litopenaeus vannamei como fuente de amonio

la calidad del agua, que será recirculada nuevamente en los tanques de los peces (Mateus. 2009)

Algunos cuidados que se deben tener en un sistema acuapónico son recuperar constantemente el agua que se pierde por evaporación y vigilar el pH del agua (León 2010; Salinas et. al 2009). Un sistema acuapónico puede funcionar de diferentes formas según su configuración. No obstante, existe cierta generalidad para el diseño aplicado a cualquier sistema y puede ser descrita de la siguiente manera (Fig.1).

Remoción de sólidos: la remoción de sólidos en suspensión es llevada

Figura 1. Esquema de un sistema acuapónico. Los componentes encerrados con línea puntada pueden ser construidos en un único sistema combinado (Rakocy, 2006)

a cabo por el filtro mecánico que constituye la parte fundamental del sistema acuapónico. Los sólidos en suspensión pueden, llegar a las raíces de las plantas, taparlas, impidiendo una correcta absorción de nutrientes.

Biofiltración: La biofiltración cumple con dos objetivos en el sistema acuapónico. Ambos obtenidos a partir de un mismo proceso: la nitrificación. El primero, es el de transformar el nitrógeno amoniacal (NAT) excretado por los peces como deshecho metabólico, en un compuesto menos tóxico para ellos y el segundo, la obtención de un compuesto asimilable por las plantas. Dichos procesos, son realizados por un grupo de bacterias que se alojan en los filtros biológicos obteniéndose como resultado final, nitratos (NO3). Este componente inorgánico es el menos toxico nitrogenado y constituye la forma de nitrógeno

asimilada por las plantas (Bernal Melo, s/f).

Sistema hidropónico: Un cultivo hidropónico es un cultivo vegetal en el que no se emplea suelo alguno. Para lograrlo, se emplean diferentes técnicas para la fijación de las plantas, las que mantendrán sus raíces en contacto con una solución nutritiva. Los nutrientes presentes en el agua son absorbidos por ellas a medida que crecen, incorporándose nuevamente a la solución (Caló 2011).

Las ventajas de la producción hidropónica se presentan a continuación en forma sintética (FAO 2001):

• La planta se encuentra en condiciones óptimas de crecimiento

• Disminución de las distancias de siembra

• Sin enfermedades a nivel de la raíz

• Sin malezas• Por lo anterior se reduce

o se puede eliminar el uso de agrotóxicos

• Mayor producción por unidad de superficie

• Producto diferenciado

Rakocy (et. al 2006) expresa que la acuicultura es una forma poco utilizada de la producción de alimentos, además que existe la posibilidad de combinar la acuicultura con la hidroponía, lo que aumenta la productividad y reduce residuos, ya que el agua puede ser enviada directamente de regreso al tanque de peces, o pasar primero por un sifón que colecta el agua proveniente de todas las camas de crecimiento, para luego ser llevada nuevamente al tanque de peces y reiniciar el ciclo. Ante esta situación la acuacultura se ha enfocado a minimizar su impacto en el medio ambiente ya que los efluentes

producidos por esta actividad contribuyen a la eutrofización de los cuerpos de agua receptores debido al nitrógeno introducido a los sistemas principalmente por la adición de alimentos balanceado e incorporando en la biomasa de camarón, la información que provee el presupuesto de nitrógeno de una granja puede ayudar a identificar áreas o procedimientos de cultivo que permita la reducción del exceso de nitrógeno causante de contaminación (González-Félix, 2006).

En el 2013 León, señala que los sistemas de integración agrícola-acuícola son una alternativa de un desarrollo sustentable y económico y se espera que la acuicultura presente un crecimiento acelerado del 8 al 12 % anual ante la demanda de proteína animal que la población mundial requiere continuamente; obligando a hacer más eficiente este proceso, a través de sistemas de producción de alimentos, sistemas de recirculación, integración y eficiencia que permitan aprovechar al máximo los recursos empleados y de esa manera hacer más sustentable y sostenible la actividad acuícola, agrícola y pecuaria. Y Avalos de la Cruz considera que uno de los principales impactos al ambiente en la producción de peces es causado por liberación de excretas y que para disminuir su impacto en los cuerpos naturales de agua por lo que recomienda reutilizarla, y una alternativa es la acuaponia donde integra la producción de peces y alimentos, considerando uno o más cultivos vegetales, flores y/o hierbas; basado en la recirculación del agua.

El cultivo de L. vannamei en agua dulce o salobre

Durante años, los productores de Centro y Suramérica observaron

Foto: Pablo A. Pintos

Page 10: Divulgación Acuícola

18. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .19

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

que la salinidad en los estanques podía caer drásticamente durante la temporada de lluvias, sin afectar negativamente al crecimiento del camarón L. vannamei (Laramore, 2003).

Esta condición, debida a la tolerancia de esta especie a aguas con baja salinidad hace posible su cultivo en salinidades desde 28,3 ups hasta 0,5 ups. (Rosas, 1999).Davis et al, 2002 establecen que a pesar de que las técnicas del cultivo de camarón en agua de mar son bien conocidas, éstas no son aplicables necesariamente al cultivo en agua dulce de pozo y que dos aspectos deben ser considerados para que estos cultivos tengan éxito: 1) la identificación de fuentes de aguas con perfiles adecuados en cuanto a la composición iónica y 2) el desarrollo de técnicas apropiadas de aclimatación de las postlarvas.

En la búsqueda de opciones viables para activar la economía de las familias en las costas o cerca de cuerpos de agua, la acuicultura resalta como una de las que deberían ser consideradas, por la viabilidad climática y de recursos hídricos de la región. Sin embargo, las consideraciones tecnológicas no siempre pueden estar a la mano de cualquiera, y se hace necesario adecuar los sistemas de producción a las condiciones locales.

Es sabido que el camarón blanco requiere de ciertas condiciones para su correcto desarrollo, que incluyen parámetros de calidad de agua específicos, tal como lo muestra la tabla 1:

Agua dura y fisiología del camarónEl hidróxido de calcio (agua dura) en el Cultivo de camarón en agua a muy baja salinidad tiene una gran importancia, ya que

Parámetro ValorOxígeno disuelto > 4mg/L

Temperatura 26-32 ºCpH 7-8

Amonio no Ionizado (NH3) < 0.2mg/LAmonio Ionidado (NH4) < 2mg/L

Sólidos totales disueltos (Caco3) > 400mg/LTabla I. Parámetros básicos de calidad del agua en el cultivo de camarón**Tomado y modificado de Rojas et al, 2005.

ha demostrado un incremento en la producción de camarón aplicando dosis de 75 kg/ha de cal, lo cual puede ser atribuido a que a mayor presencia de calcio en el agua, la disposición de este para el metabolismo del camarón es mayor. Ayuda a mantener la reserva alcalina, por arriba de la recomendación mínima para el cultivo de camarón. (C. E. 1990). Greenaway en 1985 concluye que el calcio (Ca) es tomado por el camarón desde el agua circulante y transportado hacia la hemolinfa en donde se retiene y se forman los depósitos llamados gastrolitos en la potsmuda los depósitos de Ca se mueven hacia exoesqueleto. Rukke en el 2002 concluye que las concentraciones menores 5 mg l-1 Cal retardan el endurecimiento del exoesqueleto y el crecimiento en crustáceos y concentraciones de 10mg l-1

permiten normal desarrollo. El calcio es importante para la osmorregulación, el proceso biológico que mantiene los niveles precisos de sales para el corazón, los nervios y la función muscular. También es importante en la muda proceso de camarones y otros crustáceos, y el endurecimiento puede afectar el exoesqueleto recién formado. El hidróxido de calcio aplicado a un estanque favorece la remineralización de los sedimentos, facilitando su incorporación al ciclo biogeoquímicos del estanque. (C. E. 1990). Podemos concluir que es requisito indispensable que

para trabajar sin problemas en el cultivo de camarón a muy bajas salinidades (<5 ups), es necesario una dureza del agua (debida al calcio) arriba de 400 ppm.

Factores físico-químicosLos principales camarones peneidos de importancia comercial en las costas mexicanas están sujetos a diversas salinidades y por lo tanto son especies eurihalinas ya que están asociados al mar, esteros y lagunas costeras en alguna etapa de su ciclo de vida pero su tolerancia y preferencia por bajas salinidades varía según la especie, siendo más sensibles los estados larvales y primeras postlarvas. Así L. vannamei prefiere salinidades de 1 a 8 UPS (salinidad óptima), aunque puede tolerar hasta 40 UPS. Sin embargo a pesar de esta amplia tolerancia, su crecimiento y sobrevivencia en los diversos medios es variable. (Laramore y Scarpa, 1999).

La temperatura óptima de cultivo debe fluctuar entre 27 y 31º C. Por debajo de este rango el crecimiento es lento y arriba de 31º C el animal pierde peso debido al aumento de su metabolismo necesitando consumir más alimento balanceado. (Sánchez, 2005).

El amonio es el principal producto final del catabolismo de las proteínas de peces y crustáceos a través de una serie de procesos metabólicos, es excretado hacia

el ambiente por los organismos cultivados y a través de la amonificación de la materia orgánica tal como el alimento no consumido y heces. El amonio en el agua se descompone en amonio ionizado (NH4) y amonio no ionizado (NH3), siendo este último mucho más tóxico. La toxicidad del amoniaco ha sido demostrada que afecta la supervivencia, crecimiento, muda, osmolalidad, consumo de oxígeno, excreción de amoniaco y otros aspectos fisiológicos. Existe un equilibrio entre estas dos formas de amonio, y la clave de este balance la da el pH: Si este por debajo de 8, la forma predominante es la menos tóxica (NH4), pero si el pH del agua está por arriba de 9, entonces comienza a predominar la forma más tóxica (NH3). Por eso debemos poner atención al pH.

El nitrito (NO2) es un producto intermedio durante la nitrificación del amoniaco a través de la bacteria oxidante Nitrosomonas, también es tóxico para peces y crustáceos. La acumulación de nitrito en los laboratorios de post-larvas de camarones disminuye la supervivencia en la metamorfosis larval (Chen, 2003).

Se deben medir las formas tóxicas de los iones nitrogenados como el amonio no ionizado (NH3) y el nitrito (NO2). La concentración alta de oxígeno y las bacterias nitrificantes son esenciales para que la nitrificación produzca su forma benigna, el Nitrato (NO3) por medio de bacterias tipo nitrobacter. (Sánchez, 2005). En un sistema de recirculación, con biofiltros, lo que va quedando como residuo final y acumulándose, es el nitrato, ya que, para su eliminación, se requiere de bacterias anaerobias.

Pero recordemos que las raíces de las plantas se alimentan ¡de

la absorción de nitratos! ¡Así que, si al final de un sistema de recirculación tenemos una sección de plantas, estas podrán limpiar de nitratos y entonces sí, dejará de acumularse en el sistema! Este es el fundamento de los sistemas acuapónicos. Un perfecto equilibrio entre producción animal + desechos + calidad del agua.ExperimentoObjetivo General

Innovar técnicas de cultivo de camarón Litopenaeus vannamei en agua dulce y acuaponia, adecuadas a las condiciones hidrológicas, climáticas y socio-culturales de la región.

Objetivos Particulares

1. Evaluar el crecimiento de Litopenaeus vannamei en agua dulce con diferentes condiciones de dureza.

2. Diseñar e implementar un modelo de acuaponia que relacione el cultivo de camarón con el crecimiento de una planta de buen valor comercial.

3. Desarrollar bases teóricas y operativas para la implementación de proyectos comerciales de sistemas acuapónicos en la región.

metodología

Se implementó un bioensayo para cultivo de camarón en agua dulce, por triplicado. El sistema consistió en 12 estanques de 150lts, con recambios semanales de agua y suministro de aire por blowers, proveniente del laboratorio de acuicultura de la UMAR.

NH4+ + 3/2 O2 NO2- + 2H+ + H2ONO2+ + ½ O2 NO3-

NH2+ + 2O2 NO3- +2H+ + H2O

pH, Amonio), y se elaboró con ello una base de datos para evaluar finalmente las mejores condiciones de crecimiento y sobrevivencia de los organismos.

Una vez obtenidos estos resultados, se procedió a diseñar un sistema de acuaponia, con camarones adaptados al agua dulce y en las condiciones óptimas que se obtuvieron en el primer sistema, con sus componentes: Contenedor para crecimiento de camarón; contenedor y mineralizador de sólidos disueltos; biofiltro; contenedor para crecimiento de plantas de interés comercial; sistema de recirculación de agua. En este sistema integrado, se evaluará el crecimiento vegetal con base al aporte de nutrientes en el prototipo acuapónico, mediante un balance de masas.

El balance de masas se obtuvo del cálculo de entradas (in puts), definidas en un principio por la cantidad de alimento y el porcentaje de proteína contenida y por las salidas (outputs), definidas por la transformación amoniacal bacteriana de nitrificación.

En donde el amonio producido por los peces, pasa a un filtro de separación de sólidos que a su vez lo concentra. Posteriormente se pasa por un biofiltro, en donde se oxida a nitrito (NO2), por medio de bacterias nitrosomas, como paso intermedio. Después las bacterias

Al principio se aclimataron postlarvas de camarón al agua dulce, para posteriormente probar 3 concentraciones de hidróxido de calcio (cal). Se Tomaron diariamente parámetros (salinidad, Oxígeno disuelto, temperatura,

Page 11: Divulgación Acuícola

20. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .21

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

nitrobacter transforman el nitrito a nitrato (NO3). Esta especie nitrogenada es la preferida por las plantas para su crecimiento, por lo que se convierte en un filtro biológico que depura el agua. El siguiente paso es retener el agua en un reservorio, y será bombeada al sistema de hidroponía, en donde se tienen los vegetales en crecimiento. Se esperaba que en el retorno del agua hacia el sistema de camarones, la concentración de estas especies nitrogenadas fuera muy poca y se mantenga por debajo de niveles tóxicos.

Se utilizaron 200 camarones con un peso inicial de 12 gr. A una densidad de 30org/m2 y alimentados con alimento comercial con 35% de proteína y siguiendo las tablas de alimentación estándar con forme al peso de los camarones, iniciando con 3% de la biomasa. Se alimentaban 2 veces al día. Para fines de este experimento, no se realizaron recambios de agua.

ResultadosEfecto de la adición de hidróxido de calcio Ca (OH)2 en el cultivo de camarón en agua dulce.

Los resultados obtenidos con esta metodología, nos permitió concluir que la sobrevivencia y crecimiento de los camarones se da de manera exitosa en agua dulce con dureza elevada. Los datos muestran buenos resultados bajo los parámetros estudiados. Uno de los resultados más relevantes es el encontrar que en todas las concentraciones tratadas, los camarones respondieron de forma muy similar, lo que indica que tienen una excelente respuesta hacia el endurecimiento del agua por carbonatos, que no le afecta aún en concentraciones elevadas. El agua del control se tomó directamente de la toma

de agua de las instalaciones, y tenía una dureza inicial elevada, lo que explica que los organismos no tuvieran problemas en el grupo control. Es sabido que los camarones responden bien al crecimiento y sobrevivencia por arriba de 400 mg/l de sólidos disueltos totales (CaCO3), concentración que se tenía aún en el control, tal como se pude observar en la figura 2. La sobrevivencia no se vio afectada por el incremento de la dureza (explicada por la concentración de carbonatos).

Implementación de un sistema de acuaponia utilizando camarón blanco como fuente de compuestos nitrogenados.

El sistema de acuaponia se logró implementar. Los camarones respondieron favorablemente a las condiciones de recirculación. Los análisis del flujo de energía nos indican que los camarones son capaces de producir suficientes compuestos nitrogenados en forma de amonio (NH4) para que estos sean transformados en los filtros biológicos hasta nitratos (NO3) y entonces puedan ser aprovechados por los vegetales del sistema hidropónico, tal como se explicó anteriormente. Al mismo tiempo, estos. filtros limpian el agua de sólidos suspendidos.

Figura 2. Sobrevivencia de camarones a diferentes niveles de dureza del agua: Control 500mg/l, Tanque A 700mg/l, Tanque B 900mg/l y Tanque C 1100mg/l

Se procedió a realizar muestreos de calidad de agua en el estanque de camarones, y a la salida de los filtros: Separador de sólidos/remineralizador y del biofiltro, en particular, de las concentraciones de los compuestos nitrogenados (NH4, NH3 y NO3) para observar el comportamiento del sistema de recirculación y observar que estaban trabajando de manera eficiente para un sistema acuapónico. Los valores de O2 se mantuvieron elevados, cercanos a saturación en el estanque de los camarones, como era de esperarse debido a la aireación suplementaria. En el separador de sólidos y el biofiltro la concentración de este gas disminuye por la acción bacteriana y la ausencia de aireación artificial.El amonio ionizado (NH4) es un compuesto derivado de la excreción de los camarones, por lo que en el estanque se incrementa con el tiempo. Las primeras 4 semanas se estuvieron madurando los biofiltros, en un sistema de recirculación cerrado, por lo que no se incluyó la sección de hidroponía con las plantas. En ese tiempo, los biofiltros se cargaron con las bacterias y las plantas estuvieron germinando a partir de semillas. Se Colocaron a partir de la 5ta semana plantas de pepino y albahaca.

En la gráfica 3 podemos observar que el amonio ionizado (NH4) se

dispara por acumulación hasta la 4ta semana en el separador de sólidos/mineralizador, como era de esperarse. En el tanque de camarones se eleva en la 3 semana pero a partir de la 5ta semana se estabiliza. Luego vuelve a subir un poco pero por debajo de concentraciones tóxicas (<2 mg/l).

En la figura 4 observamos el comportamiento del amonio no ionizado (NH3). Vemos que antes de añadir la sección de plantas en la 5ta semana, se disparaban en el separador y en tanque, incluso por arriba de niveles tóxico (>0.2mg/l). Sin embargo al iniciar la absorción de las raíces de los vegetales, sus niveles se controlaron perfectamente a niveles no tóxicos.

En la figura 5 observamos los niveles de nitratos (NO3). Como los anteriores parámetros, los nitratos se acumularon antes de iniciar la fase hidropónica. Una vez que las plantas se incorporaron, sus niveles bajaron, y en el estanque de los camarones, se mantuvo estable en niveles bajos.

Finalmente, los camarones mantuvieron su crecimiento hasta los 20gr y sobrevivencia de 85% al final del experimento. Las plantas florecieron y se obtuvieron pepinos

Figura 3. Concentraciones de Amonio ionizado (NH4) en las diferentes etapas del sistema acuapónico. Hasta la 5ta semana se instaló la sección de hidroponía (con las plantas).

y albahaca de buena calidad, aunque los pepinos por las pocas semanas que estuvieron en crecimiento en este experimento, aún no tenían el tamaño para cosecha.

Referencias

Bernal Melo, I; García Rico, E.; Soto Zarazúa, G., s/f. Sistema de producción mixta hortícola-acuícola. Facultad de Ingeniería. Departamento de Posgrado. Universidad Autónoma de Querétaro. 4pp.

Caló P. (2011). Introducción a la acuaponia. Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADA) 15 pp. Consultado en: http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/acuicultura/06_P u b l i c a c i o n e s / _ a r c h i v o s / 1 3 0 4 2 3 _In t roducc i%C3%B3n%20a%20la%20ACUAPONIA.pdf

Chen Chu Jiann. 2003. Manejo de desechos nitrogenados de ambientes acuícolas. Vol. 8.

Davis, D. A.; SAOUD, I. P.; MCGRAW, W. J.; ROUSE,D. B. Considerations for Litopenaeus

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NH

4 (m

g/l)

0

2

4

6

8

10

Tanque Separador Biofiltro Hidroponia

vannamei reared in inland low salinity waters. Avances en Nutrición Acuícola VI. Memorias del VI Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. Cancún, Quintana Roo. 3-6/09. México 73-90 pp. 2002.

Food and Agriculture Organization. (2001). Forraje verde hidropónico, FAO.

FAO. 2010. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010. Editorial group FAO information division. Roma, 219p.

Gonzalez-Felix M., Pérez-Veláquez M. (2006), Un panorama de los presupuestos de Nitrógeno para el cultivo de camarón. Avances de nutrición acuícola VIII, 15-17 noviembre. Mazatlán Sinaloa México. 75 p

Hernán H. G, Ramírez B.D, Sabogal D, Gómez R. E y Rodríguez C.D. (2009). “Montaje y evaluación preliminar de un sistema acuapónico goldfish-lechuga” Universidad Militar Nueva Granada. 5(1), 154-170: http://www.umng.edu.co/documents/63968/70312/MONTAJE.pdf

Laramore, S.; SCARPA, J.; MAcGRAW, B. Concentración de iones requerida para el cultivo de Litopenaeus vannamei en agua dulce. 2003. Panorama Acuícola Magazine. On-line. http://www.panoramaacuicola.com/noticia. phpart_clave=86 22-09-03.

Mateus J. (2009). Acuaponia: Hidroponia y acuacultura, sistema integrado de producción de alimentos. Centro de investigación Tibaitatá-CORPOICA, Colombia.

Rakocy J.E., Masser P M. y Losordo M. T. (2006). “Recirculating aquaculture tank produccition systems: aquaponics-integrating fish and plant cultura” Noviembre. Consultado en: https://srac.tamu.edu/index.cfm/event/getFactSheet/whichfactsheet/105/

Rosas, C.; OCAMPO, L.; GAXIOLA, G.; SÁNCHEZ, A.; SOTO, L.A. Effect of

Foto: Pablo A. Pintos

Page 12: Divulgación Acuícola

22. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .23

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NO3

(mg/

l)

0

5

10

15

20

25

30

35

Tanque Separador Biofiltro Hidroponia

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NH

3 (m

g/l)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Tanque Separador Biofiltro Hidroponia

Figura 4. Concentraciones de Amonio no ionizado (NH3) en las diferentes etapas del sistema acuapónico. Las primeras 4 semanas se maduraron los filtros y no se contaba con la sección de hidroponía.

Figura 5. Concentraciones de NO3 en el sistema acuapónico, en sus diferentes secciones. Notar que a partir de la 5 semana en que se instaló la sección de hidroponía, los valores de nitratos cayeron considerablemente después de pasar por las plantas y llegar al tanque de los camarones.

salinity on survival, growth, and oxygen consumption of postlarvae (Pl10-Pl21) of Litopenaeus setiferus. J. of Crust. Biol. 19: 244-251. 1999.

Salinas M. H, Martìnez L.J.S, Ortega D. A, Orihuela G. G, Martìnez L.R.A. (2009). “Acuaponia, plantas y peces libres de químicos”. Consultado en: http://www.acmor.org.mx/cuamweb/xx.html

Sánchez Dagoberto. Cultivo intensivo del camarón blanco.2005. Productores de merluza, junto con

comercializadores, investigadores, autoridades de pesca del Gobierno Federal y de los Gobiernos de Baja California y

Sonora, y organizaciones civiles, se reunieron los días 15 y 16 de agosto para definir acciones que ayudarán a la pesquería a mejorar su calidad y demostrar su compromiso con la pesca sustentable, a través de un Proyecto de Mejora Pesquera (FIP, por sus siglas en inglés).

Los Proyectos de Mejora Pesquera son iniciativas que ayudan a las pesquerías a cumplir con estándares de sustentabilidad, con base en los establecidos por eco-certificadoras internacionales – como el Marine Stewardship Council. En el caso de la merluza del Golfo de California, la pesquería se encuentra en un buen momento para iniciar el proceso toda vez que cuenta con una población saludable y con el apoyo de instituciones públicas y privadas para mejorar su manejo.

Durante la reunión celebrada en Hermosillo, Sonora, los productores, comercializadores, autoridades e investigadores que conforman el Grupo de Trabajo del FIP merluza acordaron acciones puntuales para ayudar a la pesquería a mejorar sus prácticas y calidad, para competir en las mismas condiciones que otras merluzas en el mercado internacional.

Asimismo, el FIP merluza busca dar a conocer a los consumidores mexicanos que la merluza del Golfo de California es un pescado blanco de buena calidad, con un alto valor proteico y un sabor suave, que además es responsable con el medio ambiente.Para que todo el público pueda conocer las medidas que realizará la pesquería para mejorar su calidad y sustentabilidad, el Grupo de Trabajo inscribirá a la merluza en la plataforma fisheryprogress.org en noviembre de este año. Dicha plataforma es consultada por comercializadores nacionales e internacionales que buscan productos sustentables o en vías de mejorar sus prácticas, para ofrecerla a un mercado cada vez más consciente sobre el consumo responsable.

En la reunión estuvieron presentes José Adolfo López, Director de Política y Normatividad de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Luis Antonio Esquer, titular estatal de CONAPESCA, Danna Arizmendi representante del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura CRIP Guaymas, Juan Pablo Miranda, Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora, Roberto Flores, Director de Pesca de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California, representantes del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, productores y comercializadores de merluza de Sonora, investigadores del Instituto Politécnico Nacional-CICIMAR, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, y de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como organizaciones como Environmental Defense Fund de México.

Define la pesquería de merluza acciones a seguir para mejorar la actividad

Fuente: Dpto. de Promoción IAES, O.P.D.

A través de un Proyecto de Mejora Pesquera, la merluza busca mejorar sus

prácticas y demostrar su compromiso con la sustentabilidad

Page 13: Divulgación Acuícola

24. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .25

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

El programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola sufrirá ajustes importantes el próximo año.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), incrementará el presupuesto del programa de Modernización de Embarcaciones Menores para Sinaloa de 7.5 millones a 10 millones de pesos.

Luego de una reunión que sostuvo con productores ribereños de las cooperativas del Sinaloa, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, explicó que el Gobierno de México ha reorientado el presupuesto y programas para dar prioridad a los estados del sur-sureste del país, ya que históricamente nunca habían recibido apoyos.

El titular de la Conapesca explicó que los dos millones y medio adicionales se tomarán de ahorros que ha logrado tener la Comisión luego de la aplicación de medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno de México a las dependencias federales.

Destacó que Sinaloa se mantiene como el estado que recibe más apoyos de la federación en el programa de Modernización de Embarcaciones Menores, ya que al igual que Sonora recibirán, cada una, la aportación de siete millones y medio y Veracruz ocho millones; estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán, entre otros, contarán con entre 6.5 y tres millones de pesos.

Dijo que en el programa de Modernización de Embarcaciones Menores participan la federación, los gobiernos de los estados y/o municipios y los beneficiarios. Consiste, abundó, en la sustitución de motores y embarcaciones, así como en la adquisición

de equipo para conservación de producto a bordo y equipo satelital, a fin de reducir costos de operación, optimizar el consumo de combustible, minimizar los niveles de contaminación al medio ambiente, incrementar la rentabilidad de la actividad y contribuir a la salvaguarda de la vida humana en el mar.

Elenes Angulo adelantó que el programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola será ajustado para el próximo año en el número de subcomponentes, montos de apoyos y requisitos, con el fin de conservar sólo programas prioritarios.

“Uno de los programas que se sostendrán es el de Modernización de Embarcaciones Menores, con incremento en la asignación presupuestal, lo que permitirá tener mayor impacto productivo”, explicó.

Agregó que este programa se denominará de Modernización y Equipamiento de Embarcaciones Menores, ya que actualmente existen, en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán y Tabasco, entre otros, pescadores sin motor.

Por su parte los dirigentes de las federaciones de cooperativas pesqueras de la entidad solicitaron al comisionado gestione más recursos para este programa, ya que el año pasado la federación aportó a Sinaloa un presupuesto de 40 millones de pesos.

El secretario de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Sergio Torres Félix, informó que la propuesta inicial del estado era aportar 25 millones de pesos para el programa de Modernización de Embarcaciones Menores, sin embargo confió que el monto federal para el programa será incrementado.

Fuente: Conapesca

Incrementa Conapesca la aportación del subcomponente de Modernización de Embarcaciones Menores para Sinaloa

Operativos de Conapesca en contra de pesca furtiva en el país logran la retención de 1.6 toneladas de productos

a Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia, reforzó sus operativos en contra de la pesca furtiva

en todo el territorio nacional, que hasta el momento han reportado la retención de más de mil 600 kilogramos de productos vinculados con la pesca y más de 500 piezas de ostión y langosta.

El director general de Inspección y Vigilancia, Héctor Mucharraz Brambila, informó que del 30 de julio al 9 de agosto se ha logrado la retención de artes de pesca no autorizadas, embarcaciones y productos para extracción, principalmente, en los estados de Sinaloa, Baja California, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Campeche, Guerrero, Yucatán y Veracruz.

El directivo de la Conapesca informó que las artes de pesca no autorizadas, las embarcaciones, los productos para extracción y las especies retenidas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes habrán de imponer las sanciones previstas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.

Añadió que, de acuerdo con la NOM-064-SAG/PESC/SEMARNAT-2013, en la pesca se utilizan sistemas de captura y artes o equipos de pesca, que se refleja en variantes dentro de cada tipo –en cuanto a dimensiones, materiales de construcción y formas de operación—, en función de la biodiversidad y condiciones ambientales, sociales y económicas

a nivel regional, todo ello asociado al desarrollo de materiales pesqueros, la transferencia de tecnología y la experiencia de los sectores productivos.

Detalle de operativos en contra de la pesca furtivaEl director Héctor Mucharraz reportó que, en Sinaloa, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), otras dependencias y la participación del sector pesquero, se realizaron recorridos en el sur del estado que arrojaron la retención de chinchorros de malla.

Agregó que en el sistema lagunar de la bahía de Agiabampo se retuvieron dos atarrayas lomeras con luz de malla, un chango de arrastre y dos redes suriperas.

Mientras que en bahía de Altata, personal de la Conapesca logró la retención de dos embarcaciones que en su interior tenían un chinchorro camaronero y otro para pescado.

Dijo que en bahía de Topolobampo, Sinaloa, se logró la retención de un chango de arrastre, mientras que en Angostura fueron 250 piezas de ostión roca, dos caracoles chinos y un ostión violeta.

Indicó que, ante la veda de crustáceo en Palmillas, Escuinapa, al sur de Sinaloa, se reforzaron los operativos de inspección y vigilancia, mediante los cuales se logró la retención de atarrayas y camarón en veda.

En El Tortugo, Guasave, se retuvo camarón en drenes de canales, y en bahía de Navachiste, norte de Sinaloa, se localizaron dos chinchorros agalleros para capturar camarón en veda.

En Baja California Sur se logró la retención precautoria de una embarcación menor, un motor fuera de borda y 110 kilogramos de almeja concha nácar.

En Isla Cedros, Baja California, en operativo se retuvo subproducto de langosta, y en El Rosario se localizaron dos jaulas con langostas, que fueron liberadas por personal de la Dirección General de Inspección y Vigilancia.

Luego de un recorrido acuático en interceptora de la Secretaría de Marina (Semar) y embarcaciones del sector pesquero en el Faro San José y San Juan de las Pulgas, en Ensenada, se retuvieron 58 trampas langosteras conocidas como bicharreras, así como langostas vivas, mismas que fueron liberadas.

La Dirección General de Inspección y Vigilancia reportó

que del 30 de julio al 9 de agosto se han reforzado los operativos

en 13 estados del territorio nacional

Page 14: Divulgación Acuícola

26. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .27

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Las acciones en materia de inspección y vigilancia se ampliaron hasta el estado de Michoacán, donde en la Presa Melchor Ocampo se retuvieron dos atarrayas y cinco kilogramos de mojarra, y en el municipio de Lázaro Cárdenas fueron 400 kilogramos de cocinero y una camioneta.

Mucharraz Brambila informó que en San Francisco y en Isla Arena, Campeche, se retuvo equipo de buceo para extracción de producto, mientras que en otro operativo se logró capturar una embarcación, un motor de dos tiempos fuera de borda, siete equipos de buceo y otros instrumentos.

En el sitio Los Magueyitos, Guerrero, se decomisaron 240 piezas de ostión de roca en veda.

Oficiales federales de pesca localizaron tres redes agalleras luego de un recorrido acuático en la laguna de Champayan, municipio de Altamira, Tamaulipas.En San Crisanto, Yucatán, retuvo una embarcación menor, un motor y 48 kilogramos de pulpo, y en Dzilam de Bravo se retuvo una embarcación menor con motor fuera de borda y 70 kilogramos de producto pesquero.

Un recorrido acuático en una patrulla interceptora de la Secretaría de Marina frente al poblado de la Manzanilla, la Huerta, en el estado de Jalisco, arrojó la retención de 100 metros de cimbra para pesca. En otro operativo por la entidad, se localizaron dos redes atarrayas.

En Tecuala, Nayarit, se procedió en contra de una embarcación menor y un motor fuera de borda. En la estación de la Policía Federal, en el municipio de Nayarit, se retuvo una camioneta en cuyo interior se localizaron 100 kilogramos de tilapia, 200 kilogramos de filete de chiguil, 20 kilogramos de robalo y 18 kilogramos de pargo. En Bahía Banderas se localizó una embarcación, un motor, 360 anzuelos y 30 kilos de dorado.

El titular de Inspección y Vigilancia dio a conocer que en la laguna de Alvarado, en las inmediaciones de la localidad Arbolillo, Veracruz, se retuvo una embarcación menor, un motor, una red agallera y 100 kilogramos de lebrancha entera fresca.

En la laguna de Juluapan, Colima, se retuvieron 150 kilogramos de almeja china y dos redes agalleras.

Fuente Conapesca

7 añosHaciendo

Eco de la voz

sin voz en

el sector

Page 15: Divulgación Acuícola

28. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .29

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Como parte del “Programa Nacional de Cultivo de Moluscos” de la Dirección General Adjunta de

Investigación en Acuacultura, se realizarán diferentes proyectos para la validación tecnológica para la engorda de moluscos bivalvos, entre las especies a trabajar se encuentran los ostiones y almejas de los diferentes litorales de nuestro país. En este esfuerzo de desarrollo tecnológico participan diferentes centros de investigación a nivel nacional para ser aplicados en diferentes estados de la república en conjunto con productores acuícolas.

En particular en el estado de Colima investigadores del Centro Regional de Investigación en Acuacultura y Pesca (CRIAP) de Manzanillo, desarrollarán el proyecto “Desarrollo y validación de tecnologías para el cultivo de moluscos bivalvos en Zonas Productoras de México (Proyecto SAGARPA-CONACYT) en el estado de Colima”, donde se pretende estandarizar la biotecnología para el cultivo de ostión de placer (Crassostrea

Prepara el INAPESCA proyectos de validación de tecnología para el cultivo de moluscos bivalvos en Manzanillo, Colima

corteziensis) bajo un sistema semi-intensivo en canastas australianas, con la finalidad de evaluar el crecimiento, condiciones biológicas y medio ambientales durante el cultivo y condiciones sanitarias de una manera sustentable y en un esquema rentable para el sector productivo.

Los ostiones, son en su mayoría, habitantes típicos de esteros, desembocaduras de ríos, lagunas costeras, etc., (Ramírez, 1965) y sus relaciones con los factores ambientales son múltiples y muy variadas. La especie Crassostrea corteziensis se distribuye en la zona costera desde el Golfo de California, México hasta Perú.

Los bivalvos en general filtran su alimento, principalmente organismos vegetales microscópicos llamados fitoplancton, por lo que la inversión para el cultivo de moluscos radica principalmente en la semilla y el arte de cultivo (canastas).

El sistema de cultivo que se utiliza para los bivalvos son variados y

Por. Mtro. Rodrígo Martínez Moreno

existen variantes como el sistema francés que consiste colocar costales ostrícolas colocados en estructuras construidas con varilla o plástico ABS o PVC, el cultivo en suspensión por caja ostrícolas que consiste en utilizar cajas tipo Nestier apiladas entre siete a nueve niveles. El cultivo en sartas consiste en colocar conchas en líneas para que se fijen los ostiones y llevarlos a su engorda. Independientemente del sistema, han tenido éxito en Baja California, Baja California Sur y Sonora, con un 70% de supervivencia.

En el Pacifico centro y sur casi no se ha hecho cultivo de bivalvos, existe en Nayarit un caso de éxito con el Ostión del placer es baja en comparación con las del Norte. Existe un nuevo sistema de cultivo intermareal con canastas australianas, que pretende promover una mayor eficiencia, que resulte en un crecimiento homogéneo y una alta producción en rendimientos, se puede instalar para varios niveles, alto soporte a condiciones ambientales como exposición al agua de mar exposición al sol y a la fuerza Foto: Rodrígo Martínez M.

Page 16: Divulgación Acuícola

30. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .31

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

de las mareas; fácil armado de los módulos de producción; fácil manejo de grupos de tallas de siembra en concordancia con la abertura de la canasta; menos mantenimiento al sistema y por ende, menos carga de trabajo para el productor, es importante mencionar que el material utilizado para este proyecto es hecho en México y con materiales de la región, lo cual reduce en gran medida los costos de los artes de cultivo en comparación con los que se importan de otros países.

La finalidad de este proyecto consiste básicamente en incrementar la producción con este tipo de tecnologías, ya que el cultivo tradicional en sartas no les genera un ostión de calidad para poder comercializarlo en los mercados nacionales e internacionales y además los precios no son competitivos por las condiciones fisicoquímicas de las aguas donde se realiza

el cultivo. Por lo que al finalizar el proyecto se podrá contar y validar un sistema para el cultivo de bivalvos para el estado de Colima aumentando el número de productores interesados en cultivar bivalvos, teniendo una

tecnología estandarizada con protocolos de manejo para mejorar el sistema de cultivo de bivalvos siendo una alternativa económica para el sector social del estado.

ernaea cyprinacea o “gusano ancla” es un crustáceo copépodo de distribución mundial común en peces de agua dulce el cual pe-netra el cuerpo del hospedador, causando

hemorragias, úlceras y nódulos fibrosos; suele ser fatal si el animal presenta una población grande. El rango de temperatura óptimo de este parásito va de los 23ºC a los 30ºC.

Se presentó una infestación en el Centro Acuícola At-langatepec (CAA), en el municipio de Atlangatepec, estado de Tlaxcala, México; en una población de 8 axolotes serranos o del altiplano adultos de A. velasci los cuales se encontraban en peceras de vidrio con 40 L de agua durante los meses de noviembre y di-ciembre del año 2018.

HipótesisLa carpa común (Cyprinus carpio) que se cultiva en el Centro Acuícola Atlangatepec (CAA) está caracte-rizada por la presencia de este parásito, por lo que existe la posibilidad de una infestación por contami-nación cruzada en la especie A. velasci debido al uso de las mismas peceras por parte de ambas especies.

Objetivos• Determinar la presencia del parásito Lernaea

cyprinacea en los axolotes serranos o del altipla-no (A. velasci), así como la frecuencia y el daño presentado en los organismos de estudio.

• Plantear un tratamiento efectivo contra la infesta-ción de este parásito en la especie.

• Determinar si existe resistencia a los tratamien-tos propuestos, así como al medio ambiente en donde se desarrollan los organismos de estudio.

Material y métodosSe tomaron un total de 23 muestras del parásito, las cuales fueron recolectadas con gasas y alcohol al 70% para su correcta extracción y conservación en tubos de poliestireno.

Se realizó un primer tratamiento utilizando baños de sal de grano a dosis de 5 gr/L, la cual se aumen-tó hasta 20 gr/L durante 20 min. Este tratamiento se realizó durante 2 semanas, 5 días.

Como método preventivo se administró permanga-nato de potasio durante 1 semana en las peceras dando una efectividad del 100%.

Presencia de Lernaea cyprinacea en Axolote Serrano o del Altiplano Ambystoma velasci

ResultadosFueron tomadas un total de 23 muestras del parásito Lernaea sp los cuales fueron llevados al Laboratorio de Parasitología de la FMVZ-UNAM, para determinar la subespecie, encontrando que se trata de cyprin-acea.

Encontrándose una alta incidencia en la zona de las branquias esto debido a la alta irrigación de este ór-gano y a la protección que pueden proveerle al pa-rásito. Sin embargo la frecuencia fue menor en las inserciones de los miembros torácicos y pélvicos, siendo incidental en la periferia del ojo.

1) Cabeza

2) Miembro anterior derecho (Mano)

2)Flanco derecho

Foto: Rodrígo Martínez M.

Foto

: Áng

el G

arcí

aFo

to: Á

ngel

Gar

cía

Foto

: Áng

el G

arcí

a

Page 17: Divulgación Acuícola

32. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .33

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

*MVZ. García Hernández Angel, Departamento de Producción Ani-mal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuáticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colo-nia Copilco, correo electrónico: [email protected].

*DRA. Cristina Guerrero Molina, Departamento de Parasitología, Fa-cultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colonia Copilco, co-rreo electrónico: [email protected].

*ESP. Cobo y González José Manuel, Departamento de Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuáticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colo-nia Copilco, correo electrónico: [email protected].

**pMVZ. Boleaga Rivera Lidia, Departamento de Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuá-ticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autóno-ma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colonia Copil-co, correo electrónico: [email protected].

**pMVZ. Hernández Aranda Itzel, Departamento de Producción Ani-mal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuáticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colo-nia Copilco, correo electrónico: [email protected].

**pMVZ. Vieyra Gómez Natalia, Departamento de Producción Ani-mal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuáticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colo-nia Copilco, correo electrónico: [email protected].

La lesión característica que deja este parásito: son nódulos fibrosos en la parte afectada, sin embargo los axolotes no mostraron signología de molestia o dolor cuando se presentó la infestación (Figuras 1, 2, 3 y 4, donde se observa localizado o alojado al pará-sito (Lernaea cyprinacea)) o gusano ancla en el cuer-po de los axolotes serranos o del altiplano A. velasci. Discusión• A diferencia de los estudios realizados por Rodrí-guez et. al (2001) y Pizzolatti (2000) que destacan que la temperatura óptima de este parásito va de 23ºC a 32°C, la temperatura del agua donde se te-nían a los ejemplares se encontraba en un rango de 11ºC a 15ºC por lo que podemos inferir que este de-sarrolló una resistencia al frío.• De acuerdo con Tirmizi (2000), el parásito Lernaea cyprinacea no soporta salinidades altas, por lo que un tratamiento a base de baños de sal resulta efecti-vo, lo cual coincide con nuestros resultados.• Según Moreno et. al. (1986) y Fuentes (2008) la región media dorsal es la zona preferida por este pa-rásito en el caso de peces, sin embargo en el caso del A. velasci la zona de mayor incidencia no fue la reportada anteriormente por estos autores, sino la zona de las branquias, esto debido al alto grado de irrigación que se presenta en este sitio.

Conclusiones• Se sugiere que una baja infestación de Lernaea

cyprinacea en los ejemplares de la especie axo-lotes serranos o del altiplano adultos de A. velas-ci no ocasionan un daño severo, observándose un cuadro subclínico estable.

• Sin embargo deben tomarse las medidas perti-nentes para eliminarlos ya que su ciclo de vida es relativamente corto y en poco tiempo se pue-de tener una infestación masiva provocando una afectación severa.

• Es pertinente realizar mayores estudios en la es-pecie axolotes serranos o del altiplano A. velasci, por tratarse de una especie endémica de los es-

4) Miembro posterior derecho (Pata)

tados de Tlaxcala y Puebla.• Ya que no se tienen estudios claros acerca su

mantenimiento en cautiverio y en vida libre, por lo que es sumamente necesario incrementar su investigación en este tema.

Referencias Bibliográficas1) RODRÍGUEZ, G. et. al. Manual de Enfermeda-des de Peces., Boletín del Programa Nacional de Sanidad Acuícola y la Red de Diagnóstico. Vol. 3, No. 15. 2001.2) MORENO, O. et. al. Variabilidad morfológica de Lernaea cyprinacea (crustacea: copépoda) en el embal-se de arrocampo (cuenca del tajo: caceres). Asociación Española de Limnología Madrid, España. Vol. 2 261-270. 1986.3) TIRMIZI, H. Lernaea cyprinacea. University of mi-chigan museum of zoology. 2003.4) GRIFOLS, J. Las enfermedades de los anfibios. Rev. Axón Veterinaria. AV38. Exóticos. Zoológic Badalona Veterinaria. España. 2010.5) FUENTES, A. Presencia de Lernaea cyprinacea en peces de ornato de acuarios de la Comarca Lagunera. Universidad Autónoma Agraria Unidad Laguna. México. 2008.6) PIZZOLATTI, I.A. Lernaea cyprinacea controle e prevenção em pisciculturas de águas interiores. 2001

Foto

: Áng

el G

arcí

a

Foto: Luis Astorga

Divulgación Acuícola7° Aniversario

Page 18: Divulgación Acuícola

34. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .35

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Ha destinado Conapesca 47% de su presupuesto a apoyos para pescadores y acuacultores del país

Se reúnen funcionarios de la Sader y legisladores federales para revisar temas del sector pesquero y acuícola con miras a la discusión del Presupuesto de Egresos de la

Federación del 2020.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha entregado, al 31 de julio, 47 por ciento de mil 101 millones de pesos de su presupuesto en apoyos directos a pescadores y acuacultores del país, aseguró el titular del organismo, Raúl Elenes Angulo.

Consideró que, al finalizar agosto, la Conapesca habrá entregado a los productores el 80 por ciento de esos recursos, que se han destinado prioritariamente a los productores de zonas marginadas y a lugares en donde nunca antes los pescadores o acuacultores habían sido beneficiarios.

En reunión de seguimiento con la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se revisaron temas relacionados con el sector, con miras a la discusión del presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020.

En el encuentro, el comisionado refirió que se tiene la percepción de que existe retraso en la entrega de apoyos, “pero no es así, porque la asignación de éstos inició en las zonas de mayor marginación y ya se están dispersando al resto del país, con la intención de atender a todos los productores”.

Estableció que en nueve meses de funciones de la nueva Conapesca, los servidores públicos han trabajado para hacer cambios sustanciales al sanear a la institución, erradicar prácticas que frenaban el desarrollo del sector y rediseñar a la estructura operativa. “Son temas que nos permiten superar el pasado. Estamos avanzando, poco a poco, pero bien”, aseguró.

Elenes Angulo compartió con los legisladores la intención de crear un Plan Nacional de Desarrollo de la Acuacultura, enfocado a abastecer al mercado

nacional, en primera instancia, y para detonar al sector que por muchos años se ha mantenido en el olvido.

Planteó también la creación de centros operativos piscícolas, por lo que se trabaja de manera coordinada para contar con un gran plan de unidades de producción fundamentadas en la atención de las necesidades productivas del mercado nacional.

Adelantó cambios sustanciales en la estructura del organismo, como reducir programas y contar con nueve de los 20 subcomponentes que actualmente se tienen.

Subrayó propuestas de los diputados, como la de efectuar un censo en el sector pesquero y acuícola, pero aclaró que debe ir más allá de las personas: “Estamos de acuerdo con el censo, pero debe considerar a las personas y tomar en cuenta las embarcaciones mayores y menores, así como los motores”.

En la reunión estuvo el director del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, quien propuso modificaciones a las leyes ambientales para que en el caso de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) participe la institución a su cargo en la regulación de la actividad en la acuacultura mexicana. “Deben confiar en nosotros y en nuestra capacidad de aplicar buenas prácticas”, comentó.

El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Maximiliano Ruiz Arias, anunció que en el legislativo avanza la iniciativa que modificará la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables, para considerar al subsector como sector primario y que los productores reciban los beneficios en el pago de energéticos, como gasolina, diésel marino o electricidad, al igual que sucede con el sector agrícola.

La iniciativa, agregó, se encuentra en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados para su dictamen.

También señaló que los diputados están proponiendo modificaciones a la Ley Federal de Derechos, para exentar a los acuacultores del costo del agua de la concesión que necesiten para su trabajo, y que sólo puedan pagar los metros cúbicos que se excedan del volumen concesionado, para quedar igual que la agricultura y ganadería.

Los trabajos para mejorar el desarrollo del sector pesquero y acuícola nacional continuarán la próxima semana con reuniones de los representantes de los departamentos jurídicos de la Sader, la Conapesca y de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y Marina, así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la intención de aterrizar más temas y así llevar información clara y certera a los productores y población en general del país de los avances que registra acerca del gobierno federal en el sector.

Amplía Sader épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en el Golfo de México y mar CaribeEl periodo de veda se extiende 15 días, hasta el 31 de agosto de 2019, y abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos.

El periodo de veda se extiende 15 días, hasta el 31 de agosto de 2019, y abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), estableció la modificación a las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos en el Golfo de México y mar Caribe para el 2019.

La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en ella se especifica que la zona abarca desde la frontera con Estados Unidos (EUA), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río

Coatzacoalcos.

La decisión de la Conapesca está sustentada en la opinión técnica RJL/INAPESCA/DGAIPA/848/2019 de fecha 26 de julio de 2019, emitida por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en la que se establece que el periodo de veda para el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) “se extienda hasta el 31 de agosto de 2019 para asegurar que la captura obtenida en el primer viaje de temporada esté compuesto en 81 por ciento o más de organismos de categoría comercial de línea 26/30. Con esto se logrará mayor reproducción y rendimiento.

Es conveniente mencionar que la pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en el estado de Tamaulipas, es la más importante de la región desde el punto de vista social y económico, y la especie predominante en las capturas es el camarón café, que aporta 90 por ciento de la producción.

Asimismo, los estados de Tamaulipas y Veracruz proporcionan el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo de México; el primer estado provee el 59 por ciento y el segundo, 15 por ciento.La captura promedio anual de camarón de ambos estados, durante la última década, ha sido de casi 15 mil toneladas, las cuales provienen de sistemas lagunarios, así como de altamar.

El establecimiento de zonas y periodos de veda es un importante instrumento de manejo y administración para las especies de interés pesquero que son relevantes en el litoral del Golfo de México y mar Caribe.

Por ello la Sader, con el apoyo de la Conapesca, administra y regula el uso, así como la promoción y aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, ordenando las actividades de las personas que intervienen en ella y estableciendo las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.

Fuente:ConapescaContesta nuestra encuesta de satisfacción.

7 Años informando al sector acuícola [email protected]

Page 19: Divulgación Acuícola

36. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .37

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

Este trabajo está enfocado de forma práctica (con experiencias laborales), para ayudar al productor,

para tener una forma de organización administrativa en una granja de trucha dedicada a la crianza de peces, la engorda y su venta.

Tratando de abarcar las actividades que se realizan en una granja de Truchas, dando pequeños ejemplo y datos teóricos y prácticos con los cuales se tendrán mejores resultados y mucho menos perdidas.

Al estudiar la Lic. Administración me di cuenta que la administración es una estructura básica en las granjas de trucha (Planear, Organizar, Dirigir y Controlar).

La Gran Mayoría de las granjas dedicadas al cultivo de trucha, carecen de una planeación básica, no cuentan con un Plan de acción que les indique los pasos a seguir en cada etapa, con base en ensayo y error han hecho las cosas.

Dentro de la organización, no cuentan con un organigrama ni con las funciones específicas que cada miembro del equipo tiene que desempeñar.

La Dirección está por lo general

a cargo del jefe de familia, dado que el negoció es familiar, esto en ocasiones favorece la organización, pero por lo general nadie quiere de jefe a su papa.

La mayoría de las granjas a las cuales les doy asesoría, carecen de estos 4 factores de la administración, esto provocará que difícilmente se retroalimenten con sus propios resultados.

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (30 diciembre 2018) indican que la acuacultura se desarrolla de manera importante en los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Veracruz, con lo que México se ubica en el quinto lugar del ranking mundial en la producción de mojarra bajo sistemas controlados.

La producción acuícola en el país por especie se integra del siguiente modo: 37 por ciento, mojarra (tilapia); 36.1 por ciento, camarón; 11.3 por ciento, ostión; 7.6 por ciento, carpa, y 7.6 por ciento, otros (trucha arco Iris).

Planteamiento del problema En la república mexicana, en las zonas altas se cultiva la trucha, en pequeñas, medianas y grandes granjas, en las que se producen desde 500 kg hasta más o menos

200 toneles al año.

Estos negocios en su mayoría son negocios familiares, los cuales inician sus actividades sin ninguna preparación técnica en el cultivo de la trucha y mucho menos administrativo para el buen funcionamiento del negocio.

Esta falta de Planeación, define el futuro del negocio familiar, el fracaso y las grandes pérdidas.

Las instituciones Públicas y privadas, no cuentan con el personal suficiente ni calificado para proporcionar la asesoría técnica y administrativa que el productor requiere para su desarrollo y crecimiento de su empresa.

En la gran mayoría de los municipios de la república mexicana se puede hacer acuacultura, se cuenta con el potencial (acuífero), manantiales, ríos, presas y bordos, se cuenta con una gran variedad de climas que favorecen el desarrollo de las diferentes especies con potencial acuícola.

El problema es que la institución Pública, Privadas y sin fines de lucro, no cuentan con el personal calificado para dar la asistencia técnica en campo o cuesta mucho para el productor

Un ejemplo de esta problemática, la materia de acuacultura es una materia optativa para las carreras de Veterinaria y Biología siendo estas dos carreras las que más ocupan el ramo acuícola, siendo muy contradictoria.

Las instituciones, cuentan con poco personal calificado para la atención en campo, esto provoca que no se realicen visitas programadas y los problemas se tengan que solucionar sin ningún respaldo técnico.

El productor tiene que reconocer sus limitaciones e invertirle en su capacitación personal para crecer con su negocio.

Para los productores de trucha, que necesitan información práctica, esperamos que este documento sea una guía a seguir para el mejoramiento de sus actividades dentro de su granja, favoreciendo la eficiencia y el buen desempeño de las actividades.

Todas las Granjas de Trucha, sin importar el tamaño presentan siete variables principales que afectan el buen funcionamiento de una Granja de producción de Trucha en sus diferentes etapas, siendo estos:

1.- Perfil del Productor 2.- Peces 3.- Agua 4.- Alimento 5.- Prácticas de Manejo 6.- Equipo necesario para los trabajos en la Granja.

Desglosaremos a continuación cada variable mencionada, en base a la experiencia adquirida en 26 años de trabajo teórico y práctico en el cultivo de la Trucha en México.

1.- Perfil del Productor a). La gente que nunca ha cultivado un pez, piensa que hablar de cultivo de Trucha, es lo mismo que hablar de Ganadería de Pastoreo o Agricultura de temporal y esto es un gran error.

b).El Productor debe estar consiente, que la Asistencia Técnica, son indispensables, porque el costo de aprendizaje para el productor sin asesoría es muy elevado y las perdidas en ocasiones son grandes y provocan la quiebra de la pequeña empresa (Pyme).

c). Cuando las familias productoras de Trucha aprenden el cultivo, por iniciativa propia, porque le sonó a buena vida, por su entusiasmo, llega el día que se pregunta.

¿Qué es lo que debemos hacer con mi trucha? ¿Quién me la va a comprar? ¿Cuándo las van a comprar? ¿De qué manera las quieren comprar? ¿Cómo voy a renovar mi lote de engorda? ¿Cómo entrar a otro tipo de mercado? ¿Qué hacer cuando se enferman? ¿Mis estanques son los adecuados? ¿Las crías que me donan o venden son de buena calidad?

Ahora el productor tiene que ser un procesador, un comercializador, un vendedor y hasta un mercader, todo esto requiere de más conocimientos (de administración), los cuales por el momento el productor no posee.

Requisitos mínimos para que un potencial productor pueda iniciarse en el cultivo de la Trucha. Ejemplo:

• El interés del productor. • Disponibilidad de

terreno adecuado. • Suficiente cantidad y

calidad de agua. • Disponibilidad de

caminos transitables en toda época del año.

• Asesoría y Capacitación Teórica y Práctica permanente en toda el área necesarias, para mejorar y hacer más eficiente la producción.

• Potencial Económico, para proyectar a Corto, Mediano y Largo Plazo los resultados.

• Un plan de trabajo General que contengas los pasos y estrategias a seguir en el negocio.

2.- Pecesa). - Origen y procedencia del pez que tratamos de cultivar. Para no agregar dinero bueno al malo o para no tener pérdidas y de ser posible, conocer las instalaciones donde se compran las crías. b). - Seguridad de que estén libre de enfermedades. Todo lote de crías debe de entregarse a los productores, con certificados de Sanidad y Calidad Genética, avalados por un laboratorio reconocido en donde indique las pruebas realizadas al lote. c). - Estado Físico al momento de la entrega de las crías de trucha, muy necesario tomar nota de esta información práctica que difícilmente se encontrara en los libros.

• Sin malformaciones visibles.

• Que naden correctamente.

• Que no presenten inflamación en los ojos.

• Que no boqueen. • Que su coloración del

cuerpo sea igual en general.

• El estado de estrés en que se encuentran al momento de la entrega.

• El número de crías muertas durante el traslado.

• La reacción al movimiento, sombras, redes, cucharas.

• La forma en que se agrupan en el contenedor de traslado.

• Que no tengan raspaduras o heridas en el cuerpo.

Administración de granja de truchasPor : T.P.A Jorge Romero Granados

Page 20: Divulgación Acuícola

38. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .39

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

d). -Si se presentan anomalías graves durante el traslado de las crías, a los pocos días, principalmente se presentan problemas de branquias, que pueden provocar mortalidades y bajo crecimiento. e). - Los peces son altamente sensibles a los cambios, de alimento, a la frecuencia de alimentación, la temperatura, al manejo, estos cambios pueden afectarlos seriamente. f). - Una vez sembradas las crías en la granja, de preferencia deben estar en un estanque separado de los demás, en cuarentena, como medida de precaución. g). - Para un buen desarrollo y crecimiento, tenemos que colocar el número de peces adecuado por estanque, de preferencias no llegar al límite máximo de carga. Y tomar en cuenta también las necesidades de alimentación:

• El alimento y tamaño adecuado.

• Frecuencias de alimentación para cada talla.

• Tener la cantidad adecuada de agua en cada estanque.

3.- Agua a). - Calidad del Agua:

• Factores Físicos y Químicos para el desarrollo del en sus diferentes etapas del cultivo, de la Trucha, (Oxigeno-Te m p e r a t u r a - P h -Sólidos Suspendidos)

• Libre de Contaminación (Uso del Agua) la trucha es muy sensible a la contaminación del agua esta provoca altas mortalidades y bajo crecimiento.

• b). Cantidad del Agua determina:

• Forma y tamaño de los estanques (rectangulares o circulares).

• Numero de Estanques (rosario o paralelo).

• Capacidad de Producción (la producción estimada para la granja).

• Numero de crías por estanque (truchas/m3)

c). - Cuando se tiene hechos los estanques, se deben de tener los siguientes datos exactos.

• Tamaño de los estanques, largo, ancho y profundidad (m3 del estanque).

• Litros por segundo, que entran a cada estanque.

• Recambios por hora en el temporal y estiaje.

4.- Alimento: 1.- Un buen alimento junto con un programa de alimentación es un factor clave en los resultados de desarrollo, crecimiento y engorda de la trucha en la granja. 2.- Hay que hacer hincapié, que el alimento es el factor más caro en términos de los costos de producción y el más desperdiciado y mal manejado por parte de los productores. 3.- El productor puede ejercer en el manejo del alimento un completo control, siendo el resultado a favor o en contra de la granja. 4.- Tener un cuidado muy estricto en el almacenamiento y recepción del alimento, dado que un mal almacenamiento provoca pérdidas.

Programa de Alimentación: a). - El método más usado para estimar la tasa de alimentación para un determinado estanque de peces, es usar una tabla de alimentación proporcionada por el

productor de alimentos.

Para usar la tabla del proveedor de alimentos, el productor debe conocer exactamente los siguientes datos:

1.- Numero de peces. 2.- Peso Total de los peces que se encuentran en el estanque. 3.- Para tener al día esta información, hay que tener registros (bitácora). b). - Cuando se sabe la cantidad de alimento a suministrar por estanque se debe determinar el número de raciones dependiendo del tamaño de la trucha.

La función de las raciones es que todos los peces coman y no exista mucha diferencia en tallas.

Nota: Todo lo que se puedan comer en un plazo no mayor de 5 minutos, el objetivo es que el alimento no se desperdicie, que se valla al fondo, pudiéndose descomponer y producir hongos.

c). - El muestreo de organismos (cuando se pesan y se miden), se realiza cada 15 o 30 días dependiendo de la variable de la temperatura, de los datos obtenidos se sacan:

• Talla Promedio • Peso Promedio • Biomasa Total • Número de Peces • Número de peces muerto

en el periodo • Factor de Conversión

(cuanto alimento gastamos para producir un kilo de trucha).

• Incremento de Biomasa (peso total de la trucha en un estanque).

• Alimento a utilizar en 30 días

Tipos de Alimentos

Uso Tamaño

Natural Alterna-tivas de alimenta-ción

crías de 3 a 10 cm

Balanceado Flotante ex-truido y No Flotante

peces de 10 a 30 cm

Manejo Técnico del Alimento

Etapa Talla (cm) Raciones por día

Crías 3 a 10 8Juveniles 10 a 15 6Engorda 15 a 25 4

Los datos obtenidos se registran en un cuaderno de control y se comparan con las tablas de alimentación que nos servirán como referencia, al final de un periodo de engorda tendremos datos prácticos en nuestra granja con los que podremos realizar un programa específico para nuestra granja y mejorar la eficiencia de la engorda en la granja.

5.- Prácticas de ManejoLa Granja debe tener un Programa de trabajo general y especifico de todas las actividades a realizar, durante el ciclo productivo.

Cada una de las actividades se ejecutará después de tomar en consideración los posibles efectos que podrían tener en la producción.

1.- Programa de siembras: Numero de siembras al año, de acuerdo a la infraestructura instalada y al objetivo. Fechas para recibir las siembras (crías y tamaño necesario). Lugar de procedencia (proveedor).

2.- Programa de muestreo de los peces: Cada 15 o 30 días, dependiendo de la variable (temperatura). Recolección de organismos, método de redeo. Toma de medidas para los registros (talla, peso y biomasa total).

De los registros sacar los promedios de tallas.

De los registros sacar los promedios de peso.

Comparar los datos con las tablas de los proveedores.

Registrar los datos para tener al final del periodo, una estadística de la granja.

Biomasa total del estanque (kg de peces vivos).

3.- Programa de Alimentación: Manejo de Tablas de alimentación.

Numero de raciones (número de veces) dependiendo del tamaño del pez.

Identificación del tamaño adecuado al pez (para que lo coma sin desperdicio).

Pesaje del alimento. Suministro del alimento de forma manual (el mejor método).

4.- Programa de control sanitario en las granjas. Control de los animales que circulan por la granja.

Control de todo lo que entra y sale de la granja.

Áreas restringidas a la circulación. Tapetes sanitarios en las entradas a las áreas restringidas. Control del equipo de trabajo.

6.- Estanques 1.- Diseño y forma de los estanques de una Granja. a). - Factores que determinan la forma y tamaño.

• Cantidad de agua, litros por segundo, recambios por hora.

• Tipo de Terreno. • Pendientes. • Factor Económico.

b). - Que tomar en cuenta para el diseño de los estanques.

• Entradas de agua. • Salidas de los estanques. • Cortinas Reflectoras. • Bastidores intermedios. • Sombra intermedia. • Diseño en base al tamaño

del pez. • Canales de alimentación. • De un paso o más. • Tamaño de la producción.

c). - La mayoría de los estanques se pueden clasificar como, circulares, rectangulares, ovalados y silos.

7.- Equipo necesario para los trabajos en la granja

El productor conocerá el

equipo mínimo necesario para el trabajo de manejo de los peces, alimentación, registro de temperaturas.

A). - Equipo mínimo necesario en una granja.

• 4 cubetas de 20 litros • 2 tinas de 80 litros • 2 cucharas, una para crías

y una para talla comercial • 2 redes, de las medidas de

los estanques • 1 tarraya, para estanque

grande. • 1 bascula de 10 kilos • 1 tabla con regla para

medir los peces • 1 cronometro • 1 cuaderno para los

registros de temperatura • 1 cuaderno para los

registros de los estanques • 2 termómetros como

mínimo

BIBLIOGRAFÍA Ordoñez, j.a. (2016). Plan de negocios para la creación de una empresa productora de trucha arco iris. Bucaramanga. Académica, i. E (2006). Programa maestro nacional de trucha. México, df: centro de estudios de competitividad. Luchini, s.p. (junio de 2012). Análisis económico para producción “trucha arco-iris”. Subsecretaria de pesca y acuicultura, ministerio de agricultura, ganadería y pesca. Nea, noa y centro: dirección de acuicultura. Cepa-fao-iica0. (2014). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las américas. 2014. Www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/245/ca245-36.pdf, recuperado el 13 de agosto de 2014. Muñante pérez domingo. (2004). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. División de ciencias – económico administrativas. Apuntes. Universidad autónoma chapingo. 171 p. Sistema de información agroalimentaria de consulta (siacon), (2014). Del sistema de Información agroalimentaria y pesquera (siap) de la secretaria de agricultura, ganadería, Desarrollo rural y pesquera http://www.siap.gob.mx Sapag chain, nassir. 2011. Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Chile 2da. Edición, editorial pearson educación, 544 p.

Page 21: Divulgación Acuícola

40. Divulgación Acuícola año 7, No. 48 Divulgación Acuícola .41

La Acuacultura está, en Divulgación7° Aniversario

El evento denominado International Conference of Fish and Shellfish Immunology será organizado por el centro INCAR y congregará a los investigadores

más importantes del mundo en el estudio de la inmunidad de peces e invertebrados acuáticos.

Cada tres años la International Society of Fish and Shellfish Immunology (ISFSI) se reúne para llevar a cabo un congreso científico que aborda los principales avances en el conocimiento de la respuesta inmunológica de especies acuáticas. Cabe destacar que este evento será el cuarto desde que en 2010 se organizará la sociedad. Las sedes anteriores del ISFSI fueron Vigo (España) en el 2013), Portland (Maine, USA) en el 2016 y Gran Canarias (España) este año.

El ISFSI-2022 será organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (INCAR) y cuyo presidente del comité local será el Dr. Cristian Gallardo, Subdirector e Investigador Principal del INCAR y Académico de la Universidad de Concepción. Por otra parte, este evento contará con la colaboración de la industria del salmón a través de INTESAL. A principios del próximo año una delegación de investigadores extranjeros miembros de la sociedad visitará nuestro país para coordinar los temas científicos que serán abordados, la vinculación con la industria acuícola nacional y el lugar físico donde se realizará este importante evento en nuestro país.

“Este congreso científico es el más relevante a nivel mundial en lo que respecta a salud de peces y su realización en Chile representa un reconocimiento

a la calidad de investigación científica que hemos alcanzado como país” puntualizó el Dr. Gallardo del centro FONDAP INCAR.

La industria del salmón y la mitilicultura serán dos protagonistas esenciales de esta nueva versión del ISFSI en el año 2022, así como una excelente oportunidad para mostrar a la comunidad científica internacional relacionada a salud de peces e invertebrados acuáticos el nivel que existe en nuestro país en términos de investigación fundamental y aplicada, así como su conexión con las principales enfermedades que presenta la industria acuícola nacional.

Se espera que para el ISFSI-2022 asistan más de 400 personas de todo el mundo, incluyendo investigadores, estudiantes y profesionales relacionados a la acuicultura. La sede del evento será la hermosa ciudad de Puerto Varas en el región de Los Lagos.

Para mayores informaciones contactar a Dr. Cristian Gallardo, Centro INCAR, Universidad de Concepción.

Fuente:Incar

Chile será sede del próximo evento más importante en inmunidad de peces, ISFSI-2022

El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 19. Es una institución educativa incorporado

al subsistema de UEMSTAyCM que oferta carreras técnicas de nivel medio superior, ubicada a 1500 m al Norte del centro de la ciudad y Puerto de Frontera Centla, Tabasco. Cuenta con una matrícula de 835 alumnos aproximadamente, con espacios apropiadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es una institución educativa por la que han pasado 38 generaciones de las cuales han egresado alumnos de sus seis carreras técnicas: Mecánica Naval, Administración de recursos Humanos, Producción industrial de Alimentos, Preparación de alimentos y bebidas, Navegación y Pesca y Acuacultura, siendo estas dos última quienes la posicionan dentro de las ciencias del Mar.

Por mencionar algunas de las actividades que se realizan dentro del componente profesional de Acuacultura es la engorda de peces comerciales como la

Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), crianza de pejelagarto (Atractosteus tropicus) bajo el cuidado del Ing. Diego Ligonio Segura y peces ornamentales de aguas tropicales con reproducción ovípara y vivípara como peces Guppys plata (Poecilia reticulata), Molly negro (Molly marmol), platys naranja (Xiphophoros maculatus) por el Ing. Ana María Jiménez Martínez actividad apoyada y respaldada por el jefe de carrera el Ing. Antonio Somarriba Alvarado .

Son organismos que han

alcanzado un éxito reproductivo en las instalaciones del plantel. Donde el objetivo principal de estos proyectos es lograr la reproducción, conservación, exhibición y comercialización de los peces, a su vez fomentando en los estudiantes la “Acuacultura” con una de las actividades sustentable de alimentación, así mismo, permitiendo que los alumnos apliquen y desarrollen las competencias profesionales las cuales los preparan para incorporarse al sector productivo.

Por: Ing. Ana María Jiménez Martínez

Foto

:Inca

r

Foto: Ana María Jiménez

Page 22: Divulgación Acuícola

42. Divulgación Acuícola año 7, No. 48

7° Aniversario