distribuciÓn potencial de especies de uruguay: … · resolución, de la distribución potencial...

47
CONVENIO MGAP/PPR CIEDUR Mapa de Ambientes de Uruguay y Distribución potencial de especies DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: VERTEBRADOS Y LEÑOSAS Coordinador General Alejandro Brazeiro Coordinadores de Producto Alejandro Brazeiro y Marcel Achkar Investigadores Lucía Bartesaghi y Mauricio Ceroni Investigadores consultores Joaquín Aldabe, Santiago Carreira, Alejandro Duarte, Enrique González, Federico Haretche, Marcelo Loureiro, Juan Andrés Martínez, Raúl Maneyro, Sebastián Serra y Matías Zarucki Montevideo, enero 2012 Cita recomendada: Brazeiro A, Achkar M, Bartesaghi L, Ceroni M, Aldabe J, Carreira S, Duarte A, González E, Haretche F, Loureiro M, Martínez JA, Maneyro R, Serra S y Zarucki M (2012): Distribución potencial de especies de Uruguay: vertebrados y leñosas. Informe Técnico. Convenio MGAP/PPR Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR. 47p.

Upload: others

Post on 16-May-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

CONVENIO MGAP/PPR – CIEDUR

Mapa de Ambientes de Uruguay y Distribución potencial de

especies

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE

URUGUAY: VERTEBRADOS Y LEÑOSAS

Coordinador General

Alejandro Brazeiro

Coordinadores de Producto

Alejandro Brazeiro y Marcel Achkar

Investigadores

Lucía Bartesaghi y Mauricio Ceroni

Investigadores consultores

Joaquín Aldabe, Santiago Carreira, Alejandro Duarte, Enrique González, Federico

Haretche, Marcelo Loureiro, Juan Andrés Martínez, Raúl Maneyro, Sebastián Serra y

Matías Zarucki

Montevideo, enero 2012

Cita recomendada: Brazeiro A, Achkar M, Bartesaghi L, Ceroni M, Aldabe J, Carreira S, Duarte A, González E, Haretche

F, Loureiro M, Martínez JA, Maneyro R, Serra S y Zarucki M (2012): Distribución potencial de especies de Uruguay:

vertebrados y leñosas. Informe Técnico. Convenio MGAP/PPR – Facultad de Ciencias/Vida Silvestre/Sociedad Zoológica

del Uruguay/CIEDUR. 47p.

Page 2: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

1

PRESENTACION

El presente informe se enmarca en el Convenio de trabajo firmado entre el MGAP-

Proyecto de Producción Responsable y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el

Desarrollo (CIEDUR), para la implementación de un Mapa de ambientes de Uruguay y

distribución potencial de especies, cuyo objetivo general es:

Implementar un sistema de información geográfico con la clasificación de ambientes

de Uruguay incluyendo la distribución potencial de las especies de vertebrados

(peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y leñosas a alta resolución espacial.

En particular, este informe constituye el tercer (último) producto comprometido en el

mencionado Convenio, que se enfoca en la generación de la cartografía digital de alta

resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se

detalla la metodología usada y se presentan los principales resultados a nivel de la

riqueza de especies por grupo y por eco-región. El informe se complementa con una

base de datos digital (shape files) con la información generada, contenida en 6 DVD

(ANEXO).

1. INTRODUCCIÓN

La identificación de prioridades de conservación dentro de un territorio requiere un

paso previo fundamental, el mapeo de la distribución geográfica de los objetos

biológicos de interés para la conservación (Margules y Preseey 2000, Ferrier 2002,

Moilanen et al 2009). En tal sentido, disponer de mapas confiables que describan a una

resolución espacial apropiada la distribución de los objetos de conservación

seleccionados, tales como especies amenazadas o focales y riqueza de especies, es un

importante objetivo de conservación.

Los avances de Uruguay en la generación de bases de datos georeferenciadas de

diversidad a nivel nacional son recientes. En 2004, en el marco de su Tesis de Maestría,

Grela (2004) compiló y georeferenció los registros de las leñosas de Uruguay, a partir

de la revisión de los Herbarios de Facultad de Agronomía y Jardín Botánico. El mapeo

de los registros se realizó tomando como base la grilla de 302 cuadrículas de ~660 km2

del Plan Cartográfico Nacional escala 1:50.000. En 2008, usando la misma escala y base

para la georeferenciación, se ampliaron los grupos taxonómicos relevados y se

generaron mapas potenciales de distribución, en el marco del Proyecto “Prioridades

geográficas para la conservación de la biodiversidad terrestre de Uruguay” (FCIEN-

FAGRO-DINAMA/PDT 32-26) (Brazeiro et al. 2008). Dicho proyecto compiló la

información de anfibios, reptiles, aves, mamíferos, gramíneas y leñosas contenida en

las principales colecciones científicas del país hasta el año 2005. A partir del mapeo de

los registros sistematizados y la opinión de expertos en cada grupo, se generaron

Page 3: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

2

mapas de distribución potencial de especies con una resolución espacial de ~660 km2,

siguiendo también el esquema del Plan Cartográfico Nacional escala 1:50.000.

Recientemente, esta base de datos fue actualizada al 2010 en el marco del Proyecto

Bases para la Planificación Eco-regional de Uruguay (FCIEN/VS/SZU/CIEDUR-

MGAP/PPR), a la cual se le incorporó la información de peces (Brazeiro et al. 2010). A

partir de 67.275 registros y en base a la opinión de ocho expertos, se generaron mapas

potenciales para 1052 especies (de un total de 1161 vertebrados y leñosas).

Esta base de datos constituye un valioso insumo para la planificación nacional. De

hecho, esta información ya ha alimentado en parte los análisis desarrollados para

planificar el diseño del sistema nacional de áreas protegidas (Soutullo y Bartesaghi

2009) y para delimitar las eco-regiones de Uruguay (Brazeiro et al. 2012). Sin embargo,

la resolución espacial (i.e., cuadrícula de 660 km2) de esta información no es adecuada

para sustentar análisis subnacionales, como por ejemplo para identificar sitios

prioritarios para la conservación dentro de las eco-regiones de Uruguay.

Para trabajar dentro de eco-regiones, con superficies del orden de las 105-106 ha

(Brazeiro et al. 2012), se requieren por lo menos mapas de distribución de especies

con una resolución del orden de las 102-103 ha. Esta escala espacial (i.e., grano)

corresponde naturalmente a la de parche de hábitat dentro de paisajes, y al mismo

tiempo coincide con la escala de las unidades tipo de planificación (Ferrier 2002). En tal

sentido, una de las aproximaciones más utilizadas para estimar la distribución espacial

de las especies a esta escala, son los modelos basados en la adecuación del hábitat

(Ferrier 2002). Básicamente, se mapea la distribución de las especies individuales en

relación a un mapa de ambientes, según los requerimientos ambientales de cada

especie. Los requerimientos ambientales de las especies se pueden estimar de

distintas formas, desde el conocimiento experto hasta la modelación con complejos

algoritmos matemáticos (e.g., MAXENT).

En este trabajo se realizó la modelación espacial a escala de parche (102-103 ha) de la

distribución de 1052 especies de vertebrados y leñosas de Uruguay (tomadas de

Brazeiro et al. 2010), a partir del mapeo de hábitat de Uruguay (según Panario et al.

2011) y su adecuación para las especies, obtenida a partir de la experiencia de

expertos. Los productos aquí obtenidos, en particular el SIG generado, constituyen un

insumo esencial para la futura identificación de sitios prioritarios para la conservación,

y planificación ambiental/territorial, dentro de cada una de las siete eco-regiones del

país (Brazeiro et al. 2012).

Page 4: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

3

2. OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue modelar a escala de parche de hábitat (102-103 ha)

la distribución espacial de las especies de vertebrados y leñosas de Uruguay, y generar

una base de datos cartográfica digital con la información generada.

3. APROXIMACION METODOLOGICA

La distribución espacial de una especie se puede modelar a distintitas resoluciones

espaciales o granos (sensu Wiens 19XX). En este trabajo consideramos las siguientes

resoluciones:

Cuadrícula: corresponde a las cuadrículas o cartas de ~66.000 ha del Plan Cartográfico

Nacional escala 1:50.000.

Parche: corresponde a parches homogéneos de ambientes de 102-103 ha, definidos en

este trabajo a partir de la modificación de la clasificación de paisajes de Uruguay de

Panario et al. (2011).

Para la modelación de las especies se aplicó básicamente la lógica explicada

gráficamente en la figura 1. Se partió de la base de la modelación a escala de

cuadrícula de las especies de vertebrados y leñosas de Uruguay, tomada de Brazeiro et

al. (2010). Posteriormente, se realizó una reducción de escala (downscalling), o

aumento de resolución, modelando las distribuciones en función de la presencia de

ambientes adecuados para cada especies, dentro de las cuadrículas potencialmente

ocupadas. Las etapas seguidas fueron las siguientes:

(1) Determinación y mapeo de ambientes: Se usó como base la clasificación de sitios

generada en el marco de la propuesta de clasificación de paisajes de Uruguay de

Panario et al. (2011). Los “sitios” son definidos como unidades de paisaje

determinadas en función de siete variables físicas: geomforfológicas (pendiente) y

edáficas (profundidad, textura, drenaje, hidromorfismo, pH/salinidad,

rocosidad/pedregosidad). Además de estás siete variables, se usaron otras tres

variables opcionales (exposición al viento, limitada fertilidad, suelos calcimórficos)

para determinar sitios particulares. En este trabajo, se incorporó el tipo de uso del

suelo a la clasificación de sitios, para definir tipos de ambientes. De tal forma se

definieron un total de 125 tipos de ambientes, que fueron posteriormente mapeados.

Los ambientes acuáticos continentales, necesarios para modelar la distribución de los

peces, fueron determinados y mapeados independientemente, discriminándose un

total de 137 tipos de ambientes.

Page 5: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

4

Figura 1. Esquema explicativo de la aproximación utilizada para modelar la distribución

espacial de las especies. Ver detalles en el texto.

(2) Determinación de la adecuación especie-específica de los ambientes: La

adecuación de los 125 tipos de ambientes terrestres fue evaluada para cada una de las

especies de vertebrados terrestres y leñosas de Uruguay. Lo mismo fue realizado para

los 138 ambientes acuáticos, en el caso de los peces. La adecuación fue evaluada por

zoólogos y botánicos especialistas en los grupos considerados, en función de la

información disponible y experiencia de campo. Fueron considerados solos tres niveles

de adecuación:

(a) Ambiente esencial para el ciclo de vida de la especie, ya que allí se reproduce,

refugia o alimenta. Los ambientes esenciales se indican con un "1".

(b) Ambiente secundario, que se usa ocasionalmente ya sea para transitar,

refugiarse o alimentarse. La supervivencia de la especie no depende fuertemente

de estos ambientes. Los ambientes secundarios se indican con el valor "0,5".

(c) Ambiente no adecuado para la especie en ninguna etapa de su ciclo de vida,

salvo excepciones (e.j. tormentas, inundaciones, trasplante antrópico, etc). Los

ambientes no adecuados se indican con el valor "0".

Page 6: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

5

(3) Modelación de la distribución potencial: Se modelo la distribución de cada especie a escala de parche, en función de la adecuación de ambientes. La integración de la información de ocurrencia potencial de las especies por cuadrícula, distribución de ambientes y la adecuación especie-específica de estos, se implementó a través de un SIG, desarrollado en ArcGIS 10 (ESRI 2010). La información final obtenida se presenta por eco-región y por grupo taxonómico.

4. METODOLOGÍA

4.1. Determinación y mapeo de ambientes

Equipo responsable: Marcel Achkar, Lucía Bartesaghi y Mauricio Ceroni

La cobertura de “Sitios” generada en el marco de la propuesta de clasificación de

paisajes de Uruguay de Panario et al. (2011), fue superpuesta con una cobertura de

usos del suelo, para la determinación de la lista de ambientes. Los usos del suelo

considerados fueron: cultivo, forestación, agua, urbano, suburbano, suelo desnudo,

bosque, matorral y bosque y matorral psamófilo.

Los usos forestación, suelo desnudo, bosque y matorral se tomaron de la cobertura de

usos de suelo resultantes del proyecto PDT 32-26 (Brazeiro et al. 2008). La generación

de las coberturas correspondientes a los restantes usos se describe a continuación.

Cobertura agua: se generó en función de la combinación de la cobertura vectorial

generada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a partir de las

cartas topográficas 1:50.000 del Servicio Geográfico Militar (SGM) y la cobertura

elaborada mediante la interpretación de imágenes satelitales en el marco del

Proyecto PDT 32-26 (Brazeiro et al. 2008). La cobertura se clasificó en cuerpos

lénticos y lóticos de acuerdo a la codificación de la cobertura geográfica de MTOP,

y por interpretación visual para los polígonos generados a partir de imágenes.

Cobertura urbano: se generó usando la cobertura vectorial, de geometría y de

polígonos generada por el MTOP, a partir de las cartas topográficas 1:50.000 del

SGM.

Cobertura suburbano: se generó mediante la función Buffering, definiendo

distintas áreas de influencia de acuerdo a la población de los centros poblados

(Montevideo 5 Km, ciudades con más de 10.000 habitantes 2 Km y ciudades de

menos de 10.000 habitantes 1 Km).

Cobertura de matorral y bosque psamófilo: se consideró la cobertura generada

por el Proyecto “Caracterización y Distribución espacial del bosque y Matorral

Psamófilo” desarrollado por el Programa EcoPlata y el Proyecto SNAP (Rios et al.

2011).

Page 7: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

6

Procesamiento de coberturas vectoriales

Las coberturas de usos que se superponían entre sí se corrigieron siguiendo el

siguiente orden jerárquico: Agua MTOP > Urbano > Agua PDT >Forestación > Cultivo >

Suburbano > Suelo desnudo, a través de sucesivas funciones de Erase. En este sentido

a la cobertura Suelo desnudo se le aplicó la función Erase con todas las restantes

coberturas y así hacia atrás, mientras que a la cobertura de Agua MTOP no se le aplicó

la función.

Aquellas zonas en las que existía superposición de Sitios con cultivo, forestación, agua,

urbano, suburbano o matorral y bosque psamófilo, se consideró el uso como el

ambiente que ocupa dicha zona, extrayéndose la información de los Sitios. Se utilizó la

función Erase para extraer el área de los sitios ocupada por dichos usos.

La superposición de los sitios con coberturas de suelo de matorral o bosque se

utilizaron para corregir los sitios en los que la vegetación potencial estimada era una

combinación de distintos tipos de vegetación; vegetación compuesta (e.g., Bosque-

Parque). Se utilizó la función Unión para combinar los tipos de usos y los sitios.

Posteriormente se procedió a corregir el dígito de los códigos de los sitios

correspondiente al tipo de vegetación de acuerdo a la unión resultante.

Corregidas la cobertura de Sitios con vegetación compuesta, se unieron las coberturas

de usos y Sitios para la generación de una única cobertura (sitios_usos.shp) mediante

la función Merge, y se generó una lista de ambientes con un código final “COD_SITFIN”

(Fig. 2, Anexo I), que contiene un solo tipo de vegetación (Anexo II: Carpeta de archivos

adjunta).

Page 8: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

7

Figura 2. Mapeo de ambientes terrestre de Uruguay. Ver detalles de códigos en Anexo

1. Archivo: sitios_usos.shp.

Page 9: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

8

Generación de coberturas vectoriales de ambientes fluviales

Los ambientes fluviales (Anexo II: capeta de archivos adjunto) fueron generados a

partir de la cobertura de hidrografía de geometría lineal elaborada por el MTOP a

partir de las cartas topográficas 1:50.000 del SGM. Los cursos fluviales fueron

clasificados siguiendo los códigos de MTOP en navegables/no navegables y en

cañadas/arroyos/ríos/canales. Posteriormente se segregaron los cursos fluviales de

acuerdo a siete cuencas hidrográficas: Uruguay, Río Negro, Río de la Plata Este, Río de

la Plata Oeste, Atlántica Este, Atlántica Oeste y Merín (Fig. 3). Esta propuesta de

clasificación de cuencas se realizó modificando la clasificación de Achkar et al. (2004),

en función de las observaciones zoogeográficas de los especialistas en peces (Marcelo

Loureriro), y a las cuatro grandes formas de relieve definidas para los Sitios (Depresión,

Plano, Ondulado, Serrano). De esta forma, cada ambiente fluvial está compuesto por

un código de cuatro dígitos conformando siglas de: (1) Geoforma, (2) Tipo de Curso, (3)

Navegabilidad y (4) Cuenca hidrográfica (Anexo IIIa y IIIb).

La cobertura de líneas de cursos fluviales se convirtió en polígonos mediante la función

Buffering. La distancia de área de influencia fue de 1 m para todos los cursos fluviales.

Page 10: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

9

Figura 3. Siete Cuencas Hidrográficas utilizadas para la elaboración de la cobertura de

ambientes acuáticos. Modificado de Achkar et al. (2004).

4.2. Determinación de la adecuación especie-específica de los ambientes

Equipo responsable: Alejandro Brazeiro, Federico Haretche, Marcelo Loureiro, Raúl

Maneyro, Santiago Carreira, Joaquín Aldabe, Juan Andrés Martínez, Enrique

González

La adecuación de los ambientes se realizó a través de la opinión de expertos en cada

grupo. Usando información publicada y la experiencia de campo, cada especialista

generó una base de datos (EXEL) de aptitud de ambientes por especies, indicando en

cada caso los ambientes esenciales (1), secundarios (0.5) y no adecuados (0).

La tabla 1 resume la información de los especialistas involucrados en cada grupo, así

como el número de especies evaluadas.

Page 11: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

10

Tabla 1. Evaluación de la adecuación de ambientes de las especies de leñosas y

vertebrados de Uruguay. Se indica para cada grupo, el especialista responsable, el

número total de especies en Uruguay, y el número de especies que pudo ser evaluado.

GRUPO Especialista Nº DE ESPECIES

TOTAL

Nº DE ESPECIES EVALUADAS

LEÑOSAS Federico Haretche 314 314 PECES Marcelo Loureiro

Sebastián Serra Matías Zarucki Alejandro Duarte

219 219

ANFIBIOS Raúl Maneyro

50 49

REPTILES Santiago Carreira

65 65

AVES Joaquín Aldabe J.Andrés Martínez

453 453

MAMÍFEROS Enrique González

74 74

Total 1175 1174

4.2.1. Aclaraciones Metodológicas

En esta sección se presentan los detalles metodológicos correspondientes a

cada grupo, a los efectos de identificar las principales limitaciones y alcances

en cada caso, y así lograr una adecuada interpretación de los resultados

obtenidos.

LEÑOSAS

Fuentes de información

Herbarios: Facultad de Agronomía “Ing. Agr. Bernardo Rosengurtt” (MVFA), del que se

tomaron datos de 1877 ejemplares. Museo y Jardín Botánico de Montevideo “Prof.

Atilio Lombardo” (MVJB), del que se tomaron datos de 894 ejemplares. Museo

Nacional de Historia Natural de Montevideo (MVM), del que se tomaron datos de 285

ejemplares.

En cada uno de los mencionados herbarios se realizó la revisión de especímenes de las

especies consideradas, tomando los datos de hábitat presentes en las etiquetas. No se

incluyeron los ejemplares cuya identificación dejó dudas y los que carecían de datos de

ambiente.

Relevamientos de campo: Se consideraron trabajos de campo realizados por los

siguientes especialistas: P. Gautreau, F. Haretche, F. Lezama, P. Mai y A. Rossado.

Page 12: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

11

Revisión de bibliografía: Se consideró información de Tesis, Informes técnicos y

Revisiones taxonómicas. Las fuentes utilizadas fueron las siguientes: Alonso y

Bassagoda (1999; 2003); Baez y Jaurena (2000); Basso y Pouso (1992); Bonifacino et al.

(1998); Brussa y Grela (2003, 2007); Burkart (1969; 1974); Burkart, Troncoso y

Bacigalupo (1979; 1987); Burkart y Bacigalupo (2005); Castellanos y Ragonese (1949);

Chebataroff (1952; 1960; 1963; 1974); Del Puerto (1987); Fagetti et al. (2000); Firpo et

al. (1997); Gautreau y Lezama (2009); González (2003); Grela (2003); Hurrell &

Bazzano (2003); Izaguirre & Beyhaut (1997; 2003); Krapovickas (1960); Krapovickas y

Cristóbal (1962); Lahuite & Hurrell (1994); Legrand (1935); Marchesi (1987); Ríos et al.

(2010); Ramos Bentacourt (2009); Rodríguez-Mazzini, R. et al.(2001); Rosengurtt (1943;

1949).

Consulta a especialistas: Mauricio Bonifacino y Andrés Rossado.

Consulta On Line de datos de especímenes: Instituto Darwinion (2011), Missouri

Botanical Garden (2011), The New York Botanical Garden (2011). En este caso se

consideraron los especímenes colectados en Uruguay o en las regiones vecinas ya

mencionadas.

Especies con escasa información

Para algunas especies muy escasas, poco conocidas o sin registros recientes, y de las

que no se ha podido obtener información de otras fuentes, la estimación de

adecuación de ambientes debe considerarse como preliminar o tentativa. Este es el

caso de: Abutilon affine (Spreng.) G.Don, Acacia atramentaria Benth., Baccharis

caprariifolia DC., Baccharis subopposita DC.,Butyagrus nabonnandii (Prosch.) Vorster,

Caesalpinia gilliesii (Wall. ex Hook.) D.Dietr., Pomaria rubicunda (Vogel) B.B. Simpson &

G.P. Lewis,Calyculogygas uruguayensis Krapov., Eupatorium ericoides DC., Eupatorium

polystachyum DC., Lycium vimineum Miers, Myrsine umbellata Mart., Pavonia

glutinosa Krapov. & Cristobal, Pavonia orientalis Krapov., Pavonia xanthogloea Ekman,

Pereskia nemorosa Rojas Acosta, Porlieria microphylla (Baill.)Desc., O'Donell &

Lourteig, Randia sp., Schinus ferox Hassl., Senna pendula (Willd.) H.S.Irwin & Barneby

var. paludicola H.S.Irwin & Barneby, Tournefortia paniculata Cham., Trixis divaricata

(Kunth) Spreng, Vassobia breviflora (Sendtn.) A.T.Hunziker.

Aclaraciones sobre asignación de ambientes

El ambiente mencionado como Blanqueal en la bibliografía corresponde al hábitat Nº

47 de la planilla. Los matorrales y bosques de los cerros chatos de Rivera y Tacuarembó

(hábitat Nº 127) comprenden las formaciones leñosas que se desarrollan en las

laderas, paredones y cimas de dichos cerros y en las cornisas de arenisca de la misma

región. Los bosquecillos y matorrales que se desarrollan en cornisas de arenisca

silicificada (por ejemplo en los departamentos de Paysandú y Río Negro) se incluyeron

dentro de los bosques de relieve serrano y ondulado (hábitats 14, 16, 17, 19 y 20) y los

Page 13: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

12

arbustales serranos (hábitats 15 y 57). El hábitat Nº 126 (bosque de quebrada)

comprende las quebradas y grutas de todo el país. Dentro del hábitat Antrópico: zonas

suburbanas (Nº 30) se incluyen los baldíos y jardines abandonados del interior de las

ciudades. El hábitat Antrópico: forestación en general (Nº 26) se utilizó principalmente

en referencia a los montes de abrigo y la forestación costera medianamente densa de

Eucalyptus spp., Pinus pinaster Aiton y Acacia spp. Los ambientes situados en

Barlovento (hábitats Nº 93 y Nº 125) incluyen la vegetación de toda la costa platense y

atlántica (tanto zonas arenosas como rocosas), desde Punta Gorda (Colonia) a Barra

del Chuy (Rocha). El ambiente de bañados ácidos, que se encuentra principalmente en

regiones de suelos arenosos, mencionado repetidamente en la bibliografía como

ambiente preferencial o específico de varias especies (por ej. Chebataroff 1969; Alonso

& Bassagoda 2002; Fagundez y Lezama 2005), no aparece estrictamente considerado

en la planilla de ambientes, por lo que dichas especies fueron asignadas al hábitat Nº

7. Dentro del mismo también se incluyen las especies de los bordes de dichos bañados.

El hábitat Nº 3 incluye a los “Sarandizales” de la ribera de los cursos de agua. Más allá

de esto la flora dichos matorrales también se considera integrante de los boques

riparios, con los que están estrechamente ligados. En los hábitats Nº 27 y 28 (bosque

ripario) se consideraron también incluidas las especies que viven en el borde interno,

externo y en los claros de los bosques. El ambiente vulgarmente llamado “pajonal” se

incluye en los hábitats Nº 7, 10 y 11. Los arenales y pedregales ribereños del interior

son incluidos en la formación ubicada a sotavento (hábitat Nº 94).

Bibliografía: Leñosas

Alonso, E.; Bassagoda, M. J. 1999. Los bosques y los matorrales psamófilos en el litoral platense y atlántico del Uruguay. Comunicaciones Botánicas del Museo de Historia Natural de Montevideo VI (113). Alonso, E.; Bassagoda, M. J. 2003. Relevamiento de la flora y comunidades vegetales del Cerro Verde, Rocha, Uruguay.

Comunicaciones Botánicas del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología VI (127):1-19. 2003. Baez, F.; Jaurena, M. 2000. Regeneración del palmar de Butiá (Butia capitata) en condiciones de pastoreo: Relevamiento de

establecimientos rurales de Rocha. PROBIDES. Basso, L; Pouso, J. M. 1992. Relevamiento y descripción de la flora arbórea y arborescente de la Quebrada de los Cuervos. Dpto. de

Treinta y Tres. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronomía-UDELAR. 2v. Bonifacino, M.; Cattaneo, M.; Profumo, L. 1998. Caracterización fitosociológica de un bosque de quebrada sobre el Aº del Potrero,

Cuchilla Negra, Dpto. de Rivera. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Tesis Ing. Agr. Brussa, C.; Grela, I. 2003. Relevamiento florístico y análisis comparativo de comunidades arbóreas de Sierra de Ríos (Cerro Largo-

Uruguay). Agrociencia VII (2):11-26. Brussa, C.; Grela, I. 2007. Flora arbórea del Uruguay. Con énfasis en las especies de Rivera y Tacuarembó. Montevideo. Burkart, A. (ed.). 1969-1979. Flora Ilustrada de Entre Ríos. Col. Cient. INTA, tomo 6, partes 2, 5 y 6. Buenos Aires. Burkart, A., N. S. Troncoso y N. M. Bacigalupo (eds.).1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos. Col. Cient. INTA, tomo 6, parte 6. Buenos

Aires. Burkart, A.; N. M. Bacigalupo, N. M. (eds.). 2005. Flora Ilustrada de Entre Ríos. Col. Cient. INTA, tomo 6, parte 4. Buenos Aires. Castellanos, A; Ragonese, E. 1949. Distribución geográfica de algunas palmas del Uruguay. Lilloa XX:251-261. Chebataroff, J. 1952. Novedades para la flora uruguaya. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias (7): 123-139. Chebataroff, J. 1960. El Palmar de Porrúa. Una reliquia botánica en el territorio uruguayo. Revista de la Facultad de Humanidades y

Ciencias (18): 207-255. Chebataroff, J. 1963. Dos géneros y ocho especies nuevas para la flora uruguaya. Universidad de la República. Facultad de

Humanidades y Ciencias. Chebataroff, J. 1974. Palmeras del Uruguay. Bouzout S.A., Montevideo. Del Puerto, O. 1987. Vegetación del Uruguay. Facultad de Agronomía. Fagetti, C.; Molina, B.; Prigioni, C.; Vitancurt, J. 2000. Isla del Padre (Río Cebollatí) : propuesta de manejo y recomendaciones para

el desarrollo turístico de su entorno. PROBIDES. Serie Documentos de Trabajo Nº23. Firpo, G.; Muniz, W.; Pepe, N.; Piriz, A. 1997. Estudio fitosociológico del monte nativo "Gruta de los Helechos". Departamento de

Tacuarembó. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronomía. Gautreau, P.; Lezama, F. 2009. Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay. Ecología Austral 19:

81-92.

Page 14: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

13

González, S. 2003. Ritmos de follaje y floración en algunas plantas leñosas nativas. Agrociencia VII (2): 27-38. Grela, I. 2003. Evaluación del estado sucesional de un bosque subtropical de quebradas en el Norte de Uruguay. Act. Bot. Bras. 17

(2): 315-324. Hurrell, J. A.; Lahitte, H. B. (Eds.). 2003. Biota Rioplatense VIII. Arbustos 1. Nativos y exóticos. Editorial L.O.L.A. Izaguirre, P.; Beyhaut, R. 1998. Las Leguminosas en Uruguay y regiones vecinas. Parte I: Papilioinoideae. Montevideo, Hemisferio

Sur. Izaguirre, P.; Beyhaut, R. 2003. Las Leguminosas en Uruguay y regiones vecinas. Parte II: Caesalpinioideae. Parte III: Mimosoideae.

Montevideo, Hemisferio Sur. Krapovickas, A. 1960. Calyculogygas Nuevo género de Malváceas de Uruguay. Lilloa 30:251-256. Krapovickas, A.; Cristóbal, C. L. 1962. Notas sobre la sección Lebretonia, Pavonia, (Malvaceae) y revisión de las especies

argentinas. Lilloa XXXI: 5-74. Lahitte, H. B.; Hurrell, J. A. 1994. Los árboles de la Isla Martín García. Buenos Aires, Laboratorios Roemmers. Legrand, D. 1935. La vegetación en el Río Negro (Uruguay). Revista Sudamericana de Botánica 2(1):1-4. Marchesi, E. 1987. Dos especies nuevas de la Flora Uruguaya. Bol. De Invest. Facultad de Agronomía 5: 1-8. Rodríguez-Mazzini, R. (coord.) 2001. Evaluaciones ecológicas rápidas aplicadas a la Reserva de Biósfera Bañados del Este.

PROBIDES. Documentos de Trabajo Nº36. Rosengurtt, B. 1943. Estudios sobre praderas naturales del Uruguay, 3ª contribución. La estructura y el pastoreo de las praderas en

la región de Palleros: 1-121; Flora de Palleros: 123-281.Barreiro y Ramos S.A. Montevideo. Rosengurtt, B. 1949. Vegetación de Chapicuy y Guaviyú. Lilloa 20: 125-185. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.<http://www.tropicos.org>. Visitada Marzo-Abril 2011. Instituto de Botánica Darwinion. Herbario. Base de datos Online. http://www2.darwin.edu.ar/Herbario/Bases/BuscarIris.asp

Visitada Marzo-Abril 2011. New York Botanical Garden. The C. V. Starr Virtual Herbarium. http://sciweb.nybg.org/science2/VirtualHerbarium.asp Visitada

Marzo-Abril 2011.

PECES

Para este grupo se usaron solo 2 niveles para evaluar la aptitud de los 138 tipos de

ambientes considerados. Esencial: 1 y No adecuado: 0. No se utilizó el nivel intermedio

de hábitat ocasional (0.5) debido a que la información disponible en este sentido es

muy escasa y a que la escala de las variables ambientales que se analiza en esta

propuesta no lo permite.

Por otra parte, se incorporó como variable ambiental la cuenca. Esta variable tiene un

gran componente histórico y es determinante para muchas especies de agua dulce

debido a las limitaciones en la dispersión que le generan los sistemas de drenaje.

Debe tomarse en cuenta que la escala de trabajo impone ciertas limitaciones a la

determinación de ambientes de peces. La matriz de ambientes esta generada a una

escala mayor a la que se expresan ciertos determinantes ambientales de muchos

peces. Por ejemplo, muchas especies prefieren sustratos rocosos y otros sustratos

arenosos, pero estos dos tipos de sustratos pueden estar presentes en un mismo

metro cuadrado de arroyo. Otro factor ambiental determinante en la presencia de

varias especies de peces es la vegetación acuática (macrófitas flotantes, macrófitas

enraizadas, raíces de árboles, etc.), la cual también varía a una escala mucho menor de

la que está estructurada la matriz ambiental de este trabajo.

Fuente de información

Información contenida en registros de colecciones nacionales, en la base fishbase.org.

Además se utilizó la experiencia de campo de los autores en el país.

Page 15: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

14

Bibliografía: Peces

Fishbase 2010. A Global Information System on Fishes. http://www.fishbase.org/home.htm

ANFIBIOS

Debido a los anfibios presentan un ciclo de vida bifásico, se realizaron ajustes a la

metodología general para evaluar la aptitud de los ambientes. En los casos en que la

aptitud de un ambiente es diferente para larvas y para adultos, se asignó el valor más

alto. Por ejemplo, si la aptitud del ambiente X es 0.5 para el adulto y 1 para la larva, se

le asignó a este ambiente el valor 1 de aptitud.

Se evaluaron 49 de las 50 especies silvestres de Uruguay, excluyéndose del análisis

Lithobates catesbeianus, debido a que es una especie exótica. Por otro lado, los

bufónidos Rhinella dorbignyi y R. fernandezae se analizaron en conjunto, debido a que

los datos disponibles en las colecciones científicas no presentan especificidad al

tiempo que se han reportado en Uruguay una importante cantidad de poblaciones con

fenotipos híbridos que imposibilitan su determinación específica a través de caracteres

morfológicos.

Fuentes de información

Se utilizaron las bases de datos de las colecciones (particularmente la de la Facultad de

Ciencias). Sin embargo, las asignaciones a determinado tipo de hábitat suelen ser muy

ambiguas, debido a que los datos con que se deposita el material no brindan detalles a

esa escala de información. Por ese motivo, la mayoría de las asignaciones a categorías

se hizo en base a bibliografía y al criterio del experto.

A escala global la información sobre el hábitat ocupado por las especies proviene de

Langone (1995) y Achaval & Olmos (2007). Sin embargo, la naturaleza abarcativa de

estos trabajos hace que los datos allí brindados no tengan el suficiente grado de

detalle para asignar un valor de aptitud a cada unos de ambientes considerados en

este estudio. Para hacer más precisas las asignaciones se utilizaron artículos sobre la

historia natural y particularmente el hábitat de los anfibios de Uruguay (Borteiro et al

2007, da Rosa et al 2006, Gudynas & Gerhau 1981, Langone 1993, Maneyro y Carreira

2006, Maneyro y Kwet 2008, Maneyro et al. 1995). Cuando esta información no existe

para poblaciones uruguayas se tomaron datos de poblaciones de países de la región,

especialmente Argentina (Alcalde et al. 2006, Cei 1980, 1981, Gallardo 1964, Lavilla &

Cei 2001) y Brasil (Vaz Silva et al 2008).

Especies con escasa información

Las estimaciones para algunas de las especies deben tomarse como preliminares, ya

sea por tratarse de especies con distribución marginal en Uruguay y/o debido a que

Page 16: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

15

están basadas en pocas observaciones. Este es el caso de: Argenteohyla siemersi,

Ceratophrys ornata, Chthonerpeton indistinctum, Dendropsophus minutus, Hypsiboas

albopunctatus, Laptodactylus furnarius, Leptodactylus podicipinus, Pseudis limellus,

Melanophryniscus langonei, Melanophryniscus orejasmirandai, Melanophryniscus

pachyrhynus, Melanophryniscus sanmartini, Odontophrynus maisuma, Physalaemus

cuvieri, Physalaemus fernandezae, Scinax aromothyella.

Aclaraciones sobre asignación de ambientes

Para los “Bosques de Quebrada”, se asignó valores de 0.5 a aquellas especies con

presencia confirmada pero cuyo hábitat principal no es ese (Rhinella achavali,

Dendropsophus minutus, Hypsiboas pulchellus, Physalaemus riograndensis, P. henselii,

Scinax aromothyella, S. granulata, S. squalirostris, S. uruguayus); al tiempo que se

asignó el valor 1 a las especies que tienen como uno de los hábitats principales ese tipo

de ambientes (Melanophrynuscus devincenzii, M. langonei, M. orejasmirandai, M.

pachyrhynus, M. sanmartini, Limnomedusa macroglossa y Phyllomedusa iheringii). Al

resto de las especies se asignó el valor 0.

En todos los ambientes “intermitentemente inundados” se mantienen para todas las

especies los mismos valores para los diferentes tipos de vegetación (palmar, bosque

parque, pradera, bañado y bosque ripario).

En el ambiente Bosque Ripario, el determinante va a ser el hidromorfismo

(Temporalmente inundado o Intermitentemente inundado). Todos los ambientes “No

hidromórficos” llevan el valor 0 para todas las especies por tratarse de hábitats no

utilizables por anfibios a causa de la demanda de cuerpos de agua para la

reproducción.

Los ambientes “lagos y lagunas” y “ríos, arroyos y cañadas” tienen valor de 0 para

todas las especies ya que en los mismos se consideró sólo el espejo de agua. Los

bordes, márgenes, cabeceras de cuencas, nacientes, se están incluyendo en alguna o

algunas de las otras categorías de ambientes.

Los ambientes “Zonas urbanas y suburbanas” presentan valores de 0 para todas las

especies salvo aquellas muy comunes, las que llevan valores 0.5: Rhinella arenarum, R.

gr. granulosa, Hypsiboas pulchellus, Leptodactylus gracilis, L. latinasus, L. latrans,

Odontophrynus americanus, Physalaemus gracilis, Pseudis minuta, Pseudopaludicola

falcipes, Scinax squalirostris y S. granulata. Esto se fundamenta en que no se trata de

ambientes principales o indispensables para su sobrevivencia, sino que son

poblaciones relictuales de especies con mayor capacidad de coexistir en ambientes

antropizados que otras especies de anfibios de Uruguay.

Los ambientes con “Vegetación de arbustal”, presentan para todos los hílidos, valores

de al menos 0.5; a excepción de las especies del género Pseudis (P. minuta y P.

Page 17: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

16

limellus), ya que estas son exclusivamente acuáticas y por tal motivo se les atribuyó un

valor de 0.

En el hábitat de “Vegetación de bañados” el determinante principal para asignar

valores a las especies, fue el hidromorfismo (Temporales, Permanentes y Estacionales).

En los ambientes temporales se asignó 0 a todas las especies, salvo a algunas especies

del género Melanophryniscus (tienen valores de 1, M. montevidensis y M. atroluteus).

También se asignó el valor 0.5 a todas las especies del género Rhinella, Scinax

squalirostris, S. granulata e Hypsiboas pulchellus. En los ambientes permanentes, todas

las especies tienen valores de 1, salvo las del género Rhinella y las especies de

Leptodactylus del grupo L. fuscus (que tienen valores de 0.5). Todas las especies del

género Melanophryniscus y Limnomedusa tienen valores de 0. En los ambientes

estacionales todas las especies tienen valores de 0.5, salvo las especies de

Leptodactylus del grupo L. fuscus (que alcanzan el valor de 1) y las especies del género

Melanophryniscus (que tienen valor de 0).

En el ambiente “Vegetación de bosque”, el determinante va a ser el drenaje

(Moderado, Extremadamente Rápido y Rápido) y en este caso todas las especies

tienen valores de 0 a excepción de las que se listan a continuación en cada uno de los

tipos de drenaje. En los sitios de drenaje moderado tienen valor de 0.5: Rhinella

achavali, R. arenarum, R. gr. granulosa, R. schneideri, Dendropsophus sanborni,

Pseudopaludicola falcipes, Hypsiboas pulchellus, Physalaemus riogrendensis, P.

henselii, y todas las especies del género Scinax; al tiempo que tienen valores de 1 las

especies del género Melanophrynuscus (M. devincenzii, M. langonei, M.

orejasmirandai, M. pachyrhynus, M. sanmartini) y Limnomedusa macroglossa. En los

sitios de drenaje extremadamente rápido tienen valores de 0.5 las especies del género

Melanophrynuscus de ambientes serranos (M. devincenzii, M. langonei, M.

orejasmirandai, M. pachyrhynus, M. sanmartini), Limnomedusa macroglossa y

Phyllomedusa iheringii. Finalmente, en los sitios de drenaje rápido tienen valores de

0.5 Melanophrynuscus devincenzii, M. langonei, M. orejasmirandai, M. pachyrhynus,

M. sanmartini, Limnomedusa macroglossa y Phyllomedusa iheringii.

En el ambiente “Matorral y bosque psamófilo” todas las especies tienen valores de 0,

salvo las que utilizan el ambiente arenoso. En este sentido van a tener el valor 1:

Ceratophrys ornata, Melanophryniscus montevidensis, Odontophrynus maisuma y

Rhinella arenarum. El valor 0.5 se asignó a las especies que pueden estar en este tipo

de ensambles, sin que el ambientes psamófilo constituya su hábitat principal: Rhinella

granulosa, Dendropsophus sanborni, Elachistocleis bicolor, Hypsiboas pulchellus,

Leptodactylus latrans, Physalaemus gracilis y Scinax squalirostris.

Para asignar los valores en el ambiente de “Pradera”, los valores para las especies de

sitios intermitentemente inundados son los mismos que ya están considerados en

“ambientes riparios”. Los sitios “no hidromórficos” tienen valores de 0 para todas las

Page 18: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

17

especies por constituir lugares donde no se puede completar el ciclo vital de las

especies. Los valores de las especies en las praderas hidromórficas se determinaron en

base al drenaje (Lento, Moderado y Rápido). A las especies presentes en ambientes

con drenajes lentos o moderados se les asignó el valor 0.5, a excepción de

Phyllomedusa iheringii, Melanophrynuscus devincenzii, M. langonei, M.

orejasmirandai, M. pachyrhynus, M. sanmartini y Limnomedusa macroglossa, a

quienes se le asignó el valor de 0. En los sitios que presentan drenajes rápidos, se

asignó el valor 0 a todas las especies salvo Pseudopaludicola falcipes,

Melanophrynuscus atroluteus y M. montevidensis, a quienes se le atribuyó el valor 0.5.

En los ambientes “Vegetación arroz”, tienen valor de 1 las especies que fueron

registradas en arrozales; asignándoseles valores de 0 solamente a las especies de

ambientes temporales lénticos y lóticos. En la misma columna, pero en el ambiente

“Cultivos”, todos las especies tienen valores de 0, salvo las especies muy comunes y/o

las que presentan con alta vagilidad (ambas tienen 0.5): Hypsiboas pulchellus, todas las

especies de Leptodactylus del grupo de L. fuscus, L. latrans, Rhinella arenarum, R.

granulosa, Physalaemus gracilis y Scinax granulata.

Finalmente, en el ambiente “Forestación” todas las especies tienen valor de 0; salvo las

que fueron encontradas en este tipo de ambiente para las que se propone un valor de

0.5: Rhinella achavali, R. granulosa, Dendropsophus sanborni, Elachistocleis bicolor,

Hypsiboas pulchellus, Leptodactylus del grupo de L. fuscus, L. latrans, Limnomedusa

macroglossa, Melanophrynuscus langonei, M. sanmartini, Odontophrynus americanus,

Phyllomedusa iheringii, Physalaemus biligonigerus, P. henselii, P. riograndensis, Pseudis

minuta, Pseudopaludicola falcipes, Scinax squalirostris, S. uruguayus y S. granulata.

Esto se fundamenta en la misma lógica usada en el caso de ambientes urbanizados,

vale decir, que no se trata de ambientes centrales para la sobrevivencia de las

especies, sino que en estos sitios las poblaciones son relictos de poblaciones mayores

que habitaban esas regiones con anterioridad al cambio en la matriz ambiental, y que

al menos presentan individuos posmetamórficos (lo que no quiere decir que puedan

hacer un aprovechamiento integral del hábitat).

Bibliografía: Anfibios

Achaval F y Olmos A. 2007. Anfibios y Reptiles del Uruguay, Tercera Edición corregida y aumentada . Biophoto, Montevideo. Alcalde L, Natale GS y Cajade R. 2006. The tadpole of Physalaemus fernandezae (Anura: Leptodactylidae). Herpetological Journal

16: 203-211. Barrio A. 1964. Relaciones morfológicas, eto-ecológicas y zoogeográficas entre Physalaemus henseli (Peters) y P. fernandezae

(Müller) (Anura, Leptodactylidae). Acta Zoológica Lilloana 20: 285-305. Borteiro C, Kolenc, F, Tedros M, y Gutiérrez F. 2005. Melanophryniscus pachyrynus. Herpetological Review 36: 199-200. Borteiro C, Nieto C. y Kolenc F. 2007. Amphibia, Anura, Hylidae, Scinax aromothyella: Distribution extension and habitat. Check List

3: 98-99 Borteiro, C., Kolenc, F., Pereyra, M., Rosset, S. & Baldo, D. 2010. A diploid surrounded by polyploids: tadpole description, natural

history and cytogenetics of Odontophrynus maisuma Rosset from Uruguay (Anura: Cycloramphidae). Zootaxa 2611: 1–15.

Braun PC & Braun CAS. 1974. Fauna da fronteira Brasil - Uruguai. Lista dos anfibios dos departamentos de Artigas, Rivera e Cerro Largo. Iheringia. (Série Zoologia.) 45: 34-49.

Page 19: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

18

Canavero A, Carreira S, Langone JA, Achaval F, Borteiro C, Camargo A, da Rosa I, Estrades A, Fallabrino A, Kolenc F, López-Mendilaharsu M, Maneyro R, Meneghel M, Nuñez D, Prigioni CM y Ziegler L. 2010. Conservation status assessment of the amphibians and reptiles of Uruguay. Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre, 100(1):5-12.

Canavero A, Naya DE y Maneyro R. 2001. Leptodactylus furnarius Sazima & Bokerman, 1978 (Anura: Leptodactylidae). Cuadernos de Herpetología 15: 89.

Cei JM. 1980. Amphibians of Argentina. Monitore Zoologico Italiano, Monografia (2): 1-609. Cei JM. 1987. Additional notes to “Amphibians of Argentina”: an update, 1980 - 1986. Monitore Zoologico Italiano (N.S.), 21: 209-

272. da Rosa I, Camargo A, Canavero A, Naya DE y Maneyro R. 2006. Ecología de un ensamble de anuros en un humedal costero del

sudeste del Uruguay. Pages 447-455 in Menagra R, Rodríguez-Gallego L, Sacarabino F y Conde D (Eds.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo.

Gallardo JM. 1964. Leptodactylus prognathus Boul. y L. mystacinus (Burm.) con sus respectivas especies aliadas (Amphibia, Leptodactylidae del grupo Cavicola). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", (Zoología) 9: 91-121.

Gudynas E y Gerhau A. 1981. Notas sobre la distribución y la ecología de Limnomedusa macroglossa (Duméril & Bibron, 1841) en Uruguay (Anura, Leptodactylidae). Iheringia (Serie Zoologia) 60: 81-99.

Gudynas E y Rudolf JC. 1983. Nota sobre la presencia de Lysapsus limellus limellus en Uruguay (Anura: Pseudidae). Centro Educativo Don Orione, Contribuciones en Biología 9: 1-7.

IUCN. 2011. IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org. Acceso el 5 mayo de 2011. Klappenbach MA. 1961. Notas Herpetológicas II. Hallazgo de Trachycephalus siemersii (Mertens) y Phyllomedusa iheringii

Boulenger, (Amphibia, Salientia) en el Uruguay. Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo 5(86): 1-8.

Klappenbach MA. 1968. Notas Herpetológicas IV. El género Melanophryniscus (Amphibia, Salientia) en el Uruguay, con descripción de dos nuevas especies. Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo 9(118): 1-12.

Kolenc F, Borteiro C, Tedros M, Nieto M, Gutiérrez F y Prigioni C. 2003. Primer hallazgo de Melanophryniscus orejasmirandai Prigioni & Langone, 1986 (Anura: Bufonidae) fuera de su localidad típica y algunos comentarios sobre su biología. Boletin de la Sociedad Zoológica del Uruguay 14: 29-31.

Kwet A, Solé M, Miranda T, Melchiors J, Naya DE y Maneyro R. 2002. First record of Hyla albopunctata Spix, 1824 (Anura: Hylidae) in Uruguay, with comments on the advertisement call. Boletín de la Asociación Herpetológica Española. 13: 15-19.

Langone JA. 1993. Notas sobre Phyllomedusa iheringii Boulenger, 1885 (Amphibia, Anura, Hylidae). Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia de Montevideo 12: 1-7.

Langone JA. 1995. Ranas y sapos del Uruguay (Reconocimiento y aspectos biológicos). Museo Zoológico Municipal Dámaso Antonio Larrañaga, Montevideo.

Laufer G, Piñeiro-Guerra JM, Pereira-Garbero R, Barreneche JM y Ferrero R. 2009. Extensión de la distribución de Scinax aromothyella (Anura, Hylidae). Biota Neotropica, 9(2). http://www.biotaneotropica.org.br/v9n2/pt/fullpaper?bn02709022009+en.

Lavilla EO y Cei JM. 2001. Amphibians of Argentina. A second update, 1987-2000. Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino (28): 1-178.

Maneyro R y Beheregaray M. 2007. First record of Physalaemus cuvieri Fitzinger, 1826 (Anura, Leptodactylidae) in Uruguay, with comments on the anuran fauna along the borderline Uruguay-Brazil. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay (2ª Época) 16: 36-41

Maneyro R y Carreira S. 2006. Herpetofauna de la costa uruguaya. Pages 233-246 in Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F y Conde D (Eds.). Bases para la conservación y manejo de la Costa Uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo.

Maneyro R y Kwet A. 2008. Amphibians in the border region between Uruguay and Brazil: Updated species list with comments on taxonomy and natural history (Part I: Bufonidae). Stuttgarter Beiträge zur Naturkunde A, Neue Serie 1: 95-121.

Maneyro R, Forni F y Santos M. 1995. Los anfibios del departamento de Rocha. PROBIDES. Maneyro R, Naya DE y Baldo D. 2008. A new species of Melanophryniscus (Anura, Bufonidae) from Uruguay. Iheringia (Serie

Zoologia) 98: 189-192. Naya DE, y Maneyro R. 2001. Melanophryniscus sanmartini Klappenbach, 1968 (Anura: Bufonidae). Cuadernos de Herpetología 15:

89-90. Olmos A, Prigioni CM y Achaval F. 1997. Hyla minuta Peters, 1872. Un nuevo hylidae para el Uruguay (Amphibia: Anura: Hylidae).

Acta Zoológica Platense 1: 1-7. Prigioni, CM y Arrieta D. 1992. Descripción de la larva de Melanophryniscus sanmartini Klappenbach, 1968 (Amphibia: Anura:

Bufonidae). Actas de las III Jornadas de Zoología del Uruguay. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay 7: 57-58. Prigioni CM y Langone JA. 1986. Melanophryniscus orejasmirandai n. sp., un nuevo Bufonidae (Amphibia, Anura) de Uruguay con

una clave para las especies del grupo tumifrons. Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo 11: 1-11.

Rosset SD. 2008. New Species of Odontophrynus Reinhardt and Lütken 1862 (Anura: Neobatrachia) from Brazil and Uruguay. Journal of Herpetology 42: 134–144.

Sarli V, Santos M, Maneyro R y Achaval F. 1992. Nuevos aportes sobre la fauna arribada a las costas uruguayas en balsas de camalotes. Actas de las III Jornadas de Zoología del Uruguay. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay (2ª época) 7: 77-78.

Vaz-Ferreira R y Gerhau A. 1974. Protección de la prole en leptodactílidos. Revista de Biología del Uruguay 2: 59-62. Vaz-Ferreira R, de Sá RO, Achaval F y Gerhau A. 1984. Leptodactylus podicipinus (COPE, 1862) y Leptodactylus chaquensis CEI, 1959

(Anura, Leptodactylidae) en el Uruguay. Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay (2ª Época) 2: 72-77. Vaz Silva W, Balestrin RL y Di-Bernardo M. 2008. Rediscovery of Melanophryniscus pachyrhynus (Miranda-Ribeiro, 1920)

(Amphibia: Anura: Bufonidae) in southern Brazil, with addenda to species redescription. South American Journal of Herpetology 3(1):36-42.

Page 20: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

19

REPTILES

Fuentes de Información

Las fuentes de información fueron consideradas:

Bibliografía: Básicamente se utilizó Carreira et al. (2005). Eventualmente fue consultada

otras referencias (Ver lista bibliográfica abajo).

Colecciones científicas: Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y Facultad de

Ciencias (ZVC-R).

Experiencia de campo y catálogo personal:

Especies con escasa información

Algunos taxones son muy escasos y cuentan con muy poca información, por lo cual los

valores de adecuación de los ambientes debe considerarse como una primera

aproximación. Este es el caso de: Calamodontophis paucidens y Xenodon histricus.

Para varias especies poco conocidas, se realizaron inferencias a partir del conocimiento

de la ecología de sus congéneres en Uruguay (Xenodon histricus, Tomodon dorsatus).

En otros casos, se uso la experiencia con el taxón fuera del país, el regiones cercanas

(Liophis almadensis). Atractus reticulatus se incluyó como suburbana a partir de

información proveniente de Brasil.

Cnemidophorus charrua: especie microendémica de Uruguay solo encontrada en el

tómbolo de Cabo Polonio, Dpto. Rocha. Se le asignó un ambiente que debe ser

revisado.

Liolaemus occipitalis: presente únicamente en las dunas costeras hasta Valizas, Dpto.

Rocha. Se le asignó un ambiente que debe ser revisado.

Liolaemus wiegmannii: presente únicamente en las dunas costeras (faja costera) desde

Valizas hasta Río Negro. Se le asignó un ambiente que debe ser revisado.

Liotyphlops ternetzii: escasos registros en el país y especie fosorial lo cual dificulta la

adjudicación de hábitat. Se incorpora suburbano acorde a los registros conocidos.

Tomodon dorsatus: debido a los escasos registros en Uruguay, y a la poca información

sobre la especie, parte de los ambientes se infieren a partir de su congénere T.

ocellatus. También por datos bibliográficos (López y Nazer 2009).

Page 21: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

20

Aclaraciones sobre asignación de ambientes

Se consideran zonas suburbanas, tanto las de Montevideo como las de zonas

balnearias.

Para los “Cuerpos de agua lóticos”, y en caso de las especies no adaptadas

particularmente al agua, se consideraron aquellas que los podrían usar como espacios

de tránsito, es decir que los podrían cruzar eventualmente, o aquellas que los podrían

utilizar para alimentarse. En muchas ocasiones estas referencias provienen de la

experiencia personal y/o observaciones de catálogos de colección. En la menor

proporción de casos, en base a la experiencia y conocimiento de la especie, se

incluyeron aquellas que probablemente los usen en tránsito, y se excluyeron aquellas

que probablemente los evitarían.

Para el caso de “Lagos y lagunas” se procedió de igual forma, pensando principalmente

en el uso de los bordes y zonas cercanas a la orilla.

Hay especies como Caiman latirostris que podrían eventualmente usar todos los

ambientes como zonas de tránsito. Se colocó 0,5 en aquellos que por sus

características podrían ser los que utilicen con más frecuencia.

En algunos casos como las tortugas de agua dulce, fue difícil la categorización, ya que si

bien prefieren algunos ambientes, se pueden desplazar casi por cualquier sitio, claro

que estos deben estar cerca de sus ambientes naturales. Por eso se buscó los suelos

con mayor humedad, en algunos casos parcialmente inundados o permanentemente

inundados.

Bibliografía: Reptiles Bérnils RS, Giraudo AR, Carreira S y Cechin SZ (2007): Répteis das porções subtropical e temperada da região Neotropical. Ciência

& Ambiente 35: 101-136

Cabrera MR y Carreira S (2009): A new, but probably extinct, species of Cnemidophorus (Squamata, Teiidae) from Uruguay. Herpetological Journal 19(2): 97-105

Canavero A, Carreira S, Langone J A, Achaval F, Borteiro C, Camargo A, Da Rosa I, Estrades A, Fallabrino A, Kolenc F, López-Mendilaharsu MM, Maneyro R, Meneghel M, Nuñez D, Prigioni CM y Ziegler L(2010): Conservation status assessment of the amphibians and reptiles of Uruguay. Iheringia, Sér Zoól. 100(1): 5-12

Carreira S, Meneghel M y Achaval F (2005): Reptiles de Uruguay. DI.R.A.C. Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo

Carreira S (2006): Calamodontophis, C. paucidens. Reptilia: Squamata: Colubridae. Catalogue of American Amphibians and Reptiles 819: 1-3

Carreira S, Achaval F y Meneghel M. (2006): Nuevo Registro de Anisolepis undulatus (Wiegmann, 1834) en Uruguay (Squamata, Iguanidae). Bol. Soc. Zool. Uruguay (2da época) 15: 28-30

Carreira S y Lombardo I (2006): Tomodon dorsatus (NCN). Uruguay. Herpetological Review 37(1): 110 Carreira S y Lombardo I. (2007): Chironius bicarinatus (Two-keeled Whipsnake). Uruguay. Herpetological Review 38(1): 102 Carreira S & Lombardo I (2007): Liophis flavifrenatus (Cope´s Legion Snake). Distribution. Herpetological Review 38(4): 487-488 Carreira S y Achaval F (2007): Sobre la presencia de Waglerophis merremi (Wagler, 1824) en Uruguay (Reptilia: Squamata). Bol.

Soc. Zool. Uruguay (2da época) 16: 32-35 Estrades A, Caraccio MN, Scarabino F y Caymaris H (2007): Presencia de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en aguas

uruguayas. Libro de resúmenes de las III Jornadas de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas en el Atlántico Sur Occidental, 26 al 28 de octubre de 2007, Piriápolis, Uruguay p 51

Giraudo AR (2001): Serpientes de la selva paranaense y del Chaco húmedo. L.O.L.A., Buenos Aires López CA y Nazer SJE (2009): Anfibios y reptiles de la Reserva Privada Yaguaroundí (Misiones, Argentina). Bol. Soc. Zool. Uruguay

(2da época) 18: 13-34 Maneyro R y Carreira S (2006): Herpetofauna de la costa uruguaya. In: Menafra, Rodríguez-Gallego, Scarabino y Conde (eds.) Bases

para la Conservación y el Manejo de la Costa Uruguaya, Vida Silvestre Uruguay, Montevideo, pp 233-246 Verrastro L, Schossler M y Da Silva CM (2006): Liolaemus occipitalis (Sand Lizard). Uruguay. Herpetological Review 37(4): 495

Page 22: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

21

AVES

Fuentes de Información

Esencialmente se obtuvo información de fuentes bibliográficas, las que se presentan

en la sección Bibliografía Aves. A esta fuente se le sumó la experiencia de campo de los

autores.

Especies con escasa información

El trabajo aquí presentado es una primera aproximación a los usos de hábitat de las

especies de aves continentales de Uruguay. Existen limitaciones de conocimiento y,

además, es importante considerar que las aves al tener mucha capacidad de

movilizarse pueden aprovechar ambientes secundarios, o incluso ambientes que se

piensa que no utilizan. Por este motivo, es esperable que algunos “ceros” con el

incremento de información de campo se transformen en “0.5”.

Aclaraciones sobre asignación de ambientes

El ambiente “monte parque” que consideramos consiste en una pradera con una matriz de árboles dispersos; no exclusivamente el algarrobal y afines.

Aquellas especies que utilizan el ecotono o zona de transición entre monte y pradera, fueron asignadas a la categoría “monte parque”.

La categoría “bañados” se asignó a aves acuáticas como patos y otras aves que utilizan espejos de agua, dado que asumimos que generalmente en estos ambientes existen pequeños espejos de agua desprovistos de vegetación por encima de la columna de agua.

Bibliografía: Aves Aldabe J, S Jimenez & J Lenzi. (2006). Aves de la Costa Sur y Este Uruguaya: composición de especies en los distintos ambientes y su

estado de conservación. En: Menafra R, L Rodríguez-Gallego, F Scarabino & D Conde Eds. (2006). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY.

Arballo E & J Cravino. (1999). Aves del Uruguay. Manual Ornitológico. Vol. I. Editorial Hemisfero Sur. Montevideo. 466 pp. Azpiroz A. (2003). Aves del Uruguay. Lista e introducción a su biología y conservación. Aves Uruguay – GUPECA. Montevideo. 104

pp. Canevari M, P Canevari, GR Carrizo, G Harris, J Rodríguez Mata & RJ Straneck. (1991). Nueva guía de las Aves Argentinas. Tomo II.

FUNDACIÓN ACINDAR, Buenos Aires. 513 pp. Gore MEJ & ARM Gepp. (1978) Las aves del Uruguay. Mosca Hnos., Montevideo. 283 pp. Rocha G. (2005). Aves del Uruguay. El país de los pájaros pintados. 1. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. 143 pp. Rocha G. (2008). Aves del Uruguay. El país de los pájaros pintados. 2. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. 143 pp. Rocha G. (2008). Aves del Uruguay. El país de los pájaros pintados. 3. Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. 133 pp.

Page 23: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

22

MAMÍFEROS

Fuentes de Información

Las fuentes de información utilizadas para la asignación de hábitat a las especies

fueron bibliografía y datos de catálogo y etiquetas de ejemplares depositados en la

colección de Mamíferos del Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo. La

bibliografía utilizada fue básicamente el libro “Mamíferos de Uruguay. Guía de campo

e introducción a su estudio y conservación”. Este libro, de reciente edición (diciembre

de 2010), es el compendio más completo existente en la actualidad sobre la Biología

de los mamíferos de Uruguay, y se basa a su vez en la información contenida en 1254

publicaciones y en la extensa experiencia de campo de los autores.

Aclaraciones sobre asignación de ambientes

Con el fin de explicitar los criterios de asignación de ambientes, se desarrollan a

continuación comentarios sobre las preferencias de hábitat de las especies

consideradas.

El yapok ocupa la cuenca del Río Yaguarón. Si bien puede encontrarse en el propio Río,

prefiere los cursos menores, donde se alternan correderas con lagunones. La Cañada

Vichadero, dos km al Norte de Paso Centurión, tiene una longitud de sólo 3 km y allí es

donde se atrapó el único ejemplar conocido para Uruguay. El ambiente es de campo

pastoreado y la cañada presenta monte galería secundario, que en la desembocadura

se une al monte, no muy ancho en este punto, y se va estrechando aguas arriba hasta

desaparecer aproximadamente a un km del Río, dejando lugar a arbustos y pequeñas

manchas de juncos y vegetación amacollada. Existen menciones verosímiles de

lugareños para Paso de la Mina, en el Arroyo de la Mina. En dicho sitio ese arroyo corre

entre colinas empinadas con suelos arenosos (habitados por Ctenomys sp.) y presenta

un monte galería estrecho.

La comadreja mora es generalista de hábitat. Se encuentra en todos los tipos de

bosque y de pradera, en zonas suburbanas y algunos sectores de zonas urbanas y

hemos obtenido ejemplares en trampas ubicadas en bordes de bañados con una

profundidad de 10 cm. Es capaz de nadar y se la encuentra en islas fluviales que sufren

inundaciones periódicas.

Los ejemplares conocidos en Uruguay de comadreja colorada grande han sido

atrapados en bañados, pajonales, juncales y montes fluviales de zonas llanas. Se

registran ataques a gallineros en zonas rurales cercanas a bañados. Se trata de una

especie poco representada en colecciones, cuya Biología, preferencias de hábitat y

distribución en el país son poco conocidas, aunque los registros permiten inferir su

presencia en todo el territorio.

Page 24: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

23

En Uruguay se han registrado cuatro morfoespecies de “marmosas” o comadrejas

enanas, tres de ellas con un solo registro cada una. Uno de estos ejemplares constituye

un fragmento craneal (asignado al género Gracilinanus), otro es un cráneo

reconstruido obtenido en un regurgitado de lechuza (asignado previamente al género

Thylamys y actualmente considerado género indeterminado (González & Martínez-

Lanfranco, 2010)) y el tercero consta de piel y cráneo y ha sido identificado como

perteneciente al género Cryptonanus. La cuarta especie (Cryptonanus cf. chacoensis),

si bien rara de colectar (la enorme mayoría de los registros provienen de regurgitados

de lechuzas) estaría ampliamente distribuida en el país. El hábitat de estas cuatro

entidades ha sido asignado en función del conocimiento que existe sobre C. cf.

chacoensis y a los ambientes existentes en las localidades de colecta de todo el

material de colección. Las marmosas ocuparían principalmente zonas de bañados,

pastizales, pajonales y montes. Se han obtenido ejemplares en arenales costeros

(Dpto. Canelones), pajonales asociados a monte galería en el litoral del Río Uruguay

(Dpto. Río Negro), monte galería y pastizales en Laguna de Castillos, bañados (Dpto.

Rocha) y en pastizales serranos en Quebrada de los Cuervos (Dpto. Treinta y Tres).

La comadreja colorada chica se encuentra en pastizales y chircales del Sur del país y

tiene escasos registros en pastizales de zonas bajas en plantaciones forestales de la

Cuchilla Negra (Dpto. de Rivera). Mientras se conserven parches de hábitat adecuado

es capaz de sobrevivir en ambientes subserales y relictuales, como banquinas y

terraplenes de ferrocarril. Los escasos adultos seleccionan los hábitats más adecuados,

mientras que en momentos de abundancia de juveniles se los encuentra también en

hábitats periféricos alternativos, como bordes de bañados y pajonales de Cortaderia

selloana.

La mulita ocupa todo tipo de praderas, tanto pastoreadas como con pastizales, así

como montes de parque, palmares y montes serranos abiertos. Puede internarse

ocasionalmente en montes galería y se la encuentra también en bordes de caminos y

en la periferia de plantaciones forestales.

El tatú ocupa todo tipo de montes. Forrajea tanto en el monte como en sectores de

pradera cercanos a su guarida. El hecho de que se encuentren sus refugios en muchos

“montes de abrigo” de eucaliptos, aislados en una matriz de pradera, da la pauta de

que la especie utiliza la pradera como lugar de tránsito, además de frecuentarla para el

forrajeo. Aparentemente utiliza también plantaciones forestales.

El tatú de rabo molle es una especie cuya biología es muy poco conocida. Todos sus

registros en Uruguay aparecen asociados a zonas serranas. Parece preferir áreas con

mosaicos de pradera y monte.

Page 25: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

24

El peludo es generalista de hábitat y se lo encuentra tanto en diversos tipos de monte

como en praderas e incluso en zonas de humedales, donde ocupa espacios elevados

como terraplenes.

El tamandúa se encuentra asociado a zonas con monte, aunque se desplaza por tierra

y ha sido hallado en áreas abiertas. En el extremo Norte del Dpto. de Rocha, el registro

más austral de la especie está representado por un ejemplar que fue hallado

durmiendo en un camino que transitaba entre arrozales (C. Prigioni, com. pers.). Si

bien en el sitio no había vegetación arbórea, la especie es trepadora, por lo cual es

probable que se tratara de un ejemplar vagante fuera de su ambiente.

El zorro de monte, a pesar de su nombre, es considerado a nivel continental un

habitante de áreas abiertas, ya que su corología excluye la región amazónica. En

Uruguay ocupa principalmente zonas de monte y aunque utiliza secundariamente

praderas, arbustales, pajonales y bordes de bañados. Aparentemente frecuenta

también plantaciones forestales.

El aguaraguazú, por su tamaño y capacidad de desplazamiento, ocupa territorios que

incluyen una gran diversidad de ambientes, a través de los cuales se desplaza. Prefiere

formaciones de tipo parque, zonas abiertas, inundables o anegadizas, con pastizales

altos y pajonales salpicados de islas de bosque y árboles aislados.

El zorro de campo habita todo tipo de praderas, montes de parque y utiliza

secundariamente montes más cerrados.

El ocelote ocupa bosque denso, tanto serranos como ribereños. En Uruguay existirían

tres registros: uno en un sitio indeterminado de la cuchilla de Haedo, otro en la

Cuchilla Negra (Dpto. Rivera) y un tercero en los montes ribereños del Río Uruguay en

Salto, en una zona que quedó bajo el lago de inundación de la represa de Salto Grande.

El margay es el félido que presenta las mayores adaptaciones para la vida arbórea y se

encuentra en montes serranos y ribereños. Tiene registros en zonas serranas, como la

Sierra de Ánimas y el Cerro Pan de azúcar (Dpto. Maldonado) y en zonas bajas, como el

Arroyo Garzón en su intersección con la Ruta 9 (Dpto. Rocha).

El gato de pajonal ocupa arbustales, pajonales, chircales, pastizales y bordes de

bañados. Se han encontrado ejemplares atropellados en carreteras en zonas de

pradera, lo que indica que la especie transita, al menos ocasionalmente, por áreas

completamente abiertas.

El gato montés ocupa zonas con diverso tipo de montes y arbustales. Ha sido

encontrado en cañadas con monte galería muy estrecho. Se registran casos de ataques

a gallineros en viviendas rurales alejadas del monte, por lo que es evidente que es

capaz de transitar por la pradera. Se ha registrado en zonas suburbanas de

Page 26: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

25

Montevideo (barrio Carrasco y Av. Instrucciones y J. Belloni). Se distribuye en toda la

región pampeana y la Patagonia, caracterizadas por las formaciones vegetales abiertas.

El puma es generalista de hábitat, y en su amplia distribución desde Canadá hasta

tierra del Fuego se encuentra en una gran diversidad de hábitats. Por su tamaño y

capacidad de desplazamiento, ocupa en Uruguay territorios que incluyen gran

diversidad de ambientes.

El lobito de río habita cuerpos de aguas tanto lóticos como lénticos, normalmente con

cobertura vegetal en las orillas de bosque, arbustos, pastizales, pajonales o

caraguatales, aunque también hay registros en cursos de agua carentes de ella, como

el Arroyo Valizas (Dpto. Rocha) y arroyos pequeños en campos ganaderos en

Tacuarembó. Normalmente los individuos no se alejan más que unas pocas decenas de

metros de los cuerpos de agua, pero los juveniles en proceso de dispersión pueden ser

encontrados en diversos ambientes (praderas, montes) a kilómetros del agua.

El zorrillo es generalista de hábitat encontrándose principalmente en praderas y

montes de parque, aunque puede adentrarse en montes serranos y ribereños. Sin

embargo, parece evitar las zonas húmedas y anegadas.

El hurón es generalista de hábitat, ocupando diversos tipos de praderas, montes e

incluso bañados, refugiándose en sectores no anegados y forrajeando incluso en zonas

húmedas, aunque sin introducirse al agua.

El coatí ocupa ambientes de monte serrano y ribereño. La mayor parte de los registros

en el país se dan en montes asociados a la Cuchilla de Haedo y en la cuenca del Río

Cuareim, aunque hay datos de la cuenca alta del Río Negro, del Río Queguay y un

registro en el Dpto. de Río Negro, próximo al Río Uruguay, en una reserva

perteneciente a una compañía forestal. El potrero donde ocurrió este registro presenta

pajonales y pastizales producto de la exclusión de ganado, monte de parque con

blanqueales y pequeños bosques ribereños asociados a cañadas. Dos zoológicos

nacionales realizaron liberaciones de ejemplares de esta especie en años recientes,

una en el Arroyo Negro (límite entre Río Negro y Paysandú) y otra en el Dpto. de

Flores.

El mano pelada, si bien no es propiamente acuático, está fuertemente asociado a la

presencia de cuerpos de agua, ya que los crustáceos decápodos forman parte

fundamental de su dieta. Usualmente se refugia en zonas de monte más o menos

denso y se desplaza por ambientes de monte, de pradera y en ambientes de

humedales, introduciéndose al agua a profundidades de hasta 20 cm.

Los murciélagos plantean un problema para la asignación de hábitat debido a que son

animales de vuelo autónomo y muchas especies se desplazan o forrajean sin distinción

sobre diversos hábitats, incluyendo los acuáticos. Cuando los cuerpos de agua se

Page 27: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

26

encuentran más o menos aislados en medio de una matriz seca, amplia y con

disponibilidad de refugios, como un monte de parque, constituyen atrayentes para

todas las especies de murciélagos, que se dirigen allí para beber. Muchas especies

forrajean o realizan movimientos migratorios a alturas que van desde arriba de las

copas de los árboles hasta aproximadamente tres mil metros de altura (Tadarioda

brasiliensis, una especie colonial y migratoria, se ha detectado a 3000 m de altura

volando a una velocidad de 80 km/h). Se ha optado aquí por identificar como

esenciales los hábitats donde se refugian, que son básicamente los ecosistemas

forestales. La presencia de murciélagos en zonas serranas depende de la presencia de

monte y además de la existencia de afloramientos rocosos que presenten cavidades

(ranuras, huecos o cavernas) que sirvan de refugio a grupos de murciélagos de

distintos tamaños (desde unos pocos hasta colonial de varios miles de individuos).

Diversas zonas rocosas en distintas serranías del país presentan dichas estructuras en

forma más o menos abundante, lo cual no se discierne en la clasificación de ambientes

utilizada. Para Platyrrhinus lineatus se identificaron como esenciales sólo los tipos de

bosque ribereños, ya que se ha registrado exclusivamente en el bosque insular de las

islas del Río Uruguay en Artigas y en la orilla del propio río frente a las islas. Los cultivos

y la forestación fueron considerados para todas las especies insectívoras y el vampiro

hábitats secundarios, ya que en los primeros la oferta de alimento que constituye el

cultivo atrae insectos (en muchos casos plagas) sobre los que forrajean las especies

insectívoras. Los cultivos usualmente se intercalan con tierras ganaderas, y al ser el

vampiro una especie que se desplaza en busca de sus fuentes de alimento utiliza

secundariamente los cultivos. No así las especies frugívoras, que habitan el monte

autóctono y suelen tener rutas más o menos fijas entre sus refugios y los árboles en

fructificación. Las zonas urbanas y suburbanas fueron señaladas como hábitats

esenciales para todas las especies menos para P. lineatus, ya que estas zonas incluyen

árboles y a veces refugios extra en las edificaciones que permiten y hasta promueven

que diversos murciélagos se refugien en centros urbanos. P. lineatus podría hacer uso

de zonas urbanas y suburbanas de la Ciudad de Bella Unión. Ello no se puede descartar

debido a que las ciudades ofrecen árboles añosos con huecos y plantas frutales que

pueden constituir atractivos para los murciélagos frugívoros.

El apereá habita bañados y praderas con cierta cantidad de cobertura vegetal

constituida por pastos y arbustos. Es una especie típica de borde, que aprovecha los

sitios con pasto alto para refugiarse y aquellos próximos con pasto corto para

forrajear. Por ello es típica de ambientes lineales, como bordes de caminos y

carreteras, terraplenes de ferrocarril y bordes de humedales. Se encuentra

secundariamente en diverso tipo de montes, dependiendo mayormente de su cercanía

y configuración espacial respecto a sitios con hábitats esenciales la presencia y

abundancia de la especie.

Page 28: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

27

El apereá de dorso oscuro es un habitante de bañados, en particular de caraguatales.

En Uruguay se conoce sólo de cuatro localidades: el Arroyo Sauce del Peñón, al Norte

de la Laguna Negra, un caraguatal en el cruce de Ruta 10 y el Arroyo Valizas que

desapareció debido a la urbanización, el Refugio de Fauna Laguna de Castillos y un

punto al Sur de Ruta 10 entre Valizas y Aguas Dulces, todas las localidades en el Dpto.

de Rocha. Esta especie se introduce en el agua y nada voluntariamente.

La paca ocupa ambientes forestales en las proximidades de corrientes de agua, las

cuales utiliza en caso de peligro para huir nadando. Excava madrigueras en las

márgenes de los cursos de agua. Se ha constatado que las pacas se alimentan en

plantaciones de maíz en quintas rurales ubicadas en las estribaciones de la Sierra de

los Ríos que da hacia la cuenca del Río Yaguarón, lo cual da la pauta de que utiliza,

además del monte ribereño, monte de quebrada y tal vez en alguna medida monte

serrano. Los bosques de relieve serrano y ondulado fueron indicados como hábitats

secundarios.

El coendú es un roedor arborícola que, como tal, frecuenta hábitats boscosos. Se lo ha

encontrado en montes ribereños, serranos y de quebrada. Los bosques de parque

serranos podrían ser utilizados por la especie como hábitat secundario, ya que

ocasionalmente baja de los árboles y se desplaza por el suelo.

El carpincho frecuenta montes galería y humedales y sus inmediaciones, así como

cuerpos de agua lénticos y lóticos.

El ratón de campo es generalista de hábitat y se lo puede encontrar tanto en praderas

con distinto grado de cobertura vegetal como en montes y humedales de diverso tipo.

El ratón de monte ha sido registrado en montes ribereños y de serranía.

La laucha de campo utiliza praderas con distinto grado de cobertura vegetal, así como

arenales y ambientes subserales.

El ratón aterciopelado se registra asociado a humedales, en juncales, pajonales,

pastizales y chircales cercanos al agua. Ha sido atrapado sobre la vegetación flotante

de bañados.

La rata chica de agua habita cuerpos de agua lénticos y lóticos y sus inmediaciones. Es

posible encontrarla en cañadas y tajamares tanto como en grandes ríos. Frecuenta

tanto sitios con cobertura vegetal en las orillas de monte, pastizal, pajonal y otras

asociaciones vegetales, como lugares con las orillas desprovistas de cobertura. En esos

casos se moviliza hasta sitios con vegetación para refugiarse. Nada tanto en agua

abierta como entre la vegetación de los bañados.

La rata grande de agua prefiere los ambientes que se generan en cuerpos de agua

lénticos o en los remansos de los cursos de agua donde se desarrollan camalotes y otra

Page 29: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

28

vegetación acuática. Nada tanto en agua abierta como entre la vegetación de los

bañados.

El ratón oscuro ha sido registrado en dos tipos de hábitat, por un lado en zonas

palustres, incluyendo juncales y pajonales, y por otro en pastizales subserales y de

bordes de caminos, donde se desarrollan chircales y arbustales. La especie cuenta con

apenas seis localidades conocidas en el país y unas pocas en el Sureste de la Provincia

de Buenos Aires (Argentina).

El ratón hocicudo parece ser habitante de zonas de bañado, montes ribereños y

regiones serranas, donde ocuparía montes, pastizales y arbustales. El conocimiento de

la distribución geográfica y las preferencias de hábitat de esta especie depende de la

profundización de estudios sistemáticos y morfológicos que permitan la asignación del

material existente en colecciones. La especie es extremadamente similar a la siguiente

(O. josei)

El ratón hocicudo de José parece ser habitante de zonas de bañado, montes ribereños

y regiones serranas, donde ocuparía montes, pastizales y arbustales. El conocimiento

de la distribución geográfica y las preferencias de hábitat de esta especie depende de

la profundización de estudios sistemáticos y morfológicos que permitan la asignación

del material existente en colecciones. La especie es extremadamente similar a la

anterior (O. nasutus).

El colilargo grande habita sitios donde exista cualquier tipo de cobertura vegetal

arbórea o arbustiva, ingresando en ocasiones a viviendas rurales y zonas suburbanas.

El colilargo chico es generalista de hábitat, encontrándose preferencialmente en

pajonales, pastizales, bañados y arbustales pero registrándose también en diverso tipo

de montes.

La rata conejo utiliza praderas con distinto grado de cobertura vegetal, incluyendo

zonas pastoreadas y sobrepastoreadas.

La rata de pajonal se encuentra en diversos ambientes relacionados a zonas húmedas

en y en las praderas que presentan cobertura vegetal de pastizales, chircales y

pajonales.

La rata de hocico ferrugineo habita montes ribereños, serranos y de quebrada.

La nutria se encuentra en ambientes acuáticos y sus inmediaciones. Se encuentra

principalmente en bañados, lagunas y tajamares, aunque también utiliza ríos y arroyos.

Nada tanto en agua abierta como entre la vegetación de los bañados.

Los tucutucus habitan terrenos arenosos, incluyendo praderas, tanto en zonas llanas y

costeras como serranas, y lugares con árboles o grupos de árboles dispersos como son

Page 30: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

29

ciertos sectores serranos. El porcentaje de arena en el suelo va desde arena casi pura,

como en médanos costeros, hasta tierra de aspecto negro pero de consistencia

arenosa cuando se la escarba. La asignación de hábitat para las tres especies presentes

en el país tomó como criterio la existencia de suelos livianos, descartándose los de

bañado y los de monte, marcándose como secundarios (valor 0,5) los arbustales y los

montes de parque y como hábitat esencial las praderas y los ambientes psamófilos.

El venado de campo originalmente habitaba muy diversos ambientes en todo el país.

Actualmente se restringe a praderas en zonas de lomadas. En Bahía de Samborombón

(Provincia de Buenos Aires, Argentina) la especie vive en ambientes paludosos,

transitando en ocasiones por lugares con agua somera, con vegetación de pajonales y

presencia de cangrejales.

El guazubirá habita montes ribereños, serranos y de quebrada y aparentemente

utilizaría las zonas forestales, aunque no se sabe si en forma permanente u ocasional.

Bibliografía: Mamíferos

González, E. M. & J. A. Martínez-Lanfranco. 2010. Mamíferos de Uruguay. Guía de campo e introducción a su estudio y conservación. Banda oriental, MNHN & Vida Silvestre. 464 pp. Montevideo.

Page 31: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

30

4.3. Modelación de la distribución potencial

Equipo responsable: Marcel Achkar, Lucía Bartesaghi y Mauricio Ceroni

Para espacializar las distribuciones potenciales de cada grupo de especies en los

ambientes, se recortó la cobertura sitios_usos.shp con las cartas topográficas 1:50.000

del SGM. No se realizó el mapeo directo de las distribuciones potenciales por

ecosistemas dado que existen diferencias biogeográficas en las especies, las que se ven

reflejadas en las matrices de especies vs. cuadrículas elaboradas por los especialistas

taxónomos previamente (ver Brazeiro et al 2010).

Las matrices de adecuación de ambientes por grupos fueron inicialmente revisadas y

corregidas a los efectos de que los códigos de los ambientes coincidieran

perfectamente con los de las coberturas de ambientes, y así poder hacer la unión de

tablas mediante la función Join. El procedimiento realizado para obtener la

distribución potencial de especies de cada grupo con carta topográfica fue el siguiente:

a. Separación de las 302 cartas para cada uno de los grupos taxonómicos.

b. Pegado de la fila de presencia/ausencia de cada carta para cada grupo en la

planilla de ambientes vs especies.

c. Transposición de la matriz generada en b, obteniendo una matriz de especies

vs. ambientes (con una última columna que corresponde a la carta).

d. Filtro de la columna con la presencia/ausencia de las especies en la carta y

eliminación de los ceros (ausencia en la carta). Obtención de matriz de especies

vs ambientes con menor número de filas (especies), que corresponden a las

especies con 1 o 0,5 definidos para la carta.

e. Transposición de la matriz generada en d, obteniendo una matriz de ambientes

vs especies.

f. Cálculo de riqueza real, considerando solo los 1, y potencial, considerando 0.5

y 1 (Fig. 4).

g. Generación de matriz del punto d como dbf o txt.

h. Aplicación de la función Join de la cobertura de ambientes de la carta con el dbf

(o txt) generado en el punto g, a través de la columna COD_SITFIN, y

generación de un nuevo shape con el nombre: grupo_carta.shp (ej:

anfibios_M18.shp) (Anexo IV, disponible en capeta de archivos adjunto).

Page 32: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

31

Figura 4. Ejemplo de mapeo de ambientes en una carta topográfica y la distribución de

riqueza real (riqueza registrada, i.e., suma de 1´s) y potencial por ambiente (suma de 1´

y 0,5’s).

Figura 5. Ejemplo de mapeo de ambientes acuáticos en una carta topográfica y la

distribución de riqueza real de peces por ambiente.

Page 33: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

32

4.3.1. Distribución potencial de especies por eco-región

Generadas las coberturas de especies de cada grupo por ambientes de cada

cuadrícula, se procedió a unificar las cartas incluidas en cada eco-región para cada

grupo. Para ello se utilizó la función Merge para fusionar las coberturas de un mismo

grupo taxonómico dentro de cada eco-región. Posteriormente, se realizó una unión

espacial de las coberturas resultantes para cada eco-región con la grilla del SGM

(cartas topográficas 1:50.000), mediante la función Spatial Join. Finalmente, se utilizó

la función Dissolve para reducir la cantidad de polígonos de las coberturas finales,

manteniendo los datos de ambientes y distribuciones de especies de cada cuadrícula

individual. A partir de las coberturas resultantes se generó la cartografía

correspondiente (Anexo IV, disponible en carpeta de archivos adjunto).

4.3.2. Observaciones a la cobertura de sitios

El sitio con vegetación combinada Ba-Pa-RiPPPLTNN se considera como Ba-RiPPPLTNN,

es decir con vegetación de bañado y bosque ripario, eliminándose la vegetación de

parque. Las especies asignadas a los parques del sitio Ba-Pa-RiPPPLTNN fueron

asignadas al sitio PaPPPLINN. Se generó un nuevo sitio, BoQ, correspondiente a

bosques de quebrada.

Page 34: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

33

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Alcances y limitaciones de la modelación

Por primera vez para Uruguay, se modeló a escala de parche de hábitat (102-103 ha) la

distribución espacial de las especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y

mamíferos) y plantas leñosas para todo el país. La base de datos cartográfica digital de

distribución espacial de la riqueza de especies de los diferentes grupos, permitirá

profundizar el conocimiento sobre la ecología de la biodiversidad del país, así como

alimentar, como insumo fundamental, la planificación territorial. De hecho, como ha

sido explicitado en la Introducción, este estudio constituye en realidad un paso

intermedio para la identificación de áreas prioritarias para la conservación dentro de

las diferentes eco-regiones del país, en el marco de la planificación eco- regional. Por

lo tanto, el análisis e interpretación de la distribución espacial de la diversidad de los

grupos analizados será objeto de futuros estudios. En particular, estos resultados serán

la base para la generación del Producto 3 “Cartografía de prioridades de conservación

para la biodiversidad” correspondiente al Acuerdo PPR/MGAP-Sociedad Zoológica del

Uruguay.

Si bien se reconoce el avance que representa para el país la base de datos cartográfica

generada, se debe tomar en cuenta que la modelación realizada constituye una

primera aproximación, sujeta a fuentes de incertidumbre considerables. Las principales

son: (1) La base espacial de ambientes, si bien ha sido controlada a campo en base a

muestreos en varias regiones del país, puede de todas formas presentar errores en

puntos específicos. (2) La adecuación de los ambientes para algunas especies podría

tener fallas, como consecuencia del bajo conocimiento de su ecología (ver Sección

4.2.1. Aclaraciones Metodológicas). (3) El supuesto básico de la técnica de modelación

usada es que la distribución de las especies depende esencialmente de la presencia de

los ambientes adecuados, i.e., siempre que está el ambiente adecuado, está presente

la especie. Sin embargo, esto no tiene porque ser cierto en todas las especies, ya que

otros factores tales como las interacciones biológicas o dispersión podrían ser los

principales determinantes de la distribución.

Por lo tanto, está base de datos no debería considerarse como un producto cerrado,

sino que debería ser visto desde la perspectiva de la mejora continua, y por tanto

sujeto a la continua revisión y actualización.

Page 35: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

34

5.2. Algunos resultados

A modo de ejemplo, se presenta en las figuras 6-13 el mapeo de la riqueza de especies

de las plantas leñosas, para cada una de las siete eco-regiones del país. Los mapas

correspondientes a los demás grupos se encuentran disponibles en el Anexo IV. En

general, cabe destacar la gran heterogeneidad espacial dentro de cada eco-región,

advirtiéndose zonas de alta diversidad que contrastan con áreas de baja riqueza. Por

ejemplo, en el Litoral Oeste (Fig. 6) existen focos con 101-139 especies, como en el

bajo Río Negro, bosques del Río Uruguay y bosques del Queguay, que contrastan con

sitios con 0 o 1-2 especies.

Figura 6. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Cuenca Sedimentaria del Litoral Oeste.

Page 36: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

35

Figura 7. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Cuesta Basáltica.

Page 37: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

36

Figura 8. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Cuenca Sedimentaria Gonwánica.

Page 38: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

37

Figura 9. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Escudo Cristalino.

Page 39: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

38

Figura 10. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Graben del Santa Lucía.

Page 40: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

39

Figura 11. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Sierras del Este.

Page 41: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

40

Figura 12. Mapeo de la riqueza potencial de especies de plantas leñosas de la Eco-

región Graben de la Laguna Merin.

Page 42: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

41

6. BIBLIOGRAFIA

Achkar M, Cayssials R, Dominguez A & F Pesce (2004): Hacia un Uruguay Sustentable. Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas. Programa Uruguay Sustentable. Redes Amigos de la Tierra. Montevideo. 64pp.

Brazeiro A, Achkar M, Canavero A, Fagundez C, Gonzalez EM, Grela I, Lezama F, Maneyro R, Bartesaghi L, Camargo A, Carreira A, Costa B, Nunez D, da Rosa I & C Toranza (2008): Prioridades Geográficas para la Conservación de la Biodiversidad Terrestre de Uruguay. Resumen Ejecutivo. Proyecto PDT 32-26.

Brazeiro A, Aldabe J, Aretche F, Carreira S, González E, Maneyro R, Martínez JA, Loureiro M y Panzera A (2010): Base de datos espaciales de Biodiversidad de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MAGAP/PPR – Vida Silvestre Uruguay. 48p.

Brazeiro A, Panario D, Soutullo A, Gutierrez O, Segura A y Mai P (2012): Clasificación y delimitación de las eco-regiones de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MAGAP/PPR – Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR/SZU/Facultad de Ciencias. 30p.

ESRI 2010. ArcGIS 10. ArcMap Version 10.0. License Type ArcInfo. Enviromental Systems Research Institute. Copyright © 1999-2010 ESRI Inc.

Ferrier S (2002): Mapping spatial pattern in biodiversity for regional conservation planning: where to from here? Systematic Biology51:331-363

Grela I (2004): Geografía florística de las especies arbóreas de Uruguay: propuesta para la delimitación de dendrofloras. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas, Opción Botánica. PEDECIBA. 97p

Margules, CR y RL Pressey (2000): Systematic conservation planning. Nature 405:243-253.

Moilanen A, Wilson K, Possingham H. (2009): Spatial conservation prioritization: Quantitative methods and computational tools. Oxford University Press, Oxford, UK

Panario D, Gutiérrez O, Achkar M, Bartesaghi L y Ceroni M (2011): Clasificación jerárquica de paisajes de Uruguay. Informe Técnico. Convenio MAGAP/PPR – Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR/SZU/Facultad de Ciencias. 181p.

Rios M, Bartesaghi L, Piñeiro V, Garay A, Mai P, Delfino L, Masciadri S, Alonso-Paz E, Bassagoda MJ & A Soutullo (2011). Caracterización y distribución espacial del bosque y matorral psamófilo. Serie Documentos de Trabajo Nº 26, Proyecto SNAP – ECOplata. Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Soutullo A y Bartesaghi L (2009): Propuesta de diseño de un sistema nacional de áreas protegidas representativo y eficiente: prioridades territoriales y temporales para la creación de áreas protegidas. Serie Documentos de Trabajo Nº 20. Proyecto SNAP, Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. 34 p

Page 43: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

42

Anexo I. Lista de códigos de ambientes (columna “COD_SITFIN”), ordenadas

alfabéticamente. Para la interpretación de los códigos ver Panario et al. (2011).

ArPMMMNNN-f PaPMMMNNA PrPMMMHNM

ArPPLMHNN-f PaPMMMNNN-c PrPMMMNNM

arroz PaPPLLINN PrPMMMNNN

BaDPPNPNN PaPPMLIAN PrPMPLNNN

BaDPPNPSN PaPPMMINN PrPMPMNNN

BaPPLLTNN PaPPMMNNN-c PrPPLENHN

BaPPLLTSN PaPPMRNNN-c PrPPLENNN

BaPPMLISN PaPPPLINN PrPPLENNN-b

BaPPMLTNN PaPSLRNHA PrPPLENNN-s

BaPPPLTNN PrSMLRNHM PrPPLMHHN

BaPPPNPNN ArSMLRNHM PrPPLMHNN

BaPPPNPSN PrSSLRNNM PrPPLMNNN

BoSSLENHA ArSSLRNNM PrPPLRHHN

ArSSLENHA PrSSMMNNM PrPPLRHNN

BoSSLRNHA PrSSMRNNA PrPPLRNHM

BoOMLRNNM ArSSMRNNA PrPPLRNHN

BoOMMMNNA PrOMLENHN PrPPLRNNN

BoOSLENHA PrOMLRNHM PrPPLRNNN-f

BoOSLRNHA PrOMMMHNM PrPPMLHNN

BoPMLRNNM PrOMMMNNM PrPPMLISN

BoPMMMNNA PrOMMMNNN PrPPMLNNN

BoPSLENHA PrOPLENHN PrPPMMHNN

BoPSLRNHA PrOPMMHNN PrPPMMNNM

cultivo PrOPMMNNN PrPPMMNNM-c

forestacion PrOPPLNNM PrPPMMNNN

RiPPPLINN PrOPPMNNM PrPPMRNHN

RiPPPLTNN PrOSLRNNM PrPPMRNNN

cuerpos lenticos PrOSMMNNM PrPPPLIAN

suburbano PrOSMRNNA PrPPPLNNM

urbano PrOSMRNNM PrPPPLNNN

PlPPMLINN PrOSMRNNN PrPPPMNNM

PaSMLRNNM PrOSPRNNM PrPPPMNNN

PaSSLRNHA PrPSLRNNM PrPSLRNNM

PaOMLRNNM PrPMLENHN PrPSMMNNM

PaOMLRNNM PrPMLLHNN PrPSMRNNA

PaOMMMNNA PrPMLMNNM PrPSMRNNM

PaOMMMNNA PrPMLRHNN PrPSMRNNN

PaOSLRNHA PrPMLRNHM PrPSPRNNM

PaOSMRNNM PrPMLRNHN cuerpos loticos

PaPMLRNNM PrPMLRNNM-f BoArPPLENNN-b

PaPMLRNNM PrPMLRNNN-p BoQ

PaPMMMNNA

Page 44: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

43

Anexo II. Archivos (shapefile) de ambientes terrestres (ambientes.shp) y fluviales

(ambientes_fluviales.shp)

DISPONIBLES EN EL DVD ADJUNTO

Page 45: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

44

Anexo IIIa. Descriptores de los códigos de los cuatro clasificadores que componen los

ambientes fluviales: 1) Tipo de Curso 2) Navegabilidad 3) Geoforma 4) Cuenca

hidrográfica.

Page 46: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

45

Anexo IIIb. Lista de códigos de ambientes fluviales (COD_SITCUE), ordenados alfabeticamente.

Cada ambiente fluvial está compuesto por un código de cuatro dígitos conformado siglas de: 1)

Tipo de Curso 2) Navegabilidad 3) Geoforma 4) Cuenca hidrográfica.

ANDE ASDM CNOM LNPE

ANDL ASOE CNON LNPL

ANDM ASOL CNOP LNPM

ANDP ASOM CNOU LNPN

ANDU ASON CNOW LNPP

ANOE ASOP CNPE LNPU

ANOL ASOU CNPL LNPW

ANOM ASPE CNPM RNPL

ANON ASPL CNPN RNPN

ANOP ASPM CNPP RNPU

ANOU ASPN CNPU RSDL

ANOW ASPP CNPW RSDM

ANPE ASPU CNSE RSDN

ANPL ASPW CNSL RSOL

ANPM ASSE CNSM RSOM

ANPN ASSL CNSN RSON

ANPP ASSM CNSW RSOU

ANPU CNDE LNDE RSPL

ANPW CNDL LNDL RSPM

ANSE CNDM LNDM RSPN

ANSL CNDP LNDP RSPP

ANSM CNDU LNDU RSPU

ANSN CNDW LNOL RSSL

ANSW CNOE LNON RSSN

ASDL CNOL LNOU

Page 47: DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE ESPECIES DE URUGUAY: … · resolución, de la distribución potencial de especies de Uruguay. En el informe se detalla la metodología usada y se presentan

46

Anexo IV. Archivos con mapeo de riqueza de especies por grupo (leñosas, peces,

anfibios, reptiles, aves y mamíferos) para cada una de las siete eco-regiones

determinadas.

DISPONIBLES EN EL DVD ADJUNTO