diseÑo y construcciÓn de una prÓtesis robÓtica …

8
Copyright © 2016 by AMRob Memorias del XVIII Congreso Mexicano de Robótica 2016 Universidad Autónoma de Sinaloa y Asociación Mexicana de Robótica e Industria AC XVIII COMRob 2016, ISBN: En trámite 9 – 11 de Noviembre, 2016, Mazatlán, Sinaloa, México XVIIICOMRob2016/ID000 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA PARA AMPUTACIONES DE EXTREMIDADES SUPERIORES Javier A. Niebla-Aguirre Centro de Desarrollo Tecnológico Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020 Email: [email protected] Adrián A. Carlón-Villegas Centro de Desarrollo Tecnológico Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020 Email: [email protected] Mario F. Ramos-Santos Centro de Desarrollo Tecnológico Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020 Email: [email protected] Manuel Gallardo-Inzunza Dirección Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020 Email: [email protected] Ulises Zaldívar-Colado Facultad de Informática Universidad Autónoma de Sinaloa Mazatlán, Sin, 82000 Email: [email protected] Paul Tamayo-Serrano Laboratoire END-ICAP Université de Versailles Montigny-les-Bretonneux, France Email: [email protected] RESUMEN El objetivo del proyecto descrito en este trabajo es el diseño y construcción de una prótesis robótica para amputaciones de extremidades superiores, que permita realizar 4 simples operaciones ejecutadas por la mano humana en tareas diarias. Dichas operaciones son las de sujetar y soltar (flexión y extensión), así como las de girar la muñeca (simulando movimientos de supinación y pronación). La etapa correspondiente al diseño presenta el modelado de todos los componentes de la prótesis, desde el modelado en SolidWorks de los elementos de la mano, los elementos de la carcasa que aloja los diversos motores y mecanismos para su funcionamiento, y el socket que se ensambla con el muñón del sujeto que ha sufrido la amputación de la extremidad. Se pretende que la prótesis pueda hacer uso de sensores musculares, sensores de fuerza o algún otro tipo de interfaz que le permita al usuario la activación de las acciones. Se realizó un análisis de los componentes para la preparación de la manufactura aditiva (impresión 3D) y su posterior ensamblado. Finalmente, se presenta al sujeto con la prótesis montada en su muñón. INTRODUCCIÓN La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito. Yo mismo he sufrido una neuropatía motora prácticamente durante la totalidad de mi vida adulta, y no por ello he dejado de desarrollar una destacada carrera profesional como astrofísico y de tener una feliz vida familiar(Professeur Stephen W. Hawking). Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento [1]. Esta cifra es superior a las estimaciones previas de la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a los años 1970, que eran de aproximadamente un 10%. [1] La mano del hombre es considerada como una herramienta mecánica y sensitiva, siendo el principal órgano de manipulación física gracias a sus dos funciones principales de presión y tacto que le permiten realizar movimientos y manipulación de objetos. Gran parte del movimiento realizado es gracias a la gran movilidad que proporciona el dedo pulgar, ya que este logra una rotación de hasta 90°; este dedo, por lo tanto, es el de mayor funcionalidad y la pérdida del mismo reduce un 40 % la capacidad de funcionalidad total de la mano. El principal motivo de una prótesis de mano es el ayudar y proporcionar a las personas algunas funciones

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

Memorias del XVIII Congreso Mexicano de Robótica 2016 Universidad Autónoma de Sinaloa y Asociación Mexicana de Robótica e Industria AC

XVIII COMRob 2016, ISBN: En trámite 9 – 11 de Noviembre, 2016, Mazatlán, Sinaloa, México

XVIIICOMRob2016/ID–000

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA PARA AMPUTACIONES DE EXTREMIDADES SUPERIORES

Javier A. Niebla-Aguirre Centro de Desarrollo Tecnológico

Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020

Email: [email protected]

Adrián A. Carlón-Villegas Centro de Desarrollo Tecnológico

Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020

Email: [email protected]

Mario F. Ramos-Santos Centro de Desarrollo Tecnológico

Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020

Email: [email protected]

Manuel Gallardo-Inzunza Dirección

Fundación Markoptic AC Culiacán, Sin, 80020

Email: [email protected]

Ulises Zaldívar-Colado Facultad de Informática

Universidad Autónoma de Sinaloa Mazatlán, Sin, 82000

Email: [email protected]

Paul Tamayo-Serrano Laboratoire END-ICAP Université de Versailles

Montigny-les-Bretonneux, France Email: [email protected]

RESUMEN El objetivo del proyecto descrito en este trabajo es el

diseño y construcción de una prótesis robótica para

amputaciones de extremidades superiores, que permita

realizar 4 simples operaciones ejecutadas por la mano humana

en tareas diarias. Dichas operaciones son las de sujetar y

soltar (flexión y extensión), así como las de girar la muñeca

(simulando movimientos de supinación y pronación). La etapa

correspondiente al diseño presenta el modelado de todos los

componentes de la prótesis, desde el modelado en SolidWorks

de los elementos de la mano, los elementos de la carcasa que

aloja los diversos motores y mecanismos para su

funcionamiento, y el socket que se ensambla con el muñón del

sujeto que ha sufrido la amputación de la extremidad. Se

pretende que la prótesis pueda hacer uso de sensores

musculares, sensores de fuerza o algún otro tipo de interfaz que

le permita al usuario la activación de las acciones. Se realizó

un análisis de los componentes para la preparación de la

manufactura aditiva (impresión 3D) y su posterior

ensamblado. Finalmente, se presenta al sujeto con la prótesis

montada en su muñón.

INTRODUCCIÓN “La discapacidad no debería ser un obstáculo

para el éxito. Yo mismo he sufrido una neuropatía motora

prácticamente durante la totalidad de mi vida adulta, y

no por ello he dejado de desarrollar una destacada

carrera profesional como astrofísico y de tener una feliz

vida familiar” (Professeur Stephen W. Hawking).

Más de mil millones de personas viven en todo el

mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi

200 millones experimentan dificultades considerables en

su funcionamiento [1].

Esta cifra es superior a las estimaciones previas de

la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a

los años 1970, que eran de aproximadamente un 10%. [1]

La mano del hombre es considerada como una

herramienta mecánica y sensitiva, siendo el principal

órgano de manipulación física gracias a sus dos funciones

principales de presión y tacto que le permiten realizar

movimientos y manipulación de objetos. Gran parte del

movimiento realizado es gracias a la gran movilidad que

proporciona el dedo pulgar, ya que este logra una rotación

de hasta 90°; este dedo, por lo tanto, es el de mayor

funcionalidad y la pérdida del mismo reduce un 40 % la

capacidad de funcionalidad total de la mano.

El principal motivo de una prótesis de mano es el

ayudar y proporcionar a las personas algunas funciones

Page 2: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

de las que esta carece por la falta de su miembro, pero

jamás podrá remplazar ni suplir del todo las acciones

naturales de un brazo. El objetivo principal de la

construcción de las prótesis, es mejorar la calidad de vida

de los pacientes amputados.

Antecedentes Desde la época de las antiguas pirámides hasta la

Primera Guerra Mundial, el campo de la protésica se ha

transformado en un sofisticado ejemplo de la resolución

del hombre por mejorar. Los egipcios fueron los primeros

pioneros de la tecnología protésica. Elaboraban sus

extremidades protésicas rudimentarias con fibras, y se

cree que las utilizaban por la sensación de “completitud”

antes que por la función en sí. Por el siglo XVI existen

grandes avances en el tema de prótesis por parte del

francés Ambroise Paré [2]. La figura 1 presenta el diseño

de la prótesis de Ambroise Paré.

FIGURA 1. DISEÑO DE PRÓTESIS DE AMBROISE PARÉ

Para el siglo XX, el objetivo de que los amputados

regresaran a su vida laboral, es alcanzado gracias a los

esfuerzos del médico francés Gripoulleau, quien realizó

diferentes accesorios que podían ser usados como unidad

terminal, tales como anillos, ganchos y diversos

instrumentos metálicos, que brindaban la capacidad de

realizar trabajo de fuerza o de precisión. En el año de

1912 Dorrance en Estados Unidos desarrolló el Hook,

que es una unidad terminal que permite abrir activamente,

mediante movimientos de la cintura escapular, además se

cierra pasivamente por la acción de un tirante de goma

(Fig. 2). En la actualidad los países con el mayor

desarrollo tecnológico de prótesis de mano están

Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Japón

[3].

Actualmente los sistemas protésicos mioeléctricos

son los que proporcionan el más alto grado de

rehabilitación. Son en realidad prótesis eléctricas

controladas por medio de una interfaz y de los pulsos

eléctricos de los músculos del cuerpo. Las diferencias

entre los distintos modelos encontrados en el mercado

consisten en el tipo de control que emplean, pero la

mayoría realizan básicamente las mismas funciones [4].

FIGURA 2. DISEÑO DE PRÓTESIS HOOK DE DORRANCE

En nuestro país, como en todo el mundo, existen

niños y adultos que necesitan de una prótesis de mano,

brazo, pie o pierna, pero no cuentan con el ingreso

monetario suficiente para la adquisición de un dispositivo

de esta índole, que más de ser un lujo es una necesidad en

el día a día para ellos.

TRABAJOS RELACIONADOS Carrozza et al. [6] desarrollaron una prótesis de

mano antropomórfica, la cual pretenden que sea

conectada al sistema nervioso del usuario, mediante el

uso de un sistema sensorial extereoceptivo. En su trabajo

se centran principalmente en el diseño del mecanismo de

la mano, utilizando solo tres dedos.

Ceres et al. [7] desarrollaron una prótesis de

extremidad inferior, junto con el modelo cinemático de

movimiento y una interfaz de manipulación bidireccional

entre el usuario y la prótesis. Se menciona el uso de

sensores de electromiografía para el manejo de esta, y una

retroalimentación en la fuerza final ejercida por medio de

sensores de efecto hall en las yemas de los dedos activos

(pulgar, índice y corazón).

Sarmiento et al. [8] desarrollaron una prótesis

controlada por señales mioeléctricas y comandos de voz

para pacientes con amputaciones entre el codo y la

muñeca. Se habla muy bien de la comparativa de control

referente a señales mioeléctricas y señales de voz,

mostrando tablas de promedio de manejo y control de la

prótesis por medio de estas señales.

Mendoza [9] en su trabajo de tesis desarrolló una

prótesis controlada por sensores mioeléctricos para

personas con amputación supracondílea tránshumeral. Se

indican los pasos para el desarrollo de los sensores

Page 3: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

mioeléctricos y las pruebas que se realizaron para obtener

la ubicación en los músculos de las personas.

Quinayás [10] explica el proceso de la elaboración

de una prótesis antropomórfica, pero solamente con tres

dedos. Esta cuenta con sensores de fuerza y de posición

en los dedos, para retroalimentación por parte de la

prótesis a la tarjeta de control y así volver más inteligente

el sistema. Se explica también el desarrollo de una

interfaz software para la adquisición y manipulación de

los datos.

Padilla et al. [11] realizaron el control de un brazo

robótico por medio de sensores de señales

electromiografías. Se explican los pasos que se siguieron

para el desarrollo de los sensores y las zonas específicas

donde se toma el muestreo de la señal. Explica muy bien

el funcionamiento de las señales mioeléctricas y el origen

de estas en el cuerpo humano.

Carrozza et al. [12] propusieron desarrollar una

prótesis de mano caracterizada por tener múltiples grados

de libertad, censado táctil y control distribuido entre otras

funciones. La mano biomecatrónica está equipada con un

agarre trípode, por medio de dos dedos iguales y el pulgar

encontrado a estos. Se elaboró el primer prototipo por

medio de la impresión 3D, integrando actuadores micro-

electromagnéticos internos para el movimiento de los

dedos.

Williams et al. [13] desarrollaron un prototipo de

prótesis con un enfoque diferente a los demás prototipos,

ya que buscaron el dotar a cada dedo de la prótesis con

movimiento independiente para la ejecución de tareas

más amplias y a la vez más específicas. Se buscó replicar

lo más posible el movimiento natural de la mano humana,

dotando con la mayor cantidad de grados de libertad

posibles.

Belter et al. [14] realizaron una comparación entre

las seis prótesis de mano mioeléctricas comerciales más

avanzadas, las cuales son Vincent hand by Vincent

Systems, iLimb hand y iLimb Pulse by Touch Bionics,

Bebionic hand y Bebionic Hand v2 by RSL Stepper and

Michelangelo hand by Otto Bock. Se muestran tablas de

comparación de movimiento mecánico, grados de

libertad permitidos, partes y componentes, pesos y

dimensiones.

Objetivos de la investigación

Con base en el análisis de los trabajos

previamente desarrollados y con relación a nuestra

problemática, como objetivo principal de la investigación

se planteó el diseñar, simular y maquinar una prótesis de

brazo robótico para personas a las que les haya sido

amputado el brazo ya sea por alguna enfermedad,

accidentes o que por causas congénitas carezcan de un

miembro superior, al nivel del antebrazo.

Esto nos fue posible lograrlo utilizando distintas

herramientas y técnicas para la obtención de un modelo

de prótesis funcional. Se trabajó elaborando el diseño

virtual de la prótesis en el software Solidworks™ para

adaptarlo a las medidas necesarias de la persona. Se

diseñó el sistema mecánico para el movimiento de mano

y muñeca de la prótesis. Para la parte de electrónica y

control se diseñó una etapa lógica de controlador para el

procesamiento de señales, para después diseñar la tarjeta

de control PCB, donde van los circuitos de protección y

la etapa de potencia para los motores utilizados. Se utilizó

un escáner 3D para la obtención de la geometría del

muñón de paciente. Se utilizaron sensores EMG

(Electromiografía) para manipulación de la prótesis.

Se realizaron pruebas virtuales y simulaciones con los

componentes para evitar posibles fallos en el momento de

realizar pruebas físicas. Se elaboró físicamente la prótesis

por medio de la manufactura avanzada y manufactura

aditiva, con esto se logró comprobar que es posible

realizar un modelo de prótesis de brazo robótico de alta

calidad a bajo costo.

DISEÑO DE LA PROTESIS La prótesis desarrollada consta de 15 elementos en la

zona de la mano, 3 para cada dedo, que representan las

falanges proximal, medial y distal de cada uno de ellos, a

excepción del dedo pulgar, el cual está compuesto de dos

elementos, proximal y distal solamente. Además se tiene

la palma de la mano, que es en donde van ensamblados

los dedos. Todos los elementos fueron modelados en el

software de diseño por computadora SolidWorks (Fig. 3).

Para iniciar el diseño de la prótesis, se comenzó

con el escaneo de una mano para obtener el modelo STL

3D y este poder ser manipulado en el software de diseño

SolidWorks. Se comenzó por seccionar cada falange

deseada, elaborando una aproximación a medidas reales

del tamaño de las falanges de una persona promedio. La

figura 4 muestra el modelo seccionado.

Una vez seccionado el diseño, se procedió a

realizar las sujeciones correspondientes en el modelo de

la palma, ubicando soportes y conductos internos para el

ingreso de cables de acero (para el movimiento de

flexión) y cables elásticos (para el movimiento de

extensión).

La idea principal para que los dedos realicen los

movimientos de flexión y extensión es hacerlo por medio

de cables de acero, estos pasan por medio de la palma así

como también de cada una de las falanges. Este

mecanismo es ejecutado por un servomotor, el cual

Page 4: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

permite variar el movimiento y el ángulo de cierre por

medio de la programación.

FIGURA 3. MODELO DE DISEÑO EN SOLIDWORKS

FIGURA 4. CORTES SECCIONADOS

Para poder lograr que los cables de acero logren

pasar por el interior de la palma, se diseñó un sistema de

conductos los cuales permiten que los cables pasen con

facilidad deslizándose internamente, también se elaboró

una cavidad interna en la cual habrá un sistema que

permitirá que cada cable de cada dedo sea unido en un

cople junto con los demás, para que solamente salga un

solo cable de acero hacia el servomotor (Fig. 5).

FIGURA 5. CAVIDAD Y CONDUCTOS INTERNOS

El diseño de cada uno de los dedos se comenzó

con los cortes seccionados de acuerdo a la falange

correspondiente, después se procedió a elaborar los

soportes de sujeción y uniones, juntos con los conductos

internos para los cables de acero y los cables elásticos. Se

diseñó cada falange de forma especial e independiente,

considerando espacios y grosores mínimos para el

correcto funcionamiento y así poder evitar cualquier tipo

de fallas. De acuerdo al tipo de falange de cada dedo,

(proximal, media o distal), se elaboró su sujeción tipo

macho o tipo hembra, para la unión con la falange

siguiente (Fig. 6).

FIGURA 6. FALANGES DISTAL, MEDIA Y PROXIMAL

Los ángulos para controlar la flexión y la

extensión máximas se controlaron por medio del diseño,

dejando paredes para contacto entre las sujeciones.

Como parte del diseño en el software

SolidWorks, se utilizó el módulo de Simulación para

verificar fuerzas y posibles deformaciones que pudieran

presentar las piezas de la prótesis, especialmente las

falanges, que son las que estarían en más contacto con el

ambiente (Fig. 7).

FIGURA 7. SIMULACION DE DESPLAZAMIENTOS

A cada falange se le hizo una simulación de

resistencia para comprobar el comportamiento de esta al

momento de aplicarle una carga. Para este diseño de

prótesis se está estimando en una carga de 10N, para lo

cual mostro resultados muy favorables (Fig. 8). Estos

resultados deben considerarse con mucho cuidado, ya que

para la elaboración de la mayoría de piezas de esta

prótesis se está eligiendo ácido poliláctico (o PLA por sus

siglas en inglés), material utilizado por las impresoras 3D,

y la forma de construcción de las piezas es por

manufactura aditiva FDM (Fused Deposition Modeling/

Modelado por Deposición Fundida), la construcción por

capas de las piezas las hace susceptibles a fallar cuando

las fuerzas sean paralelas al sentido de deposición del

material.

FIGURA 8. SIMULACION DE FUERZAS

Page 5: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

Funcionamiento mecánico de la prótesis La prótesis en su funcionamiento, maneja cuatro

opciones a realizar: flexión y extensión en las falanges, y

pronación y supinación en la muñeca.

En los movimientos de flexión y extensión, se

introducen los cables de acero por los conductos internos

diseñados por la palma y cada una de las falanges. Estos son

sujetos por medio de opresores de aluminio, para ubicarlos y

sujetarlos en su lugar. Los cinco cables, correspondientes a

cada uno de los dedos, son unidos por un cople en el centro de

la palma. Del cople, sale un solo cable de acero, el cual es

guiado a través de la muñeca y por unos bujes para llegar al

servomotor que es el encargado de realizar la fuerza para el

movimiento de flexión. La extensión se realiza por medio de

unos cables elásticos, los cuales son ubicados por conductos

internos en el dorso de cada una de las falanges, permitiendo

esto que al no estar accionado el servomotor para la flexión, la

fuerza elástica los regrese a su posición inicial definida de

extensión. El movimiento realizado por cada una de las

falanges es igual al realizado por las bisagras, dos piezas con

un conducto interno que se alinean concéntricamente para

ubicar un perno por medio (Fig. 9). Este es el que sujeta a las

piezas en su posición para evitar movimientos inesperados y no

deseados.

En los movimientos de pronación y supinación, se

diseñaron unos engranes para ejecutar los movimientos. Uno

de estos engrane va sujeto y acoplado a un servomotor en la

zona de la muñeca, soportado todo el sistema por un chasis

interno. El otro engrane es acoplado a un eje maquinado en

aluminio el cual se ubica en la zona interna de la muñeca,

dentro del Cople de aluminio de la muñeca. El ensamblaje entre

el eje de aluminio y el Cople de la muñeca se realiza con baleros

internos, para reducir lo mayor posible la fricción y que el

movimiento sea suave y seguro, y candados de seguridad para

mantener las piezas en su lugar.

La figura 10 muestra el acoplamiento de engranes para

los movimientos de pronación y supinación de la muñeca.

Para el ensamblaje de las piezas se utilizan tornillos M3

de cabeza hexagonal de diferentes longitudes de acuerdo a la

zona.

FIGURA 9 (IZQ). DISEÑO DE DEDO INDICE CON CONDUCTOS

INTERNOS Y FIGURA 10 (DER). ACOPLAMIENTO DE ENGRANES PARA MOVIMIENTO DE SUPINACIÓN Y

PRONACIÓN EN LA MUÑECA

DISEÑO DE LA CARCAZA Para el diseño de la carcasa de la prótesis, se tomó

como base la dimensión de un brazo de una persona

correspondiente a la altura y dimensiones del sujeto voluntario

para las pruebas. En el interior de dicha carcasa se alojaron los

componentes de instrumentación de la prótesis.

El Chasis es la pieza interna de la prótesis que sostiene

los actuadores y que va ensamblado con el Cople de aluminio

de la muñeca. Este soporta el peso de la palma y los dedos de

la prótesis, por lo cual su diseño fue dejando paredes gruesas y

zonas de refuerzos para evitar cualquier fallo que pudiera

presentarse.

El Socket-Chasis es la carcasa que cubre a los demás

componentes a la altura del antebrazo, este se ensambla con el

Cople de aluminio de la muñeca por medio de tornillos. Por la

parte trasera se ensambla con el Socket-Muñón, igualmente con

tornillos y con guías para su orientación correcta.

El Socket-Muñón es la pieza personalizada que

necesita elaborarse para cada paciente, ya que esta lleva la

geometría del muñón para así lograr una sujeción más segura.

Va ubicada al nivel del muñón del paciente, y es el que sostiene

todo el peso de la prótesis al brazo de la persona.

En la parte interna se ubica también la tarjeta de

control, que es la encargada de procesar la información

mandada por los sensores EMG (Electromiografía).

La Figura 11 presenta las diferentes partes de la

prótesis.

FIGURA 11. DIVISIÓN POR PARTES DE LA PRÓTESIS

DISEÑO DEL SOCKET Para elaborar la pieza del Socket-Muñón se comenzó

por tomar la geometría del muñón del paciente. Para esto se

adquirió alginato, material usado por los odontólogos para la

obtención de modelos dentales. Se prepara el alginato y al tener

una consistencia espesa se le pide al paciente que ingrese su

muñón, y después de unos 5 minutos que sienta que el alginato

comienza a endurecerse se le pide que retire con mucho

cuidado el muñón. De esta manera obtenemos el modelo

negativo, para luego ser llenado con yeso y obtener un modelo

idéntico al muñón del paciente de mayor y fácil manejo para

nosotros.

Teniendo el modelo de yeso del muñón del paciente,

se procede a escanear la pieza para obtener el modelo STL 3D

para comenzar su edición con el software SolidWorks. Una vez

que se obtuvo el modelo escaneado, fue necesario realizar

algunas correcciones en las mallas de las curvas, así que se

buscó reparar lo mejor posible el modelo para tener una pieza

lo más fiable e idéntica al muñón original.

Teniendo el modelo 3D listo, se procede a trabajar sobre el para

agregar material de recubrimiento alrededor junto con las

sujeciones de acople para la próxima pieza que es el Socket-

Chasis.

Page 6: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

Al terminar el diseño de la pieza, habiendo

anteriormente considerando tolerancias, cavidades para

sujeciones y cableado de componentes electrónicos, se procede

con la manufactura de la pieza. Se utilizó la impresión 3D para

la elaboración del Socket-Muñón, esto beneficia en el peso total

de la pieza, ya que se pueden elegir diferentes valores de

rellenos de material.

La figura 12 muestra el modelo escaneado del muñón,

mientras que la figura 13 presenta el diseño del socket-muñón.

FIGURA 12 (IZQ). MODELO STL ESCANEADO DE MUÑON Y

FIGURA 13 (DER). DISEÑO DE SOCKET-MUÑÓN

MANUFACTURA DE PIEZAS La manufactura de piezas se catalogó en dos partes:

Manufactura Avanzada y Manufactura Aditiva.

En manufactura avanzada se incluyen todos los

componentes de aluminio, bronce, acero o que requieren su

elaboración por medio de máquinas como el torno o la

fresadora, ya sean CNC o convencionales. Aquí incluimos

componentes como el Cople de la muñeca, el eje interno que se

acopla con el engrane para giro de la muñeca, y los engranes.

Para la elaboración de estas piezas, primeramente, se

trabaja en el diseño, modelando los componentes el software

SolidWorks buscando las características adecuadas que deben

tener de acuerdo a su función y finalmente simulando esfuerzos

mediante un análisis estático para verificar la resistencia que

pueden presentar, y reforzar el diseño si es necesario.

Terminado el diseño de la pieza y comprobado su

comportamiento, se procede a ingresar a otro modulo del

mismo software SolidWorks, llamado CAMWorks, el cual

analiza la pieza y la superficie que se ha diseñado y por medio

de instrucciones textuales genera el código G. Este código es

utilizado por el torno o fresadoras CNC, el cual contiene

instrucciones de movimiento, velocidad de corte, velocidad de

avance, entre otras instrucciones.

FIGURA 14. IMPRESIÓN EN 3D DE PALMA PARA PROTESIS

En la manufactura aditiva se incluyen todos los

componentes elaborados por medio de la técnica FDM (Fused

Deposition Modeling/ Modelado por Deposición Fundida), la

cual es utilizada por las impresoras 3D con las que se cuenta en

la empresa. Una vez obtenido el diseño correcto y aprobado

para su elaboración, se transforma el tipo de archivo de

SolidWorks a tipo STL, el cual es procesado por las impresoras

3D (Fig. 14).

Se elabora un análisis de la pieza a imprimir, para

verificar forma de impresión, porcentaje de relleno, numero de

capas externas y temperatura de impresión, el cual es

proporcionado el departamento de manufactura junto con el

archivo 3D STL.

El utilizar estos tipos de materiales nos permiten el

obtener como producto final un dispositivo funcional, de bajo

costo y de fácil edición y remplazo de sus piezas, ya que los

diseños pueden ser editados en el software y volver a

imprimirse, sin necesidad de costos excesivos como lo es en la

fabricación mediante plástico inyectado, el cual requiere un

molde definido para la fabricación de cada pieza.

PRUEBAS CON EL USUARIO Una vez terminados y ensamblados todos los

componentes de la prótesis, se procedió a realizar pruebas de

funcionamiento con los usuarios finales. En este caso se

realizaron formas de sujeciones diferentes para cada uno de los

pacientes, ya que uno presenta la falta de las dos extremidades

superiores y el otro solamente la falta de la extremidad

izquierda.

Para el manejo de la prótesis, se utilizaron los sensores

mioeléctricos EMG, los cuales se ubican en los músculos del

paciente (Fig. 15). Se requieren de dos músculos diferentes

para trabajar sobre las activaciones, así que se buscó los

músculos donde los usuarios pudieran tener un mayor control

sobre ellos para evitar posible interferencias.

FIGURA 15. UBICACIÓN DE SENSORES MIOELÉCTRICOS

Para la sujeción de la prótesis al cuerpo de los

pacientes, se presentaron dos opciones. La primera opción fue

el utilizar un arnés con tirantes por detrás de la espalda, los

cuales bajan por el brazo y sujeta a la prótesis. Este tipo de

arnés ayuda en cargar de mejor manera el peso de la prótesis,

ya que la espalda sirve de soporte. La segunda opción era

utilizar una sujeción tipo abrazadera en el brazo afectado, el

cual es más factible para su uso cuando la falta del miembro es

solamente en un brazo.

Al momento de las pruebas para la ubicación de los

sensores pudimos percibir lo importante que es el constante uso

de los músculos para el accionamiento de los sensores, ya que

en el caso de uno de los pacientes presentaba la amputación

Page 7: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

desde hace aproximadamente 10 años y nunca había manejado

prótesis mioeléctricas, por lo cual su señal hacia los sensores

musculares era muy baja. Todo esto se tuvo que trabajar bajo

un periodo de entrenamiento establecido, a la par de ejercicios

sobre los músculos que se eligieron para el funcionamiento,

para conseguir que el paciente logre tener un dominio seguro

sobre la prótesis. En la figura 16 se presenta al usuario con la

prótesis montada en su muñón.

FIGURA 16. PRUEBAS CON USUARIO FINAL

Al realizar las pruebas con los usuarios, se puso a prueba las

habilidades del modelo de prótesis para efectuar acciones que

ellos realizan en el día a día. Se probó el tomar un vaso, el

sujetar la mano de su hijo, el abrir una puerta, funciones que

con la falta de la extremidad no pueden realizar fácilmente, lo

cual demostró una mayor facilidad usando el dispositivo. Se

puso a prueba también la duración de la batería para

funcionamiento, dando un resultado de aproximadamente 6

horas de uso constante, algo que ayudaría mucho para su uso

pero que es necesario optimizar.

En el uso de los sensores mioeléctricos, se logró un control

seguro y estable tomando las señales y manejándolas en un

intervalo establecido por la programación del controlador.

La sujeción de los modelos de prótesis funciono de manera

correcta, pero en el caso de la sujeción con arnés, en

ocasiones presentaba problemas con los cables de los sensores

mioeléctricos ya que estos se enredaban entre el arnés, lo cual

supone algo de complejidad en el acomodo y ensamblaje de la

prótesis que no es de la manera más óptima. AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Centro de Investigación Markoptic

por el apoyo al ser parte del desarrollo de esta prótesis de brazo

para personas con amputación al nivel del antebrazo. Así

mismo, agradecemos a la empresa Gallbo por el apoyo

financiando la investigación y el desarrollo del proyecto.

Agradecemos también a los pacientes, por la disposición

presentada y el apoyo en el desarrollo de este proyecto.

CONCLUSIONES El presente trabajo demuestra la factibilidad práctica

del diseño, modelado, manufactura, instrumentación, pruebas e

implementación de una prótesis robótica mioeléctrica para los

brazos, con un costo de producción inferior a las existentes en

el mercado actual.

La prótesis creada como resultado del trabajo actual,

fue concebida gracias a un proceso de mejora iterativo de cada

una de sus etapas, en los cuales se tomaron en cuenta los

siguientes aspectos: el desempeño del agarrado y la fuerza

aplicada; el peso del dispositivo, y la carga que representa para

el usuario; la instrumentación, desde un punto de vista del

desempeño y desgaste de las piezas mecánicas, la autonomía

de la batería, calentamiento y ventilación; la usabilidad y

facilidad de aprendizaje para la manipulación por parte del

usuario; y finalmente el costo final de producción del producto.

En cada etapa se buscó la optimización de la misma, tomando

en cuenta su repercusión positiva y negativa en las demás

etapas.

Finalmente, la prótesis creada fue entregada a un

usuario con amputación. Gracias a la colaboración del usuario,

se corrobora que es posible crear dichos dispositivos a un costo

inferior de los existentes en el mercado y con prestaciones

similares. Además, ya que el dispositivo creado es de utilidad

y de fácil manejo permite al usuario realizar actividades que no

le eran posibles debido a su condición actual, y con esto se ve

mejorada su calidad de vida.

Como trabajos a futuros, se planea rediseñar la

prótesis, con el fin de hacer más compactos los componentes,

para adecuarla aún más al tamaño promedio de un brazo

humano normal. Se buscará también trabajar en la

instrumentación para controlar las acciones de la prótesis,

volviendo más compactos los sensores EMG. Además, se

estudiarán y pondrán a prueba otros enfoques para la

recolección de datos del cuerpo del usuario.

REFERENCIAS [1] B. Mundial, "Organización Mundial de la Salud

(2011)," Informe mundial sobre la discapacidad,

2011.

[2] K. Norton, "A brief history of prosthetics," Motion

Magazine, vol. 17, 2007.

[3] J. González, P. R. Murillo, I. F. Luna, and A. J.

Mendoza, "Robótica y prótesis inteligentes," Revista

Digital Universitaria, pp. 8-15, 2005.

[4] N. Arzola and J. L. Loaiza, "Evolución y tendencias

en el desarrollo de prótesis de mano," Dyna, vol. 78,

p. 191, 2011.

[5] O. GONZALEZ HERNANDEZ, M. PENA

VAZQUEZ, and J. P. VARGUEZ CERVANTES,

"EXOESQUELETO ROBOTICO PARA

REHABILITACION DE MIEMBRO SUPERIOR,"

2012.

[6] M. C. Carrozza, P. Dario, F. Vecchi, S. Roccella, M.

Zecca, and F. Sebastiani, "The CyberHand: on the

design of a cybernetic prosthetic hand intended to be

interfaced to the peripheral nervous system," in

Intelligent Robots and Systems, 2003.(IROS 2003).

Proceedings. 2003 IEEE/RSJ International

Conference on, 2003, pp. 2642-2647.

[7] R. Ceres, J. Pons, L. Calderón, and J. Moreno, "La

robótica en la discapacidad. desarrollo de la prótesis

diestra de extremidad inferior manus-hand," Revista

Iberoamericana de Automática e Informática

Industrial RIAI, vol. 5, pp. 60-68, 2008.

[8] L. C. S. Vela, J. J. P. Rodríguez, and J. F. S. Vela,

"Prótesis mecatrónica para personas amputadas entre

Page 8: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PRÓTESIS ROBÓTICA …

Copyright © 2016 by AMRob

codo y muñeca," Tecné, episteme y didaxis: revista de

la Facultad de Ciencia y Tecnología, pp. 22-40, 2009.

[9] J. R. Mendoza Molina, "Prótesis robótica mioeléctrica

para personas con amputación supracondílea

tránshumeral," 2015.

[10] C. Q. Burgos and O. A. V. Albán, "Diseño y

construcción de una prótesis robotica de mano

funcional adaptada a varios agarres," Tesis de

Maestría, Universidad del cauca, Facultad de

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones,

Popayan, Colombia, 2010.

[11] J. V. Pinzón, R. P. Mayorga, and G. C. Hurtado,

"Brazo robótico controlado por electromiografía,"

Scientia Et Technica, vol. 1, pp. 165-173, 2012.

[12] M. Carrozza, B. Massa, P. Dario, M. Zecca, S. Micera,

and P. Pastacaldi, "A two DoF finger for a

biomechatronic artificial hand," Technology and

Health Care, vol. 10, pp. 77-89, 2002.

[13] M. R. Williams and W. Walter, "Development of a

Prototype Over-Actuated Biomimetic Prosthetic

Hand," PloS one, vol. 10, p. e0118817, 2015.

[14] J. T. Belter and J. L. Segil, "Mechanical design and

performance specifications of anthropomorphic

prosthetic hands: a review," Journal of rehabilitation

research and development, vol. 50, p. 599, 2013.