diseÑo y aplicaciÓn de un mÓdulo de neurociencias para

151
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORAS DE PÁRVULOS: CAMBIO DE ACTITUDES RESPECTO DE LA DISCIPLINA. TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN CURRÍCULO Y COMUNIDAD EDUCATIVA NOMBRE TESISTA: IVONNE MARLENE TAPIA MARTÍNEZ DIRECTOR DE TESIS: HUGO TORRES CONTRERAS FECHA: 07 – 10- 2013 SANTIAGO CHILE Departamento de Educación Magíster en Educación, con mención en Currículum y Comunidad Educativa

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORAS DE PÁRVULOS: CAMBIO DE ACTITUDES RESPECTO DE LA DISCIPLINA.

TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN

EN CURRÍCULO Y COMUNIDAD EDUCATIVA

NOMBRE TESISTA: IVONNE MARLENE TAPIA MARTÍNEZ

DIRECTOR DE TESIS: HUGO TORRES CONTRERAS

FECHA: 07 – 10- 2013

SANTIAGO CHILE

Departamento de Educación

Magíster en Educación, con mención en

Currículum y Comunidad Educativa

Page 2: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar “Gracias a Dios” por el regalo y desafío que puso en mi

camino.

A mis padres y familiares que me apoyaron y creyeron en mí cuando sentía

que no llegaría a la meta final.

A la CONICYT que me brindó el apoyo financiero para estudiar con beca del

estado para Profesionales de la Educación. Gracias por confiar en los

docentes que a diario trabajamos con dedicación por enseñar a los niños y

niñas más vulnerables de este País.

Agradezco a quienes hicieron posible esta investigación. Empezando por la

Profesora Lily Bravo, que con su apoyo incondicional me regaló sabiduría y

un tiempo precioso para llevar a cabo las sesiones con las Educadoras.

A la Profesora Mónica Llaña que me invitó a descubrir el hermoso mundo de

las actitudes.

A todos los profesores del departamento del Post grado de la Facso de la

Universidad de Chile, que me colaboraron y me instaron a continuar con esta

investigación, aún cuando sentía desfallecer.

A mis compañeros y compañeras de Universidad, por hacer que el periodo

universitario y laboral se convirtiera en un proceso interesante y entretenido.

Gracias especialmente a Roxana, Ximena, Mirtha y Francisca, porque con su

buena onda y crítica constructiva fui aprendiendo día a día a ser mejor

estudiante y Educadora.

A la Sra. Oriana Chacón M., porque me brindó la oportunidad de realizar mi

investigación, facilitándome la escuela para ello. ii

Page 3: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

A mis colegas participantes del proyecto, que siempre confiaron en mí al

someterse libremente a este desafío de ser investigadas. Gracias Amigas,

sin su apoyo esto no hubiese sido posible.

Dejo para el final, el agradecimiento especial que deseo expresar a mi

Profesor Guía, Hugo Torres Contreras, que son su infinita paciencia y

entrega me entregó la mejor de las orientaciones y conocimientos para llevar

a cabo esta investigación. Siempre estuvo ahí, nunca dudó en atenderme

apoyándome siempre e incondicionalmente. Gracias Profesor, aprendí

mucho de usted.

A Luisa y Julia, por su solicitud y calidez. Para ambas, mis infinitas gracias

por su gestión y apoyo.

A cada una de las personas que estuvieron presentes en este proceso, el

que no estuvo exento de obstáculos y alegrías.

“Muchas de las cosas que hemos menester tienen espera, el niño NO.

El está haciendo ahora mismo sus huesos, creando su sangre

y ensayando sus sentidos. A él no se le puede responder mañana.

El se llama "AHORA”

Gabriela Mistral.

iii

Page 4: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

RESUMEN

Esta investigación se enfocó en la construcción de conocimientos

como parte del rol formador que deben tener los y las profesionales de la

educación, sobre todo quienes se desempeñan en la Educación Parvularia.

Comprendiendo que todo educador posee un saber docente que está

constituido por saberes, académicos, disciplinarios, curriculares,

experienciales y pedagógicos. Las Educadoras de Párvulos se ven

enfrentadas a estos cambios, no solo pedagógicos, sino también de

conocimientos disciplinarios, por lo que deben incorporar los aportes que

hoy en día ofrecen las Neurociencias, entendiendo con ello, el potencial que

tiene el cerebro infantil para su mejor desarrollo y aprendizaje.

En consecuencia, el eje central que guió esta investigación fue el

cambio de actitudes de las Educadoras, realizando un análisis cuantitativo,

considerado cuasiexperimental.

Esta investigación fue un proceso en el cual se sometió al grupo

experimental, 16 Educadoras de Párvulos, a una estrategia de aprendizaje a

través de la implementación del modulo “Neurociencia para el aprendizaje de

la Infancia”, y por otra parte, se integró un grupo control (18 educadoras de

párvulos de los niveles transición I y II) el cual no participó en la propuesta

pedagógica. Para ello se utilizó como instrumento la Escala Likert que fue la

que recolectó los datos que fueron analizados posteriormente.

El aporte de esta tesis está situado desde la práctica docente y la

construcción teórica del conocimiento con respecto a la influencia sobre el

cerebro y de cómo éste aprende.

Palabras claves: Aprendizaje, Actitudes, Neurociencia, Estrategias

pedagógicas. Iv

Page 5: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

DEDICATORIA

“Con Fe lo imposible soñar”, palabras que encierran lo que siento en estos momentos, por eso quiero dedicar este trabajo a quienes

confiaron en mí para lograr llegar a la meta final.

En primer lugar a mi familia, a mis padres por el orgullo que sienten al ver mis logros, sobre todo por la etapa en la que me encuentro.

Después de tanto camino recorrido.

A mi hija y mi esposo que con paciencia y dedicación me apoyaron en tantas jornadas que los tuve que dejar por emprender este desafío que

Dios me puso en el camino.

A esos locos bajitos a quienes enseño y entrego todo el cariño que se merecen por ser parte fundamental de este proyecto. Es para ellos que debemos prepararnos y desarrollarnos, para ser mejores Educadores

para los Niños y Niñas de este país.

“EDUCAR LA MENTE SIN EDUCAR EL CORAZÓN, NO ES EDUCAR EN ABSOLUTO”

Aristóteles

v

Page 6: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

INDICE

AGRADECIMIENTOS ii RESUMEN iv INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I Planteamiento del Problema 1.1. El problema y su importancia 6

1.1.1 El contexto. 6 1.1.2. Antecedentes del Problema 8 1.1.3. Formulación del Problema 16 1.1.4. Importancia de la Investigación 16

1.2.- Objetivos Principales 19 1.2.1. Objetivo General 19 1.2.2. Objetivos Específicos 19 CAPITULO II ANTECEDENTES EMPÍRICOS Y TEÓRICOS 2.1. Antecedentes Empíricos 20

2.1.1. Importancia de la historia en Educación Parvularia 20 2.1.2. La Educación Parvularia entre los años 40 y 90 23

2.1.3. La Educación Parvularia en la Reforma de los 90 24 2.1.4. La Educación Parvularia en los comienzos del Siglo XXI 26 2.1.5 Desafíos para la Educación Parvularia 28 2.1.6. Neurociencias y Aprendizaje en la Educación Parvularia 32 2.1.7. Neurociencias y aprendizaje emocional 42 2.1.8. Neurociencias y curriculum en la educación parvularia 45 2.1.9. Neurociencias y prácticas pedagógicas 53 2.2. Antecedentes Teóricos 60

vi

Page 7: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

2.3. Actitudes 66 2.3.1. Componentes y características de la Actitud 67

2.3.2. Factores que influyen en la actitud de la Educadora de Párvulos frente a las Neurociencias 68 2.3.3. Factores que inciden en el desarrollo de Actitudes en el quehacer pedagógico de las Educadoras de Párvulos 69

CAPÍTULO III VARIABLES E HIPÓTESIS 3.1. Definición de las variables 71 3.1.1. Variable Independiente 71 3.1.1.1. Definición conceptual 71 3.1.1.2. Definición Operacional 72 3.1.2. Variable Dependiente 72 3.1.2.1. Definición Conceptual 72 3.1.2.2. Definición Operacional 73 3.2. Planteamiento de Hipótesis 74 3.2.1. Hipótesis Nula 74 3.2.2. Hipótesis de la Investigación 74 CAPITULO IV METODOLOGÍA 4.1. Tipo de Investigación 75 4.2. Diseño de Investigación 77 4.3. Sujetos de la Investigación 77 4.4. Instrumento y Técnica de recolección de datos 80 4.4.1. Validez de los Instrumentos 84 4.4.2. Confiabilidad de los Instrumentos 84 vii

Page 8: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

CAPITULO V ANALISIS DE LOS RESULTADOS 87 5.1. Análisis general Pre Test del Grupo control y Experimental 88 5.2. Análisis general Post Test del Grupo control y Experimental 89 5.3. Análisis del Pre test por Dimensión: Grupo control y Exp. 90

5.3.1. Dimensión Cognoscitiva 90

5.3.2. Dimensión Afectiva Motivacional 91

5.3.3. Dimensión Comportamental 92

5.4. Análisis del Post test por Dimensión: Grupo control y Exp. 93

5.4.1. Dimensión Cognoscitiva 93

5.4.2. Dimensión Afectiva/Motivacional 94

5.4.3. Dimensión Comportamental 95

5.5. Análisis de la Ganancia y/o diferencias entre el Pre y Post test 96

5.6. Análisis de la Ganancia del Pre y Post Test por Dimensión 97

5.6.1. Dimensión Cognoscitiva 97

5.6.2. Dimensión Afectiva/ Motivacional 98

5.6.3. Dimensión Comportamental 99

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y PROYECCIONES 6.1. Conclusiones sobre el estudio 100 6.1.1. En relación a la pregunta de investigación 100 6.1.2. En relación a los objetivos 101

6.1.3. En relación a la opinión de las Educadoras con respecto a la implementación del modulo de aprendizaje 103

6.2. Aportes y proyección de la Investigación 105 6.3. Recomendaciones 107

viii

Page 9: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

BIBLIOGRAFIA 110 LINKOGRAFÍA 116 ANEXOS 117 A.1 Boletines de Invitación a los talleres 118 A.2 Módulo de aprendizaje 119

A.3 Planificación de una sesión realizada en el modulo 121 A.4. Registro de Aprendizaje sesión por sesión 122

A.5. Aportes entregados por los Expertos 124 A.6. Instrumento aplicado en la investigación. Encuesta Likert 125

Dimensión Cognoscitiva 127 Dimensión Afectiva/Motivacional 128 Dimensión Comportamental 129 A.7. Apreciación de las Educadoras del Grupo Experimental 131 A.8. Nómina de asistencia a las sesiones 133 A.9. a) Tabla y Promedios del Pre Test GC y GE 134 b) Tabla y Promedios del Post Test GC y GE 138 A.10. a)Tabla de la Escala Likert del grupo Control–Pre test 136 b)Tabla de la Escala Likert del Grupo Control–Post Test 137 c)Tabla de la Escala Likert del Grupo Exp. - Pre test 138 d) Tabla de la Escala Likert del Grupo Exp. – Post test 139

A.11. Evidencias empíricas del grupo Experimental 140

ix

Page 10: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

1

INTRODUCCIÓN.-

Históricamente la Educación ha sido considerada una acción

socializadora, ya que es la que transmite y garantiza la permanencia en las

nuevas generaciones mediante la construcción de conocimientos, es decir,

es la especie humana que, constituida biológicamente está dotada para

adquirir, elaborar y comunicar intenciones, costumbres, normas y códigos de

convivencia y comunicación.

En esta acción social surge la escuela como una institución capacitada

para generar procesos en las cuales las generaciones sean capaces de

desarrollar formas y estilos propios que les permita avanzar en esta acción,

como seres sociales y colaboradores de este proceso.

Sin embargo, en todo este caminar en la cual está inserta esta

institución, siempre existirá una historia propia y detallada de sus

características, formas y sistemas que la hacen diferente de otras. De tal

modo, se puede decir que siempre existirá en ellas un antes y un después,

independiente de sus contextos socio culturales en las que se encuentren.

En este aspecto Benítez (1996: p. 217) expresa “la historia entera puede ser

dividida en términos de un antes y un después; hasta ahora ya no las hay

más”.

Desde esta perspectiva, la construcción de conocimiento es parte del

rol formador que deben tener los y las profesionales de la educación, sobre

todo quienes se desempeñan en los niveles iniciales. Es decir, es en la

educación formal de los niños y niñas que atienden donde la Educadora de

Párvulos comprenderá que su profesión es forjadora y favorecedora de

estímulos que les permitirán a estos pequeños crecer y desarrollarse como

Page 11: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

2

hombres y mujeres integrales. Concordante con esto, autores como

Hernández (1993) y Cherryholmes (1999) plantean que “son las convicciones

y valores compartidos las que configuran consensos acerca de cómo

proceder en una realidad particular” (citados en Peralta 2010; p. 15).

Todo educador posee un saber docente que está constituido por

saberes, académicos, disciplinarios, curriculares, experienciales y

pedagógicos. Estos saberes, permitirán generar espacios de reflexión

docente permitiendo sustentar así el conocimiento. Prieto (1994) afirma que

“los saberes con estatuto teórico y práctico van conformando un saber

institucionalizado configurado por la práctica de la enseñanza y la

adecuación de la educación a una sociedad de cambio” (citado en Peralta

2010; p. 17).

Sin embargo, producir cambios reales como país, significa de todas

maneras, revisar el pasado, pues este nos ofrece la posibilidad de gestar

ideas y acciones que promuevan desafíos a quienes se desempeñan como

Educadoras de Párvulos.

Estos desafíos tienen como base, cuál es el fin de la educación y

cuáles son los fundamentos del pilar que orienta nuestro quehacer

educativo. En este sentido, tanto el fin como los fundamentos, están

sustentados en el marco curricular que guía este quehacer y que están

contemplados en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.

Este quehacer pedagógico, es parte del saber que toda Educadora de

Párvulo debe demostrar en sus prácticas y por tanto, considerar en ellas, las

oportunidades necesarias y pertinentes para complementar y desarrollar un

cambio metodológico y estratégico al interior de la sala de clases.

Page 12: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

3

En este proceso continuo y sistemático las Educadoras de Párvulos al

verse enfrentadas a estos cambios, no solo pedagógicos, sino también de

conocimientos disciplinarios, deben incorporar los aportes que hoy en día

ofrecen diferentes campos disciplinarios y entre ellos, las Neurociencias,

entendiendo con ello, el potencial que tiene el cerebro infantil para su mejor

desarrollo y aprendizaje.

Además, en este nivel de enseñanza se deben considerar los

conocimientos que existen con respecto a la maduración cerebral, aplicando

estos conocimientos al proceso pedagógico, ya que como lo expresa

Céspedes (2007: p. 7) “en los primeros veinte años de vida sucede el

período de maduración del cerebro humano”.

Es durante esta etapa, donde se presentan las mejores

oportunidades para que las neuronas se activen y permitan un buen

desarrollo de la inteligencia, personalidad y comportamiento de los niños y

niñas a nuestro cargo.

Por consiguiente, el eje central que guió esta investigación fue el

cambio de actitudes de las Educadoras, ya que es fundamental el

conocimiento de ellas en relación a los aportes y nuevos descubrimientos en

torno a la capacidad de cómo aprende el cerebro, para lograr avanzar

cualitativamente en los aprendizajes de los niños. Es decir, este aprendizaje

no solo debe considerar resultados que emanan de evaluaciones

antropométricas, sino también desde la perspectiva de que el niño y la niña

son seres humanos susceptibles de cambiar y de construir significados, es

decir, “un tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material

significativo. El material que aprende es potencialmente significativo para él”

(Ausubel, 1976; citado en Gimeno y Pérez, 2008: p. 46) y por ende se puede

Page 13: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

4

avanzar en el proceso enseñanza y aprendizaje en la globalidad que lo

reconoce.

En este sentido, el cambio de actitud de las Educadoras de Párvulos

que participaron en esta investigación, les permitió adoptar reacciones

neutrales, negativas o positivas en relación al aporte de las Neurociencias,

mediante una encuesta de tipo Likert realizada antes y después de la

implementación del módulo “Neurociencias para el aprendizaje”.

Esta medición permitió realizar un análisis cuantitativo del cambio de

actitud de las profesionales en relación a los conocimientos adquiridos sobre

esta disciplina.

Por sobre todo, el aporte de esta tesis está situado por una parte,

desde la práctica docente y por otra, en la construcción teórica del

conocimiento con respecto a la influencia que puede tener hoy en día en la

Educación Parvularia las investigaciones sobre el cerebro y de cómo éste

aprende. Es importante entonces, proporcionar tanto herramientas didácticas

como sugerir metodologías que articulen un cambio en las instituciones

educacionales con respecto a generar una visión que favorezca un desarrollo

infantil más humanizado e integral.

Inclusive, se debe apoyar de mejor forma el trabajo educativo que

cabe en función a los nuevos desafíos y oportunidades que el siglo XXI y el

país debe ofrecer a los niños y niñas y a sus familias.

En definitiva, esta investigación persigue generar un impacto en las

Educadoras de Párvulos del sector municipal y por ende, en la comunidad

educativa en la cual están insertas. Así como también, incentivar al

Page 14: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

5

perfeccionamiento docente, es decir, despertar un interés por la actualización

de conocimientos y el rol activo a desempeñar por las Educadoras de

Párvulos.

Page 15: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

6

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. El Problema y su importancia. “…la criatura de un mes se convierte en la niña de dos años;

y, luego en la de tres; y en la de cinco; y, finalmente, de

manera milagrosa, se convierte en madre de sus propios

hijos. La educación es una parte compleja de la condición

humana. ” (Gopnik 2010: p. 18).

1.1.1 El contexto.

Desde Rousseau, la doctrina educativa impuso la exigencia de “partir

del niño”, de ver en él, centro y fin de la Educación, en otras palabras, se

llegó al concepto de la Educación Paidocéntrica1.

Por otra parte, Rousseau (1762) sostenía que la pedagogía se funda,

en primer lugar, en las leyes psicológicas. Sin embargo, él solo enuncia

reglas pedagógicas después de haber practicado análisis psicológico en

torno de la vida infantil. Él, defiende la idea de que los niños aprenden

diferente a como aprenden los adultos, por lo que proclama que este infante

no será otra cosa que lo que debe ser. Específicamente, la mente infantil

como lo plantea Rousseau, “exige procedimientos particulares de

enseñanza” (Morales, 2002: p. 75).

1 “El Hombre solo puede propagar y conservar su forma de existencia social y espiritual mediante las fuerzas por las cuales la ha creado, es decir, mediante la voluntad consciente y la razón” (Paideia, 1942: p. 3)

Page 16: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

7

En las últimas décadas se ha observado un interés importante por

conocer sobre la biología de los procesos mentales, otorgándole relevancia a

la estructura y funcionamiento del cerebro. Aspecto que debiera ser

considerado en el currículum de la Educación Parvularia.

Así pues, Jessell y colaboradores (1997: p. 7) plantean “los intentos

de relacionar los conceptos biológicos con los psicológicos en el estudio de

la conducta ocurrieron pronto, a finales del s/XIX, cuando el médico y

neuroanatomista Franz Joseph Gall propuso que regiones delimitadas de el

córtex cerebral controlan funciones específicas”.

Sin embargo, la influencia del medio ambiente es clave, ya que el niño

al interactuar con el adulto desarrolla y concibe aprendizajes que lo

conducen a una formación plena. Para lograr esto, la Educadora de

Párvulos, de acuerdo a las Bases Curriculares de la Educación Parvularia,

debe actuar como “modelo de referencia para los niños y niñas, siendo actor

dinámico y mediadora de aprendizajes” (Mineduc, 2001). Para esto, las

docentes deben ofrecer ambientes, prácticas pedagógicas y oportunidades

cognitivas que favorezcan aprendizajes de calidad, que potencien un

desarrollo cerebral óptimo.

Las funciones que le toca emprender al educador y la influencia que

ejerce sobre el niño, son fundamentales. El adulto constituye las bases de

seguridad del niño y es, sin duda, el elemento primordial de una interacción

significativa de la que nace su desarrollo cognitivo, social y afectivo. Desde

esta perspectiva, se comprende al párvulo como sujeto desde que nace y se

desarrolla a través del ser, del saber y del hacer humano.

Page 17: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

8

Es preciso entonces, que la Educadora no solo conozca hechos, sino

que los comprenda con el propósito de generar espacios que inviten a la

reflexión pedagógica, analizando y comprendiendo su quehacer desde lo

histórico hasta lo actual. Es decir, y como lo plantea Peralta (2010; p. 12)

“conocer la historia de su disciplina, sumergirse en la búsqueda de

respuestas que les permitan entender mejor a sus alumnos y alumnas y

acompañarlos en sus procesos de construcción de conocimiento”.

La reforma curricular en la Educación Parvularia (2001) ha

replanteado la finalidad que tiene este nivel educativo y la ha enriquecido con

nuevos énfasis, como el de favorecer una educación de calidad, oportuna y

pertinente. Este tipo de educación debe potenciar experiencias de

aprendizajes significativos para los niños y niñas que hoy son parte de esta

enseñanza formal. Es por esto que en este nivel de enseñanza se deben

considerar los conocimientos que existen con respecto a la maduración

cerebral, aplicando estos conocimientos al proceso pedagógico, ya que como

lo expresa Céspedes (2007: p. 7) “en los primeros veinte años de vida

sucede el periodo de maduración del cerebro humano”.

1.1.2. Antecedentes del Problema. Desde sus inicios la Educación Parvularia en Chile se enmarca en un

proceso que favorece el entendimiento de distintos acontecimientos y analiza

sus consecuencias para quienes se desempeñan en este nivel.

Page 18: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

9

En este aspecto, las BCEP2 definen a la educación parvularia como el

conjunto “de experiencias educativas que permiten al niño o niña adquirir los

aprendizajes necesarios mediante una intervención oportuna, intencionada,

pertinente y significativa, especialmente en los primeros años de vida”

(Mineduc; 2001: p.10).

No obstante, en la práctica existen diferencias notables, ya que aún

después de tantos años, se observan brechas y diferencias importantes entre

el currículo ideal y el curriculum que se implementa, tanto en diferentes

centros educativos, como en los niveles Transición de las diferentes escuelas

de nuestro país. Hoy en día, se advierte que las propuestas educativas a las

que se enfrentan los niños, no son relevantes para ellos, por el contrario, les

significan un exceso de aburrimiento y por ende, los aprendizajes no logran

el significado que debieran, ya que estas prácticas tienen un carácter más

bien academicista, carentes de oportunidades para lograr alcanzar

aprendizajes significativos y de calidad. Los niños participan de las

actividades propuestas por la Educadora de Párvulos, sin embargo, muchos

de ellos se desmotivan en el transcurso de éstas abandonándolas antes de

terminarlas.

En definitiva, conocer, empoderarse y lograr implementar estos

conocimientos es comprender que la educación necesita con urgencia

cambiar de un modelo conductista3, modelo que está centrado más en la

2 Las presentes Bases Curriculares reemplazan tres programas oficiales operantes en el nivel: Programa Sala Cuna (0 a 2 años), programa para el Nivel Medio (2 a 4 años) y Programa para el Primer y Segundo nivel de Transición (4 a 6 años). Estos programas, vigentes desde hace dos décadas y con estructuras y lenguajes diferentes, tenían limitaciones para asegurar la continuidad dentro del nivel y requerían ser actualizados de acuerdo a los nuevos aportes de la investigación y los cambios de diverso tipo que afectan los contextos de aprendizaje en los que se desenvuelven los niños y niñas en los inicios del siglo XXI (Mineduc 2001; p. 8). 3 La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que las respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner (Mergel, 1998: p. 3)

Page 19: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

10

enseñanza en la cual, el rol del Educador/a es de un carácter directivo y

controlador, moldeando los comportamientos de sus alumnos/as que se

aprecian como pasivos y dependientes (Coll, 2007; citado en Inostroza,

2012: p. 39), a otro compatible con el desarrollo del cerebro humano.

Al respecto considero que para toda propuesta educativa dirigida a

menores de seis años, sean estas indirectas, innovadoras, alternativas o no

presenciales, es el educador en relación con otros agentes educativos quién

tiene la misión y responsabilidad de atender a las necesidades cognitivas de

niños y niñas de este nivel de enseñanza.

Es necesario que todo profesional que se desempeñe en este nivel

escolar, tenga la claridad para seleccionar y organizar su quehacer

educativo, ya que esto, le permitirá favorecer aprendizajes y enseñanzas de

calidad. En otras palabras, se debe actuar con autonomía curricular, puesto

que son muchos los aspectos que se deben considerar en el momento de

poner en práctica el trabajo pedagógico de acuerdo a los tiempos,

necesidades e intereses de los niños y niñas de nuestro país. Esta práctica

no solo debe ser autónoma a la hora de implementar un currículo sino que

también debe estar en conocimiento de los aportes que ofrecen distintas

disciplinas para enriquecer el trabajo pedagógico. Esto último permitirá

reconocer la importancia del proceso de aprendizaje y, naturalmente,

entender cómo aprenden los niños y niñas a los cuales se les debe enseñar.

Tal y como lo expone Lavados (2012: p. 118) “Cualquier método

pedagógico que se aplique en un ambiente social no apropiado tiene muy

altas posibilidades de fracasar… Las actitudes positivas, se crean en gran

medida en el ambiente escolar… Estudios efectuados en diferentes países

muestran que las actitudes no son características rígidas e incambiables.

Page 20: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

11

Las actitudes pueden orientarse positivamente, pero requiere de convertir

todo el entorno escolar en un ambiente social que estimule la aparición y

desarrollo de la variedad de conductas propicias al aprendizaje”.

Un currículo debe ser respetuoso de los intereses, necesidades y

contextos socioculturales de niños y niñas, y en forma intencionada debiera

favorecer aprendizajes que lidera el Educador de Párvulos. De este modo el

currículo se constituye en un aporte significativo al desarrollo de la persona,

como ser individual y social dentro de un grupo específico.

Hoy en día, es fundamental tener claridad que nuestro desempeño

como docente de aula, puede lograr transformaciones efectivas si

favorecemos prácticas innovadoras, creativas y potenciadoras de

aprendizajes, considerando por ejemplo, la importancia que tiene la

plasticidad cerebral en los primeros años de vida del ser humano. Es durante

esta etapa, donde se presentan las mejores oportunidades para que las

neuronas se activen y permitan un buen desarrollo de la inteligencia,

personalidad y comportamiento de los niños y niñas a nuestro cargo.

Peralta (2002: p. 26) plantea que: “en esta edad se estima que se

produce el 25% del crecimiento del cerebro y el porcentaje restante finaliza al

término de la etapa infantil”. Justamente es en este período en el cual las

Educadoras de Párvulos debemos estimular la adquisición de nuevas y

mejores construcciones cognoscitivas, oportunidad que le entrega el

conocimiento sobre cómo aprende el cerebro.

En los primeros años de vida de todo ser humano, es decir, a

temprana edad, el cerebro se encuentra más activo y por ende más

susceptible a maximizar el proceso de aprendizaje. En esta etapa, existen

Page 21: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

12

periodos sensibles (algunos los llaman críticos) que deben ser considerados

en la gestión pedagógica de las Educadoras de Párvulos, ya que de ello

dependerá que el cerebro sea estimulado en los momentos oportunos para

lograr más y mejores redes neuronales4

Las Educadoras de Párvulos, hoy en día, se desempeñan bajo

presiones que provienen de la institucionalidad del Ministerio, a la cual le

interesa que los niños obtengan buenos resultados en el SIMCE5,

específicamente en los ámbitos del Lenguaje y Matemática. Estas exigencias

para nada favorecen una pedagogía humanizadora, respetuosa de la

maduración cerebral de los niños y niñas. Por tanto, es necesario y urgente

generar propuestas que tiendan a comprender al niño integralmente, en cada

una de sus dimensiones, cognitiva, socio-afectiva y cultural.

Lavados (2012: p.154) plantea que: “Si uno concibe el aprendizaje

como un proceso capaz de incorporar hábitos, actitudes e intencionalidades

orientadas de un modo y otro, que se manifiestan en conceptos, visiones y

representaciones de la realidad (y del mismo), estamos hablando de

“formación”, esto es, organización de la mente y las conductas, más que de

la mera información”.

Al respecto, es fundamental conocer ampliamente el cerebro, es decir,

¿cómo es?, ¿cómo procesa, registra, conserva y evoca información?, pues a

partir de este conocimiento se podrán generar instancias que favorezcan la

4 Relaciones muy complejas y coordinadas de conjunto de neuronas, por acción de la experiencia, desde antes de nacer y a lo largo de todo el ciclo vital (Lavados, 2012: p. 36). 5 El Sistema de Medición de los Resultados de Aprendizaje, SIMCE, fue fundado en 1988 con el objetivo de institucionalizar diversas iniciativas en el ámbito de la evaluación que venían desarrollándose en nuestro país desde los años sesenta. Su principal propósito consiste en contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículo nacional, y relacionándolos con el contexto escolar y social en el que estos aprenden. (http://www.agenciaeducacion.cl/simce/que-es-el-simce/).

Page 22: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

13

creatividad, implementación y ejecución de nuevas y mejores propuestas de

experiencias de aprendizaje para así ser implementadas en el aula.

El proceso de desarrollo cerebral, constituye un eje fundamental para

la construcción de un currículo que potencie el rol activo y constructor de los

aprendizajes6 de todos los niños y niñas. La aplicación de un currículo otorga

un mayor dominio del conocimiento generativo al incorporar un marco

valórico que da sentido a la vida y a las relaciones entre las personas.

En esta construcción de aprendizajes, por parte de los niños y niñas y

el rol mediador de las Educadoras de Párvulos, surge la necesidad de

entender cómo el cerebro genera estas individualidades cuando se enfrenta

a la tarea de aprender. En este contexto, Jessell y colaboradores (1997)

señalan que “las neurociencias han surgido a partir de estudios del sistema

nervioso realizado por diversas disciplinas clásicas”.

El desarrollo del cerebro, que se manifiesta a través del

establecimiento de redes neuronales, depende de un complejo interjuego

entre los genes con que se nace y la influencia de ambientes enriquecidos,

además, de las variadas experiencias que se tienen, es decir, en este

aspecto es clave la estimulación temprana y oportunidades que tengan los

niños y niñas para un desarrollo neuronal óptimo.

Conocer cómo funciona el cerebro, es fundamental y relevante hoy en

día para favorecer los aprendizajes necesarios y de calidad en los niños y

6 a. El aprendizaje es un proceso fundamental de la vida humana, que implica acciones y pensamientos como emociones, percepciones, símbolos, categorías culturales, estrategias y representaciones sociales (Gimeno y Pérez 2008; p. 76). b. El aprendizaje surge de la necesidad de conocimientos y habilidades que se produce al tratar de alcanzar metas, y para resolver los problemas que dificultan su logro. Ese carácter dinámico del aprendizaje, como capacidad neurobiológica constitutiva de cualquier ser vivo que requiere sobrevivir y reproducirse en un ambiente que está en permanente cambio (como el sujeto mismo), y que nunca conoce enteramente, hace que esté obligado a aprender (Lavados, 2012: p. 277).

Page 23: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

14

niñas que educamos. Sin embargo, ¿qué sucede cuando estos aprendizajes

no son los esperados? Desde la experiencia como Educadora de Aula y la

observación de prácticas que solo adiestran, ejercitan y favorecen

aprendizajes memorísticos y mecanicistas, admito que existe en las

Educadoras de Párvulos total desconocimiento de cómo funciona el cerebro

como órgano biológico y social en toda su potencialidad. Desconocer la

operacionalidad de procesos como el pensamiento, la acción, la intuición, la

imaginación, lo lúdico, la escritura, la emoción, la conciencia y la plasticidad,

es dejar de lado las características que posee este órgano como sistema

creativo, renovador, encargado de elaborar y reelaborar cosas nuevas a

partir de experiencias que tienen los seres humanos con su entorno físico,

social y cultural.

Sin embargo, cuando estos antecedentes y consideraciones con

respecto a los aportes de las neurociencias no son considerados, las

Educadoras de Párvulos se ven limitadas y presionadas a responder a

criterios favorecedores de un resultado académico, a ejecutar metodologías y

estrategias que tienen carencia en relación a los ritmos y estilos de

aprendizaje, a las necesidades afectivas, emocionales y madurativas de los

niños y niñas. Es urgente entonces, atender y comprender las posibilidades

que tiene el cerebro infantil para lograr mejores aprendizajes.

Se deben romper esquemas no solo en lo cognitivo y racional, sino

que también considerar lo que le pasa en su interior al niño y niña. Es decir,

se debe considerar en el proceso de aprendizaje, el estado emocional de los

niños y niñas a los que educamos. Educar desde la emocionalidad7, es dar

7 “El conocimiento cognitivo es importante. Sin embargo, sí podemos afirmar que las emociones están “antes” y “después” del conocimiento cognitivo. Están “antes”, pues el dominio emocional es el que facilita y obstruye el aprendizaje. También están “después”, pues las emociones son las que guían a las personas a lo largo de sus vidas, las que nos motivan a aprender y a

Page 24: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

15

las oportunidades para que cada educando busque en sí mismo y desde el

interior de su ser, los propósitos reales de enseñanza. Debe darse la

oportunidad para que Educadoras y educandos sean aprendices, capaces de

integrar los aportes de las neurociencias, desde el conocimiento y el

desarrollo de la inteligencia emocional.

Es muy importante destacar a Feuerstein (citado en Fuentes, 1999),

quien nos plantea la posibilidad de que para producir un cambio en el

desarrollo cognitivo se requiere de afecto y valoración por el alumno, lo cual

implica potenciar sus capacidades y fortalecer una autoimagen positiva de sí

mismo (citado en Alvarado, 2006: p. 61).

“La potencia y estabilidad de los aprendizajes afectivos nucleares,

culturalmente determinados, que operan a partir del nacimiento mismo,

deben tenerse constantemente presentes, pues constituyen un factor

decisivo en la definición de intereses, actitudes, motivaciones, creencias y

deseos, ya que determinan la selección de los objetivos, metas y submetas,

y en consecuencia las conductas” (Lavados, 2012: p.306)

Esta investigación parte de la concepción básica de que todo

conocimiento adquirido por las Educadoras, las animará hacia un cambio de

actitud en relación a estos saberes aprendidos.

reaprender a lo largo de nuestras vidas, a relacionarnos con los otros de manera más pacífica y justa y en un mundo más sustentable. La educación debería ocuparse de facilitar que los niños puedan reconocer sus necesidades fundamentales, y que puedan reconocer sus emociones. Reconocer lo que tienen adentro y no de enseñarles cuáles son las cosas que deben o no deben hacer” (Cassasus, 2007: p. 240).

Page 25: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

16

1.1.3. Formulación del Problema. Ahora bien, y en consideración a las ideas planteadas, el problema se

enuncia a través de la siguiente pregunta de investigación:

¿Cambian las actitudes de las Educadoras de Párvulos cuando conocen el

aporte de las Neurociencias a sus prácticas pedagógicas?

1.1.4. Importancia de la Investigación.

De acuerdo a lo expuesto, surge el interés profesional como

Educadora de Párvulos de investigar en el campo de las Neurociencias, ya

que desde nuestro rol tenemos que abordar nuestras prácticas pedagógicas,

sabiendo que durante la formación inicial de niños y niñas éstos alcanzan las

mejores sinapsis8. Por lo tanto, es importante que estas profesionales

conozcan, se empoderen y logren implementar en sus aulas los aportes que

hoy en día ofrecen las Neurociencias respecto del potencial que tiene el

cerebro infantil para su mejor desarrollo y aprendizaje.

Sin embargo, para complementar lo anterior, las Educadoras de

Párvulos deben favorecer los ambientes de aprendizaje en los cuales, niños

y niñas tengan las oportunidades que requieren para un real desarrollo

integral. Que no todo se reduzca a buenas intenciones, sino que se haga

efectivo en la práctica. Por lo tanto, es necesario animar a las Educadoras

hacia un cambio de actitud en relación a estos conocimientos y aportes que

8 Las sinapsis permiten la transferencia de información mediante la interconexión de numerosas neuronas para formar el circuito del que depende el procesamiento neuronal (Purves et. al 2010; p. 32).

Page 26: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

17

nos entregan las Neurociencias ya que, les permitirá comprender que la

educación necesita con urgencia cambiar de un modelo conductista a otro

compatible con el desarrollo del cerebro humano. En este sentido, las

experiencias tempranas tienen una gran importancia en la arquitectura,

naturaleza y profundización cerebral; lo cual tendrá influencias en la vida

adulta. Por tanto, “en cada niño hay un potencial de desarrollo y aprendizaje

que emerge con fuerza en condiciones favorables” (Mineduc 2001; p. 15).

Estas condiciones favorables, solo quienes trabajamos en este nivel

podemos brindarlas a los niños, si es que somos capaces de apropiarnos

de los conocimientos y aportes que nos ofrecen las Neurociencias.

Cuando los conocimientos y consideraciones que entregan las

Neurociencias son adquiridos, contribuyen a que las Educadoras de Párvulos

los tengan presentes en la construcción y práctica curricular. De igual forma,

al ser integrados en las prácticas pedagógicas, las docentes tendrán la

posibilidad y el reto de nutrir esta información complementándola,

enriqueciéndola y adecuándolas en base a sus saberes pedagógicos y

didácticos, y a sus propios contextos educativos. Todo esto, con el propósito

de orientar una adecuada y coherente progresión de oportunidades

educativas, proponiendo un conjunto de experiencias de aprendizaje que

buscarán fortalecer el trabajo pedagógico de la Educadora en relación al

currículum, didáctica y evaluación en educación parvularia.

Es evidente entonces, la importancia que tienen las profesionales que

se desempeñan en la Educación Parvularia, ya que éstas se ven enfrentadas

dentro de su cotidianeidad profesional a dos posibilidades: 1) mirar el

pasado, sin movilidad estratégica o 2) buscar alternativas de cambio

transformacional, lo cual significa un cambio de actitud importante por parte

de ellas.

Page 27: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

18

En este sentido, se hace necesario repensar y reconstruir la

pedagogía en Educación Parvularia que hasta hoy en día se ha desarrollado

en nuestro país. Estas acciones deben realizarse desde sus fundamentos o

bases, hasta sus prácticas, con el propósito de aprovechar así todas las

oportunidades que este nuevo siglo ofrece a los niños y niñas que más lo

requieren. Cabe mencionar que se debe romper con el esquema educativo

tradicional y con la homogenización de la enseñanza, lo cual permitiría

mejorar la calidad de los aprendizajes en la educación parvularia.

Un aspecto clave en el proceso de educar, es la necesidad de formar

actitudes para producir un cambio en la vida de las personas. En este

sentido, el cambio de actitud de las Educadoras de Párvulos que participen

en este proyecto, les permitirá adoptar reacciones neutrales, negativas o

positivas en relación a los aportes de las neurociencias y sobre cómo éstos

influyen en sus prácticas o desempeño profesional. Es decir, es necesario

generar un cambio de actitud en las Educadoras de Párvulos al

implementarse nuevas estrategias de sus prácticas pedagógicas y, por ende,

mejorar los aprendizajes de niños y niñas de educación parvularia. De esta

manera se cimenta el camino hacia la inserción e integración de los

educandos en la educación básica, con el propósito de mejorar la calidad de

sus aprendizajes.

Complementariamente a lo anterior, Lavados (2012: p.109) plantea:

“las características sociales de grupos neurobiológicamente exitosos, es

destacar un proceso mental cuyo fundamento es la confianza. Concepto que

define mejor la actitud, aún cuando es general y polisémico”.

Page 28: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

19

1.2.- Objetivos Principales.-

1.2.1. Objetivo General

Determinar si existe un cambio en la actitud de las Educadoras de Párvulos

de la comuna Estación Central en relación con el aprendizaje de las

Neurociencias, luego de aplicar el módulo “Neurociencias para el aprendizaje

de la infancia”.

1.2.2. Objetivos Específicos.

1.- Identificar las actitudes que presentan las Educadoras de Párvulos antes

y después de implementar un módulo de Neurociencias.

2.- Describir la contribución de la Neurociencias a la educación parvularia, a

través de la implementación de una propuesta pedagógica.

Page 29: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

20

CAPITULO II: ANTECEDENTES EMPÍRICOS Y TEÓRICOS.-

Comenius (1662)señaló que “los primeros cuidados del

género humano han de ser recibidos en la misma cuna; esta

primera educación, administrada con cuidado, aprovechará

maravillosamente en la edad que ha de seguir; si se

descuida, será un obstáculo” (citado en Peralta: p. 127) .

2.1. Antecedentes Empíricos.

2.1.1. Importancia de la historia en Educación Parvularia.

Hoy en día existe una profunda responsabilidad y convicción de la

importancia que tiene para todo docente ser Educador, es decir, “Educar”,

considerando la realidad de la educación en Chile en el contexto histórico.

El desempeño en este nivel educativo tiene una connotación un tanto

diferente, ya que no es lo mismo ser profesor o profesora de adolescentes y

jóvenes en edades superiores que con párvulos, específicamente en los

niveles de Transición, entre las edades de 4 a 6 años de edad.

Así mismo, la Educación Parvularia, con respecto a otros niveles de

enseñanza, es históricamente la de más reciente creación en Chile,

aproximadamente en el año 1906 iniciándose con la formación de

kindergartinas. Es decir, desde sus primeras experiencias prácticas, se

aplicaron ideas acordes a la evolución que iba teniendo la cultura en general.

Por esta razón, las Educadoras de Párvulos para comprender como

construir conocimiento en los niños y niñas que tienen bajo su enseñanza,

Page 30: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

21

deben conocer la historia que guía el recorrido de su disciplina, ya que esto

le permitirá buscar, indagar y dar respuesta al desarrollo de nuevas y buenas

oportunidades de aprendizaje en sus alumnos y alumnas que esperan y

tienen el derecho a recibir una educación rica en experiencias significativas

para el logro de un desarrollo cerebral óptimo y no carentes de

oportunidades.

En definitiva, el inicio del recorrido por la historia de la Educación

Parvularia en Chile, concuerda con los diferentes pueblos que habitaban el

territorio del país de la época, ellos se dedicaban especialmente, al cuidado y

educación de los niños pequeños, luego éstas acciones empiezan a cruzarse

con los sistemas educativos que llegan con los europeos en las distintas

etapas del desarrollo de la República de Chile.

Con el mismo propósito, las primeras órdenes religiosas que llegaron,

empezaron a preocuparse de los niños huérfanos y abandonados.

Posteriormente, a comienzos del siglo XIX se formaron ciertas “escuelas de

párvulos”, que fundamentalmente se preocupaban de la formación religiosa

de los niños.

Comenio “en su Didáctica Magna en el año 1630; agrega que todo

cuanto se ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de la

edad, de tal manera que no se proponga nada que no esté en condiciones de

recibir, y que para aprender todo con mayor facilidad deben utilizarse cuanto

más sentidos se pueda” (citado en Peralta 2007: p. 132).

En la segunda mitad del siglo XIX, llegaron a Chile las influencias

educativas de Europa y Estados Unidos. Así, empezaron a funcionar algunos

Page 31: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

22

“grupos de juego” y los primeros Kindergarten, todos en el ámbito particular.

Por otro lado, a comienzos del siglo XX el Estado de Chile, comenzó a

subvencionar algunos de los Kindergarten particulares existentes. Sin

embargo, no fue hasta 1906 que el sector público se comprometió con la

instalación del primer Kindergarten fiscal.

En esta etapa de instalación, el ideario a través de la obra de Fröebel9

y su interpretación efectuada en el país, hizo que se instalaran los

paradigmas10 que se fundamentan hasta el presente y la orientación de este

nivel educativo. En relación a este aspecto, toman relevancia las palabras de

Maluschka (1906), al dar cuenta del pensamiento de Fröebel que dice: “la

asistencia a los kindergarten les produce alegría a los niños y niñas, al dar

cuenta que ellos concurren sin molestarse ni distraerse, porque ocupan en

ejercicios instructivos, atrayentes, en juegos agradables que ejercitan con

sus maestras acompañados de cantos, que los regocijan de maravilla”

(citado en Peralta 2010; p. 126). Desde entonces, se inició una educación

parvularia sustentada en:

• Una concepción educacional que empieza desde el nacimiento

del individuo hasta su ingreso a la Escuela Elemental o Básica.

• Un enfoque de calidad de su contenido que propicia el trabajo

activo del párvulo, el respeto a sus características, la

integralidad de su desarrollo, y una metodología lúdica, entre

otros.

• El trabajo complementario con los padres en la formación de los

niños pequeños.

9 Pedagogo de origen alemán, creador e impulsador del desarrollo de la educación pre- escolar y mayor trascendencia en la educación: “el Kindergarten” o “Jardín Infantil”. 10 Kuhn (1962) plantea; “un conjunto de creencias, valores, teorías, modelos, técnicas, etc., que hacen referencia a realizaciones validadas y consensuadas como ejemplares, por que asumen una carácter normativo general que comparte una comunidad científica” (citado en Peralta 2010p. 130)

Page 32: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

23

En los años 1920 se reconocía el impacto de la Educación Parvularia,

cuando Maluschka decía que: “un niño que ha frecuentado durante uno o dos

años una sección de educación pre- escolar está capacitado, a la edad de

siete años para aprender a leer y escribir” (citado en Peralta 2010; p.126).

Sin embargo, en la década de los cuarenta comenzó a gestarse en el

país un movimiento universitario, iniciado en torno a la Universidad de Chile y

tuvo como principal colaboradora a Amanda Labarca, quien marcó una

nueva etapa en el desarrollo de la Educación Parvularia.

2.1.2. La Educación Parvularia en Chile entre los años 40 y 90 En 1944, se creó la “Escuela de Educadoras de Párvulos”, en la

Universidad de Chile, período en que esta Universidad era considerada como

la “Universidad de América”. Sus primeras directoras son, doña Amanda

Labarca, y doña Matilde Huici. A partir de esto, los diversos actores del

proceso empezaron a desempeñar un importante rol de sensibilización hacia

el tema en la sociedad chilena.

No fue antes de los sesenta que se creara el funcionamiento de las

primeras salas cunas. Esto surge a partir de la realización de un seminario

por Linda Volosky11, lo que le permite cambiar el enfoque asistencial, que

hasta ese momento tenían.

11 http://biblioteca-digital.ucentral.cl/publicaciones/revista/numero12/rev12a1.htm: Nace en Argentina, en 1914, radicándose en Chile con su familia, siendo aún muy niña. Participó en la Asociación de Mujeres Universitarias, ahí conoció a doña AMANDA LABARCA, quien más tarde la invita a colaborar con la señora MATILDE HUICI, primera directora y fundadora de la Escuela de Educadoras de Párvulos de la Universidad de Chile. Es la fundadora del Centro de Estudios e Investigaciones FEDERICO FROËBEL, desde donde difundió la teoría de este educador alemán. Se la eligió tres veces presidenta de este Centro y, en el año 1964, se la declaró Presidenta Honoraria. También participó en la fundación del Comité Chileno de O.M.E.P. (Organización Mundial para la Educación Preescolar).

Page 33: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

24

En el año 1970, se creó la Junta Nacional de Jardines Infantiles,

J.U.N.J.I., a través de la Ley N° 17.30112 y en el año 1974; el Ministerio de

Educación elabora Programas Educativos para el Segundo Nivel de

Transición y en el año 1979 lo hace para el nivel Sala Cuna. Los cuales

significaron un avance cualitativo, ya que orienta la acción pedagógica en el

rol activo de los niños y niñas en sus aprendizajes considerando todo su

desarrollo evolutivo, desde el nacimiento.

En estos años se crean diferentes formas de atender a los niños y

niñas del país, específicamente mediante las ONG13 pero en poblaciones de

escasos recursos.

Sin contar con un marco curricular educativo oficial, el Mineduc14

elaboró el programa Educativo para Nivel Medio y Primer Nivel Transición en

el año 1981. Posteriormente, en 1989, el país se subscribe la Convención de

los Derechos del Niño, lo cual permite orientar la extensión del nivel y el

mejoramiento de la calidad, aspectos centrales de las políticas públicas que

se implementaron en la década siguiente.

2.1.3. La Educación Parvularia en Chile en la Reforma de los 90. Con el advenimiento de la democracia, hubo un consenso en preparar

y ofrecer una nueva propuesta curricular, se requería de una reformulación

profunda del rol de la educación y de un curriculum que respondiera a las

12 Hppt://www.leychile.cl/congreso Nacional: Crea corporación denominada Junta Nacional de Jardines Infantiles. Créase una corporación autónoma, con personalidad jurídica de derecho público, descentralizada, domiciliada en Santiago. Tendrá a su cargo crear y planificar, coordinar, promover, estimular y supervigilar la organización y funcionamiento de Jardines Infantiles. 13 http://www.accionag.cl/wp-content/uploads/2009/10/Historia-de-la-ley-20.500.pdf: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile; Diario oficial de Febrero de 2011. 14 www.mineduc.cl Ministerio de educación de Chile.

Page 34: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

25

nuevas necesidades de formar personas con las herramientas necesarias

para hacer una sociedad más equitativa fortaleciendo el desarrollo del país y

con ello, que Chile pudiera competir a nivel internacional y a la vez crear una

identidad nacional. Además se desarrollan planes para mejorar la gestión

escolar y municipal; se eleva drásticamente el gasto en educación.

Así, instituciones como Funaco15, modifican sustantivamente sus

objetivos y su quehacer, lo que le permite cambiar su razón social, pasando

a llamarse Integra; que significa Fundación Nacional para el Desarrollo del

menor. Por consiguiente, esta institución, establece un Proyecto Educativo

en el cual su foco es la atención en los centros abiertos para niños menores

de 6 años; para ello, se contrataron profesionales y se comenzó un proceso

de capacitación a nivel nacional.

Por otra parte, el Ministerio de Educación se siente comprometido con

mejorar la calidad de la enseñanza y ampliar las oportunidades brindadas a

los niños y niñas menores de seis años de hogares pobres. Por tanto, en

nuestro nivel escolar, se agrega otro objetivo fundamental y que tiene

relación con la cobertura y expansión de la atención de esos niños y niñas

más vulnerables del país.

Por consiguiente, en la década de los noventa la labor realizada a

nivel de Educación Parvularia a través del MINEDUC JUNJI e INTEGRA,

implicó un aumento de la cobertura en un 11,5%, (de 20,9 % a

32,4%). alcanzando más de un 85% de matrícula en el tramo de 5 a 6 años.

15 Fundación nacional para la comunidad, institución creada en la dictadura militar y lo dirigía Lucía Hiriart de Pinochet.

Page 35: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

26

En relación con los aprendizajes, se favorece el principio de

descentralización, es decir, pedagógicamente se prioriza este ámbito al

interior del aula, enfatizando en la realidad social del niño y niña pero sin

dejar de lado la importancia del logro de aprendizajes significativos.

Para cumplir con los objetivos y principios ya señalados, se

desarrollaron diversas líneas de acción, entre los cuales el perfeccionamiento

de las Educadoras y técnicos de las instituciones del sector fue el elemento

central. En 1994 el Componente Preescolar pasó a formar parte de la

estructura institucional del Ministerio de Educación. En 1998, como parte de

la Reforma Educacional en curso, se inició la Reforma Curricular del nivel,

con la elaboración de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia

como un referente curricular actualizado, para la educación de las niñas y

niños chilenos, desde el nacimiento hasta el ingreso a la Educación Básica, y

aplicable a distintas modalidades educativas. Este instrumento se terminó de

elaborar el año 2001, iniciándose el perfeccionamiento de los educadores de

párvulos y la implementación de la propuesta.

En síntesis, las políticas de educación parvularia para la década 1990

al 2000 se fijaron como dos grandes objetivos: aumentar la cobertura y

mejorar la calidad y la equidad de la educación.

2.1.4. La Educación Parvularia en Chile en los comienzos del Siglo XXI.

Entre los años 2000-2005, se define una política pública que

establece, en definitiva, una situación de consolidación de la Educación

Parvularia como tal y posibilita desarrollar una nueva pedagogía de párvulos

del siglo XXI.

Page 36: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

27

En tal sentido, el inicio de la Reforma Curricular del nivel a partir de

las BCEP implicará un nuevo ámbito de perfeccionamiento, proyectos de

implementación curricular, material de apoyo, seguimiento y evaluación, más

otro conjunto de acciones e iniciativas enmarcadas en los desafíos para la

educación de los próximos años. Uno de ellos es ampliar la cobertura en el

país, ya que estudios como los realizado por Según Casen 2011, el 87 por

ciento de las familias que no manda a sus hijos a educación preescolar

considera innecesario este nivel educativo.

Por consiguiente, en la actualidad “el Gobierno ha adoptado la

decisión de promover y lograr el aumento de la cobertura para elevar la

matrícula de niños y niñas en este nivel de enseñanza y así al año 2014

alcanzar una cobertura universal en los niveles Transición I y II (pre kínder y

kínder) para los niños más vulnerables del Chile. Además, de la creación 19

mil nuevos cupos a nivel nacional, para jardines infantiles y salas cuna”16

Otro de los requerimientos es la necesidad de articular las

oportunidades de aprendizaje ofrecidas en la Educación Parvularia con la

reforma curricular implementada en los demás niveles del sistema educativo.

Un último aspecto, es la necesidad de integrar dentro de un mismo

instrumento las orientaciones educativas y definiciones nacionales

pertinentes para la actualidad, en reemplazo de tres programas oficiales, que

estaban vigentes desde hace dos décadas y que tenían serias limitaciones

de continuidad dentro del nivel.

16 www.chileavanzacontodos.cl/...de-cobertura-de-educación

Page 37: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

28

2.1.5 Desafíos para la Educación Parvularia. “Demasiadas personas, inclusive en el presente, se sienten

inclinadas a disminuir la importancia de la educación en la

edad temprana con una frase condescendiente “Sólo son

bebés. Tendrán bastante tiempo para aprender más tarde o

Mañana. Para el niño pequeño, preparado para aprender,

ésta no es una respuesta aceptable. Para él, el concepto de

tiempo es aún muy abstracto, y mientras espera es posible

que se pregunte: ¿Cuándo es más tarde? y ¿Ya es mañana?

(Schulman, 1979).

No cabe duda que la infancia de hoy no es la de años atrás, es decir,

de diez o veinte años atrás. Hoy en día tenemos que ver como acercarnos a

esa primera infancia. Entonces, nos exige una formación continua, ya que la

educación es un proceso en el que tanto los niños como los educadores

cambian juntos en forma congruente, en tanto permanecen en interacciones

recurrentes. De modo que los niños aprenden a vivir en cualquier dominio de

vida donde sus maestros les enseñen y proporcionen aprendizajes.

Sin embargo, y como está planteado por Berger y Luckman (1972: p.

167), “la socialización primaria comporta algo más que un aprendizaje

cognoscitivo. Se efectúa en circunstancias de enorme carga emocional”.

Así, educar es considerar en jerarquía a los valores, estos deben ser

vividos en todo instante del proceso educativo, y no ser enseñados como

nociones abstractas o acciones independientes. Los valores tienen que ver

con el dominio de las emociones, no de la razón, y en particular con el

dominio del amor, que es la emoción que hace posible la convivencia social.

Page 38: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

29

De esta manera, como lo plantea Céspedes (2008: p. 17) “el adulto ha

ignorado por siglos el papel que juega la construcción de una emocionalidad

sana en el logro de los objetivos que fija para sus niños. Ha transitado desde

la brutal omisión de las necesidades de la niñez hasta la despiadada

hipertrofia de lo cognitivo como única puerta al éxito”.

Complementando lo anterior, hoy en día se le da relevancia especial,

al desarrollo del cerebro izquierdo, es decir, el desarrollo de habilidades de

tipo lógicas, como es el desarrollo del lenguaje, pero enfocado al proceso de

la lecto escritura, es decir, se espera que los niños y niñas puedan leer a la

edad de 5 o 6 años. Por eso, hoy en día se favorece la educación

enfocándose plenamente en los resultados que pueden determinar cuánto

leen y comprenden los niños a esta edad y por ello, es la prueba SIMCE, la

que determinará en el segundo año de enseñanza Básica los resultados de

lo realizado en la Educación Parvularia, específicamente en los niveles

Transición I y II. Desde luego, y como lo plantea Gimeno y Pérez (2008: p.

21), “este proceso va minando progresivamente las posibilidades de los más

desfavorecidos social y económicamente, en particular, en un medio que

alienta la competitividad, en detrimento de la solidaridad, desde los primero

momentos del aprendizaje escolar”.

La educación parvularia es un proceso de transformación humana en

la convivencia. Con esto quiero decir, que ocurre en todas las dimensiones

relacionales del vivir del niño, tanto en los espacios privados de la familia o

de la escuela, como en los espacios públicos de la calle y el barrio.

Todo niño y niña que es favorecedor de un proceso educativo integral,

debe ser considerado como tal, es decir, como persona, ser humano en toda

su magnitud. Contemplando también el desarrollo de este sujeto para que

Page 39: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

30

aprenda a convivir con otros, a saber estar con otros, a aprender a hacer con

otros y también a aprender a ser con otros. Al respecto Touraine plantea

(2006: p. 281) “la escuela no tiene únicamente una función de instrucción;

también tiene una función de educación, que consiste a la vez en alentar la

diversidad cultural entre los alumnos y en favorecer las actividades a través

de las cuales se forma y se afirma su personalidad individual”.

No obstante, hoy en día las escuelas centran toda su misión y visión a

favor de resultados desde el primer nivel de enseñanza que imparte, es

decir, desde el “Pre Kínder” (1° nivel de Transición). Esto afecta las

relaciones interpersonales, entre alumnos, docentes y entre ambos. No se

advierte una preocupación por las necesidades, intereses y realidad social,

cultural y familiar de sus alumnos. En contraste con lo anteriormente

mencionado, comparto la idea de Touraine al creer que “la escuela debe

estar hecha para el aumento de la capacidad de los individuos para ser

Sujetos” (2006: p. 281).

Es cierto e importante que obtener buenos resultados nos pondría en

un buen nivel en relación a otros países latino americanos, pero el ser

humano no es solo un producto que actúa de tal o cual manera, sino que es

pensante, creativo y propositivo, y puede llegar a ser reflexivo y auto crítico.

En tanto que nuestro desempeño sea a favor de un horizonte que nos

permita visibilizar que el crecimiento de una nación pasa por desarrollar una

educación más democrática y participativa, no excluyendo ni discriminando,

estaremos favoreciendo un ambiente igualitario en oportunidades y en

libertad.

Page 40: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

31

Creer y defender los derechos e intereses de los niños y niñas, desde

mi perspectiva, es centrarse en un currículum que integre y ponga en

práctica los fundamentos filosóficos, sicológicos, socio antropológicos,

culturales, ecológicos, religiosos y pedagógicos. Así como, no solo generar

buenas oportunidades e instancias de reflexión y debate, sino también poner

en práctica los principios educativos que sustentan el curriculum de la

educación Parvularia, los cuales son: de actividad, libertad, individualidad,

socialización, autonomía, realidad y juego.

Uno de los desafíos en este primer nivel de enseñanza, desde mi

experiencia, debe ser concebir al niño como tal, y no como un adulto. No se

debe perder la visión de que esta persona es un sujeto con capacidades

innatas, biológicamente heredadas de sus padres.

En este contexto, Marcus (2003) plantea “los genes no controlan el

destino humano, pero sí contribuyen a la personalidad, el temperamento y

las cualidades que hacen único a cada individuo, así como los atributos

hacen única a la especie humana” (citado por Lavados, 2012: p. 52).

Hoy las Neurociencias nos acompañan en una nueva forma de de

abordar la infancia. Es decir, surge la misión de enseñar abriendo pequeñas

ventanas de oportunidades que sean relevantes en el futuro desarrollo del

párvulo, desde lo que plantean las Neurociencias y como éstas influyen en el

aprendizaje de los niños y niñas que tenemos a cargo.

Page 41: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

32

Por ello, “debemos tener claro que no hay método de Neurociencias,

sino más bien surge como una nueva propuesta”17, con los conocimientos de

calidad para enriquecer lo que ya sabemos.

2.1.6. Neurociencias y Aprendizaje en la Educación Parvularia. Entender el aprendizaje desde una mirada holística es comprender

como el niño y niña, es decir, el sujeto, es capaz de construir significados.

Sin embargo, esta mirada nos permite también, reconocerlo desde la

sicología y desde factores cognitivos; siendo capaces de destacar aspectos

que se complementan y nos sirven para llegar a un proceso más complejo

pero necesario de comprensión como lo son los dispositivos cerebrales de

aprendizaje, es decir, desde la mirada de las Neurociencias.

Gimeno (2009: p. 70) plantea “en el aprendizaje están implicados

factores cognitivos y metacognitivos, factores motivacionales y emotivos y

factores sociales y culturales. El aprendizaje implica a toda persona,

habilidades, valores, conocimientos, actitudes, aprendizaje previo y la cultura

experiencial de cada individuo”.

Aprender es construir, es decir, establecer bases para futuros

conocimientos que le permitirán a estos niños y niñas que educamos y que

formamos, ir entramando significados, situaciones y hechos que son parte de

sus experiencias y realidades de las cuales ellos provienen y que la

Educadora de Párvulos debe considerar siempre en la gestión pedagógica.

17 Campos L., (2013); Primera infancia: un abordaje desde la Neurociencia, trabajo presentado en el II Seminario Internacional de Neuroeducación y Primera Infancia, patrocinado por Mineduc y la Organización de Estados Americanos, Cerebrum, Chile.

Page 42: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

33

Sin embargo, todo aprendizaje es posible cuando ese conocimiento,

es capaz de sustituir otros otorgándole un significado para convertirse en

“aprendizaje significativo”. Para que esto suceda, es fundamental conocer

cómo funciona y aprende el cerebro de todo niño y niña a la cual tenemos en

nuestras salas de clase, con todo lo que ello implica, por ejemplo,

vulnerabilidad, pobreza, deprivación socio cultural, maltrato, herencias de

malas prácticas pedagógicas y abandono emocional.

En esta perspectiva, la educación es concebida antropológicamente y

la escuela se convierte en uno de los referentes más importantes, ya que los

alumnos provienen de un contexto cultural determinado, con todo lo que ello

implica. Es decir, no podemos concebir a la educación, como lo plantea

Bruner (1997) “en una mera transmisión de habilidades básicas que se

requieren para ganarse la vida” (citado en Trilla, J. et al. 2005: p. 224).

En definitiva, si como Educadores no somos capaces de comprender y

apoyar a esas familias, brindándoles oportunidades para mejorar el ambiente

cultural y buenas prácticas de socialización temprana, como sociedad no

podremos hacerlo después. En este sentido, es clave entender que el

desarrollo del lenguaje es el principal instrumento que tenemos los humanos

para poder aprender y vivir una cultura.

Por esta razón, la clave está en potenciar una escuela efectiva, que

sea capaz de lograr compensar las desigualdades que vienen ya marcadas

desde el hogar. En este sentido, es claramente necesario y urgente que las

Educadoras de Párvulos nos concentremos y replanteemos estratégicamente

en función de que nuestros niños y niñas necesitan lograr aprendizajes

efectivos, de calidad con significados como parte de su contexto social y

Page 43: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

34

cultural y que además, consideren en sus prácticas los aportes que hoy en

día nos ofrecen las Neurociencias.

Hoy en día, surge uno de los temas que gana espacios en las últimas

décadas y como Docentes debemos considerar en nuestro desarrollo

profesional. La transdisciplinariedad, concepto que plantea la necesidad de

diversas instituciones, por ejemplo, Integra, Mineduc, JUNJI, ONG y otras

relacionadas con el quehacer educativo incorporen instancias que permitan

la asociación y trabajo conjunto de las diferentes disciplinas.

Díaz (2010), “en el año 2010, en el informe del Congreso

Iberoamericano de Educación, queda de manifiesto la necesidad inminente

de encontrar y enriquecer las teorías de la transdisciplina y la complejidad

con elementos prácticos y metodológicos que las sustenten para poder

configurar un nuevo nivel de pensamiento que ayude al desarrollo humano

dentro de este contexto de crisis en la sociedad de conocimiento y la

información” (citado en Cirer: 2013: p.3).

La transdisciplina representa la aspiración a un conocimiento lo más

completo posible, que sea capaz de dialogar con la diversidad de los saberes

humanos. Por eso el diálogo de saberes y la complejidad son inherentes a la

actitud transdisciplinaria, que se plantea el mundo como pregunta y como

aspiración, esta debiera ser entendida como una dinámica “relacional entre

saberes y a la vez más profundo que una comunicación entre las disciplinas,

es decir, una “relación basada en la existencia de elementos dinámicos que

atraviesan los múltiples dominios conceptuales y procedimentales,

permitiendo y facilitando su vinculación” (Cirer, 2013: p.19).

Page 44: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

35

Desde esta perspectiva, las Neurociencias son una disciplina que

permite la imbricación con otros saberes, como la sicología, la biología,

filosofía, pedagogía, ya que no solo las integra en sus planteamientos, sino

que las vincula transversalmente, otorgando un valor a lo afectivo,

emocional, social y cultural en la cual se desenvuelve el ser humano. En

esta dinámica, las investigaciones del cerebro han ganado terreno para

comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje, demostrando que el

aprendizaje ocurre en el cerebro, la información llega a la memoria para ser

utilizada posteriormente, este proceso se denomina funciones cognitivas.

Asimismo, se establece una coordinación desde lo empírico hasta lo valórico,

pasando por lo pragmático y lo normativo. Sin embargo, “no es posible

producir transdisciplina sin pasar por la unidisciplina, ya que las diferentes

disciplinas siguen existiendo como unidades discretas, a pesar de estar

formando una red de conceptos” (Cirer, 2013: p.24)

En este contexto, Lavados (2012: p. 25) sugiere que las

neurociencias plantean el concepto de aprendizaje “como modificaciones

anátomo-funcionales inducidas <por> y <para> relacionarse mejor con el

medio. El aprendizaje de esta manera, sería una constante biológica

indispensable para sobrevivir en ambientes variables”.

Si bien es cierto, la explicación que le otorga Lavados al término es

amplia, fundamentalmente está centrada en que el hombre aprende para

adaptarse, acomodarse y por ende prosperar, sobrevivir y evolucionar. Es

decir, biológicamente, el cerebro aprende mediante mecanismos, controles y

operaciones conductuales. Todo basado en las conexiones (sinapsis) que se

producen entre las neuronas (células especializadas). Estas sinapsis

permiten establecer redes neuronales que por años han mantenido su

estructura básica.

Page 45: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

36

Estas redes neuronales “permiten cambios cuantitativos más que

cualitativos, tanto locales (lóbulos frontales y parietales) como generales

(peso total, número de neuronas y sinapsis), puesto que la lógica de

funcionamiento de las redes neuronales varía” (Lavados, 2012: p.33).

Hoy en día Educación y Neurociencias se unen para entender a esos

niños que presentan alguna dificultad para adaptarse, aprender y presentan

una situación irregular en su aprendizaje escolar. Frente a esto Céspedes

(2008: p. 7) plantea que “estudios revelan que más del 20% posee algún

Trastorno del Desarrollo, o un 12% presenta Síndrome de Déficit Atencional”.

Conocer cómo aprende el cerebro y así entender a ese ser único, que

es el niño y niña que tenemos a nuestro cargo, es tener la convicción de que

mediante estos aportes posibilitarán que el sistema educativo, a nivel macro

y por ende al interior del aula, se propongan estrategias y prácticas

pedagógicas efectivas y significativas. Favorecer aprendizajes de calidad es,

generar vínculos afectivos, confianza, identidad, autoestima, valores,

lenguaje, inteligencia emocional, sensomotricidad y habilidades de

pensamiento.

Céspedes (2008: p. 11) plantea que “el cerebro humano es un

sistema estructural y funcional diseñado para recibir información, integrarla

de modo flexible y creativo y elaborar conductas destinadas a la adaptación”.

Es así como en la edad de la primera infancia, es el momento crucial

para que las neuronas se activen y se permita el desarrollo de la inteligencia,

Page 46: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

37

de la personalidad y el comportamiento, es decir, se potencie la plasticidad

cerebral18 en su máxima expresión.

Sin embargo, es preciso explicar desde diferentes autores el

significado de plasticidad cerebral, ya que ello permitirá comprender mejor

como se gesta el aprendizaje y la importancia que tiene para el educador

conocer su desarrollo en los primeros años de vida del ser humano:

Lavados (2012: p. 49): “la capacidad general de las neuronas y las

sinapsis para cambiar de propiedades en función de su estado de actividad”.

Purves y colaboradores (2010: p. 639): “el encéfalo adulto también

debe poseer una plasticidad substancial para aprender habilidades nuevas,

establecer memorias nuevas y responder a las lesiones durante toda la vida”.

Carter y colaboradores (2009: p. 193): “la experiencia remodela los

circuitos cerebrales. El cerebro tiene una cierta capacidad de regeneración y

continua creciendo y desarrollándose durante toda la vida”.

Céspedes (2008: p. 13): “maduración lenta y laboriosa, que se lleva a

cabo durante las dos primeras décadas de la vida, y una amplia y ávida

apertura a la experiencia, la cual lo va modificando durante esos fructíferos

veinte primeros años”.

En relación a lo anterior, diversos investigadores concuerdan que el

cerebro es plástico, es decir, moldeable, modificable, lo que determina que, 18Característica del cerebro que le permite modificarse mediante las experiencias vividas durante los 20 primeros años de vida. Penrose plantea: “la plasticidad cerebral ocurre en unos lugares llamados espinas dendríticas que biológicamente son minúsculas protuberancias que se encuentran en las dendritas con las cuales hacen contacto los botones sinápticos; lo fascinante de este proceso es que pueden crecer o hacer nuevos contactos, produciendo de esta forma redes neuronales” (Jimenez, 2003: p.66).

Page 47: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

38

la inteligencia ya no es un valor fijo, sino que constituye un proceso de

autorregulación dinámica, sensible a la intervención de un mediador

eficiente. En este aspecto el rol de la Educadora de Párvulo es fundamental,

ya que somos nosotras las que tenemos una responsabilidad única en este

periodo crítico respecto a las oportunidades que debemos otorgar a esos

niños y niñas que educamos, no desperdiciando este tiempo rico en

plasticidad.

El desarrollo del cerebro depende de un complejo interjuego entre los

genes con que se nace, las influencias de ambientes enriquecidos y las

experiencias variadas que se tienen. Por esto, las experiencias tempranas

tienen una gran importancia en la arquitectura del cerebro y, por tanto, en la

profundización y extensión de las capacidades de la vida adulta.

En este sentido es necesario compartir que la capacidad de cambio de

las redes cerebrales sería lo fundamental en la naturaleza de los seres

humanos, es decir, en los niños preescolares.

Con respecto al cambio que se produce en el cerebro producto de la

plasticidad cerebral, Gopnik (2010: p. 22) afirma que “podemos aprender de

los elementos inesperados del nuevo entorno que hemos creado y cambiar

ese entorno una vez más; y así sucesivamente”.

Es decir, el aprendizaje es la clave; sin embargo y según Céspedes “el

cambio va más allá del mero aprendizaje” (2008: p.22).

Pero, ¿qué sucede cuando estos aprendizajes no son los esperados?,

se intenta responder desde la observación en la cotidianeidad de prácticas

pedagógicas que tienen incorporadas acciones que solo permiten el

Page 48: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

39

adiestramiento, ejercitación y el desarrollo de actividades memorísticas y

mecánicas, en la cual se le da relevancia solo al aprendizaje de la lectura y

los números. Frente a esta realidad, se logra establecer que hoy en día

existe un desconocimiento general de cómo funciona el cerebro como órgano

biológico, emocional y social en toda su potencialidad.

Por otro lado, cuando existen ciertos conocimientos y consideraciones

con respecto a los aportes de las Neurociencias y éstos no son

considerados, las Educadoras se ven presionadas por obtener un resultado

académico con exigencias que están lejos de estos conocimientos, lo cual,

solo les permite ejecutar metodologías y estrategias carenciadas en relación

a los ritmos y estilos de aprendizaje, a las necesidades afectivas,

emocionales y madurativas de los niños y niñas.

Cuando entramos en la senda de este aprendizaje, no sabemos dónde

nos encontramos al comienzo, pero sabemos dónde nos lleva este sendero

pues el fin del camino está dentro de nosotros y nos ha permitido adquirir

otras características propias producto del cambio en nuestra vida.

Sin embargo, no puedo dejar de mencionar la importancia que tiene

también en este proceso las proposiciones de Jean Piaget, quien “puso el

acento en que el conocimiento se construía progresivamente en una serie de

escalones, de tal manera que los superiores se afirmaban en los inferiores, y

dependían de ellos” (citado en Lavados, 2012: p. 49).

Los escalones (estadios o períodos) determinantes del desarrollo

intelectual a los que se refiere Piaget, son los siguientes:

Page 49: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

40

Período sensoreomotor de la inteligencia (0 – 2 años)

Período preoperacional simbólico (2 – 7 años)

Período operacional concreto (7 – 11 años)

Período operacional formal (11- 15 años)

Piaget sostiene que “…la producción de la estructura del

conocimiento se presenta bajo dos formas, de la que la segunda no es más

que la conclusión de la primera” (citado en Saldivia, 2008: p. 42). Con

respecto a esta afirmación, él lo conceptualiza desde la asimilación y

acomodación, en el cual el conocimiento se construye pero en base a

estructuras. Sin embargo, y como lo plantea Lavados (2012: p. 49) “nunca

conectó específicamente los componentes neurobiológicos cerebrales con

esta secuencia de maduración epistemológica”. En el tiempo de Piaget, los

conocimientos sobre cómo funcionaba el cerebro, eran deficitarios y pobre.

Por otra parte, Lavados (2008: p. 49) plantea, “que Vigotsky llamó la

atención sobre el papel de la familia y la cultura en los procesos de

aprendizaje, pero sin ahondar en los componentes neurobiológicos que

hacen posible estas influencias”.

En relación a lo anterior, tanto la familia como la cultura están insertos

en el proceso enseñanza y aprendizaje, por tanto es relevante la importancia

que tenemos como educadores, sobre todo en lo que nos compete en la

estimulación temprana y favorecedoras de oportunidades de aprendizajes.

Además de ello, la estimulación sensorial provoca enormes beneficios

en diversos funcionamientos cerebrales a lo largo de toda la vida. Es decir, la

capacidad cognitiva de los niños y niñas depende de las relaciones que se

establezcan con el medio ambiente. Complementariamente, la inteligencia de

Page 50: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

41

un niño se puede modificar al ofrecerle un ambiente enriquecido de

estímulos. Esto concuerda con lo que plantea Vigotsky (1979); al formular “la

zona de desarrollo próximo, que muestra las relaciones que existen entre el

funcionamiento interpsicológico-con los demás- y funcionamiento

intrapsicológico – la persona consigo misma” (citado en Trilla, et. al., 2005: p.

221) Es decir, existe una distancia entre el real nivel de desarrollo, la cual es

determinado por la capacidad que tiene un niño para resolver

independientemente un problema y el potencial nivel de desarrollo, que es

cuando el mediador (un adulto, educador, madre o familia) guía o colabora

en la resolución del problema.

Por consiguiente, el ámbito social, en todas sus dimensiones, se ven

claramente involucradas e implicadas en este proceso de aprendizaje, ya

que se estará educando no solo para el desarrollo de habilidades

específicas, sino también para desarrollar capacidades en los niños y niñas

que les pueda servir en un futuro demostrando capacidades en un contexto

social y cultural determinado.

De tal modo, el conocimiento sobre neurociencias de parte de las

Educadoras es urgente, ya que les permite acercarse a reformular sus

estrategias utilizadas y de esa manera poder dar verdaderas oportunidades

de buenos aprendizajes.

En relación a esto, es preciso también conceder valor al aprendizaje

desde la emocionalidad que a continuación se expondrá, ya que un niño que

aprende en un ambiente rico en afecto, aprende más y sus aprendizajes

quedarán instalados para siempre. La importancia que tiene para el

desarrollo cerebral, el sentirse y crecer emocionalmente en un ambiente

seguro. El miedo es una emoción en la cual el sistema límbico actúa, este

Page 51: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

42

aspecto no se actúa corticalmente (analizando la situación), sino que es este

sistema límbico es el que toma el poder y reacciona como un reflejo. Por otra

parte, el placer es el mejor amigo del Aprendizaje.

“La evaluación de conductas (propias y ajenas), la teoría de la mente,

y la mayor parte de las actitudes y comportamiento sociales, tienen un

altísimo componente emocional” (Lavados, 2012:p.178).

2.1.7. Neurociencias y aprendizaje emocional.

“¡Es tan misterioso el país de las lágrimas! (Antoine De Saint

Exupéry, El Principito).

Educar y enseñar desde la emocionalidad es un desafío en la

actualidad, ya que hoy a los educadores les interesa por sobre todo el lograr

que los alumnos adquieran habilidades en las cuales demuestren un

producto final. Es decir, el sistema educativo actual solo fortalece el saber

desde lo racional, pero no hay un interés real por conocer a esa persona

alumno con sus fortalezas y debilidades desde una mirada holística.

Favorecer una enseñanza desde lo volitivo y lo afectivo es

preocuparse del desarrollo humano, libre en espíritu, en sus relaciones y

creencias. Esto nos permitirá comprender a nosotras, las Educadoras de

Párvulos, que este tipo de educación afectiva, permitirá complementar en

nuestras aulas, lo intelectual con lo emocional.

De tal forma y en relación a los estudios realizados en neurociencias,

Jessell y colaboradores (1997: p. 594) plantean que “al igual que las

conductas cognitivas, la emoción se controla por circuitos nerviosos

Page 52: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

43

encefálicos. Dado que experimentamos las emociones conscientemente,

existen también elementos cognitivos en las emociones, elementos que

probablemente incluyan al córtex cerebral. Al mismo tiempo, las emociones

se acompañan de respuestas endocrinas autónomas y músculo-

esqueléticas, que dependen de regiones subcorticales del sistema nervioso,

especialmente de los núcleos de la amígdala. Esta respuestas periféricas

sirven para preparar al organismo para la acción y, además, para comunicar

nuestros estados emocionales a otras personas”.

Por tanto, razonar sobre las emociones es razonar sobre uno mismo y

sobre cómo me planteo como persona ser parte de una realidad social, en

este caso de la escuela. En este sentido, las Neurociencias plantean que el

cerebro es emocional, que no es solo razón. Aprender desde la

emocionalidad es importante, puesto que toda Educadora de Párvulo lo debe

tener en sus planteamientos pedagógicos, ya que enseñar desde los afectos

y con metodologías inclusivas en términos de cómo afectan las emociones

en el desarrollo del cerebro es entender que el clima emocional al interior del

aula solo permitirá que el proceso de enseñanza y aprendizaje se realice

bajo circunstancias favorecedoras de aprendizajes ricos en oportunidades

para el crecimiento personal, basado en el respeto, autoestima y con sentido

social.

Entonces, “una emoción es un cambio interno pasajero que aparece

en respuesta a los estímulos ambientales. Las emociones básicas nos

acompañan desde el nacimiento y se organizan en un eje polar: rabia y

miedo versus alegría y quietud” Céspedes (2008: p.22).

En este sentido, y llevándolo al plano educativo, es clave la posición

que tiene en este aspecto el Educador o Educadora, ya que su actitud frente

Page 53: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

44

a situaciones específicas de aprendizaje, determinará como ese niño y niña

lo asume emocionalmente. Es decir, una Educadora rígida, poco empática,

enojona, insensible e incomprensiva, favorecerá emociones que de temor,

miedo y hasta rabia, por tanto, no permitirá que se establezca conexión con

el adulto que enseña y por lo mismo inhibirá a ese cerebro a la disposición

para el aprendizaje.

Casassus (2007: p.21) plantea que “las emociones son la clave de

nuestra supervivencia. Lo han sido siempre. Si estamos aquí hoy como

especie, es porque desde los inicios de nuestra evolución se desarrolló en

nuestro cerebro (reptiliano) una capacidad de sentir y adaptarnos al entorno”.

Además, es importante considerar el contexto al que pertenecen mis

alumnos y en el cual me desempeño, es decir, el entorno sociocultural

emocional, ya que todo conocimiento comienza en la familia y continúa en la

escuela.

Jessell et. Al, (1997: p. 6) afirman que “la tarea de las neurociencias

es aportar explicaciones de la conducta en términos de actividades del

encéfalo19, explicar cómo actúan millones de células nerviosas individuales

en el cerebro para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están

influidas por el medio ambiente, incluyendo la conducta de otros individuos”

Es más, “en sus aprendizajes, el niño o persona, su intencionalidad

especificará a qué presta más atención y qué percibe mejor, y sus emociones

19 La tarea principal del encéfalo (comúnmente llamado cerebro) es la de ayudar a mantener el cuerpo en estado óptimo respecto al entorno para maximizar las probabilidades de supervivencia (Carter et. al 2009; p.38).

Page 54: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

45

y afectos asignarán mayor valor a ciertos temas, datos, personas, conductas,

etc.” (Lavados, 2012:p. 151).

De esta forma, la relevancia de las emociones en el curriculum es

importante para un buen desarrollo de las experiencias en este nivel de

aprendizaje.

2.1.8. Neurociencias y un curriculum humanista en Educación Parvularia.

Centrándonos en el fin de la Educación Parvularia, Doña Leopoldina

Maluschka (1906), escribe al respecto que: “antes de empezar una obra

educativa tenemos que preguntarnos ¿para qué educamos? ¿cuál es el fin

de esta educación?” (citado en Peralta, 2010: p. 126). Las Educadoras de

Párvulos debemos tener claro, que ante todo es fundamental considerar los

cimientos y bases que guiarán este quehacer, lo cual nos permitirá instalar y

organizar nuestro desempeño pedagógico en función del currículum que

guiará este proceso.

En este nivel existen modalidades curriculares que están presentes en

la acción cotidiana de la enseñanza por parte de las profesionales de la

Educación Parvularia. En este aspecto, mencionaremos uno de ellos y es

aquel que tiene un carácter humanizado del aprendizaje, ya que es obra

humana y como lo plantea Peralta (2005: p. 266) “el ser humano no es

perfecto, sino que tiene grandezas y limitaciones. Lo que deseamos hacer es

enfocar los currículos desde una perspectiva que nos parece obvia: la

humana”.

Page 55: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

46

Desde luego, es preciso rescatar el carácter global y mixto del

currículum en Educación Parvularia. Al respecto, es primordial establecer en

primer lugar qué es currículo, cómo se operacionaliza y cuál es la

importancia que tiene en este nivel de enseñanza. Se debe tener en cuenta

un currículo flexible, integral y holístico. En este sentido, Comenio, precursor

del globalismo plantea que “el niño conoce antes el todo que las partes y

capta de un modo global y sincrético20 la realidad” (citado en Peralta, 2010:

p.24).

Además, es necesario precisar que esto obedece al saber pedagógico

que toda Educadora de Párvulo tiene que tener para su desempeño

profesional. Sin embargo, estos saberes, deben reflejar un deseo de

superación y nivel cultural adecuado a las exigencias de un mundo

globalizado. Porque es entre la teoría y la práctica pedagógica que se inserta

el currículo. Es decir, no basta con saber de un tema, sino que también la

Educadora debe tener la disposición para practicar estos saberes. Conocer

que este niño sujeto posee actitudes, creencias, historia e ideas

provenientes de una carga biológica genética que debe tomar en cuenta a la

hora de construir un currículo en este nivel de enseñanza.

En esta construcción debe considerar actualizaciones que le permita a

las Educadoras de Párvulos, integrar en sus planificaciones y estrategias, los

aportes que existen sobre neurociencias, para comprender y saber que hacer

frente a esos desafíos que se le presentan y que deben generar cambios

importantes en sus actitudes en relación a cómo aprende este cerebro infantil

20 “inclinado a percibir la realidad de forma excesivamente interconectada y global, Vinculación de cosas o de ideas sin relación entre sí” (Piaget; 2008: p.122).

Page 56: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

47

y por consiguiente, respetar con ello, la madurez de este desarrollo neuronal

en la etapa de la vida de los niños y niñas.

Por consiguiente, en este nivel existen fundamentos que entregan las

bases teórico-empíricas que sustentan el currículo de la Educación

Parvularia. Sin embargo, para los fines de esta investigación,

consideraremos en esta oportunidad el fundamento biológico, ya que se

relaciona directamente con el tema en estudio. Por tanto, es preciso señalar

lo que Peralta (2005: p. 16) plantea: “el párvulo se encuentra en una etapa

clave en lo que se refiere al crecimiento y maduración de sus diferentes

órganos. En este nivel un currículo que considera claramente un fundamento

de este tipo es el montessoriano, ya que de esos estudios se generó

mobiliario y materiales didácticos relacionado con este ser biológico”.

María Montessori, fue una persona con espíritu humanista, la que la

lleva a destacar un currículum basado en el respeto hacia los niños y en la

comprensión y el amor de los Docentes como motor de crecimiento y

desarrollo infantil. De tal forma que propone el método de la Pedagogía

Científica, en el cual aporta “actividad ordenada y progresiva, independencia

y espontaneidad, observación de la naturaleza del niño y sistematicidad. Su

método es predominantemente empírico y experimental. Está basado en la

realidad. Concibe a la Educadora como preparadora de alimento espiritual, la

escuela como terreno o medio de cultivo y el niño como el sujeto del

experimento” (Trilla, J., et al. 2005: p. 70).

Es más, ella estudia propuestas de diferentes autores, de Rousseau

toma el individualismo en provecho del espíritu, de Herbart adopta la

educación de las facultades perceptivas, es decir, la educación a través de la

manipulación y la experimentación. De Pestalozzi recoge la noción de

Page 57: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

48

educación sensorial, de Fröebel, recibe la idea de que la educación debe

adaptarse a la naturaleza del niño manteniendo su libertad y también adopta

de él, la filosofía positiva, es decir, que los niños se les debe amar, y que

deben trabajar mediante el juego, ya que facilita la evolución psicológica así

como la transformación de los instintos e impulsos en hábitos, pues

progresar significa que viene de la acción voluntaria.

En definitiva, todo lo anterior es fundamental para comprender que

hoy en día lo que planteaba Montessori años atrás, está vigente. Es decir,

sus aportes están plenamente relacionados y conectados con lo que las

Neurociencias proponen porque, ambas planteamientos, se concentran en la

concepción de que el cerebro disfrutará de un curriculum favorecedor de

experiencias ricas en oportunidades que estén basadas en el respeto,

deseos, intereses y motivaciones de los niños y niñas en edad preescolar.

Además que estas experiencias sean de libre elección y los materiales y/o

recursos sean adecuados a su edad y nivel de madurez y además, que sean

provocadas en ambientes enriquecidos emocionalmente. Con ello, es preciso

mencionar que de esta forma, este niño y niña a la cual tenemos que

enseñar, logrará un desarrollo pleno, integral, armónico y feliz.

En complemento con lo anterior, Standing (1979), “resume aspectos

principales del Método de la Pedagogía Científica:

Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo, del

trabajo intelectual, escogido espontáneamente y llevado a cabo

con una profunda alegría. “Toda ayuda inútil que damos al niño

detiene su desarrollo”.

Está basado en la necesidad imperiosa de aprender haciendo.

En cada etapa del crecimiento mental del niño se proporcionan

Page 58: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

49

ocupaciones correspondientes gracias a las cuales desarrolla

sus facultades.

Aunque prescinde de la necesidad de coacción mediante

recompensas y castigos, logra un gran nivel de disciplina. El

premio y el castigo van en contra de su libertad y de la

espontaneidad del niño.

Está basado en un profundo respeto por la personalidad del

niño y le quita la influencia preponderante del adulto, dejándole

espacio para crecer en una independencia biológica.

Respeta el ritmo interno del alma del niño. De aquí que el niño

rápido no sea retenido por el lento, ni éste, al tratar de alcanzar

al primero, se vea obligado a dar tumbos sin esperanza para

salir de su profundidad.

Desarrolla la totalidad de la personalidad del niño, no solo sus

facultades intelectuales sino también sus poderes de

deliberación, iniciativa y elección independiente, junto con sus

complementos emocionales” (citado en Trilla, J. et. al., 2005: p.

76).

Adicionalmente, otro fundamento tomado en cuenta para esta

investigación y que tiene como base para la Educación Parvularia es el

sicológico, esencial para toda acción pedagógica. En este sentido, es

importante contemplar los aportes de la teoría de Piaget sobre el desarrollo

cognitivo y cómo estos, influyen en la educación actualmente. Desde esta

perspectiva, señala Peralta (2005: p. 13) que: “todo su aporte está en tratar

de acercarnos más a la realidad que el ser humano es, en general, y de cada

uno de nosotros, en particular”.

Page 59: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

50

Jean Piaget y los aportes de su teoría en la educación se enmarcan

en lo que se denomina comúnmente, perspectiva o concepción

constructivista (Resnick, 1999) “fundamentación prácticamente exclusiva de

una práctica docente que tuviera en cuenta las características del desarrollo

cognitivo y social del alumno” (citado en Trilla, J., et al. 2005: p. 179).

Se ha señalado que psicología genética es “el punto de partida del

constructivismo contemporáneo21” (Deval, 1997). Además, en la actualidad

casi todas las propuestas pedagógicas que recogen conceptos piagetianos,

lo hacen complementándolos e integrándolos con aportes de otras teorías,

básicamente provenientes de los enfoques socioculturales y de la psicología

cognitiva.

Para Piaget, su interés inicial fue epistemológico, es decir buscaba

respuestas a “¿Cómo se construye el conocimiento científico? ¿Cómo se

diferencia este conocimiento de otros tipos de saber? El recurre a dos vías

de respuestas, por una parte a la historia del conocimiento humano y por

otro, a cómo adquiere el hombre, a lo largo de su vida, el conocimiento,

particularmente el científico. En este sentido se dedica a estudiar el

desarrollo cognitivo del niño, con el fin de averiguar de qué manera va

adquiriendo éste el conocimiento” (Trilla, J., et al. 2005: p. 181).

Las Educadoras de Párvulos entienden que el desarrollo cognitivo es

clave para construir aprendizajes. Sin embargo, el currículum que

implementan, demuestra que están lejos de lo que Piaget plantea, en

relación a cómo lograr este conocimiento, ya que en sus estrategias. Es más,

21 http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/ElConstructivismoPedag.pdf

Page 60: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

51

estas prácticas pedagógicas no favorecen la participación activa de los niños

y niñas y con ello, la falta de estímulos para el desarrollo de la mediación

cognitiva.

Otorgar la importancia que tiene el desarrollo de esta habilidad, es

favorecer oportunidades efectivas de un aprendizaje mediado, esto permitirá

que el estímulo emitido por la Educadora, sea transformado por el niño y

niña, en conocimiento.

En definitiva, la Educadora como mediadora, es capaz de seleccionar,

organizar y agrupar estructuras de acuerdo a un objetivo específico,

introduciendo estrategias y procesos para formar comportamientos, a partir

de los estímulos que vienen del aprendizaje. Por tanto, el mediador es el que

crea las oportunidades para que el niño elija lo que quiere aprender y lo que

importa es darle valores para que a partir de ellos, pueda crear valores

propios y sus propios significados.

Un enfoque más holístico, fue el aporte que hace Vigotsky, al

concepto de desarrollo. Para este autor “las fuerzas biológicas no podían ser

las únicas ni las principales fuerzas de cambio; para él, el peso de la

explicación es lo social” (Peralta, 2007: p. 77). Es decir, integra los

fenómenos sociales, semióticos22 y psicológicos.

Arias (2001) plantea que: “el desarrollo psicológico como una nueva

cualidad que emerge de la compleja relación entre las condiciones biológicas

(genéticas y fisiológicas) y las condiciones socioculturales, está doblemente

mediado por los cultural y social, dado que estas condiciones desde la 22 De signo; convenciones sociales que actúan sobre las estructuras cognoscitivas internas de los individuos (Piaget; 2008: p. 122)

Page 61: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

52

filogénesis23, mediaron el desarrollo de las estructuras biológicas” (citado en

Peralta: 2007: p. 77).

Lo anterior, nos plantea que no solo existe un desarrollo de la

inteligencia desde los procesos psicológicos, sino que, actualmente

investigadores como Feurestein, Vigotsky y Gardner han dado prueba de que

“la inteligencia es dinámica e interactiva, mayor en cuanto a su concepción

solo intelectual, y que se moviliza de acuerdo al interés y tipo de experiencia,

y de mediaciones ante las cual se expone una persona” (Peralta, 2007: p.

77).

Es más, Gardner (1995) define la inteligencia como: “la capacidad

para resolver problemas, o para elaborar productos que son de gran valor

para un determinado contexto comunitario o cultural” (citado en Peralta,

2007: p. 77). Es decir, no existe un solo tipo de inteligencia, sino que él nos

plantea el concepto de inteligencias múltiples24.

Es importante para las Educadoras tener claros estos conocimientos y

aportes desde los fundamentos antes mencionados, ya que en su práctica

pedagógica, habitualmente, se verán enfrentadas a tomar decisiones con

respecto a decidir qué tipo de currículum implementarán en su aula. Al

mismo tiempo, no debe olvidar la importancia que tiene su quehacer

profesional para definir como abordar y conectar estos saberes a sus

metodologías y estrategias, puesto que con todo le permitirá ser la

constructora de un currículum centrado en la persona, con un carácter global,

holístico, respetuoso de esas diferencias e inteligencias múltiples a las 23 Historia complete de la evolución de la especie (Piaget; 2008: p. 119). 24 Coleman (1995), la define como “visión pluralista de la mente, que reconoce muchas facetas distintas de la cognición, tiene en cuenta que las personas tienen diferentes potenciales cognitivos y que contrasta diversos estilos cognitivos (citado en Peralta, 2002: p. 78)

Page 62: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

53

cuales se ven enfrentadas día a día. Además, la construcción de

conocimientos se tiene que relacionar y vincular con los aportes que hoy nos

ofrecen las Neurociencias porque, será en beneficio directo de esos niños y

niñas que tiene a su cargo.

2.1.9. Neurociencias y prácticas pedagógicas. Gopnik (2010: p. 22) plantea que “el aprendizaje tiene que ver con la

forma en que el mundo nos cambia la mente, pero nuestra mente también

puede cambiar el mundo”.

Es decir, las diferentes formas de comprender a las personas y en

este caso a los niños y niñas que educamos nos permitirán provocar estos

cambios que necesita la educación en nuestro país.

Sin embargo, y considerando las edades, nivel, madurez y desarrollo

en el cual se encuentran nuestros alumnos, es preciso preguntarse ¿cómo

aprende el cerebro de un niño? Considero y de acuerdo a la experiencia, que

esta pregunta solo es respondida desde una base teórica puesto que, en la

práctica este conocimiento no es tomado en cuenta. En este sentido, puedo

afirmar que el aprendizaje por descubrimiento no funcionará ya que se

maneja solo la repetición y la metodología tradicional que al final se traduce

en una rutina que termina por aburrir a los niños. Esto último, se traducirá en

tener niños más pasivos al momento de aprender, por ende, más inquietos e

indiferentes, por otra parte educadoras más estrictas siendo ellas el centro

del protagonismo, en lugar de los alumnos.

Por consiguiente, una educadora nunca debe olvidar que ella es la

única que conoce a su grupo, que ella es la que sabe interpretar los intereses

Page 63: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

54

y las inquietudes de sus niños y que en sus manos está tomar las decisiones

que considere convenientes para introducirse junto a sus niños en la

aventura del conocimiento y del aprendizaje.

Las Educadoras deben empoderarse, verdaderamente y en conciencia

que tienen a su cargo a una infancia que, por pertenecer a un período

específico del desarrollo en todos los seres humanos, dependerán siempre

de adultos que comprendan el nivel de madurez y dependencia por la que

pasan los niños a los que atienden, las exigencias serán en relación a lo que

realmente ellos pueden lograr y no estén centradas en lo que difícilmente

puedan alcanzar.

Ahora bien, Gopnik (2010: p.24) afirma que “ese prolongado periodo

de inmadurez está íntimamente relacionado con la capacidad humana de

cambiar”, lo cual es positivo para el aprendizaje, pues nos permitirá favorecer

una mejor adaptación a distintos contextos y situaciones de aprendizaje a

los que se verá enfrentado este niño y niña. Aunque por otro lado, también

puede visualizarse como negativo, ya que aprender requiere de un camino

largo por recorrer.

Peralta (2007: p. 79) plantea que: “El concepto de aprendizaje también

ha ido enriqueciéndose, reconociéndose una mayor flexibilidad en las formas

cómo se produce y sus alcances, debido a este mismo enfoque más

interactivo y abierto a diversos factores personales y culturales”. Es decir, los

niños y niñas, aprenden de muchas formas, no solo escuchando, sino que

siendo partícipe activo de este aprendizaje, siendo constructor de

experiencias significativas. Todo en consideración a la mediación que

establece en el proceso el Educador o Educadora y en este aspecto, debe

tener presente siempre no solo saberes pedagógicos, sicológicos, filosóficos

Page 64: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

55

y culturales, sino que también los que nos entregan con estudios acabados a

cerebros vivos, las Neurociencias.

Carl Rogers (1975) plantea que, “el aprendizaje significativo se logra

cuando una persona se compromete integralmente, es decir, afectiva y

cognitivamente, logrando aprender de una manera unificada” (citado en

Peralta, 2007: p.80).

En este sentido, las Educadoras de Párvulos, podrán construir los

conocimientos relacionados con las Neurociencias desde lo que ya saben y

están por conocer, integrando a sus saberes otras disciplinas que están

vigentes en sus prácticas pedagógicas, como es la psicología, por ejemplo,

con los fundamentos que aporta Piaget y Vigotsky en este nivel de

enseñanza.

Para Ausubel (1983), “hay aprendizaje significativo si la tarea de

aprendizaje puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie

de la letra), con lo que el niño ya sabe y si éste adopta la actitud de

aprendizaje correspondiente para hacerlo así” (citado en Peralta, 2007: p.80).

De tal modo, el aprendizaje que logren las Educadoras de Párvulos al

verse enfrentadas a los conocimientos que entregan las Neurociencias, les

permitirá establecer un puente de relación, entre estos contenidos y el

currículum que plantea Montessori, ya que ella es claramente impulsora del

método científico en el cual el niño y la niña es gestor de su propio

aprendizaje, un aprendizaje activo, explorativa e integral.

Para Vigotsky, “el desarrollo de las criaturas y los procesos de

enseñanza y aprendizaje son interdependientes. El aprendizaje escolar

Page 65: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

56

precede al desarrollo” (Trilla, J., 2005: p. 221). Con esto nos expone la

importancia que tiene el niño de acceder al aprendizaje pero desde fuera,

desde su contexto socio cultural, de sus relaciones sociales. Esto lo consigue

porque, su conducta individual emplea herramientas psicológicas externas,

porque ya aprendió de los demás, es decir, de los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Lo anterior, lo llevó a formular la noción de “Zona de Desarrollo

Próximo” (ZDP). Con esto, muestra “las relaciones que existen entre

funcionamiento interpsicológico, con los demás, y funcionamiento

intrapsicológico, con la persona consigo misma” (Trilla, J., 2005: p. 221).

Por esta razón, las Educadoras de Párvulos deben favorecer

instancias pedagógicas en la cual se active esta noción (ZDP) es decir,

deben permitir que los niños accedan a otros aprendizajes, incentivando el

aprender a aprender en toda experiencia de aprendizaje, no importando los

que ellos ya lograron independientemente o por sí solos, es decir, sin la

mediación del adulto.

Conectando lo anterior con las Neurociencias, “la variabilidad temporal

del aprendizaje es determinada por las etapas de maduración y desarrollo de

las competencias cerebro- mentales innatas que, aunque están

genéticamente definidas, necesitan estímulos ambientales (experiencias)

para activarse y establecerse” (Lavados, 2012: p.282). En este aspecto, se

relaciona con lo planteado por Vigotsky, ya que aún cuando el niño y niña

vienen pre cableado genéticamente, el cerebro necesita de la mediación del

adulto para favorecer oportunidades de aprendizajes nuevos y también, de

incentivar la capacidad para la resolver problemas ya que, como lo plantea

Lavados (2012: p. 271), “La arquitectura neurobiológica del cerebro humano

Page 66: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

57

impulsa a los miembros normales de nuestra especie a aprender para

resolver problemas prácticos de su vida”.

Aun cuando al inicio de la investigación, las Educadoras demostraron

escaso conocimiento con respecto a las Neurociencias, es preciso señalar

que su interés por adquirir estos aportes, fue porque les ayudaría a crear y

favorecer prácticas pedagógicas que incluyeran e integraran, además, otras

áreas del saber, lo cual les permitiría comprender en este proceso, el

significado que hoy en día tiene el concepto de la complementariedad entre

las distintas disciplinas del saber como así también, la transdisciplinariedad,

aunque no está expresamente establecido como parte de esta investigación,

es considerado como un complemento, ya que les permitirá visualizar una

aproximación para gestionar integralmente estos conocimientos que

adquieren en su desempeño profesional.

Por esta razón, considero necesario destacar algunos de los aportes

de las Neurociencias, relacionados con el proceso de enseñanza-

aprendizaje, que teóricamente permitirán sostener prácticas docentes desde

el aparato del conocimiento.

Salas (2007: p. 12) sugiere las siguientes:

“1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del

cerebro, en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el

cerebro.

3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en

tiempos diferentes.

Page 67: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

58

4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la

experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la

experiencia y se beneficia positivamente de ella.

5. Sylwester (2007), precisa que el cerebro es moldeado por los

genes, el desarrollo y la experiencia, pero a su vez, el cerebro moldea

la experiencia y la cultura donde vive.

6. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento

impulsado biológicamente, sino también, es un proceso activo que

obtiene información esencial de la experiencia”.

Las Educadoras de Párvulos tenemos que asumir responsablemente

como estos conocimientos pueden desarrollar mejores estrategias

pedagógicas, atendiendo a ¿cómo? ¿Qué? ¿Para qué? Aprende el cerebro.

En todo proceso de aprendizaje se debe potenciar la Metacognición,

es decir, a la conciencia y control que los individuos tienen sobre sus propios

procesos de aprendizaje. Comprendiendo el valor de la metacognición

cualquier persona con función de educar o enseñar puede mejorar las

posibilidades de que sus alumnos adquieran la capacidad de autogestionar

sus aprendizajes.

Lavados, (2012: p.274), plantea: “hay otro desafío pedagógico

paralelo. Se trata de la mecánica de aprendizaje que requiere ser

incorporada y autoanalizada críticamente por los estudiantes para su vida

futura. Esto significa que deben aprender a aprender; para lo cual es vital el

desarrollo de la capacidad crítica que evalúa el resultado probable de

estrategias rutinarias ante situaciones nuevas o diferentes”.

Page 68: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

59

Toda experiencia en la cual se vean enfrentados los niños, provocará

un impacto decisivo en la arquitectura del cerebro, por ende en sus

capacidades presentes y futuras. Por tanto, es necesario favorecer políticas

públicas tendientes a considerar como un desafío importante, incorporar

estos conocimientos que nos aportan las Neurociencias.

“Lo que diferencia a niños criados en subculturas distintas, no es la

cantidad y tipo de conocimientos “objetivos” que poseen, sino su valoración

afectiva de los distintos asuntos y temas que la vida y la educación formal les

presentan” (Lavados, 2012:p.304)

Page 69: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

60

2.2. Antecedentes Teóricos.- La investigación en curso tiene como eje fundamental el cambio de

actitudes de las Educadoras de Párvulos de la comuna Estación Central, las

que al participar de un modulo podrán determinar al final del proceso si los

aportes que hoy en día existen sobre neurociencias les provocó un cambio

en su estructura, quehacer y desempeño profesional. Las Neurociencias al

respecto tienen mucho que ofrecer a las Educadoras/es de nuestro país y del

mundo en general, ya que mediante la nueva tecnología ha permitido

demostrar cómo se producen mapas de la actividad cerebral. De esta

manera, mediante investigaciones como los realizados en Carnige

Corporation. Estados Unidos desde principios de 1990, o de investigadores

como Edelman (1972), Holzman (1983), Johnson (1979), Store (1977) y

McCain y Fraser (1999) confirman, entre otros “que todo lo que se haga en

función a facilitar la configuración de una red neuronal más interconectada,

estable y activa en los primeros años de vida es esencial” (citado en Peralta,

2007: p. 69).

La Educación Parvularia del siglo XXI ha ido desarrollando un

currículo, no tan solo en nuestro país, sino también a nivel mundial que ha

permitido apoyar el trabajo pedagógico en este nivel, lo que le ha significado

ir avanzando en conocimientos y demandas en todos los aspectos que

conciernen al desarrollo pleno e integral del ser humano, lo que ha llevado a

repensar y elaborar nuevas propuestas, específicamente en el campo de las

Neurociencias.

Jessell y colaboradores (1997: p. XV) plantean que “es probable, por

tanto, que el conocimiento del cerebro sea en el S/XXI lo que el estudio de

los genes ha sido en el S/XX y lo que el conocimiento de la célula fue en el

S/XIX ya que las Neurociencias están asumiendo un papel cada vez más

Page 70: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

61

central tanto en la biología como en la psicología, en la actualidad su

docencia se ha extendido a muchas facultades universitarias. En el futuro,

una introducción a las bases biológicas de la mente probablemente jugará un

papel importante en el curriculum troncal de las instituciones que forman a

profesionales liberales, puesto que la neurobiología es un nexo natural entre

las humanidades y las Ciencias Naturales”.

En este sentido, podemos decir que se inicia un cambio paradigmático

que permite grandes avances en la Educación Parvularia, los cuales están

centrados en buscar alternativas que favorezcan una educación moderna y

alternativa.

Es más, avanzar en la educación parvularia, es ubicarse también en

un concepto que hoy en día, no solo en Chile, sino que en Latinoamérica

también es importante considerar, y que es mejorar la calidad de su

enseñanza.

Actualmente, la Organización para la Cooperación Económica y el

Desarrollo (O.E.C.D.)25 se refiere a la importancia que debe existir con

respecto a la calidad en estos años de la educación parvularia, ya que

nuestro país debe tener como foco principal este aspecto y no quedarse en

el discurso, sin acción.

Consecuente con lo anterior, Peralta (2007: p.182) sostiene que “la

calidad de la Educación se refiere a aquellas propiedades que son propias

del quehacer educativo, es decir, que cumplen con la intencionalidad de

educar al ser humano”. Por otro parte, las investigaciones han demostrado 25 OECD, “Starting Strong. Early Childhood Education and Care”. Francia, 2001. (citado en Peralta, 2007: p.181).

Page 71: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

62

que los niños y niñas que reciben una educación preescolar de excelencia,

mejoran sustancialmente sus habilidades cognitivas y de lenguaje en

contraparte a quienes no tienen esas oportunidades de desarrollo.

En este sentido, no es fácil abordar este tema, ya que para los países,

a nivel nacional y latinoamericanos, las autoridades invierten en otros ítems y

dejan para el final este nivel. Por otra parte, los recursos destinados a un

mejoramiento son mal invertidos. Es más, proponen cambios a nivel macro y

micro dentro de los programas de enseñanza pero sin tener claro cuál es la

visión y fundamentos que debe favorecer una enseñanza de calidad en este

nivel de enseñanza.

Estos cambios curriculares son realizados por tecnócratas que si bien

es cierto, consideran aspectos como el desarrollo del cerebro en este nivel

de enseñanza, los incorporan en el marco curricular, pero en la realidad,

estas mismas autoridades predisponen a una enseñanza centrada en un

producto, es decir, envían programas que se aleja notoriamente a lo que

proponen desde el escritorio. Por ejemplo, y por citar uno, el PAC26, en Chile

muchas escuelas lo llevan a cabo, centrando su ejecución en los ámbitos

Comunicación y Relaciones Lógico Matemático. En estos casos se propone

una metodología centrada en la utilización de un cuadernillo que rigidiza las

prácticas, es decir, no incorpora estrategias que desarrollen, por ejemplo, el

desarrollo del sentido musical y artístico que tanto potencia al cerebro en

esta edad.

26 El plan “Apoyo Compartido” es una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación en más de mil escuelas del país desde marzo de 2011, que incorpora metodologías de aprendizaje tanto en Chile como en otros países, centrada en el fortalecimiento de capacidades en las escuelas. Se entregan herramientas pedagógicas, metodologías de enseñanza y asesoría técnica sistemática. Además, se entregarán recursos pedagógicos para los cursos desde NT1 a 4° básico, consistentes en programaciones de período y planes de clases diarios, cuadernos de trabajo para el alumno y evaluaciones de período, que permitirán al docente monitorear el avance de los aprendizajes de sus alumnos.

Page 72: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

63

Es importante estimular habilidades en el hemisferio Izquierdo, pero

como dice Céspedes (2008: p. 4) “se debe estimular el cerebro izquierdo,

pero se debe entrar por la puerta derecha”. En relación a esto, estoy

completamente de acuerdo con ella, ya que el cerebro debe ser estimulado

holística e integralmente, sin dejar de lado su parte lógica. Por eso, es

importante que los educadores no perdamos de vista estos aportes y seamos

capaces de incorporarlos en nuestras prácticas, adecuando con autonomía lo

emanado por la institucionalidad, de lo contrario nos dedicaremos a

volvernos unos meros reproductores, ejecutores y repetidores de programas

que no tienen sentido cuando hablamos de favorecer una enseñanza

centrada en el niño y niña, sin respetar su madurez ni intereses. Es decir,

como lo plantea Guzmán (1994) “elevar la calidad sería transformar la

educación para favorecer procesos de aprendizajes que vayan construyendo

sujetos críticos y reflexivos, capaces de relacionarse de manera distinta con

el conocimiento” (citado en Peralta, 2007: p.188).

Las Neurociencias intentan comprender el trasfondo de las acciones,

es decir, que nos lleva a realizar determinado gesto motor. Sin duda, es

necesario conocer cómo nuestro organismo posee la capacidad de

recepcionar la información y organizarla, generando así una adecuada

respuesta a un estímulo específico. Lo anteriormente descrito, manifiesta lo

transcendental que se vuelve comprender las áreas de trabajo de las

Neurociencias, ya que, al conocer cómo se organiza y recepciona la

información, se pueden orientar de una mejor manera los conocimientos de

los niños y niñas durante la práctica pedagógica.

Céspedes (2008: p. 18) menciona que “quizás nunca en el siglo XX, el

mundo adulto invirtió tanto tiempo y esfuerzos en perfeccionar la

metodologías y filosofías educativas orientadas al logro académico, creyendo

Page 73: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

64

ciegamente en que la solidez cognitiva, el conocimiento entregado por la

institución escuela, era suficiente garante en la tarea de producir adultos

exitosos”.

Es preciso dar un recorrido de consideraciones específicas en torno a

los dispositivos neurológicos que favorecen los aprendizajes.

Lavados (2012: p. 280) describe las “características neurobiológicas

elementales del cerebro (el órgano que aprende), llamando la atención sobre

su propia estructura: neuronas y redes neuronales, sinapsis y sus vías de

comunicación (axones y dendritas), cuya naturaleza constitutiva esencial es

la plasticidad. De hecho, las sinapsis que más información transmiten se

refuerzan, y las redes neuronales se modifican o establecen cuando son más

requeridas para procesar y transmitir mensajes. Ahora se sabe que en

algunas regiones del cerebro, como el hipocampo, que procesa ciertas

formas de memoria, se pueden generar nuevas neuronas aún entre los

adultos. Los sistemas neuronales más demandados desarrollan nuevas

conexiones, con aumento de dendritas y sus espículas y la longitud y

ramificaciones terminales de axones, especialmente los pertenecientes a

redes neuronales de procesamiento local, como en el caso de los violinistas

o los choferes de taxis en Londres. Al contrario, el desuso y la carencia de

estimulación hacen que desaparezcan dendritas, se activen sinapsis, y que

algunas neuronas sean eliminadas. Este proceso de fortalecimiento y

desactivación, según su uso, condiciona la especificación del aprendizaje a

un ámbito determinado”.

Las Neurociencias permiten establecer opciones para obtener

aprendizajes significativos, otorgando las herramientas que nos permiten

valorizar tareas tan trascendentales como la percepción, exploración y

Page 74: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

65

evaluación cognitiva del entorno. Esta disciplina, nos entrega las bases

anatómicas, celulares y moleculares de los procesos de retención y

recuperación de la información. De este modo, a través del conocimiento

acerca de lo que ocurre a nivel neuronal, las Neurociencias nos permite

generar estrategias destinadas a mejorar las perspectivas de desarrollo de

los educandos, sus capacidades de resolución de problemas, sus

potencialidades de lenguaje y su encantamiento frente a las contingencias

del medio ambiente, que sin duda pueden ayudar a desarrollar las diversas

potencialidades de niños y niñas.

Conectado con la idea anterior, los conocimientos que adquieran las

Educadoras en relación a lo que plantean las Neurociencias, deberán

propiciar un cambio de vida en términos profesionales, permitiéndoles a las

docentes provocar un mejoramiento y adecuaciones de sus estrategias

metodológicas que hasta hoy realizan y que en muchas ocasiones no

consideran los aportes de esta disciplina. Por tanto, su ejercicio docente

demostrará un cambio de actitud como consecuencia de una disposición al

cambio.

Lavados, (2012:p.109-118) plantea que “el objetivo final y cada uno de

los procesos mentales es lograr confianza entre los miembros de un

determinado grupo” “investigaciones han demostrados que las actitudes no

son rígidas e incambiables. Estas pueden orientarse positivamente”.

En relación a lo anterior es preciso describir que son las actitudes y

de qué manera se pueden modificar.

Page 75: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

66

2.3. Actitudes. En el proceso de educar surge un concepto que los Educadores

debemos contemplar en nuestro desempeño y que debe estar presente

durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este término tiene

relación directa con producir cambios en la vida de esos niños y niñas que

tenemos que formar. Durante el siglo XX, el estudio de las actitudes ha sido

de constante interés, por tanto existen una cantidad importante de

definiciones existentes en torno a ello.

La primera que citaré se ajusta dentro del marco en el cual se

desarrollará esta investigación. Según la definición clásica de Allport (1935),

“una actitud es un estado mental y neurofisiológico de disponibilidad,

organizado por la experiencia, que ejerce una influencia directiva sobre las

reacciones del individuo hacia todos los objetos o todas las situaciones que

se relacionan con ella” (citado en Sulbarán, 2009: p. 8).

Ahora bien, Thurstone (1928) plantea que “las actitudes pueden

medirse”. Por otro lado, Likert afirma que “se aproxima a los test

psicológicos, buscando la justificación teórica para su elaboración en la

teoría clásica de los test desarrollada fundamentalmente a partir de los

trabajos de Charles Spearman en 1905” (citado en Sulberán, 2009: p. 6).

Finalmente, Kerlinger y Lee (2002: p. 648) plantean que “una actitud

es una predisposición organizada de pensar, sentir, percibir y comportarse

hacia un referente u objeto cognitivo. Se trata de una estructura perdurable

de creencias que predispone al individuo a comportarse de manera selectiva

hacia los referentes de actitud” (citado en Sulberán, 2009: p. 8).

Page 76: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

67

Todas las definiciones antes mencionadas, establecen que lo principal

está en el hecho de que las personas son capaces de cambiar frente a un

estímulo presentado, estos cambios son perdurables en el tiempo. Además

de la capacidad que puede demostrar el sujeto a querer, cambiar, lo cual es

medible y por tanto, permiten observar este cambio porque son duraderos y

porque son determinantes en la conducta de las personas en estudio, en

este caso, las Educadoras de Párvulos.

2.3.1. Componentes y características de la Actitud.

Entonces, “se suele aceptar que la actitud constituye una

predisposición organizada del sujeto para pensar, sentir y comportarse ante

un objeto. No es lo mismo pensar y sentir que comportarse. Por tanto,

debemos concebir la actitud como una organización psicológica particular, de

diferentes procesos. De este modo, podemos diferenciar tres dimensiones

que configuran la actitud: a) cognitiva; b) afectiva y c) conductual” (Sulbarán,

2009: p. 6)

Por consiguiente, y en relación con establecer las actitudes en su

componente cognitivo, Kruglanski (1989: p. 139) afirma que es “un tipo

especial de conocimiento, básicamente conocimiento cuyo contenido es

evaluativo o afectivo” (citado en Sulbarán, 2009: p.8). Es decir, el

conocimiento que las Educadoras adquieran sobre Neurociencias, será la

instancia favorecedora de un mejoramiento de sus prácticas pedagógicas,

ya que construirán situaciones de aprendizajes que irán en beneficio directo

hacia los niños y niñas que educan y enseñan.

Por otra parte, al estudiar las actitudes en su componente conductual,

Triandis (1991: p. 485), afirma que es “un estado de una persona que la

Page 77: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

68

predispone a una respuesta favorable o desfavorable hacia un objeto,

persona o idea” (citado en Sulbarán, 2009: p. 8). Entonces, desde esta

perspectiva sería interesante abordar cómo las Educadoras se comportarán

en relación a los aportes y conocimientos que les proporcionen la

implementación de un modulo relacionado con las Neurociencias.

Finalmente, en relación con estudiar las actitudes de las Educadoras

en su componente afectivo, Greenwald (1989: p. 432) afirma que es “el

afecto asociado con un objeto mental” (citado en Sulbarán, 2009: p. 8). Este

último aspecto permitiría dar cuenta de lo que sienten al verse enfrentadas a

estos conocimientos y aportes con respecto a las Neurociencias.

2.3.2. Factores que influyen en la actitud de la Educadora de Párvulos frente a las Neurociencias.

Por otra parte, y citando a Lavados (2012: p. 277) “el aprendizaje

surge de la necesidad de conocimientos y habilidades que se produce al

tratar de alcanzar metas, y para resolver los problemas que dificultan su

logro”. En este sentido, la importancia de que las educadoras conciban

aprender de las Neurociencias les significará empoderarse del tema y

obviamente, les permitirá a su vez, estar más preparadas para hacer frente a

los desafíos que hoy se presentan en el sistema educativo actual.

Complementando lo anterior, Lavados (2012:p. 278) dice que “cada

individuo cambia en el curso de su vida, y la necesidad de aprendizaje es

constante”. Es decir, este aprender es lo que les permitirá a las Educadoras

de Párvulos, un replantearse en sus prácticas, un preguntarse dónde está y

hacia dónde encaminará su desempeño, en consideración al cambio de

Page 78: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

69

actitudes, este debiera ser entendido como un desafío que las estimulará a

innovar estratégicamente al interior de su sala de clases.

Actualmente no existen estudios que hayan abordado el cambio de

actitud de Educadoras de Párvulos hacia las Neurociencias. Fue la inquietud

que me motivó realizar esta investigación, porque las Docentes tenían

escasos conocimientos con respecto a estos aportes y por otra parte, de

cómo podían confrontarlos con sus prácticas, saberes y emociones en

relación a sus propias creencias que hoy demuestran en su quehacer

pedagógico.

2.3.3. Factores que inciden en el desarrollo de actitudes en el quehacer pedagógico de las Educadoras de Párvulos. Actualmente las Docentes se ven enfrentadas a obligaciones y

problemas adicionales a su quehacer pedagógico. Sin embargo, las

Educadoras en general son capaces de adaptarse a estos cambios, lo cual

permite observar desde lo cotidiano que tienen una buena disposición a

desarrollarse profesionalmente. Lo anterior, demuestra que existe en ellas

una motivación que es producto del cariño que tienen con respecto a ser

Educadoras de Párvulos. Frente a esto, Lavados (2012: p.118) plantea que

“las actitudes positivas se crean en el ambiente escolar”. Es decir, las

profesionales se sienten motivadas cuando, responsablemente acceden a

capacitaciones sobre temas como las Neurociencias, porque consideran que

es un tema relevante y urgente para provocar cambios en sus prácticas

pedagógicas, como también, generar actitudes transformadoras y

propositivas en los diferentes contexto en los cuales se desempeñan.

Page 79: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

70

De acuerdo con lo anterior, es preciso señalar que este cambio

actitudinal presenta tres componentes:

Componente Cognoscitivo: Frente a este, las educadoras se

sienten motivadas y entienden que conocer sobre los aportes e

investigaciones sobre Neurociencias, les permitirá estar

compenetradas con estos conocimientos. Saberes que

finalmente serán recibidos por los alumnos a quienes ellas

enseñan y forman.

Componente Afectivo/Motivacional: Este se refiere a las

emociones o sentimientos que están ligados al objeto de

actitud, en este caso a los conocimientos que nos aportan las

Neurociencias. De tal forma, que las Educadoras al responder

la Encuesta tipo Likert se manifiestan a favor o en contra, de

gusto o disgusto, de aceptación o de rechazo con respecto a

estos saberes.

Componente Comportamental: En este, las Educadoras

demostraran una tendencia a hacer algo, a actuar o reaccionar

de una determinada manera frente al objeto de la actitud, es

decir, manifestarán un resultado que puede ser favorable o no

en relación a estos aprendizajes adquiridos en el modulo

Neurociencias para el aprendizaje de la infancia.

Estos saberes que fueron alcanzados, conscientemente por las

Educadoras de Párvulos, demostraron un cambio en su propuesta curricular,

afectando favorablemente al proceso de enseñanza y aprendizaje. Como

consecuencia, cualquier propuesta de cambio de actitudes, es un desafío, en

lo metodológico, actitudinal y didáctico.

Page 80: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

71

CAPÍTULO III.- VARIABLES E HIPÓTESIS. 3.1. Definición de las variables.

Hernández (2004: p. 143) plantea que “una variable es una propiedad

que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse y observarse”.

De tal modo, la variable será medida a través del cuestionario como

instrumento base para obtener información mediante la escala Likert. Este se

aplicó a las Educadoras de Párvulos con el objetivo de contrastar las

hipótesis de esta investigación.

3.1.1. Variable Independiente.

Corresponde a la aplicación o no de un modulo “Neurociencias para el

aprendizaje de la Infancia”.

3.1.1.1. Definición conceptual. Briones (1996: p. 30) define “a la variable independiente como aquella

que produce modificaciones en otra variable con la cual está relacionada”.

Así en esta tesis corresponde a los elementos o componentes instructivos

para que las Educadoras de Párvulos logren adquirir aprendizajes

específicos con respecto a los aportes de las Neurociencias con el objetivo

de provocar un cambio de actitud, tendientes a favorecer prácticas

pedagógicas de calidad y por consiguiente, lograr aprendizajes significativos

en sus alumnos. De esta forma, las educadoras de párvulos incorporaran y

comprenderán el significado que tiene la Plasticidad cerebral, cómo aprende

el cerebro infantil y cuáles son los períodos críticos a los que se ven

enfrentadas estas docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de

esos niños y niñas que tiene a su cargo y por consiguiente, cómo

incorporarlos en su práctica pedagógica tendientes a favorecer

oportunidades de calidad.

Page 81: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

72

3.1.1.2. Definición Operacional. El modulo de neurociencias para el aprendizaje corresponde a la

secuencia de contenidos y aprendizajes implementados en talleres de apoyo

al docente de este nivel, específicamente de los niveles Transición I y II (Pre

Kínder y Kínder) del sistema municipal. Cada uno de estos contenidos fue

tratado mediante metodologías activo participativas.

3.1.2. Variable Dependiente. Corresponde a la Actitud de las Educadoras antes y después de la

implementación de un módulo Neurociencias para el aprendizaje de la

infancia.

3.1.2.1. Definición Conceptual. La variable dependiente queda definida como aquella que experimenta

modificaciones cuando la variable independiente cambia de valor.

Frente a esto, es preciso entender una actitud como “una

predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera

favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos” (Fishbein y Ajzen,

1975; Oskamp, 1991; Eagly y Chaiken, 1993; citados en Hernández y

colaboradores, 2004: p. 367).

Del mismo modo, Padua (2000) plantea que “las actitudes sólo son un

indicador de la conducta, pero no la conducta en sí”. Por ello, las mediciones

de actitudes deben interpretarse como <síntomas y no como <hechos>.

Además, expone que “la actitud es como una semilla que bajo ciertas

condiciones suele <germinar en comportamiento> (citado en Hernández et.

Al, 2004: p. 367).

Page 82: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

73

De tal modo, se espera que esta semilla plantada bajo condiciones de

la variable independiente, produzca una modificación en respuesta a los

conocimientos adquiridos al término de la implementación del modulo en

relación a los aportes de las Neurociencias.

3.1.2.2. Definición Operacional. Al aplicarles una serie de afirmaciones a las Educadoras de Párvulos,

ellas quedarán situadas dentro de un continuo de mayor a menor grado de

favorabilidad respecto de la actitud que se está midiendo. En este sentido

Del Rincón y colaboradores (1995: p. 180) plantean que “mediante la escala

de actitudes es el propio individuo quien informa sobre sus opiniones y

sentimientos y por ello debe garantizarse su sinceridad asegurando que se

cumplen estos tres requisitos:

• Ser consciente de su actitud sobre el aspecto estudiado.

• No estar afectado por la situación de prueba o por las posibles

consecuencias de su revelación.

• La escala debe especificar con detalle y objetividad el

significado de los distintos grados”.

Page 83: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

74

3.2. Planteamiento de Hipótesis.

3.2.1. Hipótesis Nula.- H₀ Las actitudes de las Educadoras de Párvulos luego de implementar

un módulo de Neurociencias no se verá modificado.

3.2.2. Hipótesis de la investigación.

H₁: Las actitudes de las Educadoras de Párvulos respecto a la

implementación de un módulo de Neurociencias se verán modificadas.

Page 84: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

75

CAPITULO IV: METODOLOGÍA. 4.1. Tipo de Investigación.

El enfoque de esta investigación se define de acuerdo al paradigma

Cuantitativo, considerado cuasi - experimental porque como lo plantea

Hernández (2004:p. 188) “se consideran experimentos porque toman una

acción y miden sus efectos” y porque no hubo selección aleatoria para

conformar los grupos experimental y de control. Estos existían previamente

(grupo de Educadoras de Párvulos de la comuna Estación Central, del

sistema municipal que se desempeñan en los niveles Transición 1 y 2). Es

decir, son grupos intactos, con un diseño de grupo control no equivalente, el

cual es característico en las investigaciones en el ámbito educacional, ya que

los grupos están organizados previamente y no tienen equivalencia pre

experimental de muestreo (Campbell y Stanley, 2005: p. 93).

Esta investigación fue un proceso en el cual se sometió al grupo

experimental, 16 Educadoras de Párvulos, a una estrategia de aprendizaje a

través de la implementación del modulo “Neurociencias para el aprendizaje

de la Infancia”, y por otra parte, se integró un grupo control (18 educadoras

de párvulos de los niveles transición I y II) el cual no participó en la propuesta

pedagógica. Ambos grupos tenían similares características respecto al

sistema educativo municipal y nivel de enseñanza en los cuales se

desempeñan. Todas son mujeres y el rango de edad es entre 21 y más de

61 años de edad.

La investigación se realizó entre los meses de agosto y diciembre

durante el año 2012 en una Escuela Básica de la comuna Estación Central.

Se inició la Investigación aplicando la encuesta tipo Likert (véase anexo N° 3)

al grupo experimental y grupo control. Luego las Educadoras del grupo

experimental participaron en las sesiones planificadas para desarrollar el

Page 85: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

76

módulo en su totalidad y las del grupo control solamente en responder al pre

test y Post test. En cada una de las sesiones, participó como asesor de los

contenidos, la Doctora Lily Bravo, docente de la Universidad de Chile. Cada

uno de los talleres, fueron realizados en la Escuela Arturo Alessandri Palma

D20, la cual sirvió de anfitriona para el desarrollo de todo el módulo.

A continuación en el anexo 2 se expone la organización del módulo de

aprendizaje que fue trabajado en las sesiones mencionadas anteriormente

con las Educadoras de Párvulos que eran parte del grupo experimental de

esta investigación.

Como parte de este proceso y de las estrategias planificadas, para el

desarrollo de esta investigación, a las Educadoras se les realizaron

preguntas planteadas en el instrumento que se muestra en el anexo 4 y que

evidenciaban aceptación o no de las sesiones y contenidos sobre

Neurociencias.

Se definieron las características del instrumento a utilizar en el caso

de las Educadoras del grupo experimental y control.

La encuesta tipo Likert, diseñada en su etapa preliminar, fue revisada

por expertos que se desempeñan en el departamento de Educación de la

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Además, la

encuesta fue aplicada a 100 educadoras de la región Metropolitana en

distintos contextos educativos.

Una vez corregida la encuesta, se aplicó el instrumento en Agosto de

2012 a 16 Educadoras del grupo experimental y 18 del grupo control, lo cual

correspondió al pre test.

Page 86: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

77

Posteriormente, se organizó, analizó y redactaron los resultados de

esta investigación sobre la actitud de las Educadoras de Párvulos en relación

con el aprendizaje de las Neurociencias, luego de aplicar el módulo

“Neurociencias para el aprendizaje de la infancia”, lo cual correspondió al pos

test. El grupo Control responde al Post test en la etapa de finalización del

módulo.

4.2. Diseño de Investigación.

En el diseño de esta investigación se realizó un pre - test a cada grupo

(tanto experimental y control), luego se aplicó la propuesta pedagógica y de

aprendizaje a uno de los grupos, en base a los contenidos sobre

Neurociencias. Posteriormente, se sometió a todos los grupos (experimental

y control), a un post - test, como se ilustra en el siguiente diagrama:

Grupo Pre test Intervención Post test

Experimental G₁ X G₂

Control G₃ -------- G₄

En esta investigación cuantitativa cuasi experimental, se seleccionaron

a Educadoras de Párvulos que se desempeñan en los niveles Pre Kínder

(NT1) y Kínder (NT2) de la Educación Parvularia, tanto en los grupos en

control como experimental.

4.3. Sujetos de la Investigación. Se eligió a las Educadoras de Párvulos de la comuna Estación

Central, que se desempeñan en escuelas del sector Municipal, porque la

realidad educativa, social y cultural de sus alumnos es particularmente

Page 87: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

78

carente de estímulos provenientes de sus familias. La realidad de la comuna

alberga escuelas con un índice de alta vulnerabilidad (77,1%) y en el logro de

aprendizajes se advierte la carencia de oportunidades ricas en experiencias

que les permitan el desarrollo de habilidades cognitivas como sería posible

mediante la incorporación de los contenidos con respecto a las

Neurociencias.

La muestra elegida fue no probabilística, o muestra dirigida, debido a

que el estudio pretendió estudiar sujetos con determinadas características, y

por la imposibilidad de asignarlos al azar. Dicha muestra está compuesta por

las Educadoras que se desempeñan en los niveles Transición I y II, para lo

cual, se contó con grupos control y experimental como se explicita en la

tabla1.

Comuna de Estación Central: Sector Municipal

Educadoras de Párvulos de los niveles

Transición I y II (PK y K) Grupo Experimental 16 EP

Grupo Control 18 EP

Total 34 Tabla 1

Las Educadoras de Párvulos conformada por 16 profesionales que

inicialmente asistieron a las sesiones del módulo “Neurociencias para el

aprendizaje de la Infancia”, durante el segundo semestre del año 2012

pertenecen a los siguientes establecimientos de la comuna de Estación

Central, tabla que se muestra a continuación.

Page 88: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

79

Establecimientos Cantidad de Educadoras

Esc. Arturo Alessandri Palma 4

Esc. Humberto Valenzuela García 3

Esc. Unión Latinoamericana 2

Esc. Carlos Condell de la Haza 4

Esc. Arnoldo Fallabella 2

Coordinadora de Párvulos 1

Total 16 Tabla 2

Durante las 12 sesiones distribuidas entre los meses de Agosto y

Diciembre, se aplicó al grupo experimental (GE) un trabajo semanal de 90

minutos durante los días miércoles entre las 14:30 y 16:00 hrs. Las

Educadoras del grupo experimental participaron de cada una de las sesiones

planificadas y realizadas semanalmente. Inicialmente, un total de 18

Educadoras de Párvulos comenzaron el módulo de Neurociencias, pero

durante la intervención dos educadoras desertaron.

La participación de las docentes siempre fue de disposición al

aprendizaje, interés por el conocimiento en relación a las Neurociencias,

participando activamente en los talleres que se realizaron en los días

programados.

Sin embargo, y de acuerdo a lo planteado por Hernández y

colaboradores (2004: p. 200) “existen factores o fuentes que tal vez nos

confundan y por las que ya no sepamos si la presencia de una variable

independiente o un tratamiento experimental surte o no un verdadero efecto.

Se trata de explicaciones rivales a la explicación de que las variables

Page 89: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

80

independientes afectan a las dependientes”. Estas explicaciones serían las

fuentes de validación interna.

Campbell y Stanley (1966), Campbell (1975) y Babbie (2001) exponen

dos fuentes: “Historia y Maduración”.

1.- Historia; dos de las Educadoras pertenecientes al grupo

experimental desertaron después de responder al pre - test, ya que no

culminaron la totalidad de las sesiones.

2.- Maduración; en este aspecto influye en la deserción la

imposibilidad de asistir a las sesiones por el horario propuesto para el

desarrollo de las jornadas y no obtienen el permiso de la directora de su

establecimiento.

4.4. Instrumento y Técnica de recolección de datos.

La recolección de los datos en el contexto del paradigma cuantitativo,

se realizó mediante la aplicación de un cuestionario estructurado con

respuestas cerradas otorgándoles un valor numérico a la medición de las

actitudes, este es la escala tipo Likert (instrumento que se muestra en el

anexo 3) el cual se aplica, antes y después de implementar los contenidos de

neurociencias a las Educadoras de Párvulos del grupo experimental. Es

decir, se aplicó un pre-test y un post-test a los grupos experimental y control.

Posteriormente se procedió a la recolección y el análisis de datos para

comprobar si el modulo implementado cumplió con los objetivos planteados

en esta investigación, y lo que es más importante analizar si respondió a las

necesidades de las Educadoras de Párvulos que fueron evaluadas respecto

Page 90: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

81

de sus actitudes hacia los aportes que las Neurociencias nos entrega hoy en

día.

Es decir, lo anterior fue una actividad planificada, favorecedora y

tendiente a proveer información sobre estas actitudes, al inicio y finalización

del módulo “Neurociencias para el aprendizaje de la infancia”. La recolección

de datos fue definida mediante el método adecuado para un proyecto que

busca determinar la actitud de las Educadoras de Párvulos de colegios

municipales de una comuna de la región Metropolitana. Se definió una escala

tipo Likert para conocer los conocimientos de las Educadoras de Párvulos en

cada uno de los componentes a evaluar respecto de las actitudes.

La variable medida, la actitud hacia un objeto actitudinal (en este caso,

el módulo de Neurociencias para el aprendizaje de la infancia) orienta la

selección hacia un instrumento adecuado consistente en una variante de

escala de actitud.

La actitud por su naturaleza subjetiva, no es susceptible de ser

observada directamente por lo que ha de inferirse de la conducta manifiesta,

en este caso a través de la expresión verbal de los sujetos de investigación.

Likert (1932) afirma respecto a un instrumento creado por él que “es

una escala fijada estructuralmente por dos extremos recorriendo un continuo

desde favorable hasta desfavorable con un punto medio neutral para cada

afirmación” (citado por Casas, 1999: p. 539). Esta escala es un instrumento

estructurado que es utilizado, para medir variables en un nivel de medición

ordinal a través de un conjunto organizado de ítems. Las respuestas son

ponderadas en términos de la intensidad en el grado de acuerdo o

desacuerdo con el reactivo presentado y esa estimación le otorga al sujeto

Page 91: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

82

una puntuación por ítem y una puntuación total que permite precisar en

mayor o menor grado la presencia del atributo o variable (Blanco, 2000).

Summer (1984) plantea que “las dimensiones de la variable forman

parte de la descomposición teórica del concepto”. En este caso se hizo

necesario tomar en consideración los tres componentes o categorías básicas

del concepto actitud señalados habitualmente en la psicología social y así

afirmar que en su construcción la escala mide las tres dimensiones de la

variable como requisito para reflejar la validez de contenido de la escala.

Estos componentes son el cognoscitivo, el afectivo y el conductual (citado en

Casas, 1999: p. 540).

Los plazos de implementación deben contar con dos períodos en el

cual se aplique este cuestionario. Con el fin de determinar el cambio de

actitudes, al final de la implementación del proyecto se compararon las

respuestas con lo respondido al inicio del mismo.

Es por esto, que la implementación del instrumento aplicado en esta

tesis conserva los principios de ser aplicado en dos períodos, a través de

las dimensiones Cognoscitivo, Afectivo/Motivacional, y de Comportamiento

(tendientes a la acción). Se pretendió evaluar las actitudes de las

Educadoras de Párvulos hacia los conocimientos sobre Neurociencias,

considerando que los aportes de esta disciplina son necesarios para nuestro

trabajo pedagógico.

El uso de escalas son procedimientos que se utilizan para determinar

diferencias de grado o intensidad respecto a algún objeto actitudinal. Los

tipos de escala dependen de los postulados numéricos que queramos asumir

(Morales, 1988) y se asume una correspondencia entre los números

Page 92: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

83

obtenidos mediante la misma y los objetos numerados (en este caso las

actitudes). Además como indica Gairín (1987: p.155), presentan las ventajas

que citamos a continuación:

• Permiten el anonimato.

• Proporcionan tiempo al encuestado para pensar acerca de las

respuestas antes de responder.

• Se pueden administrar simultáneamente a muchas personas.

• Proporcionan uniformidad, cada persona responde exactamente a la

misma pregunta.

• En general, los datos obtenidos son más fácilmente analizados e

interpretados que los datos extraídos de respuestas orales,

respuestas abiertas u otras.

• Puede ser administrada por terceras personas sin pérdida de fiabilidad

de los resultados.

Ahora bien, los cuatro tipos de escala más conocidos son los siguientes:

• Escalas de puntuaciones sumativa ó " Escalas de Likert".

• Escalas diferenciales ó " Escalas de Thurstone".

• Escalas de diferencial semántico ó " Escalas de Osgood".

• Escalas acumulativas ó "Escalas de Guttman".

Las dos primeras sirven para detectar actitudes y sus cambios, sin

embargo, la de Likert es una de las más utilizadas para medir las actitudes y

se concentra en los sujetos y la posición y ubicación dentro de la escala,

razón que determinó su utilización en esta investigación. Este tipo de escala

de puntuaciones sumadas, está formada por un conjunto de preguntas de

Page 93: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

84

actitudes de idéntico valor, a cada una de las cuales las "Educadoras” deben

responder matizando el grado de acuerdo o desacuerdo que personalmente

tienen con ellas. Al sumar todas las puntuaciones dadas de todas las

preguntas de la escala se obtiene la puntuación de la actitud de la Educadora

concreto o de todos las Educadoras frente a un determinado tópico.

La forma en que fue aplicada consideró la autoadministración,

entregándoselas a las Educadoras en la cual ellas marcaron la categoría que

“mejor describe su reacción o respuesta “(Hernández y cols., 2004: p. 378).

4.4.1. Validez de los Instrumentos. El instrumento fue sometido a evaluación, desde un punto de vista

metodológico y de contenidos. Para esto se solicitó a 100 educadoras de

distintos contextos de la educación parvularia de la Región Metropolitana que

respondieran a la encuesta tipo Likert. Además, el instrumento fue revisado

por cinco expertos del Departamento de Educación de la Facultad de

Ciencias Sociales. De acuerdo a las correcciones hechas el instrumento fue

modificado y posteriormente aplicado a la muestra.

4.4.2. Confiabilidad de los Instrumentos.

Adicionalmente se obtuvo un coeficiente de confiabilidad Alfa de

Cronbach de 0.93**. La escala es altamente confiable a un nivel de

significación de 0.01. El coeficiente de confiabilidad se interpreta siguiendo

la siguiente escala:

Page 94: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

85

a)

Tabla 3

b)

Tabla 4

c)

Tabla 5

En cuanto a la validez o exactitud con que se mide la variable en

estudio, “se dice que un instrumento es válido cuando mide el concepto o la

variable que se planifica medir” (Blanco, 2000:p. 74).

Como afirma Ruiz (1998) la validez no “es materia de presunción

sino de demostración empírica”.

Escala para interpretar el coeficiente

de confiabilidad (Ruiz, 1998)

Rangos Magnitud

0,81 a 1,00 Muy alta*

0,61 a 0,80 Alta**

0,40 a 0,60 Moderada

0,21 a 0,40 Baja

0,01 a 0,20 Muy Baja

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 34 100,0

Excluidos 0 0

Total 36 100,0

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

Alfa de Cronbach basada en los

elementos tipificados

N de elementos

,947 ,929 55

Page 95: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

86

Interpretación de la Escala Likert sobre Actitud hacia el módulo de

aprendizaje de las Neurociencias.

5 = Actitud en extremo favorable y positiva

4 = Actitud medianamente favorable y positiva

3 = Actitud neutra o indecisa

2 = Actitud medianamente desfavorable y negativa

1 = Actitud en extremo desfavorable y negativa

De esta manera, la puntuación promedio en actitudes para cada

Educadora de Párvulos, será la suma de las puntuaciones obtenidas en la

totalidad de los ítems, dividido por el total de preguntas (55).

“Bajo la perspectiva de considerar actitudes como un continuum que

va de lo favorable a lo desfavorable, esta técnica, además de situar a cada

individuo en un punto determinado, lo que es rasgo común a otras escalas,

tiene en cuenta la amplitud y la consistencia de las respuestas actitudinales”

(Sulbarán D., 2009: p. 30).

Page 96: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

87

CAPITULO V. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS

(versión 21, año 2012). Específicamente, se utilizó una prueba t Student

para muestras independientes de los grupos control y experimental. El nivel

de significancia fue fijado a un valor de α = 0,05 (Hernández, et. Al; 2004: p.

525).

1) Tanto el grupo Control como experimental no difieren en sus

respuestas al responder al Pre test, ya que ambos grupos responden

mostrando que no existen diferencias significativas.

2) Los dos grupos al responder al Post Test muestran diferencias

significativas. La media del grupo experimental fue significativamente mayor

que la del grupo control.

3) La ganancia entre los puntajes del Pre y Post test muestra que

existe una diferencia significativa entre ambos grupos. El grupo experimental

muestra una mayor ganancia de puntaje que la del grupo control.

Lo anterior, nos demuestra que el cambio de actitudes es favorable y

por tanto se acepta la Hipótesis alternativa.

Page 97: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

88

5.1. Análisis general Pre - Test del Grupo control y Experimental. Tabla 6: estadísticos de tendencia central y dispersión (a), y prueba t

Student efectuada a los valores de actitud presentados por el grupo control y

experimental durante el Pre – Test (b)

a)

b)

0

1

2

3

4

5

Control ExperimentalTratamiento

Actit

ud

a a

Figura 1: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada

por las Educadoras de Párvulos durante el Pre – Test (letras idénticas

representan que no existen diferencias significativas).

El promedio del valor de actitud de ambos grupos estuvo cercano a

valor 4, lo cual corresponde dentro de la escala Likert a la categoría “de

acuerdo”, con respecto a las actitudes hacia las Neurociencias. La prueba

estadística t Student indica que tanto el grupo Control como experimental no

difieren en sus respuestas al responder al Pre test.

Estadísticos de grupo PRE_EXP N Media Desviación típ. Error típ. de la media

PRE_CONTROL

PRE _EXPERIMENTAL

1,00 18 3,9672 ,35061 ,08264

2,00 16 3,9545 ,18339 ,04585

t gl P

,130 32 ,898

Page 98: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

89

5.2. Análisis general Post Test del Grupo control y Experimental. Tabla 7: Estadísticos de tendencia central y dispersión (a), y prueba t Student

efectuada a los valores de actitud presentados por el grupo control y

experimental durante el Post – Test (b)

a)

b)

0

1

2

3

4

5

TratamientoControl Experimental

Actit

ud

ab

Figura 2: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada

por las Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas

representan que existen diferencias significativas).

La media del grupo experimental fue significativamente mayor que la

del grupo control. De hecho, el grupo control cae dentro de la categoría “de

acuerdo”, el grupo experimental está dentro de la categoría “muy de

acuerdo”. La prueba t Student indica una clara diferencia significativa entre

ambos grupos al responder el Post- test.

Estadísticos de grupo Post Exp. N Media Desviación típ. Error típ. de la media

Post Control

Post Experimental

1,00 18 3,9556 ,35812 ,08441

2,00 16 4,1831 ,26827 ,06707

t gl P -2,075 32 ,046

Page 99: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

90

5.3. Análisis del Pre test por Dimensión: Grupo control y Experimental. 5.3.1. Dimensión Cognoscitiva

0

1

2

3

4

5

Act

itud

TratamientoControl Experimental

a a

Figura 3: El promedio del valor de actitud con respecto a la dimensión

Cognoscitiva en ambos grupos estuvo cercano a valor 4, lo cual corresponde

dentro de la escala Likert a la categoría “de acuerdo”, con respecto a las

actitudes hacia las Neurociencias. La prueba estadística t Student indica que

tanto el grupo Control como experimental no difieren en sus respuestas al

responder al Pre test en esta dimensión.

Page 100: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

91

5.3.2. Dimensión Afectiva Motivacional.

0

1

2

3

4

5Ac

titud

TratamientoControl Experimental

a a

Figura 4: El promedio del valor de actitud en la dimensión Afectiva

Motivacional en ambos grupos estuvo cercano a valor 4, lo cual corresponde

dentro de la escala Likert a la categoría “de acuerdo”, con respecto a las

actitudes hacia las Neurociencias. La prueba estadística t Student indica que

tanto el grupo Control como experimental no difieren en sus respuestas al

responder al Pre test en esta dimensión.

Page 101: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

92

5.3.3. Dimensión Comportamental.

0

1

2

3

4

5ac

titud

Tratamiento

Control Experimental

a a

Figura 5: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada

por las Educadoras de Párvulos durante el Pre – Test (letras idénticas

representan que no existen diferencias significativas). En esta dimensión

Comportamental, las Educadoras de Párvulos de ambos grupos no muestran

diferencias significativas con respecto a los conocimientos que en ese

momento tenían cuando respondieron al Pre- test.

Page 102: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

93

5.4. Análisis del Post test por Dimensión: Grupo control y Experimental.

5.4.1. Dimensión Cognoscitiva

0

1

2

3

4

5A

ctitu

d

Tratamiento

ab

Control Experimental

Figura 6: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada

por las Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas

representan que existen diferencias significativas).

La media del grupo experimental fue significativamente mayor que la

del grupo control. De hecho, el grupo control cae dentro de la categoría “de

acuerdo”, el grupo experimental está dentro de la categoría “muy de

acuerdo”. La prueba t Student indica una clara diferencia significativa entre

ambos grupos al responder el Post- test.

Page 103: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

94

5.4.2. Dimensión Afectiva/Motivacional

0

1

2

3

4

5

Actit

ud

TratamientoControl Experimental

ab

Figura 7: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada

por las Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas

representan que existen diferencias significativas).

En la dimensión Afectiva Motivacional, la media del grupo

experimental fue significativamente mayor que la del grupo control. De

hecho, el grupo control cae dentro de la categoría “de acuerdo”, el grupo

experimental está dentro de la categoría “muy de acuerdo”. La prueba t

Student indica una clara diferencia significativa entre ambos grupos al

responder el Post- test.

Page 104: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

95

5.4.3. Dimensión Comportamental

0

1

2

3

4

5

Actit

ud

Tratamiento

Control Experimental

ab

Figura 8: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada

por las Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas

representan que existen diferencias significativas).

En esta dimensión Comportamental, las Educadoras de Párvulos del

grupo experimental muestra un valor de actitud significativamente mayor que

las del grupo control respecto a la importancia que le asignan a la temática

de las Neurociencias cuando responden en el Post- test.

Page 105: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

96

5.5. Análisis de la Ganancia y/o diferencias entre el Pre y Post test.

Tabla 6: Estadísticos de tendencia central y dispersión (a), y prueba t Student

efectuada a los valores de actitud presentados por el grupo control y

experimental durante el Post – Test (b).

a)

b)

-0,05

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

Actit

ud

TratamientoControl Experimental

a

b

Figura 9: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada por las

Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas representan

que existen diferencias significativas). La ganancia entre los puntajes del Pre

y Post test muestra que existe una diferencia significativa entre ambos

grupos. El grupo experimental muestra una mayor ganancia de puntaje que

la del grupo control.

Estadísticos de grupo Pre Exp. N Media Desviación típ. Error típ. de la media

Pre y post test Control

Pre y post test Exp

1,00 18 -0,0094 0,02859 0,00674

2,00 16 0,2288 0,31417 0,07854

t gl P -3,208 32 0,003

Page 106: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

97

5.6. Análisis de la Ganancia del Pre y Post Test por Dimensión.

5.6.1. Dimensión Cognoscitiva

-0,05

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

b

a

Act

itud

Control Experimental

Tratamiento

Figura 10: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada por las

Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas representan

que existen diferencias significativas).

En esta dimensión cognoscitiva, la ganancia entre los puntajes del Pre y Post

test muestra que existe una diferencia significativa entre ambos grupos. El

grupo experimental muestra una mayor ganancia de puntaje que la del grupo

control.

Page 107: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

98

5.6.2. Dimensión Afectiva/ Motivacional.

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

Actit

ud

Tratamiento

Control Experimentala

b

Figura 11: Efecto del tratamiento sobre el valor de actitud presentada por las

Educadoras de Párvulos durante el Post- test (letras distintas representan

que existen diferencias significativas).

En esta dimensión afectiva motivacional, la ganancia entre los puntajes del

Pre y Post test muestra que existe una diferencia significativa entre ambos

grupos. El grupo experimental muestra una mayor ganancia de puntaje que

la del grupo control.

Page 108: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

99

5.6.3. Dimensión Comportamental

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

Actit

ud

Tratamiento

Control Experimentala

b

Figura 12: Efecto de tratamiento sobre el valor de actitud presentado por las

Educadoras de Párvulos durante el Post test (letras distintas representan que

existen diferencias significativas).

En esta dimensión Comportamental, la ganancia entre los puntajes del Pre y

Post test muestra que existe una diferencia significativa entre ambos grupos,

en cada una de las dimensiones. El grupo experimental muestra una mayor

ganancia de puntaje que la del grupo control.

Page 109: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

100

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES.

6.1. Conclusiones sobre el estudio.

En este capítulo se exponen, las principales conclusiones derivadas

del análisis de los datos. En relación a la pregunta de investigación como

asimismo, se verifica la validez de la hipótesis de investigación y el

cumplimiento de los objetivos propuestos, además de plantear algunas

sugerencias y proyecciones con respecto a los posibles desarrollos futuros

de la investigación.

6.1.1. En relación a la Pregunta de Investigación. Nuestro problema planteaba la pregunta; ¿Cambian las actitudes de

las Educadoras de Párvulos cuando conocen el aporte de las Neurociencias

a sus prácticas pedagógicas?

Después del desarrollo de esta investigación es posible responder

favorablemente a esta interrogante, ya que los resultados en el Post Test al

finalizar la implementación del módulo Neurociencias para el aprendizaje de

la infancia, módulo que implementado por la investigadora Ivonne Tapia M.,

demostró que el grupo experimental obtuvo una mayor ganancia de puntaje

que las del grupo control.

Los antecedentes que entregan las Educadoras al responder a la

Encuesta Likert, en cada una de las dimensiones consideradas, evidencian el

aporte de estos talleres al cambio de actitudes por parte de las docentes que

participaron en esta investigación. Aún cuando ésta, no fue realizada bajo el

paradigma cualitativo, las profesionales participantes aportaron con

observaciones que mostraron que esta experiencia favoreció un proceso de

reflexión y metacognición de lo que aprendieron y de la importancia de los

Page 110: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

101

aportes que nos entregan las Neurociencias para nuestro desempeño

profesional. Si estos talleres no hubiesen integrado situaciones de reflexión y

vivencia de experiencias por parte de las Educadoras, habría sido más difícil

conseguir que ellas cambiaran de actitud.

6.1.2. En relación a los Objetivos. El primer objetivo de este estudio fue determinar en primer lugar, la

existencia de un cambio en la actitud en las Educadoras de Párvulos de la

comuna Estación Central relacionado con el aprendizaje de las

Neurociencias, después de participar en el módulo “Neurociencias para el

aprendizaje de la infancia”.

En relación con los objetivos de la investigación, se debe señalar que

tanto el objetivo general como los objetivos específicos han sido cumplidos a

cabalidad, lo cual queda de manifiesto en los análisis estadísticos y

mostrados en la sección de resultados.

El eje central que guió esta investigación fue el cambio de actitud que

las Educadoras manifiestan cuando adquieren conocimientos acerca de los

aportes y nuevos descubrimientos en torno a la capacidad de cómo aprende

el cerebro, lo cual quedó registrado cuando las educadoras participantes,

respondieron la Encuesta Likert en cada una de las dimensiones

establecidas en el instrumento.

En consecuencia, bajo el constructo estadístico y teórico de esta

investigación, los resultados demostraron que si existieron cambios en las

Educadoras en relación a sus actitudes. Estos cambios se reflejan en las

respuestas entregadas en el Post Test, es decir, al final del proceso de la

implementación del modulo.

Page 111: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

102

En efecto, los resultados obtenidos en el instrumento destinado a

medir dichos componentes demuestran que las Educadoras de Párvulos

investigadas están bastante de acuerdo o más o menos de acuerdo con los

criterios evaluados, es decir, consideran que para llevar a cabo un adecuado

proceso de aprendizaje es necesario contar con una serie de

comportamientos y/o procedimientos de regulación consciente, controlada e

intencional, es decir, no basta con saber algo sobre neurociencias, sino que

es necesario saber aplicar y poner en práctica estos conocimientos.

En cada una de las dimensiones se advierte que el instrumento

utilizado tuvo un efecto significativo sobre el cambio de actitud como es

corroborado por la prueba estadística t Student, ya que los resultados son

bajo 0,005, lo cual demuestra que es confiable como instrumento creado, con

el propósito de medir la comprobación de la hipótesis. En el caso particular

del grupo experimental, se comprueba que las actitudes de las Educadoras

de Párvulos se modificaron, puesto que los resultados arrojados al final del

modulo, al responder al post test reflejaron que no solo sus actitudes

cambiaron en relación a sus conocimientos, sino que también en lo

concerniente al ámbito afectivo y Comportamental.

Específicamente, se observó una clara ganancia de los aportes que

recibieron las Educadoras del grupo experimental, en comparación con las

que pertenecieron al grupo control. Por otra parte, el resultado negativo que

arrojo el post test en el grupo control, pudo deberse a variables como: a)

existieron algunas inconsistencias en las respuestas que plantearon las

mismas educadoras en diferentes tiempos que pudo deberse al factor

“olvido”, una condición que favorecería o no este resultado y b) porque no les

interesa saber más sobre Neurociencias.

Page 112: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

103

En resumen, en este trabajo de investigación se aceptó la hipótesis

alternativa que plantea de que las actitudes de las Educadoras de Párvulos

se modificarían luego de la implementación del modulo de aprendizaje de las

Neurociencias.

6.1.3. En relación a la opinión de las Educadoras con respecto a la implementación del módulo de aprendizaje.

Al inicio de la implementación del Modulo de neurociencias, las

educadoras reconocen carencias, desconocimientos y desinformación con

respecto a los aportes y conocimientos que existen sobre las Neurociencias.

Sin embargo, la opinión cambia sustantivamente al finalizar el modulo,

cuando responden en el post test, ya que dan cuenta de lo interesante y

significativo que fue aprender e incorporar estos conocimientos, abordados

en cada una de las sesiones correspondiente al modulo de aprendizaje.

Las educadoras del grupo experimental, que terminaron el proceso de

aprendizaje, reconocen haber adquirido un lenguaje técnico y actualizado en

relación a los conceptos y definiciones abordados en el modulo, sobre todo

cuando mencionan cómo aprende el cerebro.

Consecuentemente, asumen la importancia que tiene el

perfeccionarse ya que reconocen que esto les permite desarrollarse

profesional y personalmente, lo que les permitiría estar más preparadas

pedagógicamente en relación a la disciplina. Lo anterior, y así lo manifiestan

en sus apreciaciones, iría en beneficio directo de sus niños y niñas, a los

cuales tienen la misión de enseñar con calidad y compromiso.

Page 113: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

104

Admiten que el desconocimiento, antes de iniciar el modulo, fue algo

que intervino negativamente en sus respuestas en el pre test, es por esta

razón que les costó entender algunos ítems, expuestos en el instrumento.

Sin embargo, reconocen que al final fue interesante, entretenido y conocer

más sobre el cerebro las motiva para seguir investigando al respecto, ya que

estos conocimientos irán plenamente en beneficio de los alumnos.

Esto demuestra que las Educadoras están llanas a perfeccionarse y

asumir responsabilidades profesionales, porque saben que este es el camino

que les permitirá crecer profesionalmente para ser mejores Docentes y poder

aplicar lo aprendido en sus prácticas pedagógicas.

Como investigadora, rescato la motivación de las Educadoras, el

deseo de avanzar y aprender siempre. Además de la voluntad que

demostraron por continuar en este camino del aprendizaje que tiene un inicio

pero no se sabe cuándo terminará.

Por otra parte, es preciso establecer la importancia que tiene

investigar en Educación, sobre todo cuando están en juego el desempeño

con los estudiantes más pequeños de nuestro país. Existen pocas

investigaciones relacionadas con las prácticas pedagógicas de las

Educadoras de Párvulos que se desempeñan en el nivel Transición, y las

que existen están referidas al desarrollo y comportamiento de los niños.

Además, las investigaciones existentes sobre educadores están

planteadas bajo el paradigma cualitativo, es decir, plantean apreciaciones,

significados, pero no desde el paradigma cuantitativo. Como investigadora,

considero importante destacar la relevancia de una adecuada orientación

cuantitativa por los siguientes motivos: cuantificar y objetivar los datos

Page 114: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

105

recogidos en torno a las variables, predecir algunos comportamientos de los

variables que puedan arrojar antecedentes para precisar las características

del problema de investigación y las teorías que se encuentran en su base y,

por último, proyectar la información obtenida a realidades educativas que

posean características similares a la población estudiada.

Acorde a lo expuesto, la presente investigación será un aporte para

quienes se interesen por conocer y comprender cómo aprendemos los seres

humanos y finalmente logren empoderarse del órgano del conocimiento, para

acoger aquellos estudiantes que por alguna razón, biológica, ambiental,

afectiva y social no están siendo bien estimulados y que en otro escenario,

inclusive reciben un trato negligente, es decir, un trato descuidado, carente

de afectos y por ende favorecedor de la plasticidad negativa.

6.2. Aportes y proyección de la Investigación. El aporte principal de esta investigación surge desde la práctica

pedagógica del docente que se desempeña en este nivel de enseñanza. De

esta forma, las docentes debieran construir conocimientos acerca de la

importancia que tiene para nuestro desempeño profesional los aportes de las

investigaciones que se han realizado en el sistema nervioso humano y, por

ende, cómo, para qué, y qué aprende un órgano como el cerebro, que es

imprescindible en el aprendizaje de todo ser humano.

La influencia que tuvo la implementación de un modulo de

Neurociencias en las Educadoras de Párvulos que participaron del grupo

experimental, fue lograr aprendizajes con respecto al encéfalo, a su

maduración, estructura, organización y componentes biológicos de cómo

puede generar aprendizajes en los niños y niñas de 0 a 6 años, denominada,

Page 115: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

106

edad crítica (Lavados; 2012) para fortalecer y mejorar las oportunidades de

aprendizaje y desarrollo cognitivo de niños y niñas. Estos conocimientos se

verán reflejados en la implementación de sus propias prácticas pedagógicas,

lo que les permitirá, articular metodologías acordes a estos conocimientos,

los que fueron adquiridos en la implementación del modulo Neurociencias

para el aprendizaje de la Infancia.

Las Educadoras al desempeñarse en una comuna con un índice alto

de vulnerabilidad, es decir al año 2012 un 77,1%, por lo cual, a diario se ven

confrontadas a desafíos y experiencias complejas de abordar, esto en

determinadas circunstancias las presiona e induce a improvisar para

continuar en este largo camino de la enseñanza, con el afán de responder a

las exigencias del sistema hoy en día imperante en nuestro nivel de

enseñanza. Sin embargo, esta característica muy propia del contexto diverso

en el cual se desenvuelven y, sumado al espíritu que las motiva para

trabajar en este escenario, les inspira el deseo de continuar por el largo

camino del perfeccionamiento, aun cuando ello involucre tiempo, dinero y

altas exigencias.

En relación a lo anterior, la actitud de las Educadoras es positiva,

motivadora y de entrega, pues piensan que todo lo que ellas aprendan irá en

beneficio directo de ese niño y esa niña a quienes tienen el deber moral y

ético de enseñar.

Si bien es cierto, existen otras investigaciones en torno a los

significados y aportes de las Neurociencias en nuestro nivel de aprendizaje,

esta investigación deja el desafío a otros investigadores, con el propósito de

continuar indagando en relación al seguimiento y también, al

acompañamiento a fin de indagar en qué medida las Educadoras que

Page 116: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

107

participaron en esta investigación, llevaron a cabo y pusieron en práctica los

conocimientos y saberes recibidos en el módulo de aprendizaje de las

Neurociencias.

6.3. Recomendaciones. Es conocido por todos, el creciente énfasis que se le ha dado

últimamente a la infancia. Tanto la sociedad como el gobierno están

reconociendo la importancia de los primeros años de vida, ya que éstos son

cruciales para el posterior éxito escolar y para la vida en general. Al respecto

me atrevo a sugerir lo siguiente:

• Invertir más en Educación Parvularia, ya que es la clave para el

desarrollo de una sociedad creativa, reflexiva, entusiasta, feliz,

inteligente, considerando la inteligencia emocional en cada una de sus

manifestaciones como condición propia del ser humano.

• Promover líneas de investigación que permitan comprender que el

fenómeno de describir las actitudes en relación a un tema específico,

como fue el caso en relación a las Neurociencias, no sólo debe

estudiarse sobre la base de un análisis cuantitativo, puesto que, si

bien es cierto hubo ganancia de aprendizaje los factores y

situaciones que inciden en los resultados obtenidos, distan de ser

cuantificables y hasta observables.

• Aplicar los instrumentos de recolección de datos a una muestra de

mayor tamaño, permitiría evitar y/o disminuir algunas distorsiones que

Page 117: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

108

pudieron haberse generado durante los resultados de esta

investigación.

• Para futuras investigaciones en este campo, se recomienda que se

aumente el número de Educadoras participantes en el estudio, y que

contemple otras comunas del país y así se puede hacer una mayor

diferenciación.

• Crear módulos de aprendizaje, material de apoyo u otro tipo de

metodología que fomente la adquisición de estrategias prácticas y

concretas en las Educadoras de Párvulos que se inicien como

docentes en el actual sistema educativo.

• Profundizar en el significado que le otorgan las Educadoras de

Párvulos a la importancia que tienen el cambio de actitud frente a

cualquier desafío o perfeccionamiento a las que se vean enfrentadas,

ya que todo centro de conocimiento es parte primordial en su

desarrollo profesional futuro.

• Desarrollar nuevos campos de investigación para los cuales existen

preguntas por responder como:

¿Cuáles son los significados que les otorgan las Educadoras de

Párvulos al aprendizaje construido desde las Neurociencias?

¿Podemos cambiar nuestras prácticas pedagógicas desde los

conocimientos que hemos adquiridos sobre las Neurociencias?

¿Son las Neurociencias una metodología?

Page 118: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

109

¿Cómo los estudios de transdisciplinariedad se conectan con los

aportes de las Neurociencias?

Todo lo que vaya en beneficio de generar oportunidades de aprendizaje y

perfeccionamiento para las Educadoras de Párvulos, irá en beneficio directo

hacia los niños y niños que debemos educar.

Page 119: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

110

BIBLIOGRAFÍA

Bahamondes y Colaboradores (2005); Licenciado en Educación, Universidad

Católica de Temuco.

Benítez, H.; (1996) Jean Jacques Rousseau y su lucha contra la

Fragmentación, estudios sociales N°89, pág., 217. Consultado: 09- 04- 2013.

Blanco, P (2008); La Diversidad en el Aula, U. Chile, Santiago.

Briones, G. (2002); Metodología de la investigación Cuantitativa en Ciencias

Sociales. Arfo editores e impresoras Ltda. Colombia.

Bruner, J., (1984); Acción, pensamiento y lenguaje, Apuntes, Madrid,

Alianza-Psicología.

Berger P.; Luckman T. (1972); La construcción social de la realidad, Edit.

Amorrortu, Buenos Aires, Argentina.

Campbell D. y Stanley J. (2005); Diseños experimentales y cuasi

experimentales en la investigación social, Edit. Amorrortu, Argentina.

Cabrera, F (2002); Evaluación de la formación, Edit. Síntesis, España.

Carter, R.; Aldridge, S. y otros (2009); El Cerebro, Edit. Cosar, Chile.

Carretero, M. (1997); Construir y enseñar las ciencias experimentales, Edit.

Aique S. A., Buenos Aires.

Page 120: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

111

Cassasus, J. (2007); La Educación del Ser Emocional, Edit. Cuarto Propio, 2°

Edic., Chile.

Céspedes, A. (2008); Educar las emociones, educar para la vida, edic. B

Chile S. A., Chile.

Céspedes, A. (2008); Cerebro, inteligencia y emoción, edic. Prosa S. A.,

Chile.

Cirer, I., (2013); Transdisciplinariedad en el curriculum integrado:

Implementación de aprendizajes basados en problemas en la escuela, U. de

Chile.

Cherryholmes, C. y Hernández (1999); Poder y crítica. Estudios

postestructurales en Educación, España.

Del Rincón, D Et al (1995); Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales,

edit. Dikinson, Madrid.

Eisner, W. (2010); Cognición y representación, “Persiguiendo un sueño”, ap.

de Magister, U. de Chile, Consultado: 15- 04-2013.

Feyerabend, P. (1970); Contra el método, op. cit., p.32, ap. Magister U. de

Chile. Consultado: 17- 05- 2013.

Freire, P. (2007); Revista de Pedagogía Crítica, Edit. LOMO, Universidad

Academia de Humanismo Cristiano, Chile.

Page 121: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

112

Galleguillos y colaboradores, (2009); Educadora de Párvulos y Básica inicial,

U. de Chile. Santiago.

Gopnik, A. (2010); El Filosofo entre pañales”, Edit. Planeta Madrid S. A.,

España.

Gimeno, J., Pérez A. (2008); Comprender y transformar la enseñanza, Edit.

Morata S. L., 12° Edic., España.

Gutiérrez, V. (1998); Actitudes de los estudiantes hacia las ciencias,

Universidad Autónoma, México.

Harlen, W. (1991); Enseñanza y aprendizaje de las ciencias, Ediciones

Morata, Madrid.

Hernández, R. y Colaboradores (2004); Metodología de la Investigación,

Ediciones Mc Graw Hill Interamericana, 3° ed., Chile.

Jessell, T.; Kandel, E.; Schwartz, J. (1997); Neurociencia y conducta, edic.

Prentice Hall, España.

Jimenez, C. (2003); Neuropedagogia, lúdica y competencias, Edit.

Magisterio, Colombia.

Kerlinger, F. (1983); Investigación del comportamiento técnicas y

metodologías, Nueva Edit. Interamericana, México.

Page 122: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

113

Lara, F. (2012); Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo

de las habilidades de comprensión y producción textual, U. de Chile.

Santiago.

Larroyo, F.; Historia general de la Pedagogía. Ap. Magister U. de Chile, Cap.

III: Rousseau y el Naturalismo acentuado. Consultado: 08- 04- 2013.

Lavados, J. (2012); El Cerebro y la Educación, Edit. Aguilar Chilena de

Ediciones S. A. Taurus, Chile.

Mandolfo, R. (1962); Rousseau y la conciencia moderna, Edit. Imán, Buenos

Aires.

Méndez, J. (2001); Actitudes hacia la escuela de los alumnos de Educación

primaria y su relación con el clima organizacional de la escuela, U. de Chile,

Santiago.

Mergel, B. (1998); Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje, Universidad

de Saskatchewan, Canadá. Consultado: 10- 04- 2013.

Mineduc (2001); Bases Curriculares de la Educación Parvularia, Unidad de

Currículum y evaluación. Chile.

Morales, F. (2002); Sobre Emilio de Rousseau, Acción Pedagógica, vol. 11,

N°1, Universidad de los Andes, Argentina.

Morales, C. (2011); El uso de la plataforma Moodle con los recursos de la

web 2.0 y su relación con las habilidades del pensamiento crítico,

Universidad de Chile. Consultado: 04- 06- 2013.

Page 123: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

114

Moreno, V. (1998); Actitudes hacia la ciencia de estudiantes en bachillerato

de aguas calientes, México.

Pazzoli y Freire (2007); Revista de Pedagogía crítica, Año 6, N°4, Abril.

Consulta: 22- 05-2013

Peralta, V. (2002); Una pedagogía de las oportunidades, edit. Andrés Bello,

primera edic. Chile.

Peralta, V. (2010); El saber y hacer pedagógico del centenario de la

Educación Parvularia, grafica LOM, Concha y Toro N°25, Chile.

Peralta, V. (2005); El Currículo en el Jardín Infantil (un análisis crítico), Edit.

Andrés Bello, 3° ed. Chile.

Prieto, M (2001); Mejorando la calidad de la Educación, Edit. Universitaria de

Valparaíso, Chile.

Puebla R. y Talma M., (2011); Educación y Neurociencias. La conexión que

falta, Estudios pedagógicos, Pontificia Universidad Católica, Universidad de

Talca, Chile.

Purves, Agustine, Fitzpatrick y otros (2010); Neurociencia, edit.

Panamericana, 3° ed., España.

Riquelme, P., (2005); Magister en Educación mención Currículum y

comunidad educativa, Universidad de Chile. Consultado: 15- 04-2013.

Page 124: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

115

Salas A., (2007); Educación y Neurociencia, Universidad Americana,

Asunción, Paraguay. Consultado: 25- 05- 2013.

Shulman Kolumbos, E. (1979); ¿Es ya mañana?, Centro Golda Meir, Haifa,

Israel.

Saldivia M., Z (2008); Jean Piaget, su Epistemología y su obsesión por el

conocimiento, edit. Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.

Silva, M. (2000); Cambio y difusión curricular, revista enfoques

educacionales, 2000-2001, Universidad de Chile. Consulta: 25- 05- 2013.

Sulbarán, D (2009); Medición de actitudes, Universidad Central de

Venezuela.

Touraine, A. (2006); ¿Podremos vivir juntos?, trad. Horacio Pons, México.

Trilla y Colaboradores (2005); El legado pedagógico del siglo XXI para la

escuela del siglo XXI, España.

Vidal, J. (1989); Actitudes hacia la profesión docente de los futuros

educadores para la Enseñanza Media del Instituto Profesional de Chillán, U.

Chile, Santiago.

Vigotsky, L. S. (1984); "Aprendizaje y desarrollo intelectual en edad escolar",

en Infancia y Aprendizaje, núm. 27-28, pp. 105-116.

Zemelman, M., Jara, I. (2006); Seis episodios de la Educación Chilena, 1920-

1965, Edit. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Page 125: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

116

LINKOGRAFIA.

Aigneren, M. Análisis de datos tabulados, CEO, Universidad de Antioquia.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ Consultado: 26-07-13

Blanco y Alvarado, Escala de actitud hacia el proceso de investigación

científico social. www.://revistas.luz.edu.ve/index.php/ consultado: 18-06-13

http://www.tesis.uchile.cl/handle/ Consulta: 18-06-13.

http://www.tesis.uchile.cl consulta: 26- 08-13

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs Consulta: 29-04-13.

www.aguascalientes.gob.mx

www.chileavanzacontodos.cl/

http://www.korion.com.ar/archivos/aprender_a_aprender.pdf

http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacog

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/ElConstructivismoPedagogico.

pdf

Page 126: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

117

ANEXOS

Page 127: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

118

ANEXO 1. Boletines de Invitación a los talleres que fueron enviados por intermedio de correos electrónicos a las Educadoras para motivarlas a participar. Además de enviarlos a la Coordinadora y Directores de las escuelas correspondientes.

“NEUROCIENCIAS PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA”Taller para las Educadoras de Párvulos del nivel

Transición de la Comuna Estación Central.

Objetivos del Taller

Valorar los aportes de las Neurociencias para elestudio del desarrollo de la Infancia.

Conocer los aportes de las Neurociencias y suimplicancia en el aprendizaje.

Se empleará una

metodología activo -

participativa

Sala de Audiovisual Los Miércoles de 14:30 a 16:00

horas.

Educadora Ivonne Tapia Martínezcorreo: [email protected]

Sala de Audiovisual Los Miércoles de 14:30 a 16:00

horas.

Educadora Ivonne Tapia Martínezcorreo: [email protected]

“NEUROCIENCIAS PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA”Taller para las Educadoras de Párvulos del nivel

Transición de la Comuna Estación Central.

Objetivos del Taller

Sensibilizar a las Educadoras de Párvulos sobre losaportes de las Neurociencias y su implicancia en elAprendizaje.

Se empleará una

metodología activo -

participativa

Page 128: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

119

ANEXO 2

Módulo “Neurociencias para el Aprendizaje de la Infancia”

Objetivo General: Conocer y valorar los aportes de las Neurociencias y su implicancia en el aprendizaje provocando un cambio actitudinal en las Educadoras de Párvulos.

Acciones a realizar

Nombre de la Unidad: 1°

Introducción al Módulo

- Aplicación de la Encuesta Likert al grupo Control y experimental. - Objetivos y presentación del módulo.

1. Invitar a las Educadora a responder la Encuesta del pre test. 2. Presentar un video de sensibilización del tema en estudio.

Nombre de la Unidad:

2° Maduración Cerebral

- Desarrollo cerebral - Diferencias entre el Adulto y el niño (aprendizaje).

1. Realizar un juego introductorio sobre el tema. 2. Mostrar los temas en PPT y conversar al final sobre el mismo.

Nombre de la Unidad: 3° Neuroplasticidad

- Tiempo - Inteligencias Múltiples - Derechos de los niños a ser estimulados.

1.- Retroalimentar lo aprendido hasta el momento. 2. Observar videos y relacionarlos con las experiencias de aula.

Nombre de la Unidad: 4°

Plasticidad Positiva y Negativa

- Conceptos fundamentales: Conexiones, Podas, Tiempo y Avances.

1. Participar de dinámicas que muestren los conceptos en concreto. 2. Mostrar un PPT y responder a una dinámica grupal sobre lo observado.

Nombre de la Unidad: 5°

Estimulación Temprana

- Períodos sensibles y ventanas de oportunidades - Teorías de cómo se aprende.

1. Participar de actividades lúdicas que expliquen estos conceptos. 2.- Exponer como enseñan y conectarlo con lo expuesto en Neurociencia.

Nombre de la Unidad: 6°

Cerebro Social 1

- Apego a la familia y escuela. - Artes, Música y sus influencias.

1. Observar un video pertinente al tema. 2. Mencionar la importancia de la Música. 3. Observar un video de un cerebro musical. 4. Comentar la experiencia.

Nombre de la Unidad: 7° Cerebro Social 2

- Diferencias entre el Hombre y la Mujer. - Neuronas en Espejo- Fusiforme.

1. Realizar una representación sobre el tema. 2. Observar un PPT y video del tema. 3. Comentar que sintieron al respecto, como lo conectan con sus experiencias.

Nombre de la Unidad: 8°

Emociones 1

- Generalidades de las Emociones - Identificación de las Emociones - Surfear las emociones, aprender a manejarlas.

1. Retroalimentar lo aprendido hasta el momento. 2.- Observar un video de un experto en el tema. 3. Relacionarlo con su grupo y experiencia como Educadora.

Page 129: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

120

Nombre de la Unidad: 9° Emociones 2

- Empatía - Escucha activa - Expresión Asertiva

1. Participar de una dinámica que desarrolle los temas a estudiar. 2. Observar un PPT y responder a preguntas.

Nombre de la Unidad:

10°

Emociones 3

- Convivencia - Clima Escolar - La mediación escolar.

1. Observar un video y PPT que expongan los temas a estudiar. 2. Reflexionar sobre la realidad actual en sus aulas.

Nombre de la Unidad:

11°

Las competencias emocionales.

- Capacidades, habilidades, destrezas. - Replantearse, revisión.

1. Responder a interrogantes con respecto a los temas estudiados. 2. Plantear un compromiso frente a los aportes de la Neurociencia.

Nombre de la Unidad:

12° Cierre del Módulo

- Aplicación de la Encuesta tipo Likert al grupo Control y experimental. - Finalización y cierre del módulo.

1. Responder a la Encuesta Likert como Post Test a ambos grupos: Control y Experimental. 2. Participar de un cóctel de cierre de actividades.

Nota: A continuación se muestra una planificación de una sesión realizada como parte de las acciones a realizar con las Educadoras de Párvulos.

Page 130: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

121

ANEXO 3. Planificación de una sesión realizada en el Módulo. Fecha Miércoles 22 de Agosto Tiempo 1 hora 30 min. Objetivo General Determinar la importancia de los aportes de las

Neurociencias y su implicancia en el aprendizaje. Objetivos Específicos

1.- Profundizar sobre la fundamentación conceptual y didáctica del conocimiento de las Neurociencias en los niveles de transición. 2. Relacionar la conceptualización del conocimiento de las Neurociencias para crear situaciones educativas pertinentes al nivel de enseñanza.

Actividades 1. Recordar lo estudiado en el taller anterior. Rescate de los aprendizajes previos adquiridos. 2. Participar de dinámicas participativas en relación a la conceptualización a trabajar en la jornada. 3. Observar un PPT y video del tema. 4. Comentar que sintieron al respecto, y como lo conectan con sus experiencias. 5. Reflexionar sobre la realidad actual en sus aulas.

Evaluación 1. Retroalimentar lo aprendido, respondiendo a preguntas como. a) ¿Qué aprendí en el taller hoy? b) ¿Cómo lo aprendí? c) ¿Para qué me sirve lo que aprendí? d) ¿Qué me falta por aprender? e) Sugerencias y observaciones en relación al taller. 2. Realizan un registro de aprendizajes que a continuación se muestra como anexo.

Page 131: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

122

ANEXO 4.

Registro de Aprendizajes Sesión a Sesión

Modulo de Neurociencias para el Aprendizaje de la Infancia.

“Conocer y valorar los aportes de las Neurociencias y su implicancia en el

aprendizaje provocando un cambio actitudinal en las Educadoras de Párvulos”.

Sesión Número Aprendizajes relevantes Grado de aprendizaje

Alto Medio Bajo

Uno: 1

2

Dos: 1

2

Tres: 1

2

Cuatro: 1

2

Cinco: 1

2

Seis: 1

2

Siete: 1

2

Page 132: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

123

Ocho: 1

2

Nueve: 1

2

Diez: 1

2

Once: 1

2

Doce: 1

2

Page 133: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

124

ANEXO 5. Aportes entregados por los Expertos Profesores Jueces revisores del instrumento Escala Likert para validarlo. 1.- Profesora Mónica Llaña; Magister en Educación. Ella revisa los

contenidos en cada una de las dimensiones que presenta el cuestionario.

2.- Profesora Lily Bravo; Doctora en Biología. Ella sugiere descriptores para

considerarlos en las dimensiones correspondientes, luego revisa la

redacción.

3.- Cristian Miranda; Doctor en Ciencias de la Educación. El revisa los

contenidos que están redactados en las dimensiones y la coherencia entre

ellos.

4.- Mónica Manhey; Magister en Educación Parvularia. Ella revisa y sugiere

adecuaciones al instrumento, considerando la propuesta focalizada en las

Educadoras de Párvulos.

5.- María A. San Martín; Magister en Educación. Ella revisa exhaustivamente

la redacción y retira los que no corresponden a las dimensiones establecidas.

Page 134: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

125

ANEXO 6. Instrumento aplicado en la Investigación. Estimadas Educadoras de Párvulos: El Siguiente instrumento “Escala Likert” fue elaborado por la Educadora Ivonne Tapia M. con la finalidad de recabar información para completar su programa Magíster en educación Mención Currículum y comunidad educativa que está cursando en la Universidad de Chile. El tema que aborda es el cambio de actitud de las Educadoras de Párvulos y en este sentido, el objetivo de esta encuesta está pensada para recoger información e indagar en ellos frente a la implementación del módulo “Neurociencias en Educación Parvularia”. Es de gran importancia para el estudio que se está desarrollando el que Usted responda libremente y con seriedad sincera a las preguntas. Resguardando la seriedad del mismo le garantizo total confidencialidad de los datos recogidos por el instrumento y su utilización en exclusividad a la investigación señalada. No hay respuestas que se puedan considerar mejores o peores. Las respuestas son totalmente anónimas y se analizarán de forma absolutamente confidencial. Se solicita responder todas las proposiciones marcando con una “X” la que corresponda a su respuesta y de acuerdo a la siguiente escala. Instrucciones: Marque con una “X” la opción que corresponda a sus datos personales. 1.- Edad:

20 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 60 61 y mas

2.- Años de servicio:

0 a 3 4 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 y mas

Page 135: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

126

3.- Tipo de formación:

4.- Años de formación: 3 años 4 años 5 años 6 años 5.- Horas de Formación en pos títulos o perfeccionamiento:

6.- Horas de trabajo en aula:

- de 10 10 a 20 20 a 30 + de 30 Agradezco vuestra gentileza por su tiempo y participación para responder este instrumento. A continuación se enuncian una serie de situaciones y apreciaciones profesionales. Atendiendo a su experiencia como docente le pedimos que señale en el casillero la frecuencia con que ha experimentado este sentimiento, conducta o actividad. M D A : Muy de Acuerdo (5) D A : De Acuerdo (4) N A N D : Ni de Acuerdo Ni en Desacuerdo (3) E D : En Desacuerdo (2) M E D : Muy en Desacuerdo (1)

Profesional en Escuela Normal Profesional en Universidad Estatal

Técnica en Instituto Superior Profesional en Universidad Privada

Profesional en Universidad, por regularización de titulo

Profesional en Instituto Profesional Superior

0 a 50

51 a 100 101 a 150 151 a 200 201 a 300 300 a 500 500 a 1000 más de 1000

Page 136: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

127

I Dimensión Cognoscitiva M D A 5

D A 4

N A N D 3

E D 2

M E D 1

A1 El énfasis curricular de las Bases Curriculares es lograr el desarrollo integral del párvulo.

A2 Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia ignoran las investigaciones sobre Neurociencias.

A3 Las Neurociencias es una disciplina que apunta al logro de aprendizajes de calidad.

A4 El cerebro es el órgano que nos permite aprender mediante la anticipación y la prevención para cumplir metas y fines en nuestra vida.

A5 La importancia de la plasticidad cerebral es decisiva en los primeros años de vida del ser humano.

A6 Las Bases Curriculares plantean la importancia de conocer el funcionamiento del cerebro.

A7 Ser inteligente es saber resolver problemas de la vida cotidiana y anticiparse a situaciones de peligro.

A8 Desconocer las Bases Curriculares igual permite lograr buenos aprendizajes.

A9 En los primeros años de vida hay etapas críticas en la maduración cerebral.

A10 El cerebro de los niños posee cualidades específicas que lo capacitan principalmente para la imaginación.

A11 Para Qué Aprende el Cerebro es desconocido en el sistema educativo actual.

A12 El desarrollo de los niños y niñas está determinado por sus características genéticas.

A13 Una característica del cerebro humano que lo diferencia de otros cerebros es la maduración lenta y laboriosa que se lleva a cabo en las dos primeras décadas de la vida.

A14 Las Neurociencias aportan, evitando la exclusión de los sectores más pobres y favoreciendo la equidad.

A15 La estimulación sensorial provoca enormes beneficios en diversos funcionamientos cerebrales a lo largo de toda la vida.

A16 Las conexiones entre las células del cerebro sufren un enorme aumento durante los primeros años de edad.

A17 Existen técnicas modernas que permiten observar el cerebro humano en acción o funcionamiento.

Page 137: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

128

II Dimensión Afectiva/Motivacional M D A 5

D A 4

N A N D 3

E D 2

M E D 1

B1 Considero que el cerebro de un niño debe ser estimulado para lograr aprendizajes significativos.

B2 Es educar desde las emociones permite favorecer aprendizajes relevantes y significativos.

B3 Conocer como aprende el cerebro me impide el cómo debo enseñar a mis alumnos.

B4 La anticipación y prevención son clave en el desarrollo de la emocionalidad y necesarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

B5 El niño que es más lento en sus aprendizajes se retrasa en la sala de clases.

B6 El estado de ánimo de la Educadora contagia a los niños y niñas.

B7 El rol de la educadora es dar espacio a lo afectivo por sobre lo cognitivo.

B8 Las conexiones entre las células del cerebro aumentan fuertemente con la estimulación afectiva.

B9 Me siento motivada a saber Cómo aprende el cerebro porque puedo optimizar los aprendizajes de los niños y niñas.

B10 La educadora que enseña con alegría favorece conexiones neuronales significativas.

B11 Considerar en el aula las emociones favorece aprendizajes más significativos.

B12 La Educadora debe enseñar desde las emociones para obtener buenos logros académicos.

B13 Interactuar con otros es parte del desarrollo neuronal y socio afectivo del niño.

B14 Los niños pequeños aprenden más cuando están en un ambiente relajado y afectivo.

B15 Los niños y niñas aprenden más que los adultos. B16 Se desconoce la dimensión cognitiva del humor

en el desarrollo neuronal.

B17 Hoy en día es desconocida la relación entre desarrollo cognitivo y plasticidad cerebral.

B18 Estimular el gusto por la música imposibilita el desarrollo de los párvulos.

B19 La educadora que establece disciplina en el aula estimula la plasticidad neuronal.

B20 El entorno afectivo genera estímulos cognitivos adecuados.

Page 138: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

129

III Dimensión Comportamental

M D A 5

D A 4

N A N D 3

E D 2

M E D 1

C1 Una educadora que desconoce los aportes de las Neurociencias de igual forma puede lograr buenos aprendizajes con sus alumnos/as.

C2 El aporte de las neurociencias ha incidido en los planteamientos competitivos e individualistas con respecto al ser humano.

C3 La capacidad cognitiva de mis alumnos/as depende de las relaciones que favorezca establezcan en la sala de clases.

C4 Perfeccionarme sobre neurociencias me permitiría enfrentar nuevos desafíos.

C5 La educadora debe considerar en sus prácticas la alimentación saludable para favorecer la maduración cognitiva de los niños/as.

C6 La inmadurez de los niños induce a un óptimo desarrollo cerebral.

C7 La capacidad de cambio de las redes cerebrales es fundamental en la naturaleza de los seres humanos.

C8 Enseñar con afecto a los niños me permite desarrolla las capacidades de empatía.

C9 La educadora que conoce los principios neurobiológicos que rigen la maduración cognitiva y emocional social del niño diseñará estrategias innovadoras.

C10 Incorporar los aportes de las Neurociencias al proceso educativo, significa que se puede cambiar la forma de enseñar.

C11 Capacitarse en aprender más sobre el cerebro es fundamental para el quehacer pedagógico.

C12 Ir a charlas sobre neurociencias es importante para el desempeño profesional de la educadora.

C13 La acción pedagógica de la educadora debe estar guiada por las posibilidades que posee el cerebro humano.

C14 La educadora que profundiza sobre la riqueza del cerebro infantil aprovecha los períodos críticos que tienen los niños y niñas.

C15 Me parece importante experimentar con los alumnos actividades nunca antes probadas

C16 Considero importante escuchar las nuevas ideas. C17 Siento que la implementación de nuevos planes y

programas de estudio es un desafío interesante.

Page 139: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

130

Observaciones Personales:

Este espacio está dirigido a sus opiniones, dudas, sugerencias, etc. con

relación al instrumento que acaba de contestar. En el espacio siguiente

exponga su opinión.

Muchas gracias por su colaboración.

Page 140: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

131

ANEXO 7. Grupo Experimental. Apreciaciones personales de las Educadoras generadas al inicio (pre test) y

al término (post test) de la implementación del Módulo.

Pre test Post test

E1a. Existieron temas que no

dominaba por lo cual me complico

al contestar.

E1b. Me parece muy interesante el curso de

neurociencia, he aprendido mucho, me gustaría

seguir aprendiendo del tema, es muy necesario.

Gracias.

E2a. Mis expectativas de este

curso es para perfeccionarme

profesionalmente y que el

aprendizaje sea práctico. Gracias.

E2b. Este taller me pareció interesante puesto

que me sirvió para poder experimentar con mis

alumnos las actividades nunca realizadas y para

darme cuenta que al tener presente la parte

afectiva es importante.

E3a. Tengo gran entusiasmo por

entrar en el tema de las

neurociencias, dado que estoy

claro que conocer más del cerebro

humano, será de gran importancia

para el quehacer pedagógico.

E3b. Me encantó el curso, aprendí la

importancia de la música y el humor en nuestras

clases con los niños y vida cotidiana. De los

buenos aprendizajes, dependen de una

educadora lúdica e innovadora, capaz de

cambiar la mentalidad de sus jefes, dirección y

apoderados en la forma de enseñar.

E4a. La implementación de este

curso me hará tener más

conocimientos para poder debatir

sobre las neurociencias.

E4b. Me parece interesante ya que se puede

complementar lo aprendido en el curso que es

un gran aporte y por los contenidos claros y el

gran apoyo de la profesora guía que es un 7.

Gracias.

Page 141: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

132

E5a. Creo que al no tener grandes

conocimientos sobre las

Neurociencias, me resultó más

difícil contestar las respuestas de

este instrumento.

E5b. Es muy importante reevaluar los avances

que logramos a través del taller, me pareció

genial. Felicitaciones Ivonne. Muchas

bendiciones.

E6a. Me parece que es muy bueno

ya que me sirve para actualizarme,

estar al día, además el tema es

interesante, muy positivo para

nuestra profesión. Gracias por la

invitación.

E6b. Creo que el curso teóricamente me aporto

mucho de un tema muy poco conocido para mí.

Espero con el grupo crear nuevas formas de

incorporar estos aprendizajes en el aula.

E7a. Algunos ítems un poco

complejos para contestar, ojalá

este taller ayuda a resolver dudas.

E7b. Se sintió más fácil de contestar, muy

interesante conocer sobre el cerebro, saber

cómo y cuál es la parte que estimula cada

actividad que se realiza con los niños.

E8a. Es necesario un curso para

aprender más sobre las

Neurociencias para mejorar el

trabajo en el aula.

E8b. El taller fue muy bueno, claro y con

objetivos muy específicos, los cuales fueron

cumplidos en profundidad, ya que me abrió una

nueva perspectiva de cómo educar.

E9a. Tengo mucha curiosidad por

comenzar este taller y que me

sirva para mi trabajo pedagógico.

Gracias por la invitación.

E9b. Me pareció interesante y enriquecedor en

mi currículum, como experimentar con los

alumnos actividades nunca antes probados.

Que parte del cerebro me estimula con lo que

enseñamos.

Page 142: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

133

ANEXO 8. Nómina de asistencia

Taller: _____________ Fecha: _________________

N° Nombre y Apellido Rut Escuela Firma

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 143: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

134

ANEXO 9. a) Tablas y promedios de las respuestas del Pre y Post Test del grupo Control. Datos que fueron ingresados al SPSS para el análisis estadístico.

ESC TIPO PROM GRUPO 01 PRECTRL 3,76 1

02 PRECTRL 4,20 1

03 PRECTRL 4,25 1

04 PRECTRL 3,78 1

05 PRECTRL 3,80 1

06 PRECTRL 2,84 1

07 PRECTRL 3,85 1 08 PRECTRL 3,91 1

09 PRECTRL 4,31 1

10 PRECTRL 4,11 1

11 PRECTRL 4,16 1

12 PRECTRL 3,87 1

13 PRECTRL 4,18 1

14 PRECTRL 4,31 1

15 PRECTRL 3,69 1

16 PRECTRL 4,29 1

17 PRECTRL 3,95 1

18 PRECTRL 4,15 1

01 POSCTRL 3,78 2

02 POSCTRL 4,16 2

03 POSCTRL 4,31 2

04 POSCTRL 3,78 2 05 POSCTRL 3,78 2

06 POSCTRL 2,80 2

07 POSCTRL 3,82 2

08 POSCTRL 3,87 2

09 POSCTRL 4,29 2

10 POSCTRL 4,05 2

11 POSCTRL 4,13 2

12 POSCTRL 3,87 2

13 POSCTRL 4,18 2

14 POSCTRL 4,31 2

15 POSCTRL 3,69 2

16 POSCTRL 4,29 2

17 POSCTRL 3,93 2

18 POSCTRL 4,16 2

Page 144: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

135

b) Tablas y promedios de las respuestas del Pre y Post test del grupo Experimental. Datos que fueron ingresados al SPSS para el análisis estadístico.

1 PREEXP 4,07 1

2 PREEXP 3,96 1

3 PREEXP 3,71 1

4 PREEXP 4,24 1

5 PREEXP 3,98 1

6 PREEXP 3,91 1

7 PREEXP 3,87 1

8 PREEXP 3,87 1

9 PREEXP 4,27 1

10 PREEXP 4,16 1

11 PREEXP 3,69 1

12 PREEXP 3,84 1

13 PREEXP 3,89 1

14 PREEXP 3,87 1

15 PREEXP 3,75 1

16 PREEXP 4,18 1

1 POSEXP 3,82 2

2 POSEXP 4,05 2

3 POSEXP 3,78 2

4 POSEXP 3,98 2

5 POSEXP 4,22 2

6 POSEXP 4,47 2

7 POSEXP 4,42 2

8 POSEXP 4,51 2

9 POSEXP 4,31 2

10 POSEXP 4,16 2

11 POSEXP 4,27 2

12 POSEXP 4,02 2

13 POSEXP 4,51 2

14 POSEXP 4,45 2

15 POSEXP 3,69 2

16 POSEXP 4,27 2

Page 145: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

136

ANEXO 10. a) Tabla respuesta de la Escala Likert del grupo Control – Pre test

PREGUNTAS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 MODA A1 5 5 5 5 4 2 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 A2 2 2 2 2 3 1 3 2 2 3 1 1 1 5 2 3 3 3 2 A3 4 5 5 2 4 1 4 1 5 4 5 5 5 2 4 3 4 4 4 A4 4 5 5 4 3 3 5 4 5 5 3 4 3 4 4 4 4 5 4 A5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 4 5 A6 2 3 3 2 3 3 2 1 2 3 3 5 5 1 4 4 3 2 3 A7 2 4 4 4 4 3 3 4 4 4 5 4 1 4 2 3 5 4 4 A8 2 2 2 2 3 5 3 4 3 2 2 2 3 4 2 3 2 4 2 A9 5 5 5 4 5 5 4 3 5 2 3 3 5 5 4 4 5 4 5 A10 5 4 5 4 3 3 4 4 5 4 5 5 5 5 4 5 4 4 5 A11 2 2 5 4 3 3 3 1 3 2 2 3 4 3 2 2 3 3 3 A12 2 2 2 4 2 2 4 5 2 3 2 3 1 5 4 2 4 2 2 A13 2 5 3 2 3 2 3 3 5 5 1 4 5 4 4 2 4 5 5 A14 2 5 3 4 5 2 4 5 4 5 5 4 5 5 2 5 4 4 5 A15 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 A16 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 5 A17 3 5 5 4 5 4 4 5 4 3 5 4 4 5 4 5 5 5 5 A18 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 B1 5 5 5 5 5 2 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B2 5 5 5 5 5 3 4 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B3 2 1 1 2 2 1 3 2 2 3 1 1 1 1 2 4 2 1 1 B4 5 2 2 4 4 2 3 1 3 3 5 4 4 5 4 4 4 4 4 B5 4 3 2 4 2 1 5 2 3 2 4 2 3 5 2 4 3 5 2 B6 4 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 B7 2 5 3 4 2 2 4 3 3 3 5 4 3 4 2 5 2 5 2 B8 3 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 B9 4 5 5 4 5 3 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5 B10 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 B11 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 B12 5 4 5 5 4 3 3 5 5 5 5 3 4 5 5 4 4 5 5 B13 5 3 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B14 5 3 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B15 2 5 5 4 3 3 3 4 5 5 4 4 4 5 4 4 3 4 4 B16 3 5 5 3 2 2 3 3 3 2 5 3 4 5 2 4 3 3 3 B17 2 4 4 3 5 1 4 3 3 3 4 3 3 4 2 5 2 3 3 B18 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 4 1 2 5 1 1 2 B19 4 5 5 2 3 2 2 5 5 3 2 3 3 4 2 3 1 2 2 B20 4 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 5 C1 3 5 1 4 3 5 4 4 3 2 4 2 5 3 4 3 3 5 3 C2 4 1 5 2 3 2 3 4 5 3 1 3 3 2 4 3 3 3 3 C3 4 4 5 4 4 1 4 5 5 5 5 4 4 3 2 5 4 3 4 C4 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 C5 5 5 5 2 4 1 3 5 5 5 5 4 4 5 4 5 4 5 5 C6 4 1 1 2 2 1 2 5 3 3 1 3 5 2 4 5 3 1 1 C7 3 5 5 4 3 2 4 3 3 3 5 3 5 4 4 5 5 4 3 C8 4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 C9 4 5 5 4 4 2 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5

C10 4 5 5 3 4 3 5 3 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 C11 4 5 5 3 4 3 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 C12 4 5 5 4 4 3 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 C13 3 5 5 3 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 4 5 5 C14 3 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 4 C15 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 C16 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C17 5 5 5 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5

Page 146: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

137

b) Tabla respuesta de la Escala Likert del grupo Control – Post Test

PREGUNTAS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 MODA A1 5 5 5 5 4 2 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 A2 2 2 2 2 3 1 3 2 2 3 1 1 1 5 2 3 3 3 2 A3 3 5 5 2 4 1 4 1 5 4 5 5 5 2 4 3 4 4 5 A4 4 5 5 4 3 3 5 4 5 5 3 4 3 4 4 4 4 5 4 A5 5 3 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 4 5 A6 2 3 3 2 3 3 2 1 2 3 3 5 5 1 4 4 3 2 3 A7 2 4 4 4 4 3 3 4 4 4 5 4 1 4 2 3 5 4 4 A8 2 2 2 2 4 5 3 4 3 2 2 2 3 4 2 3 2 4 2 A9 5 5 5 4 5 5 4 3 5 2 3 3 5 5 4 4 5 4 5 A10 5 4 5 4 3 3 4 4 5 4 5 5 5 5 4 5 4 4 5 A11 4 2 5 4 3 3 3 1 3 2 2 3 4 3 2 2 3 3 3 A12 2 2 2 4 2 2 4 5 2 3 2 3 1 5 4 2 5 2 2 A13 2 5 3 2 3 2 3 3 5 5 1 4 5 4 4 2 4 5 5 A14 2 5 3 4 5 2 4 5 4 2 5 4 5 5 2 5 4 4 5 A15 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 A16 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 5 A17 3 5 5 4 5 4 4 5 4 3 5 4 4 5 4 5 5 5 5 A18 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 B1 5 5 5 5 5 2 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B2 5 5 5 5 5 3 4 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B3 2 1 1 2 2 1 3 2 2 3 1 1 1 1 2 4 2 1 1 B4 5 2 3 4 4 2 3 1 3 3 5 4 4 5 4 4 4 4 4 B5 4 3 2 4 2 1 5 2 3 2 4 2 3 5 2 4 3 5 2 B6 4 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 B7 2 5 3 4 2 2 4 3 3 3 5 4 3 4 2 5 2 5 2 B8 3 5 5 5 4 3 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 B9 4 5 5 4 5 3 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5 B10 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 B11 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 B12 5 4 5 5 4 3 3 5 5 5 5 3 4 5 5 4 4 5 5 B13 5 3 5 5 5 4 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B14 5 3 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B15 2 5 5 4 3 3 3 4 5 5 4 4 4 5 4 4 3 4 4 B16 3 5 5 3 2 2 3 3 3 2 5 3 4 5 2 4 3 3 3 B17 2 4 4 3 5 1 4 3 3 3 4 3 3 4 2 5 2 3 3 B18 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 4 1 2 5 1 2 2 B19 4 5 5 2 3 2 2 5 5 3 2 3 3 4 2 3 1 2 2 B20 4 5 5 5 5 3 3 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 5 C1 3 5 3 4 3 5 4 4 3 2 4 2 5 3 4 3 3 5 3 C2 4 1 5 2 3 2 3 4 5 3 1 3 3 2 4 3 3 3 3 C3 4 4 5 4 4 1 4 5 5 5 5 4 4 3 2 5 4 3 4 C4 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 C5 5 5 5 2 4 1 3 5 5 5 3 4 4 5 4 5 4 5 5 C6 4 1 1 2 2 1 2 5 3 3 1 3 5 2 4 5 3 1 1 C7 3 5 5 4 3 2 4 3 3 3 5 3 5 4 4 5 5 4 3 C8 4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 C9 4 5 5 4 4 2 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 5

C10 4 5 5 3 4 3 5 3 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 C11 4 5 5 3 3 3 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 C12 4 5 5 4 4 3 4 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 C13 3 5 5 3 3 3 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 4 5 5 C14 3 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 5 4 C15 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 C16 5 5 5 4 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C17 5 5 5 4 4 3 4 4 5 5 5 4 5 5 4 5 3 5 5

Page 147: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

138

c) Tabla respuesta de la Escala Likert del grupo Experimental – Pre Test PREGUNTAS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 MODA

A1 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 A2 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 5 4 3 2 3 3 A3 4 4 4 3 4 5 4 5 4 5 4 3 3 5 3 4 4 A4 4 4 4 5 3 5 4 5 3 3 4 4 3 5 2 4 4 A5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 A6 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 1 3 2 2 3 A7 3 4 4 4 4 2 4 5 3 2 4 4 2 5 2 1 4 A8 2 1 2 2 2 4 4 1 2 2 4 3 2 1 3 2 2 A9 3 3 4 4 3 5 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 A10 4 4 4 5 3 5 4 4 3 4 3 4 3 5 3 4 4 A11 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 5 4 3 4 3 3 A12 2 3 4 3 4 5 5 5 5 5 3 2 2 4 1 3 5 A13 4 3 3 4 3 4 4 3 5 5 3 2 4 4 1 4 4 A14 3 3 3 4 2 4 1 4 2 5 4 4 1 4 1 5 4 A15 5 5 3 3 3 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 A16 5 5 4 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 5 3 5 A17 4 3 5 4 3 4 4 4 5 5 3 4 4 4 5 4 4 A18 5 4 5 5 3 5 5 4 5 5 3 5 5 5 4 4 5 B1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 B2 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B3 3 4 2 2 3 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 3 1 B4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 4 5 4 5 4 4 B5 3 2 2 4 4 2 4 3 3 4 3 5 5 3 4 4 4 B6 5 4 5 5 3 2 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4 5 B7 3 5 3 5 3 3 2 4 5 3 4 4 4 4 2 5 3 B8 5 4 4 5 4 5 5 4 5 3 5 5 4 4 5 5 5 B9 5 4 5 5 5 3 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 B10 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 5 5 5 5 B11 3 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 B12 4 4 3 5 5 4 4 4 5 5 4 4 2 5 2 3 4 B13 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B14 4 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 5 5 5 5 B15 3 2 2 5 4 4 5 4 5 5 4 2 4 5 3 5 5 B16 3 3 3 4 4 3 5 4 3 3 3 2 4 4 3 3 3 B17 3 3 3 4 5 3 3 3 2 2 3 4 4 3 3 3 3 B18 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 3 5 1 B19 3 3 3 3 3 4 4 3 5 3 3 2 4 3 1 5 3 B20 5 4 3 5 5 4 4 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 C1 3 3 3 3 4 4 4 3 5 2 3 4 5 3 1 3 3 C2 4 3 4 3 3 3 3 4 5 1 3 4 3 3 3 3 3 C3 4 3 3 4 3 4 2 4 3 4 4 2 2 3 3 3 3 C4 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 C5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 C6 3 5 3 3 3 1 2 2 4 4 3 2 2 2 1 2 2 C7 5 5 4 4 5 3 4 3 5 5 3 3 4 3 5 5 5 C8 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C9 5 5 3 5 5 4 3 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5

C10 5 5 3 5 5 4 4 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5 C11 5 5 3 5 5 4 5 4 5 5 4 4 4 3 5 5 5 C12 5 5 4 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 3 5 5 5 C13 4 5 3 5 4 4 3 3 3 5 3 3 4 3 5 5 3 C14 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 3 3 4 3 5 5 5 C15 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 3 4 4 3 4 5 5 C16 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C17 5 5 4 5 4 5 3 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5

Page 148: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

139

d) Tabla respuesta de la Escala Likert del grupo Experimental – Post Test PREGUNTAS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 MODA

A1 4 5 5 5 4 4 5 4 4 4 4 5 4 4 5 4 4 A2 2 1 4 1 5 4 4 4 4 2 3 5 5 4 2 1 4 A3 4 1 4 1 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 2 5 5 A4 4 4 4 5 4 5 5 5 5 4 4 4 5 5 2 4 4 A5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 A6 2 1 3 1 3 3 2 3 3 2 2 1 1 3 2 2 2 A7 4 3 3 3 5 5 5 5 4 2 5 4 2 5 2 2 5 A8 2 4 2 4 3 2 2 2 3 1 5 2 4 2 1 2 2 A9 5 3 3 3 5 5 3 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5

A10 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 2 5 5 A11 2 2 3 2 5 3 3 3 4 2 4 5 5 3 3 4 3 A12 1 5 3 5 4 5 3 4 5 2 2 2 2 4 2 2 2 A13 3 3 3 3 3 5 5 5 5 4 3 5 5 5 2 5 5 A14 4 5 2 4 3 5 5 5 4 5 4 2 3 5 2 5 5 A15 4 4 3 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 A16 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 A17 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 A18 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 B1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 B2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B3 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 4 1 1 1 2 1 1 B4 4 2 4 1 3 5 5 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 B5 2 2 2 2 3 4 3 4 3 5 4 4 5 4 4 5 4 B6 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B7 2 5 3 3 3 5 3 5 5 4 5 2 4 5 2 5 5 B8 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5

B10 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B11 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B12 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 B13 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 B14 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 B15 5 4 3 5 4 5 5 5 4 5 5 2 4 5 5 5 5 B16 3 3 4 3 1 5 2 4 3 4 5 2 3 5 3 4 3 B17 2 3 3 3 4 5 3 5 2 2 4 5 5 5 2 2 2 B18 2 2 2 2 1 1 5 1 2 2 5 1 5 1 2 1 2 B19 4 5 3 5 5 5 3 5 3 2 4 5 5 5 2 3 5 B20 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C1 2 4 4 4 2 3 3 3 3 4 4 4 4 3 2 2 4 C2 2 4 3 4 2 3 2 3 3 2 3 3 1 3 4 2 3 C3 2 4 4 3 4 2 5 2 4 5 4 2 5 2 2 5 2 C4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 3 5 5 4 5 5 C6 2 5 3 4 2 5 5 5 2 4 2 4 5 5 2 5 5 C7 3 5 4 4 3 4 5 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 C8 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 C9 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C10 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 C11 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 C12 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 C13 3 5 4 5 5 4 5 5 3 5 4 3 5 4 4 5 5 C14 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 5 4 5 5 C15 5 5 3 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 C16 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 C17 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Page 149: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

140

ANEXO 11.

Evidencias empíricas del grupo Experimental. a) En esta foto, se aprecian a las Educadoras de Párvulos en una de las

sesiones realizadas en los talleres. Esta experiencia de aprendizaje fue

realizada el Día 22 de Agosto. Los contenidos a tratar fueron con respecto al

Desarrollo Cerebral, los períodos sensibles y las ventanas de oportunidades.

Se puede apreciar que las Docentes están en un ambiente grato y

tranquilo compartiendo en relación a lo que hasta en ese momento se les ha

entregado.

Page 150: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

141

b) En esta foto se aprecia que las Docentes están en otra de las sesiones en

las cuales se trataron los siguientes contenidos:

Cerebro Social y

Cerebro Emocional

Este es el momento en el que ellas debían responder a la Evaluación

formativa en relación a los contenidos y aprendizajes logrados.

Page 151: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE NEUROCIENCIAS PARA

142

c) En esta foto muestro el momento de finalización del taller.

Este el momento de cierre del modulo, en el mes de Diciembre. Finalizamos

compartiendo con la Profesora Lily quien nos acompaño casi en todas las

sesiones que correspondían a los talleres.

En esta sesión las Educadoras respondieron a la Escala Likert,

correspondiente al Post test.