diseño marco y micro curricular · lenguaje alternativo (art. 70). en el capítulo específico...

30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLA CARRERA DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN DISEÑO MACRO Y MICRO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA I Carrera: Ciencias de la educación Nombre del Módulo: Estadística Educativa I Docente: Lic. Jimmy Delgado Villca Cochabamba - 5 de Octubre de 2012

Upload: lamanh

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLA CARRERA DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN

DISEÑO MACRO Y MICRO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA EDUCATIVA I

Carrera: Ciencias de la educación

Nombre del Módulo: Estadística Educativa I Docente: Lic. Jimmy Delgado Villca

Cochabamba - 5 de Octubre de 2012

2

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Asignatura

Estadística Educativa I

Ubicación Código

Segundo Semestre CCE-230

Carga Horaria Semanal Créditos

Presencial 6 Autónoma 8 10

1. Representación gráfica del módulo

Manejo de recursos tecnológicos

Optimizar el manejo, en forma elemental, de los recursos tecnológicos, como ser las calculadoras científicas y los ordenadores personales (Software Excel, MINITAB y SPSS).

Desarrollar las capacidades, habilidades y elementos formativos relacionados con la Estadística

Dentro el campo educativo, realizar investigaciones y análisis análisis cuantitativo de los resultados mediante el apoyo de herramientas estadísticas descriptivas.

Teorías y procedimientos Estadísticos

Dominio de una serie de técnicas que hagan posible resumir y describir grandes cantidades de datos correspondientes a algún dominio de la realidad educativa.

UC: Emplear con criterio las herramientas estadísticas descriptivas (univariadmultivariadas), con el fin de que los estudiantes promuevan un espíritu crítico en el uso de la estadística dentro los procesos de investigación cuantitativa, con responsabilidad, criticidaselectividad.

UC 1: Conocer los conceptos generales de la Estadística, su historia y clasificación, con el fin de que valoren su importancia y utilidad en la actualidad

UC 2: Aplicar los procedimientos de tabulación y gráficos como herramientas de resumen de información, con el fin de que permitan una describir las características más de dada distribución

UC 3: Utilizar las medidas de tendencia central y de dispersión en los procedimientos de análisis estadísticos, con el propósito de analizar con pertinencia los resultados de una investigación educativa

UC 4: Analizar los resultados de una investigación mediante el uso de las medidas individuales (cuantiles) y de forma, con el fin de aportar con elementos científicos dentro el análisis

Valora la importancia y utilidad de

la Estadística, reconociend

o los momentos

de su desarrollo histórico,

con criterio y responsabili

dad

Diferencia las

características y

diferencias de la

estadística descriptiva e inferencial

Distingue y clasifica los

tipos de población

demográfica y no

demográfica, así como la

muestra estadística y

sus característic

as

Selecciona y aplica

procedimientos de

tabulación univariado y bivariado en el análisis

de un conjunto de variables,

con criterio estadístico

Clasifica los tipos de gráficos

según su utilidad

estadísticas, y realiza

representaciones

gráficas de un conjunto de variables

Calcula la media,

mediana y moda de un conjunto de

variables cuantitativas

, describiend

o con propiedad

sus resultados

CRITERIOS DE CALIDAD

2. Justificación 2.1 Análisis del contexto

2.1.1. Contexto Nacional Para establecer las perspectivas que se proyectan a nivel nacional y regional, se han tomado como referencia tres importantes hechos: los cambios que se vienen dando a nivel estatal, plasmados en la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional, la Reforma de la educación recogida en la Ley Avelino Siñañi y Elizardo Pérez y; el todavía vigente Plan de Desarrollo Económico y social del Departamento de Cochabamba (2005 a) La Constitución Política del Estado: La Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, promulgada el 7 de febrero de 2009, propone la educación como función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que queda establecido de la siguiente manera: En la naturaleza del Estado boliviano, al establecer que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de

Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomía (…) (Art. 1), haciéndose énfasis en la Pluralidad política, económica, cultural y lingüística dentro del proceso integrador.

•Introducción a la Estadística

Unidad 1

•Tabulación de Datos y Gráficos

Unidad 2•Medidas de

Tendencia Central y Dispersión

Unidad 3

•Medidas Individuales y de Forma

En los fines y funciones, en los que la educación es un factor implícito para: a) constituir una sociedad justa y

armoniosa, b) garantizar la dignidad de las personas y comunidades en el marco deintercultural y plurilingüe, c) garantizar el acceso a las personas a la educación, a la salud y el trabajo y d) fortalecer la base productiva, así como la conservación del medio ambiente. (Art.9).

El artículo 18 al establecer como derecho fundamental de toda persona la educación, señala las características de la misma: universalidad, productividad, gratuidad, integralidad e interculturalidad sin discriminación, completada por el artículo 78, donde se establece como comunitaria, descolonizadora y de calidad. Estos principios se especifican al señalar que los bolivianos y bolivianas tienen el derecho a la auto identificación cultur(Art. 21), cuando se establece como un derecho de las naciones y pueblos indígenas originarios yidentidad cultural, creencia religiosa, prácticas y costumbres, y a su propia cosmovisión, que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina, sus rituales, sus símbolos sean valorados, respetados y promocionados, en buena medida poruna educación Intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo (Art. 30), finalmente, cuando se reconoce como derechos de las personas discapacitadas a una educación integral y gratuita y a la comunicación en lenguaje alternativo (Art. 70). En el capítulo específico sobre Educación, artículo 77, se establece que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, con plena tuición del mismo sobre el sistema educativo incluido la educación superior de formación profesional, un sistema educativo basada en una, “educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solida(Art78). “La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida” (Art. 80), así como el desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vinculen la teoría con la práctica productiva, la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el “vivir bien” (Art. 80). Respecto a la Educación Superior se establece una educación Intracultural, intercultural y plurilingüe; en el marco de la autonomía universitaria, donde:

I.- Las universidades públicas serán obligatoria y suficientemente subvencionadas por el Estado, independientemente de sus recursos departamentales, municipales y propios, creados y por crearse;

II.- Las universidades públicas, en el marco de sus estatutos, establecerán los mecanismos de participación social de carácter contractivo, de coordinación y asesoramiento; III.- Las universidades públicas establecerán mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en el uso de surecursos, a través de la presentación de estados financieros a la Asamblea Plurinacional Legislativa, la Contraloría General y al Órgano Ejecutivo; IV.- Las universidades públicas en el marco de sus estatutos establecerán programas de desconcentración académica y de interculturalidad, de acuerdo a las necesidades del Estado y de las naciones y pueblos indígena originario campesinos; V.- El Estado en coordinación con las universidades públicas, promoverá en áreas rurales la creación y funcionamiento de universidades e institutos comunitarios pluriculturales, asegurando la participación social. La apertura y funcionamiento de dichas universidades responderá a las necesidades de fortalecimiento productivo de la región, en función de sus potencialidades (Art. 93).

Finalmente la Constitución establece: que las universidades deberán crear y sostener centros interculturales de formación y capacitación técnica y cultural; implementar programas para la recuperación de las distintas lenguas y, promover la generación de unidades productivas en coordinación con iniciativas comunitarias, públicas y privadas (Art. 96). b) Ley Avelino Siñani, Elizardo Pérez: La ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, define la educación superior de formación profesional, como aquella destinada a formar profesionales idóneos, con vocación productiva, compromiso social, conciencia crítica de la realidad, aplicando las ciencias y la tecnología en beneficio de los intereses del Estado plurinacional (Art.44 y 58). Por lo tanto los principios por lo que se debe regir la universidad son los del Sistema Educativo Plurinacional (Art. 59):

1. Descolonizadora 2. Comunitaria 3. Intracultural, intercultural, plurilingüe 4. Científica, técnica, tecnología y productiva.

Siendo sus objetivos:

a) Formar profesionales científicos productivos, capaces de recuperar y articular los conocimientos y saberes locales con las ciencias y las tecnologías universales;

b) La formación universitaria como espacio de participación y práctica Intracultural e intercultural;c) realizar investigaciones científicas, acordes a las exigencias del país y en una relación teoría práctica; d) Desarrollar la formación profesional pos gradual;

e) Promover convenios con instituciones y empresas públicas y privadas como centros de apoyo y adquisiexperiencia profesional para los estudiantes de educación superior;

f) Promover la articulación curricular académica de la universidad con todo el Sistema Educativo Plurinacional e Internacional, a través de diseños curriculares flexibles, desde la realidad pluriculturales y plurilingüe orientada a generar relaciones interculturales;

g) Crear las condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo académico y científico de los saberes, conocimientos y tecnologías indígenas como parte estructural del currículo universitario (Art. 60)

En ese marco se establece que los profesionales en Ciencias de la Educación (Art. 72) son: “Parte del Sistema Educativo Plurinacional cuyas funciones son desarrollar metodologías y técnicas de orientación educativa, psicopedagogía, educación especial, educación alternativa, educación a distancia, formación pedagógica, investigación, diseño curricular y evaluación”. Se puede afirmar que estamos frente a una concepción productiva de la educación y, por tanto, el nuevo currículo debe estar articulado a las vocaciones y cadenas de producción, tanto en el campo y en las ciudades, donde los docentes deben no sólo abocarse a la enseñanza-aprendizaje en el aula, sino también al ámbito productivo, lo que parece generar un nuevo modelo pedagógico: trabajo / estudio / producción, sumado a la investigación.

2.1.2. Contexto Departamental El departamento de Cochabamba, ubicado en el corazón de Bolivia, presenta, según el Plan de Desarrollo (Plan De Desarrollo Económico y Social del Departamento de Cochabamba 2005-2010), serios problemas relacionados con baja de productividad y heterogeneidad productiva y competitiva que determinan restricciones a la generación de excedentes y una débil articulación de la economía regional. Los niveles de desarrollo humano son bajos, la extrema pobreza supera el promedio nacional, los niveles educativos aún son bajos. Frente a este panorama el Plan de Desarrollo incorpora cuatro bloques de acción, documentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): a) La promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico; b) Fomentar la integración de redes de producción; c) Promoción del crecimiento económico y; e) Inversión y promoción de la exportación. En ese marco, Cochabamba adopta un concepto integral de desarrollo humano y social, que incluye las áreas de salud, educación y gestión, además de las transversales, género, generacional e intercultural. Se establecen como principios de desarrollo humano, directamente relacionados con la reestructuración curricular de la carrera de Ciencias de la Educación:

a) Elevar los índices de desarrollo humano. b) Universalizar el acceso a los sistemas de salud, educación y agua potable. c) Brindar alternativas de formación académica y técnica orientada a la producción. d) Revalorizar el patrimonio cultural, como fuente de identidad regional para el desarrollo.

En el ámbito productivo, se propone generar un modelo de gestión para el desarrollo productivo, a través de lala competitividad organizada territorialmente y en forma comunitaria; entre las acciones encaminadas a impulsar una cultura emprendedora, podemos resaltar:

a) Proporcionar una atención integral de salud y educación. b) Primaria completa para todo el departamento. c) Educación productiva. d) Juventud deportiva y competitiva. e) Cultura para todos con identidad nacional. f) En el ámbito educativo, se propone: g) La universalización del acceso a los servicios de educación; h) Elevar la calidad de la educación con una educación para la producción; i) Fortalecer el capital humano; j) Crear infraestructura y equipamiento adecuado para promover la formación técnica de jóvenes y adultos acorde a

las capacidades productivas del departamento; k) Impulsar el Programa de Educación Alternativa a través de los institutos técnicos medios y; l) Promover el diseño curricular adecuado a las áreas geográficas, incidiendo en el fortalecimiento, construcción,

ampliación y equipamiento, además del componente de capacitación y actualización

2.1.3. Contexto Institucional de la Universidad Mayor de San Simón La Universidad Mayor de San Simón en su visión es una apreciación idealizada para el futuro, se debe recoger lo valioso del pasado, para la formación de personas con valores y principios, debe ser precisa, simple, retadora, conocida, compartida y sobre todo coherente con la misión.

“La Universidad Mayor de San Simón es una comunidad académica, autónoma y pública de carácter intercultural e interdisciplinario, que produce y gestiona el conocimiento científico y tecnológico para la formación de hombres y mujeres comprometidos con la construcción de una sociedad y un Estado que incluye las aspiraciones económicas, sociales y políticas de la diversidad cultural”.

La misión de la Universidad Mayor de San Simón es como su razón de ser, su objetivo es de orden superior y finalista que clarifica el propósito de la institución, esta estrechamente relacionada a su identidad, propósito, capacidad que la diferencia de manera reconocida o explícita, ámbito de actuación, compromiso con la comunidad, su propia historia, contexto geográfico de influencia, filosofía y sus valores.

“La Universidad Mayor de San Simón es una institución de Educación Superior Autónoma y Pública que desarrolla la investigación científica y tecnológica como eje rector de la formación de profesionales ética, social y técnicamente solventes, atendiendo las demandas de toda la población, en especial de los sectores económicos marginales y deprimidos que contribuyen a la descolonización, la diverla matriz productiva de la economía, la seguridad y la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico y el respeto de las visiones sociales de las culturas que integran la sociedad boliviana”.

El modelo académico de la Universidad Boliviana expresa de manera explícita o implícita la gestión del conocimiento a partir de una concepción de educación, de aprendizaje, de formación profesional, de estrategia de investigación, de estrategia de relación con el entorno y la gestión de estos procesos en un contexto cambiante en lo político, lo económico, lo social y lo científico-tecnológico; mismos que están proyectados en la Visión, la Misión y las políticas institucionales de prospectiva establecidas en sus instrumentos de gestión, los Planes de Desarrollo Multianuales. En ese sentido, la Universidad Boliviana devela por lo menos seis elementos analíticos para considerar el modelo académico vigente en cada una de las universidades que conforman el sistema, elementos que se constituyen a la vez en mecanismos aseguradores de la gestión del conocimiento, en un contexto de cambio con pertinencia y calidad:

a) Relación Universidad, Sociedad, Estado. b) Estatuto Orgánico. c) Fundamentos del Modelo Académico. d) Estructuras de Gestión. e) Plan Nacional de Desarrollo Universitario (Operacionalización). f) Evaluación y Acreditación.

En canto al modelo de la Universidad Mayor de San Simón, la mejor forma de valorar el estado de situación las líneas de acción que propone, que contempla cinco ejes estratégicos (Líneas De Acción), 29 objetivos generales y 131 estrategias: Línea De Formación De Pregrado: Transformación del modelo académico:

Diseño de un modelo académico Transformación curricular Optimización del régimen docente Optimización del régimen estudiantil

Con los objetivos de: Mejorar la formación académica, fortalecer los regímenes docente y estudiantil, planificación universitaria y consolidar la desconcentración universitaria. Línea De Investigación: Desarrollo de un sistema de investigación científica y tecnológica y de innovación, desarrollo de investigadores, contribución al desarrollo regional y nacional. captación de recursos, con los objetivos de: Consolidar el marco normativo y organizacional del sistema, desarrollar un modelo de gestión, impulsar actividades de ciencia, tecnología e innovación, difundir y divulgar resultados y propiciar la cultura de la investigación. Línea De Interacción Social: Vinculación permanente y participativa a los procesos de desadifusión de la producción universitaria, fomento a las actividades de servicios y cultura, con los objetivos de: Establecer usistema integrado de información de la demanda social para el desarrollo humano, productivos, regionagenerar y transferir respuestas técnicas y científicas y fortalecer la cultura de comunicación institucional. Línea De Posgrado: Fortalecimiento de formación pos gradual, evaluación y acreditación con los objetivos de: Constituir el sistema, innovar procesos, propiciar convenios y participar en redes. Gestión De Soporte: Optimización del modelo de gestión universitaria, racionalización del uso de los recursos, priorización de la cooperación en proyectos de impacto, preservación del patrimonio con los objetivos de: Lograr una reestructuración financiera, mejorar los servicios administrativos y promover una cultura de evaluación.

2.1.4. Contexto institucional de la carrera de Ciencias de la Educación y Módulo

El módulo pertenece al plan de estudios de a Carrera de Ciencias de la Educación que tiene como fin la formación de recursos humanos destinados a resolver la problemática existente en el campo educativo, la formación de estos recursos se realiza de acuerdo al Plan de Estudios vigente en la Carrera, en el que se encuentra la asignatura de Estadística Educativa I, como una herramienta que aporta a conseguir una formación integral del futuro profesional en Ciencias de la Educación.

Realizando un análisis de la realidad actual de la carrera, los factores políticos, económicos, culturales y gremiales, entre otros, permiten visualizar el accionar de la Carrera, caracterizado por:

a) Lo político Dispersión de intereses Incumplimiento de la institucionalidad Oportunismo Tendencia al conservadurismo

b) Lo económico Inequitativa distribución de ingresos Poca capacidad para la generación de recursos Burocracia acentuada en la gestión de recursos Asignación presupuestaria discordante con el

crecimiento vegetativo

c) Lo cultural Expresión cultural diversificada Poco incentivo, fomento y producción cultural Tendencia al endogenismo cultural

d) Lo gremial Tendencia al salarialismo Subordinación a las autoridades de turno Débil organiza este cción del Colegio de Profesionales

en Ciencias de la Educación y Pedagogía

2.2. Estudio del campo disciplinar

La visión de la UMSS es ser una comunidad académica, autónoma y pública de carácter intercultural e interdisciplinario, que produce y gestiona el conocimiento científico y tecnológico para la formación de hombres y mujeres comprometidos con la construcción de una sociedad y un Estado que incluye las aspiraciones económicas, sociales y políticas de la diversidad cultural”.

La misión de la UMSS es ser una institución de Educación Superior Autónoma y Pública que desarrolla la investigación científica y tecnológica como eje rector de la formación de profesionales ética, social y técnicamente solventes, atendiendo las demandas de toda la población, en especial de los sectores económicos marginales ycontribuyen a la descolonización, la diversificación de la matriz productiva de la economía, la seguridad y la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico y el respeto de las visiones sociales de las culturas que integran la sociedad bol

En la parte de políticas generales plantea:

- Consolidad un modelo académico que provoque el aprendizaje significativo. - Gestionar la investigación cono eje para la formación del pre y post grado.

- Consolidad la interacción social como el puente de vinculación entre las necesidades sociales y las potencialidades de la universidad.

- Diseñar el proceso de formación profesional sustentado en la investigación y que a través de la interacción social construya respuestas a las demandas para el desarrollo.

En las políticas de gestión institucional plantea:

- Defender y fortalecer la Autonomía Universitaria. - Fortalecer el gobierno universitario. - Ofrecer una universidad abierta con admisión planificada que permita la equidad, oportunidad y reconocimiento de

méritos, que diversifique la oferta curricular y que permita mayor cobertura espacial. - Brindar participación social para coordinar las necesidades del macro sistema social. - Fortalecer los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación para la mejora continua de las actividades

universitarias. - Fortalecer la interculturalidad basada en la ecología de los saberes.

3. Estudio del campo profesional

3.1. Objeto de estudio, practica profesional y campo laboral

El objeto de estudio de la carrera de Ciencias de la Educación se define a partir de una serie de construcciones conceptuales, a partir de realidades concretas se definió al Hecho Educativo como el objeto de estudiode Ciencias de la Educación, mismo que representa los problemas de la realidad con relación a lo educativo y se manifiesta en distintas modalidades de educación, transformaciones de la educación a lo largo del tiempo y visión de hombre y mundo que tiene cada una de las modalidades.

La práctica profesional que desempeñan los titulados de la Carrera de Ciencias de la Educación, concluyendo:

Dentro la práctica social del Licenciado en Ciencias de la Educación se encuentran la administración educativa con las funciones de planificación, organización, evaluación y capacitación.

La docencia que implica funciones de planificación, organización, capacitación y evaluación. La práctica social emergente está constituida por la investigación, la orientación y la educación especial. Elaboración y evaluación de proyectos, capacitación, investigación educativa y orientación educativa. Los espacios de trabajo consolidados están principalmente el área de educación formal y en menor grado en el

área de educación no formal y popular. Los espacios de trabajo no consolidados corresponden al área de psicopedagogía

Las instituciones educativas que demandan servicios son las privadas y las públicas

Las funciones que desempeñan los Licenciados en Ciencias de la Educación, son: Planificación, organización, investigación, evaluación, capacitación, orientación y docencia. Las funciones que desempeñan los titulados están distribuidas de manera equitativa. Sin embargo, se distingue en primer lugar, la planificación, luego la organización, capacitación, evaluación, docencia e investigación y orientación sucesivamente. El estudio indica que las principales funciones que debería desempeñar el profesional en Ciencias de la Educación, son aquellas integradas a la administración educativa, como la planificación, organización ejecución, etc. También se aprecia que la doconsiderada como una de las funciones importantes, y sin embargo, es una de las prácticas más frecuentes. Finalmente, la producción de material educativo es propuesta para ser considera en trabajos futuros.

Dentro las funciones que desempeñan los profesionales en ciencias de la educación y pedagogía en el sistema educativo plurinacional, los habilitados para el desempeño profesional en el campo de las Ciencias de la Educación, pueden desarrollar sus actividades en espacios formales y no formales. Espacios formales de la educación son básicamente los centros de formación institucionalizados (escuelas, institutos y universidades), donde se determina claramente la acción del docente. En cambio en el espacio de educación no formal la acción del dode los procesos de organización y toma de decisiones.

El profesional que incursiona en el área formal de la educación puede desempeñarse en los siguientes espacios:

Sistema Educativo Plurinacional, Departamental y Municipal. Ministerio de Educación (Consultores, técnicos, directores de programas e investigadores) y Ministerios

afines a las Ciencias de la Educación. Direcciones de Educación, Departamental y Regional (Técnicos, directores de centros educativos, asesores

pedagógicos y docentes). Educación Superior No Universitaria (Docente, directora, técnica y administrativa). Sistema Universitario (Docentes, investigadores, consultores, asesores y administrativos)

Por su parte el profesional que incursiona en el área no formal de educación puede desempeñarse en los siguientes espacios:

Agencias y Organizaciones de Cooperación Internacional (técnicos, consultores, asesores y responsables de áreas o programas).

Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones (Directores, técnicos, asesores y consultores).

Instituciones Privadas de Desarrollo Social (Directores, técnicos, asesores y consultores). Organizaciones, corporaciones, de carácter productivo o de servicios, sindicales, comunitarias urbanas y rurales.

(técnicos, asesores y consultores). Empresas públicas, privadas y mixtas (Responsables de áreas de capacitación, actualización, información, edición

y difusión de material digital e impreso). Instituciones educativas religiosas (Directores, docentes, supervisores y técnicos).

Las funciones de los/as profesionales en Ciencias de la Educación desarrollan su práctica y ejercicio profesional en las siguientes áreas:

a) Área de orientación educativa. b) Área de psicopedagogía c) Área de educación a distancia. d) Área de formación pedagógica. e) Área de investigación. f) Área de diseño curricular. g) Área de evaluación de proyectos y procesos educativos. h) Área de planificación y gestión educativa.

3.2. Necesidad de la existencia de la asignatura para el desempeño profesional

La asignatura de Estadística Educativa I, trata de responder a esta problemáticas y al perfil profesional de la carrera. Es así que la importancia de la Estadística es muy marcada, actualmente tiene un campo de aplicación muy amplio, casi ilimitado, y se puede afirmar que se trata de una rama de las matemáticas que tiene más aplicaciones en otras actividades y campos del conocimiento, así es utilizada en disciplinas consideradas humanísticas, tanto como en las científicas. Cuando su aplicación se circunscribe a los fenómenos educativos, al conjunto de métodos estadísticos que se utiliza, se denomina Estadística Educativa o Pedagógica. El conocimiento, comprensión y aplicación de los métodos estadísticos en el quehacer educativo resulta ser indispensable para el estudiante de la Carrera, para poder satisfacer y superar la dificultad generalizada que se tiene para enfrentarse con contenidos cuantitativos, que expliquen fenómenos educativos. Más concretamente, la enseñanza de la asignatura de Estadística Educativa va ha permitir que el estudiante valore cuantitativamente y cualitativamente ciertos

hechos que, juzgados a priori, conducirán a interpretaciones erróneas, encausando de esta manera la actividad educativa de un modo sistemático con una clara orientación científica. Además se debe precisar que, no se pretende únicamente que los estudiantes adquieran ciertas destrezas operativomanuales en el cálculo de las medidas estadísticas; sino también que ellos, en el análisis estadístico de los fenómenos educativos, apliquen diferentes softwears estadísticos como el Excel y el SPSS. De esta manera se alineara la formación de los estudiantes de Estadística Educativa I en congruencia con los adelantos tecnológicos de esta área de la ciencia.

3.3. Características de la materia según contexto En muchas carreras de formación profesional se continua enseñanza la estadística de forma tradicional y mecánica, solo con el apoyo de la pizarra, la calculadora y el cuaderno, desestimando el apoyo de herramientas informáticas estadísticas que actualmente están al alcance de todos. En este sentido, la asignatura parte del principio que se debe tomar en cuenta, dentro la formación en educación superior, los adelantos tecnológicos, en este sentido se debe propiciar una formación académica vinculando las nuevas tecnologías de información y comunicación dentro la enseñanza de la estadística, mediante el apoyo de herramientas informáticas vinculadas a la educación virtual. Así también, se debe vincular los aprendizajes desarrollados en el aula con el entorno sociocultural, es así que los estudiantes deben realizar prácticas de estadísticas en diferentes instituciones del medio, para que de esa forma vayan familiarizando con las prácticas de las instituciones educativas públicas y privadas.

3.4. Los problemas profesionales que debe contribuir a resolver.

Los problemas que debe dar respuesta la formación en estadísticas están circunstancias en las siguientes áreas de desempeño profesional:

Elaborar, aplicar y evaluar planes y proyectos de desarrollo, de gestión directiva y de cambio organizacional en unidades educativas.

Gestionar proyectos estratégicos, innovaciones curriculares, procesos evaluativos institucionales y docente.

Tener la capacidad de producir conocimientos a partir de las experiencias concretas.

Capacidad de realizar trabajos y prácticas interdisciplinarios en una comunidad académica y redes de investigadores por medio de la Internet.

Capacidades de intervención dirigidas a producir innovación en políticas educacionales y en gestión pedagógica en los diferentes niveles del sistema educativo.

Capacidad de planificación, organización, ejecución y seguimiento de actividades de un centro educativo dado (públicos y privados).

Realizar diagnósticos y planes para poblaciones con deficiencias y discapacidades. Desempeñar docencia en instituciones de educación especial y regular proponiendo técnicas

apropiadas. Estudiar y diseñar propuestas educativas que den respuestas a desafíos como alternativas laborales. Manejar recursos tecnológicos informáticos

4. Competencias Previas La asignatura de Estadística Educativa I, constituye una materia troncal de un conjunto de estudios de la carrera de Ciencias de la Educación tales como la Investigación, Planificación y elaboración de Proyectos,para ello requiere competencias previas a las competencias específicas de la carrera,

Dominio de las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación, división, potencia y raíz. Procedimientos de redondeo de números decimales. Uso adecuado de calculadoras comerciales. Emplea y opera las herramientas básicas de un computador e internet.

5. Descripción de la Unidad de Competencia Unidad de Competencia: Emplear con criterio las herramientas estadísticas descriptivas (univariadas, bivariadas y multivariadas), con el fin de que los estudiantes promuevan un espíritu crítico en el uso de la estadística dentro los procesos de investigación cuantitativa, con responsabilidad, criticidad y selectividad.

Elementos de Competencia

Saber Conocer Saber Hacer Saber Ser Criterios de Desempeño

EC 1: Distinguir los conceptos generales de la Estadística, su historia y clasificación, con el fin de que valoren su importancia y utilidad en la actualidad.

Historia y desarrollo de la Estadística Clasificación de la estadística Definiciones y características de población y muestra Redondeo

Menciona las características del uso de la Estadística en cada etapa histórica Entiende y menciona las diferencias entre la estadística descriptiva e inferencial Distingue y clasifica los tipos de población demográfica y no demográfica, así como la muestra estadística y sus características

Sensibilidad y respeto a las posturas de diferentes autores respecto de su concepción de la estadística

Realiza y explicalos hitos más importantes del desarrollo histórico de la estadística Menciona distintos ejemplos donde se aplica la estadística descriptiva o inferencial Realiza redondeos de diferentes cantidades decimales

EC 2: Aplicar los procedimientos de tabulación y gráficos como herramientas de

Variable y constante Clasificación de las variables Partes de una

Selecciona y aplica procedimientos de tabulación univariado y

Respeto a las opiniones y aportes de sus compañeros en los trabajos

Menciona las partes de una tabla y gráfico.Clasifica los tipos de variables

resumen de información, con el fin de que permitan una describir las características más de dada distribución, con criterio estadístico en la lectura de las distribuciones.

tabla Tipos de tablas univariadas y bivariadas Clasificación de los gráficos estadísticos

bivariado en el análisis de un conjunto de variables, con criterio estadístico Clasifica los tipos de gráficos según su utilidad estadísticas, y realiza representaciones gráficas de un conjunto de variables

grupales Responsabilidad y puntualidad en la realización de las lecturas y actividades prácticas

mencionando ejemplos de cada uno Distingue y diferencia las representaciones gráficas

EC 3: Utilizar las medidas de tendencia central y de dispersión en los procedimientos de análisis estadísticos, con el propósito de analizar con pertinencia los resultados de una investigación educativa, con responsabilidad y compromiso científico.

Clasificación de las medidas descriptiva Media, mediana y moda Características de las medidas de tendencia central Clasificación y características de las medidas de dispersión

Calcula la media, mediana y moda de un conjunto de variables cuantitativas, describiendo con propiedad sus resultados Emplea con criterio estadístico la desviación típica, varianza y coeficiente de variación de una serie de variables cuantitativas

Respeto a las opiniones y aportes de sus compañeros en los trabajos grupales Puntualidad y compromiso en la realización de los trabajos

Explica las propiedades de la media, mediana y moda Realiza con pertinencia los ejercicios de obtención de las medidas de tendencia central y variabilidadDescribe los resultados de cada medida

EC 4: Analizar los resultados de una

Clasificación de los cuantiles

Selecciona y aplica las medidas

Respeto a las opiniones y

Realiza una clasificación de

investigación mediante el uso de las medidas individuales (cuantiles) y de forma, con el fin de aportar con elementos científicos dentro el análisis, con criterio estadístico, selectividad y pertinencia.

Sesgo Distribuciones simétricas y asimétricas Apuntalamiento y Curtosis

individuales y de forma en el análisis de datos, describiéndolos con propiedad Analiza la asimetría y curtosis de distribuciones de datos cuantitativos

aportes de sus compañeros Puntualidad en la asistencia a clases responsabilidad, compromiso y colaboración con sus compañeros

los cuantiles y las medidas de formaRealiza con pertinencia los ejercicios de obtención de lasmedidas individuales y de forma Describe los resultados de cada medida

6. Competencias Genéricas que se Transversalizarán

Competencias Genéricas de Cambio

Criterios de Desempeño

1. Colaboración transversal

Realiza trabajos de investigación en coordinación con las otras asignaturas del semestre, aplicando sus conocimientos de estadística y de las otras materias.

2. Orientación al cambio

Promueve en sus compañeros el uso crítico de las estadísticas para orientar cambios en los procesos de investigación científica.

3. Sentido de cohesión

Comprende la utilidad del empleo de las estadísticas en la realización de distintos trabajos de investigación e inclusive en su tesis, y refuerza sus aprendizajes a partir de

procesos de autoaprendizaje.

Competencias Genéricas de Empleabilidad

Criterios de Desempeño

1. Capacidad de comprensión

Entiende la importancia de la estadística en el campo de la investigación educativa, así como el uso de los programas estadísticos como el SPSS y MINITAB.

2. Capacidad de análisis y síntesis.

Analiza y selecciona con criterio un conjunto de técnicas estadísticas para el análisis de los resultados que obtenga de una investigación cuantitativa, y realiza informes de análisis estadístico.

3. Capacidad crítica.

En la presentación de los trabajos de sus compañeros, aporta con sugerencias para mejorar sus reportes estadísticos, además que distingue críticamente el uso de cada técnica estadística.

7. Estrategia de Transversalización en el PIM Siendo que esta signatura se encentra en el segundo semestre de la formación académica, busca integrarse en los procesos educativos que desarrolla, con las otras asignaturas, realizando para el efecto coordinaciones con los docentes de las otras asignaturas para consensuar actividades de investigación con un objetivo beneficie al aprendizaje integral y holístico de los estudiantes. Las estrategias didácticas están orientadas por procesos de formación docente, autoaprendizaje y trabajo cooperativo y colaborativo de los estudiantes. Todos estos procesos serán apoyados por herramientas tecnológicas tales como programas estadísticos, plataforma educativa, paginas web, etc.

8. Competencias del docente

Competencia Docente Genérica

Dispone de conocimientos teórico – prácticos para abordar procesos formativos en educación superior.

Conoce y aplica competencias en la enseñanza didáctica mediante procesos de educación constructivista.

Crea y diseña entornos de aprendizaje virtual, con el poyo herramientas multimedia.

Elabora materiales educativos de apoyo a la enseñanza, tanto impresa como digital y de multimedia.

Conoce y emplea distintos sistemas de evaluación cuantitativa y cualitativa. Competencia Docente Específica

Potencia y motiva el interés de los estudiantes en el aula, antes de iniciar una unidad temática.

Conoce y aplica los programas informáticos estadísticos. Empleo de diversas recursos de apoyo a la enseñanza-aprendizaje.

Atiende con puntualidad las dudas y preguntas de los estudiantes tanto en clases o en espacios virtuales.

Promueve valores de respeto, tolerancia, responsabilidad y cooperación entre sus estudiantes.

II. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Elemento de Competencia 1: Distinguir los conceptos generales de la Estadística, su historia yvaloren su importancia y utilidad en la actualidad.

Saberes Estrategias didácticas Duración Recursos/Técnicas

Entorno de aprendizaje y Alianzas Estratégicas

Historia y desarrollo de la Estadística Clasificación de la estadística Definiciones y características de población y muestra Redondeo

Ideas previas sobre estadística Lectura grupal sobre la historia de la Estadística Explicación sobre las características de la estadística descriptiva e inferencial Explicación sobre los conceptos y características de la población y muestra

10 min. 15 min. 25 min. 25 min.

Lluvia de ideas Pizarra y marcador Texto de lectura Video “historia de la Estadística” Pizarra, data, diapositivas y video reflexión

Actividad en aula Actividad en aula Actividad en aula y virtual

Trabajo en grupos de tres, para redactar algunos ejemplos de población y muestra.

20 min.

Elemento de Competencia 2: Aplicar los procedimientos de tabulación y gráficos como herramientas de resumen de información, con el fin de que permitan una describir las características más de dada distribución, con criterio estadístico en la lectura de las distribuciones.

Saberes Estrategias didácticas Duración Recursos Entorno de aprendizaje y Alianzas Estratégicas

Variable y constante Clasificación de las variables Partes de una tabla Tipos de tablas univariadas y bivariadas Clasificación de los gráficos estadísticos

Lluvia de ideas sobre los procesos de las medidas descriptivas Lectura individual “Medidas descriptivas” Explicación demostración docente Resolución de ejercicios en grupo

10 min. 20 min. 40 min.

Pizarra y marcador Texto de lectura Pizarra, data, diapositivas y video reflexión

Actividad en aula Actividad en aula Actividad en aula y virtual

Elemento de Competencia 3: Utilizar las medidas de tendencia central y de dispersión en los procedimientos de análisis estadísticos, con el propósito de analizar con pertinencia los resultados de una investigación educativa, con responsabilidad y compromiso científico.

Saberes Estrategias didácticas Duración Recursos Entorno de aprendizaje y Alianzas Estratégicas

Clasificación de las medidas descriptiva Media, mediana y moda Caracteriza las medidas de tendencia central Clasificación y características de las medidas de dispersión

Lluvia de ideas sobre los procesos de las medidas descriptivas Lectura individual “Medidas descriptivas” Explicación demostración docente Resolución de ejercicios en grupo

10 min. 20 min. 40 min.

Pizarra y marcador Texto de lectura Pizarra, data, diapositivas y video reflexión

Actividad en aula Actividad en aula Actividad en aula y virtual

Elemento de Competencia 4: Analizar los resultados de una investigación mediante el uso de las medidas (cuantiles) y de forma, con el fin de aportar con elementos científicos dentro el análisis, con criterio estadístico, selectiy pertinencia.

Saberes Estrategias didácticas Duración Recursos Entorno de aprendizaje y Alianzas Estratégicas

Clasificación de los cuantiles Sesgo Distribuciones simétricas y asimétricas Apuntalamiento y Curtosis

Lluvia de ideas sobre los procesos de las medidas descriptivas Lectura individual “Medidas descriptivas” Explicación demostración docente Resolución de ejercicios en grupo

10 min. 20 min. 40 min.

Pizarra y marcador Texto de lectura Pizarra, data, diapositivas y video reflexión

Actividad en aula Actividad en aula Actividad en aula y virtual