discusion

9
4.2. Discusión La investigación para determinar el proceso de Importación de la Llanta SAMSON en el Ecuador por la empresa Grupo Mendoza año 2015, con una experiencia en el mercado de 20 años, en la distribución de los neumáticos, decide importar la llanta Samson desde China por medio de su distribuidor director en los Estados Unidos de Norteamérica, para brindar a toda su selecta clientela, mejores precios y calidad para de esta manera crecer y ser reconocidos por sus buenos precios. De acuerdo a él ( COMERCIO EXTERIOR, 2010), señala que la importación es “La demanda de productos por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de negocios a las empresas dispuestas a importar . La decisión de importar surge por dos razones principales: la escasez de producción del producto en el mercado interno y el bajo costo económico de importar ante costos altos de producción o comercialización en el país. No sólo las empresas grandes pueden desarrollar la importación de productos. Tanto personas físicas, empresas micros y pymes, pueden importar productos en distintos modelos de importación”, además (CIVISTAS, 2011), indica que “Es la operación mediante la cual se somete a una mercancía extranjera a la regulación y fiscalización tributaria, para poderla después libremente destinar a una función económica de uso, producción o consumo”. 1

Upload: wilson-cela-meza

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discusion

TRANSCRIPT

Page 1: Discusion

4.2. Discusión

La investigación para determinar el proceso de Importación de la Llanta

SAMSON en el Ecuador por la empresa Grupo Mendoza año 2015, con una

experiencia en el mercado de 20 años, en la distribución de los neumáticos,

decide importar la llanta Samson desde China por medio de su distribuidor

director en los Estados Unidos de Norteamérica, para brindar a toda su

selecta clientela, mejores precios y calidad para de esta manera crecer y ser

reconocidos por sus buenos precios. De acuerdo a él (COMERCIO

EXTERIOR, 2010), señala que la importación es “La demanda de productos

por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de negocios a las

empresas dispuestas a importar. La decisión de importar surge por dos

razones principales: la escasez de producción del producto en el mercado

interno y el bajo costo económico de importar ante costos altos de producción

o comercialización en el país. No sólo las empresas grandes pueden

desarrollar la importación de productos. Tanto personas físicas, empresas

micros y pymes, pueden importar productos en distintos modelos de

importación”, además (CIVISTAS, 2011), indica que “Es la operación

mediante la cual se somete a una mercancía extranjera a la regulación y

fiscalización tributaria, para poderla después libremente destinar a una

función económica de uso, producción o consumo”.

Como resultado de la investigación del estudio de mercado, se puede decir

que en El Empalme el 96% de las personas encuestadas tienen vehículos, lo

cual demuestra que los neumáticos hoy en día son una herramienta

primordial para toda actividad económica, cabe mencionar que entre los

resultados obtenidos se consideró de vital importancia la aceptación de los

productos importados en el país, con un porcentaje del 89% demuestra la

inclinación por La mercadería que procede del exterior debido a su calidad y

precio. Según (COMERCIO, 2013) “La demanda de productos por los

consumidores, brinda nuevas oportunidades de negocios a las empresas

dispuestas a importar. La decisión de importar surge por dos razones

principales: la escasez de producción del producto en el mercado interno y el

1

Page 2: Discusion

bajo costo económico de importar ante costos altos de producción o

comercialización en el país.

Las encuestas reflejan que el 11% menciona conocer y haber comprado este

neumático en otra ciudad ,misma que cuenta con una gran variedad de

modelos para cubrir las necesidades de vehículos como autos, camionetas,

camiones, así como también para equipo caminero y agrícola, ya sea por

desconocimiento o falta de oferta de esta marca tal como lo han indicado,

según (BACA, 2013), la demanda es el “Área en que confluyen las fuerzas de

la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a

precios determinados”.

Las barreras arancelarias son tarifas oficiales que se fijan y cobran a los

importadores y exportadores en las aduanas de un país, por la entrada o

salida de las mercancías. En el caso de Ecuador no se cobra ninguna tarifa

para cualquier producto que sea exportado, es decir por la salida del territorio

nacional. (PEREZ CABELLO, 2009). Es el documento mediante el cual el

declarante indica el régimen aduanero que deberá aplicarse a las

mercancías, y suministra los detalles que la Administración Aduanera

requiere para su aplicación. (GONZALEZ LOPEZ, 2012).El Certificado de

Seguro es un documento establecido para el asegurador en el que se indica

que se ha suscrito un seguro y preparado una póliza. En la práctica de los

Seguros de Transporte se utilizan Certificados cuando se ha contratado una

Póliza Abierta Flotante, o cuando, por razones diversas, la póliza no

acompaña al envío, o al vehículo. 

Como resultado del análisis económico – financiero según (ESLAVA, 2010)

“Desde un punto de vista conceptual, el análisis económico – financiero

consistirá básicamente, en la elaboración de una serie de previsiones que

conciernen, por una parte, a las necesidades de fondos. En la empresa

Grupo Mendoza se determinó la inversión inicial de $256.751,92 con el

financiamiento propio del 30% y el 70% mediante crédito bancario con un

plazo de pago de cinco años. El nivel de ventas que se debe lograr para

2

Page 3: Discusion

comenzar a obtener utilidades es de $100.606,26 reflejando una utilidad neta

de $1.561.545,69 con una proyección anual a cinco años. La tasa interna de

retorno demuestra la vialidad del proyecto con una porcentaje del 60%.De

acuerdo a los valores establecidos mediante la importación de la llanta

Samson para El Empalme , la hipótesis planteada se acepta ya que se

considera una inversión atractiva para el desarrollo de la Empresa Grupo

Mendoza y para el crecimiento económico del cantón El Empalme.

4.3. Conclusiones

A través del análisis de los resultados obtenidos en el estudio de mercado,

económico y financiero se alcanzaron los objetivos y se comprobó la

hipótesis planteada concluyendo:

La preferencia del 89% de productos importados en el cantón, considerando

el mayor porcentaje con el 25% refiriéndose a la calidad al momento de

adquirir un neumático y el precio con el 20%, demostrando la importación de

presente estudio y la aceptación del producto deseado.

Se concluye la rentabilidad del presente estudio según la Tasa Interna de

Retorno con un porcentaje del 60% y una diferencia en relación

costo/beneficio del 1,34% haciendo referencia al beneficio de inversión de la

empresa.

Mediante el proceso de estudio se logró conocer el proceso para los

importadores en el Ecuador, considerando que una persona natural, o

contribuyente especial puede realizar importaciones mediante un correcto

proceso de trámites, según lo estipula el Ministerio de Industrias y

Productividad, además de considerar los aranceles que deben ser pagados

en el país según la cantidad y clase de mercadería como lo son: MIPRO,

SENAE, INEN.

3

Page 4: Discusion

4.5. Recomendaciones

Implementar suficientes estrategias publicitarias para posicionar la nueva

marca de llanta en el mercado, se recomienda utilizar medios de

comunicación locales y regionales existentes en la ciudad y vallas

publicitarias para llegar a un mercado especifico.

Es fundamental que los préstamos realizados para el financiamiento del

proyecto sean pagados de manera puntual con la finalidad de mejorar los

tiempos de crédito para la empresa.

Es importante mantener precios similares a la competencia para atraer a los

clientes, contando con las excelentes características con la que cuenta el

producto a importar.

1. Anexos

Figura 5: Llanta tipo Auto-Camioneta

4

Page 5: Discusion

Figura 6: Llanta tipo Camión Radial

Figura 7: Llanta tipo Agrícola

Figura 8: Llanta tipo Industrial

5

Page 6: Discusion

6

Page 7: Discusion

7