discurso promoción docente

4
Discurso en el Día de la Ceremonia de la Promoción Docente 2012 1 Señor Rector Dr. José María Viaña Pérez, señor Vicerrector de Investigación Dr. Feliciano Oncevay, señoras y señores decanos, autoridades que nos acompañan, personal docente, jóvenes estudiantes, personal administrativo, invitados todos. En el marco del cincuenta aniversario de nuestra Universidad, nos convoca, la culminación del proceso de Promoción Docente 2012, que se inició el 16 de Noviembre del mismo año. Dicho proceso, fue uno de los primeros actos emprendidos en cumplimiento de un ofrecimiento y compromiso adquiridos ante la Comunidad Villarrealina antes de asumir la gestión y que hoy honramos con la satisfacción del deber cumplido: la Promoción Docente, muchos años inexplicablemente postergada en contra de la propia normativa. De ahí que, el Consejo Universitario acordó en concordancia con la Constitución Política del Perú, el Estatuto de esta Casa Superior de Estudios: conformar la Comisión de Promoción Docente 2012. Acuerdo que se institucionalizó mediante la Resolución Rectoral N° 081-2011-CU-UNFV de fecha 01 de Diciembre del 2011, que nos encomienda la responsabilidad de llevar a cabo la Promoción Docente 2012. La tarea no ha sido fácil ni sencilla. Hubieron muchas restricciones y entre ellas el contar con el presupuesto correspondiente, no siempre acorde con las necesidades a cubrir propias de estos procesos de promoción docente. Una convocatoria responsable y apegada a la legalidad fundada en la equidad no siempre logra unanimidades y hay que vencer una serie de obstáculos que en ningún momento constituyó factor de desánimo, por lo contrario, fue incentivo para superar los impedimentos uno a uno y en su conjunto. Tras cuidadosas y laboriosas Sesiones de Trabajo, la Comisión de Promoción Docente 2012, elaboró el Reglamento correspondiente, instrumento normativo que el Consejo Universitario, tras el respectivo debate y observaciones pertinentes, aprobó mediante Resolución Rectoral N° 2728-2012-CU-UNFV, de fecha 15 de noviembre del 2012. Publicado el Reglamento, se hizo de conocimiento público la Tabla de Evaluación de Variables e Indicadores, el Cronograma y el número de vacantes presupuestadas en un total de 177 plazas, las mismas que fueron distribuidas de la siguiente forma: 14% para principales a Tiempo completo y 11% para principales a Tiempo Parcial; 28% para la categoría de Asociados a Tiempo Completo y 48% para Asociados a Tiempo Parcial. La Comisión, con el objetivo de facilitar la labor de las Comisiones de Evaluación de las Facultades y de estandarizar los procedimientos, definió un Instructivo que contenía recomendaciones y Formatos, que fueron entregados a cada uno de sus integrantes. Cabe anotar, que la Comisión Central conformada por las Doctoras Florita Pinto Herrera, Gudelia Vigo Sánchez, Regina Medina Espinoza y Cristina Alzamora

Upload: vicerrectorado-academico-unfv

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discurso de la Dra Nancy Olivero Pacheco Vicerrectora Académica de la UNFV

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Promoción docente

Discurso en el Día de la Ceremonia de la Promoción Docente 2012

1

Señor Rector Dr. José María Viaña Pérez, señor Vicerrector de Investigación Dr. Feliciano Oncevay, señoras y señores decanos, autoridades que nos acompañan, personal docente, jóvenes estudiantes, personal administrativo, invitados todos.

En el marco del cincuenta aniversario de nuestra Universidad, nos convoca, la culminación del proceso de Promoción Docente 2012, que se inició el 16 de Noviembre del mismo año.

Dicho proceso, fue uno de los primeros actos emprendidos en cumplimiento de un ofrecimiento y compromiso adquiridos ante la Comunidad Villarrealina antes de asumir la gestión y que hoy honramos con la satisfacción del deber cumplido: la Promoción Docente, muchos años inexplicablemente postergada en contra de la propia normativa. De ahí que, el Consejo Universitario acordó en concordancia con la Constitución Política del Perú, el Estatuto de esta Casa Superior de Estudios: conformar la Comisión de Promoción Docente 2012. Acuerdo que se institucionalizó mediante la Resolución Rectoral N° 081-2011-CU-UNFV de fecha 01 de Diciembre del 2011, que nos encomienda la responsabilidad de llevar a cabo la Promoción Docente 2012.

La tarea no ha sido fácil ni sencilla. Hubieron muchas restricciones y entre ellas el contar con el presupuesto correspondiente, no siempre acorde con las necesidades a cubrir propias de estos procesos de promoción docente. Una convocatoria responsable y apegada a la legalidad fundada en la equidad no siempre logra unanimidades y hay que vencer una serie de obstáculos que en ningún momento constituyó factor de desánimo, por lo contrario, fue incentivo para superar los impedimentos uno a uno y en su conjunto. Tras cuidadosas y laboriosas Sesiones de Trabajo, la Comisión de Promoción Docente 2012, elaboró el Reglamento correspondiente, instrumento normativo que el Consejo Universitario, tras el respectivo debate y observaciones pertinentes, aprobó mediante Resolución Rectoral N° 2728-2012-CU-UNFV, de fecha 15 de noviembre del 2012.

Publicado el Reglamento, se hizo de conocimiento público la Tabla de Evaluación de Variables e Indicadores, el Cronograma y el número de vacantes presupuestadas en un total de 177 plazas, las mismas que fueron distribuidas de la siguiente forma: 14% para principales a Tiempo completo y 11% para principales a Tiempo Parcial; 28% para la categoría de Asociados a Tiempo Completo y 48% para Asociados a Tiempo Parcial.

La Comisión, con el objetivo de facilitar la labor de las Comisiones de Evaluación de las Facultades y de estandarizar los procedimientos, definió un Instructivo que contenía recomendaciones y Formatos, que fueron entregados a cada uno de sus integrantes.

Cabe anotar, que la Comisión Central conformada por las Doctoras Florita Pinto Herrera, Gudelia Vigo Sánchez, Regina Medina Espinoza y Cristina Alzamora

Page 2: Discurso Promoción docente

Discurso en el Día de la Ceremonia de la Promoción Docente 2012

2

Rivero; tuvimos siempre presente que el “Gobierno de la Facultad corresponde al Consejo de Facultad y al Decano que la preside”, norma que implica una clara autonomía y responsabilidad:

1) en la conformación de las Comisiones de Evaluación en las Facultades;

2) en la recepción y canalización de los respectivos Expedientes de los postulantes;

3) en la recepción y tramitación ante el Consejo de Facultad de los Resultados del proceso de Promoción Docente;

4) la tramitación que implicaba la exposición de los resultados ante el Consejo de Facultad, su aprobación respectiva y la expedición de las Resoluciones Decanales correspondientes;

5) para elevarlas al Señor Rector.

Los señores decanos remitieron el total de los Expedientes a la Oficina Central de Recursos Humanos (OCRH), quien a solicitud de la Comisión Central, los puso a su disposición para resolver las apelaciones correspondientes accionadas por los docentes en virtud de sus respectivos derechos. Es importante anotar que la Comisión Central ha sido sumamente celosa en cuidar dichos expedientes remitiéndolos a la OCRH debidamente foliados y sellados en cada una de sus hojas, en un total de 70 119 folios, para el archivamiento y los controles pertinentes a que hubiera lugar, en salvaguarda de la transparencia y el espíritu de justicia con que se ha tenido el cuidado de obrar.

Señor Rector, he sido un tanto extensa en dar cuenta del procedimiento seguido; y aun así quedan más detalles que informar, los mismos que se hallan en la documentación correspondiente tramitada y dirigida a su Despacho en folios 15 152. Este proceso ha generado en total 85 271 folios.

La labor realizada se hace patente en cada uno de los docentes, hombres y mujeres, promovidos en razón de sus méritos, por la dinámica de una administración académica, que con todas las dificultades, cumple con su obligación de viabilizar y realizar las justas expectativas de los docentes. A cada uno de ellos nuestro saludo y felicitación cordial y afectuoso, saludo y felicitación en nombre de cada uno de los integrantes de la Comisión que me tocó presidir.

Todos los que hemos participado de este proceso, lo hemos hecho alejados de la atmósfera burocrática tradicional, que retrasa y equivoca el camino, y nunca soluciona problemas ni concluye la tarea encomendada… todo lo contrario nos acompaña un Espíritu de superación inspirado en valores auténticamente universitarios… ligados a nuestra realidad, pensando siempre que nuestra

Page 3: Discurso Promoción docente

Discurso en el Día de la Ceremonia de la Promoción Docente 2012

3

Universidad requiere, de todo nuestro esfuerzo, dedicación y aporte en nuestros respectivos espacios y demanda desterrar la mecanización de la función docente para que no se vuelva repetitiva, memorista, distante de la observación participante, ausente del experimento y alejada de las interpretaciones fundamentadas…

Una Universidad cuyos docentes se caractericen por su sensibilidad, ante los más perentorios y urgentes problemas nacionales y humanos, de sólida formación científica dentro de su especialidad y suficiente capacitación pedagógica, a lo que hemos de añadir como indispensable, la aptitud de adaptarse a las exigencias que la ciencia –en su constante desarrollo y evolución- demande de él. Su integridad personal y moral, su dedicación al trabajo, su respeto al alumno en la especial cortesía que el trato frecuente y sincero reclama, conforman los rasgos del perfil profesional y humano del profesor universitario.

Nuestro trabajo nos obliga a distanciarnos de cualquier perfil negativo y asumir la tarea de intensificar nuestra vida interior ligándola a la facultad de resolverla en acción.

Es por ello que se hace indispensable reafirmar el concepto de universidad como un lugar de trabajo intelectual severamente riguroso, que procura la formación académica.

En el alboroto de voces que hoy se alzan, nos ha tocado defender los intereses de la inteligencia cultivada por el estudio y la enseñanza. Seamos persistentes y fuertes en la defensa de los valores universitarios.

En 1916 escribió Alfred North Whitehead (waijed) estas palabras, y que hoy 97 años después parecen proféticos y constituyen no solo una advertencia sino un llamado de alerta:

Es una regla que no tiene excepción; en la condición de la vida moderna, la raza (la nación, el grupo humano) que no aprecia la formación de la inteligencia está ya condenada. Todo el heroísmo, la simpatía, la alegría de vivir, las victorias logradas en el mar o en la tierra que forman el pasado, no son capaces de hacer retroceder el curso del destino. Hoy podemos permanecer. Mañana la ciencia habrá avanzado algunos pasos y no habrá apelación posible de la sentencia que caerá sobre la nación que no cuidó de la educación de sus ciudadanos.

Permítanme felicitar a todos y a cada uno de los docentes promovidos; y expresarles que esta Política de Justicia al Docente va a continuar. También debo agradecer a todos nuestros colaboradores, docentes y trabajadores que con su esfuerzo cotidiano hicieron posible la culminación de esta tarea.

Page 4: Discurso Promoción docente

Discurso en el Día de la Ceremonia de la Promoción Docente 2012

4

Por mi parte, y con esto concluyo, declaro mi satisfacción por el trabajo realizado, el mismo que se inspira por la idea de que: “Nada hay que revele mejor la selección y vitalidad de un espíritu que su aptitud de obrar activamente sobre todo lo que le rodea; de abrazar el mundo exterior, transfundirlo en su yo, reducirlo a su sustancia subjetiva, en toda su compleja aptitud”.

Muchas gracias

Lima 07 de febrero 2013.