disciplina

9
TALLER PARA FORMADORES DE NIÑOS ÉXITOSOS

Upload: patricia-selene-alzamora-sanchez

Post on 15-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglas, límites y correctivos para los hijos.

TRANSCRIPT

Page 1: Disciplina

TALLER PARA FORMADORES DE NIÑOS ÉXITOSOS

Page 2: Disciplina

DISCIPLINAEs una forma de enseñar cómo comportarse, para ello se les dan instrucciones antes de ponerlos en práctica, siendo los padres los modelos de comportamiento.

Page 3: Disciplina

Pautas para una disciplina eficaz: Debemos tener objetividad: Ser concretos y específicos

para que el niño sepa exactamente lo que tiene que hacer.“En las bibliotecas se habla en voz baja porque los demás están estudiando”.

  Ofrezca opciones: La libertad de oportunidad hace que un

niño sienta una sensación de poder y control.“Es la hora del baño. ¿Lo quieres tomar con la ducha o la bañera llena?”

Ser firmes: Los límites firmes son mejor aplicados con una voz segura, sin gritos y una seria mirada al rostro. “Irás a tu habitación después de cepillarte los dientes”

Page 4: Disciplina

Acentúe lo positivo: Es mejor decir a un niño lo que debe hacer (“habla bajo”) antes de lo que no debe hacer (“no grites”).

Mantenerse al margen: Evitar la lucha de poder personal con los hijos. Una buena estrategia es hacer constar la regla de una forma impersonal.“Son las 8pm, hora de acostarse, indicando el reloj”.

Explica el porqué: La explicación debe ser breve y explícita, es decir en pocas palabras, para no cansarlos.“Debes copiar las clases, de lo contrario no tendrás de donde estudiar y te tomará más tiempo ponerte al día”.

Page 5: Disciplina

Sugiera una alternativa: Siempre que se aplica un límite al comportamiento, intente indicar una alternativa aceptable. “No puedo darte un caramelo antes de la cena, pero te puedo dar un helado de chocolate después”

Sea seriamente consistente: Las rutinas y reglas importantes en la familia deberían ser efectivas día tras día, aunque estés cansado e indispuesto. “Su hijo todos los días debe acostarse a las 9:00pm”

  Desaprueba la conducta, no al niño: Para que no sientan

rechazo y no afecte a su autoestima.“La falta de práctica hace que no domines las matemáticas”.

Controles las emociones: La calma y tranquilidad permite explorar más sobre el porqué de la conducta, e indicarlo si es correcto o no.

Page 6: Disciplina

NEGOCIACIÓNEs un proceso de resolución de problemas, cuyo objetivo es formar personas libres, responsables y comprometidas.

Page 7: Disciplina

¿Cómo negociar con los hijos?:Identificar el problema: Comportamiento inadecuado.

Realizar peticiones: Deben ser de conductas concretas en las que se especifique la frecuencia, cuándo y dónde. “Quiero que estudies el curso de matemáticas lunes y martes, por una hora”

Use instrucciones positivas: Con un tono amable.“Por favor, habla en un tono más bajo y calmado”. En lugar de decir: “¡No grites!”

Page 8: Disciplina

Use palabras “cuando” y “entonces”: Como un aviso sobre algo, en lugar de emitir amenazas.“Cuando termines de realizar tus tareas, entonces veras televisión”.

 Pérdida de privilegios: Se le enseña que sus

opciones y acciones tienen consecuencias.“Si no haces tus tareas, no verás televisión”.

Explicar brevemente y asegurarnos que se haya entendido: Para ello cada uno de las partes repetirá lo entendido con las propias palabras.“Quieres decir que…”“He entendido que…”

Page 9: Disciplina

Expresar las emociones: Es decir cómo nos sentiríamos ante el cumplimiento de la petición.“Me sentiría mucho más feliz si me dieras un beso todas las noches antes de ir a dormir”

Escribir los acuerdos: Es importante que quede constancia de la negociación.

Si es posible pegar en el dormitorio o en un lugar visible para el niño.

“Las reglas se hacen explícitas, para luego hacerlas cumplir con firmeza y amor”