direcciÓn.pptx

44
DIRECCIÓN

Upload: jair-vega

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 1/56

DIRECCIÓ

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 2/56

 También llamada ejecución, comando o lideraz

Defnición:

Robert B. Buchele. Comprende la infuenciainterperonal del adminitrador a tra!é de logra "ue u ubordinado obtengan lo obj

de la organización mediante la uper!iión, comunicación # la moti!ación.

Burt K. Scalan. Conite en coordinar el e$ucom%n de lo ubordinado, para alcanzar lameta de la organización.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 3/56

Leonar J. Kazmier. &a gu'a # uper!iión de lo ede lo ubordinado, para alcanzar la meta deorganización.

 Joel. J Lerner y H. A. Baker. Conite en dirigir laoperacione mediante la cooperación del e$ueubordinado, para obtener alto ni!ele deproducti!idad mediante la moti!ación # la upe

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 4/56

Elementos del concepto

(i e ober!an la de)nicione anteriore, e pueddeterminar lo componente "ue permiten obtenede)nición de dirección*

Dirigir operacione.

Conducir lo e$uerzo de lo ubordinado (uper!iar +oti!ar Comunicar lcanzar lo objeti!o de la emprea

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 5/56

Con lo anteriore elemento, e poible de)nir adirección como*

Dirigir operaciones, meiante la conucci!nsuper"isi!n e los es#uerzos e los

suborinaos a tra"$s e la moti"aci!n y

comunicaci!n para alcanzar los ob%eti"os eempresa.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 6/56

Importancia

&a dirección e tracendental por"ue*

-one en marca todo lo lineamiento etadurante la planeación # la organización.

tra!é de ella e logran la $orma de conddeeable en lo miembro de la etructuraorganizacional.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 7/56

&a dirección e)ciente e determinante en la mlo empleado #, conecuentemente, en laproducti!idad.

(u calidad e refeja en el logro de lo objeti!o

aplicación de técnica de organización, # en lade lo itema de control.

tra!é de ella e etablece la comunicación para "ue la organización $uncione.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 8/56

-RINCI-I0(1. De la armon'a del objeti!o o coordinación de in&a dirección er/ e)ciente en tanto e encamine

logro de lo objeti!o generale de la emprea.&o objeti!o de la emprea ólo podr/n alcanzarubordinado e interean en ello.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 9/56

-RINCI-I0(2.Imperonalidad de mando. (e re)ere a "ue laejercicio urgen como una neceidad de la org

obtener cierto reultado. E importante "ue etén coniente "ue la autoridad urge como re"uerimiento para lograr lo objeti!o.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 10/56

-RINCI-I0(3. De la uper!iión directa. (e re)ere al apo#ocomunicación "ue debe proporcionar el dirigen

ubordinado durante la ejecución de lo planemanera "ue éto e realicen con ma#or $acilid

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 11/56

-RINCI-I0(4. De la !'a jer/r"uica. -otula la importancia de canale de comunicación etablecido por la org$ormal, de tal manera "ue al emitire una orden tranmitida a tra!é de lo ni!ele jer/r"uico.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 12/56

-RINCI-I0(5. De la reolución de conficto. Indica la necereol!er lo problema "ue urjan durante la g

adminitrati!a, a partir del momento en "ue a"ue el no tomar una deciión en relación con uinigni)cante "ue parezca.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 13/56

-RINCI-I0(7. pro!ecamiento de conficto. El conficto eu obt/culo "ue e antepone al logro de la morganización, pero "ue, al obligar al adminitraen olucione, o$rece la poibilidad de idear nuetrategia # emprender di!era alternati!a

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 14/56

ET-( DE DIRECCI0N

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 15/56

 Toma de

deciione

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 16/56

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 17/56

l tomar una deciión e nece1.9Identi)car el problema. No con$undirlo con locolaterale.

2.9nalizar el problema. Degloar u componenta )n de poder determinar poible alternati!a deolución.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 18/56

3.9E!aluar alternati!a. Etablecer el ma#or n%meropoible olucione, etudiar la !entaja # de!ende cada una, u $actibilidad # lo recuro paraejecutarla.

4.9Elegir entre alternati!a5.9plicar la deciión. (e deben tener lo recuro,procedimiento # lo programa neceario para laimplantación de la deciión.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 19/56

Integración

• E a tra!é de la cual el adminitrador elige # e allrecuro neceario para poner en marca la deciiopre!iamente etablecida para ejecutar lo plane

• Comprende recuro materiale a' como umano

%ltimo on lo m/ importante. (in eto dependecorrecto apro!ecamiento de lo dem/ recuro.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 20/56

-ara lograr e$ecti!idad de integrRegla

1.9 el ombre adecuado para el pueto adecuado.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 21/56

• 2.9 de la pro!iión de elemento neceario. &dirección debe etar coniente de lo elemen"ue lo pueto re"uieren para la e)cienterealización del trabajo.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 22/56

• 3.9 de la importancia de la introducción adecuadl momento de ingrear a la emprea de éldepende u adaptación al ambiente de laemprea, u deen!ol!imiento, u dearrollo #

e)ciencia.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 23/56

&a integración comprende 4 et

1.9Reclutamiento. 0btención de lo candidato.

2.9elección. +ediante la utilización de la técnelegir entre di!ero candidato el m/ idóneo.

3.9introducción o inducción. rticular o armonizadecuadamente al nue!o elemento con loobjeti!o # con el ambiente organizacional4.9capacitación # dearrollo. &ograr eldeen!ol!imiento e incremento de la capacidadel peronal para lograr m/8ima e)ciencia.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 24/56

+0TI:CIÓN

• :oluntad de ejercer un e$uerzo "ue pro!oca una conducpara la ati$acción de neceidade peronale.

• &a moti!ación e inicia cuando el indi!iduo toma concienalguna carencia "ue debe ati$acer o de alg%n dee"uil

"ue deea corregir. &a neceidad e con!ierte en un deeepeci)co "ue, i e logra, el indi!iduo etar/ ati$econo e logra, obre!iene la $rutración.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 25/56

 Teor'a de contenido

• Eta tratan de epeci)car "ue impula la conducta

•  También on conocida como teor'a de e8plicaciónan ido la de ma#or di$uión, por ello e le llama

teor'a tradicionale6 e8plican la conducta con baeproceo interno. Eta tendencia abarca tre grandcorriente*

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 26/56

• 1. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, DE MASLOW.Etablece "ue la naturaleza umana poee, en orden de predominio, cua

b/ica # una de crecimiento "ue le on inerente

;/ica.

• <iiológica* "uella "ue urgen de la naturaleza $'ica, comode alimento, reproducción, etc.

• De eguridad* &a neceidad de no entire amenazado por lacircuntancia del medio.

• mor o pertenencia* &o deeo de relacione a$ecti!a con laperona.

• De etimación* &a neceidad de con)anza en i mimo, el delogro, competencia # la neceidad de etimación ajena, "ue en $orma de reputación, pretigio, reconocimiento, atención, ietc.

Crecimiento

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 27/56

Crecimiento.

• Realización peronal* El deeo de todo er umrealizare a tra!é del dearrollo de u propio

Necesidad

Necesidades s

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 28/56

E!itan la $alta de ati$acciónInati$acción

(ati$acciónInati$acción

. Teoría de motivai!" e #i$ie"e,

Higiene o mantenimiento

Motivadores

Administración, upervisión, alario, !elaciones inter

!eali"ación, !econocimiento, !esponsabilidad, El traba#o en si m

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 29/56

&. MOTI(ACI)N DE *RU+O

Ep'ritu de e"uipo

• (entire identi)cado con un grupo detrabajo para lograr )ne comuneaumenta la producti!idad delempleado.

Identi)cación con loobjeti!o de la emprea•   Coordinar lo interee de grupo

con lo indi!iduo moti!ara algrupo, #a "ue ete e autorrealizar/con la obtención de lo objeti!o.

-racticar la adminit

por participación• &ograr "ue el trabajador e in

emocional # mentalmente a lituación del grupo de trabajoobjeti!o de la emprea mediparticipación acti!a en ladeciione.

Etablecimiento de larelacione umanaadecuada

• Implantar itema adecuadocomunicación # autorrealizacdentro de la emprea promue

e)ciencia del peronal.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 30/56

Eliminación de practica no moti!adora

• -ara ele!ar la moral de lo empleado e necea

la iguiente practica*• Control e8cei!o

• -oca conideración a la competencia

• Deciione r'gida

• No tomar en cuenta lo conficto

• Cambio %bito

 Teor'a del en$o"ue

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 31/56

"e8terno

Etrategiade

inter!ención

-rogramade re$uerzo

-arten del upueto de "ue la conducta ober!ada en laorganizacione, on la cla!e para e8plicar la moti!ación, #a"ue relacionan lo e$ecto "ue ejerce el ambiente obre la

conducta de lo indi!iduo.

 Técnica # procedimientob/ico de modi)cación de la

conducta

Dicriminación #generalización

Conductaencadenad

a

Re$uerzo

Catigo

Negati!o

-oiti!o

E8tinción

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 32/56

Comunicació

en la empre

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 33/56

&a comunicación en un emprea abarca dede la con!tele$ónica in$ormale, ata lo itema de in$ormac

complejo.

El ejecuti!o, para poner en marca u plane, neceitcomunicación e)cace6 cual"uier in$ormación de!irtucon$uione # errore "ue diminu#en el rendimiento d

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 34/56

Cual"uier m'nima $alla en eta red de comunicación i

de!irtuación de la in$ormación. Con el )n de $acilitarde la comunicación, e mención una encilla clai)ca

• <ormal. (e origina en la etructura $ormal de la orgaa tra!é de lo canale organizacionale. Correponintructi!o, manuale etc

• In$ormale. (urge de grupo in$ormale de la organcomentario, opinione etc.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 35/56

En eto 2 tipo de comunicación a u !ez pueden er*

• :ertical. Cuando fu#e de un ni!el adminitrati!o upein$erior o !ice!era. Ejemplo* =ueja, reporte, ugetintruccione

• >orizontal. (e da en ni!ele jer/r"uico emejante. E+emorando, circulare, junta etc

• :erbal. (e tranmite oralmente

• Ecrita. +ediante material ecrito o gr/)co

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 36/56

-ara tener una buena comunicación en la emprea, e neiguiente elemento

•%laridad. El lenguaje en "ue e e8prea # la manera dedeben er acceible para "uien !a dirigida

• Integridad. Debe aber comunicación entre lo miembemprea para poder alcanzar lo objeti!o

• Aprovec&amiento de la organi"ación in'ormal( (e organización in$ormal para uplir canale de in$ormacióorganización in$ormal

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 37/56

• E)uilibrio( Todo plan de acción adminitrati!o debe acdel plan de comunicación para "uien reulte a$ectado

• Moderación( &a comunicación debe er concia, #a "uin$ormación puede generar ine)ciencia o burocracia

• Di'usión( Toda la comunicación $ormal debe e$ectuarpaar olo a tra!é de lo canale neceario

• Evaluación( &o itema # canale de comunicación dre!iare # per$eccionare periódicamente

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 38/56

utor

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 39/56

E la $acultad "ue tiene una perona dentro de una empara poder dar ordene a otro empleado de un rang

 @ eto la tienen "ue cumplir para poder lograr un oplanteado por el grupo.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 40/56

Elemento

+ando* Ejercicio de la autoridad.

Delegación* Cuando te brinda la autoridad alguien "urango m/ alto "ue t%.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 41/56

 Tipo De utoridad

1.9 <ormal&a ejerce alguien uperior obre otro indi!iduo

2.9Técnica

Cuando !a en$ocada a alg%n acto, # no a perona

3.9-eronal

(e origina en la peronalidad del indi!iduo

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 42/56

Delega

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 43/56

E la conceión de autoridad # reponabilidad paactuar.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 44/56

:entaja

• -ermite al directi!o a dedicare a la acti!idade "uconidere de ma#or importancia

• &a reponabilidad e compartida

•+oti!a a lo dem/ a llegar a un logro

• Capacita # apo#a a la toma de deciione de la petiene bajo u mando

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 45/56

Re"uiito

• Delimitar claramente la autoridad # reponabilidadecrito

• Epeci)car meta # objeti!o

•<omentar la iniciati!a # lealtad a la emprea

• +otrar interé en el deempe?o del empleado

• Reconocer el buen deempe?o # con)ar en u emp

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 46/56

+ando

• El ejercicio de autoridad o mando aume 2 $orma*

1.0rdene

2. Intruccione

 

0rden

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 47/56

E el ejercicio de autoridad a tra!é del cual uuper!ior tranmite a un ubordinado la indicación d

"ue una acti!idad debe er realizada. -ara "ue ee$ecti!a, deben coniderare, lo iguiente $actore*

aA pecto moti!acionale "ue deben empleare tranmitir la orden.

bA Tranmitirla adecuadamente.

  9-or ecrito

  9Con claridad # preciióncA E8plicar # $undamentar la neceidad de "ue

cumpla la orden.

dA 0portunidad. Elegir el momento # lugar mapropiado para tranmitir la orden.

0rden

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 48/56

Intruccione

• (on norma "ue abr/n de ober!are en ituacar/cter repetiti!o6 lo medio m/ con!enietranmitirla on lo intructi!o # la circulare. e neceario coniderar lo apecto "ue e enunccao de la órdene

Regla para el mejoramiento

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 49/56

Regla para el mejoramiento comunicación

•merican +anagement ociation # u 1B regla mandamiento de lacomunicaciónA

•(ugiere deben aplicare al comunicar # delegar autoridad*

1Aclarar idea ante de comunicar.2ADeterminar # e!aluar el !erdadero propóito de cada menaje.3AConiderar el ambiente organizacional e indi!idual.4A-lanear la comunicacione aeor/ndoe con la opinión de otro miembro

la organización.

5A Tener cuidado, al comunicare, con la actitude, lo obretono, # el contenb/ico de del menaje.

7Apro!ecar para emitir algo de !alor o a#uda al receptor.A(eguir # e!aluar la comunicación.Apro!ecar la oportunidad en cuanto a tiempo # lugar.FApo#ar la comunicación con la accione propia del emior.1BA Tratar no ólo de er comprendido ino de comprender* ecucar con empat

 

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 50/56

&iderazgo 9 (uper!iión

• &a palabra liderazgo de)ne a una infuencia "ue obre la perona # "ue permite incenti!arla patrabajen en $orma entuiata por un objeti!o com%

 • &a uper!iión conite en !igilar # guiar a lo ub

de tal $orma "uela acti!idade e realicen adecua

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 51/56

• El liderazgo o uper!iión, e de gran impopara la emprea, #a "ue mediante el e imdin/mica necearia a lo recuro umano

"ue e logren objeti!o.

• &a importancia del liderazgo radica en "ue d

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 52/56

• &a importancia del liderazgo radica en "ue duper!iión e$ecti!a depender/n*

• &a producti!idad del peronal para lograr loobjeti!o.

• &a ober!ancia de la comunicación.

• &a relación entre je$e9ubordinado.

• &a corrección de errore.• &a ober!ancia de la moti!ación # del marco

de diciplina.

• Tra !ario a?o de in!etigacione !ario

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 53/56

• Tra !ario a?o de in!etigacione !ario an concluido "ue e8iten ata 1 etilo uper!iión, pero "ue, b/icamente, e8ite

de cu#a combinacione e originan todo dem/.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 54/56

Herencia mediocreEl m'nimo e$uerzo el trabajo re"uerido e u)para mantenere como miembro de organiza

Herencia autoritaria&a e)ciencia en el trabajo reulta de manten

$actore umano a un ni!el "ue inter)eran lopoible en el proceo.

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 55/56

Herencia e"uilibrada

(e logra un deempe?o adecuado de la organización balala neceidade por producir con el mantenimiento, a u

ati$actorio de la moral de la gente.

Herencia ociable

Conideración acia la neceidade de la gente por relacione ati$actoria6 conduce a un ambiente # a un

trabajo amitoo # cómodo dentro de la organizac

8/16/2019 DIRECCIÓN.pptx

http://slidepdf.com/reader/full/direccionpptx 56/56

Herencia democr/tica

&a conumación del trabajo e logra por medio de la engente6 la interdependencia de una meta com%nJ denorganización crea relacione de con)anza # rep