direccion organizacion-y-sistemas-ii

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Nombre: Erika Montes Curso: Cuarto “A”. Fecha: 2016-10-31 Tema: Dirección, conceptos, principios, características para la empresa. DESARROLLO: DIRECCIÓN “La dirección es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo, lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sean tomadas directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan en forma adecuada todas las ordenes emitidas”. 1 CONCEPTOS Dirigir los Recursos Humanos en una organización es una labor en la que se ven implicados todas las áreas y niveles de misma, no es algo, de responsabilidad exclusiva del Departamento de Recursos Humanos o de Personal, sino que hablamos de una responsabilidad que se extiende a todas las áreas (ventas, departamento financiero, marketing...) pues en cada una de éstas los recursos humanos son parte indispensable para lograr cada uno de los objetivos fijados por dichos departamentos, es una unidad de apoyo administrativo conformado por el 1 Alles, Martha. Dirección de Recursos Humanos Vol II-Casos. Ediciones Granica, 2005.

Upload: erika-montes

Post on 06-Apr-2017

34 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS.

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Nombre: Erika Montes

Curso: Cuarto “A”.

Fecha: 2016-10-31

Tema: Dirección, conceptos, principios, características para la empresa.

DESARROLLO:

DIRECCIÓN

“La dirección es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva

de todo, lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de

decisiones, ya sean tomadas directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha

autoridad, y se vigila simultáneamente que se cumplan en forma adecuada todas las ordenes

emitidas”.1

CONCEPTOS

“Dirigir los Recursos Humanos en una organización es una labor en la que se ven implicados

todas las áreas y niveles de misma, no es algo, de responsabilidad exclusiva del Departamento

de Recursos Humanos o de Personal, sino que hablamos de una responsabilidad que se

extiende a todas las áreas (ventas, departamento financiero, marketing...) pues en cada una

de éstas los recursos humanos son parte indispensable para lograr cada uno de los objetivos

fijados por dichos departamentos, es una unidad de apoyo administrativo conformado por el

1 Alles, Martha. Dirección de Recursos Humanos Vol II-Casos. Ediciones Granica, 2005.

Page 2: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

director de RRHH, cuyo objetivo fundamental es velar por el funcionamiento de cada uno de

los sistemas que lo conforman”.2

“Entre las funciones de la Dirección de Recursos Humanos se encuentra el establecer las

políticas generales de la organización en materia de Personal o, en todo caso, velar por el

cumplimiento de las mismas si son establecidas por la Dirección General”. 3

“Es una unidad de apoyo administrativo conformado por el director de RRHH, cuyo objetivo

fundamental es velar por el funcionamiento de cada uno de los sistemas que lo conforman”.4

“La Dirección de Recursos Humanos dentro del organigrama general, es una Unidad de

Apoyo Administrativo que depende directamente de la Subdirección y está conformada por

el Director de Recursos Humanos, cuyo objetivo fundamental es velar por el funcionamiento

de cada uno de los subsistemas que la conforman”.5

“Su misión es asignar las remuneraciones y beneficios socios económicos establecidos en la

escala de sueldo vigente y en concordancia con las leyes establecidas, bajo la tutoría de

relaciones laborales. Además, de prestar apoyo a todas las áreas, facilitando los procesos en

materia de recursos humano, para dar cumplimiento a las políticas y objetivos establecidos

por la Institución, lineamientos emanados del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Vice

ministerio de Planificación Y Desarrollo Institucional y La Oficina Nacional de Presupuesto,

con el fin de satisfacer a los clientes internos, como los externos ofreciendo un

PRINCIPIOS.

De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. La dirección será eficiente en tanto

se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

2 Milkovich, George T., and John W. Boudreau. Dirección y Administración de Recursos Humanos: Un enfoque de estrategia. Addison-Wesley Iberoamericana, 1994. 3 Esther Gloria Sosa Armas, Dirección de Recursos Humanos, México.1994. 4 Esther Gloria Sosa Armas, Dirección de Recursos Humanos, México.1994. 5 Alles, Martha. Dirección de Recursos Humanos Vol II-Casos. Ediciones Granica, 2005.

Page 3: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

Impersonalidad de mando. Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen

como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados; por esto, tanto los

subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los

dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad

personal o arbitrio.

De la supervisión directa. Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el

dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se

realicen con mayor facilidad.

De la vía jerárquica. Postula la importancia de respetar los canales de comunicación

establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea

transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos,

fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos.

De la resolución del conflicto. Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan

durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar

una decisión en relación con un conflicto, por insignificante que sea, pueda originar que este

se desarrolle y provoque problemas no colaterales.

Aprovechamiento del conflicto. El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al

logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al administrador a pensar en

soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender

diversas alternativas.

CARACTERÍSTICAS.

Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la

organización.

A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de

la estructura organizacional.

La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y,

consecuentemente, en la productividad.

Page 4: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de

organización, y en la eficacia de los sistemas de control.

A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización

funcione.

Unidad de mando: La finalidad de este principio es evitar posibles conflictos resultantes

de la delegación simultánea de las funciones de varios superiores en un solo subordinado,

sin que ninguno de ellos efectúe un control amplio sobre las actividades de éste. Este

principio también se denomina principio de autoridad única, y es bastante valioso para el

esclarecimiento de las relaciones de autoridad y responsabilidad.

El conjunto de esfuerzos individuales que todo administrador debe manejar para cumplir una

tarea por intermedio de otras personas no permite ninguna interferencia interna en la

supervisión de subordinados.

La delegación: Para que el agrupamiento de funciones de una organización sea lógico y

armonioso, es necesario que todas las funciones requeridas para la consecución de los

objetivos de la empresa sean delegadas al nivel organizacional que pueda ejecutarlas bien.

La delegación es una técnica específica de dirección. El proceso de delegación abarca

asignación de tareas, delegación de autoridad y exigencia de responsabilidad para ejecutarlas.

Dado que la responsabilidad no puede delegarse, quien la delega no tiene otra alternativa que

exigir responsabilidad a sus subordinados en el cumplimiento de las obligaciones.

ANÁLISIS:

Llegamos a la conclusión de un eje primordial del éxito de las empresas son las personas,

pero no las personas por si solas, sino que con el apoyo y gestión de una buena dirección de

RRHH. Dicha área debe estar integrada en la organización como un pilar fundamental la cual

aportara a todas las demás áreas herramientas para una eficiente gestión de RRHH.

La dirección es un elemento fundamental de la administración que va de la mano con la

planeación y el control para poder cumplir con los objetivos propuestos.

Page 5: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

El director o administrador debe tener en cuenta que el grupo de trabajo que está bajo su

responsabilidad debe tener un ambiente de trabajo agradable para poder crear en ellos el

sentido de pertenencia hacia la empresa y que los planes y objetivos propuestos sean

cumplidos de la mejor manera posible.

La dirección es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de

todo, lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones,

ya sean tomadas directamente, ya, con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila

simultáneamente que se cumplan en forma adecuada todas las ordenes emitidas

Nos referimos a la dirección de RRHH analizada desde una perspectiva estratégica de

negocios, ya que una estrategia implantada por la empresa es la de lograr ventajas

competitivas con respecto a las demás, pero no solo en la prestación de sus servicios o en la

producción de sus productos, sino que también lograra tener una gran ventaja.

La dirección es un elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de

todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador ejercida basándose en

decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, vigilando

simultáneamente que se cumpla en la forma adecuada todas las órdenes emitidas. Es Hacer

que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo; de acuerdo con los planes

y la organización, hechos por el jefe administrativo. Así como también la ejecución de los

planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante las guías de los esfuerzos del

grupo social a través de la motivación, la comunicación y supervisión

PRINCIPIOS.

De la armonía del objetivo o coordinación de intereses.

Impersonalidad de mando.

De la supervisión directa..

De la vía jerárquica.

De la resolución del conflicto.

Page 6: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

Aprovechamiento del conflicto.

Se refiere a que la autoridad y su ejercicio el mando surgen como una necesidad de la

organización para obtener ciertos resultados por esto tanto los subordinados como los jefes

deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un

requerimiento para lograr los objetivos y no de su voluntad personal o arbitrio indica la

necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa a partir del

momento en que aparezcan ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto por

insignificante que sea pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no

colaterales, postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por

la organización formal de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los

niveles jerárquicos correspondientes a fin de evitar conflictos fugas de responsabilidad

debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos

El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la

organización pero que al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo ofrece

la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas Se refiere al

apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la

ejecución de los planes de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad

Dentro de las características de la Dirección, El proceso de delegación abarca asignación de

tareas delegación de autoridad y exigencia de responsabilidad para ejecutarlas la delegación

para que el agrupamiento de funciones de una organización sea lógico y armonioso es

necesario que todas las funciones requeridas para la consecución de los objetivos de la

empresa sean delegadas al nivel organizacional que pueda ejecutarlas bien, dado que la

responsabilidad no puede delegarse quien la delega no tiene otra alternativa que exigir

responsabilidad a sus subordinados en el cumplimiento de las obligaciones, unidad de mando

la finalidad de este principio es evitar posibles conflictos resultantes de la delegación

simultanea de las funciones de varios superiores en un solo subordinado sin que ninguno de

ellos efectúe un control amplio sobre las actividades de este principio también se denomina

principio de autoridad única y es bastante valioso para el esclarecimiento de las relaciones

de autoridad y responsabilidad.

Page 7: Direccion organizacion-y-sistemas-ii

GLOSARIO:

Dirección: Consejo, enseñanza y preceptos con que se encamina a alguien.

Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación

artificial.

BIBLIOGRAFÍA:

Alles, Martha. Dirección de Recursos Humanos Vol II-Casos. Ediciones Granica,

2005.

Esther Gloria Sosa Armas, Dirección de Recursos Humanos, México.1994.

Milkovich, George T., and John W. Boudreau. Dirección y Administración de

Recursos Humanos: Un enfoque de estrategia. Addison-Wesley Iberoamericana,

1994.

http://www.monografias.com/trabajos96/direccion-rrhh-y-liderazgo/direccion-rrhh-

y-liderazgo.shtml#ixzz3y62UX0MF

http://www.monografias.com/trabajos96/direccion-rrhh-y-liderazgo/direccion-rrhh-

y-liderazgo.shtml#ixzz3y6299WgF

http://www.monografias.com/trabajos66/capacitacion-recursos-

humanos/capacitacion-recursos-humanos2.shtml#ixzz3y61jPhEb

http://www.monografias.com/trabajos67/direccion-administrativa/direccion-

administrativa2.shtml