diplomado integracion de p.i.p.c

7

Click here to load reader

Upload: gonzalo-de-la-pena

Post on 04-Jul-2015

1.145 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Nuestro país, ha estado inmerso, en diversas contingencias ya sean las causadas por el propio ser humano o bien por la naturaleza. Por ello es importante brindar las herramientas necesarias a la comunidad sobre cómo protegerse ante la eventualidad de un desastre, a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño a la propia naturaleza. El Programa Interno de Protección Civil, es un instrumento de planeación y operación que se circunscribe al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo de la Administración Pública Federal y los sectores privado y social, que previene y prepara a la organización para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre dentro de su entorno. Su propósito principal es el diseño y activación de medidas preventivas y de respuesta ante escenarios de emergencia, que permitan garantizar la continuidad de las funciones sustantivas de la institución u organismo, Salvaguardar la integridad física de las personas que laboran o concurren como usuarios a sus inmuebles y proteger los bienes propiedad de los mismos. Con el desarrollo de tres planes sustantivos: 1. El plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil (de naturaleza operativa). 2. El plan de contingencias (de naturaleza geográfico). 3. El Plan de Continuidad de Operaciones (de naturaleza funcional)

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.1 De 7

Page 2: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.2 De 7

INICIO 25 DE ABRIL DE 2014. PRESENCIAL O

EN LÍNEA

Sede PRESENCIAL: INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

OPCIÓN PRESENCIAL EN LÍNEA

Fechas: 25, 26 de abril, 2, 3, 23, 24, 30 y 31 de Mayo.

MÁS UN FIN DE SEMANA POR DEFINIR CON EL GRUPO HORARIO:

Viernes de 9:00 a 17:00

Sábados de 9:00 a 13:00

Presentación:

El aumento en la ocurrencia de los desastres, en el mundo, y la cada vez con

daños más graves, son ocasionados por diversas causas, como el aumento de

la población, cambios del clima, entre otros. A lo largo de la historia han

ocurrido accidentes graves los más comunes son las explosiones, incendios,

nubes tóxicas y la dispersión de productos radioactivos, sin embargo en otros

sectores económicos también ocurren eventos de gran importancia para el

sector y que sin embargo no se les da la debida importancia ni el seguimiento

que ameritan dichos eventos.

Los desastres son provocados por la actividad humana o por su origen natural,

sin embargo, aquellos desastres producto de la actividad humana, suele

suceder, que son los que acarrean más víctimas, en el caso de de los

desastres de origen natural, no podemos evitar su ocurrencia, pero

podemos prevenirnos para mitigar sus efectos destructivos. No se puede

anticipar el momento en que ocurra un accidente ó un desastre, no se puede

precisar en qué circunstancias nos encontraremos cuando esto ocurra, pero

existen acciones que podemos desarrollar para prepararnos de la mejor

manera y evitar pérdidas de cualquier tipo, humanas, materiales y

ambientales.

Page 3: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.3 De 7

Un programa interno de protección civil PIPC es un instrumento de planeación que se

circunscribe al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo perteneciente al

sector público, privado o social, se aplica en los inmuebles correspondientes con el fin de

salvaguardar la integridad física de los empleados y de las personas que concurren a ellos, así

como de proteger las instalaciones, bienes e información vital, ante la ocurrencia de un

riesgo, emergencia, siniestro o desastre.

El pasado mes de Julio el Instituto de Protección Civil y la ASEHPROC AC firmaron un convenio

de colaboración técnica para desarrollar eventos como el presente Diplomado.

La prevención de pérdidas, en el concepto integral; lesiones, enfermedades de trabajo,

pérdidas económicas, morales, sociales, emergencias mayores y daños al ambiente, es un

concepto que requiere la aplicación de estrategias para identificar peligros, analizar riesgos y

establecer medidas de control pertinentes; con este antecedente el INSTITUTO DE

PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE CHIAPAS (ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

CAMPUS CHIAPAS) Y LA ASEHPROC organiza el DIPLOMADO DE INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS

INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL con el fin de coadyuvar a las organizaciones en el camino

de la prevención.

Para mayor información puede consultar la página de ASEHPROC, www.asehproc.org

Page 4: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.4 De 7

PROYECTO: DIPLOMADO DE

“INTEGRACION DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCION CIVIL”

1.1. Producto / Servicio:

Integración de Programas Internos de Protección Civil.

1.2. Periodo de Actividades Realizadas del Proyecto:

Periodo del: Al:

2.0. OBJETIVO:

2.1 Al terminar del taller los participantes,

Conocerán los conceptos básicos de la seguridad integral,

Conocerán y aplicarán metodologías de identificación de peligros, análisis

riesgos y diagnóstico situacional del inmueble.

Tendrán las bases para la integración de programas internos de protección civil

en base a los lineamientos y términos de referencia de la Secretaría de

gobernación y CENAPRED, tomando en cuenta la legislación aplicable a la

organización.

3.0. TEMARIO:

3.1 INTRODUCCION

3.2 CONCEPTOS BASICOS DE LA SEGURIDAD INTEGRAL

3.2.1 Seguridad Integral

3.2.2 Peligro y riesgo

3.2.3 Comportamiento de la Seguridad

3.2.4 Controles de Seguridad

3.2.5 Actos y condiciones sub estándar

3.2.6 Higiene laboral

3.3 FUNDAMENTO LEGAL

3.3.1 SINAPROC

3.3.2 Leyes y reglamentos

3.3.3 Normas Oficiales Mexicanas

3.4 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

3.4.1 Principales etapas del análisis

3.4.2 Redacción de hallazgos

3.4.3 Reporte del diagnóstico situacional

3.4.4 Técnicas de análisis de riesgos básica

3.4.4.1 Valoración Simple

3.4.4.2 Análisis Histórico de Accidentes

3.4.4.3 Matriz de riesgos

3.4.4.4 Método William T. Fine

3.4.4.5 Método NOM-002-STPS-2010

3.4.4.6 Método Meseri

3.4.4.7 Método Mosler

3.5 Estructura e integración de los P.I.P.C.

3.5.1 Objetivo de la PC

3.5.2 Etapas de los PIPC

3.5.3 Estructura del PIPC

Page 5: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.5 De 7

3.5.3.1 Datos generales

3.5.3.2 Introducción

3.5.3.3 Marco Jurídico

3.5.3.4 Vulnerabilidad

3.5.3.5 Diagnóstico y riesgo

3.5.3.6 Capacitación

3.5.3.7 Integración de brigadas

3.5.3.8 Marco teórico de los sistemas relacionados con la seguridad

3.5.3.9 Etapa de Auxilio

3.5.3.10 Etapa de restablecimiento

3.5.3.11 Plan Operativo

3.5.3.12 Plan de contingencia

3.5.3.13 Plan de continuidad operativa

3.5.3.14 Anexos

3.5.4 Estructura del PIPC

4.0. NIVEL TAXONOMICO

5 (Benjamin Bloom)

5.0. DIRIGIDO A

Gerentes, jefes, supervisores de seguridad patrimonial, seguridad industrial, Gerentes, jefes y

supervisores de mantenimiento, Gerentes, jefes y supervisores de sistemas de calidad,

contralores, administradores, gerentes, jefes y responsables de recursos humanos, Interesados

en obtener conocimientos para estructurar o supervisar el funcionamiento de los programas

internos de protección civil en la organización.

6.0. DURACION DEL TALLER

60 hrs. Teóricas, + 60 hrs. de actividades extra taller.

OPCIÓN PRECENCIAL Y EN LINEA

Ejercicios aplicables a una organización aceptada por la coordinación de los temas

impartidos. Se avalaran 120 hrs. en el reconocimiento respectivo con registro ante STPS, y el

Instituto de Protección Civil del Estado de Chiapas (Escuela Nacional de Protección Civil,

Campus Chiapas).

7.0. RESULTADO Y/O EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE ESPERADO:

Explicar los conceptos básicos de la prevención

Diferenciar y aplicar el concepto de peligro y riesgo

Conocer y aplicar la estructura legal de la prevención de accidentes y atención a

emergencias

Elaborar e integrar un diagnóstico situacional

Redactar hallazgos

Aplicar algunas herramientas de análisis de riesgos

Estructurar, integrar e implementar un PIPC del inmueble

8.0. REQUISITOS DEL GRUPO

8.1. Máximo 25 participantes

8.2. Conocimientos básicos de legislación en materia de prevención y protección

civil (STPS, Protección Civil, etc.)

8.3. Conocimientos en paquetería general Windows

Page 6: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.6 De 7

8.4. Conocimientos básicos de PC

9.0. REQUERIMIENTOS

9.1. Aula con cañón, lap top, pantalla, pintaron o rota folio, bocinas

9.2. Mesas en forma de “U”

9.3. Aire acondicionado

9.4. Manual del participante

9.5. Lap top por participante

9.6. Inventario de puestos de trabajo y descripción de las actividades críticas de

una organización

9.7. Seleccionar un inmueble para integrar un PIPC, de preferencia de alto riesgo,

(no menor de 150 ocupantes del inmueble).

9.8. Información del inmueble para integrar un PIPC de acuerdo a los términos de

referencia de la secretaría de gobernación *.

9.9. Información adicional será requerida en el taller únicamente para los

interesados

REQUERIMIENTOS GENERALES

INFORMACION REQUERIDA PARA LA INTEGRACION DE UN PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL

DE ACUERDO A la Secretaría de Gobernación :: Coordinación y Dirección General de Protección Civil.

1. Descripción del inmueble y datos generales.

2. RFC, Diagrama de flujo, Diagrama de proceso, Descripción del proceso

3. Croquis de ubicación del inmueble y sus alrededores

4. Croquis de los riesgos internos en el inmueble (señalizar; palapas, tanques de gas, áreas de

almacenamiento de materiales combustibles, materiales peligrosos albercas, palapas, áreas de

almacén y sub estaciones eléctricas, etc.).

5. Croquis de señalización, rutas de evacuación, alarmas de evacuación, detectores de humo,

equipos contra incendios, ubicación de botiquines, etc.

6. Descripción de los sistemas de alertamiento (alarmas contra incendios, detectores de humo sistema

de comunicación como radios u otro sistema)

7. Inventario y ubicación botiquines y del equipo de prevención y combate de incendios

8. Cronograma y Bitácora de mantenimiento (extintores, hidrantes, alarma de evacuación y

detectores de humo, instalaciones de gas, campanas, hornos, sistema hidráulico e hidrosanitario,

eléctrica, aire acondicionado, señalamientos, red de tierras eléctricas, etc.)

9. Organigrama estructural de la Organización con nombres

10. Para recipientes sujetos a presión, generador de vapor o caldera, copia de la autorización de las

autoridades del Trabajo.

11. Documentación de perito de Gas LP

12. Planos y pruebas de conexiones a tierra (Para rayos).

13. Firma del responsable de Obra y Plano Arquitectónico.

14. Inventario del personal y departamentos

15. Logo oficial de la organización (en electrónico [JPG, PNG, GIF, BMP…] y alta definición:)

10.0. OBSERVACIONES.

10.1. El curso y el instructor cuenta con registro ante la de STPS, CENAPRED, Protección Civil

de Quintana Roo y Chiapas.

Page 7: Diplomado integracion de p.i.p.c

LUGAR

INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL,

CHIAPAS.

www.asehproc.org :: [email protected] Pág.7 De 7

COSTOS DE RECUPERACIÓN DIPLOMADO INTEGRACION DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCION CIVIL

INSCRIPCIÓN NOVIEMBRE-ENERO: $2,000.00 CUATRO MENSUALIDADES ENERO-ABRIL: $2,000.00

TOTAL GASTOS DE RECUPERACIÓN: $10,000.00

DESCUENTOS POR PAGO ANTICIPADO

FECHAS % DESCUENTO INVERSIÓN OCTUBRE -NOVIEMBRE 30% $7,000.00 DICIEMBRE 20% $8,000.00 ENERO 10% $9,000.00

NOTAS: FAVOR DE ENVIAR COPIA DE LA TRANSFERENCIA O DEPÓSITO PARA REGISTRO REQUISITOS PARTICIPANTES: PRESENCIALES: Computadora y paquetería office. EN LINEA: computadora, cámara, micrófono, conexión a internet y paquetería office. MIEMBROS ASEHPROC, A.C. 20% DE DESCUENTO. 50% a estudiantes y maestros con credencial vigente, previa autorización del consejo del I.P.C. CHIAPAS Y LA ASEHPROC. (Sujeto a cupo) cupo limitado. No aplica en otras promociones. Los costos anteriores no incluyen IVA. Entrega de diplomas al terminar, previa aprobación del examen. Sujeto a cambios