diplomado en administración de proyectos

14
Diplomado en Administración de Proyectos Basado en la 5ª edición del PMBOK®

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado en Administración de Proyectos

Diplomado en Administración de Proyectos Basado en la 5ª edición del PMBOK®

Page 2: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 2

2

Contenido Diplomado en Administración de Proyectos ......................................................................................... 3

Contáctanos ......................................................................................................................................... 13

En internet ....................................................................................................................................... 14

Correo electrónico ........................................................................................................................... 14

Teléfono .......................................................................................................................................... 14

Oficinas ............................................................................................................................................ 14

Page 3: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 3

3

Diplomado en Administración de Proyectos

Presentación del curso

En un entorno empresarial en constante cambio, donde los profesionales enfrentan retos cada día más difíciles, es muy importante brindarles los conocimientos necesarios para administrar los proyectos de forma profesional, aplicando las mejores prácticas, herramientas y técnicas definidas como el mejor estándar mundialmente reconocido.

El Diplomado en Administración de Proyectos brinda el conocimiento requerido para que los profesionales de todas las áreas administren sus proyectos cumpliendo con los objetivos de tiempo, costo, alcance y calidad definidos por la alta gerencia.

Professional Development Units (PDU)

Este curso otorga 48 PDU reconocidas por el Project Management Institute®

Objetivo

El objetivo de este programa de estudios es que los participantes aprendan a administrar proyectos

de forma profesional, utilizando las mejores prácticas definidas por el PMI® y así lograr que sus

proyectos cumplan con sus objetivos integrando todas las áreas del proyecto en términos de

alcance, tiempo, costo y calidad, evaluando riesgos, comunicando resultados, gestionando la

relación con proveedores así como administrando los recursos humanos de forma eficiente.

Beneficios

Aplicar las mejores prácticas de administración de proyectos definidas por el PMI®

Lograr el éxito en los proyectos, en términos de satisfacción del cliente, alcance, tiempo,

costo y calidad.

Durante el diplomado, el participante tendrá acceso a un simulador con 200 preguntas

similar al examen de certificación para reforzar sus conocimientos.

Obtener las bases para la certificación como Project Management Professional®

Diploma con valor curricular avalado por un PMP® certificado

A quien está dirigido

Directores de área Líderes de proyecto Profesionales de T.I.

Directores de Proyecto Jefes de área Profesionales de la construcción

Profesionales de Mercadotecnia

Profesionales cuya labor principal sea la administración de proyectos críticos del negocio

Requisitos

Es recomendable que los participantes tengan licenciatura terminada y, al menos, 4,500

horas de experiencia en administración de proyectos, ya que se analizarán temas de índole

matemático así como también temas de humanidades.

Page 4: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 4

4

Módulos

El Diplomado en Administración de Proyectos se compone de 14 módulos impartidos en 12

sesiones de 4 horas cada una en su formato estándar y de 6 sesiones de 8 horas cada una en su

formato intensivo, complementando con 8 horas en línea para la solución de ejercicios y talleres y

un simulador del examen de certificación.

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

1

I.

Fundamentos

de la

Administración

de Proyectos

• Identificar las principales definiciones de la disciplina de Gestión

de Proyectos: proyecto, PMI®, PMBOK®, Project Management,

Ciclos de vida, etc.

• Enlistar los cinco procesos y las diez áreas de conocimiento de la

gestión de proyectos.

II. Procesos de

Inicio

• Crear el acta de constitución del proyecto (Project Charter) para

un proyecto de ejemplo.

• Identificar los principales componentes del acta de constitución

del proyecto.

• Identificar a los interesados para un proyecto de ejemplo.

1-2 III.

El Plan de

Gestión del

Proyecto

• Describir los fundamentos del Plan de la Gestión del Proyecto

(Project Management Plan)

• Enlistar los planes subsidiarios

Plan de Gestión

de los

Interesados

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso de planeación de la gestión de los interesados

Gestión del

Alcance

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas de los

procesos de gestión del alcance

• Desarrollar el alcance de producto para un proyecto ejemplo

• Preparar exitosamente una Estructura del Desglose del Trabajo

(EDT) para un proyecto de ejemplo en clase

• Definir los paquetes de trabajo para un EDT de ejemplo

Page 5: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 5

5

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

3-4

IV.

Planeación del

Tiempo del

Proyecto

• Descomponer los paquetes de trabajo en actividades para una

EDT de ejemplo

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso

estimación de recursos de las actividades

• Explicar las técnicas de estimación de tiempo: análoga,

paramétrica y PERT

• Secuenciar exitosamente actividades para un ejemplo de lista de

tareas relacionadas

• Explicar el análisis PERT y realizar el cálculo PERT para un

ejercicio de ejemplo.

• Crear exitosamente una red PERT usando la técnica PDM para un

ejemplo de lista de actividades secuenciadas.

• Analizar el cronograma y ejecutar exitosamente el cálculo de

intensificación (crashing) para un ejercicio de ejemplo

• Explicar la técnica de nivelación de recursos

• Crear exitosamente un modelo de cronograma de proyecto para

un ejercicio de ejemplo

4

Planeación del

Costo del

Proyecto

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas de los

procesos de gestión del costo del proyecto

• Explicar las técnicas de estimación de costos análoga,

paramétrica y PERT

• Explicar cómo determinar el presupuesto

• Calcular exitosamente la línea base del costo

Page 6: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 6

6

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

5 V.

Planear la Gestión

de la Calidad

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas de la

planeación de la gestión de la calidad

• Diferenciar entre las teorías de calidad de Deming, Jurán y

Crosby

• Explicar la definición de costo de la calidad.

• Enlistar los elementos de las definiciones operacionales.

• Crear exitosamente una métrica de calidad para un ejercicio

de ejemplo

Planear la Gestión

de los Recursos

Humanos

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso de planeación de la gestión de los Recursos

Humanos.

• Crear una Matriz de Asignación de Responsabilidades para

un proyecto de ejemplo usando la técnica RACI.

Planear la Gestión

de las

Comunicaciones

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso de planeación de la gestión de las comunicaciones.

• Comparar los niveles de autoridad relativa para el gerente

de proyectos

• Explicar la teoría de comunicación

• Diferenciar los tipos y métodos de comunicación

• Analizar los requerimientos de comunicación para un caso

de estudio ejemplo

Page 7: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 7

7

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

6 VI. Planeación de Riesgos

• Diferenciar entre los riesgos del proyecto y las

oportunidades de proyectos

• Explicar la gestión de riesgos y riesgo integrado

• Enlistar de entradas, herramientas, técnicas y salidas

del proceso de planeación de riesgos

• Crear una estructura de desglose de riesgos para un

proyecto de ejemplo

• Identificar variables de probabilidad e impacto

• Crear una Matriz genérica de probabilidad e impacto

• Calcular exitosamente el índice promedio de riesgo

para un ejercicio de ejemplo

• Explicar el modelo de riesgo y las técnicas de

simulación

• Calcular exitosamente el valor monetario esperado

para un ejercicio de muestra

• Resolver exitosamente ejercicios de árboles de

decisión

• Diferenciar las técnicas de respuesta a los riesgos en

un ejercicio de ejemplo

Page 8: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 8

8

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

6 VII.

Planeación de

las

Adquisiciones

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso planeación de la gestión las adquisiciones.

• Diferenciar hacer o comprar las técnicas para un caso de estudio

muestra.

• Explicar cada tipo de contratos de adquisición.

• Identificar los riesgos del contrato para el comprador y el

vendedor.

• Seleccionar los documentos de adquisiciones para un

requerimiento específico.

• Crear con éxito los criterios de evaluación para un caso de

estudio muestra.

7-8 VIII.

Procesos de

Ejecución

(1ª parte)

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso dirigir y gestionar el trabajo del proyecto

• Definir la funcionalidad y características del sistema de

información para la gestión del proyecto

• Identificar las métricas para medir el rendimiento del proyecto

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso realizar el aseguramiento de la calidad del proyecto

• Diferenciar entre el aseguramiento y el control de la calidad

• Identificar los criterios de aseguramiento de calidad para un

ejercicio de ejemplo

• Enlistar las actividades de la auditoria de calidad

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso adquirir el equipo del proyecto

• Enlistar los métodos para adquirir el equipo del proyecto

• Diferenciar equipos virtuales de la ubicación física (collocation)

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso desarrollar el equipo del proyecto

• Enlistar las fases del desarrollo del equipo

• Identificar los niveles de poder y autoridad del gerente de

proyectos

• Diferenciar los estilos de liderazgo

• Diferenciar entre las diversas teorías de la motivación

Page 9: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 9

9

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

8-9 VIII.

Procesos de

Ejecución

(2ª parte)

• Identificar las fases de la construcción de equipos

• Explicar el sistema de reconocimiento y recompensas

• Enlistar los disparadores de conflictos

• Identificar los enfoques de gestión de conflictos

• Reconocer y aplicar las reglas del juego (ground rules)

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso Gestión de Equipo del Proyecto

• Identificar objetivos de evaluación del desempeño de un

proyecto

• Reconocer y aplicar los enfoques de manejo de conflictos

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso Gestión de Comunicaciones.

• Explicar el proceso de distribución de información

• Enlistar los inhibidores de la comunicación

• Calcular satisfactoriamente los canales de comunicación para

un ejercicio de ejemplo

• Enlistar los métodos de distribución de la información

• Ejemplificar las lecciones aprendidas para un escenario de

ejemplo

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso realizar las adquisiciones

• Seleccionar los documentos de adquisiciones para un tipo de

contrato especifico

• Explicar los criterios de evaluación para seleccionar

proveedores

• Calcular exitosamente la calificación de proveedores usando la

técnica de ponderaciones para un ejercicio de ejemplo

• Enlistar las fases de negociación de contratos

• Explicar las tácticas de negociación

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso gestionar el compromiso de los interesados

• Aplicar la matriz analítica para la gestión del compromiso de los

interesados para un escenario de ejemplo

Page 10: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 10

10

Sesión

(4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

8-9 IX.

Monitoreo y

control del

trabajo del

proyecto

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso de Monitoreo y Control de Trabajo del Proyecto

• Enlistar las actividades del monitoreo y control de trabajo del proyecto

Control

Integrado de

cambios

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso control integrado de cambios

• Explicar las principales características y funcionalidades del sistema de gestión de configuración

• Identificar los disparadores de la gestión de cambios • Enlistar las responsabilidades del comité de control de cambios • Ejemplificar los elementos de configuración

Validar el

alcance

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso de control del cronograma y del proceso validar el alcance

• Identificar las actividades de la validación del alcance • Diferenciar las actividades de inspección

Controlar el

alcance

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso de control del cronograma y del proceso control del alcance

• Identificar las actividades de control del alcance

9-10 X.

Control del

Tiempo

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso de control del cronograma.

• Explicar las variables del cronograma para la gestión del valor ganado

• Explicar el análisis de valor ganado y realizar con éxito los cálculos del valor ganado para un ejercicio dado

Control del Costo

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del proceso de control del costo

• Explicar las variables de costos para la gestión del valor ganado

• Explique el análisis de valor ganado y realizar con éxito los cálculos del valor ganado para un ejercicio dado

• Explique el pronóstico de valor ganado y realice con éxito el cálculo del pronóstico de valor ganado para un ejercicio dado.

Page 11: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 11

11

Sesión

( 4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

11 XI.

Controlar la

Calidad

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso de control de calidad

• Identificar las causas de las variaciones de calidad

• Diferenciar las variaciones aleatorias de las variaciones

específicas

• Explicar la técnica de gráfica de control (control charts)

• Crear un diagrama de Pareto para un ejemplo dado

Controlar las

Comunicaciones

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso de control de comunicaciones

• Diferenciar los tipos de reportes

Controlar los

Riesgos

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas del

proceso de control de riesgos

• Identificar las principales actividades de control de riesgos

• Identificar los problemas de control de riesgos

Page 12: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 12

12

Sesión

( 4 hrs) Módulo

Objetivos de aprendizaje del módulo

Al término de cada módulo, el alumno será capaz de:

12

XII.

Controlar las

Adquisiciones

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas

del proceso de controlar las adquisiciones

• Identificar las actividades del control de adquisiciones

• Definir los roles y responsabilidades del administrador

del contrato

• Identificar las actividades para el control de cambios de

las adquisiciones

Controlar el

Compromiso de los

Interesados

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas

del proceso de controlar el compromiso de los

interesados

• Identificar las actividades del proceso controlar el

compromiso de los interesados

XIII.

Cerrar el Proyecto o

la Fase

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas

del cierre de proyecto o fase

• Identificar las actividades del proceso cerrar el proyecto

o fase

• Seleccionar los registros del proyecto para ser

guardados

Cerrar las

Adquisiciones

• Enlistar las entradas, herramientas, técnicas y salidas

del cierre de adquisiciones

• Identificar las actividades del cierre de adquisiciones

• Seleccionar los registros de adquisiciones para ser

guardados

• Identificar las actividades de auditoría de adquisiciones

• Enlistar las principales actividades de cierre de

adquisiciones

XIV.

Preguntas y

Respuestas sobre la

Certificación

• Diferenciar entre las certificaciones del PMI®

• Identificar las actividades del proceso de certificación

ante el PMI®

• Enlistar los requerimientos de elegibilidad para las

certificaciones PMP®/CAPM®

• Identificar los tips para el examen de certificación

Page 13: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 13

13

Contáctanos

Nuestras oficinas se ubican en:

Guanajuato #202

Oficinas 301-302

Col. Roma Norte, C.P. 06700

México D.F.

Esquina con Monterrey a dos

cuadras de Álvaro Obregón.

Contamos con instalaciones especializadas para impartir todos los cursos y programas, donde el

participante se podrá concentrar únicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin

distracciones de su trabajo. Nuestras instalaciones cuentan con: baños limpios e

higiénicos, internet de alta velocidad, servicio de café, refrescos y galletas. También podemos

ofrecer el servicio de alimentos1 en el caso de los cursos intensivos.

1 El costo es adicional

Page 14: Diplomado en Administración de Proyectos

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte e-mail: [email protected] México D.F:, C.P.06700, Teléfono: 59080419/ 47551739 14

14

En internet Lo invitamos a formar parte de nuestro exclusivo grupo de clientes, inscríbase en el sitio:

http://www.marcor.com.mx/index.php/contacto/contactanos

Correo electrónico Escriba a nuestro correo: [email protected] donde responderemos a cualquier pregunta que

tenga y le daremos más información de nuestros servicios.

Teléfono

Para cualquier duda o aclaración llámenos al teléfono: 01 (55) 59 08 04 19/47 55 17 39 donde lo

atenderemos personalmente.

Oficinas Visítenos en nuestras oficinas donde con gusto lo atenderemos:

Guanajuato #202, 3er Piso, Oficinas 301-302, Col. Roma Norte, C.P. 06700, México D.F.