diploma de especializaciÓn en administrativos de la … · otra unidad de apoyo que se encuentre...

12
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD Este programa docente está destinado a la formación de personas interesadas en obtener un Diploma de Especialización en Administrativos de la Salud por el IMIENS, consiguiendo una nueva generación de capacidades en este campo de conocimiento.

Upload: dangque

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

ADMINISTRATIVOS DE LA SALUD

Este programa docente está destinado a la

formación de personas interesadas en obtener un

Diploma de Especialización en Administrativos de la

Salud por el IMIENS, consiguiendo una nueva generación

de capacidades en este campo de conocimiento.

Page 2: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

2

1. PRESENTACIÓN

La creciente transformación de las organizaciones sanitarias y la progresiva

implantación de nuevas formas de gestión en los centros y servicios del Sistema

Nacional de Salud, genera la necesidad de contar con profesionales bien capacitados

en las tareas de administración de servicios y unidades clínicas, así como de cualquier

otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros

sanitarios.

El profesional que desempeñe este puesto de trabajo debe tener una formación

polivalente, dado las competencias específicas que debe realizar. Desde un primer

momento su tarea es clave para colaborar junto a los otros miembros de la

organización en la consecución de metas y fines, aportando valor al sistema de gestión.

El Diploma de Especialización en Administrativos de la Salud, es un producto docente

actualizado, diseñado para capacitar a los alumnos en la adquisición o reciclaje de los

conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para acceder y desarrollar su

actividad profesional en la diversidad de dispositivos con la que cuenta el sector

sanitario, tanto en el ámbito público como privado, adquiriendo este profesional las

competencias necesarias para ejercer una labor colaborativa eficaz y eficiente en la

organización.

El diploma adopta un modelo de formación continuada innovador, basado en los

requisitos y metodología de evaluación de las competencias específicas que el

estudiante debe ser capaz de adquirir y posteriormente ejercer en el medio laboral

relacionado con la misión del puesto de trabajo.

2. DESTINATARIOS

El curso va dirigido a:

Profesionales que actualmente trabajan en centros sanitarios y necesitan un

reciclaje y especialización en competencias administrativa de nueva generación

en el contexto de los servicios de salud.

Personas interesadas en adquirir las competencias necesarias para comenzar a

trabajar en el campo de la administración de centros y servicios sanitarios:

hospitales, centros de salud, centros geriátricos, centros monográficos

dentales, radiología, laboratorios, rehabilitación, etc.

Page 3: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

3

3. TITULACIÓN REQUERIDA

El curso va dirigido preferentemente a personas que tengan la titulación en Ciencias

Sociales, de la Salud y de Formación Profesional de segundo y primer grado en la rama

de administración y gestión o ramas afines. Sin embargo también está abierto el

acceso a este curso a quien disponga del título de Bachiller, y ESO con 18 años

cumplidos.

Es aconsejable que el alumno que quieran acceder a este curso posean habilidades en

el manejo de los programas básicos de ofimática: Word y Excel.

4. TÍTULO Y SALIDAS LABORALES

Al finalizar el curso, todos los alumnos que hayan superado las pruebas de evaluación,

recibirán un certificado de estudios del IMIENS y la Fundación UNED, en el que figurará

el número de horas lectivas del curso junto con la descripción de las competencias

superadas.

Entre las posibles salidas laborales que puede proporcionar la realización de este

curso, destacan las siguientes:

Acceder al área administrativa de centros sanitarios asumiendo tareas propias de

las competencias adquiridas en el curso.

Profesionalizarse en el área administrativa de unidades y servicios clínicos de

centros sanitarios públicos y privados.

Formar parte de los servicios administrativos de unidades de investigación,

fundaciones para la investigación biomédica e institutos de investigación sanitaria.

Formar parte de los servicios administrativos, secretariado y atención al público en

gabinetes monográficos de diagnóstico por imagen, laboratorios, rehabilitación,

odontología, y de medicina y cirugía estética.

Formar parte de los servicios administrativos de Unidades sociosanitarias y

dependencia, residencias geriátricas, centros de día, centros de crónicos y mutuas

de accidentes.

Formar parte de los servicios administrativos sanitarios en las Comunidades

Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos.

5. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Objetivos:

Capacitar a los participantes para que conozcan y sepan dar respuestas adecuadas a los nuevos retos a los que se enfrenta la gestión de centros sanitarios.

Page 4: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

4

Proporcionar habilidades en los circuitos de gestión y empleo de buenas prácticas administrativas.

Adquirir actitudes que pongan en valor el desarrollo de una acción ética y eficiente en la administración de los centros y servicios sanitarios.

Competencias Específicas:

Al completar el curso el alumno será capaz de aplicar las competencias específicas que a continuación se describen:

CE.01. Conocer y diferenciar las disciplinas que integran el marco de las ciencias de la salud.

CE.02. Diferenciar los tipos de sistemas sanitarios en cuanto al aseguramiento, financiación y provisión.

CE.03. Conocer las bases legales y funcionales que sustentan el Sistema Nacional de Salud.

CE.04. Explicar qué es un área de salud y sus características sociodemográficas y de provisión de servicios sanitarios.

CE.05. Conocer y poner ejemplos de los diferentes tipos de modelos de gestión en los centros sanitarios, unidades y servicios clínicos que integran la Atención Especializada.

CE.06. Conocer y poner ejemplos de la organización de la Atención Primaria, así como describir los instrumentos actuales de la coordinación asistencial.

CE.07. Conocer y saber distribuir un cuadro de mando dentro de la unidad clínica.

CE.08. Conocer el tratamiento legal y saber manejar el archivo documental e informático de la historia clínica.

CE.09. Saber colaborar en la búsqueda y tratamiento de la información y bibliografía clínica.

CE.10. Diferenciar los sistemas de clasificación de pacientes en Atención Especializada y Atención Primaria

CE.11. Saber manejar el fichero maestro y cumplimentar los datos administrativos de los pacientes.

CE.12. Demostrar habilidades en el control emocional relacionado con las relaciones laborales y profesionales.

CE.13. Saber analizar los problemas y colaborar en la gestión de soluciones a los conflictos.

CE.14. Saber gestionar las agendas de citas y control de la periodicidad temporal aplicando técnicas inductivas de priorización y toma de decisiones.

CE.15. Saber establecer un proceso eficaz de comunicación en la atención a las personas.

CE.16. Conocer y colaborar en el uso las herramientas más utilizadas en redes sociales aplicadas a la salud.

CE.17. Conocer el concepto de marketing sanitario y diferenciar los instrumentos más utilizados en la estrategia de competencia en los servicios sanitarios.

Page 5: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

5

CE.18. Conocer los circuitos en la búsqueda de empleo y saber elaborar un curriculum profesional personalizado.

CE.19. Analizar el perfil laboral del administrativo y secretaria/o de los centros sanitarios.

CE.20. Conocer y aplicar los elementos fundamentales del derecho administrativo en el marco de los centros sanitarios.

CE.21. Conocer los factores de riesgos de la actividad administrativa en relación con la responsabilidad civil, penal y patrimonial.

CE.22. Conocer la administración de la hacienda pública y regulación de los presupuestos generales del Estado.

CE.23. Saber los factores que regulan el sistema de contratos en las Administraciones Públicas.

CE.24. Conocer y diferenciar los elementos de un presupuesto general. CE.25. Conocer la regulación actual en relación a la protección de datos y su

efecto en la actividad del administrativo. CE.26. Comprender los factores que señala la bioética y el papel que

desempeña el consentimiento informado y voluntades anticipadas en relación con los derechos del paciente.

CE.27. Conocer el concepto de calidad y saber diferenciar los principales subsistemas que componen la calidad total.

CE.28. Conocer los principales modelos de calidad que se utilizan en la gestión de los servicios de salud.

CE.29. Conocer que es un proceso y saber diferenciar los elementos principales que los compone.

CE.30. Conocer la DPO y la formulación de objetivos administrativos. CE.31. Conocer el papel y funciones que ejerce el administrativo en la gestión

de la prescripción farmacéutica CE.32. Analizar el papel y funciones que ejerce el administrativo en los

proyectos de I+D+i. CE.33. Conocer los servicios de apoyo que tiene un hospital y saber describir las

funciones de un administrativo en los servicios generales de un centro sanitario.

CE.34. Saber los procedimientos que se realizan en las unidades clínicas y el papel que desempeña en ellos el administrativo.

CE.35. Saber los procedimientos que se realizan en los centros de salud y el papel que desempeña en ellos el administrativo.

CE.36. Saber los procedimientos que se realizan en los servicios centrales y el papel que desempeña en ellos el administrativo.

CE.37. Conocer el papel que desempeña el administrativo en relación a la prevención y seguridad laboral.

CE.38. Conocer los factores de bioseguridad hospitalaria más importantes y el efecto que tiene en el personal administrativo.

CE.39. Conocer los factores determinantes provocados por las enfermedades infectocontagiosas y comprender el papel que tiene el administrativo como agente de salud.

CE.40. Saber actuar como administrativo en el contexto de equipos interdisciplinares ante una alerta de enfermedad infecciosa de máximo riesgo epidemiológico.

Page 6: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

6

CE.41, Ser capaz de elaborar y explicar en las memorias modulares o general, las competencias adquiridas relacionadas con las materias estudiadas durante el curso.

6. PROGRAMA Y CONTENIDOS

MÓDULO 1

LOS SISTEMAS DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Unidad didáctica 1.1. Las Ciencias de la Salud, disciplinas que la integran. Unidad didáctica 1.2. Los Sistemas Sanitarios: Modelos y diferencias. Unidad didáctica 1.3. El Sistema Nacional de Salud Español: organización y

características. Unidad didáctica 1.4. El área de Salud, planificación y regionalización. Unidad didáctica 1.5. Atención Especializada: El Hospital, tipos y modelos de

gestión. Unidades y servicios clínicos, misión por especialidades. Unidad didáctica 1.6. Atención Primaria: Organización de los equipos de Atención

Primaria. Coordinación entre niveles asistenciales. Centros de continuidad asistencial: geriátricos y crónicos.

MÓDULO 2

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA. Unidad didáctica 2.1. Los Sistemas de Información y el Control de Gestión:

aplicación de los sistemas de información y cuadro de mando en la actividad sanitaria y otros servicios.

Unidad didáctica 2.2. La Documentación Sanitaria: historia clínica en atención especializada, historia clínica en atención primaria e historia clínica Informatizada integrada.

Unidad didáctica 2.3. Sistema de clasificación de pacientes y enfermedades en atención especializada y atención primaria: CIE-I0MC, GRDS y otros. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

Unida didáctica 2.4. Fichero Maestro de Pacientes: normas de filiación e identificación de pacientes. Papel del administrativo.

Unidad didáctica 2.5. Las fuentes documentales de información sanitaria. Unidad didáctica 2.6. Búsqueda de información sanitaria en internet.

Page 7: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

7

MÓDULO 3

HABILIDADES DE RELACIÓN Y COMUNICACIÓN. Unidad didáctica 3.1. Inteligencia y Competencias Emocionales: autoconciencia,

autorregulación, motivación, empatía y destrezas sociales. Unidad didáctica 3.2. Análisis de Problemas y Gestión de Conflictos. Unidad didáctica 3.3. Gestión del Tiempo y agendas. Técnicas de priorización. Unidad didáctica 3.4. La Comunicación: Habilidades en la Comunicación

interpersonal, telefónica y virtual. Atención al público y personas. Unidad didáctica 3.5. La Comunicación en las Redes Sociales aplicadas en salud:

Twitter, Facebook, Blogs. Unidad didáctica 3.6. Marketing Sanitario. Unidad didáctica 3.7. Técnicas de búsqueda de empleo y elaboración del

curriculum vitae.

MÓDULO 4

ADMINISTRACIÓN EN LOS SERVICIOS DE PERSONAL, ECONÓMICOS Y GENERALES.

Unidad didáctica 4.1. Derecho administrativo básico para el personal de los servicios de administración y servicios generales.

Unidad didáctica 4.2. Responsabilidad penal, civil y patrimonial en la actividad administrativa.

Unidad didáctica 4.3. La hacienda pública. Ley de presupuestos generales del Estado.

Unidad didáctica 4.4. Contratos de las Administraciones públicas. Unidad didáctica 4.5. El Presupuesto: Características generales del presupuesto

en los centros sanitarios. Unidad didáctica 4.6. Bases legales que regulan las relaciones laborales del

personal administrativo y secretariado de centros sanitarios Unidad didáctica 4.7. Protección de datos.

MÓDULO 5

GESTIÓN DE LA CALIDAD Y COMPETENCIAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD.

Unidad didáctica 5.1. Bioética, consentimiento informado y voluntades anticipadas.

Page 8: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

8

Unidad didáctica 5.2. La Calidad: concepto, características y subsistemas de calidad.

Unidad didáctica 5.3. Modelos de Calidad: Modelo Europeo de Excelencia (EFQM), modelo ISO.

Unidad didáctica 5.4. Gestión por Procesos: aplicación en el campo de la administración de los servicios de salud.

Unidad didáctica 5.5. Dirección Participativa por Objetivos. Rol del administrativo en el seguimiento de objetivos.

Unidad didáctica 5.6. Calidad en el uso racional del medicamento. Circuito de prescripciones y papel del administrativo.

Unidad didáctica 5.7. Gestión administrativa en proyectos I + D + i. Unidad didáctica 5.8. Procedimientos Generales de las Unidades Clínicas:

Procedimientos específicos en centros de salud, servicios centrales y hostelería.

MÓDULO 6

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. EL PAPEL DEL ADMINISTRATIVO SANITARIO. ACTUACIÓN ANTE ALERTAS INFECCIOSAS

Unidad didáctica 6.1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. El papel del administrativo.

Unidad didáctica 6. 2. Bioseguridad hospitalaria. Unidad didáctica 6.3. Amenaza global de las enfermedades infecciosas. El virus

del Ébola en España. Unidad didáctica 6. 4. Conceptos básicos de epidemiología de enfermedades

infecciosas: reservorio, transmisión e intervención epidemiológica. Unidad didáctica 6.5. Actuación del administrativo ante una alerta infecciosa

por fiebres hemorrágicas. Protocolos de actuación ante la enfermedad por el virus del Ebola (EVE): Formación e Información a los trabajadores expuestos a EVE. Equipos de Protección Individual. Las directrices marcadas Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

7. METODOLOGÍA

El curso se imparte mediante una modalidad e_learning (aprendizaje electrónico a distancia), a través de plataforma docente con soporte virtual de redes sociales. Cada alumno matriculado recibirá por correo electrónico los datos que le permita acceder a la plataforma. A partir de ese momento, el alumno puede enfocar el estudio del curso a su ritmo, si bien, cada módulo cuenta con una guía de planificación de los estudios y actividades. Las actividades académicas que cada alumno debe realizar para superar los criterios de evaluación son las siguientes:

Page 9: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

9

Estudio de las unidades didácticas y preparación de pruebas de evaluación. Las unidades didácticas se encuentran en la plataforma docente en formato digital (PDF) Cada módulo contiene una serie de unidades didácticas que se pueden estudiar entre 30/45 días. Sin embargo al ser un curso e_learning los alumnos pueden planificarse su tiempo de estudio en función de su agenda de vida y sus intereses personales.

Ejercicios de competencias adquiridas. En la plataforma están localizados los formularios de competencias adquiridas, los cuales deben descargarse por el alumno, cumplimentarlo y volverlo a subir para su corrección. Cada libro de competencias consta de diversos ejercicios teóricos y prácticos relacionados con las materias de los módulos.

Tutoría on line. La plataforma cuenta con un Foro de consultas de contenidos, donde se puede plantear y resolver cuestiones relacionadas con la materia docente del curso. Esta herramienta permite compartir entre la comunidad de alumnos inscritos las dudas, aportaciones y comentarios, formulados junto con las soluciones o aclaraciones aportadas por los profesores.

8. PREINSCRIPCIÓN, DURACIÓN Y NÚMERO DE HORAS

El plazo de matriculación es libre y continuado, por tanto el alumno puede formalizar su matrícula a lo largo de todos los días del año. El tiempo máximo de permanencia es de un año, esto quiere decir que, si bien el programa está diseñado en ratios de estudio y actividades prácticas y evaluativas de ocho meses, el alumno puede cursar el programa durante un periodo de un año desde su fecha de matrícula. La duración del curso es de 425 horas lectivas.

250 horas de estudio y preparación de exámenes. 175 horas de resolución de ejercicios prácticos.

9. PRECIO DEL CURSO

El precio de la matrícula para alumnos nuevos es de curso es 550 €.

Los alumnos que hayan finalizado el Curso de Administración y Secretariado de

Centros Sanitarios deberán abonar 150 € y presentar copia del diploma obtenido para acceder al curso puente que les capacite en Administrativos de la Salud.

Page 10: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

10

10. EVALUACIÓN

Para aprobar el curso se establece un modelo de evaluación continua a través de los siguientes criterios: Exámenes. Los alumnos deben superar una prueba de evaluación consistente en responder un total de 20 preguntas, de las cuales 10 corresponde a un tipo de respuesta elección múltiple y otras 10 a un tipo de verdadero/ falso, por cada módulo. Si el examen se aprueba se libera la materia del módulo. Es la opción recomendable. Si el alumno opta por un examen final deberá cumplimentar un ejercicio de 90 preguntas en la misma proporción que la anterior, es decir, 45 tipo test y 45 de V/F. Cada alumno dispondrá de 2 oportunidades de examen por cada módulo, así como 2 oportunidades en el examen final.

Competencias Adquiridas. Cada módulo dispone de un libro de competencias específicas evaluables, que el alumno puede ir resolviendo y presentando en el aula virtual en la medida que culmina el estudio de cada módulo. Al igual que en los exámenes, si el alumno aprueba la evaluación de las competencias modulares libera la materia de dicho módulo.

Page 11: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

11

11. EQUIPO DOCENTE

DIRECTOR:

José Ramón Mora. Adjunto de Docencia del Instituto Universitario Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad/Universidad Nacional de Educación a Distancia (IMIENS/UNED). Enfermero y Doctor. Jefe de Servicio de desarrollo directivo y gestión de servicios sanitarios. Máster en Gestión de Instituciones Sanitarias. Ha sido gerente de hospitales y director de gestión y servicios generales. Ha dirigido los proyectos de la Comisión Europea para iberoamerica: EHAS/ALIS y EuroSocial. Actualmente es Adjunto de docencia del IMIENS. Secretario Académico del Máster Universitario en Administración Sanitaria, Codirector del Máster de Dirección Médica y Gestión Clínica y Coordinador del Curso Nacional de Formación Sanitaria para la enfermedad por virus Ébola. También es profesor de planificación estratégica, gestión clínica y calidad en los cursos impartidos por la Escuela Nacional de Sanidad

COORDINADORA GENERAL: ADMINISTRACIÓN Y AULA VIRTUAL .

Elena Romero Durante. Diplomada en administración de la salud. Técnico en Administración de aulas virtuales Moodle y técnicas y estratégicas pedagógicas en el diseño de cursos online y Community Manager por la Fundación UNED. Profesora de comunicación en redes sociales. Coordina la administración de los Diploma de especialización en Gestión Clínica de Enfermería y Gestión por Procesos en Servicios de salud.

COORDINADORES ACADÉMICOS:

Fernando Adam Fresno. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario de Investigación en Ciencias Veterinarias Universidad Complutense de Madrid. Master en Sistemas Integrados de Gestión por la Universidad Internacional de La Rioja. Diplomado en Metodología de Investigación por la Organización Médica Colegial. Funcionario de Carrera en la Escala de Técnicos especialistas de Investigación de los OPIS. Miembro del Comité Técnico de Farmacéuticos Sin Fronteras España y profesor de los cursos de Especialización en Cooperación Farmacéutica.

Juan José Lucas Pinilla. Técnico de Calidad en el Centro Nacional de Microbiología. Profesor de distintos cursos de formación interna del Instituto de

Salud Carlos III. Licenciado en Farmacia. Especialista Universitario en Análisis Instrumental de Medicamentos. Auditor Interno del Centro Nacional de

Microbiología. Profesor colaborador de la Fundación UNED y coordinador académico del Diploma de Especialización en Farmacia Hospitalaria.

COORDINADOR DE LOGÍSTICA:

Francisco Javier Fernández Rodríguez. Técnico superior de Gestión y Servicios Comunes del Instituto Universitario Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad/Universidad Nacional de Educación a Distancia (IMIENS/UNED). Técnico en apoyo de redes virtuales de los Másteres Universitarios de Administración Sanitaria y Dirección Médica y Gestión clínica.

Page 12: DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRATIVOS DE LA … · otra unidad de apoyo que se encuentre en la estructura con la que cuenta los centros sanitarios. El profesional que desempeñe

12

PROFESORES

José Luis Puerta. Profesor colaborador de planificación y gestión de servicios de salud de la

Escuela Nacional de Sanidad

María Codesido. Máster en Administración Sanitaria por UNED: Directora Gerente del

Hospital Universitario Puerta de Hierro.

Omar Díaz. Profesor colaborador de planificación y gestión de servicios de salud de la

Escuela Nacional de Sanidad

Carlos Elvira. Jefe del servicio de admisión y documentación clínica hospital universitario

San Carlos de Madrid. Profesor colaborador de la Escuela Nacional de Sanidad.

María Dolores Asenjo. Jefe de servicio administrativo de admisión y documentación clínica

del hospital universitario San Carlos de Madrid.

Cristina Bojo. Jefe de programas. Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Instituto de

Salud Carlos III.

Virginia Jiménez. Documentalista. Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Instituto de

Salud Carlos III.

Natividad Calvente. Jefe de Área de análisis de medicamentos de la Escuela Nacional de

Sanidad. Profesora de la Escuela Nacional de Sanidad.

Rosa Escribano. Técnico en comunicación, imagen y sonido. Escuela Nacional de Sanidad

Alfredo Sánchez. Medico Inspector de servicios Sanitarios. Profesor de la Escuela Nacional

de Sanidad.

José María Antequera. Profesor y Jefe de servicio de bioética y derecho sanitario de la

Escuela Nacional de Sanidad.

Juan José Cañas. Profesor colaborador de economía de la salud de la Escuela Nacional de

Sanidad.

María José González de Suso. Directora de programas de la subdirección General de

proyectos internacionales de investigación.. Instituto de Salud Carlos III.

María Isabel Lucena. Catedrático de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de

Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)

Elena Romero. Community Manager por la FUNED.

Fernando Adam. Profesor colaborador de la Escuela Nacional de Sanidad.

Juan José Lucas. . Profesor colaborador de la Escuela Nacional de Sanidad.

José Ramón Mora. Profesor y Jefe de servicio de desarrollo directivo y gestión de servicios

sanitarios de la Escuela Nacional de Sanidad.

Mª Teresa Herrero Vallejo. Doctora en Farmacia. Jefe de Negociado en Gestión

Económica. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Juan Gollonet Larre. Licenciado en Derecho y Máster en Administración Sanitaria por la UNED.

Dolores Carreño. Jefe de Área de prevención de riesgos laborales. Instituto de Salud Carlos III.