dinámicas de seguridad

6
Basura  1. Elegimos a un participante y tapamos uno de sus ojos con un parche. 2. Encesta con el balón al bote de basura SOY YO TU PIRATA SIENTE LO QUE ES Experimentemos las limitaciones que involucran trabajar con visibilidad reducida. TENER VISIÓN LIMITADA D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 1 10-09-15 11:57

Upload: fabian

Post on 18-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinámicas de Seguridad

7/23/2019 Dinámicas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-seguridad 1/6

Basura

 1. Elegimos a un

participante y

tapamos uno de sus

ojos con un parche.

2. Encesta con el balón a

bote de basura

SOY YO

TU PIRATA

SIENTE LO QUE ES

Experimentemos las limitaciones que involucran

trabajar con visibilidad reducida.

TENER VISIÓN LIMITADA

D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 1 10-09-15

Page 2: Dinámicas de Seguridad

7/23/2019 Dinámicas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-seguridad 2/6

SOY YOTU PIRATA

Su importancia radica en el hecho de romper el hielo para entrar progresivamente en la

actividad planteada. Hay que tener en cuenta que una de las maneras más efectivas de

motivar a un trabajador es el reconocimiento de su trabajo. Motívalos a dar su opinión e

ideas.

Lograr que experimentemos las limitaciones que involucran trabajar con visibilidad reducida.

MOTIVACIÓN

OBJETIVO

¿QUÉ DEBO HACERCON ESTA FICHA?  1. Lee con atención las

instrucciones de laactividad. 2. Aplíca la dinámica

a tu equipo en unespacio seguro. 3. Reflexionen en

grupo sobre laprevención yautocuidado.

DIÁLOGO DESEGURIDAD Nº1

Con el grupo reunido, elegimos a un participante y tapamos uno de sus ojos con

un parche. A continuación, éste deberá eancestar con un pequeño balón a un

bote de basura.

 Al terminar el ejercicio, pídele que relate su experiencia.

Una vez el trabajador cuente su experiencia, haz un cierre de la actividad mediante

una reflexión de lo aprendido, invitando al autocuidado y cuidado mutuo.

JUGUEMOS

D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 2 10-09-15

Page 3: Dinámicas de Seguridad

7/23/2019 Dinámicas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-seguridad 3/6

 1. Elegimos a un

participante y tapamos

ambos ojos con una benda

2. Intenta reconocer

mediante el tacto a tus

compañeros de trabajo

NO VEN

OJOS QUE

SIENTE LO QUE ES

Experimentemos las limitaciones que involucran

trabajar sin visión.

PERDER LA VISIÓN

D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 3 10-09-15

Page 4: Dinámicas de Seguridad

7/23/2019 Dinámicas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-seguridad 4/6

Una vez el trabajador cuente su experiencia, haz un cierre de la actividad

mediante una reflexión de lo aprendido, invitando al autocuidado y

cuidado mutuo.

Su importancia radica en el hecho de romper el hielo para entrar progresivamente

en la actividad planteada. Hay que tener en cuenta que una de las maneras más

efectivas de motivar a un trabajador es el reconocimiento de su trabajo. Motívalos

a dar su opinión e ideas.

Lograr que experimentemos las limitaciones que involucran trabajar sin visibilidad.

MOTIVACIÓN

OBJETIVO

NO VENOJOS QUE

¿QUÉ DEBO HACERCON ESTA FICHA?  1. Lee con atención las

instrucciones de laactividad. 2. Aplíca la dinámica

a tu equipo en unespacio seguro. 3. Reflexionen en

grupo sobre laprevención yautocuidado.

DIÁLOGO DESEGURIDAD Nº5

Con el grupo reunido, elegimos a un participante y tapamos sus ojos con una

benda. A continuación, le pedimos que reconozca a sus compañeros de trabajo

mediante el tacto.

 Al terminar el ejercicio, pídele que relate su experiencia.

Una vez el trabajador cuente su experiencia, haz un cierre de la actividad mediante

una reflexión de lo aprendido, invitando al autocuidado y cuidado mutuo.

JUGUEMOS

D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 4 10-09-15

Page 5: Dinámicas de Seguridad

7/23/2019 Dinámicas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-seguridad 5/6

 1. Seleccionamos a un

compañero que haya

sufrido un accidente

ocular para que cuente

su testimonio.

2. Le pedimos a

los trabajadores

que comenten

acerca del caso.

?

ME PASÓ

A MI

ESCUCHA LA EXPERIENCIA

Experimentemos las limitaciones que involucran

trabajar con visibilidad reducida.

DE QUIEN DAÑO SU VISIÓN ?

D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 5 10-09-15

Page 6: Dinámicas de Seguridad

7/23/2019 Dinámicas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/dinamicas-de-seguridad 6/6

Su importancia radica en el hecho de romper el hielo para entrar progresivamente

en la actividad planteada. Hay que tener en cuenta que una de las maneras más

efectivas de motivar a un trabajador es el reconocimiento de su trabajo. Motívalos

a dar su opinión e ideas.

Lograr que escuchen de fuente directa el testimonio de otra persona que trabaja

con visibilidad reducida, y así poder hacer conciencia de la dificultad.

MOTIVACIÓN

OBJETIVO

?ME PASÓA MI

¿QUÉ DEBO HACERCON ESTA FICHA?  1. Lee con atención las

instrucciones de laactividad. 2. Aplíca la dinámica

a tu equipo en unespacio seguro. 3. Reflexionen en

grupo sobre laprevención yautocuidado.

DIÁLOGO DE

Con el grupo reunido, seleccionamos a uno de los trabajadores para que cuente su

testimonio. A continuación, le pedimos a los trabajadores que comenten acerca del caso.

 Al terminar el ejercicio, pídele a uno o más trabajadores que expresen su sensación.

Una vez el trabajador cuente su experiencia, haz un cierre de la actividad mediante

una reflexión de lo aprendido, invitando al autocuidado y cuidado mutuo.

JUGUEMOS

SEGURIDAD Nº9

D8_D10_DialogosDinamicas_v02.indd 6 10-09-15