dimension gobierno y gestion en espacios iberoamericanos

8
F. DIMENSIÓN GESTIÓN Y GOBIERNO JUSTICACIÓN DE LA DIMENSIÓN GESTIÓN Y GOBIERNO Los aspectos de gobierno de la educación superior tienen que ver con las estructuras y los procesos a través de los cuales se adoptan y ejecutan las decisiones, ya sea a nivel del sistema (en la relación entre el gobierno y demás poderes públicos y las instituciones), ya bien a nivel de las propias instituciones. Las cuestiones relativas a la gestión académica se refieren, principalmente, a la manera como las instituciones administran y aplican las decisiones adoptadas por sus órganos de gobierno y conducen los asuntos cotidianos de la organización (CINDA, 2007:245). F.1 INDICADORES GOBIERNO DE LOS SISTEMAS: AUTONOMÍA Y COORDINACIÓN . ESPECICACIÓN DEL CÁLCULO Distingue distintos tipos de instituciones fundamentalmente , públicas y privadas– determinando para cada tipo su régimen legal y regulatorio Consagra como

Upload: fiorela-maribel-malia-palacios

Post on 05-Aug-2015

93 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: dimension gobierno y gestion en espacios iberoamericanos

F. DIMENSIÓN GESTIÓN Y GOBIERNO

JUSTICACIÓN DE LA DIMENSIÓN GESTIÓN Y GOBIERNO

Los aspectos de gobierno de la educación superior tienen que ver con las estructuras y los procesos a través de los cuales se adoptan y ejecutan las decisiones, ya sea a nivel del sistema (en la relación entre el gobierno y demás poderes públicos y las instituciones), ya bien a nivel de las propias instituciones. Las cuestiones relativas a la gestión académica se refieren, principalmente, a la manera como las instituciones administran y aplican las decisiones adoptadas por sus órganos de gobierno y conducen los asuntos cotidianos de la organización (CINDA, 2007:245).

F.1 INDICADORES GOBIERNO DE LOS SISTEMAS: AUTONOMÍA Y COORDINACIÓN .

ESPECICACIÓN DEL CÁLCULO

Distingue distintos tipos de instituciones –fundamentalmente, públicas y privadas– determinando para cada tipo su régimen legal y regulatorio Consagra como eje de gobierno del sistema la autonomía de las universidades públicas y privadas, sujetando a esta última, habitualmente, a algunas limitacionesLa autonomía universitaria se consagra en la Constitución, leyes de rango constitucional u ordinariasEl Ministerio de Educación actúa como órgano rector

ESCALAS DE CALIFICACIÓN PARA CADA TIPO DE ESTÁNDAR Tipo de estándar

Calificación Descripción

Sistémico Cumple Se cumple cuando se logra lo planificado. No cumple

Satisfacción Cumple Se cumple cuando la reacción favorable, aplicado una escala de Likert, es del más del 50% de encuestados de una muestra representativa de la población.

No cumple

Nominal Cumple Se cumple cuando se tiene la existencia del documento solicitado o se alcanza el valor enunciado en el estándar.

No cumple

Valorativo Cumple Se cumple cuando más del 50% de consultados emite un juicio de valor favorable.

Page 2: dimension gobierno y gestion en espacios iberoamericanos

DIMENSIÓN GESTIÓN Y GOBIERNO

de las políticas de educación superior y principal asignador de recursos públicos a las instituciones públicas de educación superiorJunto al Ministerio de Educación existen otros organismos públicos directivos en el sector, frecuentemente bajo la forma de consejos y/o agencias públicas con representación de las institucionesHabitualmente, el sector de ciencia y tecnología se halla a cargo de uno o más organismos públicos que interactúan con los órganos conductores del sistema de educación superiorExisten organismos representativos de las Instituciones de Educación Superior –como los consejos o asambleas de rectores– que expresan los intereses corporativo-institucionalesLas facultades directas de control y supervisión del Ministerio de Educación sobre el sistema de educación superior son frecuentemente ambiguas o débiles, aunque nominalmente suelen aparecer en abundancia en los cuerpos legalesHay escasa intervención gubernamental directa en asuntos curriculares aunque la

Page 3: dimension gobierno y gestion en espacios iberoamericanos

ley define habitualmente el marco general para el otorgamiento y reconocimiento de títulos y gradosHay escasa o nula intervención gubernamental en la determinación del número de vacantes ofrecidas, incluso por las universidades estatales, así como en los procesos de creación de unidades académicas y programas y apertura de sedes

F.2 INDICADORES GOBIERNO DE LAS INSTITUCIONES: PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN

ESPECICACIÓN DEL CÁLCULO

El gobierno de las universidades públicas se genera habitualmente mediante elecciones con participación de profesores y alumnos y, en ocasiones además, del personal no académico y representantes de losgraduadosSin excepción, el peso o ponderación del voto de los académicos es mayor.Las formas de gobierno en las universidades públicas suelen ser legisladas en común para todas ellas y, enocasiones, la ley faculta a cada institución para decidir su forma de

ESCALAS DE CALIFICACIÓN PARA CADA TIPO DE ESTÁNDAR Tipo de estándar

Calificación Descripción

Sistémico Cumple Se cumple cuando se logra lo planificado. No cumple

Satisfacción Cumple Se cumple cuando la reacción favorable, aplicado una escala de Likert, es del más del 50% de encuestados de una muestra representativa de la población.

No cumple

Nominal Cumple Se cumple cuando se tiene la existencia del documento solicitado o se alcanza el valor enunciado en el estándar.

No cumple

Valorativo Cumple Se cumple cuando más del 50% de consultados emite un juicio de valor favorable.

Page 4: dimension gobierno y gestion en espacios iberoamericanos

gobierno dentro de un marco común de estipulaciones.Raramente el gobierno de las universidades públicas incorpora órganos de dirección con participación de representantes externos a la comunidad universitaria.El gobierno de las universidades públicas se organiza, en general, a partir de órganos colegiados con representación de los estamentos y organismos ejecutivos, unipersonales, encargados de la administracióninstitucional.En el caso de las universidades privadas hay diferentes formas de gobierno dependiendo de la naturaleza de las instituciones. Habitualmente el principal o dueño designa a las autoridades con grados variables, pero reducidos, de participación y consulta.Existen diversos grados de profesionalización de la administración institucional entre las universidades públicas. En el caso de las universidades privadas tiende a predominar un esquema más gerencial.Se constata, como tendencia general,

Page 5: dimension gobierno y gestion en espacios iberoamericanos

una mayor preocupación en todo tipo de universidades por el planeamiento estratégico, la auto-evaluación y el control de la gestión.Puede observarse, en general, un proliferación normativa en lo tocante al gobierno de las universidades y,a su vez, una alta complejidad, al interior de las universidades (especialmente públicas) de las instancias deconducción, decisión y administración

FUENTE: http://www.oei.es/salactsi/Educac.pdf