diferencias en el procedimiento

2
DIFERENCIAS EN ELPROCEDIMIENTO Derecho Romano Romano-Canónico Germano Es más técnico y equitativo Tuvo una marcada influencia de la divinidad llamada ordalías o juicios de Dios, donde las pruebas se obtenían a través de poderes sobrenaturales o de la divinidad El Derecho Romano se ha extendido por todo el mundo y sus normas pueden ser aplicadas a los ciudadanos ya sean estos católicos, protestantes o ateos, pertenece a la justicia, forma parte con sus leyes del poder judicial. Cuando ambas partes en controversia se sometían voluntariamente ante la autoridad de los obispos y las sentencias dictadas por estos en materia civil tenían carácter legal. No poseían un código legislativo, por lo que regían bajo el derecho consuetudinario El magistrado después de oír a las dos partes en controversia entregaba un escrito llamado formula que comenzaba con la designación del juez Después de la caída del imperio romano de occidente en el orden temporal de la iglesia ejercía verdadera supremacía. No existía un funcionario especialmente asignado para administrar justicia Comprendía cuatro partes: la demostratio, la intentio, la condenatio y la adjudicatio. Elaborado por la iglesia para regular los derechos y obligaciones de sus fieles, este tipo de derecho influyó al jus commune en las áreas de derecho familiar y sucesorio, al derecho penal y el derecho procesal; el Comprendía dos partea: una para afirmar y otra para probar DIFERENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO 1

Upload: ricardorimache

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Telesup

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias en El Procedimiento

DIFERENCIAS EN ELPROCEDIMIENTO

Derecho Romano Romano-Canónico GermanoEs más técnico y equitativo Tuvo una marcada influencia de la divinidad llamada

ordalías o juicios de Dios, donde las pruebas se obtenían a través de poderes sobrenaturales o de la divinidad

El Derecho Romano se ha extendido por todo el mundo y sus normas pueden ser aplicadas a los ciudadanos ya sean estos católicos, protestantes o ateos, pertenece a la justicia, forma parte con sus leyes del poder judicial.

Cuando ambas partes en controversia se sometían voluntariamente ante la autoridad de los obispos y las sentencias dictadas por estos en materia civil tenían carácter legal.

No poseían un código legislativo, por lo que regían bajo el derecho consuetudinario

El magistrado después de oír a las dos partes en controversia entregaba un escrito llamado formula que comenzaba con la designación del juez

Después de la caída del imperio romano de occidente en el orden temporal de la iglesia ejercía verdadera supremacía.

No existía un funcionario especialmente asignado para administrar justicia

Comprendía cuatro partes: la demostratio, la intentio, la condenatio y la adjudicatio.

Elaborado por la iglesia para regular los derechos y obligaciones de sus fieles, este tipo de derecho influyó al jus commune en las áreas de derecho familiar y sucesorio, al derecho penal y el derecho procesal; el jus commune era el derecho que era aplicado en gran parte de

Comprendía dos partea: una para afirmar y otra para probar

Poca importancia de las pruebasEs de carácter público, se desarrolla ante el pueblo reunido en asambleas llamada “Ding” tenía la facultad de dirimir antes de resolver.Proceso mas cortoDerecho mucho mas primitivo que el derecho romano, típico de poblaciones seminomadas, con una idea de la propiedad mucho mas restringida.

DIFERENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO 1

Page 2: Diferencias en El Procedimiento

DIFERENCIAS EN EL PROCEDIMIENTO 2