dieta para los cálculos de la vesícula biliar

2
Dieta para los cálculos de la vesícula biliar Para realizar este tratamiento dietético para las piedras en la vesícula tendrás que tener en cuenta una serie de recomendaciones: Come lentamente, tómate el tiempo necesario para hacerlo. No te dés atracones de comida, consume pequeñas porciones, es preferible que comas poca cantidad varias veces al día, en lugar de pocas comidas y mucha cantidad. Evita los alimentos grasos. Evita los alimentos picantes, salsas, sodas o gaseosas, alcohol. Alimentos permitidos: Leche: Descremada. Queso: untable descremado. Evita los quesos picantes o muy maduros. Huevo: Consume solo la clara. Carne: Pescado, pollo sin piel, carne de ternera sin grasa. Vegetales: Cocidos, zapallo, zanahoria, acelga (solo las hojas, sin pencas), espinaca, zapallitos sin piel, ni semillas, tomate sin piel, ni semillas, papas poca cantidad para evitar gases. Frutas: cocidas, manzanas, peras cocidas. Puré de durazno, damasco, manzana, plátano. Evita las uvas, cerezas, frutillas. Cereales: arroz blanco, pastas de sémola, no al huevo. Aceite: para condimentar purés, o verduras cocidas. No lo utilices como medio de cocción. No mantequilla, ni margarina. Bebidas: No tomes café, sólo consume té de manzanilla, cola de caballo, entre otros. No consumas bebidas gaseosas o sodas, sólo consume agua mineral sin gas. Evita los zumos de frutas naturales o limón. Alimentos prohibidos: Lácteos con alto contenido graso. Yema de huevo. Carnes con grasa visible. Vegetales crudos, sin modificación por cocción. Frutas crudas con cáscara. Frutas secas. Lentejas Porotos Garbanzos.

Upload: xeneize103

Post on 29-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dieta para los cálculos de la vesícula biliar

Dieta para los cálculos de la vesícula biliarPara realizar este tratamiento dietético para las piedras en la vesícula tendrás que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

Come lentamente, tómate el tiempo necesario para hacerlo. No te dés atracones de comida, consume pequeñas porciones, es preferible que comas poca

cantidad varias veces al día, en lugar de pocas comidas y mucha cantidad. Evita los alimentos grasos. Evita los alimentos picantes, salsas, sodas o gaseosas, alcohol.

Alimentos permitidos:

Leche: Descremada. Queso: untable descremado. Evita los quesos picantes o muy maduros. Huevo: Consume solo la clara. Carne: Pescado, pollo sin piel, carne de ternera sin grasa. Vegetales: Cocidos, zapallo, zanahoria, acelga (solo las hojas, sin pencas), espinaca, zapallitos sin

piel, ni semillas, tomate sin piel, ni semillas, papas poca cantidad para evitar gases. Frutas: cocidas, manzanas, peras cocidas. Puré de durazno, damasco, manzana, plátano.

Evita las uvas, cerezas, frutillas. Cereales: arroz blanco, pastas de sémola, no al huevo. Aceite: para condimentar purés, o verduras cocidas. No lo utilices como medio de cocción. No

mantequilla, ni margarina. Bebidas: No tomes café, sólo consume té de manzanilla, cola de caballo, entre otros. No consumas

bebidas gaseosas o sodas, sólo consume agua mineral sin gas. Evita los zumos de frutas naturales o limón.

Alimentos prohibidos:

Lácteos con alto contenido graso. Yema de huevo. Carnes con grasa visible. Vegetales crudos, sin modificación por cocción. Frutas crudas con cáscara. Frutas secas. Lentejas Porotos Garbanzos. Alubias. Arroz integral. Harina Integral. Bebidas carbonatadas. Café. Bebidas alcohólicas. Alimentos fritos. Salsas: Mayonesa, ketchup, a base de cremas. Zumos naturales de cítricos sin diluir.