dieta ovolactovegetariana

3
COMBINACIONES ADECUADAS PARA CONSEGUIR EL EQUILIBRIO NUTRITIVO POR GRUPOS DE ALIMENTOS. Huevos y ovoproductos : Las proteínas del huevo contienen el mejor perfil de aminoácidos esenciales de todas las proteínas de origen animal. De ahí la importancia de respetar la ingesta de este grupo de alimentos para asegurar la síntesis y regeneración de las células. Además constituye una fuente excelente de vitamina B12, zinc y hierro. Leche y productos lácteos: La dieta que incluye lácteos no desnatados en la cantidad recomendada cubre satisfactoriamente las necesidades de calcio y de vitamina D. Estos alimentos contribuyen igualmente al aporte dietético de proteínas de calidad. Aquellos individuos que no pueden ingerir leche animal pueden sustituirla por batidos de soja enriquecidos en calcio y vitamina D o valorar la necesidad de un suplemento de calcio, con el fin de no alterar el correcto desarrollo y mantenimiento de la masa ósea. La vitamina D también puede obtenerse mediante la exposición controlada de la piel al sol. Cereales, patatas y legumbres: Las proteínas de legumbres, granos enteros, frutos secos y verduras contienen aminoácidos esenciales, pero los suministran con un nivel inferior al de las proteínas de origen animal. Cereales y semillas son deficitarios en lisina, y legumbres, tubérculos, frutos secos, lo son en metionina. De hecho, cuando los alimentos de origen vegetal se combinan de manera apropiada, las proteínas resultantes en su conjunto, alcanzan similar valor biológico que las proteínas de origen animal. Por consiguiente, para suministrar suficientes proteínas de elevado valor biológico, las comidas deberán consistir en una combinación de grano y legumbres, grano y frutos secos o semillas, o granos y verduras. Verduras y hortalizas y frutas: Se recomienda incluir alimentos de estos grupos diariamente, procurando aportar al menos una ración de verduras u hortalizas crudas. Son alimentos interesantes por su contenido en vitaminas, sales minerales y fibra. Las vitaminas más abundantes son la vitamina C, ácido fólico y provitamina A. En la dieta vegetariana se consiguen aportes importantes de estas

Upload: blanca-rojas

Post on 07-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dieta alternativa (ovolactovegetariana) y sus características.

TRANSCRIPT

COMBINACIONES ADECUADAS PARA CONSEGUIR EL EQUILIBRIO NUTRITIVO POR GRUPOS DE ALIMENTOS.

Huevos y ovoproductos: Las protenas del huevo contienen el mejor perfil de aminocidos esenciales de todas las protenas de origen animal. De ah la importancia de respetar la ingesta de este grupo de alimentos para asegurar la sntesis y regeneracin de las clulas. Adems constituye una fuente excelente de vitamina B12, zinc y hierro.

Leche y productos lcteos: La dieta que incluye lcteos no desnatados en la cantidad recomendada cubre satisfactoriamente las necesidades de calcio y de vitamina D. Estos alimentos contribuyen igualmente al aporte diettico de protenas de calidad. Aquellos individuos que no pueden ingerir leche animal pueden sustituirla por batidos de soja enriquecidos en calcio y vitamina D o valorar la necesidad de un suplemento de calcio, con el fin de no alterar el correcto desarrollo y mantenimiento de la masa sea. La vitamina D tambin puede obtenerse mediante la exposicin controlada de la piel al sol.

Cereales, patatas y legumbres: Las protenas de legumbres, granos enteros, frutos secos y verduras contienen aminocidos esenciales, pero los suministran con un nivel inferior al de las protenas de origen animal. Cereales y semillas son deficitarios en lisina, y legumbres, tubrculos, frutos secos, lo son en metionina. De hecho, cuando los alimentos de origen vegetal se combinan de manera apropiada, las protenas resultantes en su conjunto, alcanzan similar valor biolgico que las protenas de origen animal. Por consiguiente, para suministrar suficientes protenas de elevado valor biolgico, las comidas debern consistir en una combinacin de grano y legumbres, grano y frutos secos o semillas, o granos y verduras.

Verduras y hortalizas y frutas: Se recomienda incluir alimentos de estos grupos diariamente, procurando aportar al menos una racin de verduras u hortalizas crudas. Son alimentos interesantes por su contenido en vitaminas, sales minerales y fibra. Las vitaminas ms abundantes son la vitamina C, cido flico y provitamina A. En la dieta vegetariana se consiguen aportes importantes de estas vitaminas al incluir diariamente vegetales crudos y frutas. En cuanto a minerales, destaca el contenido de potasio y magnesio.

Alimentos grasos: A travs del consumo moderado de frutos secos oleaginosos y aceites de oliva y semillas se consigue aportar el porcentaje de grasa requerida para conseguir el equilibrio calrico (30-35% de las kilocaloras totales), as como cidos grasos esenciales y vitamina E.

SUSTITUCIONES DE ALIMENTOS.

Algunas sustituciones de alimentos habitualmente utilizadas en regmenes vegetarianos contribuyen a adaptar las dietas tradicionales al patrn alimentario requerido:

Leche de vaca Leche de soja fortificada. Quesos Tofu normal, ahumado y a las finas hierbas. Harinas refinadas Harinas integrales. Cereales refinados Cereales integrales y muesli. Pan, arroz, pasta Formas integrales. Embutidos, pats Protenas vegetales texturizadas y pats vegetales. Vinagre de vino Vinagre de manzana o salsas especiales. Aceite refinado Aceite virgen de primera presin en fro. Sal Sal marina u otros condimentos basados en algas. Salsas convencionales Salsas a partir de soja (por ejemplo, tamar), algas, etc. Azcar blanco Azcar integral y fructosa. Caf Cereales, achicoria, t y otras infusiones de hierbas. Cacao Algarroba, amasake. Dulces Postres a partir de cereales y frutas de cultivo biolgico, frescas y secas, etc.

ALIMENTOS INCLUIDOS Y EXCLUIDOS