diari d'una voluntaria...

68
DIARIO DE UNA VOLUNTARIA 30 DÍAS EN EL PLAN 3000 RUT ESCODA SANCHEZ

Upload: others

Post on 17-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIARIO  DE  UNA  VOLUNTARIA  

30  DÍAS  EN  EL  PLAN  3000    

     

RUT  ESCODA  SANCHEZ  

Page 2: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  1  (SÁBADO)    Hoy  es  el   primer  día  que  estoy  en  el   Plan  3000.  Me   siento  nerviosa,   feliz   de   volver   a  Santa   Cruz  e   impaciente  para   ver   como  serán  los  próximos  meses.  Adalid  me   lleva   al  barrio.  Un  barrio  que  ya  había  conocido  de  pasada.  Calles  sin  asfaltar,  gallinas,  caballos  y  perros  paseando  a  sus  anchas  y  todo  tipo  de  basura  en  el  suelo.  Llegamos  al  colegio  y  buscamos   al   Padre   Vicente.   Con   una   mirada   llena   de   curiosidad   los   vecinos  nos  guían  hasta   la   casa  de  una   familia.  Resulta  que  el  Padre  pasa   la  mayor  parte  del  tiempo  con  ellos,  les  apoya  en  todo  lo  que  puede.  Esperamos  10  minutos  y  sale.      Es  un  hombre  con  una  expresión  dulce,  me  saluda  con  alegría  y  me  da  las  gracias  por  haber   venido.   Me   acompaña   a   la   casa,   me   enseña   la   habitación   y  me   explica   con  preocupación  que  están  arreglando  la  cadena  del  baño  para  que  esté  lista.  Quiere  que  esté  a  gusto  en  “mi  nueva  casa”.  Un  chico  llamado  Javier  acompaña  al  Padre  Vicente  y  se  encarga  de  conseguir  un  par  de  tazas  de  té,  una  ollita  y  platitos.  Con  su  ayuda  y  la  de  Manuel  (uno  de  los  niños  que  viven  en  la  casa  donde  hemos  ido  a  buscar  al  padre)  preparamos   un   poco   de   pan   con  mermelada   y  té.  Después  de   conversar   y   de   que   el  Padre  me  comente  la  situación  de  algunas  de  las  familias  me  invita  a  descansar  lo  que  queda  de  día.      Estoy   tan  nerviosa   y   con   ganas   de  hacer   tantas   cosas   que  me   limito   a   deshacer  mis  maletas.   He   traído   dos.   En   una   llevo  material   vario   que   puede   servirme   para   hacer  actividades  con  los  niños,  este  material  lo  he  conseguido  de  aquí  i  de  allá.  Incluso  llevo  dos  paquetes  de  caramelos  enormes  que  me  regalaron!  También  llevo  ropa  y  zapatos  para  regalar  a  la  gente  que  los  necesite.  En  la  otra  maleta  llevo  mis  cosas  de  aseo,  ropa  para   el   calor   y   ropa   calentita   para   cuando   venga   el   frío.   Termino   en   un  momento   y  salgo  a  la  cancha  para  ver  si  encuentro  a  algún  niño  o  niña.  No  hay  nadie.      Paseo  un  poco  y  me  siento  perdida,  un  poco  fuera  de  lugar.  Cojo  mi  libro  y  me  pongo  a  leer   en   la  mesa  que  hay  delante  de   la   casita.  Quiero  estar   a   la   vista  de   la   gente  del  barrio  para  que  los  niños  y  niñas  sepan  que  estoy  allí.  Para  que  vengan  a  conocerme  si  les  apetece.  Mi   táctica   funciona.  En  30  minutos  ya   tengo  conmigo  a  cinco  niñas  y  su  interrogatorio   particular     “¿como   te   llamas?”,   “¿cuantos   años   tienes?”,   “¿de   dónde  eres?”,  “¿cuanto  tiempo  te  vas  a  quedar?”.      Es  hora  de  comer  y  el  Padre  me  viene  a  buscar  para  presentarme  a  la  familia  de  Doña  Inés.  Comemos   todos   juntos.   La   familia  está  formada  por  Doña   Inés  y  Don  Cesar,   sus  tres  hijos,  la  mujer  de  uno  de  ellos  y  tres  nietos.  Son  una  familia  muy  agradable,  hemos  hablado   de   Andorra   y   de   lo   diferente   que  es  del   Plan.   Ha   sido   una   comida   muy  agradable  y  me  han  hecho  sentir  como  en  casa.    Voy  con  el  Padre  Vicente  a  conocer  a  los  hermanos  Hernandez.  Me  cuenta  que  son  7  niños  de  dos  padres  diferentes  que  viven  prácticamente  solos.  Su  mamá  solo  aparece  algunas  tardes  para  pasar  un  tiempo  con  ellos,  ya  que  ella  vive  en  una  habitación  que  tiene   alquilada   con   su   pareja.   Las   chicas   parecen   muy   dulces   y   tienen   una  sonrisa  tímida.  Dylan,  de  13  años  también  me  saluda  con  timidez.  El  hermano  mayor  no  está,  es  un  chico  que  suele  pasar  el   tiempo  bebiendo  alcohol  por   la  calle.  Los  dos  

Page 3: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

pequeños   se   enganchan   a   las   piernas   del   Padre   y   no   se   sueltan.   Cuando  nos   vamos  para   la   cancha   lloran   cuando   el   Padre   se   aleja   de   ellos,   así   que   nos   acompañan.   Su  manera   de   llorar   me   choca,   lloran   con   desesperación,   como   si  les  estuvieran  arrancando  un  brazo.  Tal  vez  lloran  así  por  el  sentimiento  de  abandono  por  parte  de  sus  padres.  Y  el  Padre  también  es  como  su  papá.    Finalmente  voy  a  la  casa  a  descansar  un  ratito,  en  estos  ratos  me  doy  cuenta  de  lo  sola  que  estoy  en  este  nuevo  entorno,  me  pongo  nerviosa  y  no  consigo  relajarme.  Así  que  vuelvo  a  salir  a  la  cancha  con  mi  libro  y  algunos  cuentos  para  hacerme  visible  por  los  niños  y  niñas.  Y  como  antes,  tiene  sus  efectos.  En  un  rato  ya  tengo  a  las  cinco  niñas  de  la  mañana  y   la  niña  pequeña  de   la   familia  Hernandez.   Sus  nombres   son:  Ana,  Tania,  Paola,  Fanny,  Dolo  y  María.  Mientras   jugamos,  viene  un  señor  que  se  presenta  como  Don  Ernesto,  es  el  encargado  del  mantenimiento  de  la  escuela  y  viene  a  mirar  el  baño  de  la  casita.  Mientras  lo  repara  me  quedo  jugando  con  las  niñas.    Despues  de  cenar  se  nos  unen  Dylan  Hernandez  y  Manuel,  parecen  muy  traviesos  pero  tienen  ganas  de  conocer  nuevos  juegos.  Jugamos  al  1,2,3  pica  la  pared,  me  interrogan  sobre  los  aviones,  andorra,  mi  familia,  etc.  y  jugamos  en  las  hamacas/columpios.    Es  hora  de  ir  a  dormir.  Ha  sido  un  día  agradable,  en  algunos  momentos  me  he  sentido  perdida,  en  los  momentos  en  los  que  estaba  sola.  Pero  he  disfrutado  de  la  compañía  de  la  gente  que  he  ido  conociendo.                                                    

Page 4: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  2  (DOMINGO)    Me  quedé  dormida  enseguida  y  no  me  han  despertado  los  ruidos  típicos  a  los  que  me  familiaricé  durante  mis  primeras  visitas  a  Santa  Cruz.  Me  sorprendo  a  mi  misma,   los  perros,  los  gallos,  los  camiones,  la  música  de  los  vecinos…  no  he  oído  nada  de  eso.  El  viaje  desde  Andorra  es  cansado,  aquí  está  la  prueba.  Pero  el  cambio  horario  me  tiene  despierta  a  las  5  a.m.,  cuando  sale  el  sol.  Doy  vueltas  en  la  cama  sin  saber  qué  hacer.  Y  surgen  las  preguntas,  la  preocupación,  los  nervios,  la  soledad.  Estoy  sola,  lejos  de  casa  y   tengo   3   meses   por   delante.   ¿Cómo   va   a   ser?   ¿Me   llevaré   bien   con   la   gente   del  barrio?  ¿Los  chicos  y  chicas  se  animarán  a  pasar  el  tiempo  conmigo?  Soy  una  persona  muy  tranquila,  a  la  que  le  gusta  leer  y  los  juegos  de  lógica  y  estrategia.  Jugar  al  fútbol  o  al  básquet  no  es  mi  fuerte.  ¿Y  si  los  chicos  a  los  que  se  supone  que  tengo  que  apoyar  no  sienten  interés  por  lo  que  tengo  que  ofrecer?    Ya  son  las  7  a.m.  El  tiempo  pasa  muy  lentamente.  Me  levanto  y  vuelvo  a  organizar  mi  ropa  y  mis  libros.  Dejo  en  la  maleta  todo  lo  que  voy  a  usar  menos  durante  estos  meses;  la  ropa  de  abrigo,   los  caramelos  y  bolígrafos  (que  quiero  regalar  en  alguna  gimcana),  los  zapatos  y  los  medicamentos.  Creo  que  no  me  va  a  faltar  de  nada.  De  todas  formas  siempre  puedo  ir  a  comprar  cosas  si  me  surge  la  necesidad.    Las  8  a.m.  estoy  aburrida  y  nerviosa,  no  sé  que  hacer.  Me  pongo  a  limpiar  la  casa  y  a  mirar   si  hay  cucarachas/chulupis  a   la  vista.  Por   suerte   solo  he  encontrado  un  par  de  arañas   que   se   comerán   a   los   mosquitos   que   consigan   entrar   a   pesar   de   las  mosquiteras.      Las  9:30  a.m.  Es  domingo  así  que  me  visto  con  ropa  más  o  menos  adecuada  para  ir  a  misa.  Las  únicas  veces  en   las  que  he   ido  a  misa  ha  sido  cuando  estuve  en  casa  Maín.  Me  quedó  claro  que  en  Santa  Cruz,  Dios  es  una  de  las  cosas  que  más  une  a  la  gente  de  los  barrios.  Gracias  a  Dios,  la  gente  se  encuentra  en  la  iglesia,  se  siente  acompañada  y  tiene   un  momento   para   relajar   la  mente,   cantar,   creer   y  meditar   sobre   su   vida.   He  decidido   que   también   yo   iré   a   misa.   Así   me   haré   ver.   Creo   que   es   importante  aprovechar  mis  primeros  días  de  manera  que   la  gente  vea  que  he   llegado  a  Plan.  Así  que   salgo   de   casa   y   busco   la   iglesia,   ayer   me   contaron   más   o   menos   por   donde  quedaba.  Por  el  camino  me  encuentro  a   las  cinco  niñas  que  ayer  estuvieron   jugando  conmigo.   Les   propongo   que   vengan   conmigo   a   misa.   Se   apuntan   en   seguida,   pero  primero  tienen  que  pedir  permiso  a  su  mamá.  La  mamá  al  principio  no  se  cree  que  se  vayan  a  misa  así  que  tengo  que  ir  a  hablar  con  ella.  Nos  presentamos  y  charlamos  un  rato.  Es  una  mujer  muy  agradable,  me  siento  mejor  y  algunas  de  mis  preocupaciones  desaparecen.  Seguro  que  estaré  bien,  la  gente  de  Santa  Cruz  es  genial  y  acogedora.    Una  vez  en  la  iglesia,  nos  sentamos  detrás  a  escuchar.  La  atención  de  las  niñas  hacia  el  padre  Vicente  dura  10  minutos.  Enseguida  empiezan  a  pasearse  y  a   jugar  fuera  de   la  iglesia.  Voy  con  ellas  para  vigilar  que  no  se  vayan  solas  por  allá.  En  seguida  veo  que  eso  de  ir  a  misa  con  los  niños  y  niñas  no  será  tarea  fácil.  Así  que  al  cabo  de  un  rato  llevo  a  las  niñas  al  parque.  A  la  hora  de  almorzar  voy  a  casa  de  Doña  Inés  y  paso  un  rato  muy  agradable   con   la  familia.   Doña   Inés   se   ofrece   en   acompañarme  más  tarde  al  Hipermaxi  para   comprar   algunas   cosas  para   el   desayuno.  Hasta  que   llegue   la   hora  

Page 5: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

me  pongo  otra  vez  a  leer  en  la  cancha,  esta  vez  llevo  conmigo  un  enorme  pareo  y  tres  cuentos  infantiles  que  me  encantan.  En  seguida  aparecen  las  cinco  niñas  y  les  pongo  el  pareo  para  que  se  sientan  a  gusto  sentadas  en  el  suelo.  De  esta  manera  nos  ponemos  todas  a  leer,  cada  una  un  libro/cuento  diferente.  Doña   Inés  y  yo  vamos  al  Hipermaxi  en  micro.  El  Hipermaxi  es  un  gran  supermercado  parecido  a  los  que  tenemos  en  Andorra  y  se  encuentran  productos  de  marcas  que  ya  conozco.  Así  que  me  decanto  por  comprar  avena,  cereales,   leche...  Aprovecho  y  cojo  champú,  desodorante  y  gel,  ya  que  para  ahorrar  espacio  y  peso  en  la  maleta  decidí  no  traerlos  y  comprarlos  en  el  destino.  Finalmente  compro  una  targeta  (un  chip)  para  el  movil   y   poder   comunicarme   con   la   familia.   Una   vez   todo   echo   volvemos   para   la  escuela.  De  camino  nos  encontramos  con  un  chico  (Nelson)  con  el  cual  había  hablado  alguna  vez  por  internet,  ya  que  las  chicas  que  estuvieron  en  agosto  pasado  me  habían  pasado  su  contacto  para  que  no  me  sintiera  sola  al  llegar  al  Plan  3000.  Nos  saludamos  y  me   dice   que   cuente   con   él   si   necesito   cualquier   cosa.   Al   alejarnos,   Doña   Inés  me  comenta  que  este  chico  bebe  mucho  y  que  vaya  con  cuidado.  Tomo  nota,  lo  tendré  en  cuenta.  Voy  a  cenar.  Después  saco  un  juego  de  parchís  que  he  traído  y   juego  con  los  mismos  niños  que  vinieron  anoche  conmigo.  Hoy  han  venido  3  niños  más.  Les  explico  el  juego  y  pasamos  un  rato  muy  agradable  riendo  y  charlando.      Es  hora  de  ir  a  dormir.  Ha  sido  un  día  largo  y  a  la  vez  entretenido.  Me  siento  feliz.                                                      

Page 6: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  3  (LUNES)    Hoy   es   el   primer   día   de   clase.   El   padre   Vicente   me   ha   explicado   que   tengo   tres  opciones:  pasar  el  día  en   la  guardería,  en   la  escuela  o  partirme.  Hemos  decidido  que  pasaré  la  mañana  en  la  guardería  y  la  tarde  dando  apoyo  escolar  a  los  chicos  y  chicas  que  lo  necesiten.  Así  que  vamos  a  la  guardería  a  conocer  a  María,  la  directora.  Es  una  señora  muy   agradable   y  me   cuenta   que   crearon   la   guardería   ya   hace   unos   cuantos  años  con  el  padre  Vicente  para  poder  ayudar  a  las  familias  que  lo  necesitan.  La  mayor  parte  de   los  niños  que  asisten  a   la   guardería  son  hijos  de  madres   solteras  que  no   se  pueden  encargar  de  sus  hijos  porque  tienen  que  ir  a  trabajar.  Otros  niños  forman  parte  de  familias  tan  pobres  que  se  pasan  el  día  tratando  de  conseguir  algo  de  dinero  para  la  casa.  Me  comenta  que  para  muchos  niños  y  niñas  el  desayuno  y  el  almuerzo  que  se  les  da  en  la  guardería  son  la  única  comida  que  reciben  al  día.      Cuando  comentamos  el   tema  del  horario,  Doña  Maria  nos  explica  que  necesitan  más  apoyo  en  la  tarde  que  en  la  mañana.  Finalmente  vuelvo  con  Padre  Vicente  al  colegio  para  hablar  con  el  director  sobre  las  necesidades  del  colegio.  El  director  nos  comenta  que   necesitan  más   ayuda   en   la   mañana  pero  que   hay   algunos   chicos   que   necesitan  urgentemente  que  alguien  les  dé  apoyo  escolar  durante  las  tardes.  De  manera  que  me  llevan  al  aula  de  primer  curso  y  me  presentan  a  la  profesora  Jenny  y  a  los  alumnos  de  ella.  Les  contamos  que  seguramente  a  partir  de  hoy  voy  a  estar  con  ellos  en  clase.  Me  quedo  con  ellos  el  resto  de  la  mañana.    Por   primera   vez,   veo   como   se   dan   clases   en     Bolivia  y   aunque   la  profesora  Jenny  es  súper  dulce  y  paciente  con   los  niños,  me  choca  ver   la  manera  que  tienen  de  trabajar   la  lecto-­‐escriptura.  Durante   lo  que  queda  de  mañana,  hacemos  un  dictado  de  palabras.  Muchos  de  los  niños  no  tienen  el  nivel  ni  la  capacidad  de  escribir  las  palabras  dictadas  y  se  frustran  al  ver  que  no  saben  ni  por  donde  empezar.  A  la  vez  hay   unos   cuantos   que   escriben   sin   muchas   complicaciones   y   se   aburren   mientras  esperan  a  que  los  otros  terminen.      En  el  aula  son  36  niños  y  niñas  de  6  años,  apretados  y  en  pupitres  de  dos  en  dos.  Soy    estudiante  de  magisterio  y  me  aterroriza  ver  el  panorama.  En  la  universidad  se  me  ha  hablado  de  aulas  espaciosas,  en   las  que  el  alumno  se  puede  pasear  y  usar  diferentes  materiales   que   le  permiten  construir   su   aprendizaje   dependiendo   de   su   nivel,   sin  frustración  ni  aburrimiento.  Me  doy  cuenta  de  que  las  aulas  de  la  mayoría  de  escuelas  de  Bolivia  son  todo  lo  contrario  a  lo  que  se  me  ha  enseñado  en  la  universidad.  Ya  sabia  como   era   el   sistema   educativo   de   aquí  después  de   ver   los   deberes   de   las   niñas   de  casa  Maín,  pero  ver  el  funcionamiento  de  un  aula  en  directo  y  participar  en  él  me  ha  chocado  más  y  me  ha  hecho  sentir  impotencia.    Al   terminar   el   horario   escolar   (a   las   12   a.m.)   vuelvo   a   casa   de   Doña   Inés   y   luego  descanso  hasta  las  2  p.m.    A   las   2   p.m.  me   encuentro   con   Sor   Lorenza,   su   rol   en   la   escuela   es   parecido   al   del  director   aunque   no   sé   exactamente   que   papel   tiene.   Se   nota   que   tiene   mucha  importancia  en   la  organización  de   la  escuela  y  me  presenta  a  Maribel.  De  echo  ya   la  

Page 7: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

conozco,   es   la   nieta   de   Doña   Inés.   Resulta   que   en   el   bimestre   pasado   suspendió   la  mayoría  de  asignaturas.   Se  nos  une   Isabel,   la  mamá  delegada  del  colegio   y  ella   y   Sor  Lorenza  me  piden  que  ayude  a  esta   chica  por   las   tardes  para  que  empiece  el  nuevo  bimestre  con  buen  pie  y  no  tenga  que  repetir  de  curso.      Así  pues,  miramos  todos  los  cuadernos  que  tiene  para  ver  qué  es  lo  que  tiene  atrasado  y   Sor  Lorenza  me   cuenta  que   la   chica   tiene  que   recuperar   todo   lo  que  no  hizo  en  el  bimestre  pasado  y  además  hacer  los  deberes  que  le  vayan  dando  en  este.  Por  dentro  me   siento   desesperada,   los   deberes   y   apuntes   que   tiene   que   recuperar  Maribel  me  parecen   terriblemente  aburridos  y  poco  educativos,  además  tiene  una  barbaridad  de  tareas.    Por   suerte   Isabel   (la  mamá  delegada),   le  propone  a  Sor  Lorenza  que   la   chica  solo   recupere   y   esté   al   día   en   lo   que   se   refiere   al   bimestre   actual,   ya   que   las  asignaturas  pasadas  ya  están  suspendidas.  No  aportaría  nada  a  la  chica  recuperar  todo  lo   perdido   a   base   de   copiar   lo   que   tienen   sus   compañeros   apuntado.   Me   siento  aliviada  por  mi  y  por  la  chica.  La  miro  y  veo  que  se  siente  avergonzada  al  ver  todo  lo  que  no  ha  hecho  a  lo  largo  del  pasado  bimestre.  Finalmente  Sor  Lorenza  y  Isabel  se  van  y  me  quedo  con  la  chica  haciendo  deberes.  A  las  6  p.m.  cenamos.      Por   la  noche  vuelvo  a  sacar  el   juego  del  parchís  y   los  cuentos  que  he  traído.  Cuando  llegan  más  niños   jugamos  al  1,2,3  pica  pared.  Hoy  han  venido  5  chicos  más.  En  total  somos  15.      Me  voy  a  dormir.  Ha   sido  un  día   largo.  Me  he   sentido   impotente  al   ver   la   forma  de  enseñar  a  los  niños  y  niñas.  Al  ver  la  cantidad  y  el  tipo  de  deberes  que  se  les  da.                                                  

Page 8: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  4  (MARTES)    Después  de   alistarme   para   empezar   mi   nuevo   día   voy   a   ver   al   Padre   Vicente   para  comentarle  que  me  han  pedido  que  ayude  a  Maribel  por  las  tardes,  cosa  que  creo  que  es   importante.  Así   que   le   propongo   de   ir   por   la  mañana   a   la   guardería   y   dedicar   la  tarde  a  dar  apoyo  escolar  a  los  chicos  y  chicas  que  más  lo  necesitan.  Él  está  de  acuerdo  en   seguida   y  me   comenta   que  Roberto   y   Pablito  Hernandez   también  deberían   venir  por  las  tardes.  Una  vez  nos  hemos  puesto  de  acuerdo  nos  dirigimos  a  la  guardería  para  comentarles  el  nuevo  planning.      Paso   la   mañana   (8   a.m.   –   12   p.m.)   en   la   guardería.   Al   llegar,   los   niños   y   niñas  desayunan,  de  manera  que  ayudo  a  las  educadoras  a  lavarles  las  manos,  a  ponerles  los  baberos   y   a   darles   de   comer.   Al   terminar   pasamos   lo   que   queda   de  mañana   en   el  patio,  donde  los  pequeños  se  pasean,  se  balancean  en  los  columpios  o  juegan  con  las  pelotas.  Me  parece  poco  estimulante  para  los  niños.  Finalmente  me  invento  un  par  de  juegos  con  las  pelotas  que  consisten  en  ir  pasándolas,  primero  con  las  manos  y  luego  con  los  pies.      Al   fin   llega   la   hora   de   darles   de   comer   y   repetimos   el   ritual:   lavar   manos,   poner  baberos,   dar   de   comer,   lavar   manos   y   quitar   baberos.   Finalmente   les   llevamos   a  dormir.  Nada  mas  ver  la  habitación  me  sorprendo.  ¡Los  pequeños  duermen  en  literas!  En   Andorra   eso   seria   una   temeridad.   Pero   mi   sorpresa   es   enorme   cuando   veo   a  los  pequeñajos  de  2  añitos  subiéndose  a  las  literas  con  total  normalidad.  Duermen  dos  niños  en  cada  colchón  y  yo  y  las  educadoras  les  ponemos  a  dormir.      Durante  esta  mañana  me  he   fijado  en  algunos  de   los  niños  y  niñas  de   los  que  están  conmigo.  Hay  una  niña  que  se  ha  pasado  toda  la  mañana  llorando  y  dándole  la  mano  a  una  educadora.  También  hay  dos  niños  que  se  pelean  todo  el  tiempo  (se  muerden,  se  intentan  meter  los  dedos  en  los  ojos…)  ¡nunca  había  visto  a  unos  niños  pelear  de  esta  manera!  Hay  dos  niñas  y  un  niño  que  no  se  han  despegado  de  mi  y  querían  jugar  todo  el   tiempo   con   las   pelotas.   Los   demás   van   bastante   a   su   aire   y   juegan   a   lo   que   les  apetece  sin  fijarse  mucho  en  los  demás.  A  las  12  p.m.  me  he  ido  para  la  casa  de  Doña  Inés  a  comer.    Son  las  2  p.m.  y  Maribel  y  yo  nos  ponemos  a  hacer  tareas.  Como  tiene  muchos  deberes  atrasados  las  tareas  se  basan  en  copiar  los  apuntes  de  diferentes  materias  que  le  han  prestado   las   compañeras   en   el   cuaderno   correspondiente.   Finalmente   recogemos   y  vamos  a  cenar.  A   las  8  p.m.  Saco   los  cuentos,  el  parchís  y  pongo  un  poco  de  música  para   animar   a   los   chicos   del   barrio   a   acercarse.   Hoy   somos   17   niños.   Los   niños   que  vienen   están   entre   los   3   y   13   años   de   edad.   Hasta   el  momento   no   han   venido  más  mayores,  que  son  los  que  debería  intentar  atraer  más  para  evitar  que  se  metan  en  líos.  Creo   que   me   será   difícil,   ya   que   yo   siempre   he   tenido   más   afinidad   con   los   más  pequeños.  Espero  que  a  medida  que  pasen  los  días  vengan  algunos  chicos  y  chicas  de  entre  13  y  16  años.      

Page 9: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

A   las  9  p.m.  recogemos   los   juegos  entre  todos  y  nos  vamos  a  dormir.  Ha  sido  un  día  diferente,  tranquilo.  Me  ha  servido  para  familiarizarme  con  mi  labor  en  el  Plan  3000  a  partir  de  hoy.                                                                                          

Page 10: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  5  (MIÉRCOLES)    A  las  7.30  p.m.  salgo  de  casa  para  ir  a  la  guardería.  Por  el  camino  me  cruzo  a  algunos  niños   que   llegan   tarde   a   la   escuela,  me   fijo   en   la   gente   del   barrio,   las   casas…  Es   un  barrio   tranquilo   y   humilde.   Todo   el   mundo   se   conoce   y   saluda.   Cuando   llego   a   la  guardería  me  encuentro  con  los  padres  que  van  a  dejar  a  los  niños  y  me  saludan  con  miradas  llenas  de  curiosidad.  Veo  que  los  niños  y  niñas  tienen  asignado  un  perchero  y  dejan  sólitos  la  mochila  en  su  sitio.  Me  parece  una  muy  buena   iniciativa  para  que   los  pequeños  tengan  más  autonomía,  aunque  a  decir  verdad  en  Bolivia  los  pequeños  son  muy  autónomos  desde   una   edad   temprana   ya   que   se   les   deja   mucho   tiempo   en  compañía  de  sus  hermanos  mayores  (o  no  tan  mayores)  y  se  espabilan  por  necesidad.    Así   pues   paso   la   mañana   (8   a.m.   –   12   a.m.)   en   la   guardería.   Los   niños   y   niñas  desayunan  y  pasamos  el  resto  de  la  mañana  en  el  patio  con  las  mismas  actividades  del  día  anterior  (pasearse,  columpios  o  jugando  a  pelota).    Así  pues  vuelvo  a  jugar  con  las  pelotas,  añadiendo  otro   juego  que  consiste  en  tirar   la  pelota  al  aire  y  que   la   recojan  levantando  las  manos  al  cielo.  También  descubro  que  a  los  pequeños  les  encanta  ver  las  gallinas  que  hay  al  otro   lado  de  una  de   las  esquinas  del  patio  y  me  paso  un  buen  rato  levantándoles  de  uno  en  uno  para  que  las  vean.  Finalmente  llega  la  hora  de  darles  de   comer   y   luego   les   llevamos   a   dormir.   A   las   12   p.m.   voy   casa   de   Doña   Inés   para  almorzar.    Después  de  comer  voy  a  casa  a  descansar  y  a  avanzar  con  un  trabajo  de  la  universidad.  A  las  2  p.m.  salgo  a  la  cancha  para  hacer  deberes  con  Maribel.  Hasta  las  2.30  p.m.  no  llega.  Y  una  vez  instalada  seguimos  con  la  emocionante  tarea  de  copiar  todo  lo  que  hay  en  los  cuadernos  de  sus  compañeros.  Me  doy  cuenta  de  que  le  cuesta  mucho  leer   lo  que  hay  escrito,  así  que  me  pongo  a  dictar  y  así  va  más  rápido.  Hace  muchas  faltas  y  me   propongo   buscar   algún   momento   cada   día   para   trabajar   en   eso.   Finalmente  recogemos  y  vamos  a  cenar.      A  las  8  p.m.  Saco  los  cuentos,  el  parchís  y  de  la  misma  manera  que  ayer  pongo  un  poco  de  música.  Vienen   los  mismos  niños  que  ayer  y  a   las  8  p.m  viene  Nelson  y  charlo  un  rato   con   él.   Mientras   hablamos   le   comento   que   me  gustaría  ir   un  día  a   comprar  algunas   cosas   para   poder   usarlas   por   la   noche   con   los   niños   y   niñas.   Entonces   me  propone  ir  mañana  al  medio  día  en  su  coche  a  buscar  lo  que  necesite.  Me  parece  muy  buen  chico  y  aunque  recuerdo  el  aviso  de  Doña  Inés  decido  darle  un  voto  de  confianza.  Tengo  claro  que  no  quiero  que  la  opinión  y  prejuicios  de  la  gente  del  barrio  condicione  mi  relación  con  las  personas  que  me  vaya  a  encontrar.  Soy  consciente  de  que  aunque  la  gente  de  Santa  Cruz  es  muy  agradable  y  acogedora  también  es  muy  chismosa.    A  las  9  p.m.  el  padre  Vicente  viene  a  saludarnos  y  a  ver  como  estoy.  Se  le  ilumina  la  cara  al  ver  a  tantos  niños  jugando,  pero  nos  dice  que  es  hora  de  cerrar  la  cancha.  Me  despido  de  los  chicos  y  les  deseo  buenas  noches.      Estoy  súper  cansada  y  me  meto  en  la  cama  en  seguida.  Parece  que  ya  empiezo  con  una  rutina   y   siento   que   he   aprovechado   el   día.   Sobretodo   estoy   contenta   de   que   hayan  venido  los  mismos  chicos  que  ayer  y  que  se  lo  hubieran  pasado  suficientemente  bien  como  para  repetirlo  hoy.  Me  siento  a  gusto.  

Page 11: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  6  (JUEVES)    Como  los  días  anteriores  paso  la  mañana  (8  a.m.  –  12  a.m.)  en  la  guardería.  Los  niños  y  niñas  desayunan   y   después  (para   variar   con   los   días   anteriores)   vamos   a   un   espacio  cerrado   en   el   que   se   les   dan   pelotas   de   distintos   tamaños   para   jugar   y   estamos   así  hasta   las   9.30.   Entonces   recogemos   las   pelotas   y   las   educadoras   traen   tapones   de  botellas   de  plástico  y   los   niños   y   niñas  juegan   con   ellos.   Me   parece   bien   que   les  propongan  esta  actividad  ya  que  así  cambian  de  la  rutina  de  estar  en  el  patio,  aun  así  creo   que   se   les  podrían  dar   tapones   de   diferentes   colores   y   tamaños,  u  otros  materiales  para  que  puedan  hacer  combinaciones  distintas.      Me  quedo  un  rato  con  la  niña  que  siempre  está  llorando  y  me  propongo  intentar  que  juegue   un   rato   y   se   distraiga   un   poco,   así   que   me   siento   con   ella   y   le   enseño   los  tapones  hasta  que  se  pone  a  jugar.  Cuando  lleva  un  rato  jugando  me  separo  un  poco  de  ella,  hasta  que  finalmente  me  voy  de  su  lado  y  se  queda  jugando  un  buen  rato  sola.  ¡Objetivo   logrado!   …Hasta   que   se   da   cuenta   de   que   esta   sola   y   repito   mi  táctica.  Finalmente   a   las   11   p.m.   les   damos   la   comida   y   enseguida   los   ponemos   a  dormir.  A  las  12.30  p.m  ya  estoy  comiendo  en  casa  de  doña  Inés.    Después  de  comer  le  mando  un  mensaje  a  Nelson  para  que  sepa  que  estoy  lista  para  ir  a  comprar  y  me  preparo  la  riñonera  con  todo  lo  que  necesito.  Hago  una  lista  de  lo  que  creo  que  puedo  necesitar,  cojo  la  fotocopia  del  pasaporte  y  un  poco  de  dinero.  Al  cabo  de  10  minutos  llega  Nelson  y  salgo  por  la  puerta  de  atrás  de  la  casita  para  no  tener  que  dar  toda  la  vuelta.  Nos  saludamos  y  me  dice  que  iremos  a  un  mercado  bastante  grande  en  el  que  se  encuentra  de  todo.  Como  el  no  tiene  ni  idea  de  donde  están  las  cosas  que  necesito  vamos  preguntando  a  la  gente  y  a  la  1.30  decidimos  volver  para  la  casa.  Llego  a   casa   con:   un   cubo  de   legos,   un   juego  de   ajedrez   y   unas   damas,   unos   animales   de  plástico  de  la  sabana,  hojas  blancas,  colores  y  dos  paletas  de  acuarelas  con  pinceles.  Si  lo  cuidamos  lo  podremos  aprovechar  bien.    A   las   2.00   p.m.   estoy   lista   esperando   a  Maribel.   Vuelve   a   llegar   tarde   y   como   los  anteriores  días  seguimos  con   la   tarea  de  ponerse  al  día.  Empiezo  a  pensar  que  tiene  algún  problema  en  la  vista  o  disléxia  (ya  que  cambia  las  letras  de  orden)  pero  como  no  soy  ninguna  experta  en  el  tema  tampoco  puedo  asegurarlo.  Decido  comentar  el  tema  de   la   vista   durante   la   cena,   para   descartar   si   necesita   gafas.   Recogemos   y   vamos   a  cenar.  Durante  la  cena  me  comentan  que  los  profesores  también  les  han  sugerido  que  hagan  una  revisión  de  la  vista  y  deciden  que  durante  la  próxima  semana  vaya  a  ver  al  médico  (uno  que  visita  la  escuela  un  día  por  semana).    Son  las  8  p.m.  y  estoy  contenta  de  tener  otras  propuestas  para  los  chicos  que  vengan.  Así   que   hoy   decido   sacar   los   colores,   los   cuentos   y   las   damas.   Tienen  mucho   éxito.  Sobre   todo   los   colores,   cada  niño  ha  echo  mínimo  dos  dibujos.   Supongo  que  eso   se  debe  a  que  no  tienen  muchos  momentos  para  usar  su  creatividad  de  manera  libre.  A  los  chicos  de  13  –  14  años  las  damas  les  han  encantado,  ya  sabían  jugar  y  no  tardan  en  preguntarme  si  tengo  ajedrez.  Como  las  mesas  en  las  que  estamos  tienen  los  tableros  dibujados,  se  hace  posible  que  unos  jueguen  a  ajedrez  mientras  los  otros  están  con  las  damas.  Hoy  han  venido  un  par  de  chicos  más,  amigos  de  Manuel  y  Dylan  y  han  estado  

Page 12: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

compitiendo.  He  encontrado  muy  positivo  que  les  haya  gustado  el  ajedrez,  ya  que  mi  objetivo  era  promover  que  los  chicos  desarrollaran  la  estrategia  y  la  lógica.  El  ajedrez  es  perfecto  para  eso.  A  las  9  p.m.  les  pido  que  recojan  los  juegos  y  los  colores,  “ya  que  es  importante  cuidar  el  material  para  que  podamos  usarlo  más  veces”.      Nos  damos  las  buenas  noches  y  voy  a  casa.   Intento  mandar  un  mensaje  a  mi  familia.  Estos   días   me   he   dado   cuenta   de   que   a   pesar   de   tener   internet   no   me   funciona  demasiado  bien,  va  muuuuy  lento.    Ha  sido  un  buen  día  y  estoy  contenta  de  que  a  los  chicos  y  chicas  les  hayan  gustado  las  nuevas  propuestas.                                                                          

Page 13: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  7  (VIERNES)    Hoy   es   Viernes.   Voy   a   la   guardería   y   la  mañana   transcurre   igual   que   las   anteriores.  Volvemos  a  pasar  toda  la  mañana  en  el  patio.  Jugamos  a  pelota,  visitamos  a  las  gallinas  y  los  niños  me  preguntan  el  nombre  de  las  cosas  que  hay  dibujadas  en  el  mural  de  la  pared  del  patio.  La  actividad  que  más  les  ha  entretenido  hoy  ha  sido  la  de  ir  por  todo  el  mural  señalando  los  arboles  y  animales  pintados  en  el  mural.  Una  vez  lo  terminábamos  volvíamos  a  empezar.  Después  les  damos  la  comida  y  finalmente  a  dormir.    La  manera  de  hacer  de  la  guardería  no  me  gusta  nada,  aunque  están  muy  bien  organizados,  hacen  las  cosas  de  manera  muy  mecánica  y  no  se  estimula  lo  suficiente  a  los  niños    A  las  12p.m.  he  ido  a  comer  y  Maribel  me  ha  recordado  que  por  la  tarde  tiene  clases  y  que  por  lo  tanto  no  va  a  venir  a  hacer  tareas.      Mientras   estoy   en   la   casa   avanzando   el   trabajo   de   la   universidad   vienen   Ronald,  Dakota   y   Gema,   tres   hermanos   que   han   estado   viniendo   varias   noches   a   jugar.  Me  piden  que  les  saque  algún  juego  así  que  nos  ponemos  a  jugar  con  el  lego  y  construyen  torres.  A   las  2  p.m.  empiezan  a  entrar  en  el  colegio   los  alumnos  de  secundaria  y  veo  que  van  a  cerrar  la  escuela  así  que  les  digo  a  los  hermanitos  que  vuelvan  a  casa  para  comer  y  que  a   la  noche  nos  vemos.  Como  durante   la  tarde  no  tengo  nada  que  hacer  voy  a  la  casita  y  me  pongo  a  limpiar  un  poco  y  a  leer.  Me  siento  un  poco  sola  y  por  un  momento   me     cuestiono   si   no   se   me   hará   largo   estar   tanto   tiempo   aquí   sola.   Sin  amigos  ni  nadie  a  quien  conozca.  Me  pongo  a  leer  un  rato  y  al  final  decido  escribirle  a  Nelson  para  ver  si  le  apetece  ir  a  hacer  alguna  cosa.  Después  de  un  rato  me  propone  de  ir  a  comer  un  helado  y  decido  aceptar.  Me  lleva  a  un  sitio  no  muy  lejos  y  comemos  un  helado  mientras  hablamos  de  lo  que  he  hecho  estos  días  y  él  me  cuenta  un  poco  de  su  familia  y  de  cómo  el  padre  Vicente  les  ayudó  cuando  era  pequeño.  A  las  5  volvemos  a   la   casita   y   me   preparo   para   ir   a   cenar.   Durante   la   cena  Maribel   me   dice   que   los  profesores  están  contentos  porque  se  ha  puesto  al  día.    Después  de  cenar  voy  a   la  casa  y   saco  el  ajedrez,   las  damas,   los   legos  y   los  cuentos.  También  pongo  música.  Ahora  cada  noche  vienen  más  o  menos  los  mismos  niños,  de  media  unos  13-­‐15  desde  los  3  hasta  los  15  años.      Ha   sido  un  buen  día,   aunque  por  momentos  me  he   sentido   sola   y  un  poco   fuera  de  lugar.                        

Page 14: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  8    (SÁBADO)    Es  sábado.  Me  levanto  tranquilamente  y  limpio  la  casa,  ya  que  hasta  las  9  –  10  a.m.  no  viene  ningún  niño.  Finalmente  saco  los  colores,  las  hojas  y  las  acuarelas.  No  tardan  en  llegar   Dakota,   Gema,  María,   Roberto,   Pablito   y   Elisa.   Se   ve   que   las   chicas   disfrutan  mucho   pintando   y   no   paran   de   pedir   hojas   y   más   hojas.   Como   los   niños   son   más  pequeños  y  tienen  otras  necesidades  a   la  hora  de   jugar,  decido  sacarles   los  animales  de  la  sabana.  ¡Les  encantan!  Pongo  en  el  suelo  el  gran  pareo  que  he  traído  y  les  dejo  jugar  encima.  Este  echo  genera  un  clima  más  acogedor  y  hogareño.  Veo  que  se  sienten  muy   a   gusto   y   me   fijo   en   el   tipo   de   juego   que   tienen.   Se   limitan   a   hacer   que   los  animales  se  peleen.  Se  nota  que  no  están  acostumbrados  a   jugar  mucho  y  que  hasta  ahora  no  se  les  ha  estimulado  lo  suficiente.  Al  cabo  de  un  rato    llegan  Camila  y  Gala,  la  sobrina  y  la  hija  de  Doña  Hortensia,  la  portera.  Son  muy  dulces  y  me  piden  vergonzosas  si  pueden  pintar  un  poco.  Así   se  nos  va   la  mañana,  entre  colores  y  hojas.   Llegada   la  hora  de  almorzar  recogemos  y  lavamos  bien  los  pinceles  entre  todos.  A  los  pequeños  les  pido  que  recojan   los  animales  en  el  cubo  y  como  no   les  veo  muy  convencidos   les  ayudo  a  hacerlo.        A  la  hora  de  comer,  hablando  con  Doña  Inés  veo  que  tiene  ganas  de  charlar  y  de  salir  a  pasear.  Los  voluntarios  que  estuvieron  en  octubre  (Núria  y  Albert)  me  comentaron  que  era   muy   buena   mujer   pero   que   tenia   bastantes   preocupaciones   y   que   alguna   vez  habían   ido   a   pasear   con   ella.   Así   pues,   le   propongo   ir   por   la   tarde   a   pasear   con   sus  nietos.  Se  le  iluminan  los  ojos  y  decidimos  que  podemos  ir  a  la  Villa,  un  barrio  que  está  de  fiesta  (me  parece  entender  que  es  como  la  “festa  major”  del  barrio).  A  las  4  p.m  nos  encontramos  Maribel,   Nico   (su   hermano),   Gloria   (su  mamá)   y   Doña   Inés.   Vamos   en  micro  hasta  la  villa  y  allí  vemos  que  hay  como  pequeñas  atracciones  y  puestecitos  con  premios   y   dulces.   Paseamos   por   todas   las   ferias   y   al   final  Nico   se   sube   a   un   castillo  inchable   mientras   Maribel   y   yp   vamos   a   la   noria.   Cuando   ya   empieza   a   oscurecer  volvemos  a  casa  a  cenar.      Después  de  cenar  pongo  música,  saco  los  juegos  de  siempre  y  vienen  los  niños  y  niñas.  Hoy  no  son  tantos  (unos  10  niños  y  niñas),  ya  que  empieza  a  hacer  frio  y  parece  que  algunos  chicos  prefieren  quedarse  en  casa.  Hoy  tampoco  hemos  jugado  tanto  sino  que  hemos   estado   charlando   de   sus   aficiones   y   aprovecho   para   preguntarles   si   tienen  alguna  propuesta  para  mañana  hacer   algo  diferente.   Finalmente   tenemos   la   idea  de  cocinar  algo.  Les  propongo  de  hacer  galletas.  Se  muestran  muy  emocionados  y  les  digo  que  se  lo  comenten  a  sus  amigos  para  que  vengan  mañana.  A  las  9  p.m.  nos  damos  las  buenas  noches  y  me  voy  a  dormir.    Hoy  ha   sido  un  día  diferente,  me   siento   contenta  por   el   paseo  que  he  hecho   con   la  familia  de  Doña  Inés,  lo  hemos  disfrutado  mucho,  además  yo  ya  tenia  ganas  de  salir  un  poco   del   barrio.     Estoy   motivada   con   la   idea   de   hacer   actividades   de   cocina   y   he  decidido  que  cada  domingo  haremos  algo  diferente.          

Page 15: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  9  (DOMINGO)    Me  levanto  a  las  7  a.m.  y  me  pongo  a  lavar  la  ropa  que  he  acumulado  los  últimos  días.  No   estoy   acostumbrada   a   lavar   la   ropa   a   mano,   en   mi   casa   de   Andorra   tengo   una  lavadora   y   secadora   que   me   hacen   todo   el   trabajo.   Aquí   es   un   poco  más  costoso,  pongo  un  poco  de  jabón  por  aquí,  un  poco  de  jabón  por  allá  y  empiezo  a  frotar.  Esta  es  la  parte  fácil.  Lo  difícil  para  mí  es  enjuagar  todo  el  jabón.  Recuerdo  que  el  año  anterior,  en  Casa  Maín  en  alguna  ocasión  se  me  había  quedado  jabón  en  la  ropa  y  se  me  quedó  manchada,  de  manera  que  tube  que  lavarla  dos  veces.  En  esta  ocasión  me  aseguro  de  enjuagar  bien  la  ropa  i  de  escurrirla  bien  antes  de  colgarla.    Cuando  ya  estoy  terminando  de  lavar  la  ropa,  aparecen  Camila  y  Gala  y  se  quedan  un  rato  viendo  como  lo  hago.  Parece  que  tanto  a   las  niñas  de  Casa  Maín  como  a   las  del  Plan   3000   les   encanta   ver   como   los   voluntarios   se   espabilan   para   lavarse   la   ropa.  Supongo  que  se  ve  a  simple  vista  que  no  estamos  acostumbrados  a  hacerlo.  Solo  hace  falta  ver  la  gran  redonda  mojada  que  se  me  ha  quedado  en  la  camiseta.    A  las  9.30  a.m.  decido  que  no  iré  a  misa.  Si  voy  con  algunos  niños,  estos  no  atenderán  y  estarán  jugando  todo  el  rato,  como  me  paso  la  semana  anterior.  Prefiero  quedarme  en  la   cancha   y   jugar   con   los   chicos   y   chicas   que   no   vayan   a   misa.   Aun   así   no   vienen  demasiados  niños.  Dejo  que  Gala   y   Camila   dibujen  un   ratito   y   a   las   10.30   a.m.   llega  Elisa  y  me  explica  que  se  acaba  de  despertar.  Entonces  decido  sacar  unas  cartas  que  he  traído  des  de  Andorra  para  ver  como  se  juega  y  enseñarles  a  las  chicas.  Es  un  juego  de  estrategia.   Las   chicas   tienen   que   conseguir   construir   un   castillo   de   un   solo   color   a  partir   de   la   compra   de   los   trocitos   de   castillos   y   combatiendo   con   las   brujas   con   la  ayuda  de  las  hadas.  El  juego  les  encanta  y  jugamos  un  buen  rato.  Más  tarde  viene  un  rato  un  niño   llamado  Toni   (me  explica  que  vive  al   lado  del  colegio)  y   jugamos  al  pilla  pilla.  En  un  momento  Toni  se  ha  caído  y  Elisa  le  ha  dicho  que  su  papà  le  pegaría,  cosa  que  me  ha  sorprendido  y  aterrado.  No  entiendo  como  alguien  puede  pegar  a  su  hijo  por  caerse.   Jugamos  un  rato  más  hasta   la  hora  del  almuerzo.  Les   recuerdo  que  a   las  16h  haremos  galletas.      Hoy   a   la   hora   del   almuerzo   nos   ha   acompañado   el   Padre   Vicente   y   hemos   comido  espaguetis,  como  buen   italiano  que  es  se  ha  emocionado  al  verlos,  aunque  creo  que  no  le  han  parecido  tan  ricos  como  los  de  su  país  natal.  Hemos  charlado  un  rato  y  le  he  contado  el  taller  que  he  preparado  por  la  tarde,  el  cual  le  ha  parecido  muy  buena  idea.  Doña   Inés   se   ha   ofrecido   en   dejarme   recipientes   y   utensilios   en   el   caso   de   que   las  necesite   y   le   he   pedido   un   bol   y   un   rodillo   para   amasar.  Después  he   hablado   con   el  Padre  sobre  mi  semana  en  la  guardería  y  dando  apoyo  escolar.  Le  he  comentado  que  en   la   guardería  están  muy   bien   organizados   y   que   no   aporto   demasiado.   Creo   que  puedo  ayudar  más  en  la  escuela,  en  la  cual  está  la  profesora  sola  con  muchos  alumnos.  Además  en  toda   la  semana  no  he  mantenido  ninguna  conversación  con   las  maestras  de   la   guardería   y  me   he   aburrido   un   poco.   Por   otro   lado,   le   comento   que   si   quiere  mandarme  a  Roberto  y  Pablito  Hernandez  como  me  comentó  en  un  principio  no  tengo  ningún  problema.  Con   todo  eso  me  dice  que  entonces  mañana   iremos  al   colegio   (ya  que  él  está  de  acuerdo  con  lo  que  le  he  comentado)  y  que  hablará  con  la  mamá  de  los  pequeños  para  que  vengan  a  hacer  el  apoyo  escolar.  

Page 16: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

 Después  de  almorzar,  tenia  ganas  de  charlar  con  alguien  que  no  fuera  un  niño  o  niña  y  le  he  escrito  un  mensaje  a  Nelson  para  ver  lo  que  estaba  haciendo.  La  verdad  es  que  hay   momentos   en   que   necesito   charlar   con   alguien,   eso   me   recuerda   que   Carla   y  Sergio  no   suelen  poner  a   los  voluntarios   solos  en  un  destino,   la   cual   cosa  ahora  veo  que   es   muy   acertada.   Los   otros   años   siempre   tenía   a   alguien   con   quien   charlar   y  compartir  impresiones.      Al   cabo  de  un   rato  Nelson  me  contesta  y  me  pregunta   si  quiero   ir   a  dar  una  vuelta.  Acepto   encantada   y   le   comento   que   tengo   que   ir   al   Hipermaxi   a   comprar   algunos  ingredientes  para  las  galletas.  Y  eso  hacemos.  Aprovecho  que  en  el  Hipermaxi  hay  wifi    para  buscar  una  receta  fácil  y  enseguida  estoy  por  el  súper  comprando  harina,  huevos,  azúcar  y  mantequilla.  Al  ver  unos  moldes  con  formas  de  animales  decido  comprarlos.      Finalmente  volvemos  a  la  escuela  para  guardar  las  cosas.  Es  en  ese  momento  en  que  me  doy  cuenta  de  que  no  tengo  ni  idea  de  cómo  funciona  el  horno  y  Nelson  me  enseña  a  usarlo.  Es  un  poco  extraño  para  mí.  Va  con  gas  y  no  se  enciende  automáticamente,  de  manera   que   tengo   que   sacar   la   placa   inferior   del   horno   y   con   un   trozo   largo   de  papel  con  fuego  hay  que  abrir  el  gas.  Una  vez  echo  se  vuelve  a  poner  la  placa  del  horno  y  se  cierra  la  puerta  para  que  se  caliente.  No  sé  si  será  porque  he  puesto  cara  de  susto  o  porque  le  ha  parecido  que  no  he  entendido  nada  pero  enseguida  Nelson  se  ofrece  en  quedarse   a   hacer   las   galletas   con   nosotros   y   ayudarme   con   el   tema   del   horno.   La  verdad   es   que   le   estoy   agradecida   y   le   digo   que   si   le   apetece   por   supuesto   que   se  puede   unir   al   taller.   Así   pues   nos   ponemos   a   preparar   todos   los   ingredientes   y  utensilios  en  la  mesa  de  fuera  para  poder  empezar  enseguida  que  lleguen  los  niños  y  niñas.  Mientras,  me  va  contando  un  poco  sobre  su  familia.  Su  padre  murió  cuando  era  pequeño,   dejando   a   su  mujer   sola   con   8   hijos.   Entonces   el   Padre   Vicente   les   ayudó  muchisimo  y  tomó  un  rol  esencial  para  ellos.  Pasaron  hambre  y  malos  momentos  pero  con  el  tiempo  la  situación  de  la  familia  fue  mejorando  y  ahora  todos  sus  hermanos  y  hermanas  ya  están  casados,  con  hijos  y  trabajando.  Su  historia  es  una  más  de  todas  las  que  hay  en  el  Plan  3000  y  me  deja  pensando  en  qué  hubiera  echo  toda  esa  gente  sin  la  ayuda  del  Padre  Vicente.    A   las   16.00  p.m.   empiezan  a   llegar   algunos  niños   y   les   dejo   jugar   30  minutos   con   el  parchís   y  el   lego  a   la  espera  de  que  estemos   todos.   Finalmente   son  unos  10  niños  y  niñas.      Al  principio  todo  es  un  poco  caótico  porque  todos  los  niños  empiezan  a  tocar  todos  los  ingredientes  y   tienen  prisa  para  hacerlo   todo  ellos  mismos,  sin  pensar  en   los  demás.  Así  pues  les  mando  a  lavarse  las  manos.  Maribel  también  ha  venido.  Como  es  la  mayor  de  todos,  le  gusta  mucho  la  repostería  y  su  abuela  le  ha  enseñado  bastantes  cosas,  le  dejo   tomar   el   rol   de   “profesora   de   cocina”.     Así   pues   les   digo   la   cantidad   que   se  necesita  de  cada   ingrediente  y  ella  se  encarga  de  que  todo  se  mezcle  en  el  gran  bol.  Una  vez  todo  en  el  bol,   les  propongo  que  se  turnen  para  mezclarlo  todo  y  cuando   la  masa  esta  bastante  compacta  Maribel  reparte  pequeñas  bolitas  a  cada  uno  para  que  todos  puedan  amasar.        

Page 17: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

El  ambiente  es  muy  agradable  y  cada  uno  se  esfuerza  al  máximo  con  su  bolita  mientras  charlamos  de  diferentes  cosas.  Cuando  veo  que  están  todas  las  bolitas  bien  amasadas,  las   juntamos  y  Maribel  se  encarga  de  amasarlas  y  aplanarlas  para  poder  darle   forma  con   los  moldes.   Entonces  Nelson,   que   a   estado   ayudando   y   charlando   con   nosotros  todo  el  tiempo  me  vuelve  a  enseñar  a  encender  el  horno.  Llevo  la  bandeja  a  la  mesa  y  empezamos  a  poner  la  masa.  Enseguida  queda  claro  que  tendremos  que  poner  más  de  dos   bandejas   en   el   horno,   de   manera   que   pongo   una   y   empezamos   a   esperar.  Entonces  una  chica  (no  me  acuerdo  de  su  nombre)  ha  propuesto  echarle  chocolate  por  encima   a   las   galletas.   En   un   grupo   de   4   voluntarias   han   ido   a   comprar   barritas   de  chocolate  para  fundirlo  y  cubrir  las  galletas.  Cuando  han  llegado,  mientras  esperamos  ha  que  se  acabara  de  cocer  la  segunda  bandeja  de  galletas  Maribel,  Gema  y  María  (las  más  mayores)   se  han  organizado  para   fundir  el   chocolate  en   la   cocinita.   Finalmente,  con   un   buen   trabajo   en   cadena   empiezan   a   cubrir   las   galletas   con   chocolate   y   las  ponen  en  bolsitas  para  que  cada  uno  de  ellos  se  las  pueda  llevar  a  casa.        Mientras  hacíamos   todo  esto  se  han  acercado  cinco  niños  más  que   también  quieren  hacer   galletas   y   les   he   dejado   el   ajedrez   un   rato   mientras   terminábamos   con   las  primeras.   Ahora   guardamos   el   juego   y   nos   repartimos   por   la  mesa.   Los   que   ya   han  hecho  las  galletas  quieren  hacer  más  y  como  queda  suficiente  cantidad  de  ingredientes  y   han   trabajado   bien   decido   que   volvamos   a   hacer   más.   Esta   vez,   les   tienen   que  enseñar  a  los  otros  niños  cómo  se  hace.  Y  sin  mi  ayuda,  se  han  puesto  manos  a  la  obra.  Me  encanta  verles  así,  ya  que  creo  que  esta  actividad  les  aporta  muchos  aprendizajes  y  se  coordinan  muy  bien,  yo  solo  estoy  de  mediadora  y   les  hago  compañía.   ¡Están   tan  emocionados  y  motivados!  Definitivamente  haremos  esto  cada  domingo.  Además,  así  tienen  comida  que  llevar  a  casa  y  se  van  con  la  sensación  de  haber  hecho  algo  útil,  ya  que  algunos  de  los  niños  que  están  aquí  parece  que  vienen  de  familias  bastante  pobres  (la  ropa  que  llevan  está  destrozada).    Llega   la   hora   de   cenar   y   aún   estamos   horneando  las  galletas,  así  que  mando  a  María  Isabel  a  casa  y  le  digo  que  me  disculpe  ante  Doña  Inés.  Hoy  ya  me  haré   una   tortilla   yo   misma.   Hasta   las   8   p.m.  estamos   haciendo   galletas   y   las   repartimos   por  igual,   aunque   a   los   niños   que   tienen   muchos  hermanos  les  damos  algunas  más.  Les  explico  que  a  partir   de   ahora   cada   domingo   haremos   alguna  receta.  Limpiamos  y  les  mando  a  casa  a  comer  y/o    a   llevar   las   galletas.   Aprovecho  para   hacerme  una  tortilla   y   también   invito   a   Nelson.   Al   cabo   de   10  minutos  saco  los  juegos  y  vienen  unos  diez  niños  y  niñas   a   jugar,   algunos   de   los   cuales   también   han  estado   toda   la   tarde   conmigo.     A   las   9.30   p.m.  cierran   la   cancha,   nos   despedimos   y   me   voy   a  dormir.    Ha   sido   un   día   divertido   e   intenso.   Estoy   muy  cansada  y  a  la  vez  satisfecha  de  cómo  ha  ido.    

Page 18: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  10  (LUNES)      Buenos  días!  Primer  día  de  clase!      Suena  el  timbre  y  las  niñas  y  niños  de  la  escuela  Renata  Preto  se  disponen  a  formar  en  la   cancha.   Los  profesores   y   los   alumnos   intercambian   saludos  para   empezar   el   día   y  finalmente  se  ponen  a  cantar  el  himno  de  Bolivia  mientras  la  bandera  se  va  alzando.  Es  una  imagen  impactante.  Todos  los  alumnos  de  la  escuela  uniformados  y  dispuestos  en  formación  de   los  más  pequeños   (1º  de  primaria)   a   los  mayores   (bachillerato).   Todos  cantando  al  unisono  el  himno  de  su  país.  Una  vez  han  acabado  el  director  dice  alguna  cosa   por   el   micrófono   y   ahora   cantan   el   himno   del   departamento   de   Santa   Cruz,  mientras  también  se  alza  la  bandera  cruceña.      Terminan  de  cantar  el  himno  y  nos  dicen  que  podemos  ir  al  aula.  En  filas  ordenadas  las  niñas  y  niños  se  dirigen  a  su  clase.  Yo  sigo  a  los  alumnos  de  1º  de  primaria.  Se  sientan  en  los  pupitres  y  la  profesora  les  da  los  buenos  días.    -­‐  “  Buenos  días  niños!”    -­‐  “Buenos  días  profesora  Jenny!”  –  contestan  todos  al  unisono.  -­‐  Saquen  el  texto.    Los  alumnos  sacan  el  cuederno  de  texto  y  la  profesora  les  enseña  la  pagina  que  tienen  que   hacer.   El   trabajo   que   tienen   consiste   en   copiar   la   letra   “n”   con   letra   ligada   e  impremta,   en   mayúscula   y   minúscula,   acompañadas   de   las   vocales   varias  veces…Estamos   con   esta   tarea   durante   toda   la   primera   hora   de   clase   y   en   tocar   el  timbre   los   que   han   terminado   pueden   salira   a   jugar.   Otros   se   han   distraido   o   han  estado  jugando  y  hablando  con  los  compañeros,  de  manera  que  no  han  terminado  y  se  quedan  hasta  que  la  acaban.  Suena  el  timbre  y  algunos  de  ellos  no  han  podido  salira  jugar.  Les  digo  que  vayan  al  baño  y  desayunen  antes  de  empezar  a  hacer  otras  tareas.    -­‐Niños,  saquen  el  cuaderno  de  lenguaje.  Vamos  a  hacer  dictado.    La  maestra  ha  dictado  la  palabra  “neto”.  Algunos  niños  y  niñas  la  escriben  en  seguida,  sin  dudar.  En  canvio  hay  algunons  alumnos  a  los  que  les  cuesta  más,  así  que  me  agacho  a  su  lado  y  les  ayudo  a  escribir  la  palabra.  Identificamos  letra  por  letra  de  acuerdo  con  su  sonido.    

-­‐ La  “n”    -­‐ De  “nube”?  -­‐ Si,  muy  bien.  Ahora  el  sonido  “uuu”.  Que  letra  és?  -­‐ La  “u”.  De  “uno”?  -­‐  

 Y   eso   hago   con   cuatro   alumnos   diferentes.     El   resultado   de   ésta   gran   diferència   de  niveles  entre  los  niños  y  niñas  de  la  classe  és  que  hay  algunos  alumnos  que  van  por  la  quinta  palabra   “mesa”,  mientras   que  otros   van  per   la   segundo   y   la   tercera   “pato”   y  “mano”.   Son   36   alumno   con   la   maestra   y   conmigo.   Me   encuentro   dictando   dos  

Page 19: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

palabras  diferentes  a  cinco  niños  al  mismo  tiempo.  ¡Que  frustración!  Para  ellos  y  para  mi.  Pobrecitos   los  que  no  saben  hacer   lo  que  se   les  pide….  Y  pobrecitos   los  que  han  terminado   y   tienen   que   esperar   a   que   sus   compañeros   durante   tanto   rato…   Y   que  agobio  para  la  profesora  no  poder  atenderlos  a  todos  como  se  merecen!    Suena   el   timbre.   Vuelven   a   salir   al   patio   los   niños   y   niñas   que   han   terminado.   Se  quedan   los  mismos   que   antes   no   han   podido   salir.   La   profesora   les   dice   que   harán  hasta   la   palabra   número   cinco   y   que   luego   saldrán.   A   medida   que   terminan   van  saliendo.  Al  final  pueden  salir  todos  y  pueden  jugar  un  rato  con  los  compañeros.    Suena  el  timbre  y  vuelven  a  entrar  en  clase.  Durante  esta  hora  terminamos  el  dictado  hasta   la   palabra   número   10.   Cuando   faltan   cinco  minutos   para   la   salida,   la  maestra  escribe   en   la   pizarra   los   deberes   que   tienen  que   hacer   en   casa   y   se   lo   lee.   Sacan   la  agenda  lo  copian.  Tienen  que  hacer  de  la  página  320  a  la  324  del  libro  de  texto.      Suena  el  timbre  y  de  la  misma  manera  que  antes,  los  niños  y  niñas  que  han  terminado  pueden  salir  en  seguida.  Mientras,  los  otros  niños  siguen  copiando  y  no  salen  hasta  10  minutos  más  tarde.  Nos  despedimos  y  me  voy  a  comer.    Después  de  comer  voy  a  la  casita  y  leo  un  rato  hasta  que  llegan  Dakota  y  Ronald,  dos  de  los  hermanitos  que  suelen  venir  a  jugar.  Me  piden  si  pueden  jugar.  Como  hace  calor  saco  los   juegos  en  el   jardincito  que  hay  en  la  parte  trasera  de   la  casita,   les  pongo  un  pareo  en  el  suelo  y  estamos  un  rato  jugando  con  los  animales  y  el  lego.  Llega  un  punto  en  el  que  me  doy  cuenta  de  que  no  han  comido  nada  y  les  pregunto  si  quieren  comer.  Les  hago  huevi  duro  y  pan  (no  tengo  nada  más)  y  se  lo  comen  con  ganas.  Me  cuentan  que   son   ocho   hermanos   y   que   viven   con   su   padre.   Su   madre   está   en   Chile   “pero  volverá  pronto”,    dice  Dakota.  Me  suena  un  poco  extraño  así  que  alomejor  hablaré  del  tema  con  Gema,  su  hermana  mayor  que  viene  con  nosotros.    Dakota  me  cuenta  que  van  a  una  escuela  que  està  muy   lejos,  en  el  cambodromo,  su  padre   trabaja   allí   en   el   campo   con   un   tractor.   Como   han   terminado   de   comer,   nos  ponemos  a  jugar  un  rato  más.      A   la  1.50  p.m.  recogemos  los   juguetes  y  saco  colores  y  hojas  a   la  taula  de  fuera  de  la  casa  para  que  puedan  dibujar  mientras  hago  los  deberes  con  Maribel.  Llega  a  las  2.10  p.m  y  revisamos  que  esté  todo  al  día.  Empezamos  con  las  matemáticas.  Ufff!  Soy  muy  mala  con  las  matemáticas  y  tenemos  que  hacer  sumas  de  fracciones.  No  me  acuerdo  de   cómo   se   hacían   y   Maribel   no   sabe   hacerlas.   En   este   momento   agradezco   tener  internet  y  miro  como  se  hacen  mientras  ella  va  copiando  algunos  adjetivos  que  les  han  enseñado  en  inglés.  Una  vez  ya  he  entendido  como  funciona  el  tema  de  las  fracciones  se  lo  explico.  No  lo  entiende.  Entonces  nos  ponemos  a  dibujar  pizzas  en  una  hoja  para  que  lo  vaya  entendiendo.  Parece  que  funciona  y  en  un  rato  ya  las  puede  hacer  sola.  En  este  momento  Dakota  y  Ronald  se  cansan  de  pintar  y  se  ponen  a   jugar  en  el  parque  que  hay  en  el  Kinder  (la  zona  del  parvulario).        

Page 20: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

 Despues   de   hacer   fracciones   se   pone   a   dibujar   la   “caràtula”   (la   portada)   de   la  asignatura  de  Sociales.  Llegan  Gala  y  Camila,  no  podrian  haver  sido  más  oportunas.  Se  ponen  a  hacer   los  deberes  de   lenguaje  y   las  ayudo,   sobretodo  a  Camila,  ya  que  està  conmigo  en  el  aula  de  primero  de  primaria.    Es  una  chica  lista  y  tiene  un  nivel  medio  respecto  al  de   los  alumnos  de  su  aula,  así  que  abanzamos  rápido  y  ppuedo  hacer  un  juego   con   ella   para   recordar   algunas   letras.   Le   saco   una   letras   que   he   traido   de  Andorra  que  van  acompañadasd  e  tinta  y  que  se  pueden  estampar.  Lo  que  queda  de  tiempo  se  lo  pasa  escribiendo  palabras.  Gala  es  muy  espabilada  y  no  necesita  ayuda  en  ningún  momento.  Finalmente  trae  su  cuaderno  para  que  se  lo  revise,  cambia  un  par  de  errores  y  luego  se  pone  a  pintar.  Ya  son  casi  las  6  p.m.  y  aviso  a  Maribel  de  que  tiene  que  acabar.  La  verdad  es  que  le  ha  quedado  muy  bonita,  le  gusta  mucho  dibujar  y  se  nota.  A  las  6  p.m.  recogemos  y  vamos  a  cenar.    Después   de   cenar,   como   cada   noche   saco   algunos   juegos.   El   ajedrez,   el   lego,   los  cuentos  y  los  animales.  Hoy  vienen  niños  más  pequeños  de  los  que  suelen  venir.  Viene  Leo  (el  sobrino  del  “chofer”  del  padre)  con  su  hermano  pequeño  de  un  año.  Tambien  vienen  Roberto  y  Pablito  (4  i  5  años),  Xenia  y  Katia  (4  años)  ,  Ronald  (3  años)  y  Dulce  (3  años).  Todos  ellos  se  ponen  a   jugar   juntos  con   los  animales  y  se   lo  pasan  bomba.  Yo  estoy  encantada  porque  de  esta  manera  hablan  y  se  comunican  entre  ellos,  cosa  muy  positiva  para  la  mejorda  del  lenguaje.  Todos  ellos  (sobretodo  los  hermanos  Hernandez)  tienen  muchas  dificultades  a  la  hora  de  comunicar  y  necesitan  más  estímulos.    A   parte   de   ellos   también   han   venido   Anna,   Tania,   Paola,   Fanny,   Dolo,    María,   Elisa,  Gema,  Gala  y  Carmen,  a  las  quales  les  doy  las  cartas  de  construir  castillos  e  invito  a  las  que  ya  conocen  el  juego  a  que  se  lo  enseñen  a  las  demás.  Yo  también  voy  a  jugar,  peró  el  echo  que  se  enseñen  entre  ellas    me  parece  positivo.  Finalmente  los  chicos  (que  son  un   poco  más  mayores),  Dylan  Hernandez,  Manuel,   Leo   y   Juan   se   autoorganizan   una  mini  liga  de  ajedrez.    Cuando  ya  casi  és  hora  de  recoger  llega  el  padre  Vicente  y  nos  saluda.  Al  ver  todos  los  niños  que  somo  hoy  (unos  19)  hace  una  cara  de  sorpresa  y  alegría  digna  de  fotografiar.  Se   queda   un   rato   jugando   con   los   niños   y   niñas.   Luego   viene   ha   hablar   conmigo.  Entonces   recuerdo   que   le   tengo   que   dar   la   bolsita   de   galletas   que   le   habiamos  guardado   así   que   les   pido   a  María   y   Erika   que   la   vayan   a   buscar   para   darsela.   Han  quedado  muy  ricas  y  le  gustan  mucho,  cuando  le  contamos  que  las  hicimos  ayer  ríe  de  felicidad.  Se   le  ve  contento  y  me  transmite  su  felicidad.  El  padre  és  un  gran  hombre,  bueno  y  amoroso,  se  lo  transmite  a  todos  los  que  se  hacercan  a  él.  Nos  comunica  que  és   hora  de   recoger   y   entre   todos   guardamos   los   juguetes.   Les   recuerdo  que   son   los  jueguetes  de  todos  ellos  y  que  hay  que  cuidarlos,  si  se  rompen  ya  no  podremos  volver  a   jugar  con  ellos.  A   los  pequeños   les  cuesta  recoger  peró   les  convenzco  para  hacerlo  entre  todos.  Cuando  les  digo  que  me  quedo  con  ellos  y   les  ayudo  vienen  corriendo  a  recoger.    Hoy  he  tenido  una  gran  mezcla  de  emociones.  Curiosidad  en  ver   la   formación  de   los  alumnos   antes   de   empezar   las   clases.   Empatia   i   frustración   al   ayudar   en   el   aula   de  primero.  Desánimo  al  ver  que  Dakota  y  Ronald  no  habian  comido.  Alegría  y  frustración  

Page 21: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

al   enseñarle   las   fracciones   a   Maribel   y   ver   que   lo   entendía.   Y   alegría   por   la   noche  mientras   jugaba  con   las  niñas  y  niños.  Y   cuando  ha  venido  el  padre.   Las  palabras  de  hoy  son  FELICIDAD  Y  SATISFACCIÓN.  Ha  sido  un  buen  día.                                                                                          

Page 22: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  11  (MARTES)    Hoy  me  levanto  con  frío  y    voy  corriendo  a  la  ducha,  me  cepillo  los  dientes,  me  visto  y  desayuno  una  taza  de  leche  con  cereales.  Suena  el  timbre.  Las  niñas  y  niños  forman  en  la  cancha  y  mientras  un  profesor  les  habla  a  los  alumnos  sobre  la  importancia  de  llevar  todo  el  material  al  colegio,  los  demás  vigilan  que  los  niños  atiendan  y  estén  en  silencio.  Como  ayer  cantan  el  himno  de  Bolivia.  Hoy   la  voz  de  un  niño  destaca  por  encima  de  las  demás,  la  voz  viene  de  una  de  las  filas  de  los  pequeños  y  aunque  no  se  funde  con  las  demás  porque  está  unas  octavas  más  arriba  que  las  demás  voces.  Sonrío.  Yo  no  me  aprendí  el  himno  de  mi  país  hasta  que  llegué  a  secundaria.  Aquí  des  de  pequeños  les  hablan  del  amor  a  la  patria.  Terminan  el  himno.  Ahora  sigue  el  de  Santa  Cruz.  Observo  a  las  niñas  y  niños  de  mi  clase,  algunos  no  atienden  y  juegan  a  empujarse.  Basta  una  mirada  de  aviso  para  que  se  pongan  rectos  y  dejen  de  jugar.  El  director  nos  da  permiso  para  ir  al  aula.    Los  niños   se   sientan  en   los  pupitres   y   la  profesora   les  da   los  buenos  días   (puama    =  buenos  días)  en  guaraní  y  los  niños  y  niñas  también  le  responden  en  guaraní.      -­‐  Vamos  a  cantar  la  canción  del  abecedario.    Los  niños  y  niñas  se  ponen  a  cantar  la  canción  al  unisono  mientras  la  profesora  señala  las  distintas  letras.    “Es  la  hora  de  cantar,    de  cantar  el  abecedario,  a,  a,  a,  avión,  b,  b,  b,  barco  c,  c,  c,  casa…”    -­‐Muy  bien  chicos,  ahora  voy  a  contarles  una  historia.  La  historia  de  la  nubecita.    El  cuento  que  les  explica  la  profesora  me  gusta.  Está  pensado  para  trabajar  la  letra  N  y  las   emociones.   La   profesora   explica   la   historia   de   una   nube   y   unos   niños   que   se  enfadan  y  que  finalmente  hablan  y  se  resuelve  el  conflicto.  Me  gusta  porque  el  cuento  rompe  con  la  dinámica  de  copiar  todo  lo  que  hacen  y  además  los  personajes  se  llaman  como  algunos  niños  de  la  clase!  Los  alumnos  están  en  silencio,  atentos  e  intrigados  con  la  historia.  Al  acabarse   la  historia  sacan  el  cuaderno  y  escriben   la  palabra  “nubecita”,  dibujan  la  parte  de  la  historia  que  más  les  ha  gustado  y  copian  la  letra  “n”,    junto  con  las  vocales  (na,  ne,  ni,  no  y  nu)  en  letra  ligada  e  imprenta  10  veces.  Suena  el  timbre.  La  profesora  y  yo  les  repartimos  el  desayuno  que  nos  ha  traído  la  portera  para  las  niñas  y  niños  y  salen  corriendo  al  recreo.    Después  del  recreo  gracias  a  unos  papelitos  que  forman  la  palabra  “nubecita”  las  niñas  y  niños  salen  a  la  pizarra  a  formar  otras  palabras  iguales.  Esta  actividad  también  me  ha  gustado   porque   ha   hecho   que   los   niños   reflexionen   y   sean   los   protagonistas   del  aprendizaje  por  un  momento.  Una  vez  han  encontrado  10  palabras   las  apuntan  en  la  libreta  en  letra  ligada  e  imprenta.  No  entiendo  porque  tienen  que  copiar  tantas  veces  

Page 23: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

tantas  cosas  y  de  la  misma  manera.  Creo  que  han  aprendido  mucho  más  en  el  rato  en  que  han  salido  a  la  pizarra  y  han  estado  pensando  nuevas  palabras  que  no  en  todas  las  horas  que  se  pasan  copiando  letras  de  las  cuales  no  recuerdan  el  significado  ni  sonido.  Eso  me  frustra.  Hay  niños  que  también  se  frustran.  A  medida  que  van  acabando  sacan  el  libro  de  texto  y  copian  varias  veces  la  letra  “n”  con  las  vocales.  Nos  pasamos  toda  la  hora   haciendo   esto   y   cuando   suena   el   timbre   hay   niñas   y   niños   que  todavía  no   han  acabado,  de  manera  que  como  ayer,  se  pierden  parte  del  rato  de  recreo.      Cuando   vuelven   a   entrar   a   clase  después  del   descanso,   sacan   la   libreta   de   guaraní   y  repasamos   las   palabras   que   han   aprendido   hasta   ahora.   “Buenos  días”,  “Buenas  noches”…   Hoy   aprendemos   a   decir   “hola”   y   “como   estas”.   Lo   repetimos   un   par   de  veces  y   luego   lo  copian  de   la  pizarra  en  su   libreta  y  hacen  un  dibujo  que   representa  estas  dos  palabras.  Antes  de  que   suene  el   timbre   apuntan   los  deberes   en   la   libreta.  Para  el  próximo  día  tienen  que  escribir  10  palabras  con  “na,  ne,  ni,  no  y/o  nu”  en  letra  ligada  e  imprenta.  Suena  el  timbre  y  se  van  a  casa.    Después  de  almorzar  voy  a  casa  y  me  pongo  a  mirar  en  mis  apuntes  de  la  universidad  que  recursos  puedo  aportar  a  las  niñas  que  vienen  al  medio  día  para  que  practiquen  la  lectoescriptura   de   manera   complementaria   a   la   que   hacen   en   clase.   Buscando  encuentro   ideas   de   juegos   que   se   pueden   aprovechar   a   las   noches   y   que   estimulan  diferentes  habilidades.   Puzzles,   Sudoku,   Sopas  de   letras,  Dominó…  Creo  una   carpeta  con   todo   esto,   lo   puedo   imprimir   y   usarlo   con   los   chicos   y   chicas.   También   preparo  unas   letras  similares  a   las  “lletres  de  confegir”  de  Montessori  que  plastificaré  y  usaré  con  Camila  al  medio  día.    Son  las  2  p.m.  y  oigo  que  me  llaman  des  de  fuera  de  la  casa.  Salgo  y  me  encuentro  con  Roberto  y  Pablito  con  la  que  supongo  que  es  su  mamá.  Ella  me  saluda  tímidamente  y  me   comenta   que   el   padre   Vicente   le   ha   dicho   que   pueden   venir   a   hacer   las   tareas  conmigo.  Le  digo  que  sí,  que  ningún  problema  y  que  puede  dejarlos  conmigo  hasta  las  17  p.m.    Cuando   la  mamá   se   va,  Pablito  se   pone   a   llorar   desesperado.   Les   saco   los   animales  para   que   jueguen   un   ratito  mientras   se   acostumbran   a   estar   conmigo   solos,   ya   que  hasta  ahora  siempre  habían  estado  con  sus  hermanos  y  tenían  a  alguien  conocido  a  su  lado.  Les  gusta  mucho  jugar  con  los  animales,  hasta  el  momento  es  el  único  juego  que  han  usado.    Mientras  juegan  miro  los  deberes  que  tienen.  Pablito  tiene  que  dibujar  círculos  en  una  hoja  de  su   libreta  y  Roberto  rayas  en  diagonal.  Diez  minutos  después   llega  Maribel  y  nos  ponemos  manos  a  la  obra  mientras  dejo  que  los  pequeños  jueguen,  ya  que  están  tranquilos,  hablan  y  el   juego  les  estimula.  Así  pues,  con  Maribel  miramos  como  tiene  los  cuadernos  y   resumimos  y   le  dicto  un   tema  entero  del   libro  de  naturales   sobre  el  sistema  solar  mientras  lo  apunta  en  su  cuaderno.  Veo  que  sigue  teniendo  un  problema  a   la  hora  de  escribir  porque   cambia   las   letras  de  orden  y   se  acerca  mucho  a   la  hoja  para  ver  lo  que  escribe.  Cuando  terminamos  le  pregunto  qué  ha  entendido  y  me  dice  que  nada.   Lo   cual  me  demuestra   lo  útil   de  estos  deberes.  Así  que   le   leo  el   resumen  

Page 24: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

párrafo  por   párrafo   y   vamos   intentando  descifrar   lo   que  nos   explica   el   libro.   Poco   a  poco  va  entendiéndolo  y  cuando  le  pregunto  algunas  cosas  me  contesta  bien  y  con  sus  propias  palabras   lo  que  hemos   repasado.  Al   acabar,   avanza  unos  dibujos  que   le  han  pedido  en  inglés  y  yo  aprovecho  para  hacer  los  deberes  con  Pablo  y  Roberto.    Cuando   llamo   a   Roberto   para   que   venga   a   hacer   la   tarea   primero   se   niega   y   quiere  quedarse   jugando.   Le   explico   que   después   podrá   volver   a   jugar   y   sigue   negándose.  Entonces  le  digo  que  le  dejo  jugar  5  minutos  más  y  que  luego  tocará  hacer  la  tarea,  a  la  cual  cosa  accede.  Durante  este  rato  han  llegado  Gala  y  Camila  que  silenciosamente  se  han  puesto  con  sus  tareas.  Voy  a  ver  como  van   las  tareas  y   les  digo  que  si  necesitan  alguna  cosa  me  avisen.  Con  Camila  pensamos  algunas  palabras  que  puede  escribir  en  la   libreta   y   pasados   los   5   minutos   voy   a   buscar   a   Roberto.   Aunque   al   principio   no  quiere   venir,     cuando   le   recuerdo   el   trato   que   habíamos   echo   y   que   después   podrá  volver  a  jugar  viene  en  seguida.  Entonces  miramos  su  libreta  y  me  pide  que  le  haga  los  puntitos.   Antes   ya  me  había   fijado   en   que   en   sus   actividades   le   han   hecho   puntitos  para  que  pueda   repasar   la   figura  que   tiene  que  escribir.  Así  que  mientras  él  mira,   le  hago   los   puntitos   de   las   líneas   que   tiene   que   hacer.   Cuando   termino,   se   pone  seriamente   a   repasarlas.   En   un   momento   lo   tiene   echo   y   vuelve   a   jugar.   En   ese  momento  aviso  a  Pablito  que  en  5  minutos  vendrá  a  hacer  los  deberes.  Mientras  pasan  estos   minutos   miro   como   va   la   tarea   de   Maribel,   ya   casi   ha   terminado.   Gala   hace  tranquila   sus   tareas   y   Camila   está   pensando   en   como   se   escribe   “neto”   y   la   ayudo.  Finalmente  voy  a  buscar  a  Pablito,  me  cuesta  convencerlo  pero  consigo  sentarmelo  a  la   falda  y   le  doy  el   lápiz  para  que  haga   los  círculos.  Solo  hace  garabatos  grandes  que  ocupan  toda  la  hoja.  Le  enseño  como  tiene  que  hacer  los  círculos,  pero  ya  me  he  dado  cuanta  que  él  aún  no  está  listo  para  un  trabajo  como  este,  primero  necesita  estimular  otras  habilidades.  Así  que  le  cojo  la  mano  y  lo  hacemos  juntos.  Vuelve  a  jugar.  El  rato  que  queda  hasta  las  6  p.m.  ayudo  a  Camila  a  escribir  las  palabras,  a  ella  no  hace  falta  decirle  sonido  por  sonido  porque  ya  está  lista  para  el  aprendizaje  de  la  lectoescriptura  y  me  limito  a  recordarle  en  que  orden  van  los  sonidos  de  cada  palabra  cuando  veo  que  se   bloquea.   Cuando   todas   han   terminado   recogemos   y   viene   María  a   buscar   a   sus  hermanos.  Vamos  todos  a  cenar.    Después  de  cenar  voy  a  casa  y  saco  los  colores,   los  cuentos,  el   lego  y  las  damas.  Hoy  vuelven  a  venir  casi   los  mismos  niños  y  niñas  que  ayer.  María  me  cuenta  que  Pablito  no  ha  venido  porque  se  ha  ido  a  dormir  al  cuarto  de  su  mamá.  Leo  me  cuenta  que  su  mamá  está  enferma  y  que  la  está  ayudando  con  su  hermanito.  Cuando  le  pregunto,  me  dice  que  no  hay  papá.  Después  de  un  rato  pintando,  las  chicas  me  piden  las  cartas  de  las  brujas  (las  de  los  castillos)  y  me  pongo  a  jugar  con  ellas.  Cuando  ya  se  acerca  la  hora  de  ir  a  dormir,  Dakota  me  pide  que  les  lea  uno  de  los  cuentos.  Elijo  el  cuento  de  “Solo  un  puntito”  (de  Elisabetta  Pica;  Chiara  Vignocchi;  Silvia  Borando,  Ed.  Bruño)  que  habla  de  un  lobo  que  se  va  comiendo  cosas  hasta  que  al  final  a  causa  de  un  puntito  de  nada  se  enferma.  Es  muy  divertido  porque  está  lleno  de  onomatopeyas  y  es  muy  repetitivo,  de   manera   que   en   seguida   dejo   que   completen   las   frases   y   entre   todos   leemos   el  cuento.  Luego  les  dejo  mirar  los  distintos  cuentos  durante  un  rato  y  finalmente  viene  Don  Ernesto  a  decirnos  que  va  a  cerrar  la  cancha  y  recogemos.    

Page 25: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  12  (MIÉRCOLES)    Parece  que  otra   vez   se   acerca  el   frío.  Aquí   el   clima  es   imprevisible,   un  día   frío,   otro  calor...  Me  alisto  para  ir  a  clase.  Suena  el  timbre.  Hoy  voy  más  tarde  que  los  otros  días  y   cuando   llego   a   la   cancha   los   niños   ya   están   cantando   el   himno,   así   que   decido  esperarme  a  un   lado  discretamente  para  que  no  se  entretengan.  Al   terminar  el  acto  cívico  (así  la  llaman  al  encuentro  de  todas  las  mañanas)  nos  dirigimos  al  aula.  Los  niños  se   sientan   y   la   profesora   les   da   los   buenos   días,   hoy   en   español.   Seguidamente  cantamos  la  canción  del  abecedario.    Durante   la  primera  hora   los  chicos  sacan   los  deberes  que   les  dieron  el  día  anterior  y  comparten   las  palabras  han  encontrado.  Salen  a   la  pizarra  a  apuntarlas  y   los  que  no  han  hecho   la   tarea  o  no   la  han   terminado,  copian  esas  palabras.  Al  acabar  hacen  un  dibujo  al  lado  que  representa  cada  palabra.  Antes  de  que  suene  el  timbre  la  profesora  y  yo  les  repartimos  el  desayuno.  Cuando  suena  el  timbre  salen  todos  los  niños  y  niñas  de   la  clase.  La  profesora  Jenny  me  explica  que  el  desayuno  que  recibimos  cada  día   lo  proporciona  el  gobierno,  ya  que  aún  hay  muchos  alumnos  que  no  tienen  dinero  para  comprarse  el  suyo  propio.  Como  hoy  han  faltado  un  par  de  niños  le  pido  a  la  profesora  si  me  puedo  llevar  los  desayunos  de  sobras  para  dárselas  de  merienda  a  los  que  vienen  conmigo  por  la  tarde.    Cuando   suena   el   timbre   y   los   niños   y   niñas   vuelven   a   entrar   sacan   el   cuaderno  de  plástica  y  repasamos   los  colores  primarios  y  secundarios.  Pintando  con   los  colores  conseguimos   crear   el   naranja,   el   verde   y   el   morado.   ¡Parece  magia!   Los  pequeños  están  sorprendidos   y   emocionados   y   terminan  pintando  un  par   de  dibujos  según  los  colores  que  se  les  pide.  Cuando  suena  el  timbre  los  que  no  han  terminado  ya  casi  están,  de  manera  que  todos  pueden  salir  al  recreo  un  buen  rato.    De   vuelta   a   clase   reparto   los   archivadores   de   ciencias   naturales,   como   tienen   los  nombres  puestos  me  es  bastante  útil  para  repasar  los  nombres  de  los  alumnos  ya  que  son  muchos   y   aun  me   cuesta   recordarlos   todos.   La   profesora   explica   cuales   son   los  animales   útiles   para   el   hombre   y   cuales   son   los   perjudiciales.  Hablamos   un   poco   de  estos  mientras   los   niños   y   niñas   entienden   los   dos   conceptos,   de   echo   creo   que   la  palabra  “perjudicial”  es  muy  difícil  para  algunos  de  ellos  pero  la  mayoría  entienden  la  idea.  A  continuación,   la  profesora  y  yo   les  repartimos  dos  dibujos  con  los  dos  grupos  de  animales  y  lo  pintan.  Finalmente  lo  pegamos  en  el  archivador  y  escriben  (copiando  de   la   pizarra)   el   título   “Animales   útiles   y   perjudiciales”   y   encima   de   cada   dibujo  “Animales   útiles”   y   “Animales   perjudiciales”   junto   con   sus   respectivas   definiciones.  Esta  hora  me  ha  parecido  muy  entretenida  y  agradable  ya  que  hemos  hablado  sobre  los   animales   y   los  niños   se  mostraban  motivados  e   interesados.  Aun  así   cuando  han  empezado  a  copiar   se  han  desinteresado  y  han  empezado  a  distraerse  entre  ellos.  A  algunos   de   los   niños   y   niñas   les   cuesta   mucho   copiar   lo   que   hay   en   la   pizarra,   se  distraen  y/o  no  entienden  lo  que  aparece,  de  manera  que  cuando  suena  el  timbre  una  cuarta  parte  de  la  clase  se  tiene  que  quedar  10  minutos  hasta  terminar.      

Page 26: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

Después  de  almorzar  me  pongo  manos  a  la  obra  con  mi  trabajo  de  la  universidad,  solo  me  queda  retocar  cuatro  cosas,  arreglar  los  títulos...  Así  lo  tengo  listo  para  entregarlo  tan   pronto   como   consiga   buena   conexión   a   internet.   Un   ratito   antes   de   las   2   p.m.  cierro   el   ordenador   y   saco   los   animales   (para   Roberto   y   Pablito)   y   las   letras   de  imprenta  para  Camila.  Aprovecho  para  escribirle  a  Nelson  si  mañana  me  acompaña  a  comprar  un  par  de  cosas.    Cuando   llegan   los   hermanitos,   les   explico   que   pueden   jugar   un   rato   y   que   luego  tendrán   que   hacer   las   tareas,   rápidamente   aceptan   el   trato.   Luego   llegan   Gala   y  Camila.  Gala  se  pone  a  hacer  tarea  de  lenguaje  enseguida.  Como  Camila  hoy  no  tiene  tarea  se  pone  a  escribir  palabras  con  las  letras  de  estampar.  10  minutos  después  llega  Maribel   y   hacemos   la   tarea   de   sociales,   en   la   que   tiene   que   describir   los  departamentos  de  Bolivia  y  dibujarlos  en  un  mapa.  Después  leemos  unos  artículos  que  hablan  sobre  el  alcoholismo  y  hablamos  sobre  el  tema.  Ella  tiene  muy  claro  que  tomar  es   malo   pero   no   tenia   ni   idea   de   lo   que   comporta   para   el   cerebro   y   se   sorprende  cuando   lo   leemos.   Su   nivel   de   comprensión   lectora   es   muy   bajo   y   tenemos   que  detenernos  cada  párrafo  para  hablar  sobre  este  y  entenderlo,  para  que  no  se  limite  a  memorizar   cosas   que   no   entiende.   Entonces   llega   Sor   Lorenza  y   viene   a   ver   como  trabajamos,   parece   molesta   porque   hay   otros   niños   haciendo   tareas   al   lado,   pero  cuando   revisa   las   libretas   de  Maribel   parece   satisfecha   de   lo   que   ve.   Nos   pregunta  como   nos   esta  yendo  y   aprovecho   para   comentarle   el   problema   de   vista   que   puede  que   tenga   la   chica   para   ver   si   pueden  vérselo  pronto.   Me   dice   que   ella  también  lo  había  notado.  Finalmente,  le  dice  a  Maribel  que  siga  así  y  se  va.  Cuando  me  pongo  con  los   hermanos,   hoy   me   resulta  más  fácil  que   vengan   a   hacer   las   tareas,   les   vuelvo   a  explicar   que   han   jugado   un   rato,   que   ahora   vengan   a   hacer   tareas   y   que  luego  podrán  volver  a  jugar.  Finalmente  a  las  6  p.m.  recogemos  y  vamos  a  cenar.    Son   las   7   p.m.   y   saco   el   pareo,   los   cuentos,   el  lego,  el  ajedrez  y  las  cartas.  Parece  que  al  grupito  de  Dylan  y  Manuel   les  ha  gustado  el  ajedrez,  así  que   vuelven   a   organizar   su   propio   mini  torneo.  Las  chicas   (Elisa,  Gema,  María,  Camila  y  Gala)  se  ponen   a   jugar   con   las   cartas   de   los   castillos,   les  encantan.   Dakota   y   su   hermano   Roland   miran  cuentos.   Hoy   han   venido   menos   niños,   en  total  son  11.  Hace  frío  y  parece  que  no  se  animan  a   venir.  Aun  así   Nelson   viene   a   jugar   un   rato  también  y  le  ganamos  unas  cuantas  veces  con  las  cartas.   Las   niñas   se   han   reído   mucho.   Jugamos  tranquilamente  y  muy  a  gusto.  A   las  9  p.m.  Don  Ernesto   nos   avisa   de   que   va   a   cerrar   la   cancha.  Recogemos  los  juguetes  y  vamos  a  dormir.    Hoy  ha   sido  un  día  entretenido.   En   la  escuela  he  disfrutado  más  que  otros  días.  Me  alegra  ver  que  todos  los  niños  y  niñas  pueden  disfrutar  del  recreo  por  igual,  que  no  se  frustran  y  que  disfrutan  aprendiendo.  Me  siento  a  gusto  y  contenta  con  mi  día.      

Page 27: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  13  (JUEVES)    Esta  noche  me  he  despertado  un  par  de  veces  mal  de  la  barriga  y  sigo  igual,  me  quedo  toda   la  mañana  entre   la  cama  y   las  pastillas.  Voy  a  comer  a  casa  de  Doña   Inés  y  me  alegro  de  ver  que  hay  sopa  de  arroz.      Por  la  tarde  hacemos  las  tareas  con  Maribel,  Gala  y  Camila.  Los  hermanos  Hernandez  no  han  venido.      Después  de  cenar  (otro  plato  de  sopa),  saco  las  cartas,   los  animales  y  el  ajedrez.  Hoy  vienen   aún   menos   niños,   hace   bastante   frío.   Vienen   María   con   Roberto   y   Pablo,  Dakota,   Gema,   Camila,   Eduardo   y   Gala.   Hoy   saco   maquillaje   para   “disfrazarnos”   y  jugamos  tranquilos  a  las  cartas  y  los  animales.  María  me  cuenta  que  hoy  por  la  tarde  su  mamá  no  estaba  y  que  tenia  que  traer  ella  misma  a  sus  hermanos  pero  que  se   le  había  olvidado.  A  las  9  p.m.  nos  limpiamos  las  caras,  recogemos  y  vamos  a  dormir.                                                                  

Page 28: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  14  (VIERNES)    Hoy  parece  que  estoy  mejor.  Me  alisto  para  ir  a  clase,  desayuno  un  poco  de  cereales  y  salgo  para  la  cancha  cuando  suena  el  timbre.  Como  cada  día  las  niñas  y  niños  forman  en   la   cancha   y  después  de   cantar   los   himnos   vamos   al   aula.   Una   vez   en   el   aula   nos  deseamos  los  buenos  días  y  cantamos  la  canción  del  abecedario.      Cada   día   hace   más   frío.   Hoy   ya   hay   algunos   niños   con  jerséis  gruesos  y  gorros.   Es  curioso   como   las   construcciones   de  Bolivia  mantienen   el   calor   dentro,   se   nota   una  diferencia  entre  la  temperatura  exterior  y  la  interior.  Cerramos  puertas  y  dejamos  una  ventana  abierta  para  que  ventile  un  poco.    Cuando   hemos   terminado   de   cantar   la   canción   sacamos   la   libreta   de   lenguaje   y  hacemos  un  dictado.  La  profesora  me  avisa  que  lo  hará  de  dos  palabras  y  me  pide  que  ayude   a   los   que   presentan   más   dificultades.   Vuelvo   a  frustrarme.   Hay   como   10  alumnos  que  no   saben  escribir   “el”   o   “la”   solos.   Les   voy  diciendo   las   palabras   y   nos  fijamos  en   los  distintos   sonidos  de  manera  que  van  escribiendo   sonido  por   sonido  y  con  la  ayuda  de  los  carteles  de  la  canción  del  abecedario.    -­‐Pelot.  T-­‐t-­‐t.  -­‐La  de  tijeras?  -­‐Sí.    -­‐Voy  a  ver  como  se  escribe.    Y  así  vamos  haciendo.  Aunque  llega  un  momento  en  que  me  veo  dictando  4  palabras  diferentes   a   estos   10   alumnos   a   la   vez.   Ellos   se   frustran   porque   ven   a   otros  compañeros   que   lo   hacen   sin   ayuda   y   se   lo   enseñan   a   la   profe   orgullosos,   ellos   no  pueden   hacer   lo   mismo.   Yo   me   frustro   al   ver   como   se   frustran   ellos.   Aprender   no  debería  ser  tan  agobiante  para  los  niños  y  niñas.  Pero  me  alegra  ver  que  poco  a  poco  van  asociando  cada  sonido  con  una  letra,  aunque  no  saben  separar  los  sonidos  entre  ellos.    Finalmente   suena   el   timbre   de   la   primera   hora   y   sale   casi   toda   la   clase  menos   este  grupito.  Nos  quedamos  hasta  que  llegamos  a  la  palabra  número  7  y  entonces  salen  al  recreo  5  minutos.    A   la   vuelta  del   recreo   la  profesora   les  explica  otro   cuento  a   los   alumnos.  Un   cuento  sobre  un  ratoncito  que  se  pelea  con  sus  amigos.  Como  el  cuento  del  anterior  día,  trae  consigo  una  moraleja  y   los  niños  están  encantados.  Al  acabar  el   cuento  hacemos   los  mismos   ejercicios   que   hicimos   la   vez   anterior   despuès   del   cuento   de   la   nubecita  (escriben  Ratoncito,  dibujan  al  ratón  y  copian  la  letra  “r”  primero  sola  y  luego  junto  a  las  vocales).  Cuando  suena  el  timbre  a  muchos  de  los  niños  aún  les  falta  escribir  la  letra  “r”   junto   a   las   vocales   así   que   la   profesora   les   dice   que   terminen   allí   y   que   el   resto  serán  los  deberes.    A   la   vuelta  del   recreo   vuelven  a  hacer   el   juego  de   crear  nuevas  palabras   a  partir   de  “ratoncito”  y   los  alumnos   salen  a   la  pizarra   contentos.  Cuando  ya  han   terminado  de  

Page 29: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

copiar   todas   las   palabras   que   han   salido   no   da   tiempo   para   mucho  más   así   que   la  profesora   les   da   unas   laminas   con   cuentos   escritos   para   que   practiquen   la   lectura  hasta  que  suene  el  timbre.    Cuando  todos  los  niños  ya  se  han  ido.  La  profesora  me  comenta  que  quiere  cambiar  la  disposición  de   las  mesas.  En  vez  de  tenerlas  en  hileras  quiere  hacer  grupos.  Después  de  moverlo   todo   y   probar   diferentes   combinaciones   decidimos   que   los   grupos   de   6  están   bien   y   dan   suficiente   espacio   para   poder   moverse   por   el   centro   del   aula.  Finalmente  nos  despedimos  y  voy  a  comer.    Después  de  almorzar  me  pongo  a   leer  en   las  mesas  de  afuera  de   la  casita  hasta  que  llegan  Dakota  y  Roberto.  De  manera  que   les   saco   los   cuentos  y  el   lego.  A   las  2  p.m.  suena  el   timbre  y   los  alumnos  de   secundaria  entran  a   clase,   como  cierran  el   colegio  mando  a  los  hermanitos  a  su  casa.      Entonces  voy  a   la  casa  a  descansar  un  poco.  Vuelvo  a  estar  con  dolor  de  barriga  y   le  mando  un  mensaje  a  Nelson  que  no  puedo  salir  a  comprar  y  que  ya  iremos  otro  día.  A  las   6   p.m   voy   a   cenar   a   casa   de   Doña   Inés   y   aprovecho   para   preguntarle   a  Maribel  como  ha  ido  en  la  escuela  y  charlamos  todos  sobre  el  tema  del  alcoholismo.  Doña  Inés  me  comenta  que  en  el  barrio  hay  un  par  de  chicos  que  beben  mucho  y  que  el  Padre  ha  intentado  que   vayan   en   centros   de   rehabilitación.  Uno  de   ellos   acabó   yendo  pero  el  remedio   resultó   peor,   ya   que  había  gente   que   metía   droga   en   el   centro   y   el   chico  acabó  probándola.    Después  de  cenar  voy  a  la  cancha  y  saco  los  juegos  estrella  (cartas,  ajedrez  y  animales).  Hoy  vuelven  a  ser  pocos  niños  y  niñas,  los  mismos  que  ayer.  Como  hace  frío  y  ya  es  de  noche   les  dejo   jugar   en   la   zona  de   la   cocina  de   la   casa   y   les   explico  que  no  pueden  entrar  a  las  habitaciones.  Jugamos  tranquilamente  y  a  la  hora  de  recoger  me  ayudan  a  guardar-­‐lo  todo  bien.                                      

Page 30: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  15  (SÁBADO)    Me  levanto  temprano  y  cuando  salgo  para  ir  a  la  venta  la  puerta  de  la  escuela  todavía  esta  cerrada,  así  que  aprovecho  para  limpiar  la  casa  y  poner  un  poco  de  orden  con  mi  ropa.  Ahora  que  hace  frío  guardo  bien  la  ropa  de  verano  y  saco  de  la  maleta  las  pocas  mangas  largas  que  me  traje.  A  las  9.30  p.m  salgo  a  comprar  huevos  y  pan  francés  (igual  a   las   típicas   barras   de   pan,   pero  más   cortas).   Al   llegar   a   la   casita  me   preparo   unos  revueltos  y  tuesto  el  pan  en  la  sartén.  Justo  cuando  voy  a  dar  el  primer  mordisco  oigo  a  María   llamándome.   Salgo   a   darle   los   buenos   días,   viene   con   Roberto   y   Pablito,   les  invito  a  comer  un  poco.  Cuando  ya  hemos  terminado  de  desayunar  saco  las  acuarelas  y  algunas   hojas.   Se   están   un   buen   rato   entretenidos,   aunque   los   dos   pequeños   en  seguida  se  cansan  y  me  piden  los  animales.  Al  rato  llegan  las  otras  chicas  y  también  se  ponen  a  pintar.  No  se  cansan.  Les  encanta.  Piden  hoja  tras  hoja.  Y  yo  les  consiento,  ya  que   considero   que   es   normal   que   quieran   desquitarse   con   esta   actividad   que   no  practican  nunca.  A   las   11   p.m.   llegan  Camila,  Gala   y   Eduardo   y  me   cuentan  que   sus  mamás   se   van   unos   días   porque   tienen   que   ir   a   ayudar   a   su   hermano,   que   tiene  problemas.  Hablamos  un  rato  sobre  eso,  me  cuentan  que  están  tristes  y  que  las  van  a  extrañar  y  me  piden  si  pueden  pintar.  A  las  12  p.m.  me  da  pena  decirles  que  recojan,  ya  que  estamos  todos  muy  a  gusto.  Incluso  no  tenemos  frío  porque  ha  salido  el  sol.  Les  digo  que  a  las  2  p.m  volveré  a  sacar  los  juegos  y  los  colores.    Como  he  prometido,  a  las  2  p.m  saco  los  colores,  las  hojas  y  el  lego  y  los  pongo  en  la  mesa  de  delante  de  la  casita  para  cuando  vengan  los  niños.  Hasta  las  3  p.m  no  viene  ninguno  y  paso  el  rato  leyendo  hasta  que  llegan  Anna,  Tania,  Paola  y  Dolo.  Se  ponen  a  dibujar  tranquilamente  y  charlamos  sobre  el  colegio,  me  cuentan  que  dentro  de  unos  días  Paola  y  Dolo  se  van  a  ir  durante  un  tiempo.  Un  rato  después  llegan  María,  Dylan  y  Elisa  y  les  propongo  jugar  al  parchís,  hace  días  que  no  jugamos.  Cuando  estamos  todos  jugando  con  el  parchís   (a   las  4  p.m),  viene  Doña   Inés  y  me  propone  de  merendar  un  poco.      Preparo  un  té  y  un  poco  de  pan  con  mermelada.  Nos  sentamos  a  lado  opuesto  al  de  los  niños   jugando.  Charlamos  un   rato  y   llega  un  punto  en  que  me  explica  que  está  muy  agobiada  porque  se  tiene  que  encargar  de  sus  nietos,  está  un  poco  mal  de  salud  y   le  duele  todo.  Se  ve  que  el  marido  de  su  hija  tenía  otra  familia  y  cuando  lo  descubrieron  su   hija   se   fue   a   vivir   con   los   niños   a   Santa   Cruz,   con   ellos.  Me   cuenta   que   no   tiene  fuerzas  y  que  esta  cansada.  Llega  un  punto  en  el  que  me  explica  que  la  mujer  de  su  hijo  es   muy   celosa   y   que   un   día   vio   en   el   móvil   de   él   que   hablaba   con   otras   mujeres.  Resulta  que  la  chica  le  pidió  explicaciones  y  su  hijo  “tuvo”  que  pegarla  con  el  cinturón.  Me   cuenta   todo   esto   con   lágrimas   en   los   ojos   y   justifica   a   su   hijo   diciendo   que  se  vio  obligado  a  hacerlo.  Creo  que  intenta  justificarlo  para  no  sentirse  mal,  creo  que  le  duele   que   su   hijo   haya   pegado   a   su  mujer.   Yo   no   sé   que   cara   poner.  Me   hierve   la  sangre.  Me  enfada  tanto  la  situación…  ¿Que  se  supone  que  le  tengo  que  contestar  a  la  mujer?  Ahora  mismo  le  diría  cuatro  cosas  al  chico.  Yo  ya  sabía  que  esta  era  la  situación  de  mucha  gente  de  la  zona,  pero  oírlo  de  la  boca  de  una  madre,  saber  que  comparto  mesa  con  ellos…  Me  indigna.    

Page 31: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

Después  de  un  rato  charlando  nos  despedimos,  nos  veremos  en  un  rato  para  la  cena.  Vuelvo   con   los   niños   y   jugamos   un   ratito   más,   hasta   que   me   piden   las   cartas.  Recogemos   todos   los   juguetes   y   saco   las   cartas   para   jugar   un   rato.   Al   frío   que   está  llegando  se  le  ha  sumado  el  viento  y  nos  resulta  un  poco  difícil  jugar  con  las  cartas,  ya  que  se  vuelan  todo  el  tiempo.  Acabamos  la  partida  y  aprovechamos  para  pintar  unas  piedras  que  los  niños  han  encontrado  tiradas  por  la  calle.    Finalmente  les  digo  que  nos  vemos  más  tarde,  despuès  de  cenar.      Cuando   vuelvo   después   me   encuentro   con   Roberto,   Pablito,   María,   Gema,   Dakota,  Ronald,  Ana,  Tania,  Dylan  y  José.  Después  de  escuchar  un  poco  de  música  y  jugar  a  las  cartas,   los  animales   y  el   ajedrez   les  propongo  de   ir   al  parque  que  hay  en   la   calle  de  atrás,  para  cambiar  un  poco  la  dinámica.  Se  muestran  emocionados  y  recogemos.  Ana  y  Tania  me  piden  que  se  lo  diga  a  su  madre  para  que  les  deje  ir,  voy  a  hablar  con  ella  y  le  explico  que  a  las  9  p.m.  ya  estaremos  de  vuelta.  Así  nos  pasamos  un  buen  rato  en  el  parque,  con  el  tobogán,   las  ”amacas”  (columpios),  el  sube-­‐baja…  Se   lo  pasan  de   lujo.  Se  les  unen  otros  niños  que  estaban  por  allí  jugando  y  paseando  y  se  forma  un  grupito  muy  bonito,  juegan  juntos  y  lo  pasan  en  grande.  En  un  momento  pasa  Nelson  con  su  coche  y  nos  viene  a  saludar.  Se  queda  un  rato  charlando  y  me  propone  de  mañana  por  la  mañana  hacer  alguna  cosa.  Acepto  encantada,  porque  hasta  ahora  los  domingos  por  la  mañana  me  he  aburrido  un  poco  ya  que  los  niños  estaban  en  la  iglesia,  con  la  familia  o  durmiendo.  Además  empiezo  a  estar  agobiada  y  tengo  ganas  de  salir  de  la  ciudad.  Le  pido  que  vayamos  a  algún  sitio  tranquilo,  lejos  de  los  coches.    A   las   9   p.m.   les   recuerdo   que  mañana   por   la   tarde   vamos   a   cocinar   alguna   cosa   y  volvemos  todos  para  casa.  Acompaño  a  los  Hernandez  y  a  Gema  y  sus  hermanos  a  su  casa.  Les  digo  que  vayan  a  descansar  y  que  no  anden  por  la  calle,  que  es  tarde.  Dylan  y  su  amigo  se  van  con  unos  amigos  al   internet.  Creo  que  cuando  hace  frío  en  vez  de  ir  por  la  calle,  los  chicos  de  su  edad  se  pasan  el  tiempo  en  el  internet.  Me  da  la  impresión  que  están  bastante  enganchados  a  esos  juegos.    Voy  a  dormir.  Ha  sido  un  día  relajado  y  agradable.  Me  ha  indignado  la  historia  de  Doña  Inés   y  me   siento   impotente   al   ver   que   haya  mujeres   que   sufren   este   tipo   de   cosas.    Mañana  vamos  a  cocinar,  que  ganas!!!                          

   

Page 32: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  16  (DOMINGO)    A  las  9  a.m.  me  recoge  Nelson  y  decidimos  ir  a  un  sitio  llamado  laguna  Capiguara.  Dice  que  es  un  sitio  fuera  de  la  ciudad,  a  1h  de  camino  y  que  podremos  estar  de  vuelta  a  la  hora  de  almorzar.  De  camino  al  lugar  cruzamos  la  ciudad  y  veo  el  caos  que  reina  en  las  calles,  gente  vendiendo  chicles,  caramelos,  fruta…  Los  coches  pasan  por  donde  quieren  y   cuando   quieren,   parece   que   los   semáforos   están   de   decoración.   En   uno   de   los  semáforos  compramos  unos  trozos  de  caña  de  azúcar,  el  año  anterior  lo  probé  una  vez  y  no  estaba  mal.  Me  enseña  a  comerlo  (hay  que  exprimir  el  jugo  que  sale  mordiendo  los  trozos)  y  nos  acabamos  la  bolsa  en  un  momento.  Cuando  llegamos  a  la  entrada  de  la   laguna   resulta  que  hay  que  pagar.  Por   ser  domingo  nos  cuesta  20  bs  cada  uno,   lo  que  serian  unos  2,50€.  Entramos  y  quedo  encantada  con  el  lugar.  Debe  de  ser  lo  más  parecido  que  hay  en  Santa  Cruz  a  una  playa.  Hay  una  laguna  rodeada  de  arena  y  dunas  y  al  fondo  se  ve  un  paisaje  verde  como  la  selva.  Paseamos  por  la  laguna  y  nos  subimos  a  las  dunas,  desde  una  de  ellas  se  puede  ver  la  ciudad  de  Santa  Cruz  rodeada  de  selva.  El  sitio  es  tranquilo,  hay  una  familia  con  los  niños  y  en  un  rincón  apartado  un  grupito  de  jóvenes  comiendo  y  escuchando  música.  Me  siento  liberada  y  disfruto  del  silencio.  A   las   11   a.m   volvemos   para   el   Plan   3000.   Estoy  súper  contenta,   creo   que   he  encontrado   un   lugar   perfecto   para   ir   de   excursión   con   los   niños   del   barrio.   En   la  entrada  he  visto  un  cartel  en  el  que  pone  que  los  niños  menores  de  10  años  no  tienen  que   pagar   tiket  para   entrar.   Antes   de   llegar   a   la   casa   paramos   a   comprar   un   par   de  ingredientes  para  el  taller  de  cocina  de  hoy.    Hoy   para   comer   esta   toda   la   familia   de   Doña   Inés   reunida,   algún   día   falta   alguien  porque  está  trabajando,  hoy  al  ser  domingo  estamos  todos.  Comemos  tranquilamente,  charlando  de  cosas  cotidianas  pero  me  siento   incomoda  y  no  puedo  evitar  mirar  a   la  mujer  a   la  que   sé  que  han  pegado  con  un  cinturón.  Ella   tiene  mi  edad.  Me  da   rabia  pensar  en  eso.  Aquí   lo  tienen  tan  asumido  y   lo  ven  como  algo  tan  normal…  Antes  de  volver  a  la  casita  invito  a  Maribel  y  a  Nico  a  venir  al  taller  de  cocina.    Después  de  comer  preparo  todos  los  ingredientes  necesarios.  Pongo  el  hule  en  la  mesa  y  divido   los   ingredientes  en  3  partes   iguales.  Hoy  haré  grupos  des  de  el   inicio  y  cada  grupo  se  dividirá  el  resultado  de  lo  que  cocine.  A  las  3  p.m.  empiezan  a  llegar  algunos  niños  y  niñas  y   jugamos  tranquilamente  hasta  las  4  p.m  ,  así  damos  tiempo  para  que  vengan   los   demás.   Acaban   viniendo   12   niños   que   quieren   cocinar,   algunos   con   sus  hermanos  pequeños,  a  los  que  les  doy  los  animales  y  los  legos.    ¡Hoy  prepararemos  pizza!  Están  encantados.  Nos   lavamos   las  manos  con   jabón  en  el  lavadero   de   la   casa.   En   grupos   de   4   nos   ponemos   paso   por   paso   a   hacer   las   pizzas.  Cuando  ya  tienen  las  masas  preparadas  y  solo  les  falta  poner  el  tomate,  la  salchicha  y  el   queso   voy   a   poner   el   horno   a   calentar.   Consigo   hacerlo   sola   gracias   a   lo   que  me  enseñó  Nelson.  Entonces  una  por  una  vamos  cociendo  las  masas  mientras  los  mayores  de   cada   grupo   cortan   a   trocitos   el   queso   y   las   salchichas.   Finalmente   echamos   los  ingredientes  en  las  masas  y  las  gratinamos  una  a  una.  ¡Huelen  muy  bien  y  hacen  muy  buena  pinta!  Por  grupos  dejo  que  vengan  a  ver  como  se  están  cocinando  las  pizzas  en  el  horno  y  están  impacientes  para  probarlas.  

Page 33: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

Cuando   ya  están  todas   echas,   las   cortamos   en   4   partes   iguales   y   cada   niño   tiene   un  buen  trozo  de  pizza  para  llevar  a  casa.  Como  solo  son  las  5  p.m.  y  me  piden  hacer  más  nos   ponemos   otra   vez  manos   en   la  masa,   con   la   condición   de   que   inviten   al   padre  Vicente   y   a   sus   amigos.   Justo   llega   un   grupito   de   niños   (unos   5)   que   parecen  hermanitos  y  se  nos  quedan  mirando  un  buen  rato,  entonces  preparo  un  espacio  para  ellos   y     también  preparan   su   pizza.   Esta   vez,   como   hay  más  pizzas   tardamos   más   y  cuando  veo  que  no  llego  a  tiempo  para  cenar  a  casa  de  Doña  Inés  le  digo  a  Maribel  que  vaya  a  casa  a  cenar  y  avise  de  que  yo  me  quedo  en  la  cancha.    Quedan   unas   pizzas   perfectas,   la   masa   es   un   poco   dura   pero   por   lo   demás   están  deliciosas,   los   niños   están   orgullosos   de   haberlas   echo.   Algunos   van   corriendo   a  llevarla   a   casa   y   otros   me   piden   que   guarde   sus   trozos   hasta   más   tarde.   De   esta  manera  recogemos  todo,  nos  volvemos  a  lavar  las  manos  y  jugamos  lo  que  queda  de  día  a  los  juegos  de  siempre.  Con  todo  el  alboroto  que  ha  habido  se  han  acercado  más  niños  y  ahora  somos  unos  cuantos.  Pongo  un  poco  de  música  y  algunas  niñas  se  ponen  a   bailar.   A   las   8.30   p.m   se   acerca   el   padre   Vicente   y   se   ríe   al   ver   la   que   tenemos  montada.   Nos   ponemos   a   charlar   sobre   como  me   siento   aquí   y   le   digo   que   genial,  además  le  cuento  que  estos  días  han  venido  Pablito  y  Roberto  a  hacer  tareas  y  que  ha  ido  muy  bien.  Le  cuento  que  hoy  he  descubierto  la  laguna  y  que  es  un  sito  ideal  para  ir  con  los  niños  cuando  mejore  el  tiempo.  Le  parece  muy  buena  idea.  Les  pido  a  María  y  a  Gema   (me  parece  que  son  suficiente   responsables)  que  vayan  a   la   casita  a  buscar   la  pizza  y  que  se   le   traigan  al  padre  el   trozo  que  hemos  guardado  para  él.   La  prueba  y  parece  que  le  gusta.  También  le  gusta  que  cocinemos  cada  domingo.  Ya  son  las  9  p.m.  y  nos  pide  que  recojamos,  mañana  hay  que  ir  al  colegio.    Ha  sido  un  gran  día,  he  roto  con  la  rutina  y  he  disfrutado  mucho  con  el  taller  de  cocina.                                            

Page 34: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  17  (LUNES)    Riiing!      Otro  día  más  en  la  escuela.  Hoy  por  la  mañana  los  niños  se  sorprenden  al  entrar  al  aula  y   encontrar   las   mesas   distribuidas   por   grupos.   Parece   que   les   gusta   la   idea.   La  profesora  les  ubica  según  su  nivel  y  la  relación  entre  ellos.  Es  muy  observadora  y  sabe  exactamente  dónde  sentar  a  cada  niño  y  niña.  A  delante  se  sientan  los  alumnos  a  los  que  les  cuesta  más  seguir  el  ritmo  y  atrás  de  todo  los  que  van  más  avanzados.  Espero  que  funcione  el  echo  de  que  estén  agrupados  así,  los  grupos  de  6  son  bastante  grandes  y  no  sé  si  resultará  caótico,  ya  que  ellos  no  están  acostumbrados  a  trabajar  así.      Después  de   cantar   la   canción  del   abecedario   repasamos   la   letra   “r”   y   recordamos  el  cuento  que  nos  explicó   la  profesora.  Aprovechamos  para   repasar   si   los   ratones  y   los  gatos  son  animales  útiles  o  perjudiciales  y  seguidamente  los  alumnos  abren  el  libro  de  texto  y  trabajan  la  letra  “r”  escribiéndola  en  carta  e  imprenta.  Cuando  suena  el  timbre  los   niños   que   no   han   terminado   las   actividades   se   quedan   en   el   aula.  Finalmente  solo  una   niña   se   queda   en   clase.   Me   quedo   con   ella   ya   que   se   distrae  mucho  y  de  vez  en  cuando   le  hago  un  poco  de  cosquillas  para  que  se  despierte  y  se  vuelva  a  centrar.  Funciona.    Cuando  vuelven  a  entrar  al  aula  hacemos  un  dictado.  Y  aunque  empiezo  con  energía  a  ayudar  a   los  niños,  pronto  me  vuelvo  a  ver  dictando  distintas  palabras  a   la  vez.   Igual  que   el   viernes   anterior,   los   niños   a   los   que   les   cuesta   más   se   quedan   un   rato   del  segundo  recreo  terminando  algunas  palabras  del  dictado.    Durante   la   última   hora   de   clase   terminamos   el   dictado   y   juegan   un   rato   con   unas  sílabas   plastificadas   que   los   alumnos   traen   cada   día   pero   que   aún   no  habían  usado.  Con   estas   forman   distintas   palabras   y   se   entretienen   un   buen   rato.   Me   gusta   esta  actividad,   ya   que   rompe   con   la   dinámica   de   estar   todo   el   tiempo   copiando   de   la  pizarra.  Luego  apuntan  en  la  agenda  los  deberes  del  libro  de  texto.    Después  de   almorzar   voy   a   la   casa   y   leo   un   rato,   hasta   que   oigo   a   Gema,   Dakota   y  Ronald.  Saco  los  juguetes  a  fuera,  parece  que  vuelve  a  hacer  calor.  Con  el  material  que  he  sacado  crean  un  zoo  muy  original  y  juegan  un  buen  rato.      A   las   2   p.m.   llega  Maribel   con   todos   los   cuadernos   y   nos   ponemos   a   hacer   tareas.  Luego  se  suman  Carmen  y  Giselle.  Finalmente  se  sienta  con  nosotros  un  niño  al  cual  no  conozco   y   me   pregunta   si   puede   hacer   tareas   con   nosotros.   Así   pasamos  tranquilamente   la  tarde.  A   las  5   les  preparo  un  poco  de  pan  con  mermelada  que  me  quedó   del  sábado  y   se   lo   doy   para  merendar   con   los   jugos   que  me   llevé   de   clase   la  semana  pasada.  Parece  que  María  se  ha  vuelto  a  olvidar  de  venir  con  Ricardo  y  Pedrito  para  que  hagan  las  tareas.  A  las  6  p.m.  recogemos  y  vamos  a  cenar.    Por  la  noche  volvemos  a  ser  unos  cuantos,  parece  que  el  problema  era  el  frío.  En  total  somos  unos  15  y  se  forman  grupitos  que  juegan  a  diferentes  cosas.  Estamos  tranquilos  con   la   música   y   disfrutamos   con   la   compañía   de   todos.   Cuando   ya   falta   poco   para  

Page 35: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

recoger  vienen  a  jugar  unos  hermanos  muy  simpáticos,  Yuli  y  Simón,  me  cuentan  que  están  en  el  grupo  de  baile  tradicional  de  la  escuela,  ensayan  cada  semana  (a  las  7  p.m.)  en   la  cancha  y  hoy  su  madre  está  tardando  en  venir  a  buscarles.  Cuando   llega,  viene  con  la  hermana  pequeña  de  ellos  y  se  queda  charlando  conmigo  hasta  que  llega  Don  Evaristo  a  avisarnos  de  que  van  a  cerrar  la  escuela.      Hoy  ha  sido  un  día  más,  entretenido  y  agradable.  Ahora  a  descansar.    

                                                                             

Page 36: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  18  (MARTES)   Empieza  un  nuevo  día  y  como  los  anteriores  observo  aún  con  un  punto  de  curiosidad  como   los   alumnos   de   la   escuela   cantan   los   himnos   de   su   pueblo.   Una   vez   en   clase  cantamos   la   canción   del   abecedario   y   revisamos   las   tareas   que  había  para   hoy  mientras  terminan  de  hacer  un  par  de  actividades  del  libro  de  texto  que  les  propone  la  profesora.    Con  la  profesora  decidimos  dejar  las  mesas  en  grupos,  ya  que  ayer  el  clima  de  la  clase  estuvo  muy  agradable.  Cuando  todos  los  alumnos  terminan  las  actividades  propuestas  la  profesora  les  enseña  como  es  la  letra  “d”  y  les  enseña  una  canción  de  los  dedos  de  la  mano.   Entre   todos   reproducimos   el   sonido   de   la   letra   “d”   y   repasamos   como   se   le  llama   a   cada   dedo   de   la  mano,   para   que   puedan   entender   la   canción.   Está   el   dedo  anular,   el   índice,   …   A   los   niños   les   gusta  mucho   la   canción   y   disfrutan   imitando   los  gestos  que  la  profesora  hace  con  los  dedos  de  las  manos.  Me  he  dado  cuenta  que  por  lo  general  las  niñas  y  niños  del  plan  tienen  poco  estimulada  la  motricidad  fina.  Después  de   cantar   la   canción   sacan   la   libreta   de   lenguaje   y   escriben   “deditos”   en   carta   e  imprenta.  Finalmente  los  que  tienen  tiempo  dibujan  su  mano  con  los  deditos.  Suena  el  timbre  y  salen  todos  al  recreo.    A  la  vuelta  del  recreo  terminan  los  dibujos  y  escriben  la  palabra  “deditos”  varias  veces  en  carta  e  imprenta.  Finalmente,  entre  la  profesora  y  yo  les  escribimos  una  pauta  para  que   copien   las   silabas   “da,   de,   di,   do,   du”   en   imprenta   y   carta.   Pasamos   la   segunda  hora  con  ese  ejercicio  y  luego  salen  al  recreo.      Después  del  segundo  recreo  repetimos  la  actividad  en  la  que  forman  palabras  a  partir  de  otra,  en  este  caso  “deditos”.  Para  acabar  con   la  mañana  apuntamos  en   la  agenda  las  nuevas  tareas.    Después  de  almorzar  voy  a  la  casa  a  descansar  y  a  las  2  p.m.  salgo  a  la  mesa  de  afuera.  Hoy  Maribel  viene  con  una  amiga  y   se  ponen   las  dos  a  hacer   tareas  mientras  yo  me  ocupo  de  Roberto  y  Pablito,  que  hoy  sí  que  han  venido  junto  a  María.  Les  dejo  jugar  un  rato  y   luego  uno  a  uno  vienen  a  hacer   los  deberes  conmigo.  Pablito  necesita  mucho  apoyo   en   la   motricidad   fina   y   a   focalizar   la   atención   y   decido   que   luego   buscaré  actividades   para   que   pueda   practicar   estos   aspectos   (más   que   copiando   redondas   y  números  en  la   libreta).  María  me  pregunta  si  se  puede  quedar  a  hacer   las  tareas  con  nosotras   y   se   sienta   en   frente   de   María   Isabel.   A   María   también   les   cuesta  concentrarse,   al   acabar   el   primer   ejercicio   de   lenguaje   ya   está   aburrida.  Me   pongo  junto   a   ella   y   va   avanzando.   A   las   4   p.m.,   como   está   aburrida   y   se   distrae   todo   el  tiempo   la  mando  a  comprar  galletas  y  un   jugo  para   todos.  Después  de  merendar  un  poco  veo  a  Camila  jugando  por  el  kinder,  la  llamo  para  que  venga  a  hacer  los  deberes  y  le  pido  que  avise  a  Eduardo  y  Gala,  supongo  que  como  no  están  sus  madres  nadie  les  está  revisando  que  hagan  las  tareas.  Finalmente  recogemos  y  vamos  a  cenar.      Hoy  por  la  noche  también  somos  un  buen  grupito  y  transcurre  el  rato  como  ayer,  todo  muy  tranquilo  y  agradable.  En  un  momento  se  acerca  un  chico  al  que  no  había  visto  hasta   ahora   que   parece   de   mi   edad,   viene   con   unos   auriculares   y   los   chicos   más  

Page 37: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

mayores   le  piden  que  ponga   su  música,   que   la  mía   ya   les   aburre   (jajaja).   Y   así   pone  música   y   empezamos   a   charlar.   Se   llama   Mikel   y   estuvo  en   el   ejército,   según   me  cuenta.   Es   un   chico   muy   agradable   y   me   propone   jugar   a   las   damas.   Me   machaca  enseguida   y   los   niños   se   lo   pasan   en   grande   viendo   como   me   retan.   Al   hacer   la  revancha  vuelvo  a  perder  enseguida  y  luego  los  chicos  se  turnan  para  jugar  con  Mikel,  para  demostrar   lo  bien  que   juegan  ellos.  Ha   sido  muy  divertido.   Son   las   9.30  p.m.   y  Don   Evaristo   nos   da   el   aviso.   Recogemos   entre   todos   y   nos   deseamos   las   buenas  noches.    Hoy  también  ha  sido  un  buen  día,  entretenido  y  agradable.  Buenas  noches!                                                                            

Page 38: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  20  (MIÉRCOLES)    Como  cada  día,  después  del  acto  cívico  vamos  a  clase,  nos  saludamos  y  cantamos   la  canción  del  abecedario.  Hoy  el  día  empieza  con  artes  plásticas.  Abrimos  el  cuaderno  y  hacemos  un  ejercicio  en  el  que  los  alumnos  tienen  que  dibujar  cinco  animales  útiles  y  cinco   animales   perjudiciales.   Pasamos   la   primer   hora   con   esta   actividad   y   los   que  terminan  antes  de  que  suene  el  timbre  escriben  el  nombre  de  cada  animal  al  lado.  Hay  niños  que  no  saben  por  donde  empezar  y  se  agobian.  Entonces  empezamos  a  repasar  las  partes  de  cada  animal  y  las  dibujan  poco  a  poco.  El  resultado  está  muy  bien.  Me  fijo  en  que  a  los  niños  y  niñas  de  esta  clase  les  encanta  dibujar  y  pintar  ya  que  siempre  que  se  les  da  una  actividad  en  la  que  tienen  que  hacerlo  se  concentran  mucho  y  dejan  volar  su  creatividad.      Después   del   primer   recreo   sacamos   el   álbum   de   ciencias   naturales   y   la   profesora  explica   que   a   parte   de   útiles   y   perjudiciales   los   animales   también   pueden   ser  domésticos   o   salvajes.   Igual   que   en   la   anterior   clase,   los   alumnos   están   muy  interesados   en   el   tema   y   todos   quieren   aportar   en   el   diálogo   que   se   establece.  Finalmente   la   profesora   les   escribe   en   la   pizarra   el   título   “Animales   domésticos   y  salvajes”   y   luego   de   que   lo   copien   les   entrega   dos   papelitos   con   los   dos   grupos   de  animales  para  que  lo  pinten.  Cuando  terminan  de  pintarlo  suena  el  segundo  timbre  y  los  que  no  han  terminado  se  quedan  un  rato  en  el  aula.    Durante  el  recreo  la  profe  y  yo  pegamos  los  dibujos  en  cada  uno  de  los  archivadores  y  a   la  vuelta   los  alumnos  escriben  “animales  domésticos”  y  “animales  salvajes”  encima  de  cada  dibujo,  junto  con  su  definición.  Cuando  ya  queda  poco  para  la  salida,  los  que  terminan   se   ponen   a   formar   palabras   con   las   sílabas   que   traen   en   la   mochila   y  finalmente  toca  el  timbre  y  se  van  a  casa.    Después   de   comer   Nelson  me  manda   un  mensaje   para   preguntarme   si  me   apetece  hacer   algo   y   vamos   a   tomar   un   helado.   Le   comento   que   se  me  hace  difícil  entender  que   sea   tan   normal   y   esté   tan   aceptado   que   los   hombres   peguen   a   sus   mujeres.  Hablamos  un  rato  sobre  este  tema,  por  suerte  él  tampoco  está  de  acuerdo  con  eso  y  me  pregunta  como  es  en  España.    A   las   2   p.m.     estamos   de   vuelta   y   se   queda   un   rato   jugando   con   Pablito   y   Roberto  mientras   yo   hago   los   deberes   con  Maribel,   su   amiga,   Camila   y  María.     A   las   4   p.m.  reparto   las   galletas   que   sobraron   del   día   anterior   y   hacemos   una   pequeña   pausa.  Luego  nos  volvemos  a  poner  manos  a  la  obra.    A  las  6  p.m  recogemos  y  Maribel  y  yo  vamos  a  cenar.  Hoy  por  la  noche  somos  menos  que  los  días  anteriores  y  cuando  el  grupo  de  baile  se  pone  a  ensayar  vamos  a  verles  un  rato.  María,  Gema,  Dakota,  Camila,  Gala,  Roberto  y  Ronald  se  ponen  a  imitar  los  pasos.  Vuelve   a  hacer  un   poco   de   frío.   Cuando   el   ensayo   de   baile   se   acaba   volvemos   a   las  mesas  a   jugar  un  rato  con  el   lego,   las  cartas  y   los  animales.  Durante  este  rato  se  nos  unen  Yuli  y  Simón.  Cuando  viene  Don  Evaristo  a  cerrar  la  cancha  me  piden  que  les  lea  el  cuento  de  “Solo  un  puntito”  y  lo  leemos  para  terminar  el  día.  Nos  deseamos  buenas  noches  y  vamos  a  dormir.  

Page 39: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  21  (JUEVES)    Hoy  es  jueves  y  la  profesora  Jenny  no  viene  a  clase.  Los  jueves  la  clase  de  primero  de  primaria   pasa   educación   física,  música   y   religión.   La   profesora  me   comentó   que   los  jueves  los  otros  profesores  se  quejan  de  que  los  niños  de  primero  hacen  mucho  ruido  y  los  viernes  cuando  vuelve  ella  se  encuentra  que  muchos  de  los  alumnos  se  han  dejado  estuches,  agendas,  etc.  Me  pidió  que  intentara  estar  por  ellos.      Empezamos   el   día   con   los   himnos.   Mientras   los   niños   forman,   siempre   están   los  profesores   con   ellos   pero   ahora   no   hay   ningún   profesor   con   los   de   primero.   Están  revoltosos  y  les  pido  que  atiendan.  Luego  entramos  en  clase  y  les  pido  que  se  sienten  mientras  les  doy  los  buenos  días.  Como  no  llega  ningún  profesor  les  pongo  a  cantar  la  canción   del   abecedario   y   cuando   ya   están   terminando   llega   la   profesora   Judith,   de  educación   física.   Les   da   los   buenos   días,   les   pide   que   saquen   el   cuaderno   de  la  asignatura  y   que   pinten   un   dibujo   de   unos   niños   corriendo.   Mientras   tanto   pasa  lista,  en  vez  de  decir  los  nombres  de  los  alumnos  les  llama  por  un  número  que  tienen  asignado.   Algunos   de   los   niños   no   se   lo   saben   aún   y   la   profesora   les   pide  que  estén  atentos   y   que   digan   que  están  presentes   cuando   toque   o   que   luego   no  podrán  salir.    Cuando   termina   de   pasar   lista   revisa   los   dibujos   que   han   pintado   y   les   manda   que  guarden  los  cuadernos  a  medida  que  se  los  sella.  Finalmente,  les  explica  que  el  sábado,  el  colegio  va  a  organizar  una  carrera  con  los  padres  y  los  niños  y  que  durante  esta  hora  vamos   a   ir   a   pasear   pare   ver   cual   es   el   recorrido.   Los   alumnos  están  encantados  cuando  hacen  una  fila  delante  de  la  puerta  y  están  listos  para  salir.    Tengo  que  comentar  que  me  ha  chocado  mucho  ver  como  la  mayoría  de  los  alumnos  han   pintado   a   los   niños   del   dibujo   de   color   “piel”   (lo   que   sería   el   color   carne   que  usamos  nosotros).   Lo  más   chocante  es  que   la  mayoría  de   los  niños   son  morenos,   lo  que  haría  pensar  que  pintarían  el  dibujo  de  un  color  marrón  clarito.  El  echo  de  que  no  sea   así   da  mucho  que  pensar.  Almenos  el   color   del   cabello,   la  mayoría  lo  ha  pintado  negro  o  marrón,  aunque  había  alguno  rubio.    Así   pues   salimos   del   colegio.   El   recorrido  es  des   de   una   de   las   esquinas   del  colegio,  dando  la  vuelta  al  parque  de  la  calle  de  atrás  y  luego  volviendo  al  punto  de  salida.  Los  niños  correrán  con  sus  padres  y  la  profe  les  explica  que  tienen  que  llevar  un  cartel  con  el  número  que  tienen  asignado  de  la  asignatura  y  que  se  lo  digan  a  sus  padres.  Cuando  volvemos   a   la   clase   suena   el   timbre,   la   profesora   se   va   y  me   da   el   tiempo   justo   de  repartirles  la  merienda  y  ponerles  el  gel  desinfectante  a  unos  pocos.    Cuando   vuelve   a   tocar   el   timbre   los   niños   tardan   en   entrar   en   clase   y   como  no  hay  profesor   les  dejo  un  minuto  de  más  para  que  se  desahoguen.  Luego   les  hago  entrar.  Como  no  ha  llegado  nadie  aún,  cantamos  la  canción  “de  la  lechuza”,  una  canción  para  hacer  silencio  y  que  tiene  la  melodía  del  “Frère  Jacques”.  Como  al  terminar,  el  profesor  sigue  sin  aparecer,  hacemos  un  juego  de  imitación.      -­‐“Nos  tocamos,  nos  tocamos…  la  cabeza”  –  y  nos  damos  golpecitos  en  la  cabeza.  

Page 40: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

-­‐“Nos  tocamos,  nos  tocamos…  las  rodillas”  –  y  nos  tocamos  las  rodillas.  -­‐  “Damos,  damos…  una  vuelta!”  –  y  damos  una  vuelta.  Entonces  veo  que  el  profesor  está  a  punto  de  entrar.  -­‐  “Y…  nos  sentamos!”-­‐  se  sientan  todos.    Ufff…  Ahora  que  ya  está  aquí  el  profesor  ya  ha  pasado  el  momento  crítico.  En  el  rato  de  música  me   siento   un   poco   perdida.   El   profesor   pide   a   los   chicos   que   acaben   de  copiar   un   himno   que   tienen   escrito   en   un   pequeño   cancionero   y   a  medida   que   van  acabando  tienen  que  copiar  lo  que  les  ha  escrito  en  la  pizarra.  En  un  momento  viene  a  hablar  conmigo  y  me  pregunta  a  que  me  dedico,  cuando  le  digo  que  estoy  estudiando  magisterio   se   le   ilumina   la   cara   y   me   dice   que   así   podré   enseñarle   dinámicas   y  podemos  hacerlas  en  clase.  Lo  que  ocurre  es  que  en  el  tipo  de  clase  que  ha  dado  no  me  ha  parecido  que  quepan   las  dinámicas.  A  parte  de  mandarles  copiar  canciones   lo  único   que   hace   en   toda   la   hora   es   pasear   por   la   clase.  Mientras   tanto   ayudo   a   los  chicos   con  más  dificultades   a   terminar   la   tarea.   Suena  el   timbre  del   recreo.  Muchos  niños  no  pueden  salir  a  despejarse  porque  no  han  acabado.  Los  que  salen,  han  copiado  todo   lo   que   se   les   ha   pedido.   ¿El   inconveniente?   No   tienen   ni   idea   de   lo   que   han  escrito  en  su  libreta,  ya  que  no  saben  leer  lo  suficiente  y  nadie  se  lo  ha  explicado.  Esta  clase  me  ha  decepcionado,  pensaba  que  al   ser  música  cantarían  y  harían  actividades  más  dinámicas,  pero  ha  sido  más  de  lo  mismo:  copiar,  copiar  y  copiar.    Ahora  vamos  a  hacer  religión  y  la  profesora  entra  en  el  aula  hablándoles  a  los  chicos  de  manera  cariñosa.  Una  vez  todos  bien  sentados   les  explica  que  vamos  a  pasear  por  el  colegio   para   observar   todas   las   instalaciones   que   hay   en   él.   Salen   muy   contentos,  algunos   alborotados   y   sin   prestar   atención   a   lo   que   dice   la   maestra.   Otros  concentrados  y  comentando  lo  que  ven.  Cuando  volvemos  al  aula  la  profesora  escribe  unas  cuantas  líneas  en  la  pizarra,  se  las  lee  y  les  pide  que  las  copien  en  el  archivador.  Finalmente   les   pide   que   dibujen   la   escuela.   Los   chicos   se   ponen   manos   a   la   obra,  concentrados  y  contentos.  Suena  el  timbre  y  nos  despedimos.      Cuando  salgo  de  clase  me  cruzo  con  una  chica  de  la  clase  de  Maribel,   la  chica  que  le  prestó  los  cuadernos  para  recuperar  los  apuntes.  Me  comenta  que  des  de  finales  de  la  semana  pasada  Maribel  no  trae  las  tareas  echas.  Le  doy  las  gracias.  No  entiendo  como  no  las  trae  echas  si  se  pasa  toda  la  tarde  (de  2  p.m.  a  6  p.m.)  haciendo  tareas.    Durante  el  almuerzo  le  pido  a  Maribel  que  me  traiga  todos  los  cuadernos,  que  voy  a  revisar  que  esté  todo  al  día.    Después   del   almuerzo,   cuando   llega   Maribel   hablo   con   ella   y   le   pregunto   que   ha  pasado.  Me   dice   que   si   que   entrega   las   tareas   y   desvía   el   tema  al   echo  de   que   sus  compañeros   de   clase   se   meten   con   ella.   Hablamos   del   tema   y   le   pregunto   si   los  profesores  lo  saben,  me  dice  que  sí  pero  que  no  hacen  nada.  Le  digo  que  se  tiene  que  esforzar  con  las  tareas  y  llevarlas  al  día,  que  si  me  vuelven  a  decir  que  no  las  trae  echas  hablaré  con  su  abuela  y  sor  Lorenza  para  ver  como  lo  solucionamos.  Mientras  Roberto  y   Pablito   juegan   y   María   hace   tareas   me   pongo   con  Maribel   a   revisar   todos   sus  cuadernos.  Primero  avanzará  las  asignaturas  que  tiene  para  mañana  y  cuando  termine  avanzará  las  del  jueves.  Se  justifica  diciendo  que  mientras  que  esté  lo  del  día  siguiente  ya   basta   y   le   explico   que   tiene   que   ir   por  avanzado  para   no   tener   tanta   tarea  

Page 41: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

acumulada,  que  si  el  fin  de  semana  ya  tiene  echo  lo  de  la  siguiente  semana  tendrá  más  tiempo   para   jugar,   cocinar,   pintar…  Para  hacer   lo   que   a   ella   le   guste.   Se   pone   en  marcha.    A   las   4   llamo   a   Camila   y   Gala   para   que   vengan   a   hacer   las   tareas   y   se   sientan   con  nosotros.   Les  doy  un  vasito  de   leche   con  pan  a   todos.   Eduardo  no  viene  a  hacer   las  tareas  porque  tiene  ensayo  de  la  banda.  Finalmente  recogemos.    Por  la  noche  volvemos  a  ser  los  mismos  de  ayer.  Saco  los  colores  para  que  pinten,  los  animales  (Roberto  sigue  jugando  casi  exclusivamente  con  ellos)  y  el  lego.  A  las  8  p.m.  se  juntan  con  nosotros  dos  niñas  que  otros  días  han  venido  a  jugar  algún  rato,  Katia  y  Xenia  (4  años).  Y  también  vienen  Yuli  y  Simón  con  su  madre  y  su  hermanita.      Cuando  ya  se  acerca   la  hora  de  recoger   les  propongo  de  hacer  un   juego  escuchando  una   canción   que   tengo.   Les   pongo   una   canción   de   unas   chicas   que   hacen   ioga   para  niños  en  el  altavoz.  La  canción  se  llama  “Salsa  loca”  y  mientras  vamos  bailando  por  el  espacio  nos  va  dando  instrucciones.  Ahora  somos  jirafas  y  vamos  de  puntitas  por  todo  el   espacio.   Ahora   nos   tenemos   que   poner   muuuy   juntitos,   aún   somos   jirafas.   De  repente  nos  convertimos  en  sapos  y  saltamos  por  el  espacio  al  ritmo  de  la  música  y…  ¡pum!  Ahora  nos   juntamos   todas   las   ranitas   saltando.  Nos   reímos  y   lo  pasamos  muy  bien.  Creo  que  repetiremos  esta  actividad  varias  veces.  Para  terminar  les  digo  que  nos  vamos  a  dar  un  enorme  abrazo  todos  juntos  para  desearnos  buenas  noches.    Una  vez  todo  recogido  voy  a  la  habitación.  Ha  sido  un  día  diferente,  he  sentido  nervios  cuando  me  he  quedado  sola  con  los  niños  de  mi  aula  pero  al  final  ha  ido  todo  bien.    La  canción  del  ioga  ha  sido  muy  divertida.                                            

Page 42: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

 

DIA  22    (VIERNES)    Una   vez   en   clase   y   después   de   haber   cantado   la   canción   del   abecedario   y   la   de   los  deditos   sacamos   el   libro   de   texto.   La   profesora   les   da   algunas   actividades   para   que  vayan  practicando  la  letra  “d”.  Les  da  dos  ejercicios,  la  letra  “d”  en  carta  y  en  imprenta.  Mientras   revisamos   si   las   tareas   están  hechas  la   profesora  me  pregunta   como   fue  el  día   de   ayer   y   le   explico   que   fue   bastante   bien,   aunque   en   algunos   momentos  si  no  fuera  porque  estaba  yo,  los  niños  hubieran  estado  solos.  Ella  asiente.  Supongo  que  ya  se  lo  suponía.  Los  alumnos  que  terminan  los  ejercicios  leen  un  rato  los  cuentos  de  las  laminas  que  les  entregó  la  profesora  hace  unos  días.  Y  cuando  quedan  10  minutos  para   salir  al   recreo,   repartimos  el  desayuno  y   les  ponemos  el  gel  desinfectante  a   los  alumnos.   La   profesora   les   explica   que   este   gel   es   muy   importante   porque   muchos  niños  se  están  resfriando  y  de  esta  manera  matamos  a  las  bacterias.  Esto  desencadena  un  diálogo  muy  interesante  con  los  niños  que  a  mi  parecer  termina  demasiado  pronto  cuando  suena  el  timbre.    Durante  la  segunda  hora  hacemos  matemáticas.  Durante  este  rato  la  profesora  explica  lo   que   significa   “unidad”   y   “decena”   y   pone   por   ejemplo   1  lápiz  y   un   grupo   de   10  lapices.  A  los  niños  les  cuesta  entenderlo,  unos  cuantos  lo  entienden  enseguida,  otros  no  lo  entienden.  Cuando  la  profesora  pregunta  cuantos  lápices  son  2  decenas,  muchos  contestan  20.  Muchos  otros  se  quedan  con  cara  de  no  entender  nada.  Creo  que  hay  algunos   que   ni   siquiera   conocen   bien   los   números   ni   se   saben   la  serie  numérica.  Realmente  se  nota  quien  ha  estado  más  estimulado  y  quien  menos.  Una  vez  ya  hemos  hablado  sobre  las  unidades  y  las  decenas  la  profesora  empieza  a  escribir  en  la  pizarra  y  los   niños   a   copiar.   “La   unidad   y   las   decenas”.   Y   el   resultado   que   les   queda   en   la  libreta  es  algo  así.                Un  lápiz    =  una  unidad        

   Diez  lápices  =  una  decena  de  lápices              -­‐Ya  está  profe!    -­‐¿Cuántos  lapices  hay  aquí?  -­‐  10!    -­‐¿Seguro?  Vuelve  a  contarlo.  -­‐  Un,  dos,  tres,  cuatro,  cinco,  siete,  nueve  y  diez!    

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Page 43: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

Entonces   la  profe  vuelve  a  contarlos  con  ella.  Y  se  da  cuenta  de  que  no  hay  diez.  No  sabe   como   hacerlo   para   llegar   a   diez.   Esta   niña   aún   no   tiene   los   conocimientos  matemáticos   para   entender   qué   es   una   decena   y   qué   es   una   unidad.   Así   pasa   la  segunda  hora.      Durante  la  tercera  hora  los  alumnos  copian  de  la  pizarra  “ejercicios”  como  el   interior  pero   con   otros   elementos   (mariposas,   naranjas)   pero   cambiando   las   cantidades  “veinte   mariposas   =   dos   decenas   de  mariposas”,     “dos   naranjas   =   dos   unidades   de  naranjas”.    Cuando  esta  a  punto  de  terminar   la  hora  la  profesora  pide  que  saquen  las  agendas  y  me  pide  que  pegue  una  notificación  para   los  padres  mientras   los  niños   terminan  de  escribir  en  el  cuaderno.  La  notificación  es  para  recordar  a  los  padres  que  mañana  por  la  mañana   tiene   lugar   la   carrera  de   la  escuela.   También  explica  que  como  el   sábado  van   a   venir   a   la   escuela   el   día   lunes   no   habrá   lecciones.   Suena   el   timbre   y   nos  despedimos.    Después  de  comer  voy  a  casa  a  preparar  el  material  que  quiero  imprimir  y  Nelson  me  pasa  a  buscar  a  las  3  p.m.  Como  hoy  por  la  tarde  hay  clases  en  el  colegio  y  no  pueden  entrar  niños  para  estar   conmigo  aprovecharé  para  hacer  otras   cosas.  Antes  de   irnos  voy   a   avisar   al   Padre   Vicente   de   que   salgo   para   preparar   algunos  materiales   y   para  mandar   un   trabajo   de   la   universidad   desde   algún   lugar   con   internet.   El   Padre   se  disculpa  por  no  poder   facilitarme   la  conexión  a   internet  y   le  digo  que  no  pasa  nada,  ya  sabía  que  era  así   aquí.   El  Padre  es  tan  buen  hombre,  pero  se  preocupa  demasiado  por  los  demás  y  no  se  cuida  a  él  mismo.  Me  explica  que  la  noche  anterior  no  durmió  porque   llegó   borracho   el   hermano  mayor   de   los   Hernandez   y   le  tuvo  que  mandar   a  dormir  a  su  casa  porque  no  dejaba  descansar  a  los  pequeños.    Primero   vamos   a   imprimir   diferentes   materiales.   Las   letras   que   he   preparado   para  poder  crear  palabras,  un  dominó  y  fotos  que  se  convertirán  en  rompe  cabezas.  Como  resulta  todo  un  poco  caro  al  final  decido  dejar  los  rompe  cabezas  por  otro  día.  Después  vamos  al  Ventura  Mall,  el  centro  comercial  de  Santa  Cruz.  ¡Vaya  choc!  ¡Cuanto  lujo!  ¡Y  como  va  vestida  la  gente!  Parece  que  vaya  a  una  boda…  Es  taaaaan  diferente  todo  al  Plan  3000…  Aquí  nadie  diría  que  hay  niños  que  venden  en   los  semáforos  para  poder  comer.  Primero  vamos  a  la  parte  de  las  cafeterías  y  nos  sentamos  en  el  Burguer  King  (tiene  internet)  y  mientras  nos  comemos  unas  patatas  fritas  le  mando  el  trabajo  de  la  universidad  a  mi  tutor.  Cuando  he  terminado  vamos  al  hipermaxi  para  comprar  cuatro  cosas   para   desayunar.   Mientras   estamos   comprando   veo   una   bolsa   enorme   de  cereales  y  decido  comprarla  para  algún  día  darles  un  poquito  de  merienda  a  los  niños.  También  compro  unos  vasos  de  plástico  para  que  puedan  hacer  castillos  y  un  colador  con  espaguetis  para  preparar  una  actividad  para  que  Pablito  mejore  su  motricidad  fina.  Cuando  nos  dirigimos  a  la  caja  veo  puzles,  ¡esta  es  la  mía!  Aprovecho  y  me  llevo  dos  de  ellos,  será  más  fácil  para  guardarlos  así  y  encima  me  sale  más  económico  que  imprimir  en  color  lo  que  tenía  preparado.  Ya  son  las  5.30  p.m  y  Nelson  me  dice  que  no  nos  da  tiempo  a  llegar  para  cenar  a  casa  de  Doña  Inés,  así  que  la   llamo  y  le  digo  que  no  me  esperen.    

Page 44: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

De  vuelta  al  plan  paramos  en  una  papelería  y  compramos  unas  pinzas  para  tender   la  ropa   y   una   cuerda,   me   servirán   para   otra   actividad   de   motricidad   fina.   Ya   estoy  servida,   creo   que   ya   tengo  material   de   sobras.   Son   las   8   p.m   y   no  me   da   tiempo   a  cenar.  Así  que  con  Nelson  decidimos  que  ahora  sacaré  los  juegos  y  que  luego  me  trae  unas  empanadas  que  venden  sus  vecinos  y  que  están  riquísimas.  Hoy  vienen  un  poco  más  de  niños  porque  no  hace  tanto  frío,  se  nos  añaden  Leo  con  su  hermanito,  un  niño  que   se   llama   Joan   y   Toni.   Jugamos   un   rato   y   a   las   8.30   aparece   Nelson   con   las  empanadas.  Ha  traído  dos  de  más  para  repartir  entre   los  niños  y  Gema  las  parte  con  cuidado  para  que   todos   tengan  por   igual.  Nos   las   comemos  mientras   charlamos   con  Toni   sobre   la   Revolución   francesa.   Le   encanta   la  historia  y   me   explica   que   cuando  Núria  (otra   voluntaria)   estaba   allí   se  pasaban  horas   hablando   de  historia  y   que   la  extraña  mucho.  Cuando  ya  queda  poco  para  las  9.30  p.m.  (como  mañana  no  hay  clase  no  cierran  tan  pronto)  pongo  la  canción  de  “Salsa  loca”  y  bailamos  como  hicimos  ayer.  Nos  despedimos  y  vamos  a  dormir.                                                                    

Page 45: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  23  (SÁBADO)    Hoy  me  cuesta   levantarme  de   la  cama.  Son  las  8  de   la  mañana.  Me  visto  y  salgo  a   la  cancha  para  ve  las  carreras  de  los  padres.  La  escuela  esta  llena  de  padres  con  sus  hijos.  Los  niños  están  felices  al  ver  a  sus  padres  en  la  escuela  y  compartiendo  el  tiempo  con  ellos.  Los  padres  hacen  fotos  de  clase  y  se  hacen  fotos  con  sus  hijos  y  con  las  maestras.  Se  me  acercan  algunos  padres  y  me  piden  si  me  puedo  sacar  una  foto  con  sus  hijos.  A  media  mañana  como  veo  que  no  hay  nada  que  hacer  y  me   siento  un  poco   fuera  de  lugar,  saco  el  lego  y  los  colores.  Algunos  niños  se  me  acercan  y  vienen  un  ratito  a  jugar  con  sus  amigos.  Algunos  padres  se  me  acercan  para  charlar.  Una  madre  me  pregunta  cuanto  tiene  que  pagar  para  que  su  hija  pueda  pintar  y  le  digo  que  nada,  que  cada  día  estoy  de  7  p.m.  a  9  p.m.  para  jugar  con  los  chicos  del  barrio.  Charlamos  y  se  nos  pasa  la  mañana.  Voy  a  almorzar.    Por   la  tarde  vienen  bastantes  niños.  Está  el  grupo  de  los  pequeños  (Roberto,  Ronald,  Pablito,   Katia,   Xenia   y   Dolo))   y   el   de   los  más  mayores   (Dakota,   Gema,   Elisa,  María,  Dylan,  José,  Manuel,  Simón,  Yuli  y  Joan).  Los  pequeños  dibujan  un  rato,  les  instalo  una  cuerda  para  que  jueguen  a  tender  ropa  (para  que  trabajen  la  motricidad  fina)  y  al  lado  el  pareo  con   los  animales.  Con   los  mayores   jugamos  a   la  pelota  quemada.  Simón  ha  traído  una  pelota  y  han  decidido  que  me  quieren  enseñar  ese  juego.  Es  una  mezcla  de  varios  juegos  que  conozco.  Se  trata  de  meter  canasta  diciendo  el  nombre  de  uno  de  los  jugadores,  este  tiene  que  coger  la  pelota,  si  no  queda  eliminado.  Jugamos  un  rato  y  se  nos  une  Mikel.    Cuando  ya  nos  aburrimos  del  juego  les  propongo  de  volver  a  ir  al  parque  de  al  lado  y  entre  todos  recogemos  y  vamos  al  parque.  A  las  6  p.m.  voy  a  cenar.  Antes  de  irme  les  recuerdo  que  mañana  haremos  el  taller  de  cocina.      Por   la  noche  saco  el  ajedrez,   las  cartas,   los  animales  y   los  vasos  de  plástico.  Hoy  me  siento  cansada.  Vuelve  a  pasarse  por  aquí  Mikel  y  hacemos  una  partida  a   las  Damas,  me  vuelve  a  machacar.  Mientras  tanto  hablamos  sobre  el  ejercito.  Me  dice  que  él  está  dispuesto  a   luchar  por   su  patria,   a   la   vez  me  dice  que  no   le  gusta  el  presidente  que  tienen.  Hablamos  un  rato  sobre  este  tema  y  sobre  el  echo  de  que  Chile   les  “robó”  el  mar.  Realmente  los  Bolivianos  están  indignados  con  este  tema,  el  año  anterior  (pude  viajar  un  poco  por  el  país)   vi   en  muchos  pueblos  murales  que   reclamaban   su  mar,   y  hasta  celebran  el  día  del  mar.  También  me  pregunta  si  iré  a  la  kermés  de  mañana.  No  tengo  ni  idea  de  qué  es  eso.  Me  explica  que  una  kermés  es  un  encuentro  en  el  que  una  familia   vende  comida  para   conseguir  dinero  por  una  causa  benéfica.  Me  cuenta  que  hay  un  chico  al  que  han  tenido  que  operar  del  pulmón  3  veces  y  que  aún  tienen  que  hacerle  pruebas  médicas.  Me   invita  a   ir   con  él  a   la  kermés  y  quedamos  sobre   las  12  p.m.      A   las  9.30  p.m.  viene  el  Padre  Vicente  a  decirnos  que  ya  van  a   cerrar,   charlamos  un  ratito  y  nos  deseamos  las  buenas  noches.  Ha  sido  un  día  diferente  y  divertido.  Me  ha  alegrado   poder   charlar   con   alguien   de  mi   edad.   Disfruto  mucho   con   los   niños   y   las  niñas  pero  se  extraña  el  echo  de  tratar  con  iguales.  Esta  es  la  desventaja  de  venir  sola,  sin  otros  voluntarios.  

Page 46: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  24  (DOMINGO)    Por   la  mañana  me  pongo  a   limpiar   la   casa  y   lavo   la   ropa   sucia.  Parece  que  hoy  va  a  hacer  más  calor,  de  manera  que  se  me  secara  mejor   la   ropa.  La  mañana  va  pasando  tranquilamente,   demasiado.   No   me   gusta   no   tener   nada   que   hacer.   A   las   10.30  aparece  Nelson  y  nos  quedamos  hablando  en   las  mesas  de   la   cancha,   le   cuento  que  Mikel   y   yo   iremos   a   la   kermés   y   le   pregunto   si   quiere   venir   también.   Se   queda  pensativo  y  me  pregunta  si  no  molestará.  ¡Claro  que  no!  Entonces  acepta.  Se  me  hace  rara  la  manera  de  socializar  de  la  gente  de  aquí,  no  van  nunca  en  grupitos  a  los  sitios?  O  acaso  es  porque  yo  soy  una  chica  y  él  un  chico?  Me  cuesta  un  poco  entender  todo  esto.    Al   cabo   de   un   rato   aparecen   María,   Roberto   y   Pablito.   Jugamos   un   rato   y   decido  preparar  crepes,  ya  que  aún  no  he  desayunado  y  son  muy  fáciles  de  hacer.  Un  huevo,  una  taza  de  leche,  una  taza  de  harina  y  una  cucharada  de  azúcar.  Les  echo  mermelada  y  les  doy  de  probar.  ¡Les  encantan!  Resulta  que  es  la  primera  vez  que  las  comen.  María  me  pide  que   le  enseñe  a  preparar   y  decido  que  algún  día   las  prepararé   con   las  más  mayores,  para  que  puedan  hacerlas  en  casa.    El  resto  de  la  mañana  los  dos  pequeños  juegan  con  los  animales  y  María,  Nelson  y  yo  jugamos   a   las   cartas   de   los   castillos.   Cuando   ya   son   casi   las   12   p.m.   viene   el   Padre  Vicente  a  decirme  que  han  venido  a  almorzar  Don  Javier  y  el  Padre  “Heings“.  Así  que  recogemos  (los  pequeños  ya  lo  hacen  enseguida  y  sin  protestar)  y  nos  despedimos.  La  kermés  tendrá  que  esperar.    El  Padre  “Heings”  es  un  hombre  serio  que  intimida,  le  había  visto  en  alguna  ocasión  en  Barrio   juvenil.  Es  un  hombre  práctico  y  al  que  le  gusta  que  el  trabajo  esté  bien  echo.  Charla  un  rato  con  el  Padre  Vicente  mientras  Don  Javier  me  pregunta  como  estoy.  Don  Javier  es  un  encanto.  La  imagen  que  me  viene  de  él  es  la  de  un  abuelo  muy  cariñoso  y  divertido.  Tiene  que  ser  un   lujo  trabajar  con  este  hombre,  porque  aunque  no  parece  tan  serio  como  el  Padre  “Heings”  también  se  nota  que  le  gusta  que  las  cosas  estén  bien  echas  y  és  muy  agradable.  Me  pregunta  como  estoy,  si  me  siento  bien  en  el  barrio  y  hablamos   un   rato   sobre  mi   día   a   día.   ¡Estoy   encantada   con   todo!   No   tiene   de   que  preocuparse.   El   almuerzo   transcurre  de  manera  muy  agradable,  hacemos   los   cafés   y  finalmente  los  invitados  se  van,  ya  que  deben  de  tener  mucho  trabajo  por  hacer.    Después   de   almorzar   voy   a   la   casa   y   pienso   en   lo   que   vamos   a   cocinar   hoy.  Al   final  decido  que  haremos  donuts.  Quiero  hacer  recetas  que  impliquen  amasar  para  que  los  niños  y  niñas  trabajen  el  movimiento  de  las  manos.  Ahora  mismo  el  echo  de  que  me  vaya  lento  el   internet  en  el  móvil  me  va  fatal,  ya  que  tardo  mucho  rato  en  conseguir  una  receta  y  en  ver  las  equivalencias  de  medidas  de  los  ingredientes.    Finalmente  lo  tengo  todo  listo  y  preparo  todo  lo  que  necesitaremos.  Lo  hago  como  la  vez  anterior.  Repartiéndolo  todo  en  4  partes  iguales,  para  4  grupos.    Igual   que   los   domingos   anteriores,   el   taller   es   un   éxito   y   lo   pasamos   engrande.   El  inconveniente   llega   cuando  hay  que   freír   los  donuts.   Los  niños  quieren  hacerlo  pero  

Page 47: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

me  da  miedo  que  se  quemen,  de  manera  que  por  grupos  les  dejo  pasar  a  la  cocina  y  mientras  yo  frío  los  donuts  les  dejo  ver  como  se  cuecen.  A  medida  que  los  saco  de  la  olla,  ellos  son  los  encargados  de  quitarles  el  aceite  con  papel  de  cocina  y  en  repartir  los  donuts   en   las   bolsas   de   cada   grupo.   Lo   pasamos   genial.   Y   como   los   otros   domingos  hacemos  varias   tongadas,  por   lo   cual   ya  aviso  directamente  a  Doña   Inés  de  que  hoy  tampoco   cenaré   en   casa.   Los   domingos   quiero   aprovechar   con   estos   talleres   ya   que  creo   que   son   geniales   para   los   chicos.   Cuando   terminamos   de   cocinar,   limpiamos   y  recogemos  entre  todos.  Saco  el  ajedrez,   las  cartas  y  el   lego.  Jugamos  tranquilamente  un   grupo   de   13   niños   y   niñas.   Cuando   viene   el   Padre   Vicente   le   comento   si   sería  posible  ir  de  excursión  mañana,  ya  que  parece  que  el  tiempo  no  es  muy  frío  y  mañana  no  hay  clases.  Me  dice  que  preguntará  a  Nando   (el   chico  que   tiene  el   camioncito)   si  nos  puede  llevar  y  mañana  me  dirá  alguna  cosa.    Ha  sido  un  día  muy  agradable.  Me  ha  alegrado  ver  a  Don  Javier.  El  taller  de  cocina  ha  ido  genial.  Me  siento  feliz  de  estar  aquí.                                                                  

Page 48: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  25  (LUNES)    Hoy  es   lunes  y  no  hay  clase.  Miro  que  día  hace.  Hace  sol,  un  poco  de  viento,  parece  que  hará  calor.  Pienso  en  que  sería  divertido  ir  a  la  laguna  Capiguara.  A  las  8.30  a.m.  voy  a  hablar  con  el  Padre  Vicente  y  me  comenta  que  el  camión  no  está  disponible,  ya  que   lo  están  reparando.  ¡Que  pena!  Ya  pensaré  alguna  actividad  para  variar  un  poco  los  juegos  que  les  propongo  a  los  niños.    Mientras   estoy   ordenando   los   juegos   aparece   Nelson   y   me   trae   unas   salteñas   (un  desayuno   típico   de   Bolivia   parecido   a   las   empanadas)   para   desayunar,   para   que   las  pruebe.   Nos   sentamos   en   las   mesas   de   delante   del   kinder,   como   de   costumbre,   y  mientras  las  comemos  le  comento  que  había  propuesto  de  hacer  una  salida  pero  que  al  final  no  hay  camioncito.  Me  propone  de  ir  con  su  coche  con  algunos  niños  y  niñas.  Así  que  buscamos  al  Padre  Vicente  y   se   lo  proponemos.  Se   sorprende  y  alegra  de   la  nueva  propuesta,  pero  enseguida  se  preocupa  por  si  es  una  molestia  para  Nelson.  Le  decimos  que  no  pasa  nada,  que  no  se  preocupe.  Nos  da  las  gracias  y  me  pregunta  con  quien  había  pensado  ir.  Le  contesto  que  los  Hernandez,  ya  que  siempre  andan  solos  y  que   los   otros   niños   que   suelen   venir   a   jugar   seguramente   pasarán   el   día   con  sus  familias.    Así  pues,   vamos   los   tres  a  buscar  a  María,  Dylan,  Pablito   y  Roberto.   Les  digo  que   se  lleven  un  jersey  y  ropa  para  cambiarse  si  se  bañan.  Voy  a  casa  a  cambiarme  y  preparo  un  poco  de  arroz  y  huevos.  Cuando  estamos  apunto  para  irnos  nos  encontramos  con  Elisa  que  nos  pide  si  puede  venir  y  como  hay  sitio  en  el  coche  le  decimos  que  sí.  Hablo  con   su  madre  por   teléfono   (está   trabajando)   y   le  da  permiso  para   ir.   Luego  aparece  Dylan  con  su  amigo  José  y  también  nos  preguntan  si  puede  venir.  Al  final  vamos  todos  a  Capiguara.  Los  cuatro  mayores,  apretados  en  los  asientos  de  atrás  y  Ricardo  y  Pedrito  sentados  encima  de  ellos.    Cuando  llegamos  a  la  Laguna,  solo  pagamos  3  entradas  y  como  es  un  día  entre  semana  nos  salen  a  mitad  de  precio.  Hace  un  poco  de  viento  pero  sé  esta  muy  bien.  Cuando  ven  la  laguna  y  las  lomas  se  emocionan  muchísimo  y  salen  corriendo  a  revolcarse  en  la  arena.  Nos  bañamos,  hacemos  la  croqueta  por  las  lomas  y  vamos  a  pasear  por  la  zona.  Luego   les   reparto   un   poco   de   arroz   con   huevo   y   después   de   comer   jugamos  tranquilamente.  A  las  2  p.m.  volvemos  al  plan.  Ha  sido  una  mañana  muy  divertida.  Hay  que   repetirlo.   Además   ha   estado  muy   bien   ir   con   pocos   niños   para   empezar,   así   he  podido  ver  si  es  viable  ir  con  más  niños  y  niñas  a  hacer  una  excursión  de  este  tipo.    De  vuelta  al  Plan  3000  saco  las  acuarelas  y  vienen  algunos  niños  a  pintar.  Antes  de  ir  a  cenar  aparecen  Paola    y  Dolo.  Vienen  a  despedirse,  como  me  habían  comentado  unos  días  antes,  se  van  a  otro  departamento.      Después  de  cenar   jugamos  a   los  mismos   juegos  de   los  otros  días  y   también   saco   los  vasos  de  plástico  para  que  hagan  castillos.  Con  el  viento  es  difícil  hacerlos  ya  que  se  deshacen  a  medio  proceso,  algunos  niños  se  entozudecen  en  hacerlo  sea  como  sea  y  se   pasan   un   buen   rato   montando   castillos.   Finalmente   llega   el   Padre   Vicente   para  decirnos  que  es  hora  de  volver  a  casa,  le  cuento  que  ha  ido  muy  bien  en  la  laguna  y  le  

Page 49: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

enseño   algunas   fotos.   Parece   que   le   gusta   el   sitio.   Nos   damos   las   buenas   noches   y  cierran  la  escuela.                                                                                            

Page 50: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  26  (MARTES)    Empieza  un  nuevo  día  y  como  los  anteriores  cantamos  los  himnos.  Ahora  al  escuchar  el  himno  de  Santa  Cruz  recuerdo  que  el  otro  día  Nelson  me  explicaba  que  hay  cruceños  que   quieren   independizarse   del   resto   de   Bolivia   y   que   están  muy   en   contra   de   Evo  Morales.  Me  explicó  que,  de  echo,  Evo  quiso  cambiar  el  himno  de  Santa  Cruz  porque  ensalza  a  España,  ya  que   los  cruzeños  consideran  que  con   la  colonización  España   les  aportó  cosas  positivas.  Esto  es  lo  que  me  pareció  entender.      Una  vez  en  clase  nos  deseamos  los  buenos  días  y  cantamos  la  canción  del  abecedario.  Pasamos   la  mañana   con   lenguaje.   Hacemos   un   dictado,   conocemos   la   letra   “g”   y   la  profesora  explica  la  historia  del  “Gatito  Guillermino”.  Después  de  la  historia  hacemos  las  mismas  actividades  que  hicimos  con  las   letras  “n”,  “r”  y  “d”.  Antes  de  terminar   la  mañana  les  pedimos  a  los  alumnos  que  un  miembro  de  cada  mesa  traiga  una  botella  de  plástico  para  el  viernes.  Cuando  salgo  para  ir  a  almorzar,  vienen  dos  compañeras  de  Maribel  a  decirme  que  ha  vuelto  a  venir  sin  tener  las  tareas  echas.      A   las  12  p.m.   voy  a   almorzar   y  planteo  el   tema.  Maribel   se   justifica  diciendo  que   su  abuela   la  ha   tenido   limpiando   todo  el   fin  de   semana  y  que  no  ha   tenido   tiempo.   Su  abuela  le  recrimina  que  se  ha  pasado  los  tres  días  con  el  móvil.  Le  vuelvo  a  pedir  a  la  chica   que   me   traiga   todos   los   cuadernos   para   volver   a   revisar   que   es   lo   que   tiene  atrasado.    Después  de  almorzar   leo  un  poco  en   las  mesas  de   la  cancha.  Mientras   revisamos   los  cuadernos  de  Maribel  aparece  Sor  Lorenza  y  le  echa  la  bronca  porque  los  profesores  le  han  dicho  que  no  hace  las  tareas.  Hablamos  un  rato  y  le  explico  que  conmigo  está  todo  el  tiempo  trabajando  y  que  no  entiendo  como  puede  ser  que  no  lo  lleve  echo.  También  reconozco  que  la  chica  va  muy  lenta  en  todo  lo  que  hace  y  le  recuerdo  que  la  chica  no  ve  bien  pero  que  aún  no  la  ha  visto  el  médico.  Sor  Lorenza  me  dice  que  se  encargará  de  que  la  visiten.  Entonces  Maribel  se  queja  de  que  sus  compañeros  no  la  tratan  bien  y  la  Sor  le  dice  que  intentará  buscar  una  solución  con  los  profesores.  Cuando  se  va,  nos  ponemos   con   las   tareas   de   ciencias   naturales.   Ahora   están   dando   el   tema   de   la  atmósfera   y   a   medida   que   resumimos   el   temario   intento   que   me   explique   lo   que  entiende  cuando  lo  lee  y  juntas  vamos  aclarandolo.    Luego   llegan   Roberto,   Pablito   y   María.   Los   pequeños   juegan   un   rato   y   María   va   a  buscar  a  Gala  y  Camila  para  hacer  tareas  a  nuestro  lado.    Ayudo  a  Roberto  y  Pablito  a  hacer  sus  tareas.  Me  doy  cuenta  que  hay  días  que  están  más  receptivos  que  otros,  más  sensibles  o  más  cansados.  ¿Será  porque  su  hermano  ha   llegado  borracho  y  no   les  ha  dejado  dormir?  Le  pregunto  a  María  si  han  dormido  bien.  Si  su  hermano  ha  vuelto  a  tomar.   Se   pone   seria.   Asiente.   Hoy,   después   de   hacer   las   tareas   Pablito   se   queda  dormido  en  el  pareo.    A  las  4  p.m.,  les  reparto  un  poquito  de  cereales  de  chocolate  con  dos  dedos  de  leche.  Finalmente  recogemos  y  vamos  a  cenar.        

Page 51: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

Hoy   por   la   noche   volvemos   a   ser   bastantes.   Jugamos   a   los   juegos   de   siempre.   Hoy  también  ha  venido  Mikel  y   juega  a   las  damas  con   los  chicos.  Para  terminar,  pongo   la  canción  de  la  “Salsa  loca”  y  solo  participan  los  pequeños,  el  grupo  de  chicos  de  13  años  se  queda  jugando  al  ajedrez  y  las  damas.    A  las  9  p.m.  Don  Edwin  nos  viene  a  avisar  de  que  va  a  cerrar  la  cancha.  Recogemos  entre  todos  y  nos  deseamos  las  buenas  noches.                

                             

Page 52: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  27  (MIÉRCOLES)    Como   cada   día   empezamos   la   mañana   con   la   canción   del   abecedario.   Durante   la  primera   hora   revisamos   las   tareas.   Los   alumnos   tenían   que   buscar   10   palabras   que  tuvieran   “ga”,   “gue”,   “gui”,   “go”   o   “gu”.     Escribimos   las   palabras   en   la   pizarra   y   las  ponemos  en  común.  Los  niños  que  no  hicieron  la  tarea  las  copian  en  su  libreta.    Después  del  recreo  la  profesora  les  explica  a  los  niños  y  niñas  que  para  orientarnos  y  saber   movernos   por   el   mundo   es   importante   conocer   los   puntos   cardinales.   Estos  puntos  nos  indican  en  que  dirección  estamos  andando.  Les  explica  que  el  sol  siempre  sale  por  el  Este  y  se  esconde  por  el  Oeste.  Que  el  norte  está  hacía  delante  y  que  el  sur  lo  apuntamos  con  la  espalda.  Entonces  me  hace  salir  por  mesas  a  ver  por  donde  está  el  sol,  así  descubriremos  en  que  dirección  está  el  este.  Salgo  con   los  niños  haciendo  un  trenecito.  Nos  ponemos  en  fila  mirando  hacia  el  norte  y  les  pregunto  por  donde  está  saliendo   el   sol.   Enseguida   lo   encuentran.   Entonces   les   hago   saludar   al   sol   y   al   este.  Luego  les  pregunto  que  por  donde  se  pone  el  sol  y  me  dicen  que  nos  pasa  por  encima  de   la  cabeza  y   se  pone  por  el  otro   lado.  Algunos  se  acuerdan  de  que  se  pone  por  el  oeste.  Entonces  hacemos  como  si  nos  despidiéramos  del  sol  y  del  oeste.  Finalmente,  saludamos   al   norte   con   las  manos   hacia   delante   y   el   sur  moviendo   “las   nalgas”.   Así  hacemos  con  todos  los  grupos.    -­‐Hola  sol!  Hola  este!  -­‐Adiós  sol!  Adiós  oeste!  -­‐Hola  norte!  -­‐Hola  sur!    La   actividad   se   hace   entretenida   y   cuando   volvemos   a   entrar   al   aula   están   bien  despiertos   y   copian   en   el   archivador   de   ciencias   sociales   la   explicación   que   les   ha  escrito   la   profesora.   Luego   pintan   el   dibujo   explicativo   que   les   ha   repartido   y  finalmente  lo  pegamos.  Antes  de  salir,  la  profesora  les  recuerda  que  el  viernes  tienen  que  traer  las  botellas  de  plástico.  Y  que  en  casa  tienen  que  hacer  su  farolillo  amarillo  para   el   desfile   del   sábado,   en   el   que   celebraremos   el   aniversario   del   colegio.   Les  explica  que  los  colores  del  desfile  serán  el  amarillo  y  el  azul,   los  colores  del  proyecto  Don  Bosco  y  que  cada  clase  irá  de  uno  de  esos  colores.    Después  de  almorzar  me  pongo  en  el  ordenador  y  preparo  una  tabla  en  el  word  para  intentar  incentivar  a  Maribel  y  que  haga  sus  tareas.  Por  un  lado  pongo  el  horario  de  lo  que   hay   que   trabajar   cada   día   y   por   el   otro,   una   tabla   de   recompensas   y  consecuencias.  Cuando  llega  a  las  2  p.m.  la  rellenamos  juntas.  El  resultado  es  este:                  

Page 53: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

                                   Parece   que   está   motivada   y   que   este   nuevo   trato   le   gusta.   Aun   así   le   digo   que   su  madre   primero   tiene   que   aprobar   las   condiciones.   Pasamos   la   tarde   haciendo   las  tareas  junto  con  María,  Gala,  Camila,  Pablito,  Robertoy  Katia  y  Xenia,  que  hoy  se  nos  han  unido.  Son  muy  tranquilas  y  lo  hacen  en  un  momento,  luego  hojean  sus  cuadernos  y  finalmente  se  ponen  a  jugar  con  Pablo  y  Roberto.    Por  la  noche  hoy  vuelve  a  hacer  frío.  El  grupito  de  Dylan  me  viene  a  saludar  y  me  dicen  que  se  van  al  internet.  Así  que  me  quedo  con  los  mismos  que  han  venido  por  la  tarde,  Ronald,  Dakota  y  Gema.  Jugamos,   leemos   los  cuentos  y  bailamos   la  “salsa   loca”  y  un  par  de  canciones  más  de  ioga.  Cuando  viene  el  Padre  Vicente  para  darnos  las  buenas  noches,  me  comenta  que   se   va  una   semana  a   Italia  porque   tiene  una  hermana  muy  enferma.  Me  dice  que  volverá  pronto  y  me  pregunta  si  estaré  bien.  “¡Claro  que  si!  No  se  preocupe  padre.”  Finalmente  nos  despedimos.    

Page 54: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

 Hoy   ha   sido   un   día   entretenido.   Estoy  motivada   y   creo   que   con  Maribel   podremos  mejorar   su   situación   escolar.   El   ioga   les   encanta   y   rompe   con   la   dinámica   a   las   que  estamos  acostumbrados  a  jugar.                                                                                        

Page 55: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  28  (JUEVES)    Ya  hace  unos  cuantos  días  que  estoy  en  Plan  3000,  y  me  empiezo  a  acostumbrar  a  los  ruidos,  al  calor,  los  olores,  los  horarios…  Nos  reunimos  para  formar  antes  de  entrar  a  clase.   Recuerdo   en   como  me   sorprendí   los   primeros   días   al   ver   a   todos   esos   niños  formando,  con  posiciones  y  movimientos  casi  militares,  cantando  el  himno,  desde  los  más   chiquitos,   hasta   los  mayores.   Es   el   único  momento  del   día   en  el   que   se   reúnen  todos  juntos  haciendo  y  cantando  lo  mismo,  con  seguridad  y  entusiasmo  para  desear  un   buen   día   a   sus   compañeros   y   profesores.   Aun   así   me   parece   un   acto   frío   para  empezar   el   día.   ¡Si   almenos  en   el   aula   se   hiciera   algo   parecido!   Un   momento   para  hablar  y  compartir,  para  sentirse  escuchados  y  queridos.  Eso  es  lo  que  necesitan  estos  chicos.    Hoy  es  jueves  y  como  la  semana  anterior  damos  educación  física,  música  y  religión.  La  profesora  de  educación  física  ha  salido  del  aula  “un  momentito”  mientras  los  niños  y  niñas   pintaban   en   su   cuaderno   de   la   asignatura   a   una   niña   jugando   a   basquet.   Ha  vuelto  casi  cuando  ya  había  terminado  la  hora.  Hemos  salido  a  la  cancha  y  ha  repartido  a   los   niños   y   niñas   en   filas,   les   ha   dado   una   pelota   y   han   ido   de   un   lado   a   otro  botandola.    En  música  hemos  vuelto  a  dedicar  el  rato  a  copiar  el  himno  del  mar  del  cancionero  a  la  libreta.  Han  estado  en  ello  toda  la  hora  e  incluso  hay  algunos  niños  y  niñas  que  no  lo  han   terminado.   El   profesor   se   ha   ido   sin   revisarlo   y   los   niños   han   salido   al   recreo  tranquilamente.    Durante   la   última   hora   la   profesora   Celia,   que   es   un   encanto   con   los   niños,   les   ha  explicado  que  el   sábado  haremos  el  desfile  de   la  escuela  y   se  ha  creado  un  poco  de  diálogo.   Finalmente   han   copiado   en   el   archivador,   una   pequeña   poesía   sobre   la  escuela.    Después  de  almorzar  descanso  hasta   las  2  p.m.  y   luego  me  pongo  a  hacer   las   tareas  con  Maribel   y   su   amiga,   Pablito,   Roberto,  María,   Katia   y   Xenia.   A   los   pequeños   les  preparo  el  lego  para  que  jueguen  y  los  trapos  y  las  pinzas  para  jugar  a  tender  la  ropa.  Así  cambiamos  de  juego,  ya  que  hasta  ahora  Ricardo  y  Pedro  solo  querían  los  animales.  Como   he   visto   que   su   tipo   de   juego   ya   ha   cambiado   he   pensado   que   funcionaria  cambiar  de  material.   Funciona.  Pasan   la   tarde   construyendo   con  el   lego   y   charlando  con  Katia  y  Xenia.  Su  expresión  también  ha  mejorado  un  poco  en  estos  días.    Después  de  cenar  vuelvo  al  colegio  para  sacar  los  juegos.  Por  el  camino  me  encuentro  a   Tania   y   Ana   peleándose   con   Camila.   Me   he   acercado   para   ver   que   les   pasa,   no  quieren  que  Camila   juegue  con  ellas.  Les  pregunto  si  no  se   lo  han  pasado  bien  estos  días   jugando   todas   juntas.   Cuando   me   dicen   que   sí,   les   pregunto   donde   está   el  problema   ahora.   Entonces   le   piden   perdón.   Y   propongo   una   actividad   diferente,  jugamos  al  STOP,  un  juego  parecido  al  pilla-­‐pilla.    Jugando  se  nos  unen  otros  niños.  Me   fijo  que  uno  de  ellos  va  con   los  zapatos   rotos.  Entonces   me   doy   cuenta   de   que   estas   cosas   que   me   chocaban   cuando   llegué,   han  

Page 56: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

dejado  de  impresionarme.  Los  niños  pequeños,  solos  todo  el  día  por  los  alrededores  de  la  escuela,  sin  zapatos,  algunos  sin  ropa  y  sucios,  me  crean  muchas  emociones.  En  un  inicio   me   hacían   sentir   muy   triste   y   frustrada,   aunque   poco   a   poco,   conociendo   la  realidad  de  aquí,  empiezas  a  asimilar  y  a  normalizar  este  tipo  de  cosas.    Después   de   jugar   al   STOP   nos   sentamos   delante   de   las   hamacas   y   nos   quedamos  hablando  y  me  cuentan  cosas  de  su  día  a  día.  Me  doy  cuenta  de  cómo  necesitan  que  se  les  escuche,  que  tengan  tiempo  para  expresarse  y  contar  lo  que  les  apetece  y  ver  que  a  alguien   le   interesa   lo   que   pueden   contar.   Decido   que   hoy   no   voy   a   sacar   ningún  material.  Vamos  a  estar  charlando  tranquilamente  y  contándonos  lo  que  nos  apetezca.    Hoy  voy  a  dormir  con  una  sensación  muy  agradable.  Me  ha  gustado  el  rato  que  hemos  pasado  esta  noche.                                                                        

Page 57: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  29  (VIERNES)    Hoy  es  viernes,  mañana  haremos  el  desfile  para  celebrar  el  aniversario  de  la  escuela.  El  recreo  está  lleno  de  posters  y  exposiciones  de  los  alumnos  de  1ero  de  secundaria  que  explicando   como   ha   evolucionado   la   escuela   desde   que   el   Padre   Vicente   la   creó   e  inauguró  con  el  nombre  de  su  madre  “Renata  Preto”.  Así  pues,  después  de  cantar  los  himnos  vamos  a  las  aulas  y  pasamos  la  primera  hora  creando  unas  pequeñas  basuras  para   que   los   niños   de   cada   mesa   puedan   tajar   los   lápices   y   colores   sin   tener   que  levantarse  a  cada  rato.  Con  las  botellas  de  plástico  que  han  traído,  papeles  de  colores  y  goma-­‐eva  crean   unos   basureros   muy   bonitos   y   en   cada   uno   de   ellos   escriben   el  nombre  de  los  niños  y  niñas  del  grupo.  Me  ha  gustado  mucho  este  rato,  ya  que  es  un  rato  en  el  que  han  hecho  artes  plásticas  sin  estar  usando  un  cuaderno.    Cuando   toca   el   timbre   salen   a   jugar   y   a   desayunar   y   a   la   vuelta   les   explicamos   que  ahora  se  dará  el  acto  cívico  para  celebrar  el  aniversario  del  colegio.      El  acto  cívico  de  hoy  consiste  en  una  misa  que  da  un  padre  enviado  por  el  proyecto  Don  Bosco.  Los  alumnos,  padres  y  profesores  cantan  y  atienden  durante  toda  la  misa.  Me  encanta  cuando  durante   la  misa  se  canta.  Es  el  único  momento  en  que  se  capta  completamente   la   atención   de   todos   los   asistentes   y   todos   ellos   ponen   mucha  emoción.   Cuando   la   gente   canta   en   estas   misas,   se   crea   un   clima  mágico   y   casi   se  pueden  respirar  los  sentimientos  de  la  gente  al  cantar.  Así  transcurre  toda  la  mañana.  Me   sorprende  que  en  ningún  momento   se  nombra  al  Padre  Vicente,   este  hecho  me  recuerda  algunos  comentarios  que  me  han  hecho  sobre  que   la  comunidad  educativa  del  colegio  no  sé  está  portando  demasiado  bien  con  él.    Después  voy  a  almorzar  y  por  la  tarde  voy  a  pasear  por  la  plaza  de  la  catedral.  Esa  plaza  me  encanta.  Hay   tanta  variedad  de  gente  paseando  por  ella.   Los  abuelos   jugando  al  ajedrez,   algún   turista   perdido   (hay  muy   pocos,   poquísimos   turistas),   algún   grupo   de  niños  paseándose,  una  familia  que  decide  salir  a  tomar  un  helado…  Me  trae  recuerdos  de  cuando  el  año  pasado  iba  con  las  chicas  de  Casa  Maín.    Esta   noche  decido  que   tampoco   voy   a   sacar   los   juegos.   En   cambio   vamos   a   jugar   al  parque  de  la  calle  de  atrás.  Antes  de  acompañar  a  los  niños  a  casa  les  digo  que  mañana  por  la  mañana  pueden  venir  para  hacer  los  farolillos  del  desfile  (he  guardado  bastantes  botellas  de  plástico  y  he  encontrado  palos  que  se  pueden  usar).      Me   voy   a   dormir   cansada   pero   emocionada   pensando   en   el   día   que   me   espera  mañana,  seguro  lleno  de  sorpresas  y  emociones  nuevas.                    

Page 58: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  30  (SÁBADO)    Por   la  mañana  aprovecho  para   limpiar   la  casa.  Una  vez  he   terminado  voy  a  comprar  cola  blanca,  velas  largas  y  papel  de  seda  (amarilla  y  azul)  para  hacer  los  farolillos.  A  las  10.30   p.m.   empiezan   a   llegar   algunos   niños   y   hacemos   los   farolillos   pegando   los  trocitos  del  color  que  pertoca  con  la  cola  blanca.  Luego  lo  dejamos  secar.  Han  venido  menos   niños   de   los   que   esperaba,   unos   cinco.   Y   también   se   nos   ha   unido   Nelson.  ¡Menos  mal!  No  se  me  había  ocurrido  pensar  que  los  palos  no  pasarían  por  el  agujero  de  las  botellas  y  él  lo  soluciona  en  un  momento  haciendo  fina  la  punta  del  palo  con  la  ayuda   de   un   cuchillo.   Luego   con   cera   derretida,   pegamos   la   vela   en   la   punta   de   la  madera.    La  primera  vez  que  vi  hacer  estos  farolillos  (en  Casa  Maín)  me  asombré  por  como  de  la  nada  consiguen  hacer  un  farolillo.  También  me  aterroricé  pensando  en  que  parecía  un  poco   peligroso.   Luego   vi   que   como   mucho   se   quemaba   un   poco   el   plástico   y   se  apagaba  la  vela.      ¡Nos  han  quedado  unos  farolillos  muy  bonitos!    Ahora  es  hora  de  ir  a  almorzar.  Aviso  a  los  chicos  de  que  hasta   las  7  p.m.  no  voy  a  estar  en  el   colegio  porque  voy  a   ir  a  ver  unas   niñas   de   un   hogar.   Cuando   Nelson   me   oye   decir   eso   me   pregunta   que   como  pienso  ir  y  cuando  le  digo  que  voy  a  ir  en  taxi  me  echa  un  poco  la  bronca  diciéndome  que  es  peligroso  que  coja  sola  un  taxi  en  el  plan.  Así  que  decide  que  me  acompañará  él.      He  decidido   ir   hoy  por   la   tarde  porque   sé   que   a   las   3   p.m.   las   niñas   van   a   la   nueva  escuela  que  están  construyendo  las  hermanas  a  jugar  y  a  hacer  como  una  especie  de  catequesis.  Sé  que  en  este  rato  no  va  a  molestar  que  yo  vaya,  ya  que  suelen  jugar  casi  toda   la   tarde   menos   en   un   momento   en   el   que   cantan   unas   canciones   religiosas  acompañadas  de  una  coreografía  (animacantos  se  llaman).  En  estos  ratos  también  se  les  une  gente  del  barrio.    Cuando  llego  a  Casa  Maín  la  primera  que  me  ve  es  una  de  las  niñas.  Helena.  Me  mira  de   pasada   y   luego  me   vuelve   a  mirar   para   ver   si   es   verdad   que   soy   yo.   Entonces   le  aparece   una   enorme   sonrisa,   supongo   que   la   misma   que   debo   de   tener   yo.   Y   sale  corriendo   a   avisar   a   las   demás.   Sale   Gina   a   abrirme   y   nos   saludamos   con   un   fuerte  abrazo.   Luego   saludo   a   Sor   Rosita,   ella   y   Sor   Jacobita   son   las   más   mayores   de   las  hermanas  y  son  geniales,  buenas,  cariñosas,  divertidas  y  tienen  mucha  energía.  A  estas  dos  mujeres  les  tengo  un  grandísimo  cariño.  Así  que  me  quedo  un  rato  hablando  con  Sor  Rosita  y  luego  voy  a  ver  a  las  niñas  y  Sor  Anaí.  Me  cuentan  que  van  a  ir  al  oratorio  y  me   invitan   a   ir.   Así   pues,   recogemos   todos   los   juguetes   y   vamos   al   colegio   en  construcción.      Una  vez  allí  me  pongo  a  charlar  con  las  niñas.  Nelson  se  ha  quedado  y  ya  le  han  liado  para   jugar  a   fútbol.  Aquí  solo  están   las  niñas  de   la  primera  etapa,   las  más  pequeñas.  Me  cuentan  que  las  demás  están  en  catequesis  y  que  van  a  llegar  a  las  4  p.m.  decido  que  me  voy  a  quedar  esperando  a  que  vengan  para  darles  un  abrazo  y   saludar  a  mi  

Page 59: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

ahijada  Mara.   Pasamos   la   tarde   jugando   a   la   peluquería,   a   fútbol,   a   muñecas…  Me  siento  muy  feliz  de  volver  a  verlas.  ¡Sus  sonrisas  son  tan  grandes!    Cuando   llegan   las  chicas  de   la   segunda  etapa  se  me  abalanzan  encima.  Cuando  pasa  por  mi  lado  Mara,  ni  me  ve.  Entonces  me  acerco  a  ella  y  le  hago  cosquillas.  Y  cuando  me  ve  pone  una  cara  de  sorpresa  digna  de  fotografiar.  Nos  abrazamos  y  hablamos  un  rato.  A  las  5  p.m.  ha  llegado  el  momento  de  irme.  Me  despido  de  todas  y  les  digo  que  intentaré  volver  a  verlas  pronto.      Llego  al  plan  justo  a  tiempo  para  ir  a  cenar.  Y  al  terminar  voy  al  colegio  para  repartir  los  farolillos  a  los  niños  y  finalmente  unirme  a  la  fila  con  los  alumnos  de  primero.  Empieza  el  desfile.  Conmigo  vienen  Dakota  y  Roberto,  no  hay  nadie  en  su  casa  y  me  preguntan  si   pueden   venir.   Como   la  mayoría   de   los   niños   van   acompañados   de   sus   padres   no  tengo  nada  que  aportar   con   los  niños  de  mi   clase.  Me  dedico  a  buscar  a   los  niños  y  niñas   que   vienen   más   conmigo   para   sacarles   foto   y   que   tengan   un   recuerdo.  Finalmente  voy  a  ayudar  con  los  niños  del  kinder  y  me  alegra  ver  que  la  mamá  de  los  Hernandez   está   con   los   pequeños.   Les   saco   una   foto.   Al   llegar   al   colegio   se   monta  como  una  pequeña  fiesta,  se  premia  a  las  mamás  más  mayores  y  todo  termina  sobre  las  10  p.m.      Me  voy  a  dormir.  Me  siento  llena  de  energía  y  feliz.  ¡El  día  a  día  es  tan  intenso!  ¡Está  tan  lleno  de  emociones!  ¡Me  alegro  tanto  de  haber  tomado  la  decisión  de  venir!  

                                                 

Page 60: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

DIA  31  (DOMINGO)    Hoy  es  domingo.   El   día   empieza  bastante   tranquilo.   Lavo  mi   ropa.  Me  pongo  a   leer.  Miro  la  hora.  Las  11  p.m.  Hace  frío.  Camila  y  Gala  vienen  a  jugar  un  rato.  Les  dejo  jugar  dentro  de  casa.  Estan  tranquilamente  jugando  con  las  cartas  cuando  viene  el  padre  de  Gala  y  le  invito  a  un  té.  Me  agradece  que  esté  tanto  tiempo  con  las  niñas.  Me  explica  que  extrañan  mucho  a  sus  madres.  Él  también  extraña  a  su  mujer.  Me  explica  que  no  están   casados   y   que   no   son   una   familia   tradicional.   Según   él   no   son   una   familia  ejemplar  aunque  trabajen  en  el  colegio.    Me   cuenta   que   él   y   su   mujer   fueron   alcohólicos   (almenos   eso   es   lo   que   me   da   a  entender)  y  que  lo  pasaron  muy  mal.  Cuando  se  conocieron  se  dieron  mucho  apoyo  y  aún  sin  estar  enamorados  decidieron  irse  a  vivir  juntos.  Eran  compañeros  de  vida  y  se  animaban  el   uno  al   otro   a   seguir   adelante.   Con  el   tiempo   tuvieron   su  primer  hijo.   Y  luego  a  Gala.  Ahora  viven  bien  y  están  contentos  de  poder  decir  que  salieron  adelante  pese  a  todo.  Me  cuenta  que  ahora  extraña  mucho  a  su  mujer,  que  nunca    se  habían  separado   tanto   tiempo.   Me   agradece   que   esté   con   las   niñas,   ya   que   ahora   están  teniendo  problemas  porque  a  su  cuñado  le  han  metido  en  prisión  y  él  no  tiene  tiempo  de  ocuparse  de  sus  hijos  y  sobrinos  tanto  como  le  gustaría.      Oír  todo  esto  me  emociona.  Y  me  sorprende  que  me  de  las  gracias  de  esta  manera.  De  que   tenga   la   confianza  de   contarme   todo  esto.   Charlamos   lo   que  queda  de  mañana  mientras  las  niñas  juegan.  A  las  12  p.m.  voy  a  almorzar.    Por   la   tarde   hacemos   taller   de   cocina.   Esta   vez   volvemos   a   hacer   pizza.   No   vienen  muchos   niños.   Ahora   parece   que   definitivamente   ha   llegado   el   frío   y   que   se   va   a  quedar  un  par  de  días.  Si  esto  se  alarga  buscaré  la  manera  de  ponerles  alguna  película  en  la  casita,  así  estarán  calentitos.    Por  la  noche  somos  unos  pocos  y  nos  encerramos  en  la  casita.  Como  tampoco  me  ha  dado   tiempo   de   ir   a   cenar   a   casa   de   Doña   Inés,  mientras   los   niños   juegan,   preparo  espaguetis   con   salsa   de   tomate   y   comemos   todos   juntos.   Antes   de   despedirnos   les  cuento  el  cuento  de  “Solo  un  puntito”.      Es  hora  de  ir  a  dormir.  Otro  día  sorprendente.  Aunque  ha  sido  un  día  muy  tranquilo  ha  estado  lleno  de  emociones.                        

Page 61: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

OTROS  MOMENTOS  Y  SENSACIONES                                                                                              

Page 62: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

EL  EFECTO  DE  LOS  “INTERNETS”  EN  LOS  ADOLESCENTES    Des  que  estic  a  Santa  Cruz,  la  meva  ment,  les  meves  emocions  i  les  meves  sensacions  estan  a  tota  marxa,  les  podríem  comparar  amb  una  baldufa  que  gira  i  gira  sense  parar.    Avui  he  acompanyat  a   la  Helen  a  buscar  el   seu   fill   al   centre.   Fa  un  dia  va  marxar  de  casa  i  no  ha  tornat.  Fa  una  setmana  ja  ho  va  fer.  Dissabte  va  marxar  de  casa  per  anar  a  vendre   xiclets   al   centre   i   va   reaparèixer   diumenge,   quan   la   seva  mare   el   va   anar   a  buscar  a  la  plaça  24  de  setembre  i  el  va  trobar  amb  una  bici  nova  que  havia  comprat  amb  els  seus  propis  diners.  Quan  va  tornar  a  casa  me  l'ensenyava  ple  d'orgull.  Sense  adonar-­‐se  de  com  havia   fet  patir   la   seva  mare  durant  el  dia   i   la  nit  que  havia  passat  fora  de  casa.  Com  si  no  fos  res  greu  marxar  de  casa  sol  i  tant  de  temps,  sense  informar  a   la  mare   i   amb  només  9   anys.   Potser   aquí  això  no  és   tant   greu.  On  havia  dormit?  A  casa  d'un  amic.  D'on  treia  els  articles  que  venia?  Vés  a  saber!  La  qüestió  és  que  anava  mostrant  la  seva  nova  bicicleta  tot  orgullós!    Ahir  va  tornar  a  marxar  i  no  ha  passat  la  nit  a  casa.  Així  doncs  hem  anat  a  buscar-­‐lo  a  la  24  de   septiembre   i  no   l’hem  trobat  per  enlloc.   Fa   fred   i  ens  hem  pres  un  cafè.  Hem  decidit  anar  a   la  Mutualista,  diuen  que  és  un  mercat  on  en  el  pis  de  dalt  hi  ha   locals  amb  ordinadors,  jocs  i  aparells  de  play  station.      Mare   meva!   Mai   havia   vist   tanta   gent  connectada  a  ordinadors,   quasi  sense  parpellejar,  sense  parlar  amb  ningú,  tots  absorts  per  les  pantalles.  La  imatge  és  desoladora.  De  veritat,  em  fa  qüestionar  fins  on  hem  arribat.  La  majoria  de  la  gent  que  hi  ha  allà  són  nois   joves,  d'entre  10   i  20  anys,  tots  passen  hores   i  hores  davant  de   la  pantalla,   sense   menjar,   sense   aixecar   el   cul   de   la   cadira   i  a   vegades  sense   dormir.  Em  recorda   a   algun   dels   capítols   de  black  mirror,   o   a   alguna  d'aquelles  pel·∙lícules  futuristes  (no  tan  llunyanes  a  la  realitat)  que  parlen  i  critiquen  la  manera  en  que  la  tecnologia  ens  anul·∙la  com  a  humans.  Realment  és  desolador  veure  que   tants   joves   acaben   deixant   de   fer   una   vida   normal   (escola,  família  amics...)   per  culpa  dels  jocs  d'ordinadors.    Aquest   tema  em  preocupa.  Al   barri   hi   ha   força  nois  que   també  es  deixen  endur  per  aquests  videojocs.    Finalment,  trobem  al  José.  Tornem  a  casa.                          

Page 63: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

UN  SALT  DECISIU    Avui   al   matí   ha   vingut   el   Botijas   a   veurem.   Debia   tenir   ganes   de   parlar   amb   algú.  Mentre  preparava  l’esmorzar  l’he  sentit  que  em  cridaba.  El  deixaré  passar,  però  primer  obro   la  porta  que  dona  al  kinder,  no  vull   tenir  problemes  per  deixar  entrar  nois  a   la  caseta.  L’he  deixat  passar   i   l’he  fet  seure  al   tancat  de   la  casa  que  hi  ha  pel  cantó  del  kinder.     El   convido   a   esmorzar,   una  mica  d’ou   remenat   i   pa.   Està   borratxo.  Mentres  parlem   em  demana   ajuda,   diu   que   no   pot  més.   Necessita   sortir   d’aquí.   Em   demana  perquè   no   l’he   convidat   cap   de   les   excursions   a   Capiguara.   Li   recordo   que   el   vaig  convidar  però  que  a  l’hora  de  marxar  anava  borratxo  i  es  quedava  dormint  a  casa.    -­‐Si  quieres  hoy  podemos   ir  a  pasear  con  tus  hermanos.  ¿Qué  te  parece?  Ahora  vas  a  casa  a  dormir  y  despues  de  almorzar  nos  vamos  de  paseo.    Posa  cara  de  satisfet   i  s’adorm  a   la  cadira  mateix.  L’escola  encara  no  està  oberta   i  el  deixo  descansar.                  Al  final  hem  anat  al   jardí  botánic.  El  Nelson  ens  hi  ha  portat.  Pablito,  Roberto,  María,  Botijas,  Nelson  y  jo.  Ens  ho  passem  molt  bé.  Veiem  peixos  a  l’estany  i  als  rierols.  Fins  i  tot  veig  micos  en  llibertat  per  primer  cop!    Quan   veig   que   hi   ha   un   mirador   els   animo   a   anar-­‐hi.   És   molt   alt.   Anem   pujant.   El  Nelson  es  queda  a  mig  camí,  li  fan  por  les  alçades.  Els  petits  m’avancen  i  el  Botijas  (que  és  molt  àgil)  està  a  dalt  des  de  fa  una  estona.      Arribo  a  dalt.  La  bellesa  del  paisatge  m’enlluerna.  Quan  veig  al  Botijas  enfilat  admirant  el   paisatge   faig   una   foto   de   manera   impulsiva.   El   crido.   “Botijas   mirame!”,   “Es  precioso!”.  El  sol  es  comença  a  pondre.      La  María   se  m’acosta.   “Mi   hermano   antes   ha   dicho   que   se   quería  morir.”  M’ho   diu  molt  seriosa,  es  gira  i  mira  el  seu  germà.  De  cop  la  realitat  em  dona  una  bofetada.      “Botijas  bajate,  a  ver  si  te  haces  daño!”  li  faig  broma  i  l’animo  a  baixar  amb  nosaltres.  No  reacciona.      Llavors  veig  clarament  la  seva  intenció.  Em  fico  a  sota  seu,  l’agafo  per  la  camiseta.  És  l’únic  que  puc  agafar  d’ell.  Apreto  la  samarreta  com  si  fos  un  salvavides.  Li  estiro.  “Baja  Botijas  por  favor.  Te  vas  a  caer.  ”      

Page 64: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

Miro  al  meu  voltant  no  sé  que  fer.  Hi  ha  dos  homes  que  ens  estan  mirant.  “Ayudenme”  els  dic  amb  un  fil  de  veu.  Quan  s’acosten,  el  Botijas  es  posa  a  cridar.  “No  os  acerqueis,  dejadme”.  Els  homes  se’n  van.      “Botijas  baja  conmigo  i  tus  hermanos,  por  favor.”  “Por  favor,  baja”.  Nomès  puc  mirar  la  gran  distància  que  hi  ha  del  terra.  Tinc  la  sensació  que  la  seva  vida  se  m’escapa  de  les  mans.  Em  sento  com  si  se  m’escapés   l’aigua  de   les  mans.  Com  si   la  sorra  de   la  platja  desfilés  pels  meus  dits.  Pero  no.  Una  vida  humana  se  m’escapa  d’entre  els  dits.  Només  en  puc  agafar  la  camiseta.  Una  camiseta  blanca.  Una  camiseta  que  li  vaig  regalar  un  dia  que  s’havia  tacat  de  sang.      “Botijas  por  favor…  baja!”  Estic  cridant  y  les  llagrimes  em  rellisquen  per  les  galtes.  Crec  que   fa   estona   que   ploro.   Es   gira   cap   a  mi.   Em   veu,   pero   no   em  mira.   Té   la  mirada  absent.  Torno  a  cridar.  “Ven,  por  favor!”  Em  mira  als  ulls.  Em  veu.  Ara  si  que  em  mira!  Assenteix  amb  el  cap  i  baixa  d’una  revoltada.      Em   recolzo   a   la   barana.   Esclato   a   plorar.   Les   cames   em   tremolen.  No  m’aguanto   de  peu.  La  María   i  els  dos  petits  ho  han  vist   tot.  Em  recomposo.  Baixem  cap  a   terra,  és  segur.   Em   trobo   el  Nelson.   Ha   començat   a   pujar   en   adonar-­‐se   de   la   situació.  No   ha  calgut.  Quan  baixem  está  a  mig  camí.      Tornem   cap   al   cotxe.   No   puc   pensar.   No   puc   sentir.   El   temps   ha   parat.   El   Nelson  s’allunya  amb  el  Botijas.  Estan  parlant.  Com  poden  parlar  com  si  res?    El  Pablito  em  crida  “Rut!  Una  totuga!”    El   temps   torna   a   correr.   Tot   torna   a   ser   com   abans,   com   si   no   haguès   passat   res.  Passejem  pel  parc.  Ens  mirem  tot  el  que  ens  trobem  i  fins  i  tot  ens  estem  una  estona  donant  de  menjar  a  la  tortuga.    Arribem  al  cotxe.    Arribem  al  plan.    Al  cotxe  tots  s’han  adormit  menys  el  Nelson  i  jo.  Silènci.    Portem  al  Roberto  i  al  Pablito  a  casa.  Dormen.  Ara  son  al  llit.  Segueixen  dormint.  Diem  bona  nit  al  Botijas,  demà  ens  veiem.  És  una  promesa.  Dono  un  petó  de  bona  nit  a   la  María.      Giro   la   cantonada.   Torno   a   plorar.   El  Nelson  m’acompanya   a   casa.  M’intenta   parlar.  Ara  no.  Demà.  Em  fico  al  llit.  Demà  serà  un  altre  dia.    PD:  El  pitjor  de  tot?  La  meva   innocència.  Li  he  fet  una  foto.  Deu  meu!  Una  foto   li  he  fet!  Allà  dalt.      

Page 65: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

                                                                                             

Page 66: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

VISITA  AL  CENTRE  DE  REHABILITACIÓ    Avui   hem   anat   a   visitar   al  Botijas  amb   la   seva  mare   i   el   seu   germà   petit.   Quan   hem  arribat   a   l'hogar  no   el   veiem  per   enlloc.   De   sobte   se'ns   ha   acostat   algú   que   ens   era  familiar.  Era  ell.  S'ha   tallat  el  cabell   i   la   seva  cara   ja  no  està  tant  xuclada/demacrada.  Se'ns  queixa  del  menjar  però  ens  explica  que  està  fent  un  canvi  interior  molt  profund.  Ha  de  vigilar  amb  els  amics  que  fa,  uns  realment  volen  millorar,  d'altres  només  entren  a   l'hogar  per   tenir   un   lloc   calent   durant   els   mesos   de   fred,   inclús   n'hi   ha   que   són  narcotraficants   i   entren   per   fugir   de   la   justícia.   Quina   por...   Diu   que   els   pitjors   són  aquell  grupet,  aquella  mini-­‐banda  que  hi  és  per  passar  l'estona,  fan  el  que  volen  i  ningú  els  diu  res  per  por  a  les  represalies.  Tot  i  això,  hi  ha  un  grup  de  nois  que  tenen  ganes  de  millorar  les  seves  vides  i  es  recolzen  entre  ells.  El  menjar  és  pèssim,  són  les  sobres  dels  restaurants  propers,  totes  barrejades  i  escalfades  en  una  espècie  de  xemeneia.    El   dia   a   dia   és  més   exigent   que   fora   de   l'hogar.   A   les  5h  s'aixequen  per   donar   culte,  després  esmorzen  i  netegen  cada  racó  de  la  llar.  Seguidament  fan  activitats  esportives,  dinen  i  fan  la  migdiada.  Finalment  fan  més  esport,  culte,  sopar  i  a  dormir.  Així  funciona  a   la   majoria   de   llars.   A   Casa  Maín  és   similar.   Almenys   la   base.   Es   lleven   molt  aviat,  netegen  la  casa,  esmorzen,  van  a   l'escola,  dinen,   fan  deures,  berenen,   resen  el  rosari,  sopen,  temps  lliure  i  a  dormir.    Toca   la   campana.  Anem  a   la  petita   capella   que   tenen  al   centre.   És  hora  de  missa.  O  alguna   cosa   similar,   encara   no   domino   gaire   el   vocabulari   tècnic   dels   creients.  Comencen   a   cantar.   La   sala   s'omple   d'una   energia,   d'una   emoció   que  em  colpegen.  Sembla  que  al  germà  petit  del  Botijas  també.  Es  posa  a  plorar  de  cop.  Me  l'emporto  a  fora.  No  para  de  plorar.  Anem  a  veure  els  animals.  Es  calma.  Tornem  a  seure  al  cantó  de   l'església  (el   pastor   ens   ha   demanat   que   hi   anem).   Torna   a   plorar.   Els   cants   que  sentim  són  molt  profunds  i   transmeten   una   sensació   molt  estranya,  difícil  de   definir.  Ens  allunyem  de  l'església.  Segueix  plorant.  Aquest  cop,  no  deixa  de  plorar.  Crida  a  la  seva  mare.  El  seu  plor  em  fa  sentir   la  solitud  que  ell  sent.  El  sentiment  d'abandó.  Les  pors   de   les   seves   nits,   quan   la   seva   mare   se'n   va   a   dormir   fora   i   arriba   el   seu  germà  borratxo  cridant   a  mitjanit.   El   seu   plor   em   fa   sentir   la   tristesa   que   ell   sent.   I  pensar  que  en  el  mateix  moment,   en  diferents  parts  del  món  hi  ha  milers  de  nens   i  nenes   plorant   amb   aquest   sentiment.   Se'm  posen   els  pèls  de   punta.   Ve   el   pastor,   el  director  de  la  llar  i  em  demana  què  li  passa  al  nen.  Abans  que  pugui  contestar  em  diu  que  farà  una  oració.  En  aquesta,  demana  a  Déu  que  tregui  els  dimonis  de  la  solitud,  de  la  tristesa,  del  sentiment  d'abandó  d'aquell  nen,  que  el  tranquil·∙litzi.  Ell  també  ho  sent.  Així  doncs  no  sóc  l'única  que  ho  sent.    Per   fi,   s'acaba   el   culte   i   el   nen   torna   als   braços   de   la   seva  mare,   que   en   les   últimes  setmanes   està   més   present.   Dinem.  Després  deixo   que   la   família   estigui   junta   una  estona   i   aprofito   per   parlar   amb   la  meva.   Els   trobo   tant   a   faltar!  Després  parlo   una  estona   sola   amb   el  Botijas,   parlem   de   coses   sense   importància.   Parlem   del   que   va  passar  aquell  dia  al  mirador.  Em  demana  si  estic  enfadada.  No  ho  estic.  Crec  que  tot  passa  per  alguna  raó.  La  raó  d'allò  és  que  la  vida  dels  membres  d'aquella  família  havia  de   millorar.   I  això  és   el   que   està   passant.   Tant   de   bo   segueixi   així.   Ens  acomiadem.  Tornem  al  Plan  3000.  

Page 67: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

 Em  prenc  una  estona  per  a  mi,  per  escriure  aquestes   línies   i   sopar.  Ara  trauré  al  pati  alguns  jocs.  L'Uno  i  els  escacs,  segur,  als  nois  els  agraden  molt.  Posarem  música  i  tots  junts   intentarem   divertir-­‐nos   i   oblidar   dels  mals   que   hi   ha   en   aquest  món.   Almenys  durant  una  estona.                                                                                      

Page 68: Diari d'una voluntaria acabatbarrio.Unbarrioqueya&había&conocidodepasada.Callessinasfaltar,&gallinas,&caballos y&perrospaseandoasusanchasy&todotipodebasuraenelsuelo.Llegamosalcolegio&y

           

“No  basta  amar  a  los  niños,  es  preciso  que  ellos  se  den  cuenta  que  son  amados.”    

–Don  Bosco