diapositivas trabajo berdeja

20
CONTROL INTERNO La tercera norma de auditoria financiera señala: “Que la evaluación preliminar del Control Interno, es un procedimiento que no se puede pasar por alto, para identificar las posibles áreas criticas y definir la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria” NIA 400 “Evaluaciones del riesgo y control interno” tiene como propósito: “Proporcionar pautas o lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad, de control interno y sobre el riesgo de auditoria y sus componentes (riesgo inherente, de control y de detección)”

Upload: rolandomigueltorrez

Post on 26-Jun-2015

1.619 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

CONTROL INTERNO

La tercera norma de auditoria financiera señala:

“Que la evaluación preliminar del Control Interno, es un procedimiento que no se puede pasar por alto, para identificar las posibles áreas criticas y definir la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria”

NIA 400 “Evaluaciones del riesgo y control interno” tiene como propósito: “Proporcionar pautas o lineamientos para obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad, de control interno y sobre el riesgo de auditoria y sus componentes (riesgo inherente, de control y de detección)”

Page 2: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

CONTROL INTERNO

La norma de auditoria financiera nos señala: El control interno esta conformado por cinco componentes que interactúan entre sí, integrados a un proceso de gestión: Ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión

COMPONENTES

SAS No. 55 “Evaluación de la Estructura de Control Interno en una Auditoria de Estados Financieros” que proporciona una guía para implantar la segunda norma relativa a la ejecución del trabajo nos señala:

“Un suficiente entendimiento del control interno, tendrá al planear la auditoria y para determinar la naturaleza, tiempo y extensión de las pruebas a ser desarrolladas.

Page 3: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

COMPONENTES

NIA 400 “Evaluaciones del riesgo y control interno” señala: Que el termino “Sistema de Control Interno” significa todas la políticas y procedimientos (controles internos) adoptados por la administración de la entidad y comprenden:

El ambiente de control que es la actitud global, conciencia y acciones de directores y administración con respecto al sistema de control interno y su importancia en la entidad.

Los procedimientos de control son políticas y procedimientos además del ambiente de control que la administración establece para lograr los objetivos de la entidad.

SAS No. 55 “Evaluación de la Estructura de Control Interno en una Auditoria de Estados Financieros” nos señala:

El control Interno consiste en cinco componentes:

Page 4: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

COMPONENTES

Ambiente de Control: Que establece la forma de una organización, influyendo la conciencia de control de la gente constituyendo en el fundamento de los otros componentes.Valoración de Riesgo: Consiste en la identificación de la entidad y el análisis de los riesgos importantes para lograr los objetivos y determinar cómo los riesgos deben ser manejados.Actividades de Control: Son políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que las directrices de la gerencia se llevan a cabo, para establecer riesgos y lograr los objetivos.Información y Comunicación: Representan la identificación, captura e intercambio de la información en una forma y tiempo que permita llevar a cabo sus responsabilidades.La vigilancia: Es un proceso que asegura la calidad del control interno sobre el tiempo

Page 5: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

COMPONENTES

La norma de auditoria financiera nos señala:

El estudio y evaluación del control interno incluye dos fasesEl conocimiento: Consiste en un análisis preliminar del sistema global del control interno, para conocer y comprender los procedimientos y métodos establecidos por la entidad. Este estudio es un requisito para la planificación de la auditoria.La comprobación: de los procedimientos relativos a los controles internos están siendo aplicados como en la primera fase para determinar el grado de confianza en pruebas sustantivas.

Page 6: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

COMPONENTES

NIA 400 “Evaluaciones del riesgo y control interno” nos señala:

La comprensión de los aspectos relevantes de los sistemas de contabilidad y control interno, junto con evaluaciones del riesgo inherente y de control, harán posible para el auditor:

a)Identificar tipos de potenciales representaciones erróneas de importancia relativa que puedan ocurrir en estados financ.

b)Considerar factores que afectan el riesgo de representaciones erróneas sustanciales

c)Diseñar procedimientos de auditoria apropiados

El auditor considera la evaluación preliminar del riesgo de control para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de procedimientos sustantivos.

Page 7: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

COMPONENTES

SAS No. 55 “Evaluación de la Estructura de Control Interno en una Auditoria de Estados Financieros” nos señala:

En todas las auditorias, el auditor deberá obtener un entendimiento de cada uno de los cinco componentes de control interno, suficiente para la planeación de la auditoria, desarrollado con procedimientos para entender el diseño de los controles importantes, en la planeación de la auditoria este conocimiento es usado en:Identificar tipos de errores potencialesConsiderar factores que afecten el riesgo de errores importantesDiseñar pruebas sustantivas

Obtener este conocimiento variará dependiendo de la complejidad y tamaño de la entidad.

Page 8: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

EVIDENCIA

NIA 500 “Evidencia de Auditoria” señala: El auditor deberá obtener evidencia suficiente, apropiada de auditoria para extraer conclusiones razonables sobre las cuales puedan basar la opinión de auditoría.

La cuarta norma de Auditoria Financiera señala: “Debe obtenerse evidencia competente y suficiente como base razonable para fundamentar la opinión del auditor gubernamental.

SAS “Evidencia Comprobatoria” señala: Se debe obtener suficiente evidencia comprobatoria a través de inspecciones, observaciones, preguntas y confirmaciones, así proporcionar bases razonables para una opinion

Page 9: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Según la cuarta norma de Auditoria Financiera La evidencia debe ser COMPETENTE es decir si es valida (que no se dude de la misma) y relevante (que tenga una relación lógica y concreta con las conclusiones)

La evidencia debe ser SUFICIENTE cuando por los resultados de la aplicación de pruebas se adquiere una certeza razonable de los hechos revelados sean comprobados, es decir si basta para sustentar la opinión.

COMPETENTE Y SUFICIENTECOMPETENTE Y SUFICIENTE

Page 10: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

SUFICIENTE Y APROPIADA

NIA 500 “Evidencia de Auditoria” señala: La suficiencia y propiedad está interrelacionadas y aplican a la evidencia obtenida de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. La suficiencia es la medida de la cantidad de evidencia y la propiedad es la medida de la calidad. SAS 31 “Evidencia Comprobatoria” Señala que la evidencia debe ser: COMPETENTE es decir debe ser válida como relevante y SUFICIENTE que le proporcione una base razonable para formarse una opinión

Page 11: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Según la cuarta norma de Auditoria Financiera La evidencia puede clasificarse en:

Testimoniales: Entrevistas, declaraciones, etc. Documentales: Mediante registros de contab. Físicas: Emergentes de la inspección u observ. Analíticas: A través de cálculos, estimaciones Informáticas: Contenidas en soportes electrónicos e informáticos

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Page 12: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Según la cuarta norma de Auditoria Financiera La evidencia debe conservarse en papeles de trabajo que son documentos preparados o recibidos por los auditores que constituyan en conjunto un compendio de las pruebas realizadas y de las evidencias obtenidas para formarse una opinión

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

NIA 230 “Documentación” señala: El auditor deberá documentar los asuntos importantes a través de papeles de trabajo preparados y obtenidos por el auditor, los papeles de trabajo tienen que ser completos y detallados para una comprensión global de la auditoria

Page 13: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Según la SAS 41 “Papeles de Trabajo” Los papeles de trabajo deben ser diseñados según las circunstancias de cada auditoria y la información contenida constituye la constancia del trabajo del auditor y las conclusiones a la que ha llegado.

PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO

Según la cuarta norma de Auditoria Financiera Los papeles de trabajo, que deben contener: Los objetivos, alcance y procedimientos La documentación del trabajo realizado para sustentar conclusiones y juicios significativos Las recomendaciones de corresponder

Page 14: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

La evidencia de las revisiones de supervisión Los requisitos técnicos mínimos: nombre de la entidad, propósito de la cedula, referencias, fecha y rubricas.

PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO

Según la SAS 41 “Papeles de Trabajo” Los papeles de trabajo deben ser incluir documentación que demuestre: La planeación y supervisión adecuada de acuerdo la primera norma de la ejecución de trabajo. El sistema de control interno ha sido estudiado y evaluado La evidencia obtenida durante la auditoria y procedimientos de auditoria aplicados y pruebas realizadas para la obtención de evidencia suficiente

Page 15: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO

Según la NIA 230 “Documentación” Los papeles de trabajo regularmente incluyen: Información de la estructura organizacional de la entidad Copias o extractos de documentos legales Evidencia del proceso de planeación, comprensión del control interno, riesgos, trabajo de auxiliares. Análisis de transacciones, balances y tendencias Indicación de quien desempeña los procedimientos de auditoria Copias de comunicaciones con otros auditores, de cartas o notas referentes a la auditoria Conclusiones alcanzadas por el auditor referentes a aspectos importantes de la auditoria

Page 16: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

La quinta norma de auditoria financiera señala: “El informe debe expresar si los estados financieros se presentan de acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Gubernamental. Las revelaciones informáticas contenidas en los estados financieros deben considerarse razonablemente adecuadas.El informe debe contener una opinión respecto a los estados financieros tomados en su conjuntoEl informe debe indicar claramente que la auditoria ha sido realizada de acuerdo a las N.A.G.

COMUNICACION DE RESULTADOSCOMUNICACION DE RESULTADOS

Page 17: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

PARRAFO INTRODUCTORIO: Identificación de los estados financieros auditados, declaración de que los mismos son responsabilidad de la MAE y la declaración de expresar una opinión sobre la base de los estados financieros y la auditoriaPARRAFO DE ALCANCE: Incluye las declaraciones: Que la auditoria se condujo de acuerdo a las NAG Que las NAG exigen la planificación y ejecución de la auditoria Que las evidencias se obtienen de pruebas selectivas Que se evaluaron los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas realizadas por la entidad Que se evaluó la presentación de los estados financieros en su conjunto Que el auditor gubernamental considera que el examen realizado le proporciona una base razonable para emitir su opinión.PARRAFO DE OPINIÓN: Incluye una opinión respecto a si los estados financieros de la entidad auditada presentan razonablemente de acuerdo a las NAG. Existen tipos de informes: con salvedades, adversa y abstención.

PARRAFOS DEL INFORME ESTÁNDARPARRAFOS DEL INFORME ESTÁNDAR

Page 18: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Según la NIA 700 “Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros” Proporciona lineamientos sobre la forma y contenido del dictamen de auditor como resultado de una auditoria a los estados financieros. El auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la evidencia obtenida como base para expresar una opinión.El dictamen deberá contener una clara expresión de opinión escrita sobre los estados financierosTiene como elementos básicos: Título: debe ser apropiado Destinatario: Dirigido en forma apropiada según circunstancias del trabajo y los reglamentos Párrafo Introductorio: a) Se debe identificar los estados financieros auditados b) Se debe incluir una declaración de la responsabilidad de la administración de la entidad y del auditor.

Page 19: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Párrafo de alcance: a) Debe describir el alcance de la auditoria y que fue conducida de acuerdo a NIAs b) Debe incluir una descripción del trabajo del auditor (auditoria) Párrafo de Opinión: Que contiene una expresión de la opinión del auditor sobre los estados financieros Fecha del dictamen Dirección y FirmaExiste una opinión limpia y dictámenes de auditor modificados, es decir asuntos que no afectan la opinión del auditor a) énfasis en algún puntoAsuntos que si afectan la opinión del auditor: a) opinión con salvedad b) abstención de opinión c) opinión adversa

Page 20: DIAPOSITIVAS TRABAJO berdeja

Según la SAS 58 “Informes sobre Estados Financieros Auditados” Se aplica esta declaración en sus informes emitidos en relación con auditorias de estados financieros históricos que tiene el objetivo de presentar la situación financiera, resultados de operación y flujos de efectivo