diapocitiva proyecto

33

Upload: oidovsruido

Post on 08-Jul-2015

459 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapocitiva proyecto
Page 2: Diapocitiva proyecto

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

Albarán Luis David

Hurtado Juan David

Jaramillo Claudia Marcela

Narváez Diana Milena

Valencia leal Andrea

Vinasco Laura Marcela

11 A

2011

Page 3: Diapocitiva proyecto

PREGUNTA PROBLEMA

¿ Cuales son las razones que

motivan a los estudiantes de 10 A

para utilizar audífonos y escuchar

música a un alto volumen?

Page 4: Diapocitiva proyecto

RESUMEN

Para el cuarto período los profesores de los grados 11 decidieron

elaborar un trabajo de investigación basándose en los problemas

ambientales. Nuestro grupo consta de 6 integrantes, los cuales

formulamos la siguiente pregunta: ¿cuales son las razones que

motivan a los alumnos de 10 A para utilizar audífonos y escuchar

música a un alto volumen?. Esta pregunta se formuló debido a la

problemática que vive la sociedad actual por la contaminación

auditiva. Daremos respuesta a este interrogante basándonos en el

estudio que haremos a los estudiantes de 10 A por medio de una

entrevista, encuesta y observación.

Consideramos que así lograremos incentivarlos y concientizarlos

del daño que causan los decibeles de ruido. Finalmente buscamos

que la población estudiantil tenga conocimiento de este tipo de

afección ambiental y cambien sus hábitos para mejorar el entorno

de nuestra comunidad.

Page 5: Diapocitiva proyecto

ABSTRACT

For the fourth time teachers in grades 11 decided to develop a research paper based on environmental issues. Our group consists of 6 members, which formulated the following question: What Are the reasons behind students from 10 A to use headphones and listening to loud music?. This occurs because the problem that modern society lives by the noise pollution. We will answer this question based on the study that students We will make 10-A,

Through an interview, survey, observation, and we believe that this can foster and make them aware of the harm caused by the decibels of noise. Finally we want the student population has knowledge of such environmental condition and change their habits to improve the environment of our community.

Page 6: Diapocitiva proyecto

JUSTIFICACIÓN

El problema surge debido a que en el mundo ha aumentado el gusto de las personas por el ruido fuerte, desarrollando en ellos, una falta de atención y afección al oído. Esta pregunta nos llamó la atención porque se han realizado numerosas investigaciones en jóvenes y adultos, debido a que su atención ha disminuido al igual que su capacidad de escucha en el transcurso de los últimos años.

De aquí que nuestro trabajo se justifica pues lo que pretendemos es generar conciencia sobre este problema en los jóvenes de 10-A, empleando para ello una encuesta, entrevista, y observación directa.

Creemos que finalizado nuestro proyecto los estudiantes reflejarán una mayor conciencia, no solo frente a la contaminación auditiva si también frente al daño que causa al oído. De otro lado promoveremos y ayudaremos a que haya menos contaminación auditiva en nuestro entorno.

Los beneficios del trabajo se centran en los estudiantes escogidos, los profesores, el medio ambiente y en nosotros como investigadores. En cuanto a los estudiantes del grado 10-A, serán consientes del daño que les causan los audífonos y ruidos fuertes, los docentes quedarán informados sobre los hallazgos de nuestra investigación y podrán llevar a cabo estrategias para disminuir el ruido en nuestra institución; y la comunidad creará conciencia para que evite el uso exagerado de nuevas tecnologías que afectan el oído y el medio ambiente.

Page 7: Diapocitiva proyecto

MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA

El marco teórico está sustentado desde seis

artículos los cuales fueron tomados del

internet, el análisis de cada artículo inicia con la

lectura y resaltado de las ideas

principales, luego escribíamos un comentario a

cada una de las ideas subrayadas que nos

permitirá interpretar lo leído y llevarlo al

contexto de nuestra investigación. El método

que usamos para recoger las ideas principales

y nuestras opiniones fue por medio de evernote

que nos facilita etiquetar y publicar por medio

del twitter.

Page 8: Diapocitiva proyecto

El primer artículo se titula “Contaminación auditiva” escrito por Diego J Vera Jurado quien es profesor titular derecho administrativo de la universidad Málaga. El artículo fue tomado de la siguiente pagina web: http://www.isel.org/cuaderno E/Artículos//d vera.htm. Este articulo se relaciona con mi pregunta de investigación (¿Por qué hoy día nos estamos dando cuenta que hay muchos casos de daños al oído por causa del ruido fuerte?) ya con esto queremos que las personas tomen conciencia del daño que se causan y que les causan a las demás personas.

Page 9: Diapocitiva proyecto

El segundo artículo se titula “la contaminación acústica vista desde la escuela secundaria básica” escrita por weyler Ugarte alba cubano profesor de física universidad de ciencias pedagógicas, Luis Relaño Rigual profesor de formación pedagógica general UCP, Drannelis profesora de matemáticas UCP, Abel Andrés González Almeida profesor de construcción cubano UCP. El artículo fue tomado de la siguiente página web: http://www.didacticaambiental.com/revista/numero9/contaminaacustica.pdf .

Este artículo se relaciona con nuestro trabajo ya que nos da a conocer que este problema no es una problemática solo contemporánea si no también dada por la tecnología, y nos anima a seguir con nuestra campaña educativa para así concientizar a la comunidad.

Page 10: Diapocitiva proyecto

El tercer articulo se titula el dilema de la contaminación acústica escrito por Arnaldo González Arias quien es un doctor de la facultad de física universidad de la habana. El artículo fue tomado de la siguiente página web: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/cienciasytec/sociales/sociales04.htm .

Este artículo se relaciona con nuestra pregunta de investigación ya que nos está dando a conocer las causas y efectos de la contaminación auditiva y nos ayuda a sacar mejores conclusiones del tema.

Page 11: Diapocitiva proyecto

El cuarto articulo se titula “contaminación

acústica y salud” el cual fue escrito por Alfonso

De Esteban Alonso quien es decano de la

facultad de Ciencias Ambientales de la

Universidad Rey Juan Carlos.

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cca/11391987/a

rticulos/OBMD0303110073A.PDF

Este artículo se relaciona con nuestro trabajo de

investigación ya que nos da a conocer que el

ruido si es un agente perturbador para la vida ya

que se puede definir como un sonido no

deseado o molesto y puede producir efectos

fisiológicos y psicológicos en las personas.

Page 12: Diapocitiva proyecto

El quinto articulo se titula “contaminación auditiva” escrito por Alberto Omar Mejía el cual es psicólogo Ambiental, el artículo fue tomado de la siguiente página web: http://www.articulosya.com/article/93/La_contaminaci%C3%B3n_Auditiva.aspx.

Este artículo se relaciona con nuestro trabajo de investigación ya que deseamos concientizar a los jóvenes del daño de la contaminación auditiva y en especial de los audífonos, pues como dice en el texto esto produce efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para las personas.

Page 13: Diapocitiva proyecto

El sexto articulo se titula “la contaminación acústica en nuestras ciudades” escrito por Alejandro Plasencia quien es Vicepresidente de la fundación “la caixa” de Barcelona España. El artículo fue tomado de la siguiente página web: http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/a88e677e1f5b5210VgnVCM200000128cf10aRCRD/es/es12_esp.pdf.

Este articulo se relaciona con nuestro proyecto de investigación ya que nos dice que el ruido es un problema de contaminación y en especial urbano, y esto es una creciente consideración del ruido como un factor negativo para la calidad de vida de las personas evidentemente por tantos elementos tecnológicos que se ha dado hoy en día.

Page 14: Diapocitiva proyecto

OBJETIVO GENERAL

Demostrar que el uso excesivo de audífonos y

el ruido fuerte afecta el funcionamiento del oído

en alumnos de grupo 10-A, para tal

efecto, recopilaremos información a través de

varios instrumentos de investigación: la

encuesta, la entrevista, y la observación; para

concientizar a los estudiantes sobre el cuidado

del cuerpo humano, en especial, el oído, que es

una de las partes más sensibles de nuestro

cuerpo.

Page 15: Diapocitiva proyecto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Encuestar a los estudiantes del grado 10-A, para detectar el número de estos que utilizan audífonos para escuchar música.

b. Registrar en una entrevista datos que nos permitan conocer los motivos por los cuales los alumnos de 10-A utilizan constantemente audífonos y reproductores de audio.

c. Observar a los estudiantes del grado 10-A en una hora determinada para analizar el comportamiento de los estudiantes en cuanto al uso de audífonos y el ruido excesivo.

Page 16: Diapocitiva proyecto

POBLACIÓN ABORDADA

Nuestra población abordada

es el grado 10-A, el cual

consta de 29 estudiantes 15

hombres y 14 mujeres. El

rango de edad está entre los

15 y 17 años. El nivel

socioeconómico es estrato 2 y

3. El comportamiento de los

alumnos es regular igual que

su rendimiento académico. La

mayoría viven en Villa

Liliana, Montevideo, La Unión

y Nueva Libertad. Las

características familiares es

que la mayoría son de 4

integrantes muy unidos y les

ayudan académicamente.

Page 17: Diapocitiva proyecto

PREGUNTAS ENCUESTA

1. ¿utilizas audífonos? SI : 25 NO : 2

2. ¿te gusta escuchas música a un alto volumen? SI : 25 NO :2

3. ¿Cuándo escuchas música a un alto volumen logras concentrarte en clase? SI : 7 NO : 20

4. ¿Tienes acceso con facilidad a reproductores de audio? SI : 24 NO: 3

5. ¿te gusta escuchar música sabiendo que incomodas a las personas? SI :16 NO :11

Page 18: Diapocitiva proyecto

6. ¿Has escuchado hablar de contaminación auditiva? SI : 19 NO :18

7. ¿Crees que la contaminación auditiva perjudica a las personas? SI: 22 NO: 5

8. ¿Te molesta el ruido excesivo que se da en las horas de descansado? SI: 14 NO: 13

9. ¿Ayudarías a que la contaminación auditiva disminuyera? SI : 18 NO: 9

10. ¿De los siguientes reproductores de audio, cual utiliza con mayor frecuencia?

Page 19: Diapocitiva proyecto

GRAFICAS ENCUESTA

0

5

10

15

20

25

1.Utilizas audifonos:

SI: NO:

0

5

10

15

20

25

1 2 3

Te gusta escuchar musica

a un alto volumen:

SI:

NO:

Page 20: Diapocitiva proyecto

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 2 3 4 5

Cuando escuchas musica a un alto volumen logras consentrarte en clase:

SI:

NO:

Tienes acceso con facilidad a reproductores de audio:

SI:

NO:

Page 21: Diapocitiva proyecto

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5 NO:

SI:

Te gusta a escuchar musica sabiendo que incomodas a las `personas:

0

5

10

15

20

12

3

Has escucgado hablar de contaminacion auditiva

SI:

NO:

volve

r

Page 22: Diapocitiva proyecto

0

5

10

15

20

25

12

34

Crees que la contaminacion auditiva perjudica a las personas:

SI:

NO:

12.5 13 13.5 14

1

2

3

4NO:

SI:

Te molestas el ruido excesivo que se da en las horas de descanso:

Page 23: Diapocitiva proyecto

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5

de los siguientes reproductores de audio, cual utilizas con mayor frecuencia:Celular:

Ipod

Pcp

Mp3…

0

10

20

SI:

NO:

Page 24: Diapocitiva proyecto

ENTREVISTA

1. ¿con frecuencia utilizas audífonos ? Por que .

2. ¿Cuánto tiempo al día utilizas audífonos?

3. ¿Eres de la personas que escucha música a un alto volumen?

4. ¿Qué reproductores de audio utilizas con mayor frecuencia?

5. ¿te incomoda el ruido fuerte ?En que lugar es mas frecuente.

6. ¿Has escuchado acerca de la contaminación auditiva? Que opinas de ello.

7. ¿usted cree que la contaminación auditiva perjudica la salud de las personas ? En que sentido.

8. ¿contribuirías a que este problema disminuya? En que sentido.

Page 25: Diapocitiva proyecto
Page 26: Diapocitiva proyecto

OBSERVACIONES

Observamos a los estudiantes

del grado 10-A, en la estadía de

una hora para analizar su

comportamiento en el uso de los

audífonos y el ruido fuerte.

Pudimos darnos cuenta de los

altos volúmenes de ruido en esta

aula, en especial en el tiempo en

que los profesores no se

encuentran. En la parte de atrás

y en el centro del aula es donde

se acumula mayor cantidad de

ruido. El salón de clases se

encontraba sucio y con los útiles

de aseo tirados en el piso.

Utilizan audífonos y se distraen

por medio del celular.

Page 27: Diapocitiva proyecto

SENSIBILIZACIÓN

Page 28: Diapocitiva proyecto

PAUTA VIDEO

Page 29: Diapocitiva proyecto

CONCLUSIONES

Con nuestro proyecto de investigación podemos llegar a las siguientes conclusiones :

los alumnos de 10-A ,los motiva a utilizar audífonos y escuchar música a un alto volumen; ya que se concentran más en la música y se des estresan.

los estudiantes cuando utilizan audífonos a un alto volumen no logran concentrasen en clases.

A la mayoría de los estudiantes les gusta escuchar música a un alto volumen sabiendo que incomodan a las demás personas.

Los estudiantes están consientes de este problema, y la mayoría están de acuerdo con ayudar a disminuir esta falencia ya sea con campañas o proyectos como el nuestro.

los estudiantes utilizan las horas libres o la falta de autoridad de algunos docentes para poder colocar música a un alto volumen.

Page 30: Diapocitiva proyecto

IMPACTO

El impacto que nuestro proyecto tuvo en el medio ambiente es ayudar a garantizar una mejor calidad de vida ,no solo para las personas sino también a los animales y el entorno en general.

El impacto institucional fue concientizar al las personas y en especial a los alumnos del grado 10 A, que el uso excesivo de audífonos y el ruido fuerte afecta el funcionamiento del oído y trae consigo problemas físicos y psicológicos.

El impacto personal es que nos ayudo a profundizar más sobre el tema, modificar nuestros hábitos y concientizar a nuestras familias para así mejorar la convivencia en nuestros hogares.

Page 31: Diapocitiva proyecto

BIOGRAFÍAS CON ENLACES http://www.isel.org/cuaderno E/Artículos//d vera.htm

http://www.didacticaambiental.com/revista/numero9/contaminaacustica.pdf

http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/cienciasytec/sociales/sociales04.htm

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cca/11391987/articulos/OBMD0303110073A.PDF

http://www.articulosya.com/article/93/La_contaminaci%C3%B3n_Auditiva.aspx

http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/a88e677e1f5b5210VgnVCM200000128cf10aRCRD/es/es12_esp.pdf.

[email protected]

http://www.didacticaambiental.com/revista/numero9/contaminacustica.pdf

http://www.articulosya.com/article/93/La_contaminaci%C3%B3n_Auditiva.aspx

http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/a88e677e1f5b5210VgnVCM200000128cf10aRCRD/es/es12_esp.pdf

http://www.isel.org/cuadernos_E/Articulos/d_vera.htm

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cca/11391987/articulos/OBMD0303110073A.PDF

lrelañ[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 32: Diapocitiva proyecto

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos principalmente la

colaboración y disposición de los

estudiantes de grado 10 A.

A los profesores que con sus consejos

, ayudas,

recomendaciones y su profesionalismo

nos colaboraron arduamente.

A nuestros padres que estuvieron hay

apoyándonos incansablemente.

Page 33: Diapocitiva proyecto

ENLACES A:

Facebook:

http://www.facebook.com/oidovsruido#!/

Twitter: http://twitter.com/#!/oidovsruido

Blaving: http://en.blaving.com/?tipo=MisPosts

Canal You Tube: http://www.youtube.com/user/oidovsruido#p/u

Picasa: https://picasaweb.google.com/home

Correo Electrónico: [email protected]

Blog: http://oidovsruido.wordpress.com/