diálogo sobre la gobernabilidad y el - fundació fòrum ... · 10:30 panel bienes públicos...

40

Upload: vudan

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diálogo sobre la gobernabilidad y el

desarrollo fundados en el respeto a la

dignidad humana y la participación, para

generar una cultura que fomentará la

transformación de las relaciones sociales

en el sistema global.

Semana 6Gobernabilidad y Participación / Derechos Humanos y JusticiaDel 30 de octubre al 4 de noviembre

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 20074

30 de octubreDerechos Humanos y Justicia

Gobernabilidad y Participación

Continúa

9:30 Conferencia Inauguración - Los derechos humanos Emblemática ante los desafíos del siglo XXI, pobreza SalónCanadá y globalización AdolfoPérezEsquivel Argentina VernorMuñoz CostaRica AmérigoIncalcaterra México

12:00 MesaRedonda Empresa y derechos humanos. Responsabilidad SalónEuropa social empresarial desde la dimensión de los derechos humanos EnriqueFernándezMaldonado Perú MaríaPrandi España HelenMack Guatemala AlejandroRamírezMagaña México

16:00 Seminario Globalización y derechos humanos SalónAmérica JoséGuevara México FelipeGómez España J.PaulA.Martin EUA EduardoZavala México MsrcelloScarone Francia

16:30 Conferencia Presentación de la Carta Universal de SalónAsia Derechos Emergentes JaumeSauraiEstepá España JoséGuevara México FelipeGomez México

16:30 Panel Los fundamentos y normatividad de la SalónÁfrica Educación en Derechos Humanos internacional, regional y nacional CarmenBarranco España CitlalinCastañeda México LourdesBeltrán México VernorMuñoz CostaRica

19:00 Cine-Debate “Cavallo entre Rejas” CinetecaSala2 CarlosCastresana México ManuelBecerra México MaríaInésRoque México

9:00 Panel Federalismo y gobernabilidad/ SalónAmérica Federalismo desde una Perspectiva histórica PedroTorres México FrankDelMartino Bélgica

Programa de Diálogos - Semana 6 5

31 de octubre

30 de octubreDerechos Humanos y Justicia Gobernabilidad y Participación

Derechos Humanos y Justicia

Continúa

9:30 Conferencia Nuevas geografías para la justicia Emblemática internacional: derechos indígenas SalónCanadá RodolfoStavenhagen México

12:00 Seminario Los derechos culturales y los derechos humanos. SalónEuropa Retos de la indivisibilidad y efectividad de los derechos humanos Ma.LuisaMartínez México MirnaKayCunningham Nicaragua PatriceMeyer-Bisch Suiza

12:00 Taller Los derechos humanos a través del arte

Salón103 PatriciaMorales Argentina

16:00 Panel Educación para la paz y derechos sexuales y SalónÁfrica reproducivos. Perspectiva de género LuzMarinaSalinas Colombia DinaRodriguez CostaRica LídiceRamosRuiz México

11:00 Panel Federalismo y gobernabilidad/ SalónAmérica Reforma del Estado DirkVanHeule Bélgica GabrielCavazosVillanueva México

14:00 Taller ¿Cómo lograr una mejor calildad de vida en el Salón105-106 mundo de hoy, bajo los principios de paz, diversidad, sustentabilidad y conocimiento? Porconvocatoria

16:00 Conferencia Reformas institucionales para la Emblemática gobernabilidad en México SalónCanadá MatthiasFinger Francia

16:30 Panel Reformas Institucionales para la Gobernabilidad SalónCanadá en México

BernardoGonzálezAréchiga México CesarCansino México JoséLuisBerlangaSantos México HeikkiPatomaki Finlandia MateoLejarzaLeo México

19:00 Lobbyde Pregunta Fórum Cintermex

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 20076

31 de octubre

Gobernabilidad y Participación

Continúa

16:00 Seminario Justicia internacional y Derechos humanos SalónAmérica HelenMack Guatemala IsabelTorresGarcía CostaRica Ma.delCarmenBarrrancoAvilés España ManuelBecerra México

16:00 Tallerparaobreros Ética economica. Empresas de convivencia Salón101 EnriqueFernandezMaldonado Perú

16:00 Debate Los Derechos Humanos Emergentes en el siglo SalónAsia XXI JoséGuevara México SilviaMolina México FelipeGómez México

16:00 Taller Los Derechos Humanos a través del Arte Salón103 PatriciaMorales Argentina

17:30 Seminario Justicia y violéncia de género SalónAmérica AliciaMaríaLealMenanche México DanielCazésMenache México LydiaCacho México MiguelAngelGranadosChapa México

19:30 Cine-Debate Los demonios del Edén CinetecaSala2 AlejandraIslas México AliciaLeal México LydiaCacho México

Derechos Humanos y Justicia

9:00 Panel Federalismo y gobernabilidad/ SalónAmérica Buena gobernanza como Política Principal DirkRochuts Bélgica RafaelAguileraPortales México FilipD’Have Bélgica

11:00 Panel Federalismo y gobernabilidad/ SalónAmérica Especificidad Cultural JeanVanHoutte Bélgica JoséManuelValenzuelaArce México

14:00 Taller ¿Qué necesitamos cambiar en la Salón105-106 gobernabilidad económica global? Porconvocatoria

16:00 Conferencia Efectividad del Estado de Derecho: Emblemática condición para gobernar con resultados SalónCanadá LuigiFerrajoli Italia

Programa de Diálogos - Semana 6 7

31 de octubre Gobernabilidad y Participación

Continúa

Derechos Humanos y Justicia

16:30 Panel Efectividad del Estado de Derecho: condición SalónCanadá para gobernar con resultados JoséLuisPradoMaillard México MiguelCarbonellSánchez México PedroSalazarUgarte México SergioElíasGutiérrez México MichelangeloBovero Italia

19:00 Lobbyde Pregunta Fórum Cintermex

1 de noviembre Derechos Humanos y Justicia9:30 Conferencia Educación en derechos humanos ante Emblemática los desafíos del siglo XXI SalónCanadá VernorMuñozVillalobos CostaRica

12:00 MesaRedonda Agenda Mundial y Rendición de Cuentas en SalónEuropa Educación en Derechos Humanos DinaRodríguez CostaRica MoniquePrindezis Suiza RamdameBabadji Argelia RandallBrenes CostaRica

16:00 Panel Metodologías y programas en Educación en SalónÁfrica Derechos Humanos DanielCazésMenache México FlorAlbaRomero Colombia MarianaAlbistur Uruguay A.ReisMonteiro Portugal AlbertoSilva Uruguay

16:00 Seminario Planes nacionales de educación en derechos SalónAmérica humanos de Iberoamérica AidaMonteiro Brasil ClaudiaCamacho Colombia GloriaRamirez México JudithSalgado Ecuador MarcelloScarone Francia ManuelRestrepo Colombia

16:00 TallerparaobrerosÉtica Económica. Empresas de Conveniencia Salón101 EnriqueFernándezMaldonado Perú

16:00 Taller Resolución de conflictos Salón102 MarioLópezMartínez España

8 Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007

1 de noviembre

Derechos Humanos y Justicia2 de noviembre

Continúa

Derechos Humanos y Justicia

Gobernabilidad y Participación

16:00 Debate Los Derechos Humanos Emergentes en SalónAsia el siglo XXI DanielRaventós España JoséManuelBandrés España RamdaneBabadji Argelia JaimeSauraEstepa España

19:30 Cine-Debate Baja Juarez, la ciudad devarando a sus hijas CinetecaSala2 DanielCazésMenache México MarianaAlbistur México AlejandraSánchez México

14:00 Taller ¿Qué necesitamos cambiar en la Salón105-106 gobernabilidad social e intrasocial global? Porconvocatoria

16:00 Conferencia Calidad de la democracia, política Emblemática pública y ciudadanía SalónCanadá MichaelZürn Alemania

16:30 Panel Calidad de la democracia, política pública y SalónCanadá ciudadanía PhilippMueller Alemania AlbertoOlvera México SergioAguayoQuezada México FloriánHoffman Brasil

19:00 Lobbyde Pregunta Fórum Cintermex

9:30 Conferencia Los derechos humanos emergentes Emblemática MariclaireAcostaUrquidi México SalónCanadá

12:00 MesaRedonda La ciudadanía en la globalización y en SalónAmérica la sociedad civil global JaumeSauraEstepa España JudithBokserMisses México A.DosReisMonteiro Portugal

Programa de Diálogos - Semana 6 9

2 de noviembre Derechos Humanos y Justicia

Gobernabilidad y Participación

16:00 Panel Agenda de Red y Plan de acción SalónAfrica de la Red Iberoamericana GloriaRamírez México PatricioDonoso Chile MarioLópezMartínez España JudithSalgado Ecuador AstridYepes Colombia

16:00 Seminario Los derechos humanos emergentes, desafíos y SalónAmérica perspectivas. Temas paradigmáticos DanielRaventós España JoséManuelBandrés España SilviaMolina México EsthelaGutierrezGarza México

16:00 Conferencia Aprobación y firma de la Declaración SalónAsia de Derechos Humanos Emergentes Retos y Compromisos

16:00 TallerparaobrerosÉtica Económica. Empresas de Conveniencia Salón101 EnriqueFernándezMaldonado Perú

17:30 Seminario Los derechos humanos ante la problematica SalónAmérica del narcotrafico y seguridad CamiloGonzálezPosso Colombia LuisA.AstorgaAlmanza México OscarFidelGonzález México

19:30 Cine-Debate “El violín” CinetacaSala2 SilverioPalacios México JoséGuevara México MardonioCaballo México

14:00 Taller ¿Qué necesitamos cambiar Salón105-106 en nuestro entorno de vida para garantizar la goberanbilidad global? Porconvocatoria

16:00 Conferencia Indicadores de Gobernabilidad en Emblemática América Latina SalónCanadá PorConfirmar

Continúa

10:00 Conferencia Bienes públicos globales y democracia Emblemática AnthonyMcGrew ReinoUnido SalónCanadá

Gobernabilidad y Participación

Derechos Humanos y Justicia3 de noviembre9:30 Taller Hacia una ciudadanía con derechos: Salón101 entre la poesía y la lucha MardonioCarballo México

10:00 Ceremonia Constitución de la Red Iberoamericana SalónÁfrica de Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, Paz y Democracia MariclaireAcosta México FernandoPérezCorrea México

12:00 Taller Resolución de conflictos Salón102 FlorAlbaRomero Colombia

12:00 Taller Educación popular y derechos Salón103 humanos . Taller de una praxis educativa y liberadora MarianaAlbistur Uruguay AlbertoSilva Uruguay

16:00 Taller Taller para maestros sobre educación Salón101 y derechos humanos y currículo LourdesBeltrán México PatricioDonoso Chile

19:30 Cine-Debate “La Guerrilla y la esperanza: CinetacaSala2 Lucio Cabañas” GerardoTort México CamiloGonzalez México

16:30 Panel Indicadores de gobernabilidad en América Latina SalónCanadá EnzodelBúfalo Venezuela VictorLópezVillafañe México AngaangaqLyberth Groelandía- Canada SergioElíasGutiérrez México

19:00 Lobbyde Pregunta Fórum Cintermex

2 de noviembre

10 Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007

Continúa

Programa de Diálogos - Semana 6 11

Gobernabilidad y Participación

Gobernabilidad y Participación4 de noviembre

10:30 Panel Bienes públicos globales y democracia SalónCanadá BernardoGonzálezArchiga México FriedrichKratochwil Alemania PhilippMueller Alemania SergeiMedvedev Rusia 13:00 Lobbyde Pregunta Fórum Cintermex

14:00 Taller ConclusionesporlaGobernabilidadGlobal Salón105-106 Por convocatoria

3 de noviembre

10:00 Panel Gobernabilidad global para un mundo SalónMéxico sustentable, en lo social, político y ambiental AshokGangadean EUA AudreyE.Kitagawa Hawai ElisabetSahtouris Grecia-EUA JonathanGranoff EUA PhilippMueller Alemanía MichaelLaitman Israel

13:00 Lobbyde Pregunta Fórum Cintermex

12

Ponentes

RodolfoSvenhagen

AdolfoPerezEsquivel

OscarFidelGonzález

MarianaAlbistur

JaumeSaura

CamiloGonzálezPossoPatriciaMorales

RandallBrenes

VernorMuñoz

Programa de Diálogos - Semana 6 13

Alberto Olvera, México EconomistaySociólogodelaNewSchoolofSocialResearch.ActualmenteDirectordelInstitutodeInvestigacionesHistóricoSocialesdelaUniversidaddeVeracruz.Hatrabajadoespecialmenteeltemadelasociedadcivily“accountability”social(rendicióndecuentasdesdelasociedad)

Angangaq Lyberth, EUAEsquimal-KalaallitChamán-Angakkuq.Escuradortradicionalycuentacuentos.Personalidadinternacionalmenteconocidaencomunidadesnativasyconferencistaemblemáticosobreasuntosindígenasyambientales.RecientementesereunióenToronto,CanadáconelDalaiLama,dondepresidióunaceremoniaparaelKalachakraIniciaciónparalaPazMundial.

Anthony McGrew, Reino Unido ProfesordeRelacionesInternacionalesenlaUniversidaddeSouthhamptonenelReinoUnido.Suáreadeinvestigación,entreotras,hasidoelestudiodelosBienesPúblicosGlobalesysuimpactoenlaeconomíamundial.Tambiénhaenfocadosusestudiosentemasdeglobalizaciónydesarrollo.

Audrey E. Kitagawa, HawaiExConsejeradelaOficinadelRepresentanteEspecialdelaSecretaríaGeneralparalaNiñezylosConflictosArmadosdelasNacionesUnidas.ActualmenteConsejeraEspecialdelaFederaciónMundialdelasNacionesUnidas.PresidentedelaAsociaciónLight

AwarenessInternationalSpiritualFamily.AsambleistadelaComisiónMundialparalaEspiritualidadyConcienciaGlobal.PresidentedelaONGComitédeEspiritualidad,ValoresyPreocupacionesGlobales.FacilitadoradelCírculodeIniciativadeCooperaciónparalaUnióndelasReligiones.ConsejeradelParlamentoMundialdelasReligiones.ConsejeraNacionaldelaCoaliciónparaDetenerlaGuerra,autoradelossiguientesartículos:“GlobalizacióncomoelCombustibleparalaViolenciaEtnicayReligiosa”;lasRelacionesExterioresdelosEstadosUnidos:FuentedeSeguridadGlobal,óFuentedeTemorGlobal?;ElPoderdelOm:TransformacióndelaConciencia;MiradasatravésdelMundo:ElPoderdelaPerspectivaenlaexperienciajaponesadeHawai.

Bernardo González Aréchiga, MéxicoDirectorNacionaldelaEGAP.EconomistaconmaestríaenlaUniversidaddeEssexenInglaterra,ydoctoradoenlaUniversidaddeCalifornia.FungiócomovocalindependientedelIPAB,enelEquipodeTransicióndeVicenteFox,yposteriormenteenlaPresidenciadelaRepúblicaenlaOficinaparalaInnovaciónGubernamental.

Cesar Cansino, México

AnalistapolíticograduadodelaUniversidaddeFlorencia.EstudióconLeonardoMorlino.EspecialistaenTeoríaPolíticayPolíticaComparada.Hatrabajadoeneltemadelatransicióndemocráticamexicanacomparándolaconlachilenaylaespañola.

Dirk Rochtus, BélgicaElprofesorDirkRochtus(1961,Bornem)estudiofilosofíagermánicayrelacionesinternacionalesenlasuniversidadesdeBonn(Alemania)yenladeAmberes.En1996escribiósudisertacióndoctoralsobre“LaTercerCaminoenlaRepúblicaDemocráticaAlemana1989/90”.ComoprofesorasociadoimpartióRelacionesInternacionalesenlaLessiusHogeschoolenAmberesyunseminariosobre“ElPapeldelaNaciónenunNuevoOrdenMundial”enlaUniversidaddeAmberes.PublicaenlapolíticaexteriordeAlemania,Turquíayfederalismobelga.RegularmenteescribeeditorialesparaperiódicosflamencoscomoDeStandaard,DeTijdyGazetvanAntwepen.Dejuliode2005ajuliode2007fuenombradojefedelgabinetedepolíticaexteriordelministerioflamencodeAsuntosAdministrativos,PolíticaExterior,MediosyTurismo.

Dirk van Heule, BélgicaElprofesorvanHeule(1966,Ghent),tienegradosdederechodelasuniversidadesdeGhent,TorontoyAmberes.EsprofesorasociadodederechoenlaFacultaddeDerechoenlaUniversidaddeAmberes.Sudocenciaeinvestigaciónsonentornoaderechoconstitucionalcomparado,derechoprocesalpúblicoyderechodeinmigración.TambiéneslitiganteyhapracticadoantelaCorteConstitucionaldeBélgicaylaCorteEuropeadeDerechosHumanos.

Elisabet Sahtouris, Grecia-EUA

OriginariadelosEstadosUnidosdeAmérica,laDra.ElisabetSahtouris

Continúa

Semblanzas Gobernabilidad y Participación

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200714

esinternacionalmentereconocidacomobiólogaevolucionista,futuristayautora.AntesdeunirsealaNOVA-HorizonTVscienceseries,impartióclasesenelInstitutodeTecnologíadeMassachusetts(MIT)yenlaUniversidaddeMassachusetts.LaDra.SahtourisesunaseguidoradelaAcademiadeNegociosdelMundoymiembrodelConsejoMundialdeSabios.Haocupadopuestosen,elBancoMundial,laONU,Boeing,Siemens,Hewlett-Packard,TokyoDomeStadium,GobiernoNacionalAustraliano,lasescuelasdenegociosmásimportantesdeSaoPaulo,EstadodelosForummundialesyelParlamentoMundialdeReligiones.Entresuslibrosseincluyen,EarthDance:LivingSystemsinEvolution;AWalkThroughTime:FromStardusttoUs,yBiologyRevisioned,conWillisHarman.

Enzo del Búfalo, VenezuelaEconomistayDoctorenCienciasSocialesdelaUniversidadCentraldeVenezuela.MasterenFilosofíadelaUniversidadSimónBolívaryPlanificacióndelDesarrolloporlaUCV.ProfesorinvestigadordeEconomíaenesamismauniversidad.

Florian Hoffmann, Brasil ProfesordelaUniversidadPontificiaCatólicadeRíodeJaneiroenBrasilyDirectordelCentrodeDerechosHumanosenesauniversidad.DoctorenCienciaPolíticaporlaLondonSchoolofEconomicsyMaestríaenCienciasJurídicas.SusestudiosseenfocanespecialmenteencómolosDerechosHumanosysuambienteinstitucionalsevuelvecadavezmásglobal,ydirigidohaciaprocesos,redeseidentidadesvirtuales.

Frank Del Martino, Bélgica

ElprofesorFrankDelmartino(1939,Bruselas)esunprofesorJeanMonnetdePolíticaEuropea.Antesderetirarseen2005,fuedirectordelInstitutoparaPolíticasInternacionalesyEuropeosenlaUniversidaddeLeuven.Entresusasignaturasimpartidas,tantoenlaUniversidaddeLeuvencomoenladeAmberes,incluyenFederalismoComparadoyRegionalismo,GobernabilidadyAdministraciónPública.Durante1982hasta1995fuevicepresidentedelComitédeInvestigacióndeFederalismoComparadodelaAsociaciónInternacionaldeCienciaPolítica.Actualmente,esprofesorvisitanteenelColegiodeEuropaenBrujas(Bélgica).

Friedrich Kratochwil, Alemania

ProfesorInvestigadordeInstitutoUniversitarioEuropeo(EUI).Sehaespecializadoenrelacionesinternacionales,teoríasocial,organizacióninternacionalyderechointernacional,asícomoenasuntosdegobernabilidadglobal.

Gabriel Cavazos, MéxicoMaestroenDerechoInternacionalyDerechoconConcentraciónenDerechoInternacionalEuropeoporlaUniversidaddeTulaneylaUniversidaddeToronto,respectivamente.CandidatoadoctorenDerechoInternacionalComparadoporlauniversidaddeTulane.Hacolaboradoendistintasáreasdelaadministraciónpública,tantoenelordenmunicipalcomoenelestatalyelfederal.HasidoasesordelSenadodelaRepública.ActualmenteesProfesordeDerechoenelTecnológicodeMonterrey,

CampusMonterrey,endondeademáshasidoDirectordelaMaestríaenDerechoComercialInternacional,ydelaMaestríaenDerechoInternacionaldelaEGAP.EnelmismoInstitutohasidoprofesordelaUniversidadVirtualeinvestigadordelCentroJurídicoparaelComercioInteramericano(JURICI).ParticipaenlospanelesbinacionalesestablecidosconformealsistemadesolucióndecontroversiascomercialesinternacionalesdelcapítuloXIXdelTLCANyesconsultorendiversasáreasdelderechointernacional.HapublicadoenrevistasespecializadascomoelTulaneLawJournalyesmiembrodelComitéEditorialdelBoletínMexicanodeDerechoComparado.HaparticipadoendiversosseminariosenEstadosUnidos,Canadá,Holanda,Bélgica,Luxemburgo,AlemaniayPanamá;hasidoprofesorvisitanteenlaUniversidaddeBaylor(Texas,EstadosUnidos).

Heikki Patomaki, Finlandia ProfesordeRelacionesInternacionalesdelaUniversidaddeHelsinkiytambiéndirectordeinvestigacióndelaNetworkInstituteforGlobalDemocratisation.FueelcreadordelatasaTobin,unimpuestoalastransaccionesenelmercadointernacionaldecambiosqueseríatransferidoacombatirlapobrezaenelmundo.

Jean van Houte, BélgicaElprofesorJeanVanHoutte(1935,Ghent)estudióderechoenlaUniversidaddeGhentycienciassocialesypolíticasenlaUniversidaddeLeuven.EsprofesoreméritodesociologíaysociologíadelderechoenlaUniversidaddeAmberes,fuedirectorfundadordelCentrodeSociologíadelDerechoyRector

Semblanzas

Continúa

Programa de Diálogos - Semana 6 15

Semblanzas

Continúa

Honorariodelamismauniversidad.FueademáspresidentedelComitédeInvestigaciónenSociologíadelDerecho.Susprincipaleslíneasdeinvestigaciónypublicacionessonrelacionadasconlaadministracióndejusticiacivil,derechofamiliaryprofesioneslegalesenBélgicayEuropa.

José Luis Berlanga Santos, México ProfesorinvestigadordelaUniversidaddeMonterrey,MaestroenCienciaPolíticaporlaBeneméritaUniversidadAutónomadePuebla.TrabajóuntiempoenelconsejoeditorialdeMetapolíticaenelCentrodePolíticaComparada.Suáreadeinvestigaciónhasidolapolíticaelectoralylossistemaspolíticos.

Jonathan Granoff, EUAPresidentedelInstitutodeSeguridadGlobal,PresidentedeBlueRibbonTaskForceparaevitarlaproliferaciónnuclearyConsejerodelComitédeSeguridadNacionaldelaSecciónInternacionaldeLeyesdelaBarraAmericana.EspartedenumerososconsejosincluyendoelInstitutodeDiálogoGlobal,deMiddlePowersInitiative,InstitutoJaneGoodall,yelGrupodeSeguridadBipartito.Mr.GranoffesalmismotiempoMiembrodelConsejodelosSabiosydelaAcademiaMundialdelasCienciasylasArtesyharepresentadoalConsejoInternacionaldePazenlascumbresdelosPremiosNobelenRomacadaañodesdeel2002.RecibiólasmencioneshonoríficasBaccalaureate,CumLaudedeVassarCollageyelJurisDoctoratedelaEscueladeLeyesdelaUniversidadRutgers.

José Luis Prado Maillard, México

DirectordelaEscueladeDerechodelaUniversidadAutónomadeNuevoLeón.EspecialistaenDerechoElectoralyDerechoConstitucional.

José Manuel Valenzuela Arce, México

ProfesorInvestigadordelDepartamentodeEstudiosCulturalesdeElColegiodelaFronteraNorte,DoctorenCienciasSocialesporelColegiodeMéxico.Susinvestigacioneshanabordadotemasrelacionadosconculturaeidentidad,movimientossocialesyjuveniles,sociologíaurbanaydelacultura.EsmiembrodelSistemaNacionaldeInvestigadoresyrecibióel“PremiodeMusicologíaCasadelasAméricas2001”,porsutrabajo“JefedeJefes:CorridosynarcoculturaenMéxicode2002”.SusmásrecientespublicacionessonThisisTijuana(2004),Vidadebarroduro:culturapopularjuvenilenBrasil(1997),NuestrosPiensos.LasculturaspopularesenlafronteraMéxico-EstadosUnidos(1998);“Elcolordelassombras:chicanos,identidadyracismo(1998)”;“UnaaproximaciónculturalalafronteraMéxico-EstadosUnidos(Coord.)(2003)”;“LosEstudiosCulturalesenMéxico(Coord.)2003”;“RenacerálaPalabra(2004)”y“PasodelNortec”,entreotras.

Luigi Ferrajoli, Italia

CatedráticodeTeoríadelDerechoenlaUniversidaddeRoma.HaescritovarioslibrossobreDerechoylibertadesysobrelanecesidaddequelosderechosygarantíasdecualquiersistemajurídico

signifiquenlaproteccióndelosmásdébiles.ApelaaqueseaelDerecholaúnicaherramientaquepuedalograrseparalograrpazyjusticiaenelmundoplural.

Matejo Lejarza Leo, México

LíderdelsindicatonacionaldetelefonistasdeMéxico.

Matthias Finger, Francia

ProfesordeAdministraciónPúblicaCorporativaydirectordela“UnidaddeEmpresasPúblicas”.PreviamentefueprofesorasistentedelaMaxwellSchoolofCitizenshipandPublicAffaireenlaUniversidaddeSyracuse,yprofesorAsociadoenlaUniversidaddeColumbiaenNuevaYork.TieneunDoctoradoenCienciaPolíticayunDoctoradoenEducaciónAdulta(Geneva).Suslibrossehanenfocadoprincipalmenteenelcambioorganizacional.HasidoconsultordelServicioPostalSuizo,delaFundaciónRockefelleryalgunasagenciasdelaONU.

Michael Laitman, Israel

ElDr.MichaelLaitmanesfundadorypresidentedelInstitutoBneiBarujydelInstitutoAshlagdeInvestigación(ARI),establecidoparadilucidarlasinterconexionesentrelascienciastradicionalesylacienciadelaCabalá.EsdoctorenfilosofíayCabalá,másterenbio-cibernética,profesordeontologíayteoríadelconocimiento.Consideradoelcabalistademásprestigiointernacional,sehainvolucradoampliamenteenlasabiduríadelaCabaládurantelosúltimostreintaaños.Hapublicadocercadecuarentalibrossobreel

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200716

Semblanzas

Continúa

tema,loscualeshansidotraducidosadoceidiomas.ElDr.LaitmanesmiembrodelConsejoMundialdeSabios(WWC,siglaseninglés),organizaciónqueaglutinaavariosdelosmásprominentescientíficos,pensadoresylíderesespiritualesdetodoelplaneta.ElsitiodeInternetdelRavLaitman,www.kabbalah.info,eslamásextensafuentedecontenidoespiritualdeaccesogratuitoenlaWeb.Susclasessontransmitidasdiariamenteendirecto,atravésdetelevisiónporcableyvíasatéliteenIsrael,EstadosUnidos,yatodoelmundoporInternet,contraducciónsimultáneaenespañolyotrosidiomas,víawww.kab.tv/spa

Michael Zürn, Alemania

RectordelaHertieSchoolofGovernanceenBerlín.Anteriormentefuedirectordeldepartamento“ConflictosTransacionaleseInstitucionesInternacionalesenelCentrodeInvestigacionesdeCienciasSocialesenBerlín.

Miguel Carbonell Sánchez, MéxicoEspecialistaenConstitucionalismoyCulturalismo.DefensordelaideadelapreeminenciadelosDerechosHumanosporencimadecualquierotrovaloralquepuedaaspirarunaConstitución.

Michelangelo Bovero, Italia

ProfesorinvestigadordelaUniversidaddeTurín.EstudióconNorbertoBobbio,yhaseguidomuchasdesuslíneasdeinvestigaciónsobreDerechosHumanosyFilosofíadelDerecho.

Pedro Salazar Ugarte, México

EspecialistaenEstudiosConstitucionales.EstudióconLuigiFerrajoli.ActualmenteespartedelgrupoformadoporFerrajoliyCarbonell,quepromuevelaideadecómogarantizarlosderechoshumanosyalgunosprincipiosquedeberíanserintocablesenlasconstituciones.

Pedro Torres, México

EstudióderechoenlaUniversidaddeSanLuísPotosíyesdoctoreuropeoenDerechoConstitucionalporlaUniversidaddeSalamancayBolonia.Fueprofesordel“CursodeFormaciónJurídicayPolíticaparalosTraductoresdelaOrganizacióndeNacionesUnidas”(ONU),impartidoporlaUniversidaddeSalamanca,España.Entre2000y2001,fueSecretarioGeneraldelAyuntamientodeElNaranjo,SanLuísPotosí.Entre1994y1997,fueencargadodelprograma“AtenciónalMexicanoenelExtranjero”(ProgramadeComunidadesdelaS.R.E),GobiernodelEstadodeSanLuísPotosí.ActualmentesedesempeñacomoDirectordelÁreadeDerechoyAnálisisPolíticoenEGAPdelTecnológicodeMonterrey,yesco-directordelaCátedradeInvestigación“DemocraciayEstadodeDerecho”.

Philipp Mueller, Alemania

ProfesorInvestigadordelaEGAP.EspecialistaeneláreadeGobernabilidad,deestudiossobrelaSociedadGlobal,ydeGobiernoElectrónico(E-Gobierno).SehadesempeñadocomoinvestigadorasociadodelInstitutoAlemándeAsuntosdeSeguridadInternacional.TambiénhasidoprofesorinvitadoenlaUniversidaddeHarvard.

Rafael Aguilera Portales, MéxicoDoctorenFilosofíaPolíticayJurídicaporlaUniversidaddeMálaga(España),MasterenDerechoyEducación,investigadorydocentedelaFacultaddeDerechoyCriminologíadelaUniversidadAutónomadeNuevoLeón,evaluadordelProgramaNacionaldePostgradoPNPyPIFIdeCONACYT,miembrodelSistemaNacionaldeInvestigadores,miembrodelcomitéDoctoraldeDerecho,tienevariaspublicacionesanivelnacionaleinternacional,actualmentedesarrollaunproyectodeinvestigacióndenominadoNuevos retos y desafíos de la ciudadanía en el Estado democrático de Derecho.

Sergei Medvedev, RusiaProfesorInvestigadordelaUniversidaddeMoscú.HadesarrolladoinvestigacionessobrelaRusiapost-Soviéticaysobrelarelaciónentrelasociedadrusayeloccidenteeuropeoenelcontextointernacional

Sergio Aguayo Quezada, México

ProfesormexicanodelColegiodeMéxico.Enfocadoentemasdeseguridadnacional,relacionesexterioresdelosEstadosUnidos,larelaciónMéxico-EstadosUnidos,DerechosHumanos,yanalistadelprocesodemocrático.

Sergio Elías Gutiérrez, México

DoctorenDerechoporlaUniversidaddeNuevoLeón.CuentatambiénconunaMaestríaenderechoyfinanzaspúblicasenlaUNAMyconotramaestría

Programa de Diálogos - Semana 6 17

enadministraciónpúblicaenseccióneconómicayfinancieraporelInstitutoInternacionaldeAdministraciónenParís,Francia.MiembrodelConsejoEditorialdeElNorteyDirectordelaMaestríaenDerechodelaEGAP.

Victor López Villafañe, México

ProfesorInvestigadordelITESM,actualmenteDirectordelCentrodeEstudiosdeAméricadelNorteenelDepartamentodeRelacionesInternacionales.EspecialistatambiénenlaformacióndelSistemaPolíticoMexicano.

Adolfo Pérez Esquivel, ArgentinaPremioNobeldelaPaz1980.Actualmente,PresidentedelConsejoHonorariodelServiciodePazyJusticiaenAméricaLatinayPresidentedelaLigaInternacionalporlosDerechosylaLiberacióndelosPueblosconsedeenMilán,Italia.

Agostinho Dos Reis Monteiro, PortugalDoctorenDerechoInternacionaldelaEducaciónporlaUniversidaddeParísVIIIyporlaUniversidaddeLisboa.FuebecariodelConsejodeEuropaypasantedesignadoenlaUNESCOyenlasNacionesUnidas.ActualmenteesprofesorenelDepartamentodeEducacióndelaFacultaddeCienciasdelaUniversidaddeLisboaycolaboraenelCentrodeDerechosHumanosdelaFacultaddeDerechodelaUniversidaddeCoimbra,que

participaenel“EuropeanMaster’sDegreeinHumanRightsandDemocratization”.

Aida Monteiro, Brasil EsespecialistaenDerechosHumanosporelInstitutoInteramericanodeDerechosHumanosdeCostaRica;Maestraydoctoraeneducación,contesissobreeducaciónenDerechosHumanosyenEducaciónBásica.ActualmenteesprofesoradePedagogíaenlicenciatura,maestríaydoctoradoeneducacióndentrodelasáreasdeDidácticaGeneral,PrácticadelaEnseñanzaSuperioryMetodologíaCientífica,yEducaciónenDerechosHumanosyCiudadanía,enelcentrodeEducacióndelaUniversidadFederaldePernambuco,Recife-PE.EscoordinadoradelComitéNacionaldeEducaciónenDerechosHumanosdelaSecretaríaNacionaldeDerechosHumanos,delaPresidenciadelaRepúblicadeBrasil.

Alberto Silva, UruguayPeriodistayescritor.Seradicóen1974enArgentinadondecomenzósuactividadprofesional.FuecorresponsaldeCX30RadioNacionalyescribióen“CarasyCaretas”,en“ElPorteño”,en“NuevoPaís”,en“CerdosyPeces”,yenelDiario“Lavoz”.En1988ingresóaCX44RadioPanamericanadondefuesuprimerDirectordeProgramación.Enesaemisoranació“Amargueando”,programaqueen2007cumple19añosdevida.AlcerrarseCX44,lohizoenCW160EmisoraContinental(Canelones),luegoenCX30,enFMGardelyen1410AMLibre(desdeel19dejuniode2001ydondecontinúa).TambiénenTVLibrejuntoaPedro

CribariyAntonioLadraintegrólaconduccióndelPeriodístico“EntreLíneas”(2001).FueDirectoryProductordelPrograma“D’Aka”(2003)yapartirde2006hastalaactualidad“Andén598”.

Alejandra Sánchez, MéxicoEgresadadelacarreradeComunicaciónporlaUniversidadAutónomaMetropolitana.HatrabajadocomorealizadoradeTelevisióndelProgramaIn-Vitro(Canal11).Enel2003terminólacarreradecineenelCentroUniversitariodeEstudiosCinematográficosyactualmenteconcluyelatesisdeMaestríaenGuióncursadaenlaUniversidadIntercontinental.Enel2006concluyesuóperaprima,documental“BajoJuárez,laciudaddevorandoasushijas”largometrajequeabordaeltemadeloscrímenescometidoscontramujeresenCd.Juárez,proyectoquehamerecidoelapoyodeFOPROCINE(FondodeApoyoalaCalidadCinematográfica).EstedocumentalesselecciónoficialdelFestivaldeSundance2006,ganaelpremioTitraenelFestivalInternacionaldeCinedeMorelia,dondetambiénobtieneunamención.EsganadordelpremioalmejordocumentalenelFestivaldeCineLatinodeSanDiego(2007)yganadordelpremioalmejordocumentalenelFestivaldeCinedeChicago(2007).

Alicia Leal, MéxicoFundadoradeAlternativasPacíficasACdondefungiócomopresidentaydirectora.ActualmenteesconsejeradeestainstituciónquecreóelprimerCentrodeRefugiodeAltaSeguridad.

Semblanzas

Continúa

Derechos Humanos y Justicia

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200718

Amérigo Incalcaterra, Italia NombradoporlaAltaComisionadadelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos,LouiseArbour,comosuRepresentanteenMéxicodesdeel2005.DesempeñóvariasfuncionesconNacionesUnidasdesde1988:DirectorAdjuntodelaOficinaenColombiadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos;AsesorLegalyOficialdeCoordinacióndelasOficinasdelaMisióndeVerificacióndelasNacionesUnidasenGuatemala;cargosdeprotecciónydeprogramaconelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosRefugiados,enGuatemala,México,Belice,CubayAngola,entreotros

Astrid Yepes Ladino, Colombia ComunicadoraSocialdelaPontificiaUniversidadJaverianayEspecialistaenComunicaciónyEducacióndelaUniversidadCentraldeBogota.Desde1994estávinculadaalaCorporaciónEscuelaGalán,concargosdeSubdirectoradeComunicaciones,AsesoradeDirección,DirectoraEncargadayactualmenteDirectoradeProyectos.Algunosforosyeventosrecientesquehaorganizado:CursoparaJóvenesLíderesDemócratasenCiudadesdelosEstadosUnidos.SeminarioPreparatoriodelaCátedradeCulturadepazenGuatemalaProyectoUNESCO,entreotrosrealizadosenEUA,Quito,Ecuador,Australia,EspañayVenezuela.CoordinalaserieeducativaBanderaBlancasobreeducaciónydemocraciaparamaestrosycomunidadeducativa.

Camilo González Posso, Colombia EconomistaeIngenieroquímicocolombiano,comenzósucarreracomoprofesorendistintasUniversidadesdeCaliyBogotáColombia,incluyendolaUniversidadNacionaldeColombia,permanecióenlaactividadacadémicapormásdeveinteaños.Promotor,fundadorypresidentedevariospartidospolíticoscomoelBloqueSocialistaen1968,elPartidoSocialistadelostrabajadoresen1975,cofundadordelPoloDemocráticoIndependienteen2002.Entre1975y1981participóconlaCuartaInternacionalcolaborandoconlosmovimientosrevolucionariosdeNicaragua,Perú,Brasil,FranciayPolonia.FueelectoMinistrodeEstadoparalaSaludduranteelgobiernodeCésarGaviria.ActualmenteespresidentedeINDEPAZ(InstitutodeEstudiosparaeldesarrolloylapaz).Esautordediversoslibroscomo:HistoriadeColombia,SigloXX,PlaneaciónParticipativaPopular,DemocraciayConstitución,entreotros.

Claudia Camacho, Colombia LicenciadaenEducaciónPreescolarporlaUniversidadPedagógicaNacional.ActualmenteesCoordinadoraGeneraldelMinisteriodeEducacióndeColombia,ConsultoraespecializadaparadesarrollarelProyectoPilotodeEducaciónparaelEjerciciodelosDerechosHumanos.Enel2005y2006,fuelacoordinadoradeprocesosdeformaciónenDerechosHumanosparaactoresestratégicoslocales,regionalesynacionalesdelaFundaciónSocial.FueAlcaldesadelalocalidaddeCandelaria,duranteel2004y2005,yCoordinadoraSocialdelaDefensoríadel

Pueblo,ProyectoRedNacionaldePromotoresdeDerechosHumanosdel2003al2004;susúltimaspublicacionesson:“Educaciónenderechoshumanosconénfasisenresolucióndeconflictosyreconciliación”,“EducaciónenDerechosHumanosdesdeundiseñoproblematizador”,“AgendadeGestiónSocialdelasOrganizacionesSocialesyComunitariasdelaLocalidaddeSantaFé”.

Daniel Cazés Menache, MéxicoDoctorenLingüísticaporlaSorbornadeParís,conestudiosenJerusalem,Grenoble,MontevideoyMéxico.HatrabajadoendocenciaeinvestigaciónenuniversidadesnacionaleseinternacionalescomolaUNAM,COLMEX,InstitutodeDerechosHumanosdeCostaRica,laUniversidaddeParisIII,laUniversidaddeCopenhagueylaUniversidaddeCalifornia,entreotras.Miembrodeunadocenadeasociacionesacadémicasmexicanaseinternacionales,especializadasenantropología,lingüística,comunicación,democraciaygénero.

Daniel Raventós, España

DoctorenCienciasEconómicas,profesortitularenlaUniversidaddeBarcelonaymiembrodelgrupodeinvestigaciónGREECS(GrupdeRecercaenÉticaeconómicosocialiEpistemologíadelesCiènciesSocials).EsmiembrofundadoryformapartedelcomitéderedaccióndelarevistaSinPermiso.ActualmenteeselpresidentedelaRedRentaBásica(RRB),habiendodedicadodiversostrabajosalaRentaBásicayalateoríanormativarepublicana.Entresustrabajoscabecitarellibrointroductorio

Semblanzas

Continúa

Programa de Diálogos - Semana 6 19

“Elderechoalaexistencia”(Ariel,1999)yelestudio“LaRendaBàsicadeCiutadania:unapropostaviableperaCatalunya”(Mediterrània,2005),elaboradoconotrosautores.EsmiembrodelConsejoCientíficodeATTACenCataluñayMadrid,devariasfundaciones(entreellas,NousHoritzonsyTresTurons)asícomodelInternationalBoarddelaBasicIncomeEarthNetwork(BIEN)ydelInternacionalAdvisoryBoarddelaBasicIncomeStudies.

Dina Rodríguez, PerúJefadelDepartamentodegéneroyeducaciónparalapazdelaUniversidadparalaPaz.MaestraenEducaciónporlaUniversidaddeTexas.Especialistaenderechoshumanos,tieneestudiosdegéneroyeducaciónparalapazyestuvoacargodeláreadeeducacióndelInstitutoInteramericanodeDerechosHumanoshastaelaño2000.FueademásPresidentadeljuradointernacionaldelPremioalaEducaciónenDerechosHumanosqueotorgalaUNESCO.

Eduardo Zavala, México DoctorenDerechoInternacionalporlaPontificiaUniversidadGregorianaenRoma,Italia,dondetambiéncursólaLicenciaturaenDerecho.RealizóestudiosderevalidacióndeldoctoradoenLSC(LondonSchoolofEconomicsandPoliticalScience)enLondresInglaterrayobtuvoel“LLMinInternationalHumanRightsLaw”enlaUniversidaddeEssexenColchester,Inglaterra.TienetambiénunalicenciaturaenfilosofíaporlaUniversidaddelValledeAtemajac,enGuadalajara,Jalisco.EsmiembrodelaComisión

deTrabajoparalaintroduccióndereformaslegislativasenelEstadodeNuevoLeóneiniciadordelprogramadeexperienciadiplomáticaconlaSecretariadeRelacionesExterioresyelITESM.Entresuspublicacionesdestacan:LaSantaSedeylaIntervenciónHumanitaria,yTendenciasLegalesInternacionalesparaelsigloXXI.HasidocoordinadorporpartedelaEGAP.

Enrique Fernandez Maldonado, Perú SociólogoporlaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú(PUCP).Deoctubredel2006alafecha,hasidoanalistasocialparalaempresaSocialCapitalGroup.InvestigadorypromotorsindicalenelproyectoDerechosFundamentalesenelTrabajoyResponsabilidadSocialEmpresarialenMultinacionalesEspañolasqueoperanenlaSubregiónAndina.Delaño2000al2002participóenlacapacitaciónysensibilizaciónalíderessindicales,representantesempresariales,deltercersectorydelsectorpúblico,enderechoshumanosyresponsabilidadsocialeneltrabajo.ParticipóenelCuartoCongresoLatinoamericanodeSociologíadelTrabajo(2003);enelSeminariodeEmpresayDerechosHumanos,organizadoporlaUNESCOylaFacultaddeCienciasPolíticasySocialesdelaUNAM(2007),entreotros.Unadesuspublicacionesrecientes:Perú,¿paísconfuturo?SituacióndelosderechoshumanosdelosperuanosinmigrantesenArgentina,ChileyBolivia.CEDAL,Lima,1999.

Esthela Gutiérrez, MéxicoDirectoradelDoctoradodeEstudiosSocialesenlaUANL.Especialistaenestudiosjurídicosysociológicos.

Felipe Gómez, España DoctorenDerechoInternacionalPúblico(1997),ProfesortitulardeDerechoInternacionalPúblicoenlaUniversidaddeDeusto(desde2001)einvestigadordelInstitutodeDerechosHumanosPedroArrupe,dondeejercecomoDirectordelEuropeanMasterinHumanRightsandDemocratisation.HaparticipadoenelGrupodeTrabajodelasNacionesUnidasparalaelaboracióndeunProtocoloFacultativoalaConvenciónsobrelaEliminacióndetodaslasFormasdeDiscriminacióncontralaMujer(1998y1999).Entresuslibros:LaDeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos(1998,encolaboraciónconJaimeOraá),Elderechoaldesarrollocomoderechohumanoenelámbitojurídicointernacional(1999),ElCasoAwasTingnicontraNicaragua.Nuevoshorizontesparalosderechoshumanosdelospueblosindígenas(2003),PrivatisationandHumanRightsintheAgeofGlobalisation(2005,ediciónjuntoaKoendeFeyter),TheHumanRightsCouncil:ChallengesandOpportunities(2006,ediciónjuntoaJessicaAlmqvist).

Flor Alba Romero, Colombia

AntropólogaEspecialistaenDerechosHumanos,realizóestudiosDoctoralesenEducación.RecibióelPremioUNESCO2000comoEducadoraenDerechosHumanos.ActualmenteesCoordinadoraenColombiadelProgramaAndino

Semblanzas

Continúa

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200720

deDerechosHumanos-UniónEuropea,comoCoordinadoradeDerechosHumanosdelaEscuelaSuperiordeAdministraciónPúblicadesdeel2003.FueCoordinadoraenlaUniversidadNacionaldeColombiaenprogramassobreculturadepaz,manejodeconflictosyemergencias,entreotros.Entresusinvestigacionesmásrecientes:Coinvestigadoradel“EstudiodeltrabajoinfantojuvenilenventasinformalesenlascallesdelasprincipaleszonascomercialesdeBogotá”,UNICEF,mayodelaño2000;Directora.Proyecto“EducaciónyCulturadePazenelAulaEscolar”,ComitéAndinodeServicios.UniversidadNacionaldeColombia.Bogotá.2000,entreotros.

Gerardo Tort, MéxicoEstudióCienciasdelaComunicaciónenlaUniversidadIberoamericana.Sededicódurantemuchosañosaladirecciónyproduccióndecomerciales.En2001dirigióyeditósuóperaprimaDelacalle,delacualfuetambiénproductorasociado.DelacalleganóelPremioMayahuelalaMejorPelículaenelGuadalajaraFilmFest2001,yelprestigiosogalardónqueseotorgaaNuevosDirectoresdelasecciónZabaltegidelFestivalInternacionaldeCinedeSanSebastián.Delacallehasidoexhibidaennumerososfestivalesalrededordelmundoyganó11Premios“Ariel”delaAcademiaMexicana,entreloscualesdestacan“MejorOperaPrima”,“MejorEdición”y“MejorGuiónAdaptado”.TambiéndirigióloscortometrajesLapartida(2003.10min.)seleccionadoalaSemanadelaCríticadelFestivalInternacionaldeCinedeCannes,entreotrosfestivales,yLallamada

(2006.11min.),queformapartedellargometrajeSexo,AmoryOtrasPerversiones;dirigiótambiénelTelefilmeCielo,paraTVAZTECA(2005)yLaguerrillaylaesperanza:LucioCabañas(2005),largometrajedocumentalquefueestrenadoenelFestivalInternacionaldeCinedeMoreliaenoctubredel2005,yenel2007seestrenóenalgunassalascomercialesdelDF.Actualmenteseencuentrapreparandounaminiserieparatelevisiónyunlargometrajedeficción.

Gloria Ramirez, MéxicoCoordinadorageneraldelaCátedraUNESCOdeDerechosHumanosdelaUNAMyPresidentadelaAcademiaMexicanadeDerechosHumanos.EsDoctoraenCienciasSocialesdelaUniversidaddeParisI,Francia.PresidenumerosasorganizacionescivilescomolaAsociaciónInternacionaldeEducadoresparalaPaz(AméricaLatina)yharecibidomúltiplesreconocimientos,entrelosquedestacanelPremioUNITWINqueotorgalaUNESCOen2002.

Helen Beatriz Mack, GuatemalaLaboraenelcampodelaadministracióndeempresasyespresidentadelaFundaciónMyrnaMack,entidadcreadaen1993porellayungrupodeguatemaltecosconelobjetivodeesclarecerelasesinatodesuhermana,unaantropólogasocialquerealizabainvestigacionessobreelconflictoarmadointerno.En1993secondenóa30añosaunespecialistamilitarporelasesinatodesuhermana,despuésdeunalargoprocesojudicialquesentóprecedentesnacionaleseinternacionales.Desde1998,esmiembrodelasjuntas

Semblanzas

directivasdelCentroporlaJusticiayelDerechoInternacional(CEJIL)ydelaFundaciónSorosGuatemala.Enelaño2000sesumóalgrupodepersonasquefundóelGrupoBarómetroyenagostodel2001participócomofundadoradelForoGuatemala.

Isabel Torres, Nicaragua

SociólogagraduadaenlaUniversidadCentroamericana(Nicaragua),conpostgradoenCienciasSociales(FLACSO-CostaRica)ymaestríaenRelacionesInternacionalesyCooperación(UniversidadNacional,CostaRica).ActualmenteesOficialdelProgramadeDerechosHumanosdelasMujeresdelInstitutoInteramericanodeDerechosHumanos(IIDH).Especialistaentemasvinculadosconlosderechoshumanosdelasmujeresylaigualdadyequidaddegénero;diseño,negociación,gerenciayevaluacióndeproyectosenlamateriaeinvestigación.Esautora,co-autorayeditoradeartículosypublicacionessobreigualdadyequidaddegénero,derechosdelasmujeres,proteccióninternacionaldelasmujeresenelSistemaInteramericano,derechosdelainfanciayadolescencia,saludymedioambiente.FuecoordinadoraderelacionesinternacionalesycooperacióndelInstitutoNacionaldelasMujeresdeCostaRica.ConsultoradelaFundaciónAriasparalaPazyelProgresoHumanoydediversasagenciasdelSistemadeNacionesUnidas(FondodeNacionesUnidasparalaInfanciaUNICEF;OrganizaciónPanamericanadelaSaludOPS/OMS;InstitutoInteramericanodeCooperaciónparalaAgricultura

Continúa

Programa de Diálogos - Semana 6 21

Semblanzas

IICA;ProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrolloPNUD;FondodePoblacióndeNacionesUnidasUNFPA)yFacultadLatinoamericanadeCienciasSociales(FLACSO-CostaRica),entreotros.

J. Paul Martin, Estados Unidos de América

FueejecutivofundadordelCentrodeEstudiodeDerechosHumanosdelaUniversidaddeColumbia,renuncióparadedicarseporcompletoalalaboreducativaydeinvestigacióntantoenlaUniversidaddeColumbiacomoenBarnard.DentrodelProgramaenDerechosHumanosdelCentro,enlosúltimosdieciochoañoshalogradoproporcionaradiezomásactivistasprovenientesdepaísesendesarrollo,entrenamientoavanzadoenColumbia.Lainvestigaciónyenseñanzasehanenfocadoentemasrelacionadosconlaseguridadcolectiva,derechoshumanosenÁfrica,religiónyasuntosinternacionales.Enestaslíneasdeinvestigaciónhapuestoénfasisenconocerlosrolesquedesempeñanlosactoresexternos,originadosapartirdesudisertaciónenelroleducativodelosprimerosmisionerosenLesotho(1833-1884).

Jaume Saura i Estapá, España

NacidoenEspaña,esprofesorTitulardeDerechoInternacionalPúblicodelaUniversidaddeBarcelonayPresidentedelInstitutdeDretsHumansdeCatalunya.ProfesorvisitanteenlaUniversidaddeLoyolaenLosAngeles,EEUU(2003,2005).FuecoordinadorregionaldelaUnidadElectoraldelaUniónEuropea

enPalestina.Suinvestigaciónsehacentradoenlosámbitosdelaproteccióninternacionaldelosderechoshumanos,elDerechodelMar,laproteccióndelmedioambienteyelanálisisjurídicodelosconflictosinternacionales.EsmiembrodelconsejoeditorialdelarevistanorteamericanaHumanRightsReview(TransactionPeriodicalsConsortium.Rutgers.TheStateUniversityofNewJersey)ydelSpanishYearbookofInternationalLaw.

José Guevara, México

DoctorenDerechosHumanosporlaUniversidadCarlosIIIdeMadrid(España)yLicenciadoenDerechoporlaUniversidadIberoamericana,A.C.PlantelCiudaddeMéxico.InvestigadorNacionalNivelIdelSistemaNacionaldeInvestigadores(2005).CuentaconunnúmeroconsiderabledepublicacionesyconferenciasenmateriadeDerechoInternacionaldelosDerechosHumanos,DerechoInternacionalHumanitarioyDerechoPenalInternacionalenMéxicoyelextranjero.DesdeAgosto2007alafechafungecomoMinistroresponsabledetemasdederechoshumanosenlaMisiónPermanentedeMéxicoantelosOrganismosInternacionalesenGinebra,SecretaríadeRelacionesExteriores.FueDirectorGeneralAdjuntodelaDirecciónGeneraldeDerechosHumanosyDemocracia,delaSecretaríadeRelacionesExteriores(Julio2004-Junio2006)ycoordinadordelProgramadeDerechosHumanosdelaUniversidadIberoamericana,CiudaddeMéxico(2002-2004).Tambiénsedesempeñócomo

coordinadorparaAméricaLatinayelCaribedelaCoalicióndeONGporlaCortePenalInternacional(2002-2004).Desdejuniode2006esmiembrodelaAcademiaMexicanadeDerechosHumanos,A.C.

José Manuel Bandrés, España

PresidentedelInstitutodeDerechosHumanosdeCataluñayMagistradodelTribunalSuperiordeJusticiadeCataluña.

Judith Bokser Misses, México

DoctoraenCienciaPolíticaporlaFacultaddeCienciasPolíticasySocialesdelaUNAM.Desde1983esinvestigadoradelCentrodeEstudiosBásicosenTeoríaSocialenlaFCPYSdelaUNAMyapartirde1996sedesempeñacomoDirectoraAsociadadelaRevistaMexicanadeCienciasPolíticasySociales.Haimpartidocursosenvariasinstitucionesysehadesempeñadocomoprofesoravisitantedeuniversidadesnacionalesyextranjeras,entreellaselInstitutoJoséMaríaMora,laUniversidadIberoamericana(UIA),laFacultadLatinoamericanadeCienciasSociales(FLACSO)-sedeMéxico,laUniversidadHebreadeJerusalénylaUniversidaddeBuenosAires.

Judith Salgado, Ecuador

AbogadayDoctoraenJurisprudenciaporlaPontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,PUCE,1991,realizoDiplomaSuperiorenCienciasSocialesconmenciónenDerechosHumanosySeguridadDemocráticaporlaFacultadLatinoamericanade

Continúa

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200722

CienciasSociales,FLACSO,SedeEcuador,(2000)yunMagísterenEstudiosLatinoamericanosconmenciónenDerechosHumanosenlaUniversidadAndinaSimónBolívar,sedeEcuador.(2005).ActualmenteesCoordinadoradelProgramaAndinodeDerechosHumanosdelaUniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador,2006-2007;CoordinadoraAcadémicadelaMaestríaenDerechosHumanosyDemocraciaenAméricaLatinadelaUniversidadAndinaSimónBolívar,SedeEcuador,2006-2007;CoordinadoraAcadémicadelCursodeEspecializaciónSuperiorenDerechosHumanos,UniversidadAndinaSimónBolívar,Ecuador,2002-2007;CoordinadoradelCursoAbierto,“Género,sexualidadyfamiliadesdeelcine”,UASB,2006-2007,yDocentedelasasignaturas“GéneroyDerechosHumanos”;“LaInternacionalizacióndelaProteccióndelosDerechosHumanos”;“Género,poderyderecho”;Diversidad,equidadyderechoshumanos(2003-2007).TambiénesIntegrantedelComitéEditorialdelaRevistadeDerechoForodelaUniversidadAndinaSimónBolívar,2004-2007,IntegrantedelComitédeAméricaLatinayelCaribeparalaDefensadelosDerechosdelaMujer,CLADEM,Ecuador,2004-2007yFacilitadoradelProyectodeAlternativasalaViolencia,PAV,Ecuador.(2006-2007).

Lourdes Beltrán, México

LicenciadaenfilosofíaporlaFacultaddeFilosofíayLetrasdelaUNAM,realizómaestríaenMetodologíadelaCienciaporla

PESTyCdelInstitutoPolitécnicoNacional.ActualmenteesprofesorainvestigadoratitularC,enlaEscuelaSuperiordeIngenieríaMecánicayEléctricaUnidadCulhuacándelInstitutoPolitécnicoNacional(IPN).EsmiembrodelaReddeProfesoreseInvestigadoresdeDerechosHumanosdeMéxico1999-2005,delaAsociaciónMexicanadeMetodologíadelacienciaeInvestigación2000-2005ydelaComisiónPermanentedeEnseñanzadelaIngeniería1994–2005.Realizódiversasinvestigaciones,lasmásrecientesson:DirectoradelaReestructuracióndeeláreadeHumanidadesenlacurrículadelaESIMEdelIPN;CoorganizadoradelaVIIConferenciaInternacionaldelaAsociacióndeEducadoresporlaPaz,enAcapulcoGuerrero,juliodel2004.

Luis Astorga Almanza, México

Expertoentemasdenarcotráficoyseguridadnacional.DoctorenSociologíadelDesarrolloporlaUniversidaddelaSorbona,París.Hapublicado3librosrespectoaestetema,conelquetambiénparticipaenlaCatedraUNESCO“Transformacioneseconómicasysocialesrelacionadasconelproblemainternacionaldelasdrogas.”

Luz Marina Salinas, Colombia

EspecialistaenÉticayDerechosHumanosporlaUniversidaddelValle,realizóestudiosdemaestríaenEducaciónporlaUniversidadPedagógicadeBogotáycuentadondoslicenciaturas,enpedagogíaypsicología.Profesionalcon

amplioconocimientoyexperienciaeneducaciónyenDerechosHumanos.Desde2001esOficialdeProyectosSenior.ProgramadeDerechosHumanosUSAID.MSDColombia,endondedesempeñaloscargosdeAsistenciaTécnica,seguimientoymonitoreoalosproyectosdeeducaciónenDerechosHumanosfinanciadosporUSAIDalaDefensoríadelPueblo,MinisteriodelInterior,Organizacionessociales:Cimarrón,FundaciónPresencia,CorporaciónHumanizar,CDPaz,MinisteriodelInterior.Sehadesempeñadocomoasesoradeacompañamientoenorganizacionessocialescomo:Organizacionessociales.AsesoríayAcompañamientoa:EscueladeDerechosHumanosNelsonMandela,FundaciónCimarrón;Proyectodeincidenciaenlosderechosdelasmujeres,CorporaciónHumanizar;ProyectodeFormaciónCiudadanayDerechosHumanos,FundaciónPresencia;ProyectodeformaciónparalaexigibilidaddeDerechosHumanos,CorporaciónDerechosparalaPazCDPaz.Sudesempeñoprofesionalsehaenfocadoeneldiseño,ejecuciónyevaluacióndeproyectosyprogramasdeformaciónenDerechosHumanos,conparticipacióndeservidorespúblicosyorganizacionessocialesdelosnivelesnacional,regionalylocalyenlaasistenciatécnicaparalaformulacióndeprogramasinstitucionalesdepromocióndeDerechosHumanosconinstitucionespúblicas:DefensoríadelPueblo,MinisteriodelInterior,SecretaríasDepartamentalesymunicipalesdeEducación,institucioneseducativasyorganizacionessocialesquetrabajanlasperspectivasétnicaydegénero.

Continúa

Semblanzas

Programa de Diálogos - Semana 6 23

Lydia Cacho, México

Periodista,escritoramexicanayactivistaporlosderechoshumanos,especialistaenderechosdelamujer.EntreotrosharecibidoelPremioEstataldePeriodismo2002,elPremioFranciscoOjedaalValorPeriodístico2006yelPremioDonMéndezArceoalaDefensadelosDerechosHumanos2006.

Maria del Carmen Barranco, España

DenacionalidadEspañola,esDoctoraenDeontologíadelaComunicaciónInstitucionalyPolítica,actualmenteesProfesoraTitulardeFilosofíadelDerechodelaUniversidadCarlosIIIdeMadrid.CoordinadoradelMasterdeDerechosFundamentales,queorganizaelInstitutodeDerechosHumanosBartolomédelasCasasdelaUniversidadCarlosIIIdeMadrid,hastaoctubrede2002.SecretariadelInstitutodeDerechosHumanosBartolomédelascasasdelaUniversidadCarlosIIIdeMadriddesdeoctubrede2002.MiembrodelComitédeÉticaAsistencialdelHospitalUniversitariodeGetafedesde2000.ResponsabledeÁreadeFilosofíadelDerechodelaUniversidadCarlosIIIdesde2001.DirectoradelDoctoradoenDerechoyProgramadeDerechosFundamentalesdesde2003.

María Luisa Martínez Sánchez, México

Denacionalidadmexicana,realizóundoctoradobinacionalentrelaUniversidadAutónomadeNuevoLeónylaUniversidaddeTexas.EsSociólogadelicenciaturaycuenta

Continúa

Semblanzas

condosmaestríasenMetodologíadelaCienciayenPsicologíaLaboralporlaUniversidadAutónomadeNuevoLeón.ActualmenteescoordinadoradelColegiodeSociologíadelaFacultaddeFilosofíayLetras,delaUANL.FueCoordinadoradePlaneaciónyDesarrollodelaDireccióndeVinculaciónyservicioSocial,UANL(2000-2003).Desde1994haparticipandoenProyectoscomoasistentedeinvestigacióneninstitucionescomo:ElColegiodelaFronteraNorte,UniversidadEAFIT,ColombiayenlaProcuraduríaGeneraldeJusticiadeNuevoLeón,entreotras.Esautorademúltiplespublicaciones,entrelasmásrecientesdestacan:Expositoraenel33º.CongresoMundialdeEscuelasdeTrabajoSocialrealizadoenSantiagodeChileenAgostode2006conlaponencia“ElcapitalsocialylaparticipacióndelamujerenalfuerzalaboralenMéxico”;PonenteenelColoquioInternacionaldeTrabajoSocialrealizadoenlaUANLenAgosto’2006coneltrabajo“LaparticipacióndelamujerenlafuerzalaboralenMéxicoylatomadedecisionesalinteriordeloshogares”;“LapolíticadeempleoenlosEstadosUnidosyMéxico:análisiscomparativodelosprogramasdecolocaciónalempleo”,ponenciapresentadaenelColoquioInternacionalsobrePolíticasSocialesSectoriales,UANL,Monterrey,N.L.,Agostode2005;EvaluadoradelPrograma“PediatricandFamilyHIV/AIDSProject”deCatholicCharitiesenFortworthTexas.2004.

Manuel Becerra Ramírez, México

Investigadorespecialistaenderechointernacional,propiedadintelectual,patentesfarmacéuticasynúcleosdeestudiosensaludyderecho.ProfesorinvestigadordelaUNAMylaUniversidadIberoamericana,hapublicadodiversoslibrosyartículossobreestostemas.

Marcello Scarone, Francia

MaestroenEstudiosInternacionalesyenDerechosHumanosyComercioInternacionaldelaUniversidadWebsterenEE.UU.ActualmenteesespecialistaprincipaldelprogramaenlaDivisióndeDerechosHumanos,SeccióndeLuchacontraelRacismoyDiscriminación,enlasededelaUNESCOenParís.OcupóelcargodeespecialistaenlaDivisióndeLibertaddeExpresión,laDemocraciaylaPaz,enelSectordelaComunicacióndelaUNESCO.Enestospuestoshaestadoencargadodelascuestionesytemasrelacionadosconlosderechoshumanos,latolerancia,laconvivencia,lapaz,laluchacontratodotipodediscriminación,lalibertaddeexpresión,enparticularlalegislacióndemediosydeprensa,lasrelacionesentreparlamentariosymediosdecomunicación,elpluralismoylaindependenciadelosmediosdecomunicaciónenzonasdeconflictoydepost-conflicto.

Mardonio Carballo, México

Escritor,poetayactor.SehanantologadopoemassuyosenOjarasca(periódicoLaJornada,2004),Vocesdelcorazóndela

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200724

tierrayRevistaOficialdelPenclubInternational(GranBretaña,2005).Actualmentedirigelaserieradiofónica“Lasplumasdelaserpiente”conlaperiodistaCarmenAristegui.

María Inés Roqué Rodríguez, Argentina

ResidenteenMéxicodesde1977,GraduadaCumLaudeenelCentrodeCapacitaciónCinematográfica(CCC),conlatesisdocumentalPapáIván.2000,conLicenciaturaenCienciasdelaComunicaciónenlaUniversidadAutónomaMetropolitana-Xochimilco,México.ActualmenteesSubdirectoradeApoyoalaProducciónCinematográficadelInstitutoMexicanodeCinematografíaydocentedeDocumentalenelCentrodeCapacitaciónCinematográfica(CCC).HarealizadoserviciosdeproducciónparaAustralia(documentalDonotresucitate,2005,yen2006paralaIdTV,televisiónpúblicaholandesa,enlapreproduccióndelprogramadecompetenciaWho´sthemole,primaveradel2007.EsCorealizadoradelproyectoCavalloentrerejas,sobrelaaplicacióndejusticiauniversalencrímenesdelesahumanidad,conelqueen2006ganóelPrimerpremioexaequo,enelVIFestivalInternacionaldeVideoLatinoamericanodeRosario,Argentina,yobtuvoMencióndeljuradoaldocumentalenelFestivalTresContientes,BuenosAires,Argentina.

María Prandi, España

CandidataaDoctoraenRelacionesInternacionalesporlaUniversidadAutónomadeBarcelona,Maestra

enRelacionesInternacionalesconposgradoenCulturadePaz,CátedraUNESCOdeDerechosHumanos.ActualmenteesinvestigadorayconferencistadelDepartamentodeCienciasSociales,ESADEyresponsabledelaUnidadDerechosHumanosyNegocios,EscoladeCulturadePau,UniversitatAutónomadeBarcelona.TambiénimpartecursossobreCódigosInternacionalesdeConducta,CorporacionesTrasnacionalesyDerechosHumanosenlaUniversidadPolitécnicadeCataluña.EsautoraycoautoradepublicacionesreferentesaDerechosHumanosyEmpresas,colaboradoradelosdiversosInformessobrederechoshumanos,conflictosarmadosyculturadepaz,enconjuntoconCátedraUNESCOsobrePauiDretsHumans,UAB,del2002al2006.

Mario López Martínez, España

DoctorenHistoria,profesortitulardeHistoriacontemporáneadelaUniversidaddeGranadaydirectordelInstitutodelaPazylosConflictos.Hapublicadodiversoslibrosyensayosenprensanacionaleinternacionalsobrelanoviolencia,laresoluciónpacíficadeconflictosyderechoshumanos.HatrabajadoeninvestigacionesenlaUniversidaddeOxford,entreotras,ycomodocenteinvitadoenlaUNAM,laUniversidaddeFlorencia,laUniversidadCentraldeColombiaylaUniversidaddeZuliaenVenezuela.

Mariana Albistur, Uruguay

DenacionalidadUruguaya,esprofesoradeHistoria(TítulodelInstitutodeProfesoresArtigas),cursóunaMaestríadeEducació.

ActualmenteesIntegrantedelProgramadeEducaciónparalaPazylosDerechosHumanosenSERPAJUruguay,esCoordinadoraPedagógicadelProgramaNexoenconvenioconINAU(InstitutodelNiñoydelAdolescenteUruguayo).Hacursadodiversosseminariosytalleressobrelaenseñanza.Impartiódiversostallerescomo:Talleristayrelatoraen“Estrategiasnacionales,regionaleseinternacionalesparapromoverlaeducaciónenDerechosHumanos”,entreotros.Susmásrecientespublicacionesson:“Memoriahistóricayculturadepaz.ExperienciasenAméricaLatina”.

Miguel Ángel Granados Chapa, México

Periodistayescritor.DoctorenHistoriaporlaUniversidadIberoamericana.PublicadesdehacemuchosañoslacolumnaPlazaPúblicaenperiódicoscomoMural,ReformayElNorte;asimismoescolumnistadeProceso.ParticipócomocandidatoaGobernadordeHidalgoenlaseleccionesde1999.En2006lefueotorgadoelPremioNacionaldePeriodismo2006porsucolumnaPlazaPública.

Mirna Kay Cunningham Kain, Nicaragua

ConMaestríaenSaludPúblicaporelCentrodeInvestigacionesyEstudiosdelaSalud.ActualmenteocupadiversoscargosenInstitucionesyorganizaciones,delascualesdestacalaAsociaciónAmericanadeSaludPublicaylaRedLatinoamericanadeEducaciónInterculturalBilingüe.EsasesoradeComisionesdeEducacióndelosConsejosRegionalesAutónomos

Continúa

Semblanzas

Programa de Diálogos - Semana 6 25Programa de Diálogos - Semana 6 25

Continúa

Semblanzas

RAANyRAAS;PresidentadelCentroparalaAutonomíayDesarrollodelosPueblosIndígenas,CADPI,S.A.;DirectoradeCasaMuseoJudithKainenBilwi,PuertoCabezas.De1994a1998participóeneldiseñocurricularde14carrerasdepregradoy29programasdepostgradoyeducacióncontinuaenURACCAN;yentre1990al2004realizóunestudiosobreracismo,generoeinterculturalidad,entreotrostrabajos.

Monique Printezis, Suiza

SecretariaGeneraldelaAsociaciónMundialparalaEscuelaInstrumentosdelaPazdesde1976;hatrabajadocomorepresentantedirectadediversasOrganizaciones(OIG),talescomolaUNESCO,laComisiónAfricanadelosDerechosHumanosydelospueblos,ElConsejodeEuropaylaAgenciaInternacionaldelaFrancofonía.HacolaboradoconvariosponentesespecialesyconlosmiembrosdelosComitésconvencionalesdelasNacionesUnidasenmateriadederechosdelaniñez,derechoseconómicos,socialesyculturales,derechoscivilesypolíticos,derechosdelamujeryladiscriminaciónracial.EsCoordinadoradelasseccionesnacionalesdelEIPenelmundo(40entodosloscontinentes),teniendoasucargoelapoyo,consejos,evaluacióndeestrategiasyactividadesdelasseccionesnacionalesydesuscompañeros(ONG’syautoridades)eneldominiodelosderechoshumanos(entrelascualesseencuentranBuenGobierno,FortalecimientodelaSociedadCivil,IntegracióndelasTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicación,publicaciones);asícomoelcontrol

delasoperacionesenelmismositio(negociaciones,contactosconlasautoridades,ONG´s,institucionesintergubernamentalesyrecaudacióndefondos);ademásdelaconcepciónyelaboracióndepublicacionesrelativasalosderechoshumanos.FueFundadorayesDirectoradelCentrointernacionaldeformaciónenlaenseñanzadelosderechoshumanosydelapazdesde1986(CIFEDHOP),endondellevaacaboactividadesdedirecciónyorganizacióndelassesionesinternacionales,regionalesynacionalesdeformaciónenlaenseñanzadelosderechoshumanosydelapazdirigidoaprofesores,ONG’syresponsablesdeMinisteriosdelaeducación.

Oscar Fidel González, México

Denacionalidadmexicana,.EstudióLicenciaturaenDerechoenlaEscuelaLibredeDerechoenSinaloa.Susestudiosdeposgrado,maestríaydoctoradolosrealizóenlaFacultadeDerechodelaUNAM.ActualmenteesDirectordelcampusCuliacándelaUniversidaddeOccidente.Durante2001al2004fueProcuradorGeneraldeJusticiadelEstadodeSinaloayDirectorGeneraldeCentrodeProcedimientosPenales“A”delaProcuraduríaGeneraldelaRepública.AnteriormentesedesarrollócomofuncionariodediversasáreasvinculadasalaSeguridad.FueAsesorexternodelaCámaraNacionaldelaIndustriadelaTransformaciónDelegaciónCuliacán.

Patrice Meyer, Suiza

DoctorenFilosofíaespecializadoenFilosofíadelosDerechosHumanos.Actualmenteescoordinador

delInstitutoInterdisciplinariodeÉticayDerechosHumanos(IIEDH)ydelaCátedraUNESCOdeDerechosHumanosydelaDemocraciaenlaUniversidaddeFribourg,responsabledelaramadeDerechosHumanosyDemocraciaenelDepartamentodeCienciasSociales,asícomodirectordelgrupodeinvestigaciónBioética.Codirige,juntoconJ.JFriboulet,elproyectodeinvestigaciónsobrelosindicadoresdelderechoalaeducación,financiadoporlaDireccióndelacooperaciónydeayudahumanitaria,encolaboraciónconvariasinstitucionesenBurkinaFaso.IntegraelComitéderedaccióndelaRevistadeHermèsyelComitéredactordelaRevistaInternacionaldePolíticaComparadaymiembrodelaredaccióndelarevistaelectrónicaLosDerechosfundamentales.Derecho-Ètica-Sociedad.

Patricia Morales, Argentina

DoctoraenFilosofíaporlaUniversidaddeBuenosAires,Argentina,encolaboraciónconlaUniversidaddeGoetheenFrankfurt.InvestigadoradelCentrodeInvestigaciónparalaPazyEstudiosEstratégicos,IIEB,FacultaddeCienciasSociales,UniversidaddeLeuven,encolaboraciónconlaUNESCOeIPRA.ActualmenteescoordinadoradelDirectorioGuíadelIPRAdelaInvestigaciónparalaPaz,Especialistaenlostemasdesolidaridad,paz,derechoshumanosydesarrollosustentable.ExpertaIndependientedelaComisiónEuropeaparalaRevisiónÉticadePanelesentre2005y2006,reporteradelavídeoconferencia“LiderazgoparaeldesarrollosustentableenLatinoamérica”.

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200726

Continúa

Semblanzas

Organizóycoordinólasconferenciasinternacionalessobreéticaglobal,derechoshumanosylibertadesfundamentales,desarrollosustentableentre1998y2003.MiembropartícipedeloscomitésdebosquejodelaCartadelaTierraydelaDeclaracióndelosDeberesyResponsabilidadesHumanas;MiembrodeAPAER,AsociacióndePadrinosdeAlumnosyEscuelasRuralesenArgentina,endondeelaboraproyectosybuscaapoyofinancieroparalasescuelasruralesdeArgentina;ymiembrodelConsejodeARABEL,AsociaciónparalosresidentesargentinosenBélgicayLuxemburgoendondeseencargaderealizarproyectosdedesarrolloencuestionesdesaludyeducación.EsdirectoradelarevistaTerraCurandaencolaboraciónconUNESCO-EOLSS,delaUniversidaddeTilburgylaUniversidadBlas-Pascaldesde2002.CoeditoradelLibrodeSabiduríaAcuática,UNESCO-IHE,coautoradelGlosariodePrincipiosdelaCartadelaTierrapublicadaporUNESCO-EOLSS,Oxford,2002.EditoradePueblosIndígenas,derechoshumanoseinterdependenciaglobal,México,200,entreotros.

Patricio Carlos Donoso Ibáñez, Chile

DenacionalidadChilena,obtuvosuLicenciaturaenIngenieríaCivilporlaPontificiaUniversidadCatólicadeChile,realizóunMásterenCienciasSocialesporlaUniversidaddeMassachusettsInstituteofTechnology(MIT)enEstadosUnidosdeAmérica.Actualmentetienecomolíneasdeinvestigación:Mejoramiento,ProductividadyCalidad;GestióndeOperaciones;Logística,GestiónEstratégica,ControldeGestiónyDirección

deEmpresas.Haparticipadoenproyectosdeinvestigacióntalescomo:análisisdelaestabilidadculturalytemporaldemodelosdeeleccióndiscretasparavariasalternativas;InvestigaciónAnglo-Chilenasobrecontroldetraficourbano;metodologíasparaelaumentodelacalidadyproductividadenInstitucionesdesalud;unanálisismultidimensionaldelasdecisionesestratégicasqueconciernenlascapacidadesoperacionalesdeunempresa;análisismulti-agentedelacadenadedistribución;conjugandolaplanificacióncentralizadayladelegaciónparalagestióndecalidad,entreotros.

Ramdane Babadji, Argelia

DenacionalidadArgelina,esDoctorenDerechodeEstadoyMaestroconferencistaporlaUniversidaddeParís.ExpertodelaAltaComisaríaenderechoshumanos,ConsejerodelaAsociaciónmundialparalaEscuelaInstrumentaldelaPaz(EIP,Ginebra),ONGconestatutoconsultivodelConsejoEconómicoySocial(ECOSOC),delaUNESCOydelConsejodeEuropa.SeencuentraacargodelasconferenciasenelCentroInternacionaldeFormaciónparalaEnseñanzadelosDerechosHumanosydelaPaz(CIFEDHOP)consedeenGinebra.Cuentaconpublicacionesenderechopúblicointernacionalasícomoenderechosambientales,derechoadministrativo,derechoconstitucionalyenlatemáticadederechoshumanos,entreellosseencuentran:100y1motivosparalaeducaciónenlosderechoshumanos,publicadoporUNESCO/EIP,Ginebra,2001,enidiomasinglés-francéscontraducciónaleslovenoen2005,ytraducción

aljaponésencurso;¿UnaCartaárabedelosderechoshumanos,paraqué?PublicadoporelCentroárabeparalaeducaciónenderechointernacionalhumanitarioylosderechoshumanos,yporelInstitutodeDerechosHumanos,Lyon,enHaciaunSistemaárabedeproteccióndelosderechoshumanos:laCartaárabeDerechosHumanos,Lyon,2002;LosEstadosdelaLigaárabefrentealComitécontraladiscriminaciónracial,ConfluenciaselMediterráneo,n°48,2003-2004;Luchacontraelracismo:haciadóndesedirigeSuiza,edicionesdelEIP,Ginebra2005;ArgeliafrentealoscomitésdelosderechoshumanosdelasNacionesUnidas,depróximapublicación;entreotros.

Randall Brenes, Costa Rica

AbogadoporlaUniversidaddeCostaRica,conespecializaciónenderechoshumanosenlaUniversidaddeOxford(GranBretaña).MásterenAdministracióndeNegociosporelInstitutoTecnológicodeCostaRica.EsOficialdeProgramasdelaUnidadPedagógicadelIIDH,dondehatrabajadoporonceañosenelcampodelaeducaciónenderechoshumanos.Conexperienciaenasistenciatécnicaycapacitaciónconorganizacionesdelasociedadcivileinstitucionespúblicasendiferentespaísesdelaregión.Hasidoprofesorenprogramasdeespecializaciónenderechoshumanosendistintasuniversidades.Haparticipadoenlaproduccióndediferentespublicacionesymaterialesdidácticosentemasvinculadosalaeducaciónenderechoshumanos,democracia,derechoalaeducaciónyluchacontralacorrupciónylaimpunidad.

Programa de Diálogos - Semana 6 27

Continúa

Semblanzas

Rodolfo Stavenhagen, México

RelatorEspecialsobrelasituacióndelosderechoshumanosylaslibertadesfundamentalesdelosindígenasdelaOficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidas(ONU)paralosDerechosHumanos.

Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo, Argentina

NacidaenBuenosAires,Argentinaconnacionalidadmexicana.DoctoraensociologíaporlaUNAM.SedesempeñacomoprofesoradecarreraenlaFacultaddeCienciasPolíticasySocialesdesde1971,dondeesprofesoratitularCdetiempocompletoconadscripciónalCentrodeEstudiosenComunicación.HaimpartidoenlalicenciaturaenCienciasdelaComunicaciónlasmateriasdeIntroducciónalestudiodelacienciayMetodologíadelainvestigaciónencomunicación,sociologíadelacomunicación,técnicasdeinvestigaciónencomunicación,estudiossobreopiniónpúblicaytallerdeinvestigaciónencomunicación.EnelposgradoenCienciasPolíticasySocialeshatenidoasucargoseminariosdeidentidadytolerancia,mediosdecomunicaciónenMéxico,enfoquesteóricoymetodológicosencomunicaciónpolítica.

Vernor Muñoz Villalobos, Costa Rica

RelatorEspecialsobreelderechoalaeducacióndelaOficinadelAltoComisionadodelosDerechosHumanosdelaONU.

Christoph Quarch, Alemania

ElDr.CristophQuarchnacióen1964.EditorenJefedelarevista“Publik-Forum”.EditoryFilosofo.Hapublicadovariasobrasdentrodeláreadelafilosofíaylaespiritualidad,entreelaño2000y2006fueDirectordelKirchentagProtestanteAleman.EmbajadordelConsejoMundialdeSabiduria,fundadordelaAcademiadeVeranoEspiritualHombroichymiembrodelaMesaDirectivadelForumEspiritualMundialenArosa.ViveconsuesposaysusdoshijosenFulda(Alemania).

David Woolfson, Canadá

DavidWoolfsonesejercecomoabogadodenegociosenToronto,Canada.Esactivistade“globalfutures”enfocandoseenvariosdelosdesafiosyoportunidadesalosquesepresentalahumanidadhoyendia.FundadoryPresidente,ElClubdeBudapestCanadaCo-CoordinadordelConsejoMundialdelaSabiduríaCo-FundadoryCoordinadordelaAlianzaMundialdelaSabiduría.

Gayle Newhouse,. EUA

ComoDirectordelClubdeBudapestyEmbajadorEspecialdelConsejoMundialdelAgua(WWC)estacomprometidoenayudareneldesarrollodeprogramasqueseenfocanenelbienestarfísico,espiritualyemocionaldelosniñosalrededordelmundo.SuenfoqueenHawaiyalrededordelmundosonlosmodeloscreativosdenutrirycrearcomunidadessustentables

quepodránacelerarlacreacióndeciudadanosdelplaneta.Tambiénesescritor,directordetelevisión,diseñador,empresarioyterapeuta.

Johannes Heimrath, Alemania

EstudiocomposiciónenlaUniversidaddeMusicayArtesDramaticas“MozarteumSalzburg”,investigaciónypresentaciónde“EarlyMusic”durantelossetentas,desdelosochentashasidoCEOdeunaempresademedios,redactoryeditorenjefedediversasrevistasculturalesycreativas,pioneroeneltrabajorelacionadoconformasdevidasustentable(educacióngratuita,alimentosorgánicos,energíaalternaycomunidades),involucradoeneláreapolíticaparaeldesarrolloregional,DirectorEjecutivodel“ClubofBudapestWorldshiftNetwork”.

Lillian Holt, Australia

OriginariadeAustralia,fuenombradaMiembrodelaUniversidaddeMelbourneen2003-2005,yantesdeesode1998al2002,fueDirectoradelCentrodeEducaciónIndígena,enlaUniversidaddeMelbourne.

Enel2006,fuenombradaMiembroHonorariodelaUniversidaddeMelbourne.AntesdeestarenlaUniversidaddeMelbourne,fueDirectoradeTauondi,unCollegedeComunidadAborigenenelsurdeAustralia,dondetrabajópordieciséisaños,losúltimossietecomolaprimeraDirectoraAborigen.

Enel2004,seleotorgólamedalladelapazGandhi,King,Ikeda,delMorehouseCollegeenAtlantaGeorgia,porsutrabajoenelárea

Club de Budapest

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200728

dereconciliaciónentrelosindígenasynoindígenasaustralianos.

Marc Vallé, Canadá Fundounaeditorialen1983cuyaespecialidadsonlostemasrelacionadosconlamedicinaalternaylaespiritualidad.Tambiénmanejancoleccionesquerelacionanlacienciaconlaconcienciayelshamanismo.Recientementeabrióunaeditorialquepublicaralibrosqueestudianconmuchocuidadolaglobalizacióneconómicaalrededordelmundo.Tambiéninauguraronunaempresaqueestaráhaciendodocumentalessobrelostemasquesemencionaronconanterioridad.Enel2006comenzaronafilmarlosConsejosMundialesdelaSabiduríaconelpropósitodecontribuirconestegrupoespecialdegentedetodoslosrinconesdelmundoensudeseodedespertaralpublicoantetemasysituacionescrucialesenelmundo.BuscancontinuarconestetrabajoenMonterreyymasallá.

May East, Brasil

Nacionalidadbrasileña,activistasocial,quehatrabajadolosúltimos30añosenmovimientosinternacionalesrelacionadosconmúsica,indígenas,mujeres,antinucleares,delmedioambienteydeasentamientoshumanossustentables.Desde1992viveenFindhornEcovillageenEscociawww.ecovillagefindhorn.orgdondeeslaCoordinadoraEducativayDirectoradeRelacionesInternacionalesentrelaFundación,laRedGlobalEcovillageylas

NacionesUnidas.Mayesunaeducadoraensustentabilidadycoordinadoradeldiseñoparaelentrenamientodelasustentabilidadofrecidoencincocontinenteswww.gaiaeducation.orgEllaeslaCEOdeCIFALFindhorn,CentrodeEntrenamientodeNacionesUnidasenEscociawww.cifalfindhorn.orqMayEasteslafacilitadoradelConsejodelosSabiosdelClubdeBudapest.

Nancy Roof, EUA

LaDra.RoofesPresidentadeKosmosAsociados,IncyEditoraFundadorade“KosmosJournal”elcualtienelamisióndedarformaalacivilizaciónglobalymundialemergentepormediodelatransformaciónindividual,culturalyglobal.FueCo-fundadoradelComitédeValoresydelComitéEspiritualdelasNacionesUnidas,tambiénfueSociaCo-fundadoradelaIniciativaparalacreacióndeunanuevacivilización.ComoponenteinternacionalhapresentadosusideasdentrodelaPrimeraConferenciadeÉticaasícomoadistintosMinistrosdeCulturaenlasNacionesUnidasyenelForumMundialdePolítica,tambiénsepresentoanteelPresidentedelosEstadosUnidosdeAméricayelCongresodeesemismopaís.EsparticipedentrodelaIniciativaparaunanuevaArquitecturaPolíticadeGorbachev.Comoactivistaglobalhadiseñadoeimplementadoprogramasdeentrenamientoprimarioparamanejarelestréstraumáticosecundarioenzonasdeguerra.Amediadosdeladécada

delossesentasco-fundoeláreaacadémicadelapsicologíatrans-personalyla“MountainSchoolforInteriorDevelopment”.

Swami Sukhchaitanya, India

MaestrodelaFundaciónElArtedeVivirasícomoelRepresentanteOficialdeH.H.SriSirRaviShankarenNorteAmérica.Viajaamuchospaísescadaaño,trabajandoconstantementeparaaumentarlaconcienciaespiritual,promoviendovaloreshumanosycomprometiendoendiálogoshacialaarmoníadeladiversidad.ElesasimismoprofesordediversoscursosavanzadossobreelArtedeVivirytalleresqueayudanalosindividuosaobtenerunamayorfuerza,vitalidadypazinterior.

Tachi Kiuchi, Japón

NacidoenAlemania,viviósiniñezenInglaterra,seeducoenJapónycursogranpartedesusestudiosUniversitariosyPostUniversitariosenCanadá.TrabajoparaMitsubishiElectricCorporationenJapónyenEstadosUnidosyestableciólaOrganizaciónNoGubernamental(ONG):Elfuturo500en1995yE-SquareInc,Enel2000.Alolargodesuvidarecuerdadosllamados,elprimerofueuntelegramadesupadrecuandotuvounaccidenteautomovilísticoenlasmontañasdeCanadá“puedeshacerloquetuquieras,peronotemueras”estafueunaadvertenciaparatodalasociedadhumana.Lasegundafuedurantesuvisitaa“Rainforest”

Continúa

Semblanzas

Programa de Diálogos - Semana 6 29

Semblanzas

enSarawak,“Rainforesttieneundiseñoquelohacesustentable.Sonlaspersonaslasquedestruyeneldiseño,laspersonassonelenemigonaturaldelanaturaleza.”

30

1 de noviembre Consejo de Relaciones Laborales y Productividad, Gobierno del Estado y OIT MéxicoForo internacional, con la participación de los sectores sociales involucrados, sobre los principales aspectos de la agenda internacional en materia de trabajo digno y armonía laboral.

9:00 Conferencia Magistral “Trabajo Digno, Protección social y Competitividad” SalónEUA

Virgilio Levoggi, Director Regional Adjunto para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo

10:00 Conferencia “Retos del Sindicalismo en el Siglo XXI” SalónEUA

Mamounata Cisse, Secretaria General Adjunta de la Confederación Sindical Internacional

11:00 Conferencia “Procesos de ajuste de los mercados de trabajo en la economía global” SalónEUA

Carlos Aldao, Representante de los Empleadores ante la Conferencia Anual de la Organización Anual de la OIT

12:10 Conferencia “Sustentabilidad de los sistemas de seguridad y salud ocupacional” SalónEUA

Julie Hopkins, Directora de Seguridad y Salud Ocupacional

13:10 Conferencia “Condiciones laborales, empleo y competitividad en México” SalónEUA

Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social

14:10 Clausura SalónEUA

Lic. José Natividad González Parás, C. Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

*Sesión abierta, gratuita, registro previo

Perspectivas sobre el Mundo Laboral: “Trabajo Digno para la Competitividad”

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007

31

2 y 3 de noviembreClubdeBudapest

Reunión de miembros del WWC organizada en conjunto con el Club de Budapest. El objetivo de esta reunión

es discutir sobre la importancia de despertar la conciencia planetaria a través del diálogo entre culturas como

elemento vital para que podamos crecer como la gran familia humana en una civilización global sustentable.

La filosofía del Club de Budapest se basa en que la realización de los enormes retos por los que pasa la humanidad

sólo pueden ser enfrentados mediante el desarrollo de una conciencia cultural global. Su misión es ser un catalizador

para la transformación a un mundo sustentable. El Club se percibe a sí mismo como un constructor de puentes entre

la ciencia y el arte, la ética y la economía, conocimiento y realización, y entre las diferentes culturas del mundo. Uno de

sus principales objetivos, es la iniciativa “Tú Puedes Cambiar el Mundo“.

2 de noviembre 9:30 Sesión del Consejo SalónEuropa

14:30 Sesión del Consejo SalónEuropa

3 de noviembre 9:30 Sesión del Consejo SalónEuropa

18:00 Conferencia Emblemática SalónEUA “Creando una nueva civilización. La visión. El camino. La meta.”

Reunión Mundial del Consejo de Sabios

Programa de Diálogos - Semana 6

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200732

Listado de ponentes de Club de BudapestErvin Laszlo

Presidente Adjunto del WWC y Presidente del Club de Budapest

Ashok GangadeanPresidente del WWC y Gobernador Adjunto de la Comisión Mundial de la Conciencia Global

May EastFacilitadora del WWC y Directora de Relaciones Internacionales de la Fundación Findhorm

Michael LaitmanPresidente del Instituto de Educación e Investigación del Kabbalah Bnei Baruch

Autrey KitagawaCoordinador Adjunto de la Comisión Mundial de la Conciencia Global

Elisabet SahtourisBiologa de la evolución, escritora y futurista

Ekaterina MoshaevaFundadora del Parlamento Mundial de Payasos

Tachi KuichiPresidente de Los Futuros 500

Angaangay LyberthLíder de los Inuits

Avihu SoferEmbajador del WWC y Director Administrativo de ARI

Nancy RoofEmbajador de Medios del WWC y Miembro de Kosmos Journal

David WoolfsonCoordinador del WWC y Coordinador de World Wisdom Alliance

Johannes Heimrath Director Ejecutivo de la Red Internacional del Club de Budapest

Wolfgang Riehn ,

Director Administrativo del WWC y Presidente Ejecutivo de la Red Internacional del Club de Budapest

Lilian Holt

Miembro Honoraria de la Universidad de Melbourne y Representante de la Gente Indígena de Australia

Swami Sukhchaitanya, Embajador del WWC y Representante Oficial de Art of Living

Marc ValleeEmabajador de Medios del WWC

Gayle NewhouseMiembro del Kuratorium Club de Budapest y Embajador del WWC

Bill GladstoneMiembro del Kuratorium Club de Budapest y agente literario

Jonathan GranoffPresidente del Instituto de Seguridad Global

Cristoph Quarch,

Filosofo, periodista y consejero de Evangelischer Kirchentag

Programa de Diálogos - Semana 6 33

Debates Emblemáticos

29 de octubre ¿Es la globalización una fuerza positiva para la humanidad? MuseodeHistoriaMexicana(MHM),11:00 Martin Wolf Peter Singer Moderador: Moisés Naím

1 de noviembre Estados Unidos y el mundo: ¿superpotencia ó superdecadencia? MuseoMARCO,20:00 David Rieff Leon Wieseltier Moderador: Enrique Krauze

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200734

Información General

1. Todas los eventos del programa Diálogos Fórum se llevarán a cabo en el Centro Internacional de Negocios (CINTERMEX) ubicado en el Recinto Fórum. Las sesiones están dirigidas al público general y la entrada es gratuita.

2. El acceso a las sesiones se realizará a través de un boleto adquirido mediante un registro previo. El tramite de registro y la expedición del boleto de acceso a los eventos no tendrá ningún costo para el asistente y podrá realizarse de manera personal en el módulo ubicado en CINTERMEX; a través del Call Center (81) 8220-0000, en taquillas del sisitema de Superboletos , taquillas en el interior del recinto Forum (a partir del 20 de Septiembre) ó de manera electrónica en la página de Internet: www.monterreyforum2007.org ó www.superboletos.com

3. Todas las sesiones contarán con traducción simultanea.

4. El registro para grupos que deseen asistir se realizará a través del Call Center de Diálogos (81) 8220-0000. El acceso para grupos será limitado por lo que se recomienda realizar el registro con la anticipación posible. El acceso a grupos estarán sujetos a disponibilidad.

5. En el caso de grupos asistentes que requieran un idioma diferente al español o al inglés, deberán hacer una solicitud expresa en el proceso de su registro 15 días previos al evento. Este servicio está sujeto a disponibilidad.

6. Se contará con traducción simultanea en lenguaje de señas para las personas con discapacidad auditiva. Esta solicitud deberá realizarse durante el registro con un tiempo previo de 15 días al evento. Este servicio está sujeto a disponibilidad.

7. Para los estudiantes que así lo requieran, se expedirán constancias de asistencia a las sesiones de los Diálogos Fórum. Las constancias deberán ser solicitadas al inicio de la sesión en el modulo establecido para ello, al finalizar el evento el interesado deberá presentar el boleto de acceso para recibir la constancia.

8. El objetivo de los Diálogos Fórum es la participación activa de los asistentes por lo que en cada sesión se establecerá un periodo para preguntas y respuestas.

9. Mayores informes en www.monterreyforum2007.org, o en comunicació[email protected]

Programa de Diálogos - Semana 6 35

No se pierda durante esta semana...

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200736

ExposicionesHorno3

Centro de Ciencia y Tecnología Alto Horno No. 3. Martes a domingo de 9:00 a 21:00 hrs.

Isis y la Serpiente Emplumada Centro de Exposiciones del Parque Fundidora (Antigua Nave Lewis) / Sala Poniente . Martes a domingo de 10:00 a 21:00 hrs.

América MigraciónCentro de Exposiciones Parque Fundidora (Antigua Nave Lewis) / Sala Oriente. Martes a domingo de 10:00 a 21:00 hrs.

Principio de Incertidumbre Centro de las Artes I y II. Martes a Domingo de 10:00 a 21:00 hrs.Además: Atlante Latinoamericano; Entre la identidad y la máscara

Oro y Sal Centro de las Artes II. Martes a Domingo de 9:00 a 21:00 hrs.

Hábitat. Del riesgo a la sustentabilidad Centro de las Artes III (Antigua Nave Generadores) / Planta Baja. Martes a Domingo de 10:00 a 21:00 hrs.

Los Nuevos Leones Centro de las Artes III (Antigua Nave Generadores) / Planta Alta. Martes a Domingo de 10:00 a 21:00 hrs.

2501 Migrantes Parque Fundidora. Lunes a Domingo de 6:00 a 23:00 hrs.

Diálogo en la Oscuridad Auditorio Carlos Prieto. Martes a viernes de 15:00 a 19:00 hrs.Sábados y domingos de 11 a 19:00 hrs.

Museo del Noreste / MUNE Extensión del Museo de Historia Mexicana. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

Buda Guanyin. Tesoros de la CompasiónMuseo del Noreste / MUNE. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

Imágenes de los Naturales en el Arte de la Nueva España, Siglos XVI al XVIII Museo de Historia Mexicana. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

Entrada al PresenteMuseo de Arte Contemporáneo de Monterrey / MARCO. Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Viaje de LuzMuseo del Vidrio. Lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

Alfonso Reyes. Sendero entre la vida y la ficción Galería CONARTE. Martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.

Los niños de México. Ya ves…somos igualesMuseo Met ropo l i t ano de Monterrey. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

B.A.N.G. Bits, átomos, neuronas y genes.Planetario Alfa. Lunes a viernes de 14:30 a 20:00 hrs. Sábado y domingo de 11:30 a 20:00 hrs.

Programa de Diálogos - Semana 6 37

Expresiones CulturalesEgiptanos “A Contra Mar” / MéxicoEs la reinvención de géneros musicales propios de Latinoamérica, dentro del sentir de la tradición Romaní y flamenca (gitana). Basado en la ruta que siguieron muchos gitanos que ahora pueblan este continente: aquéllos que, provenientes de diversos puntos de Europa y Medio Oriente, abordaron un barco que decía “América”.

Del 30 de octubre al 1 de noviembre20:30hrs.TodoPúblico

Lila Downs / MéxicoHija de un norteamericano, de origen escocés, y de una mujer mixteca, Lila Downs comenzó a cantar con mariachis a los ocho años. A los catorce inició sus estudios de canto en la ciudad de Los Ángeles, California, y continuó estudiando en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Volvió nuevamente a Minnesota donde estudió canto y antropología social en la Universidad.

4 de noviembre20:30hrs.TodoPúblico

Dimitri Hvorostovsky / RusiaSi bien acepta que la tesitura de tenor es la que más impacto y fama ha logrado en el transcurso de la historia, el barítono ruso Dimitri Hvorostovsky rechaza que ésta sea la reina del arte lírico y asevera que cada voz tiene magia y valor propios. De allí que su respuesta sea tajante: ‘’Me gusta mucho el canto de los tenores, pero la tesitura de barítono, al igual que las otras, tiene su atractivo único, muy especial”.

2 de noviembre. 20:30hrs.TodoPúblico

Petit Pierre / Québec, CanadáPierre Avezard, llamado Petit Pierre (1909-1992), nació antes de lo previsto, “sin terminar”, como lo dirá él mismo. Medio ciego, casi sordo y mudo, no aprendió jamás a leer ni a escribir. A la edad de siete años lo retiran de la escuela para confiarle el oficio de los inocentes: pastor. Esta obra teatral muestra la vulnerabilidad del ser humano.

Del 30 de octubre al 4 de noviembre 14:00y19:00hrs.TodoPúblico.

Winterrise / Dirigido Por Yoshi Oida / Japón-México-MonterreyActor y director japonés Yoshi Oida es un artista fascinante, discípulo de dos grandes maestros del teatro (Peter Brook y Okura-san), creador de un estilo que combina genialmente técnicas de actuación orientales y occidentales.

2, 3 y 4 de noviembre. 20:30hrs.TodoPúblico

Mariza / PortugalUna de las cantantes lusas con más proyeccióninternacional de canto Fado. Dió a conocer su materialdiscográfico en 2001, “Fado em mim”, que llegó al tripleplatino en Portugal.

4 de noviembre. 21:00hrs.TodoPúblico

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 200738

Programa de Diálogos - Semana 6 39

Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007

Parque Fundidora

Av. Fundidora s:n Col. Obrera C.P. 64000 Monterrey N.L.

Teléfono (81) 2033.3600 www.monterreyforum2007.org

La información contenida en este documento está sujeta a transformaciones y abierta a cambios y oportunidades coyunturales. Los propósitos de ésta obra son culturales y de difusión. No persigue intereses mercantiles.

® 2006, Fundación Monterrey 2007, A.C., todos los derechos reservados.