diagrama infraestructura y equipamiento

1
Diagrama infraestructura y equipamiento Creación de Creación de un un laboratorio laboratorio de clínicas de de clínicas de enfermería enfermería Fase de Fase de Desarrollo Desarrollo Fase de análisis Fase de análisis Fase de Fase de planeación planeación Fase cero Fase cero Se involucran el director, subdirector y las jefaturas de departamento de servicios docentes de ambos turnos y la academia de enfermería general. Se considera como eje central de la propuesta crear el laboratorio de Clínicas de Enfermería equipada con mobiliario, equipo biomédico y material adecuado para la realización de actividades didácticas planeadas, que permitan al alumno el desarrollo de habilidades para la ejecución de determinados procedimientos de enfermería. Se requerirán dos plazas de enfermera de planta. En esta fase se En esta fase se revisan las revisan las necesidades y necesidades y requerimientos del requerimientos del cliente y se cliente y se determinan los determinan los elementos del elementos del proyecto proyecto Se establece dentro del análisis que el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la carrera de enfermería reclama métodos activos que lleven al alumno a desarrollar competencias relacionadas con el hacer por lo que se hace necesario crear un laboratorio para la realización de actividades prácticas planeadas. Se planifica para poder hacer Se planifica para poder hacer seguimiento, el desarrollo del seguimiento, el desarrollo del proyecto y poder introducir proyecto y poder introducir medidas correctivas que aseguren medidas correctivas que aseguren la consecución del fin. la consecución del fin. El laboratorio de clínicas de enfermería estará constituido por las siguientes unidades prototipo: UCI, pediatría, Materno Infantil, central de equipos y esterilizado, Hospitalización general, Tococirugía y quirófano. El objetivo es crear un laboratorio que permita al estudiante desarrollar las habilidades y destrezas para desempeñarse de manera competitiva dentro de los sistemas de salud. El costo programado es de 3 millones de pesos. Es el lanzamiento del proyecto, Es el lanzamiento del proyecto, seguimiento y conclusión. seguimiento y conclusión. Lanzamiento del proyecto: Realizar una reunión general y presentar la información en un diseño arquitectónico del proyecto así como plantear los costos aproximados, etapas de reconstrucción, y tiempo estimado de concreción del proyecto (2 años). Control : Se fijará las normas a seguir durante la reconstrucción del laboratorio. Retroalimentación: Realizar retroalimentaciones periódicas a los avances y comunicarlos a los docentes del área de enfermería. Realizar un diseño arquitectónico del proyecto. El tiempo estimado de conclusión será de 2 años iniciando en noviembre del presente año

Upload: eliseo-valdez-rojo

Post on 20-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagrama infraestructura y equipamiento

Diagrama infraestructura y equipamiento

Creación de Creación de un un

laboratorio laboratorio de clínicas de de clínicas de

enfermeríaenfermería

Fase de Fase de DesarrolloDesarrollo

Fase de análisisFase de análisis

Fase de Fase de planeaciónplaneación

Fase ceroFase cero

Se involucran el director, subdirector y las jefaturas de departamento de servicios docentes de ambos turnos y la academia de enfermería general.

Se considera como eje central de la propuesta crear el laboratorio de Clínicas de Enfermería equipada con mobiliario, equipo biomédico y material adecuado para la realización de actividades didácticas planeadas, que permitan al alumno el desarrollo de habilidades para la ejecución de determinados procedimientos de enfermería.

Se requerirán dos plazas de enfermera de planta.

En esta fase se En esta fase se revisan las revisan las necesidades y necesidades y requerimientos del requerimientos del cliente y se cliente y se determinan los determinan los elementos del elementos del proyectoproyecto

Se establece dentro del análisis que el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la carrera de enfermería reclama métodos activos que lleven al alumno a desarrollar competencias relacionadas con el hacer por lo que se hace necesario crear un laboratorio para la realización de actividades prácticas planeadas.

Se planifica para poder hacer Se planifica para poder hacer seguimiento, el desarrollo del seguimiento, el desarrollo del proyecto y poder introducir proyecto y poder introducir medidas correctivas que aseguren medidas correctivas que aseguren la consecución del fin. la consecución del fin.

El laboratorio de clínicas de enfermería estará constituido por las siguientes unidades prototipo: UCI, pediatría, Materno Infantil, central de equipos y esterilizado, Hospitalización general, Tococirugía y quirófano.

El objetivo es crear un laboratorio que permita al estudiante desarrollar las habilidades y destrezas para desempeñarse de manera competitiva dentro de los sistemas de salud.

El costo programado es de 3 millones de pesos.

Es el lanzamiento del proyecto, Es el lanzamiento del proyecto, seguimiento y conclusión. seguimiento y conclusión.

Lanzamiento del proyecto: Realizar una reunión general y presentar la información en un diseño arquitectónico del proyecto así como plantear los costos aproximados, etapas de reconstrucción, y tiempo estimado de concreción del proyecto (2 años).

Control : Se fijará las normas a seguir durante la reconstrucción del laboratorio.

Retroalimentación: Realizar retroalimentaciones periódicas a los avances y comunicarlos a los docentes del área de enfermería.

Realizar un diseño arquitectónico del proyecto. El tiempo estimado de conclusión será de 2 años iniciando en noviembre del presente año