diagnóstico - pertinencia y sostenibilidad

3
ESTRATEGIA VIRTUAL: IEAR- julio 04 de 2013 Orientaciones para el fortalecimiento de las instituciones de educación media Agropecuaria. Herramientas metodológicas para la pertinencia y la sostenibilidad. Articulación de la Educación Media con la Superior y la Educación para el Trabajo Ministerio de Educación Nacional CONSTRUCCIÓN RUTA DE PERTINENCIA Y SOSTENIBILIDAD: FASE I INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE- Santana Diagnóstico: análisis del punto de partida y revisión del PEI a la luz de la actualización del componente agropecuario. Objetivo Analizar los diferentes aspectos del PEI desde el enfoque agropecuario con el fin de tener un acercamiento a la pertinencia de los Proyectos Educativos que se trabajan en cada una de las Instituciones Educativas. Metodología El desarrollo de la fase I implica dos actividades: 1) Identificación del punto de partida, en donde se toman cada uno de los aspectos del PEI y se revisan desde el enfoque agropecuario, esto se hace a través de la reflexión a través de los siguientes interrogantes: En la fundamentación: ¿Está reflejado un enfoque de educación agropecuaria? Sí, se encuentra reflejado de acuerdo a los siguientes principios Institucionales ¿Incorpora los lineamientos de pertinencia y sostenibilidad?

Upload: yadir-roa

Post on 18-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

AGRICULTURA

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico - Pertinencia y Sostenibilidad

ESTRATEGIA VIRTUAL:IEAR- julio 04 de 2013

Orientaciones para el fortalecimiento de las instituciones de educación mediaAgropecuaria. Herramientas metodológicas para la pertinencia y la sostenibilidad.

Articulación de la Educación Media con la Superior y la Educación para el TrabajoMinisterio de Educación Nacional

CONSTRUCCIÓN RUTA DE PERTINENCIA Y SOSTENIBILIDAD: FASE I INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE- SantanaDiagnóstico: análisis del punto de partida y revisión del PEI a la luz de la actualización del componente agropecuario.

Objetivo

Analizar los diferentes aspectos del PEI desde el enfoque agropecuario con el fin de tener un acercamiento a la pertinencia de los Proyectos Educativos que se trabajan en cada una de las Instituciones Educativas.

Metodología

El desarrollo de la fase I implica dos actividades:

1) Identificación del punto de partida, en donde se toman cada uno de los aspectos del PEI y se revisan desde el enfoque agropecuario, esto se hace a través de la reflexión a través de los siguientes interrogantes:

En la fundamentación:

¿Está reflejado un enfoque de educación agropecuaria? Sí, se encuentra reflejado de acuerdo a los siguientes principios Institucionales

¿Incorpora los lineamientos de pertinencia y sostenibilidad?

¿Hay un modelo de organización coherente a los objetivos de la formación agropecuaria?

Page 2: Diagnóstico - Pertinencia y Sostenibilidad

En lo pedagógico y curricular:

¿La educación agropecuaria es el eje articulador del modelo pedagógico y curricular?

En lo comunitario:

Hay un modelo de integración de la comunidad a las actividades y proyectos relacionados con la educación agropecuaria?

2) Construyendo nuestro enfoque (Herramienta 1 páginas 13-14 de la bitácora entregada en el taller presencial realizado en Paipa)

Como complemento a la reflexión hecha a partir de las preguntas orientadoras formuladas en la actividad anterior, ubiquen en cada columna, según corresponda, la descripción de los principios que guían el PEI; los conceptos de educación, pedagogía y didáctica, de enfoque agropecuario que desarrolla el sistema educativo de la Institución; las estrategias curriculares; los instrumentos que se emplean para la planeación, el registro de la ejecución y evaluación del acto educativo y las evidencias que dan cuenta del logro de los objetivos del PEI.

PRINCIPIOS CONCEPTOS ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS EVIDENCIAS DE LOGRO