diagnostico para la elaboracion de proyectos agropecuarios

16
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIAGNOSTICO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS” INTEGRANTES: Lorena Barragán Carlos Estrella Ma. Magdalena Loja Nelson Mendoza Karina Montalbán Verónica Tepan CICLO: Sexto CATEDRA: Proyectos pecuarios CATEDRÁTICO: Dr. Guillermo Cerpa AÑO LECTIVO 2015

Upload: maria-magdalena-loja-gonzalez

Post on 20-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tema agropecuario

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“DIAGNOSTICO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS”

INTEGRANTES: Lorena Barragán Carlos Estrella

Ma. Magdalena Loja Nelson Mendoza

Karina Montalbán Verónica Tepan

CICLO: Sexto CATEDRA: Proyectos pecuarios

CATEDRÁTICO: Dr. Guillermo Cerpa

AÑO LECTIVO 2015

Page 2: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

DIAGNOSTICO PARA LA ELABORACION DE

PROYECTOS AGROPECUARIOS

“Las acciones encaminadas a conseguir resultados exitosos, se resumen en un elemento fundamental: D I A G N Ó S T I C O.”

Page 3: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

1.- GENERALIDADES

1.1. DEFINICION

Con el diagnostico se pretende determinar la situación actual de la unidad de producción, considerando las condiciones de la zona o áreas de influencia y el dimensionamiento de los recursos disponibles.

El diagnostico incluye:

- Aspectos físicos-naturales: geología, clima, suelos, hidrografía, flora y fauna.

- Aspectos socio- económicos: producción, mercado, administración, etc.

Page 4: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

1.- GENERALIDADES

1.2. OBJETIVOS

- Describir la estructura del sistema productivo de la unidad de explotación, su funcionamiento y tendencia.

- Señalar los aspectos favorables y los problemas relacionados con el funcionamiento del sistema.

- Servir de base en la identificación de alternativas para la planificación.

Page 5: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

1.- GENERALIDADES

1.3. EL DIAGNOSTICO TENDRÁ UN NIVEL DE PROFUNDIDAD EN DEPENDENCIA DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

- La localización en el área o región del país.

- Los rubros de producción: grado de combinaciones de cultivos y explotaciones.

- Las partidas de inversión tentativas: si es el caso de fundación o consolidación de la unidad de producción.

- El tamaño y el nivel tecnológico del proyecto: determinar el monto estimado de las inversiones, según el caso.

Page 6: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.1. INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE

2.1.1. Información general

- si es persona natural: Nombres, apellidos, numero de cedula, nacionalidad, edad, dirección.

- si es persona jurídica: nombre de la empresa y del representante legal, numero de socios y su respectivo número de cedula, fecha y lugar del registro del comercio.

2.1.2. Experiencia como productor agropecuario

- Experiencia del solicitante con cualquier entidad bancaria: especificar los créditos recibidos y los vigentes indicando el tipo y la modalidad de créditos obtenidos y fuentes de financiamiento, concepto y montos que se financiaron y la unidad de explotación donde se ejecutó, fecha de concesión y situación actual, motivo de morosidad en caso de existir.

Page 7: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.2. INFORMACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

2.2.1. Aspectos generales:

- Nombre y dirección- Ubicación- Superficie (Ha)- Linderos - Tenencia- Infraestructura existente

Page 8: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.3. ASPECTOS NATURALES

2.3.1. Suelos: estudio de suelos y su uso actual.

2.3.2. Topografía: planas, laderas, pendientes (%), otras.

2.3.3. Climatología: precipitación, temperatura, humedad, evaporación y evapotranspiración, radiación, altitud, vegetación.

2.3.4. Hidrología: aguas superficiales y aguas subterráneas

2.3.5. Otros factores inherentes a la unidad de explotación: vías de acceso, drenajes, sistemas de riego.

Page 9: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.4. ASPECTOS AGRONÓMICOS

2.4.1. Explotación agrícola vegetal:

- Practicas agronómicas

- Mano de obra

- Costo de producción

- Producción

2.4.2. Explotación agrícola animal:

- Explotación bovina

- Explotación porcina

- Explotación avícola

- Explotación de ovinos y caprinos

- Otras especies (conejos, abejas)

- Especies forestales

Page 10: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.5. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE SERVICIOS

2.5.1. Políticas institucionales

- Políticas actuales del estado sobre materia crediticia, planes de financiamiento, etc.

2.5.2. Aspectos de servicios

- Mercado y comercialización- Asistencia técnica- Servicios de producción

Page 11: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.6. ASPECTOS SOCIALES

2.6.1. Población del distrito y/o municipio donde se encuentra la finca y su clasificación de acuerdo a: número y distribución, población económicamente activa, vocación de la población, características del grupo familiar y nivel de ingresos.

2.6.2. Capacitación y alfabetización: organismos, tipo de capacitación y necesidades.

2.6.3. Organización para la producción: cooperativas, empresas campesinas, unión de prestatarios, productores individuales.

2.6.4. Servicios básicos: educación, salud, comunicaciones, trasporte, comunicación social, comercio y finanzas.

Page 12: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

2.- COMPONENTES DEL DIAGNOSTICO

2.7. AVALUÓ DE LA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN

2.7.1. Tierras y mejoras: tenencia, ubicación, accesibilidad y mejoras.

2.7.2. Cultivos y pastos: tipo y edad de la plantación, si son cultivos permanentes o semi-permanentes, y si son cultivos de ciclo corto o largo.

2.7.3. Semovientes: raza o cruce de los animales, parámetros de producción.

2.7.4. Construcciones: materiales utilizados, su estado aparente y su vida útil.

2.7.5. Instalaciones: su vida útil, el tiempo trascurrido desde la compra, reparaciones y estado aparente.

2.7.6. Maquinarias y equipos: similar a la de las instalaciones mas una prueba de funcionamiento.

2.7.7. Infraestructura de riego y drenaje: materiales empleados, estado aparente, precio inicial y vida útil.

Page 13: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

3.- ESTIMACION DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA FINCA

Con la finalidad de conocer la situación actual de la finca y determinar la capacidad de pago de la misma y, por ende, del productor, aquí se deberá mostrar los ingresos y egresos en efectivo que ocurran en la unidad de explotación en un año determinado de producción normal. A esta situación se la denomina “sin proyecto” y permite compararla con los resultados esperados con la implementación del proyecto propuesto es decir, “con proyecto”.

Page 14: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se los hace en base a los resultados del punto anterior, se comentara a cerca de los ingresos de la finca y de la capacidad de pago actual. Además, como parte final del diagnóstico se deberán mencionar en forma sucinta los aspectos más relevantes, problemas existentes y alternativas de desarrollo que sirvan de base a la planificación. 

Page 15: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

5.- ANALISIS “FODA”DIAGNOSTICO EXTERNODIAGNOSTICO INTERNO

FORTALEZAS

- Potencial humano (Experiencias)- Recursos materiales disponibles (maquinaria, herramientas, inmueble)- Recursos financieros disponibles (capital)- Tecnología disponibles-Infraestructura disponible - Figura organizativa

OPORTUNIDADES

- Cercanía del mercado- Cambio de gobierno- Tecnología (Internet)

DEBILIDADES

- Tecnología- Organización- Recursos materiales , económicos y humanos (falta maquinaria, capital, mano de obra)- Infraestructura- Experiencia (falta de conocimiento)

AMENAZAS

- Cambio de gobierno- Tecnologías- Importaciones- Factores climáticos- Devaluación- Barreras arancelarias y no arancelarias.- Políticas agropecuarias

Page 16: Diagnostico Para La Elaboracion de Proyectos Agropecuarios

BIBLIOGRAFIA

• Fondo de crédito agropecuario. Guía para la formulación y elaboración de proyectos agropecuarios, acuícolas y pesqueros. Caracas, 1988. disponible en : https://books.google.com.ec/books?id=2-sqAAAAYAAJ&pg=PA15&lpg=PA15&dq=como+realizar+el+diagnostico+de+proyectos+agropecuarios&source=bl&ots=l5J0csY2h7&sig=Q8jlX1sjI1MYdLES57qZiX2cCF0&hl=es&sa=X&ei=uIAgVcX_JsmxsATu84HwAw&ved=0CEAQ6AEwBg#v=onepage&q=como%20realizar%20el%20diagnostico%20de%20proyectos%20agropecuarios&f=false

• Fernández Reinol. Guía para la formulación y elaboración de proyectos agropecuarios. Bogotá, 2010. disponible en: http://www.monografias.com/trabajos89/formulacion-evaluacion-proyectos-agropecuarios/formulacion-evaluacion-proyectos-agropecuarios.shtml#ixzz3WO9lXlLg

• Reyes maría. Diagnostico y proyectos. Colombia,2015. disponible en: http://www.tpagro.com/espanol/agroturismo/proyecto.htm