diagnostico integral de condiciones de trabajo y esp

39
DIAGNOSTICO INTEGRAL DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD TRABAJO Y SALUD PANORAMA GENERAL PANORAMA GENERAL DE RIESGOS DE RIESGOS

Upload: cesar-chilito

Post on 10-Mar-2015

1.880 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO INTEGRAL DE INTEGRAL DE

CONDICIONES DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUDTRABAJO Y SALUD

PANORAMA PANORAMA GENERAL DE GENERAL DE

RIESGOSRIESGOS

Page 2: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE PANORAMA GENERAL DE RIESGOSRIESGOS

DIAGNOSTICO

HALLAZGOS TRABAJO

HALLAZGOS SALUD

PANORAMA RIESGOS

MAPA RIESGOS

Page 3: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

ANÁLISIS SITUACIONALANÁLISIS SITUACIONAL 1.- MÉTODOS CUANTITATIVOS1.- MÉTODOS CUANTITATIVOSResponden a :Responden a : Frecuencia de los sucesosFrecuencia de los sucesos Consecuencia de los sucesosConsecuencia de los sucesos Riesgo resultante:Riesgo resultante: -.SEGURIDAD-.SEGURIDAD Análisis de Árbol de fallosAnálisis de Árbol de fallos Análisis de Árbol de efectosAnálisis de Árbol de efectos Técnicas de asesoramiento sobre fiabilidad humanaTécnicas de asesoramiento sobre fiabilidad humana -MEDICINA-MEDICINA Estudios clínicosEstudios clínicos Estudios epidemiológicos cualitativosEstudios epidemiológicos cualitativos Vigilancia médica y epidemiológicoVigilancia médica y epidemiológico Estudios basados en evidenciasEstudios basados en evidencias -HIGIENE-HIGIENE Técnicas cuantitativasTécnicas cuantitativas Higiene de CampoHigiene de Campo Higiene teóricaHigiene teórica

Page 4: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

ANÁLISIS SITUACIONALANÁLISIS SITUACIONAL

2.-2.- MÉTODOS CUALITATIVOSMÉTODOS CUALITATIVOS QUE OCURRIERA SI ?QUE OCURRIERA SI ? CHECK LISTCHECK LIST ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y ENCUESTAS DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y ENCUESTAS DE

RIESGOSRIESGOS ÍNDICE DE FUEGO DOWÍNDICE DE FUEGO DOW ÍNDICE DE EXPLOSIVIDAD Y TOXICIDAD MONDÍNDICE DE EXPLOSIVIDAD Y TOXICIDAD MOND ANÁLISIS DE PELIGRO Y OPERABILIDAD HAZOPANÁLISIS DE PELIGRO Y OPERABILIDAD HAZOP ANÁLISIS DE FALLAS, EFECTOS Y CRITICIDADANÁLISIS DE FALLAS, EFECTOS Y CRITICIDAD PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOPANORAMA DE FACTORES DE RIESGO MAPAS DE FACTORES DE RIESGOMAPAS DE FACTORES DE RIESGO ESTUDIOS CUALITATIVOS DE PUESTOS Y TAREASESTUDIOS CUALITATIVOS DE PUESTOS Y TAREAS STOPSTOP TUTAVATUTAVA

Page 5: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSCONTENIDO BÁSICOCONTENIDO BÁSICO

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOSRIESGOS

VALORACIONESVALORACIONES

FORMATOFORMATO

Page 6: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSCONTENIDO BÁSICOCONTENIDO BÁSICO

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

De acuerdo a la entidad o persona, con De acuerdo a la entidad o persona, con criterio lógico y asociación técnica.criterio lógico y asociación técnica.

Clasifica los riesgos y sus respectivos Clasifica los riesgos y sus respectivos factores de riesgofactores de riesgo

Page 7: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

1. FÍSICO

1.1 Ruido1.1 Ruido1.2 Vibraciones1.2 Vibraciones1.3 Temp. Extremas1.3 Temp. Extremas1.4 Iluminación1.4 Iluminación1.5 Radiaciones Ionizante1.5 Radiaciones Ionizante1.6 Radiaciones no ionizantes 1.6 Radiaciones no ionizantes 1.7 Presiones Anormales1.7 Presiones Anormales

RIESGO FACTOR DE RIESGO

Page 8: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

2. QUÍMICO

2.1 Material Particulado2.2 Vapores2.3 Gases2.4 Humos-Vapor

Page 9: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

3. BIOLÓGICO 3. BIOLÓGICO

3.1 Bacterias3.1 Bacterias3.2 Protozoarios3.2 Protozoarios3.3 Virus3.3 Virus3.4 Parásitos 3.4 Parásitos

RIESGO FACTOR DE RIESGO

4.PSICOSOCIALES4.PSICOSOCIALES

4.1 Estrés4.1 Estrés4.2 Trabajo monótono4.2 Trabajo monótono4.3 Trabajo bajo presión4.3 Trabajo bajo presión4.4 Sobre tiempos4.4 Sobre tiempos4.5 Carga de trabajo4.5 Carga de trabajo4.6 Organización del trabajo4.6 Organización del trabajo

Page 10: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

5. ERGONÓMICOS 5. ERGONÓMICOS

5.1 Posturas inadecuadas5.1 Posturas inadecuadas5.2 Movimientos repetitivos5.2 Movimientos repetitivos5.3 Sobre esfuerzo físico5.3 Sobre esfuerzo físico5.4 Diseño del Puesto Trabajo5.4 Diseño del Puesto Trabajo5.5 Superficies reflectivas5.5 Superficies reflectivas5.6 Cambios de temperatura5.6 Cambios de temperatura5.7 Confort térmico 5.7 Confort térmico

Page 11: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

6. MECÁNICOS

6.1 Mecanismos en movimiento6.2 Proyección de partículas6.3 Manejo de herramientas manuales6.4 Equipos y herramientas a presión6.5 Manipulación materiales

Page 12: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

7. ELÉCTRICO

7.1 Alta tensión7.2 Baja tensión7.3 Electricidad estáticas

Page 13: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

8. LOCATIVOS 8. LOCATIVOS

8.1 Estructuras8.1 Estructuras8.2 Instalaciones8.2 Instalaciones8.3 Superficie de trabajo8.3 Superficie de trabajo8.4 espacio de trabajo8.4 espacio de trabajo8.5 Almacenamiento8.5 Almacenamiento8.6 Organización área de trabajo 8.6 Organización área de trabajo 8.7 Señalización8.7 Señalización

Page 14: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

9. FÍSICO QUÍMICOS

9.1 Incendios y Explosiones

Page 15: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

RIESGO FACTOR DE RIESGO

10. ACCIDENTES MAYORES

10.1 De origen Natural

10.2 Antropogénicos

Page 16: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS(Consejo Colombiano de Seguridad)

RIESGO FACTOR DE RIESGO

11. PUBLICO O DE ORIGEN SOCIAL

11.1 Atraco11.2 Extorsión11.3 Secuestro11.4 Atentados11.5 Acoso

Page 17: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

CUALITATIVAS.CUALITATIVAS.

VALORACIÓNESVALORACIÓNES

CUANTITATIVASCUANTITATIVAS

Page 18: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUALITATIVASVALORACIÓNES CUALITATIVAS

Se hacen mediante un criterio subjetivo y Se hacen mediante un criterio subjetivo y ProfesionalProfesional

Para enfermedades profesionalesPara enfermedades profesionales

Se valoran como BAJO, MEDIO , ALTOSe valoran como BAJO, MEDIO , ALTO

Page 19: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUANTITATIVASVALORACIÓNES CUANTITATIVAS

APLICACIÓN DE MÉTODOS (PICKERS-FINN)APLICACIÓN DE MÉTODOS (PICKERS-FINN)

GP = C x P x EGP = C x P x EDonde:Donde:GP. Grado de peligrosidadGP. Grado de peligrosidadC: ConsecuenciaC: ConsecuenciaP: ProbabilidadP: ProbabilidadE: ExposiciónE: Exposición

Page 20: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONES VALORACIONES

VALORACIÓNESVALORACIÓNES

CONSECUENCIACONSECUENCIA

VALOR COMENTARIO

10 Muerte

6 Lesiones incapacitantes permanentes

4 Lesiones con incapacidades no permanente

1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes

Page 21: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUANTITATIVAS VALORACIÓNES CUANTITATIVAS

PROBABILIDADPROBABILIDAD

VALOR COMENTARIO

10 Es el resultado mas probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar

7 Es completamente posible. Nada extraño que suceda

4 Sería una coincidencia rara que sucediera

1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es concebible

Page 22: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUANTITATIVAS VALORACIÓNES CUANTITATIVAS

EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN

VALOR COMENTARIO

10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día

6 Ocurre frecuentemente o una vez al día

2 Ocurre ocasionalmente o una vez por semana

1 Es remotamente posible que ocurra

Page 23: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUANTITATIVAS VALORACIÓNES CUANTITATIVAS

ESCALA DE VALORACIÓNESCALA DE VALORACIÓN

BAJO MEDIO ALTOBAJO MEDIO ALTO

1 300 600 1 300 600

1000 1000

Page 24: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUANTITATIVAS VALORACIÓNES CUANTITATIVAS

Solo se valoran con Grado de Solo se valoran con Grado de Peligrosidad los Riesgos o factores de Peligrosidad los Riesgos o factores de riesgo cuando generan riesgo cuando generan Accidentes de Accidentes de TrabajoTrabajo

Los riesgos o factores de riesgo Los riesgos o factores de riesgo generadores de enfermedad profesional, generadores de enfermedad profesional, se Valoran como GRADO DE RIESGO, y se Valoran como GRADO DE RIESGO, y su valor es BAJO; MEDIO; ALTOsu valor es BAJO; MEDIO; ALTO

Page 25: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

VALORACIÓNES CUALITATIVASVALORACIÓNES CUALITATIVASSe utilizan básicamente para condiciones agresivas Se utilizan básicamente para condiciones agresivas que generan Enfermedad Profesionalque generan Enfermedad Profesional

ILUMINACIÓNALTO:Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (escribir.BAJO:Ausencia de sombras.

Page 26: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

RUIDOALTO: No escuchar una conversación a tono normal a una distancia de 40 - 50 cm.MEDIO: Escuchar la conversación a una distancia de 2 metros en tono normal.BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más de 2 metros.

RADIACIONES IONIZANTESALTO: Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más).MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad.BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposición.

RADIACIONES NO IONIZANTESALTO: Seis horas o más de exposición por jornada o turnoMEDIO: Entre dos y seis horas por jornada o turno.BAJO: Manos de dos horas por jornada o turno.

Page 27: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

TEMPERATURAS EXTREMASALTO: Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos en el sitio.MEDIO: Percepción de algún Disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 minutos.BAJO: Sensación de confort térmico.

VIBRACIONESALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajoBAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas.

POLVOS Y HUMOSALTO: Evidencia de material particulado depositado sobre una superficie previamente limpia al cabo de 15 minutos.MEDIO: Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre superficies pero sí evidencia en luces, ventanas, rayos solares, etc.BAJO: Presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción anterior.

Page 28: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

GASES Y VAPORES DETECTABLES ORGANOLÉPTICAMENTEALTO:Percepción de olor a más de 3 metros del foco emisor.MEDIO: Percepción de olor entre 1 y 3 metros del foco emisor.BAJO:Percepción de olor a menos de 1 metro del foco.

GASES Y VAPORES NO DETECTABLES ORGANOLÉPTICAMENTECuando en el proceso que se valora exista un contaminante nodetectable organolépticamente se considera en grado medio enatención a sus posibles consecuencias.

LÍQUIDOSALTO:Manipulación permanente de productos químicos líquidos (varias veces en la jornada o turno).MEDIO: Una vez por jornada o turnoBAJO:Rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos

Page 29: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONESVIRUS

ALTO: Zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivos entre los trabajadores en el último año.Manipulación de material contaminado y/o pacientes o exposición a virus altamente patógenos con casos de trabajadores en el último año.MEDIO: Tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último semestre. manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de trabajadores en el último año.BAJO: Tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico periódico. manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de trabajadores anteriormente.

HONGOSALTO: Ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o material contaminado y/o pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadores.MEDIO: Igual al anterior, sin antecedentes de micosis en el último año en los trabajadores.BAJO: Ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado sin casos previos de micosis en los trabajadores.

Page 30: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

SOBRECARGA Y ESFUERZOSALTO:Manejo de cargas mayores de 25kg y/o un consumo necesario de más de 901 Kcal/jornada.MEDIO: Manejo de cargas entre 15 y 25kg y/o un consumo necesario entre 601 y 900 Kcal/jornada.BAJO:Manejo de cargas menores de 15kg y/o un consumo necesario de menos de 600 Kcal/jornada.

POSTURA HABITUALALTO:De pie con una inclinación superior a los 15 grados.MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con una inclinación menor de 15 grados.BAJO:De pie o sentado indistintamente.

Page 31: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

DISEÑO DEL PUESTOALTO:Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer siempre de pie.MEDIO: Puesto del trabajador sentado, alternando con la posición de pie pero con mal diseño del asiento.BAJO:Sentado y buen diseño del asiento.

MONOTONÍAALTO:Ocho horas de trabajo repetitivo y sólo en cadenaMEDIO: Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupoBAJO:Con poco trabajo repetitivo.

Page 32: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

SOBRETIEMPOALTO: Más de doce horas por semana y durante cuatro semanas o más.MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o más.BAJO: Menos de cuatro horas semanales.

CARGA DE TRABAJOALTO: Mas de 120% del trabajo habitual. Trabajo contra reloj. Toma de decisión bajo responsabilidad individual. Turno de relevo 3x8.MEDIO: Del 120 al 100% de trabajo habitual. Turno de relevo 2x8BAJO: Menos del 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario flexible. Toma de decisión bajo responsabilidad grupal.

Page 33: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSVALORACIONESVALORACIONES

ATENCIÓN AL PÚBLICOALTO:Más de un conflicto en media hora de observación del evaluador.MEDIO: Máximo un conflicto en media hora de observación del evaluador.BAJO:Ausencia de conflictos en media hora de observación del evaluador

Page 34: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSFORMATOFORMATO

C: CONSECUENCIA P: PROBABILIDADE: EXPOSICIÓNA: ALTO M: MEDIO B: BAJO RR: REPERCUSIÓN DEL RIESGO

PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGO Empresa:_________________________________________________________________HOJA NoFecha:________________Elaboró:______________________________________________________

ÁREAO

SECCIÓN

CLASEDE

RIESGO

FACTORDE

RIESGO

No.EXP.

FUENTEGENERAD

ORA

POSIBLESCONSEC.

GRADO DE PELIGROSIDAD ESCALA DEVALORACIÓN

C P E TOTAL •BAJO MEDIO ALTO

Locativo Pisos en mal estado

100 Pisos Traumas variada severidad

6

7 10 420 X

Desnivel del piso

100 Pisos Traumas variada severidad

6 7 10 420 X

Biológico Bacterias, Virus, 8 Humedad Infecciones, afecciones,

X

Page 35: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

PANORAMA GENERAL DE RIESGOSPANORAMA GENERAL DE RIESGOSFORMATOFORMATO

PRIORIZACIÓN DE RIESGOS Y / O FACTORES DE RIESGOS

ÁREA CLASE DE RIESGO PRIORIZACIÓN

AT EP

Page 36: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

INDICADORES DE IMPACTOINDICADORES DE IMPACTO

AA. INDICADORES DE IMPACTO TOTAL ( IIT ). INDICADORES DE IMPACTO TOTAL ( IIT )

I I T = ( I I T = ( GP GPi - i - GPf / GPf / Gpi ) 100 Gpi ) 100

VALORACIÓNVALORACIÓN Excelente 50 – 100 RA y RM RB o Excelente 50 – 100 RA y RM RB o

al mínimoal mínimo

Muy Bueno 30 - 50 Mayoría RA RMMuy Bueno 30 - 50 Mayoría RA RM

Mayoría RM Mayoría RM RBRB

Bueno 15 – 30 Mitad RA RMBueno 15 – 30 Mitad RA RM Mitad RM RBMitad RM RB

Page 37: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

INDICADORES DE IMPACTOINDICADORES DE IMPACTO B. INDICADOR DE IMPACTO PARCIAL ( IIP )B. INDICADOR DE IMPACTO PARCIAL ( IIP )

I I P = ( I I P = ( GPi - GPi - GPf / GPf / Gpi ) 100 Gpi ) 100

RIESGOS ALTOSRIESGOS ALTOSExcelente 80 – 100 Mayoría RA RB o al Excelente 80 – 100 Mayoría RA RB o al

mínimomínimoMuy Bueno 60 – 79 Mas de la mitad RA RB el Muy Bueno 60 – 79 Mas de la mitad RA RB el

resto en RMresto en RMBueno 40 – 59 Mas de la mitad RA RM el Bueno 40 – 59 Mas de la mitad RA RM el

resto sigue RA resto sigue RA Aceptable 20 – 39 Menos de la mitad de RA RM el Aceptable 20 – 39 Menos de la mitad de RA RM el

resto sigue RAresto sigue RA

RIESGOS MEDIOSRIESGOS MEDIOSExcelente 60 – 100 Mayoría RM RB o al Excelente 60 – 100 Mayoría RM RB o al

mínimomínimoMuy Bueno 40 – 59 Mas de la mitad RM RB el Muy Bueno 40 – 59 Mas de la mitad RM RB el

resto en RMresto en RMBueno 20 – 39 Menos de la mitad RA RB el Bueno 20 – 39 Menos de la mitad RA RB el

resto sigue RM resto sigue RM

RIESGOS BAJOSRIESGOS BAJOSExcelente 75– 100 Mayoría RB Excelente 75– 100 Mayoría RB

MínimoMínimoMuy Bueno 50 – 74 Mas de la mitad RA MínimoMuy Bueno 50 – 74 Mas de la mitad RA MínimoBueno 25 – 49 Mas de la mitad RA MíniBueno 25 – 49 Mas de la mitad RA Míni

Page 38: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp

MAPAS DE RIESGOMAPAS DE RIESGO

Representaciones en un plano de los sitios Representaciones en un plano de los sitios donde se encuentran ubicadas las situaciones donde se encuentran ubicadas las situaciones mas agresivas o con mas índice de peligrosidadmas agresivas o con mas índice de peligrosidad

Su representación se hace por medio de Su representación se hace por medio de convencionesconvenciones

ESPECÍFICOSESPECÍFICOS

TIPOS DE MAPASTIPOS DE MAPAS

GENERALESGENERALES

Page 39: Diagnostico Integral de Condiciones de Trabajo y esp