diagnostico 5 to

3
Colegio Gabriela Mistral Profesor: Felipe Aroca EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTO AÑO BASICO NOMBRE______________________________________________________________________________________ FECHA_____________________________PUNTAJE IDEAL 20 pts. PUNTOS OBTENIDOS________ Aprendizaje esperado: Identifican la información explícita e implícita contenida en textos literarios , no literarios y su propósito comunicativo. Indicador de logro: Reconocen los propósitos de los textos que leen a partir de sus claves Utilización de la escritura como un medio para registrar, recuperar y comunicar información. EL SAPO “Un sapo que estaba reposando sobre una piedra, a orillas de una laguna, escuchó lo siguiente: ¡Te apuesto a que te gano una carrera! Dijo la liebre. ¡Yo te apuesto a que te gano! – contestó la tortuga. El sapo, saltando y brincando, fue a contarles, a los demás el diálogo escuchado. Entonces todo el bosque se reunió para servir de público en esta extraña apuesta. Fue elegido presidente del jurado el elefante y como juez de llegada, la jirafa. Entre los dos decidieron cuál sería la meta de la competencia”. LEE CADA PREGUNTA CON ATENCION Y CONCENTRACIÓN. MARCA CON X LA ALTERNATIVA QUE CONTIENE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. - Según los hechos de la fábula. ¿En qué orden deberían ir las oraciones? I.- Se reúne todo el bosque como público. II.- El sapo cuenta lo que escuchó. III.- Se elige presidente del jurado. a.- II – III – I b.- III – I – II c.- II – I – III d.- I - II - III 2. - ¿Por qué compite en una carrera la liebre y la tortuga? a.-Porque los animales se lo pidieron. b.- Por una apuesta que hizo la liebre. c.- Porque el sapo las obligó. d.-Porque era costumbre en la ciudad. 3. - ¿Qué hicieron los animales luego que el sapo les contó lo que había escuchado? a.- Siguieron su vida normal. b.- Se reunieron para ver la apuesta c.- No le creyeron al sapo. d- Se burlaron de él. 4. - ¿Cuáles de estos animales no aparecen en el cuento? 1 = Tortuga 2 = Vaca 3 = Gato a.- Sólo el número 2. b.-Los números 1 y 2. c.-Los números 2 y 3. d.- solo el número 1 5.- En el texto la expresión: “Un sapo que estaba reposando sobre una piedra” quiere decir que: a.- el sapo estaba saltando de piedra en piedra. b.- el sapo descansaba en una piedra c.- el sapo comia en una piedra d.- el sapo estaba abrigado en una piedra ORTOGRAFÍA Aprendizaje esperado :Escribir de manera manuscrita y digital, respetando la ortografía literal de palabras de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de interrogación y exclamación, en los textos que escriben con intención comunicativa Indicadores: Aplicación de ortografía puntual en textos dados . Identificar el uso correcto de signos de exclamación y puntuación en textos leídos y/o creados

Upload: felipe-aroca

Post on 06-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diagnostico 5 To

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico 5 To

Colegio Gabriela Mistral Profesor: Felipe Aroca EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN QUINTO AÑO BASICONOMBRE______________________________________________________________________________________

FECHA_____________________________PUNTAJE IDEAL 20 pts. PUNTOS OBTENIDOS________

Aprendizaje esperado: Identifican la información explícita e implícita contenida en textos literarios , no literarios y su propósito comunicativo.

Indicador de logro: Reconocen los propósitos de los textos que leen a partir de sus claves Utilización de la escritura como un medio para registrar, recuperar y

comunicar información.

EL SAPO“Un sapo que estaba reposando sobre una piedra, a orillas de una laguna, escuchó lo siguiente:

¡Te apuesto a que te gano una carrera!Dijo la liebre.

¡Yo te apuesto a que te gano! – contestó la tortuga.El sapo, saltando y brincando, fue a contarles, a los demás el diálogo escuchado.Entonces todo el bosque se reunió para servir de público en esta extraña apuesta.

Fue elegido presidente del jurado el elefante y como juez de llegada, la jirafa.Entre los dos decidieron cuál sería la meta de la competencia”.

LEE CADA PREGUNTA CON ATENCION Y CONCENTRACIÓN. MARCA CON X LA ALTERNATIVA QUE CONTIENE LA RESPUESTA CORRECTA.

1. - Según los hechos de la fábula. ¿En qué orden deberían ir las oraciones?I.- Se reúne todo el bosque como público.II.- El sapo cuenta lo que escuchó.III.- Se elige presidente del jurado.

a.- II – III – I b.- III – I – II c.- II – I – III d.- I - II - III

2. - ¿Por qué compite en una carrera la liebre y la tortuga? a.-Porque los animales se lo pidieron. b.- Por una apuesta que hizo la liebre. c.- Porque el sapo las obligó. d.-Porque era costumbre en la ciudad.

3. - ¿Qué hicieron los animales luego que el sapo les contó lo que había escuchado? a.- Siguieron su vida normal. b.- Se reunieron para ver la apuesta c.- No le creyeron al sapo. d- Se burlaron de él.

4. - ¿Cuáles de estos animales no aparecen en el cuento? 1 = Tortuga 2 = Vaca 3 = Gato a.- Sólo el número 2. b.-Los números 1 y 2. c.-Los números 2 y 3. d.- solo el número 1

5.- En el texto la expresión: “Un sapo que estaba reposando sobre una piedra” quiere decir que:

a.- el sapo estaba saltando de piedra en piedra. b.- el sapo descansaba en una piedrac.- el sapo comia en una piedra d.- el sapo estaba abrigado en una piedra

ORTOGRAFÍAAprendizaje esperado :Escribir de manera manuscrita y digital, respetando la ortografía literal de palabras de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de interrogación y exclamación, en los textos que escriben con intención comunicativaIndicadores: Aplicación de ortografía puntual en textos dados . Identificar el uso correcto de signos de exclamación y puntuación en textos leídos y/o creados

6.-Lee el siguiente texto y luego escribe el signo de puntuación que corresponde en cada cuadro dado.(2pts)

En el campo donde vivo hay flores de hermosos colores Algunas son rosadas También hay otras de variado colorido amarillas blancas rojas anaranjadas y fucsias Me gusta cuando crecen y adornan los largos caminos

7 Si tuvieras que escribir un texto que exprese sorpresa, alegría, susto, emoción, etc. ¿Qué signos usarías?

a.- signos de exclamación b.- signos de interrogaciónc.- punto d.- coma

8. María escribe un texto y el punto final lo debe usar :a.- después de letras mayúsculas b.- al empezar un escrito c.- para separar oraciones d.-ninguna respuesta es correcta

9 Pedro organiza su cumpleaños .¿Qué signo utiliza al escribir para separar las cosas que necesita para su fiesta?

A) signos de interrogación B) signos de exclamación C) punto seguido D) coma

ESCRITURA Aprendizaje esperado: Producir textos de manera coherente, aplicando reglas básicas de ortografía y gramática.

Page 2: Diagnostico 5 To

Indicadores: creación de un cuento breve de manera legible y coherente respetando intencionalidad y estructura adecuadas.

10.- Elige uno de estos títulos y escribe un cuento o relato. (10pts)

1. “Un gran regalo” 2. “Un extraño viaje” 3. “Un buen amigo”

** Recuerda escribir con letra clara, respetando mayúsculas y signos de puntuación. ** Mínimo: 12 líneas

___________________________________________