dhti cs en-la-educación-1-1

11
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Profesora: Bertha Eloina Castillo González Alumnas: Mónica Elizabeth Carpintero Martínez Xochitl Fernanda Ariza Torres Materia: DHTIC

Upload: monica-car-mar

Post on 14-Apr-2017

136 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dhti cs en-la-educación-1-1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina

Profesora: Bertha Eloina Castillo González

Alumnas: Mónica Elizabeth Carpintero Martínez

Xochitl Fernanda Ariza Torres

Materia: DHTIC

Período escolar: primavera 2015

ENSAYO: DHTICs en la educación: ¿Cómo afectan la calidad de los trabajos de investigación y búsqueda

de información de los estudiantes?

Page 2: Dhti cs en-la-educación-1-1

DHTICs en la educación: ¿Cómo afectan la calidad de los trabajos de investigación y búsqueda de información de los estudiantes?

Resumen

Todos en alguna ocasión hemos realizado algún tipo de investigación, sin embargo en la actualidad tendemos a creer que es mucho más fácil si lo comparamos con las investigaciones que se llevaban a cabo años atrás, en las que el Internet no se encontraba al alcance de todos. Además se piensa que la búsqueda de información usando las tecnologías de información y la comunicación, nos ofrece demasiada información, de manera mucho más fácil y rápida. Por lo que podemos asegurar que las investigaciones que realizamos los jóvenes universitarios son de gran calidad y su contenido es información actualizada y confiable. Sin embargo, esa afirmación resulta ser no del todo cierta, si bien es cierto que tenemos más acceso a información, y eso nos facilita más la búsqueda de información, nos hemos estado encontrando que al tener muchas herramientas que nos permiten tener un mayor acceso a la información, no toda esa información es útil y mucho menos confiable.

Es así como hemos tomado la iniciativa de buscar aquellos errores que cometemos al realizar investigaciones, además hablaremos de los obstáculos que nos imposibilitan lleva a cabo nuestras tareas escolares con propiedad, tomamos una postura no en contra de las TICS como método y un medio para que realicemos trabajos de investigación, sino que nuestra postura es expuesta contra el mal uso que hacemos de las TICS al momento de tener que hacer el proceso de investigación.

Este ensayo lo hemos hecho consultando sitios web de alta confiabilidad que respaldan nuestra postura y nos permiten desarrollar nuestro ensayo, también se mencionara a continuación algunos puntos importantes relacionados con nuestro tema a desarrollar.

La importancia de la realización de este ensayo recae en que nos es de mucha utilidad, ya que nosotros nos encontramos diariamente realizando tareas de investigación y también consultando información a través de las TICS, que sin ninguna duda forman parte de la vida diaria de los universitarios.

Page 3: Dhti cs en-la-educación-1-1

Introducción

Es claro que la mayoría de los estudiantes universitarios tiene a su alcance herramientas proporcionadas por las TICS, muchos hacemos uso de ellas casi de manera diaria, que se han llegado a convertir parte de un nuevo estilo de vida para algunas personas, llegando a ser necesaria en la denominada sociedad actual, como refiere la Dra. Estela Morales Campos en una publicación en la revista de la UNAM. Sabemos que estas tecnologías de la información y comunicación tienen diversas ventajas y desventajas, pero en este caso solo mencionaré los inconvenientes que nos afectan a los estudiantes en el ámbito escolar, a pesar de que por el contrario deberían ser un recurso de trabajo valioso, que de manera productiva pudiésemos obtener de ellos con una forma correcta de usarlas, la información a partir de los aspectos que nosotros requerimos.

También es necesario hablar acerca de que las TICS suponen un gran avance a través del tiempo, que son de vital importancia, cuyo objetivo es dotar de información de cualquier tipo a quien desee consultarla, por necesidad o curiosidad, lo que nos permite tener una comunicación, no sólo entre individuos de una región, porque cualquiera de nosotros puede tener a su alcance información del otro lado del mundo, con sólo contar con una computadora, teléfono, tablet, ipad, e Internet, sólo nos basta con escribir al algún buscador lo que queremos saber, incluso con especificaciones que deseamos, de manera veloz y sencilla obtendremos diferentes resultados, por otra lado, el verdadero problema al que nos enfrentaríamos sería, saber en cual sitio web podemos confiar, sabiendo que lo que buscamos debe ser información verdadera. La situación planteada anteriormente es algo común que sucede con nosotros los estudiantes, que es consulta las páginas que nos den la información que nos interesa saber con las respectivas referencias y autores, por lo menos.

Como estudiante la búsqueda de información es tarea de todos los días y también el realizar trabajos escritos u orales sobre los resultados obtenidos en dichas búsqueda lo es, al estar vivir en este tiempo el uso de los aparatos electrónicos es algo casi indispensable. Inevitablemente la mayor parte de mis búsquedas las llevo a cabo a través del internet. Analizando con ojo crítico mis procesos de búsqueda y los resultados obtenidos, así como la calidad de los trabajos empleados, puedo decir que no son los más adecuados o completos.

Este ensayo tiene como fin invitar a reflexionar y analizar nuestros errores al llevar a cabo búsquedas en la web, buscar un proceso más adecuado para garantizar mejores resultados y un trabajo de calidad.

Page 4: Dhti cs en-la-educación-1-1

Desarrollo

El gran avance de los medios electrónicos nos ha dado grandes facilidades, ha simplificado nuestra vida en muchos aspectos, la educación es uno de ellos, pero desgraciadamente los resultados obtenidos en los estudiantes son cada vez más deficientes. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Por qué a pesar de que dispones de más medios, de más facilidades y de más recursos los resultados obtenidos son tan pobres?

Las TIC a día de hoy suponen parte de nuestra vida. En la mayoría del mundo, prácticamente todos los jóvenes cuentan con un teléfono móvil, y en la mayoría de los hogares hay televisores, ordenadores e Internet, siendo el mundo de las nuevas tecnologías un componente importante en nuestra conexión con el mundo y con las personas que nos rodean y con las que queremos comunicarnos. Sin embargo, ¿qué beneficios supone el empleo de las TIC a la hora de realizar un estudio? ¿De qué características dispone como para considerarlo un avance y un buen medio en las diversas y complejas tareas que conlleva una investigación? A continuación se exponen las cualidades de las TIC que hacen que sea una buena herramienta de trabajo para el estudio que se está llevando a cabo.

La población joven es muy susceptible ante los avances y las nuevas tecnologías, siendo un aspecto a considerar a la hora de realizar estudios, investigaciones y seguimientos en este sector. Como lo muestra un estudio realizado concretamente sobre los patrones de uso de Internet en la población universitaria española, (Muñoz Rivas, Navarro y Ortega, 2003, p. 137) se indica que: "En general, los estudiantes encuestados realizan un uso muy moderado de Internet dedicando un promedio semanal que va de 11 a 20 horas, lo que nos indicaría que no hay un uso abusivo o patológico cercano a la adicción, siendo un grupo reducido de jóvenes los que sí estarían próximos a este tipo de psicopatología." Y podemos suponer que esto ha aumentado considerablemente en los últimos años.

En lo que se refiere a la entrega de trabajos escritos hemos creado una cultura del mínimo esfuerzo: la copia-pega. Uniendo la faceta facilitadora y estimuladora de internet –fuente de información rápida e ilimitada- y la desmotivadora –falta de concentración debido a los estímulos constantes de otros elementos en red-, surge una consecuencia negativa: el incremento de la política del mínimo esfuerzo traducida en el copia y pega generalizado a la hora de entregar los trabajos escolares la gran mayoría de los estudiantes de todos los niveles, incluyendo los universitarios, suelen copiar la información que encuentran sin un filtrado y procesado, sin hacer suyo el conocimiento. Algunos reconocen, ni siquiera leen lo que entregan. Consideran inevitable “acomodarse”.

Page 5: Dhti cs en-la-educación-1-1

Estos son solo algunos de los miles de inconvenientes que se presentan diario al realizar una búsqueda, todos son culpa de los estudiantes, los medios están, las herramientas están, la información correcta también. Los alumnos somos quienes no sabemos ejecutarlos correctamente. El tener todo tan fácilmente nos ha creado una actitud perezosa, debemos de cambiar esto.

Según Sánchez Vega (2011, p .2): "En la actualidad, impera la capacidad y el poder de la televisión, Internet y la telefonía móvil, siendo los más poderosos en el mundo de la comunicación a distancia e instantánea. El uso de estas herramientas dejó de fundamentarse en la mera transmisión de información, para dejar paso a otra serie de Innumerables causas, siendo las más importantes la diversión y entretenimiento, la enseñanza y el aprendizaje y la exploración social. [...] Obviamente, no podemos excluir los motivos académicos, puesto que la realización de los mismos a diferencia de años atrás, se llevan a cabo a través del ordenador, por lo que resulta imposible descartar este factor. Como se explica anteriormente, hemos pasado de usar las TICS como medio para enriquecer nuestro conocimiento de manera productiva, a usarlas como medio de entretenimiento, en los que invertimos más tiempo, y nos resulta mucho menos productivo. Por lo que nos resultaría más tedioso invertir tiempo en acciones que son mucho más complicadas y que requieren cierto esfuerzo y trabajo de análisis y criterio, pudiendo ser esta una de las razones por las que no hacemos buenas tareas y trabajos de investigación.

Nosotros como estudiantes que usamos la información de manera casi inconsciente, se menciona que es como un acto reflejo, pero eso nos genera un problema de que no se emprende una búsqueda sistemática, tal vez porque los proyectos son limitados, pobres y de escasa proyección. Lo podemos relacionar con que a la mayoría muchas veces la búsqueda de información para tareas diarias o proyectos, es tomada como algo simple y fácil de realizar, entonces tendemos a realizarlas de manera lo más rápido posible, con tal de que se termine entregando, no buscamos obtener algo de conocimiento o aprendizaje, en muchas ocasiones nuestro objetivo es sólo cumplir con el trabajo, el cual generará una sensación de vacío.

Como durante los últimos años hemos visto que el avance tecnológico que nos ha hecho posible disfrutar de muchos beneficios, por otro lado, no todo es color rosa, y podemos ver que hay otros factores que no favorecen la búsqueda de información realizada por nosotros, ya que básicamente la realización de un buen proyecto o trabajo de investigación recae en nuestra forma de buscar, analizar, recaudar. Debemos formar un hábito para que eliminemos obstáculos que muchos afirman en nuestras fuentes de información confiable existes, y que son: comportamientos reprobables, falta de conocimientos sobre los temas que buscamos, mala planeación de búsqueda, no tenemos una disposición de tiempo adecuada, a veces requerimos de un esfuerzo económico, dependemos de los demás, desarrollamos ansiedad, nuestro aprendizaje es parcial y superficial.

Page 6: Dhti cs en-la-educación-1-1

No está de más que mencionemos otros factores desfavorables que a nosotros como alumnos se nos presentan para no desarrollar una correcta búsqueda y así realizar una adecuada investigación, como que cuando obtenemos las fuentes necesarias con la información que vamos a utilizar, no llegamos a hacer un correcto análisis y entonces la interpretación que le otorgamos a la información es incorrecto, porque muchas veces sólo nos quedamos con unas cuantas fuentes. Para los profesores también se requiere un gran esfuerzo al revisar nuestros trabajos, les general mucho estrés en algunas ocasiones, necesitan dedicación, se llegan a desfasar de sus actividades cotidianas.

Una buena opción de búsqueda hoy en día, son las bibliotecas virtuales universitarias, que nos proporcionan material actualizado y una gran variedad de autores confiables, nos permite explotar de los datos de acuerdo a nuestras posibilidades, nos ofrecen información organizada, abierta, plural y democrática.

Conclusión

Los elementos tecnológicos actuales, los avances en las DHTICs nos han brindado las herramientas necesarias para facilitarnos la tarea de búsqueda de información, se podría esperar que los resultados obtenidos de estos trabajos de investigación fueran más completos aún que los anteriores a dichos avances, ya que se nos ha dado más fácilmente y en menor tiempo la información. Sin embargo la mayoría de los resultados de dichos trabajos de investigación son deficientes, por no decir mediocres. Esto se debe en principal manera a que se nos han facilitado tanto las cosas que pocas veces nos tomamos el tiempo para revisar lo que usamos, solo utilizamos lo primero que aparece al teclearlo en google, rara vez revisamos la fuente de la que se obtuvo, muchas veces encontramos información falsa o incorrecta.

Se debe crear conciencia en los estudiantes, desde una edad temprana el internet es el medio más utilizado para la realización de tareas, pero rara vez se les enseña el método correcto de usarlo y conseguir información útil para conseguir resultados de calidad.

Page 7: Dhti cs en-la-educación-1-1

Referencias

Morales, C. E. (2001). La Sociedad de la Información en el Siglo XXI y la Biblioteca Universitaria. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.2/num2/art1/

Servín, M., M. (s. a.). La investigación educativa en México en la década 1980 – 1990. Recuperado de http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/070/070005.pdf

Sánchez, V. H. (s.a.). Las TIC como medio de investigación y evaluación en u estudio sobre estilos de vida. Recuperado de http://gtea.uma.es/congresos/CDROM/comunicaciones/carpeta1/Comunicacion_SanchezVega_Elena-1.pdf