determinaciÓn del tamaÑo de la muestra en … · procesamiento holístico-analítico en la...

16
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA EN DISEÑOS UNIVARIADOS RESUMEN José Fernando García Pérez* Juan Pascual Llobell* Dolores Frías Navarro* En 1977 Cohen desarrolla el índice / para estimar el tamaño del efecto en el análisis de la varianza, a partir del cociente entre la desviación típica de los tratamientos y la desviación típica de error. A partir del valor de / y de los grados de libertad se propone facilita el cálculo de la potencia en los diseños univariados y poder determinar el número de sujetos, fijando valores de error de Tipo I y Tipo II. En el presente trabajo se relaciona el valor de / con otras medidas del tamaño del efecto y con los valores de la distribución F, diseñando un procedimiento de cálculo de la potencia de un experimento a partir de investigaciones anteriores empleando el valor de F y los grados de libertad asociados. Además, se puede ajustar la potencia para el diseño y planificación de futuras investigaciones, modificando el número de sujetos, el nivel de error Tipo I y Tipo II, y el tamaño del efecto. / Y SU RELACIÓN CON OTRAS ESTIMACIONES DEL TAMAÑO DEL EFECTO Cohen (1977, 1988), define el tamaño del efecto a partir de la raíz cuadrada del cociente entre la suma de cuadrados entre grupos (SCentre) y la suma de cuadrados de error (SCerror). / (SCentre / SCerror) 1/2. Con la incorporación de Universitat de Valencia. Facultad de Psicología. Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Avda. Blasco Ibáñez, 21. 46010 - Valencia. España.

Upload: trinhlien

Post on 18-Oct-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA EN DISEÑOS UNIVARIADOS

RESUMEN

José Fernando García Pérez*

Juan Pascual Llobell*

Dolores Frías Navarro*

En 1977 Cohen desarrolla el índice / para estimar el tamaño del efecto en

el análisis de la varianza, a partir del cociente entre la desviación típica de los

tratamientos y la desviación típica de error. A partir del valor de / y de los grados

de libertad se propone facilita el cálculo de la potencia en los diseños univariados

y poder determinar el número de sujetos, fijando valores de error de Tipo I y Tipo

II.

En el presente trabajo se relaciona el valor de / con otras medidas del tamaño

del efecto y con los valores de la distribución F, diseñando un procedimiento de

cálculo de la potencia de un experimento a partir de investigaciones anteriores

empleando el valor de F y los grados de libertad asociados. Además, se puede ajustar

la potencia para el diseño y planificación de futuras investigaciones, modificando

el número de sujetos, el nivel de error Tipo I y Tipo II, y el tamaño del efecto.

/ Y SU RELACIÓN CON OTRAS ESTIMACIONES DEL TAMAÑO DEL EFECTO

Cohen (1977, 1988), define el tamaño del efecto a partir de la raíz cuadrada

del cociente entre la suma de cuadrados entre grupos (SCentre) y la suma de

cuadrados de error (SCerror). / (SCentre / SCerror) 1/2. Con la incorporación de

Universitat de Valencia. Facultad de Psicología. Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Avda. Blasco Ibáñez, 2 1 . 46010 - Valencia. España.

1080 J.F. García Pérez, J. Pascual Llobell y D. Frías Navarro

TABLA 3

Incremento en el tamaño de la muestra ó del efecto para

obtener una potencia de 0.80

valoración

pequeño

mediano

grande

f

.10

.26

.39

1-P

0.127

0.483

0.644

fd

0.099

0.255

0.378

fd

0.309

0.355

0.448

a

fd/fd

3.121

1.392

1.185

= 0.01

N observaciones

105

78

51

N' observaciones

955

146

68

N'/N

0.095

1.872

1.333

pequeño .10 0.039 0.099 0.369 3.727 105 1395 13.286

mediano .26 0.245 0.255 0.435 1.706 78 213 2.731

grande .39 0.378 0.378 0.548 1.450 51 99 1.941

Sabemos por Sedlmeier y Gigerenzer (1989) que los estudios sobre la

potencia han tenido poca repercusión sobre la conducta de los investigadores, que

no han modificado sus hábitos de investigación. Esperamos facilitar con nuestra

aportación el proceso de análisis de la potencia de manera que toda la

investigación experimental sea diseñada de acuerdo con el máximo rigor formal.

BIBLIOGRAFÍA

Borenstein, M.; Cohen, J.; Rothstein, H.R.; Pollack, S. y Kane, J.M. (1990). Behavior

Research Methods, Instruments and Computer, 22 (3). 271-282.

Cohen, J. (1969). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale.

NJ: Eribaum.

Cohen, J. (1977). Statistical power analysis for the behavioral sciences (rev. ed.).

Determinación del tamaño de la muestra en diseños univariados 1081

Hillsdale, NJ: Eribaum.

Cohen, J, (1988), Statistical power analysis for the behavioral sciences (2a ed.).

Hillsdale, NJ: Eribaum.

García, J.F.; Pascual, J. y Frías, D. (1990). Psicología Experimental: Organización

y transformación de datos. Valencia. Ñau Llibres.

Goldstein, R. (1989). Power and sample size via MS/PC-DOS computers. American

Satatistician, 43, 253-260.

Graf, R.G. y Alf, E.F. (1990). Basic programs to determine sample size and exact

power in ANOVA designs. Educational and Psychological Measurement, 50,

117121.

Marín, F.; Velandrino, a.; Valera, A. y Sánchez, J. (1992). Software para el cálculo

de la potencia: un estudio comparativo. Anales de Psicología, 8, 33-38.

Maxwell, S.E. y Delaney, H.D. (1990). Designing experiments and analyzing data,

a model comparison perspective. California: Wadsworth.

Pascual, J. Anguera, M.T.; Vallejo, G. y Salvador, F. (1990). Psicología Experi­

mental. Valencia: Ñau Llibres.

Sedlmeier, P. y Gigerenzer, G. (1989). do studies of statistical power have an effect

on the power of studies? Psychological Bulletin, 105, 309-316.

Severo, N.c. y Zelen,. M. (1960). Normal approximation to the chi-square and

noncentral F probability functions. Biometrika, 47, 411-416

Tang, P.C. (1938). The power function of the analysis of variance tests with tables

and illustrations for their use. Journal ofthe American Statistical Association,

62, 525-539.

Tiku, M.L. (1976). Tables of the power of the F-test. Journal of the American

Statistical Association, 62, 525-539.

III

Sim

posi

um

de M

etod

olog

ía d

e C

as

Cie

ncia

s So

cial

es

y de

l

Com

port

amie

nto

(Act

as)

Coo

rdin

ador

es:

CO

NST

AN

TIN

O A

RC

E

GL

OR

IA S

EO

AN

E

UN

IVE

RSI

DA

DE

DE

SA

NT

IAG

O D

E C

OM

POST

EL

A

82

III Simposium de

Metodología de Cas Ciencias Sociales

y del Comportamiento

(Actas)

Coordinadores:

CONSTANTINO ARCE

GLORIA SEOANE

CURS

OS

E CO

NG

RESO

S DA

U

NIV

ERSI

DA

DE

DE S

AN

TIA

GO

DE

COM

POST

ELA

III SIMPOSIUM DE METODOLOGÍA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO

CURSOS E CONGRESOS DA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

N.°82

SIMPOSIUM DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO (3.º 1993. Santiago de Compostela).

III Simposium de Metodología de las Ciencias Sociales y del Comportamiento/ [organi­zado pola] Facultade de Psicoloxía, Área de Metodoloxía das Ciencias do Comportamento [da Universidade de Santiago de Compostela] ; coordinadores Constantino Arce, Gloria Seoane. — Santiago de Compostela: Universidade, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1994. — 1140 p. ; 24 cm. — (Cursos e Congresos da Universidade de Santiago de Compostela; 82). — D.L. C-1577-1994. — ISBN 84-8121 -155-9

1. Ciencias Sociais-Metodoloxía. 2. Psicoloxía-Metodoloxía. I. Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Psicoloxía. Área de Metodoloxía das Ciencias do Comportamento, org. II. Arce, Constantino, coord. III. Seoane, Gloria, coord. IV. Universidade de Santiago de Compostela. Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, ed. V. Serie.

303(063) 159.9(063)

) Universidade de Santiago de Compostela, 1994

EDITA: Servicio de Publicacións e Intercambio Científico Campus Universitario

IMPRIME: Imprenta Universitaria Pavillón de Servicios Campus Universitario

ISBN: 84-8121-155-9

Dep. Leg.: C-1577/1994

ÍNDICE

Presentación 15

Conferencias

Inaugural: Consideraciones relativas a la estructura y a la génesis del campo de las

"Ciencias Psicológicas" desde la perspectiva de la teoría del cierre categorial.

Gustavo Bueno 17

y réplica: Acerca del estatuto científico de la Psicología.

Camilo J. Cela Conde 57

• Plenarias

An overview of some aspects of cluster analysis.

Phipps Arabie - Lawrence J. Hubert 65

Emergencia de las metodologías aplicadas en investigación social

Jaume Arnau 117

Generalization of Item Response Theory

Gideon J. Mellenbergh 151

MESA I

Investigación observacional de la interacción interpersonal: algunas decisiones

metodológicas problemáticas

Valentín Escudero 169

Observación y análisis concurrente de patrones verbales y no verbales de

interacción de parejas.

Valentín Escudero 179

Diseño del parte de accidente: aportación metodológica a la investigación e

intervención en ergonomía.

Ramón Ferrer y Joan Guardia 1 82

Observación del comportamiento espacial: bases para el registro.

H. Rifá y M.T. Anguera 191

MESA II

Estrategias de prueba para la interpretación de los efectos de interacción.

M.A. Arias, J. López y E. Trigo 199

El efecto interactivo en el diseño experimental. M.A. Arias, J. López y E. Trigo . 209

Comprobación de la eficacia del contrabalanceo en diseños intrasujeto, utilizan­do tres técnicas diferentes. M.a Visitación García Jiménez... 215

6

Implicaciones de la interrelación diseño-análisis en el diseño de bloques.

J. López, José A. Pérez-Gil y S. Chacón 223

Criterios para una taxonomía de diseños de investigación.

R. Martínez, R. Moreno y E. Trigo 233

MESA III Sesgos experimentales en tareas de categorización semántica.

Ernesto Darías Morales y Carmen Rosa Sánchez López 241

Una revisión de las principales arquitecturas conexionistas.

C. Dasí, S. Algarabel, A. Pitarque y J.C. Ruíz 251

Razonamiento silogístico y juicios de confianza.

Juan Manuel Llopis Marín, Ana Raquel Ortega Martínez, Juan Pascual Llobell y

Emilia I. de la Fuente Solana 259

Simulaciones en una red conexionista de propagación hacia atrás.

A. Pitarque, J.C. Ruíz, C. Dasí y S. Algarabel 267

Impacto del conexionismo en la ciencia cognitiva contemporánea.

J.C. Ruíz, M.J. Soler, C. Dasí, S. Algarabel y A. Pitarque 277

MESA IV

Estudio del significado subjetivo de muerte cerebral y otros términos relacionados

con la donación de órganos.

M.J. Blanca, B. Rando y M.A. Frutos 287

Procesamiento holístico-analítico en la diferenciación hemisférica. El efecto de la

excentricidad retiniana.

M.J. Blanca 299

Factores de personalidad de los experimentadores como parámetros moduladores

en tareas de categorización semántica.

Ernesto Darías Morales y Carmen Rosa Sánchez López 307

Hipnosis y memoria.

Eduardo García Cueto y Javier Rubio Ramiro 313

La responsividad de los sujetos: modelo de evaluación.

Mariana Martínez Hernández 319

Respuestas de éxito/fracaso en el marco del modelo "nivel de aspiración y

expectación competencia personal y rendimiento experimental".

Mariana Martínez Hernández 329

MESA V

Modelos lineales logarítmicos y sesgo de los ítems.

Angel M. Fidalgo Aliste y M.a Dolores Paz Caballero 341

Estimación de parámetros en la TRI: una evaluación de BILOG con muestras pequeñas.

José Antonio López Pina 349

7

Implicaciones de la dimensionalidad de las respuestas a un test de rendimiento

para el estudio del sesgo en los items.

Cristino Pérez Meléndez, Andrés González Gómez, José Luis Padilla García y

Antonio José Rojas Tejada 355

Implicaciones del ajuste del modelo de respuesta al item de dos parámetros a las

respuestas de un test de rendimiento para el estudio del sesgo en los items.

Cristino Pérez Meléndez, Andrés González Gómez, José Luis Padilla García y

Antonio José Rojas Tejada 365

Adaptación del inventario de WI IG: análisis de items desde la TRI, modelo de

Mokken y Escalograma.

Jordi Renom Pinsach y Miguel Puyuelo Sanclemente 375

MESA VI

Primer estudio piloto para la elaboración de un banco de items de psicometría.

I. Barbero y E. Vila 385

Evaluación de la docencia del profesorado universitario.

José Cajide, Ana Porto y Esther Martínez 399

Recuperación de la solución factorial minres a partir de variables dicotomizadas:

una comparación entre tres procedimientos de análisis.

Pere Joan Ferrando Piera 411

Estructura factorial del GHQ - 60.

A. López Castedo & A.L. Udias Vázquez 421

Escala para la evaluación del profesorado en la Universidad de Oviedo.

José Muñíz, Marcelino Cuesta y Javier Herrero 429

Comparación de la validez predictiva de tests informatizados y tests de papel y

lapiz de aptitud espacial.

Gerardo Priego, Juan Carro, Ramón F. Pulido, Begoña Orgaz y Pedro Loro 441

Consistencia interna del General Helth Questionnaire.

A.L. Udias Vázquez & A. López Castedo 449

Consistencia interna del test P.A.P.I. o la otra cara de los modelos de escalamiento.

M.C. Viladrich, E. Doval, R. Prart y M. Vall-LLovera 455

MESA VIl

Una prueba de dominancia lingüística índice de Bilingualidad.

Juan Angel Artamendi, Nekane Balluerka, Paula Elosua y Arantxa Gorostiaga.... 463

Evaluación del grado de información sobre donación de órganos y su relación con

la actitud hacia la donación.

M.J. Blanca, M.A. Frutos y B. Rando 475

Estrategias de resolución en tests de visualización: Diseño de una tarea

informatizada para su evaluación.

Débora Inés Burín; Gerardo Prieto Adánez y Ana Delgado González 483

8

Un modelo de medición conjunta de estímulos desencadenantes de los celos.

A.R. Delgado y G. Prieto 491

Formato Ipsativo versus Normativo en los cuestionarios de Personalidad.

E. García Cueto y A. Kulik 497

Variables lingüísticas en la hoja de matrícula de la UPV/EHU.

X. Isasi Balanzategi, F. Yenes Conde y A. López Jauregui 507

Error Tipo I de las pruebas CHI-cuadrado en el estudio del sesgo de los items.

J.A. López Pina, M.D. Hidalgo y J. Sánchez Meca 521

Un procedimiento para la tipificación de pruebas por intervalos de edad.

M.A. Ruíz, M.A. García Nogales y A. Riviere 531

MESA VIII

Estudio del efecto secuencial en psicofísica.

Carmen García-Gallego, Ana J. Garriga-Trillo y José María Merino 539

Análisis de la variabilidad de las respuestas en juicios psicofísicos.

Enrique Moreno González 547

La escala gráfica difusa como medida indirecta de la amgibüedad.

Pedro Prieto Marañón, Concepción San Luis Costas y Alfonso Sánchez Bruno... 557

Transformaciones admisibles en el escalamiento psicofísico.

Pedro Rodríguez-Miñón, Ana Julia Garriga, Paula Lubin y E. Moreno 565

MESA IX

Análisis de coste-utilidad en evaluación de programas: técnica de compensación

temporal.

M. Teresa Anguera Argilaga y Angel Blanco Villaseñor 575

Análisis de coste-beneficio en evaluación de programas: principio de Kaldor-

Hicks.

M. Teresa Anguera Argilaga y Pedro Sánchez Algarra 583

Utilidad y sesgo de respuesta en la toma de decisión sobre la perspectiva de la

teoría de la detección de señales (TDS).

I. Barbero y R. García 589

Determinación de una función de tendencia al riesgo mediante el suavizado de

curvas.

E. Doval, M.C. Viladrich, E. Ribes y A. Villanueva 599

Contribución del análisis histórico del cambio al estudio del jurado: influencia del

tipo de jurado en el proceso de cambio de veredicto.

A. Palmer y B. Cajal 607

El supuesto de riesgo proporcional en el modelo de regresión de COX.

A. Palmer y B. Cajal 615

MESA X

Proyecto molica: el modulo logit.

Manuel Ato García, Juan José López García y María Dolores Hidalgo Montesinos 621

Proyecto molica: el modulo relog.

María Dolores Hidalgo Montesinos, Manuel Ato García y Juan José López Garcia 637

Selección de variables dependientes en modelos multivariantes.

Juan José López García y Manuel Ato García 653

Molica: módulo loglin.

Juan José López García, Manuel Ato García y María Dolores Hidalgo Montesinos 661

MESA XI

Software para el registro y análisis de movimientos oculares.

Carmen García García, María Luz García Cobo y Vicente Ponsoda Gil 671

Demotac: aprendizaje y práctica en tests adaptativos computerizados.

Norbert Martínez Bazán y Jordi Renom Pinsach 683

Estudio de la precisión computacional de algoritmos básicos de cálculo estadís­

tico.

J. Gabriel Molina y Pedro M. Valero 689

Uso del NAC-EMR 600 para la medida del diámetro pupilar en tareas de detección

y discriminación.

M. Peralbo, A. Risso y P. Vieiro 701

Análisis informático del proceso de observación.

Raúl Ramos Pollán, Antonio Hernández Mendo, Manuel Peralbo Uzquiano y Alicia

Risso Migues 707

PSIEL.

J.J. R. Soler y E. García Cueto 713

MESA XII

El estadístico C como técnica alternativa a los análisis de series temporales

interrumpidas.

R. Bono y J. Arnau 717

Utilización del escalamiento multidimensional en inteligencia artificial.

Nieves R. Brisaboa, Antonio Blanco-Ferro y Constantino Arce 731

Ventajas y limitaciones en la aplicación del análisis RIDIT.

M.R. Estarelles, J.L. Aragón & J. Castro 741

Inferencia exacta y asintótica en la aplicación de la generalización de la razón de

productos cruzados.

R. Estarelles, J. Castro & J.L. Aragón 755

Metodología del análisis de datos a partir de muestras emparejadas.

R. Estarelles, J. Pascual, J. Castro & J.L. Aragón 771

10

Técnicas resistentes y robustas aplicadas al estudio de las funciones propias del

análisis de supervivencia. Montserrat Freixa Blanxart, Joan Guardia Olmos, Lluis Salafranca Cosialls y Jaume

Turbany Oset 783

Estadístico bn y autocorrelación: un estudio sobre la incidencia de la dependencia

serial sobrre la tasa de error tipo I.

Antonio Solanas y Vicenta Sierra 793

Estadístico bn de K-esimo orden en diseños conductuales A-B.

Antonio Solanas y Vicenta Sierra 797

MESA XIII

Análisis estadístico de textos: una aplicación al estudio del sentimiento de

identidad europea.

Mónica Becue, Julia Behar, Montse Freixa, Nuria Rajadell, Lluis Salafranca y Jaume

Turbany 801

Relación entre la ansiedad y el consumo de cafe, tabaco y alcohol.

Antonio Caballer, Pilar Jara y Jesús Rosel 813

Propuesta para el estudio de los residuales en el ajuste de los sistemas de

ecuaciones estructurales mediante el análisis exploratorio de medianas.

Joan Guardia Olmos, Ramon Ferrer Puig, Lluis Salafranca Cosialls y Montserrat

Freixa Blanxart 819

Efecto de la ingesta y de la actividad física sobre el peso.

P. Jara, A. Caballer y J. Rosel 825

Condicionamiento clásico y modelos de ecuaciones estructurales.

R. Martínez, R. Moreno y J.A. Pérez-Gil 833

Utilización del análisis de cluster jerárquico para la clasificación de paisajes.

Eulogio Real Deus 841

Variables determinantes de las actitudes hacia la donación de órganos en la

provincia de Málaga.

Jesús Rosel, María José Blanca, Miguel Angel de Frutos y Eduardo Elósegui 849

MESA XIV

El supuesto de independencia en meta-análisis: consecuencias de su violación.

F. Marín Martínez y J. Sánchez Meca 859

Un thesaurus para el área de metodología: el programa THESAM.

A. Palmer, J.M. Losilla, B. Cajal y J. Fauquet 869

Un estudio de la potencia estadística de la revista de Psicología General y

Aplicada (1990-1992).

A. Valera Espín, J. Sánchez Meca, A.P. Velandrino Nicolás y F. Marín Martínez. 875

11

Pruebas de homogeneidad en meta-análisis: un estudio Montecarlo de su

susceptibilidad en los errores de tipo I y tipo II.

J. Sánchez Meca y F. Marín Martínez 883

Bibcont 2.0: programa informático orientado al análisis de conjuntos de referen­

cias bibliográficas.

Pedro M. Valero y J. Gabriel Molina 891

Un análisis cuantitativo de las publicaciones aparecidas en la revista "Behavior

Research Methods, Instruments and Computers" llevado a cabo mediante el

programa BIBCONT.

Pedro M. Valero y J. Gabriel Molina 899

POSTERS

1.- Sesión

Contraste de la hipótesis nula para la diferencia de medidas: alternativas al

problema de Behrens-Fisher.

África Borgel del Rosal, Concepción San Luis Costas y Alfonso Sánchez Bruno . 909

Estudio de cuantificadores lingüísticos de frecuencia y de cantidad al uso en

escalas psicológicas españolas.

Isabel Cañadas Osinski, Pedro Prieto Marañón, Concepció San Luis Costas y

Fernando D. Caballero de Rodas 919

Diseño de un test ¡nformatizado de visualización espacial: el test de recuento de

bloques.

J. Carro, P. Loro, G. Prieto, R.F. Pulido, B. Orgaz y A. Delgado 925

Análisis de la robustez de los estimadores de parámetros multinormales y elípticos

en los sistemas de estructuras de covarianza, en diseños longitudinales en panel

2W2V con variables exógenas de control de efectos espúreos.

J.A. Hernández Cabrera y G.M. Ramírez Santana 933

Diseño de un test ¡nformatizado de orientación espacial: el test T.O.E.

Pedro Loro y Juan Carro 941

Estudio de la aleatoriedad de las secuencias obtenidas mediante un generador de

números aleatorios de tipo Tausworthe.

Concepción San Luis, África Borges y Alfonso Sánchez Bruno 951

Diseño de un test ¡nformatizado de visualización espacial: el test Papiroflexia.

Gerardo Prieto, Ana Delgado, Juan Carro, Ramón F. Pulido, Begoña Orgaz y Pedro

Loro 959

Diseño de un test ¡nformatizado de visualización espacial: el test rompecabezas

I.

Ramón F. Pulido, Begoña Orgaz, Gerardo Prieto, Juan Carro, Ana Delgado y Pedro

Loro 965

Software para el cálculo del estadístico C.

V. Quera y R. Bono 973

12

Análisis de la robustez de los estimadores de parámetros multinormales y elípticos

en los sistemas de estructuras de covarianza, en diseños longitudinales en panel.

G.M. Ramírez Santana y J.A. Hernández Cabrera 979

Aplicaciones del escalamiento multidimensional en la evaluación de la calidad

ambiental. Eulogio Real, Ricardo García Mira, María Soledad rodríguez González y Constantino

Arce 989

Utilización del análisis de regresión para el descubrimiento de heurísticos en una

tarea de cognición ambiental.

Eulogio Real Deus, Emilio Horjales Benéitez y Constantino Arce Fernández 997

Análisis factorial confirmatorio: una aplicación para la evaluación de edificios.

M.a Soledad Rodríguez González 1003

Análisis multiepisódico de la supervivencia: técnica estadística de la elección en

los estudios de seguimiento y de evaluación de programas en el ámbito de las

conductas adictivas.

Joan Trujols, Xavier Roca & Antoni Tejero 1013

2.- Sesión

Incidencia de nuevos recursos tecnológicos en el registro observacional.

M. Teresa Anguera Argilaga, Angel Blanco Villaseñor, José Luis Losada López y M.

Dolores Montilla Garzón 1019

Aplicación de una escala gráfica difusa a la evaluación de estímulos auditivos.

Nuria E. Arcos Mendoza, Cristina Arteaga Casañas, Elena Escolar Torres, Celia

Estupiñán Rivero, Heriberta Granados Benítez y María Pacín San Luis 1029

Una medida de la ambigüedad a través de la teoría de conjuntos borrosos.

Nuria E. Arcos Mendoza, Cristina Arteaga Casañas, Elena Escolar Torres, Celia

Estupiñán Rivero, Heriberta Granados Benítez y María Pacín San Luis 1035

Influencia de las instrucciones y de los esquemas dirigidos en el procesamiento de

textos científicos en función de la dependencia de campo.

Nekane Balluerka y M.3 del Mar González-Tablas 1041

Factorización de la escala de evaluación conductual del cuestionario de depresión

de Beck.

Ma. A. Díez, J.L. Sánchez, L.M. Sáez y M.ª M. González-Tablas 1051

Estudio de la potencia de los trabajos publicados en "Psicológica". Estimación del

número de sujetos fijando a y (3.

Dolores Frías Navarro, José Fernando García Pérez y Juan Pascual Llobell 1057

La utilización de técnicas de escalamiento multidimensional en la evaluación de la calidad de barrios.

Ricardo García Mira 1065

Determinación del tamaño de la muestra en diseños univariados.

José Fernando García Pérez, Juan Pascual Llobell y Dolores Frías Navarro 1073

De que hablamos cuando hablamos de metodología cualitativa.

M. Morales y R. Martínez 1083

Análisis comparativo del tamaño del efecto y la potencia en función de la

naturaleza del trabajo en la revista "Anuario de Psicología".

Juan Pascual Llobell, Dolores frías Navarro y José Fernando García Pérez 1093

Un programa informático para el desarrollo de una escala gráfica difusa.

Pedro Prieto Marañón, Fernando Domínguez Caballero de Rodas y Victor Prieto

Marañón 1103

Un análisis integrador de las técnicas de "mapa conductual" y de "time budget".

H. Rifá y D. Paz 1111

Desarrollo y aplicación de una metodología de investigación de algoritmos de

visión en estéreo.

P. Rubio de Lemus 117

Estudio de la dependencia e independencia de campo en universitarios.

J.L. Sánchez, M.a A. Díez, L.M. Sáez y M.ª M. González-Tablas 1125

Estudio de las diferencias individuales en razonamiento condicional.

M.ª D. Valiña, G. Seoane, M.a J. Ferraces y M. Martín 1133

13