desgrabación de audición del presidente por m24 del 6 de diciembre de 2013

2
Palabras del Presidente de la República, José Mujica, en su audición por M24, correspondiente al 6 de diciembre de 2013. Un gusto, amigos, poder volcar algunas reflexiones a través de este espacio. Quería resumir, porque la vida nos ha impuesto hoy un tema, quería resumir que en días anteriores sucesivamente recibí reiterados pedidos, más de 11, de distintos ámbitos importantes, pidiéndome que manejara gestualidades políticas hacia la Argentina para tratar de crear un marco que pudiera contribuir a dar salida a algunas contradicciones que obviamente existen. Lo curioso, que algunos de esos pedidos, no todos, venían de círculos que durante estos años permanentemente nos estaban pidiendo exactamente lo contrario. “Cosas veredes si vivieres, Sancho”. Así es el humano acontecer de la lucha de los intereses de los hombres. Esto nos llevó a cortar por lo sano, bien o mal, y ya no tiene ningún sentido, de momento, seguir hablando de estas cosas. Nuestro país, hoy, rinde su humilde homenaje a este hombre sueño, singular Mandela, porque con ello entendemos que en el fondo homenajeamos a lo mejor de la condición humana. Es difícil, prácticamente nos resulta imposible en nuestra memoria, encontrar una figura tan trascendente en la lucha por la igualdad, contra el racismo, capaz de aglutinar tanta cosa diferente y contradictoria para darle identidad a un país lleno de injusticia y de dolor. Si Sudáfrica lo considera su padre, la humanidad toda, toda en su memoria tiene un formidable reservorio de los mejores y eternos valores para tratar de impulsar y suscribir en el amor a la vida. Pienso que en los días sucesivos los docentes, los maestros, los profesores pueden utilizar los recuerdos de las etapas de esta hermosa vida que cierra su ciclo para sembrar hacia las nuevas generaciones cosas trascendentes, francamente útiles que tienen que ver con la convivencia humana cada vez más compleja, cada vez más difícil. Naturalmente, cada cual se hará su imagen de esta figura. Pienso que para algunos, entre los que me incluyo, pienso que cerró su ciclo algo así como el hermano mayor de todos los luchadores sociales de nuestro tiempo, de nuestra época. Por siempre habrá Mandela.

Upload: presidencia-de-la-republica-oriental-del-uruguay

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Presidente José Mujica, en su audición por M24, rindió homenaje a quien definió como “el hermano mayor de todos los luchadores sociales de nuestro tiempo” en procura de igualdad y en contra del racismo. Dijo que Nelson Mandela es para la humanidad “un reservorio de los mejores y eternos valores para tratar de impulsar el amor a la vida”.

TRANSCRIPT

Palabras del Presidente de la República, José Mujica, en su audición por M24,

correspondiente al 6 de diciembre de 2013.

Un gusto, amigos, poder volcar algunas reflexiones a través de este

espacio. Quería resumir, porque la vida nos ha impuesto hoy un

tema, quería resumir que en días anteriores sucesivamente recibí

reiterados pedidos, más de 11, de distintos ámbitos importantes,

pidiéndome que manejara gestualidades políticas hacia la Argentina

para tratar de crear un marco que pudiera contribuir a dar salida a

algunas contradicciones que obviamente existen.

Lo curioso, que algunos de esos pedidos, no todos, venían de círculos

que durante estos años permanentemente nos estaban pidiendo

exactamente lo contrario. “Cosas veredes si vivieres, Sancho”. Así es

el humano acontecer de la lucha de los intereses de los hombres.

Esto nos llevó a cortar por lo sano, bien o mal, y ya no tiene ningún

sentido, de momento, seguir hablando de estas cosas.

Nuestro país, hoy, rinde su humilde homenaje a este hombre sueño,

singular Mandela, porque con ello entendemos que en el fondo

homenajeamos a lo mejor de la condición humana.

Es difícil, prácticamente nos resulta imposible en nuestra memoria,

encontrar una figura tan trascendente en la lucha por la igualdad,

contra el racismo, capaz de aglutinar tanta cosa diferente y

contradictoria para darle identidad a un país lleno de injusticia y de

dolor.

Si Sudáfrica lo considera su padre, la humanidad toda, toda en su

memoria tiene un formidable reservorio de los mejores y eternos

valores para tratar de impulsar y suscribir en el amor a la vida.

Pienso que en los días sucesivos los docentes, los maestros, los

profesores pueden utilizar los recuerdos de las etapas de esta

hermosa vida que cierra su ciclo para sembrar hacia las nuevas

generaciones cosas trascendentes, francamente útiles que tienen que

ver con la convivencia humana cada vez más compleja, cada vez más

difícil.

Naturalmente, cada cual se hará su imagen de esta figura. Pienso que

para algunos, entre los que me incluyo, pienso que cerró su ciclo algo

así como el hermano mayor de todos los luchadores sociales de

nuestro tiempo, de nuestra época. Por siempre habrá Mandela.