descargar desgrabación

28
Ciclo de invitaciones: “OTRAS VOCES” Conferencia a cargo de Juan Ritvo 1 “Retórica del Psicoanálisis y subjetividad” 30/08/13 María del Rosario Ramírez: Bienvenidos a “Otras Voces”. Algunos han venido en otras oportunidades, otros no… hemos pensado este espacio “Otras Voces” como un lugar para reflexionar sobre el discurso del Psicoanálisis con personas que transitan por otros grupos o instituciones y también con personas que se sitúan en relación con otros discursos. Nos parece importante conversar con personas que se encuentran en cierta ectopia con este lugar más que nada porque a veces en las instituciones se suele producir una tendencia a un encierro o quizás a un lenguaje de cofradía. Entonces pensar cuestiones con otros discursos, desarticula esa pendiente al encierro. A partir de ahí inventamos un poco este lugar, el espacio “Otras Voces”, como puerta hacia una conversación con otros. En realidad este año titulamos “Otras Voces” pero es algo que viene funcionando desde años anteriores, fundamentalmente el año pasado, en que hemos tenido invitados prácticamente todos los meses y fue muy 1 Juan Ritvo, Psicoanalista y ensayista, docente en las facultades de Humanidades y Artes y de Psicología de Rosario y en la maestría en Filosofía de la Universidad Pontificia de Curitiba, Brasil Es miembro de la redacción de Conjetural y de Redes de la Letra, y miembro fundador de la institución Ensayo y Crítica del Psicoanálisis. Autor de artículos y libros sobre psicoanálisis, literatura y filosofía. Algunos de sus libros son: El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada (1990), La edad de la lectura (1992); Repetición: azar y nominación (1994), La causa del sujeto: acto y alienación (1994), Ensayo de las razones: acto y argumentación en psicoanálisis (1998), Formas de la sensibilidad, restos de la cultura (1999), Del Padre. Políticas de su genealogía (2005) Decadentismo y Melancolía (2006), Figuras del prójimo. El enemigo, el otro cuerpo, el huésped (2006), Figuras de la feminidad (2009) El laberinto de la feminidad y el acto analítico (2009), Sujeto masa comunidad. La razón conjetural y la economía del resto (2011). Página 1

Upload: duongnguyet

Post on 11-Feb-2017

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descargar desgrabación

Ciclo de invitaciones ldquoOTRAS VOCESrdquo

Conferencia a cargo de Juan Ritvo1

ldquoRetoacuterica del Psicoanaacutelisis y subjetividadrdquo

300813

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Bienvenidos a ldquoOtras Vocesrdquo Algunos han

venido en otras oportunidades otros nohellip hemos pensado este espacio ldquoOtras Vocesrdquo

como un lugar para reflexionar sobre el discurso del Psicoanaacutelisis con personas que

transitan por otros grupos o instituciones y tambieacuten con personas que se situacutean en

relacioacuten con otros discursos Nos parece importante conversar con personas que se

encuentran en cierta ectopia con este lugar maacutes que nada porque a veces en las

instituciones se suele producir una tendencia a un encierro o quizaacutes a un lenguaje de

cofradiacutea Entonces pensar cuestiones con otros discursos desarticula esa pendiente al

encierro A partir de ahiacute inventamos un poco este lugar el espacio ldquoOtras Vocesrdquo como

puerta hacia una conversacioacuten con otros En realidad este antildeo titulamos ldquoOtras Vocesrdquo

pero es algo que viene funcionando desde antildeos anteriores fundamentalmente el antildeo

pasado en que hemos tenido invitados praacutecticamente todos los meses y fue muy

1 Juan Ritvo Psicoanalista y ensayista docente en las facultades de Humanidades y Artes y de Psicologiacutea de Rosario y en la maestriacutea en Filosofiacutea de la Universidad Pontificia de Curitiba Brasil Es miembro de la redaccioacuten de Conjetural y de Redes de la Letra y miembro fundador de la institucioacuten Ensayo y Criacutetica del Psicoanaacutelisis Autor de artiacuteculos y libros sobre psicoanaacutelisis literatura y filosofiacutea Algunos de sus libros son El tiempo loacutegico y el aserto de certidumbre anticipada (1990) La edad de la lectura (1992) Repeticioacuten azar y nominacioacuten (1994) La causa del sujeto acto y alienacioacuten (1994) Ensayo de las razones acto y argumentacioacuten en psicoanaacutelisis (1998) Formas de la sensibilidad restos de la cultura (1999) Del Padre Poliacuteticas de su genealogiacutea (2005) Decadentismo y Melancoliacutea (2006) Figuras del proacutejimo El enemigo el otro cuerpo el hueacutesped (2006) Figuras de la feminidad (2009) El laberinto de la feminidad y el acto analiacutetico (2009) Sujeto masa comunidad La razoacuten conjetural y la economiacutea del resto (2011)

Paacutegina 1

Paacutegina 2

interesante Este antildeo decidimos darle este nombre y vinieron ya varias personas desde

Mayo Hubo socioacutelogos Adriaacuten Scribano que habloacute sobre la plusvaliacutea Flabiaacuten Nievas

sobre las nuevas gestiones de la violencia Hoy tenemos a Juan Ritvo y el mes que viene

ndashaprovecho para invitarlos- va a estar Eduardo Gruumlner que va a hablar sobre ldquoComen a

un Padrerdquo Luego va a venir Mariacutea Victoria Famaacute que es abogada y en Noviembre

Hugo Vezzetti todaviacutea no tenemos el tiacutetulo

Bueno Juan Ritvohellip Yo habiacutea anotado muchas cosas ha escrito muchos libros otras

publicaciones y tambieacuten sobre su praacutectica pero recieacuten nos pusimos un poco de acuerdo

con eacutel en queacute decir para la presentacioacuten yhellip Juan es psicoanalista docente universitario

y ensayista Les digo los tiacutetulos de tres libros ldquoSujeto masa comunidadrdquo

ldquoDecadentismo y melancoliacuteardquo y ldquoFiguras del proacutejimordquo Si quieren tener maacutes datos

acerca de los libros escritos por Juan en la difusioacuten que hicimos en la paacutegina aparecen

muchos de sus libros Hoy va a hablar de ldquoRetoacuterica del Psicoanaacutelisis y Subjetividadrdquo

Y bueno los dejo con Juan Ritvo

Juan Ritvo No es faacutecil presentar esto Primero tengo que aclarar que no soy un

retoacuterico Aunque a esta altura de los tiempos uno no sabe muy bien que aacutembito tiene la

retoacuterica como disciplina si es que lo es

Mi relacioacuten con ella viene de muy diversos lados Siempre he mantenido el

discurso filosoacutefico Mi praacutectica analiacutetica y la filosofiacutea La retoacuterica me ha suscitado

siempre una enorme atraccioacuten Pero quisiera explicar por queacute Y ademaacutes por queacute la

traigo acaacute

Uno de los problemas maacutes serios con el que uno se enfrenta cuando confronta

el problema de disciplinas es que en seguida surge esa especie de fantasiacutea turbia

llamada interdisciplina Que ya sabemos bien en queacute consiste Consiste en una especie

de arreglo universitario donde cada cual amaga intenta invadir al otro y como el otro

no me lo permite se queda en el propio territorio y el otro se vahellip (Risas) Este es un

brutal antecedente y en el peor de los casos confundir a todo el mundo porque no se

sabe exactamente doacutende estaacute parado nadie

La interdisciplina es en general una especie de juego que consiste en una lucha

por la afinidad acadeacutemica A ver quieacuten lo dijo primero mejor y ademaacutes lo bautizoacute al

otro ldquoAh pero ya estaba en Hegel No pero Lacan lo descubrioacute por su cuentardquo Esa

Paacutegina 3

especie de discusioacuten casi infantil que ademaacutes habita el territorio universitario impide

todo iexclPorque ademaacutes nadie va sino con la cuestioacuten narcisiacutestica de sacarle y arrancarle

la piel al otro (Risas)

El tema me parece complicado en el campo psicoanaliacutetico porque -por lo que seacute

y veo todo el tiempo- se ha vuelto una disciplina demasiado aburrida El consultorio no

lo es porque siempre aporta la novedad que implica el discurso de un paciente y los

problemas traumatizantes para un analista cuando escucha algo

La teoriacutea estaacute en viacuteas de extincioacuten Comparo al lacanismo actual con lo que fue

el post-freudismo Una cosa aburrida letal estuacutepida Cuando uno mira el proyecto de la

deacutecada del cincuenta y el sesenta la gran explosioacuten de Freud despueacutes de Melanie Klein

y despueacutes de Lacanhellip iquestQueacute es lo que queda

Quedan abordajes empobrecidos provincianos Desconocedor de todo lo que no

sea la jerga previa que ademaacutes se considera propia Eso es lo peor Me parece la puerta

de entrada al problema Sujeto no es el nombre propio del sujeto pulsioacuten no es el

nombre propio de la pulsioacuten inconsciente tampoco Y no hablemos de la represioacuten y de

otros teacuterminos

En el Psicoanaacutelisis se ha ido formando como un gran bricolaje donde teacuterminos

impropios luchan por ganar su territorio con cierto nivel de formalizacioacuten que no hay

que defenderlo contra la invasioacuten de terceros Sino simplemente reinventarlos de

continuo porque sino se osifican se cristalizan Pienso que acercarnos a la retoacuterica tiene

sus frutos

Con respecto a los planteos de la Retoacuterica tengo muchas objeciones que hacer

desde el Psicoanaacutelisis Pero tengo que estar abierto al contragolpe Es decir hay cosas

que desde la Retoacuterica nos pueden cuestionar y mucho Se trata de poner al discurso en

confrontacioacuten y cuaacutel es el liacutemite lo que resulte de la confrontacioacuten misma Si uno

empieza a ponerle liacutemites formales estamos fritos completamente

Voy a focalizar algunas cuestiones que plantea la Retoacuterica al Psicoanaacutelisis No

voy a trazar una historia de la Retoacuterica en este espacio y tampoco tengo una

competencia en ella es enorme Coincide casi con el nacimiento de la cultura griega

hasta acaacute

La Retoacuterica se cristaliza en la obra de Aristoacuteteles con el criterio de medios de

persuasioacuten No de teacutecnicas sino de medios No la mera exposicioacuten de ellos sino incluso

Paacutegina 4

su estudio critico Pero en eacutel uno puede advertir y leer algunos textos claves Hoy en diacutea

ldquoLa metaacutefora vivardquo de Paul Ricoeur que es un texto muy interesante en varios sentidos

Tendriacutean que trabajarlo con Prevot y ldquoLa filosofiacutea de la retoacutericardquo de Richards un texto

extraordinario manejado por Ricoeur pero no estaacute traducido Porque no corresponde a

la tradicioacuten francesa queda en los maacutergenes Ramoacuten Alcalde lo tomoacute en cuenta

Se constituye como un imperio Un imperio en ruinas como dice Roland

Barthes Porque originalmente nace como una empresa destinada a retener para el

campo de la filosofiacutea y al mismo tiempo censurar lo que era la retoacuterica salvaje de los

sofistas

La intencioacuten retoacuterica tiene que ver con la retoacuterica del discurso sofiacutestico Los

sofistas descubren el poder encantador de la palabra Pero ademaacutes la palabra como

aparece poleacutemicamente y puede convivir con distintas guerras Discurso contra

discurso Eso significa el antilogos sofista discurso contra discurso

Hay una pelea permanente donde el discurso que gana la victoria es el que

obtiene la palma de la verdad Pero iquestqueacute es la verdad Ahiacute estaacute el problema Lo que es

la verdad tradicional es inmediatamente puesta en cuestioacuten por el discurso retoacuterico

Exaltacioacuten de la pasioacuten El caraacutecter conminatorio de la palabra encantadora

Y ademaacutes algo que me parece esencial la palabra persuasiva no es un modo de

dulcificar una verdad anterior o un esquema anterior al cual hay que introducir

expresivamente No era un adorno Era una funcioacuten de invencioacuten La palabra retoacuterica

inventa razones Invencioacuten en el sentido maacutes descriptivo del teacutermino tal como aparece

por primera vez en el estudio retoacuterico de Vinci

El imperio estaacute retenido por Aristoacuteteles y convertido en siacutentoma A traveacutes de las

hilachas del texto aristoteacutelico pueden descubrir una verdad que lo supera

Pero como la retoacuterica es un invento republicano cuando cae la repuacuteblica cae

verticalmente Lo dijo Taacutecito Son tiempos republicanos en los que surge la retoacuterica

Fuera de eso queda convertida en un ejercicio escolar para abogados

Los textos retoacutericos latinos son todos apeacutendices del ejercicio de la abogaciacutea

Pleitear en los tribunales Estaacute hundido el aspecto maacutes dramaacutetico que es el debate en las

asambleas Si no hay democracia -en el sentido griego- no hay posibilidad alguna de

desarrollo de la retoacuterica

Paacutegina 5

La retoacuterica tiene una pendiente muy clara Se fue reduciendo poco a poco

Inicialmente hasta habiacutea un capiacutetulo que era el estudio de las pasiones El ldquoretorrdquo tiene

que mover la pasioacuten tiene que conocer cuaacuteles son las pasiones del alma Abarcaba todo

el territorio de lo que hoy llamariacuteamos desde Lacan aproximativamente ldquociencias

conjeturalesrdquo

Pero con el curso del tiempo quedoacute reducida cada vez maacutes a dos figuras

metonimia y metaacutefora Esto aparece en Jakobson es el que hace la reduccioacuten binaria de

los esquemas claacutesicos Y finalmente en el grupo m pone como tiacutetulo de una retoacuterica

general ldquoFrdquo Queda reducida a la metaacutefora Es lo que sentildeala Genette se pasoacute de la

multiplicidad de registros a dos metonimia y metaacutefora en oposicioacuten simeacutetrica a la

tradicioacuten Pero es finalmente la metaacutefora

Pero uno podriacutea decir que lo interesante de todo esto es que en ese uacuteltimo resto

al que ha quedado reducida se pueden reencontrar los problemas de la retoacuterica del

comienzo Porque todos estos estudios actuales sobre metaacutefora a pesar de su liacutemite

tienen muchiacutesimo que ensentildearnos Y ademaacutes creen redefinir la metaacutefora lacaniana No

para eliminarla sino para recoger la motivacioacuten lacaniana y darle un curso maacutes rico que

el que eacutel mismo le pudo dar

Porque he advertido y Uds pueden hacerlo en cualquier texto rico y productivo

que siempre tiene instancias en conflicto Cuando alguien inventa un campo aplica los

modelos que tiene a mano eso modelos suelen ser borrados por la praacutectica Hay una

praacutectica discursiva que no admite los liacutemites que le impone el discurso El problema es

que como para nosotros los liacutemites de ese discurso eran eliminados de la praacutectica no

queda nada maacutes que la caacutescara vaciacutea Y es un problema graviacutesimo

Todo me estaacute llevando al campo de la metaacutefora Pero hay muchas razones para

antes de entrar especiacuteficamente en ella hacer una serie de puntualizaciones

Primero Uds deben conocer a Perelman citado por Lacan Tiene una obra

importante ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo Escrito junto con Olbrechts-Tyteca

pobre a la que no mencionan Eacutel hizo girar la retoacuterica y operoacute que el eje de la retoacuterica

no es la lexis y tampoco la psicologiacutea de las pasiones sino la argumentacioacuten Hay una

argumentacioacuten especiacuteficamente retoacuterica

Y va a trabajar -como tantos otros- en el campo de lo juriacutedico Es uno de los

especialistas de retoacuterica juriacutedica El modo en que trabaja la argumentacioacuten no es un

Paacutegina 6

modo excesivamente productivo Porque esta demasiado atenido a los liacutemites

aristoteacutelicos

Aristoacuteteles muestra por un lado la Loacutegica que es demostrativa epidiacutectica Es

decir si sus premisas son verdaderas y necesarias la conclusioacuten es verdadera y

necesaria Seriacutea el silogismo cientiacutefico Este se opone a lo verosiacutemil que es el campo de

lo meramente probable Enclaustra la retoacuterica en el campo de lo verosiacutemil

En el mismo campo donde lo enclaustra Perelman Estaacute limitado por una razoacuten

bastante obvia para nosotros psicoanalistas porque se mantiene en los liacutemites del

enunciado Y el problema fundamental que la retoacuterica esboza pero nunca resuelve es la

relacioacuten entre enunciacioacuten y enunciado

Entonces una argumentacioacuten que se mantenga a nivel del enunciado y que

compita con rigor con la loacutegica lo uacutenico que hace es quedar en un papel secundario

Para repetir el aserto de Ricoeur en Aristoacuteteles la retoacuterica queda reducida a un sistema

de prueba de segunda clase Tambieacuten es objetable exactamente lo mismo a Perelman

Perelman de todas formas ha hecho una contribucioacuten importante dicerdquoLa

diferencia fundamental entre la argumentacioacuten retoacuterica y la deduccioacuten loacutegico-cientiacutefica

-o la deduccioacuten fundada en loacutegica para abreviar- es que de alguacuten modo la loacutegica es

intemporal el paso de la premisa a la conclusioacuten es ajeno al tiempordquo Cualquier

silogismo auacuten de los maacutes elementales estaacute fuera del tiempo es vaacutelido ayer hoy y

mantildeana Pero la argumentacioacuten no estaacute fuera del tiempo porque hay un sujeto que debe

decir tenga o no tenga los medios adecuados para concluir

El ejemplo es la argumentacioacuten de un juez no puede objetar ignorancia Maacutes

allaacute de que en un paiacutes como el nuestro invocar a la justicia parece un mal chiste pero

suponiendo una justicia no venal el problema de base es muy complejo Porque el

sistema juriacutedico es tan enredado que nunca puede zafar del equiacutevoco Por lo tanto

cuando se decide lo que se decida siempre lleva la marca de la subjetividad del que

eligioacute entre varias alternativas una Es maacutes pueden haber inventado una alternativa

En derecho hay que interpretar es decir inventar Incluso algunos dicen

tontamente que el uacutenico meacutetodo es el loacutegico No se coacutemo de la coherencia loacutegica se

puede concluir en coacutemo hay que interpretar las leyes

Lo cierto es que el apremio del tiempo introduce al enunciador en su propio

enunciado Porque lleva la marca de su subjetividad Y ademaacutes porque hay que concluir

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 2: Descargar desgrabación

Paacutegina 2

interesante Este antildeo decidimos darle este nombre y vinieron ya varias personas desde

Mayo Hubo socioacutelogos Adriaacuten Scribano que habloacute sobre la plusvaliacutea Flabiaacuten Nievas

sobre las nuevas gestiones de la violencia Hoy tenemos a Juan Ritvo y el mes que viene

ndashaprovecho para invitarlos- va a estar Eduardo Gruumlner que va a hablar sobre ldquoComen a

un Padrerdquo Luego va a venir Mariacutea Victoria Famaacute que es abogada y en Noviembre

Hugo Vezzetti todaviacutea no tenemos el tiacutetulo

Bueno Juan Ritvohellip Yo habiacutea anotado muchas cosas ha escrito muchos libros otras

publicaciones y tambieacuten sobre su praacutectica pero recieacuten nos pusimos un poco de acuerdo

con eacutel en queacute decir para la presentacioacuten yhellip Juan es psicoanalista docente universitario

y ensayista Les digo los tiacutetulos de tres libros ldquoSujeto masa comunidadrdquo

ldquoDecadentismo y melancoliacuteardquo y ldquoFiguras del proacutejimordquo Si quieren tener maacutes datos

acerca de los libros escritos por Juan en la difusioacuten que hicimos en la paacutegina aparecen

muchos de sus libros Hoy va a hablar de ldquoRetoacuterica del Psicoanaacutelisis y Subjetividadrdquo

Y bueno los dejo con Juan Ritvo

Juan Ritvo No es faacutecil presentar esto Primero tengo que aclarar que no soy un

retoacuterico Aunque a esta altura de los tiempos uno no sabe muy bien que aacutembito tiene la

retoacuterica como disciplina si es que lo es

Mi relacioacuten con ella viene de muy diversos lados Siempre he mantenido el

discurso filosoacutefico Mi praacutectica analiacutetica y la filosofiacutea La retoacuterica me ha suscitado

siempre una enorme atraccioacuten Pero quisiera explicar por queacute Y ademaacutes por queacute la

traigo acaacute

Uno de los problemas maacutes serios con el que uno se enfrenta cuando confronta

el problema de disciplinas es que en seguida surge esa especie de fantasiacutea turbia

llamada interdisciplina Que ya sabemos bien en queacute consiste Consiste en una especie

de arreglo universitario donde cada cual amaga intenta invadir al otro y como el otro

no me lo permite se queda en el propio territorio y el otro se vahellip (Risas) Este es un

brutal antecedente y en el peor de los casos confundir a todo el mundo porque no se

sabe exactamente doacutende estaacute parado nadie

La interdisciplina es en general una especie de juego que consiste en una lucha

por la afinidad acadeacutemica A ver quieacuten lo dijo primero mejor y ademaacutes lo bautizoacute al

otro ldquoAh pero ya estaba en Hegel No pero Lacan lo descubrioacute por su cuentardquo Esa

Paacutegina 3

especie de discusioacuten casi infantil que ademaacutes habita el territorio universitario impide

todo iexclPorque ademaacutes nadie va sino con la cuestioacuten narcisiacutestica de sacarle y arrancarle

la piel al otro (Risas)

El tema me parece complicado en el campo psicoanaliacutetico porque -por lo que seacute

y veo todo el tiempo- se ha vuelto una disciplina demasiado aburrida El consultorio no

lo es porque siempre aporta la novedad que implica el discurso de un paciente y los

problemas traumatizantes para un analista cuando escucha algo

La teoriacutea estaacute en viacuteas de extincioacuten Comparo al lacanismo actual con lo que fue

el post-freudismo Una cosa aburrida letal estuacutepida Cuando uno mira el proyecto de la

deacutecada del cincuenta y el sesenta la gran explosioacuten de Freud despueacutes de Melanie Klein

y despueacutes de Lacanhellip iquestQueacute es lo que queda

Quedan abordajes empobrecidos provincianos Desconocedor de todo lo que no

sea la jerga previa que ademaacutes se considera propia Eso es lo peor Me parece la puerta

de entrada al problema Sujeto no es el nombre propio del sujeto pulsioacuten no es el

nombre propio de la pulsioacuten inconsciente tampoco Y no hablemos de la represioacuten y de

otros teacuterminos

En el Psicoanaacutelisis se ha ido formando como un gran bricolaje donde teacuterminos

impropios luchan por ganar su territorio con cierto nivel de formalizacioacuten que no hay

que defenderlo contra la invasioacuten de terceros Sino simplemente reinventarlos de

continuo porque sino se osifican se cristalizan Pienso que acercarnos a la retoacuterica tiene

sus frutos

Con respecto a los planteos de la Retoacuterica tengo muchas objeciones que hacer

desde el Psicoanaacutelisis Pero tengo que estar abierto al contragolpe Es decir hay cosas

que desde la Retoacuterica nos pueden cuestionar y mucho Se trata de poner al discurso en

confrontacioacuten y cuaacutel es el liacutemite lo que resulte de la confrontacioacuten misma Si uno

empieza a ponerle liacutemites formales estamos fritos completamente

Voy a focalizar algunas cuestiones que plantea la Retoacuterica al Psicoanaacutelisis No

voy a trazar una historia de la Retoacuterica en este espacio y tampoco tengo una

competencia en ella es enorme Coincide casi con el nacimiento de la cultura griega

hasta acaacute

La Retoacuterica se cristaliza en la obra de Aristoacuteteles con el criterio de medios de

persuasioacuten No de teacutecnicas sino de medios No la mera exposicioacuten de ellos sino incluso

Paacutegina 4

su estudio critico Pero en eacutel uno puede advertir y leer algunos textos claves Hoy en diacutea

ldquoLa metaacutefora vivardquo de Paul Ricoeur que es un texto muy interesante en varios sentidos

Tendriacutean que trabajarlo con Prevot y ldquoLa filosofiacutea de la retoacutericardquo de Richards un texto

extraordinario manejado por Ricoeur pero no estaacute traducido Porque no corresponde a

la tradicioacuten francesa queda en los maacutergenes Ramoacuten Alcalde lo tomoacute en cuenta

Se constituye como un imperio Un imperio en ruinas como dice Roland

Barthes Porque originalmente nace como una empresa destinada a retener para el

campo de la filosofiacutea y al mismo tiempo censurar lo que era la retoacuterica salvaje de los

sofistas

La intencioacuten retoacuterica tiene que ver con la retoacuterica del discurso sofiacutestico Los

sofistas descubren el poder encantador de la palabra Pero ademaacutes la palabra como

aparece poleacutemicamente y puede convivir con distintas guerras Discurso contra

discurso Eso significa el antilogos sofista discurso contra discurso

Hay una pelea permanente donde el discurso que gana la victoria es el que

obtiene la palma de la verdad Pero iquestqueacute es la verdad Ahiacute estaacute el problema Lo que es

la verdad tradicional es inmediatamente puesta en cuestioacuten por el discurso retoacuterico

Exaltacioacuten de la pasioacuten El caraacutecter conminatorio de la palabra encantadora

Y ademaacutes algo que me parece esencial la palabra persuasiva no es un modo de

dulcificar una verdad anterior o un esquema anterior al cual hay que introducir

expresivamente No era un adorno Era una funcioacuten de invencioacuten La palabra retoacuterica

inventa razones Invencioacuten en el sentido maacutes descriptivo del teacutermino tal como aparece

por primera vez en el estudio retoacuterico de Vinci

El imperio estaacute retenido por Aristoacuteteles y convertido en siacutentoma A traveacutes de las

hilachas del texto aristoteacutelico pueden descubrir una verdad que lo supera

Pero como la retoacuterica es un invento republicano cuando cae la repuacuteblica cae

verticalmente Lo dijo Taacutecito Son tiempos republicanos en los que surge la retoacuterica

Fuera de eso queda convertida en un ejercicio escolar para abogados

Los textos retoacutericos latinos son todos apeacutendices del ejercicio de la abogaciacutea

Pleitear en los tribunales Estaacute hundido el aspecto maacutes dramaacutetico que es el debate en las

asambleas Si no hay democracia -en el sentido griego- no hay posibilidad alguna de

desarrollo de la retoacuterica

Paacutegina 5

La retoacuterica tiene una pendiente muy clara Se fue reduciendo poco a poco

Inicialmente hasta habiacutea un capiacutetulo que era el estudio de las pasiones El ldquoretorrdquo tiene

que mover la pasioacuten tiene que conocer cuaacuteles son las pasiones del alma Abarcaba todo

el territorio de lo que hoy llamariacuteamos desde Lacan aproximativamente ldquociencias

conjeturalesrdquo

Pero con el curso del tiempo quedoacute reducida cada vez maacutes a dos figuras

metonimia y metaacutefora Esto aparece en Jakobson es el que hace la reduccioacuten binaria de

los esquemas claacutesicos Y finalmente en el grupo m pone como tiacutetulo de una retoacuterica

general ldquoFrdquo Queda reducida a la metaacutefora Es lo que sentildeala Genette se pasoacute de la

multiplicidad de registros a dos metonimia y metaacutefora en oposicioacuten simeacutetrica a la

tradicioacuten Pero es finalmente la metaacutefora

Pero uno podriacutea decir que lo interesante de todo esto es que en ese uacuteltimo resto

al que ha quedado reducida se pueden reencontrar los problemas de la retoacuterica del

comienzo Porque todos estos estudios actuales sobre metaacutefora a pesar de su liacutemite

tienen muchiacutesimo que ensentildearnos Y ademaacutes creen redefinir la metaacutefora lacaniana No

para eliminarla sino para recoger la motivacioacuten lacaniana y darle un curso maacutes rico que

el que eacutel mismo le pudo dar

Porque he advertido y Uds pueden hacerlo en cualquier texto rico y productivo

que siempre tiene instancias en conflicto Cuando alguien inventa un campo aplica los

modelos que tiene a mano eso modelos suelen ser borrados por la praacutectica Hay una

praacutectica discursiva que no admite los liacutemites que le impone el discurso El problema es

que como para nosotros los liacutemites de ese discurso eran eliminados de la praacutectica no

queda nada maacutes que la caacutescara vaciacutea Y es un problema graviacutesimo

Todo me estaacute llevando al campo de la metaacutefora Pero hay muchas razones para

antes de entrar especiacuteficamente en ella hacer una serie de puntualizaciones

Primero Uds deben conocer a Perelman citado por Lacan Tiene una obra

importante ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo Escrito junto con Olbrechts-Tyteca

pobre a la que no mencionan Eacutel hizo girar la retoacuterica y operoacute que el eje de la retoacuterica

no es la lexis y tampoco la psicologiacutea de las pasiones sino la argumentacioacuten Hay una

argumentacioacuten especiacuteficamente retoacuterica

Y va a trabajar -como tantos otros- en el campo de lo juriacutedico Es uno de los

especialistas de retoacuterica juriacutedica El modo en que trabaja la argumentacioacuten no es un

Paacutegina 6

modo excesivamente productivo Porque esta demasiado atenido a los liacutemites

aristoteacutelicos

Aristoacuteteles muestra por un lado la Loacutegica que es demostrativa epidiacutectica Es

decir si sus premisas son verdaderas y necesarias la conclusioacuten es verdadera y

necesaria Seriacutea el silogismo cientiacutefico Este se opone a lo verosiacutemil que es el campo de

lo meramente probable Enclaustra la retoacuterica en el campo de lo verosiacutemil

En el mismo campo donde lo enclaustra Perelman Estaacute limitado por una razoacuten

bastante obvia para nosotros psicoanalistas porque se mantiene en los liacutemites del

enunciado Y el problema fundamental que la retoacuterica esboza pero nunca resuelve es la

relacioacuten entre enunciacioacuten y enunciado

Entonces una argumentacioacuten que se mantenga a nivel del enunciado y que

compita con rigor con la loacutegica lo uacutenico que hace es quedar en un papel secundario

Para repetir el aserto de Ricoeur en Aristoacuteteles la retoacuterica queda reducida a un sistema

de prueba de segunda clase Tambieacuten es objetable exactamente lo mismo a Perelman

Perelman de todas formas ha hecho una contribucioacuten importante dicerdquoLa

diferencia fundamental entre la argumentacioacuten retoacuterica y la deduccioacuten loacutegico-cientiacutefica

-o la deduccioacuten fundada en loacutegica para abreviar- es que de alguacuten modo la loacutegica es

intemporal el paso de la premisa a la conclusioacuten es ajeno al tiempordquo Cualquier

silogismo auacuten de los maacutes elementales estaacute fuera del tiempo es vaacutelido ayer hoy y

mantildeana Pero la argumentacioacuten no estaacute fuera del tiempo porque hay un sujeto que debe

decir tenga o no tenga los medios adecuados para concluir

El ejemplo es la argumentacioacuten de un juez no puede objetar ignorancia Maacutes

allaacute de que en un paiacutes como el nuestro invocar a la justicia parece un mal chiste pero

suponiendo una justicia no venal el problema de base es muy complejo Porque el

sistema juriacutedico es tan enredado que nunca puede zafar del equiacutevoco Por lo tanto

cuando se decide lo que se decida siempre lleva la marca de la subjetividad del que

eligioacute entre varias alternativas una Es maacutes pueden haber inventado una alternativa

En derecho hay que interpretar es decir inventar Incluso algunos dicen

tontamente que el uacutenico meacutetodo es el loacutegico No se coacutemo de la coherencia loacutegica se

puede concluir en coacutemo hay que interpretar las leyes

Lo cierto es que el apremio del tiempo introduce al enunciador en su propio

enunciado Porque lleva la marca de su subjetividad Y ademaacutes porque hay que concluir

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 3: Descargar desgrabación

Paacutegina 3

especie de discusioacuten casi infantil que ademaacutes habita el territorio universitario impide

todo iexclPorque ademaacutes nadie va sino con la cuestioacuten narcisiacutestica de sacarle y arrancarle

la piel al otro (Risas)

El tema me parece complicado en el campo psicoanaliacutetico porque -por lo que seacute

y veo todo el tiempo- se ha vuelto una disciplina demasiado aburrida El consultorio no

lo es porque siempre aporta la novedad que implica el discurso de un paciente y los

problemas traumatizantes para un analista cuando escucha algo

La teoriacutea estaacute en viacuteas de extincioacuten Comparo al lacanismo actual con lo que fue

el post-freudismo Una cosa aburrida letal estuacutepida Cuando uno mira el proyecto de la

deacutecada del cincuenta y el sesenta la gran explosioacuten de Freud despueacutes de Melanie Klein

y despueacutes de Lacanhellip iquestQueacute es lo que queda

Quedan abordajes empobrecidos provincianos Desconocedor de todo lo que no

sea la jerga previa que ademaacutes se considera propia Eso es lo peor Me parece la puerta

de entrada al problema Sujeto no es el nombre propio del sujeto pulsioacuten no es el

nombre propio de la pulsioacuten inconsciente tampoco Y no hablemos de la represioacuten y de

otros teacuterminos

En el Psicoanaacutelisis se ha ido formando como un gran bricolaje donde teacuterminos

impropios luchan por ganar su territorio con cierto nivel de formalizacioacuten que no hay

que defenderlo contra la invasioacuten de terceros Sino simplemente reinventarlos de

continuo porque sino se osifican se cristalizan Pienso que acercarnos a la retoacuterica tiene

sus frutos

Con respecto a los planteos de la Retoacuterica tengo muchas objeciones que hacer

desde el Psicoanaacutelisis Pero tengo que estar abierto al contragolpe Es decir hay cosas

que desde la Retoacuterica nos pueden cuestionar y mucho Se trata de poner al discurso en

confrontacioacuten y cuaacutel es el liacutemite lo que resulte de la confrontacioacuten misma Si uno

empieza a ponerle liacutemites formales estamos fritos completamente

Voy a focalizar algunas cuestiones que plantea la Retoacuterica al Psicoanaacutelisis No

voy a trazar una historia de la Retoacuterica en este espacio y tampoco tengo una

competencia en ella es enorme Coincide casi con el nacimiento de la cultura griega

hasta acaacute

La Retoacuterica se cristaliza en la obra de Aristoacuteteles con el criterio de medios de

persuasioacuten No de teacutecnicas sino de medios No la mera exposicioacuten de ellos sino incluso

Paacutegina 4

su estudio critico Pero en eacutel uno puede advertir y leer algunos textos claves Hoy en diacutea

ldquoLa metaacutefora vivardquo de Paul Ricoeur que es un texto muy interesante en varios sentidos

Tendriacutean que trabajarlo con Prevot y ldquoLa filosofiacutea de la retoacutericardquo de Richards un texto

extraordinario manejado por Ricoeur pero no estaacute traducido Porque no corresponde a

la tradicioacuten francesa queda en los maacutergenes Ramoacuten Alcalde lo tomoacute en cuenta

Se constituye como un imperio Un imperio en ruinas como dice Roland

Barthes Porque originalmente nace como una empresa destinada a retener para el

campo de la filosofiacutea y al mismo tiempo censurar lo que era la retoacuterica salvaje de los

sofistas

La intencioacuten retoacuterica tiene que ver con la retoacuterica del discurso sofiacutestico Los

sofistas descubren el poder encantador de la palabra Pero ademaacutes la palabra como

aparece poleacutemicamente y puede convivir con distintas guerras Discurso contra

discurso Eso significa el antilogos sofista discurso contra discurso

Hay una pelea permanente donde el discurso que gana la victoria es el que

obtiene la palma de la verdad Pero iquestqueacute es la verdad Ahiacute estaacute el problema Lo que es

la verdad tradicional es inmediatamente puesta en cuestioacuten por el discurso retoacuterico

Exaltacioacuten de la pasioacuten El caraacutecter conminatorio de la palabra encantadora

Y ademaacutes algo que me parece esencial la palabra persuasiva no es un modo de

dulcificar una verdad anterior o un esquema anterior al cual hay que introducir

expresivamente No era un adorno Era una funcioacuten de invencioacuten La palabra retoacuterica

inventa razones Invencioacuten en el sentido maacutes descriptivo del teacutermino tal como aparece

por primera vez en el estudio retoacuterico de Vinci

El imperio estaacute retenido por Aristoacuteteles y convertido en siacutentoma A traveacutes de las

hilachas del texto aristoteacutelico pueden descubrir una verdad que lo supera

Pero como la retoacuterica es un invento republicano cuando cae la repuacuteblica cae

verticalmente Lo dijo Taacutecito Son tiempos republicanos en los que surge la retoacuterica

Fuera de eso queda convertida en un ejercicio escolar para abogados

Los textos retoacutericos latinos son todos apeacutendices del ejercicio de la abogaciacutea

Pleitear en los tribunales Estaacute hundido el aspecto maacutes dramaacutetico que es el debate en las

asambleas Si no hay democracia -en el sentido griego- no hay posibilidad alguna de

desarrollo de la retoacuterica

Paacutegina 5

La retoacuterica tiene una pendiente muy clara Se fue reduciendo poco a poco

Inicialmente hasta habiacutea un capiacutetulo que era el estudio de las pasiones El ldquoretorrdquo tiene

que mover la pasioacuten tiene que conocer cuaacuteles son las pasiones del alma Abarcaba todo

el territorio de lo que hoy llamariacuteamos desde Lacan aproximativamente ldquociencias

conjeturalesrdquo

Pero con el curso del tiempo quedoacute reducida cada vez maacutes a dos figuras

metonimia y metaacutefora Esto aparece en Jakobson es el que hace la reduccioacuten binaria de

los esquemas claacutesicos Y finalmente en el grupo m pone como tiacutetulo de una retoacuterica

general ldquoFrdquo Queda reducida a la metaacutefora Es lo que sentildeala Genette se pasoacute de la

multiplicidad de registros a dos metonimia y metaacutefora en oposicioacuten simeacutetrica a la

tradicioacuten Pero es finalmente la metaacutefora

Pero uno podriacutea decir que lo interesante de todo esto es que en ese uacuteltimo resto

al que ha quedado reducida se pueden reencontrar los problemas de la retoacuterica del

comienzo Porque todos estos estudios actuales sobre metaacutefora a pesar de su liacutemite

tienen muchiacutesimo que ensentildearnos Y ademaacutes creen redefinir la metaacutefora lacaniana No

para eliminarla sino para recoger la motivacioacuten lacaniana y darle un curso maacutes rico que

el que eacutel mismo le pudo dar

Porque he advertido y Uds pueden hacerlo en cualquier texto rico y productivo

que siempre tiene instancias en conflicto Cuando alguien inventa un campo aplica los

modelos que tiene a mano eso modelos suelen ser borrados por la praacutectica Hay una

praacutectica discursiva que no admite los liacutemites que le impone el discurso El problema es

que como para nosotros los liacutemites de ese discurso eran eliminados de la praacutectica no

queda nada maacutes que la caacutescara vaciacutea Y es un problema graviacutesimo

Todo me estaacute llevando al campo de la metaacutefora Pero hay muchas razones para

antes de entrar especiacuteficamente en ella hacer una serie de puntualizaciones

Primero Uds deben conocer a Perelman citado por Lacan Tiene una obra

importante ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo Escrito junto con Olbrechts-Tyteca

pobre a la que no mencionan Eacutel hizo girar la retoacuterica y operoacute que el eje de la retoacuterica

no es la lexis y tampoco la psicologiacutea de las pasiones sino la argumentacioacuten Hay una

argumentacioacuten especiacuteficamente retoacuterica

Y va a trabajar -como tantos otros- en el campo de lo juriacutedico Es uno de los

especialistas de retoacuterica juriacutedica El modo en que trabaja la argumentacioacuten no es un

Paacutegina 6

modo excesivamente productivo Porque esta demasiado atenido a los liacutemites

aristoteacutelicos

Aristoacuteteles muestra por un lado la Loacutegica que es demostrativa epidiacutectica Es

decir si sus premisas son verdaderas y necesarias la conclusioacuten es verdadera y

necesaria Seriacutea el silogismo cientiacutefico Este se opone a lo verosiacutemil que es el campo de

lo meramente probable Enclaustra la retoacuterica en el campo de lo verosiacutemil

En el mismo campo donde lo enclaustra Perelman Estaacute limitado por una razoacuten

bastante obvia para nosotros psicoanalistas porque se mantiene en los liacutemites del

enunciado Y el problema fundamental que la retoacuterica esboza pero nunca resuelve es la

relacioacuten entre enunciacioacuten y enunciado

Entonces una argumentacioacuten que se mantenga a nivel del enunciado y que

compita con rigor con la loacutegica lo uacutenico que hace es quedar en un papel secundario

Para repetir el aserto de Ricoeur en Aristoacuteteles la retoacuterica queda reducida a un sistema

de prueba de segunda clase Tambieacuten es objetable exactamente lo mismo a Perelman

Perelman de todas formas ha hecho una contribucioacuten importante dicerdquoLa

diferencia fundamental entre la argumentacioacuten retoacuterica y la deduccioacuten loacutegico-cientiacutefica

-o la deduccioacuten fundada en loacutegica para abreviar- es que de alguacuten modo la loacutegica es

intemporal el paso de la premisa a la conclusioacuten es ajeno al tiempordquo Cualquier

silogismo auacuten de los maacutes elementales estaacute fuera del tiempo es vaacutelido ayer hoy y

mantildeana Pero la argumentacioacuten no estaacute fuera del tiempo porque hay un sujeto que debe

decir tenga o no tenga los medios adecuados para concluir

El ejemplo es la argumentacioacuten de un juez no puede objetar ignorancia Maacutes

allaacute de que en un paiacutes como el nuestro invocar a la justicia parece un mal chiste pero

suponiendo una justicia no venal el problema de base es muy complejo Porque el

sistema juriacutedico es tan enredado que nunca puede zafar del equiacutevoco Por lo tanto

cuando se decide lo que se decida siempre lleva la marca de la subjetividad del que

eligioacute entre varias alternativas una Es maacutes pueden haber inventado una alternativa

En derecho hay que interpretar es decir inventar Incluso algunos dicen

tontamente que el uacutenico meacutetodo es el loacutegico No se coacutemo de la coherencia loacutegica se

puede concluir en coacutemo hay que interpretar las leyes

Lo cierto es que el apremio del tiempo introduce al enunciador en su propio

enunciado Porque lleva la marca de su subjetividad Y ademaacutes porque hay que concluir

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 4: Descargar desgrabación

Paacutegina 4

su estudio critico Pero en eacutel uno puede advertir y leer algunos textos claves Hoy en diacutea

ldquoLa metaacutefora vivardquo de Paul Ricoeur que es un texto muy interesante en varios sentidos

Tendriacutean que trabajarlo con Prevot y ldquoLa filosofiacutea de la retoacutericardquo de Richards un texto

extraordinario manejado por Ricoeur pero no estaacute traducido Porque no corresponde a

la tradicioacuten francesa queda en los maacutergenes Ramoacuten Alcalde lo tomoacute en cuenta

Se constituye como un imperio Un imperio en ruinas como dice Roland

Barthes Porque originalmente nace como una empresa destinada a retener para el

campo de la filosofiacutea y al mismo tiempo censurar lo que era la retoacuterica salvaje de los

sofistas

La intencioacuten retoacuterica tiene que ver con la retoacuterica del discurso sofiacutestico Los

sofistas descubren el poder encantador de la palabra Pero ademaacutes la palabra como

aparece poleacutemicamente y puede convivir con distintas guerras Discurso contra

discurso Eso significa el antilogos sofista discurso contra discurso

Hay una pelea permanente donde el discurso que gana la victoria es el que

obtiene la palma de la verdad Pero iquestqueacute es la verdad Ahiacute estaacute el problema Lo que es

la verdad tradicional es inmediatamente puesta en cuestioacuten por el discurso retoacuterico

Exaltacioacuten de la pasioacuten El caraacutecter conminatorio de la palabra encantadora

Y ademaacutes algo que me parece esencial la palabra persuasiva no es un modo de

dulcificar una verdad anterior o un esquema anterior al cual hay que introducir

expresivamente No era un adorno Era una funcioacuten de invencioacuten La palabra retoacuterica

inventa razones Invencioacuten en el sentido maacutes descriptivo del teacutermino tal como aparece

por primera vez en el estudio retoacuterico de Vinci

El imperio estaacute retenido por Aristoacuteteles y convertido en siacutentoma A traveacutes de las

hilachas del texto aristoteacutelico pueden descubrir una verdad que lo supera

Pero como la retoacuterica es un invento republicano cuando cae la repuacuteblica cae

verticalmente Lo dijo Taacutecito Son tiempos republicanos en los que surge la retoacuterica

Fuera de eso queda convertida en un ejercicio escolar para abogados

Los textos retoacutericos latinos son todos apeacutendices del ejercicio de la abogaciacutea

Pleitear en los tribunales Estaacute hundido el aspecto maacutes dramaacutetico que es el debate en las

asambleas Si no hay democracia -en el sentido griego- no hay posibilidad alguna de

desarrollo de la retoacuterica

Paacutegina 5

La retoacuterica tiene una pendiente muy clara Se fue reduciendo poco a poco

Inicialmente hasta habiacutea un capiacutetulo que era el estudio de las pasiones El ldquoretorrdquo tiene

que mover la pasioacuten tiene que conocer cuaacuteles son las pasiones del alma Abarcaba todo

el territorio de lo que hoy llamariacuteamos desde Lacan aproximativamente ldquociencias

conjeturalesrdquo

Pero con el curso del tiempo quedoacute reducida cada vez maacutes a dos figuras

metonimia y metaacutefora Esto aparece en Jakobson es el que hace la reduccioacuten binaria de

los esquemas claacutesicos Y finalmente en el grupo m pone como tiacutetulo de una retoacuterica

general ldquoFrdquo Queda reducida a la metaacutefora Es lo que sentildeala Genette se pasoacute de la

multiplicidad de registros a dos metonimia y metaacutefora en oposicioacuten simeacutetrica a la

tradicioacuten Pero es finalmente la metaacutefora

Pero uno podriacutea decir que lo interesante de todo esto es que en ese uacuteltimo resto

al que ha quedado reducida se pueden reencontrar los problemas de la retoacuterica del

comienzo Porque todos estos estudios actuales sobre metaacutefora a pesar de su liacutemite

tienen muchiacutesimo que ensentildearnos Y ademaacutes creen redefinir la metaacutefora lacaniana No

para eliminarla sino para recoger la motivacioacuten lacaniana y darle un curso maacutes rico que

el que eacutel mismo le pudo dar

Porque he advertido y Uds pueden hacerlo en cualquier texto rico y productivo

que siempre tiene instancias en conflicto Cuando alguien inventa un campo aplica los

modelos que tiene a mano eso modelos suelen ser borrados por la praacutectica Hay una

praacutectica discursiva que no admite los liacutemites que le impone el discurso El problema es

que como para nosotros los liacutemites de ese discurso eran eliminados de la praacutectica no

queda nada maacutes que la caacutescara vaciacutea Y es un problema graviacutesimo

Todo me estaacute llevando al campo de la metaacutefora Pero hay muchas razones para

antes de entrar especiacuteficamente en ella hacer una serie de puntualizaciones

Primero Uds deben conocer a Perelman citado por Lacan Tiene una obra

importante ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo Escrito junto con Olbrechts-Tyteca

pobre a la que no mencionan Eacutel hizo girar la retoacuterica y operoacute que el eje de la retoacuterica

no es la lexis y tampoco la psicologiacutea de las pasiones sino la argumentacioacuten Hay una

argumentacioacuten especiacuteficamente retoacuterica

Y va a trabajar -como tantos otros- en el campo de lo juriacutedico Es uno de los

especialistas de retoacuterica juriacutedica El modo en que trabaja la argumentacioacuten no es un

Paacutegina 6

modo excesivamente productivo Porque esta demasiado atenido a los liacutemites

aristoteacutelicos

Aristoacuteteles muestra por un lado la Loacutegica que es demostrativa epidiacutectica Es

decir si sus premisas son verdaderas y necesarias la conclusioacuten es verdadera y

necesaria Seriacutea el silogismo cientiacutefico Este se opone a lo verosiacutemil que es el campo de

lo meramente probable Enclaustra la retoacuterica en el campo de lo verosiacutemil

En el mismo campo donde lo enclaustra Perelman Estaacute limitado por una razoacuten

bastante obvia para nosotros psicoanalistas porque se mantiene en los liacutemites del

enunciado Y el problema fundamental que la retoacuterica esboza pero nunca resuelve es la

relacioacuten entre enunciacioacuten y enunciado

Entonces una argumentacioacuten que se mantenga a nivel del enunciado y que

compita con rigor con la loacutegica lo uacutenico que hace es quedar en un papel secundario

Para repetir el aserto de Ricoeur en Aristoacuteteles la retoacuterica queda reducida a un sistema

de prueba de segunda clase Tambieacuten es objetable exactamente lo mismo a Perelman

Perelman de todas formas ha hecho una contribucioacuten importante dicerdquoLa

diferencia fundamental entre la argumentacioacuten retoacuterica y la deduccioacuten loacutegico-cientiacutefica

-o la deduccioacuten fundada en loacutegica para abreviar- es que de alguacuten modo la loacutegica es

intemporal el paso de la premisa a la conclusioacuten es ajeno al tiempordquo Cualquier

silogismo auacuten de los maacutes elementales estaacute fuera del tiempo es vaacutelido ayer hoy y

mantildeana Pero la argumentacioacuten no estaacute fuera del tiempo porque hay un sujeto que debe

decir tenga o no tenga los medios adecuados para concluir

El ejemplo es la argumentacioacuten de un juez no puede objetar ignorancia Maacutes

allaacute de que en un paiacutes como el nuestro invocar a la justicia parece un mal chiste pero

suponiendo una justicia no venal el problema de base es muy complejo Porque el

sistema juriacutedico es tan enredado que nunca puede zafar del equiacutevoco Por lo tanto

cuando se decide lo que se decida siempre lleva la marca de la subjetividad del que

eligioacute entre varias alternativas una Es maacutes pueden haber inventado una alternativa

En derecho hay que interpretar es decir inventar Incluso algunos dicen

tontamente que el uacutenico meacutetodo es el loacutegico No se coacutemo de la coherencia loacutegica se

puede concluir en coacutemo hay que interpretar las leyes

Lo cierto es que el apremio del tiempo introduce al enunciador en su propio

enunciado Porque lleva la marca de su subjetividad Y ademaacutes porque hay que concluir

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 5: Descargar desgrabación

Paacutegina 5

La retoacuterica tiene una pendiente muy clara Se fue reduciendo poco a poco

Inicialmente hasta habiacutea un capiacutetulo que era el estudio de las pasiones El ldquoretorrdquo tiene

que mover la pasioacuten tiene que conocer cuaacuteles son las pasiones del alma Abarcaba todo

el territorio de lo que hoy llamariacuteamos desde Lacan aproximativamente ldquociencias

conjeturalesrdquo

Pero con el curso del tiempo quedoacute reducida cada vez maacutes a dos figuras

metonimia y metaacutefora Esto aparece en Jakobson es el que hace la reduccioacuten binaria de

los esquemas claacutesicos Y finalmente en el grupo m pone como tiacutetulo de una retoacuterica

general ldquoFrdquo Queda reducida a la metaacutefora Es lo que sentildeala Genette se pasoacute de la

multiplicidad de registros a dos metonimia y metaacutefora en oposicioacuten simeacutetrica a la

tradicioacuten Pero es finalmente la metaacutefora

Pero uno podriacutea decir que lo interesante de todo esto es que en ese uacuteltimo resto

al que ha quedado reducida se pueden reencontrar los problemas de la retoacuterica del

comienzo Porque todos estos estudios actuales sobre metaacutefora a pesar de su liacutemite

tienen muchiacutesimo que ensentildearnos Y ademaacutes creen redefinir la metaacutefora lacaniana No

para eliminarla sino para recoger la motivacioacuten lacaniana y darle un curso maacutes rico que

el que eacutel mismo le pudo dar

Porque he advertido y Uds pueden hacerlo en cualquier texto rico y productivo

que siempre tiene instancias en conflicto Cuando alguien inventa un campo aplica los

modelos que tiene a mano eso modelos suelen ser borrados por la praacutectica Hay una

praacutectica discursiva que no admite los liacutemites que le impone el discurso El problema es

que como para nosotros los liacutemites de ese discurso eran eliminados de la praacutectica no

queda nada maacutes que la caacutescara vaciacutea Y es un problema graviacutesimo

Todo me estaacute llevando al campo de la metaacutefora Pero hay muchas razones para

antes de entrar especiacuteficamente en ella hacer una serie de puntualizaciones

Primero Uds deben conocer a Perelman citado por Lacan Tiene una obra

importante ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo Escrito junto con Olbrechts-Tyteca

pobre a la que no mencionan Eacutel hizo girar la retoacuterica y operoacute que el eje de la retoacuterica

no es la lexis y tampoco la psicologiacutea de las pasiones sino la argumentacioacuten Hay una

argumentacioacuten especiacuteficamente retoacuterica

Y va a trabajar -como tantos otros- en el campo de lo juriacutedico Es uno de los

especialistas de retoacuterica juriacutedica El modo en que trabaja la argumentacioacuten no es un

Paacutegina 6

modo excesivamente productivo Porque esta demasiado atenido a los liacutemites

aristoteacutelicos

Aristoacuteteles muestra por un lado la Loacutegica que es demostrativa epidiacutectica Es

decir si sus premisas son verdaderas y necesarias la conclusioacuten es verdadera y

necesaria Seriacutea el silogismo cientiacutefico Este se opone a lo verosiacutemil que es el campo de

lo meramente probable Enclaustra la retoacuterica en el campo de lo verosiacutemil

En el mismo campo donde lo enclaustra Perelman Estaacute limitado por una razoacuten

bastante obvia para nosotros psicoanalistas porque se mantiene en los liacutemites del

enunciado Y el problema fundamental que la retoacuterica esboza pero nunca resuelve es la

relacioacuten entre enunciacioacuten y enunciado

Entonces una argumentacioacuten que se mantenga a nivel del enunciado y que

compita con rigor con la loacutegica lo uacutenico que hace es quedar en un papel secundario

Para repetir el aserto de Ricoeur en Aristoacuteteles la retoacuterica queda reducida a un sistema

de prueba de segunda clase Tambieacuten es objetable exactamente lo mismo a Perelman

Perelman de todas formas ha hecho una contribucioacuten importante dicerdquoLa

diferencia fundamental entre la argumentacioacuten retoacuterica y la deduccioacuten loacutegico-cientiacutefica

-o la deduccioacuten fundada en loacutegica para abreviar- es que de alguacuten modo la loacutegica es

intemporal el paso de la premisa a la conclusioacuten es ajeno al tiempordquo Cualquier

silogismo auacuten de los maacutes elementales estaacute fuera del tiempo es vaacutelido ayer hoy y

mantildeana Pero la argumentacioacuten no estaacute fuera del tiempo porque hay un sujeto que debe

decir tenga o no tenga los medios adecuados para concluir

El ejemplo es la argumentacioacuten de un juez no puede objetar ignorancia Maacutes

allaacute de que en un paiacutes como el nuestro invocar a la justicia parece un mal chiste pero

suponiendo una justicia no venal el problema de base es muy complejo Porque el

sistema juriacutedico es tan enredado que nunca puede zafar del equiacutevoco Por lo tanto

cuando se decide lo que se decida siempre lleva la marca de la subjetividad del que

eligioacute entre varias alternativas una Es maacutes pueden haber inventado una alternativa

En derecho hay que interpretar es decir inventar Incluso algunos dicen

tontamente que el uacutenico meacutetodo es el loacutegico No se coacutemo de la coherencia loacutegica se

puede concluir en coacutemo hay que interpretar las leyes

Lo cierto es que el apremio del tiempo introduce al enunciador en su propio

enunciado Porque lleva la marca de su subjetividad Y ademaacutes porque hay que concluir

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 6: Descargar desgrabación

Paacutegina 6

modo excesivamente productivo Porque esta demasiado atenido a los liacutemites

aristoteacutelicos

Aristoacuteteles muestra por un lado la Loacutegica que es demostrativa epidiacutectica Es

decir si sus premisas son verdaderas y necesarias la conclusioacuten es verdadera y

necesaria Seriacutea el silogismo cientiacutefico Este se opone a lo verosiacutemil que es el campo de

lo meramente probable Enclaustra la retoacuterica en el campo de lo verosiacutemil

En el mismo campo donde lo enclaustra Perelman Estaacute limitado por una razoacuten

bastante obvia para nosotros psicoanalistas porque se mantiene en los liacutemites del

enunciado Y el problema fundamental que la retoacuterica esboza pero nunca resuelve es la

relacioacuten entre enunciacioacuten y enunciado

Entonces una argumentacioacuten que se mantenga a nivel del enunciado y que

compita con rigor con la loacutegica lo uacutenico que hace es quedar en un papel secundario

Para repetir el aserto de Ricoeur en Aristoacuteteles la retoacuterica queda reducida a un sistema

de prueba de segunda clase Tambieacuten es objetable exactamente lo mismo a Perelman

Perelman de todas formas ha hecho una contribucioacuten importante dicerdquoLa

diferencia fundamental entre la argumentacioacuten retoacuterica y la deduccioacuten loacutegico-cientiacutefica

-o la deduccioacuten fundada en loacutegica para abreviar- es que de alguacuten modo la loacutegica es

intemporal el paso de la premisa a la conclusioacuten es ajeno al tiempordquo Cualquier

silogismo auacuten de los maacutes elementales estaacute fuera del tiempo es vaacutelido ayer hoy y

mantildeana Pero la argumentacioacuten no estaacute fuera del tiempo porque hay un sujeto que debe

decir tenga o no tenga los medios adecuados para concluir

El ejemplo es la argumentacioacuten de un juez no puede objetar ignorancia Maacutes

allaacute de que en un paiacutes como el nuestro invocar a la justicia parece un mal chiste pero

suponiendo una justicia no venal el problema de base es muy complejo Porque el

sistema juriacutedico es tan enredado que nunca puede zafar del equiacutevoco Por lo tanto

cuando se decide lo que se decida siempre lleva la marca de la subjetividad del que

eligioacute entre varias alternativas una Es maacutes pueden haber inventado una alternativa

En derecho hay que interpretar es decir inventar Incluso algunos dicen

tontamente que el uacutenico meacutetodo es el loacutegico No se coacutemo de la coherencia loacutegica se

puede concluir en coacutemo hay que interpretar las leyes

Lo cierto es que el apremio del tiempo introduce al enunciador en su propio

enunciado Porque lleva la marca de su subjetividad Y ademaacutes porque hay que concluir

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 7: Descargar desgrabación

Paacutegina 7

aun cuando no se tenga claridad Se concluye apremiado -usando la foacutermula de Lacan-

por la carreta del tiempo es decir la muerte

El apremio fuerza la conclusioacuten de un caraacutecter dramaacutetico y agonal Agonal

porque es siempre conflictivo Toda interpretacioacuten esta en conflicto con otra actual o

virtual Esto es asiacute Lo mostroacute Hegel muy claramente La verdad soacutelo puede surgir en el

combate entre los diversos pretendientes a la verdad Y el asegurar la verdad siempre

es una empresa en la cual jamaacutes se puede tener la certeza que puede tener un loacutegico O

mejor dicho la evidencia de un loacutegico

Es un campo extraordinariamente rico en muchos sentidos Por ejemplo hay

algunos pensadores que no son formalmente retoacutericos pero estaacuten inspirados largamente

en la retoacuterica La retoacuterica aparece hoy en diacutea bajo el nombre de pragmaacutetica tambieacuten

Es muy interesante porque permite terminar con la oposicioacuten en ciencias

humanas entre modelo finaliacutestico y modelo causal No siacute si tiene claro esto Es claacutesico

en la teoriacutea de la representacioacuten se supone que un pensador representa a un grupo

social es decir que lo expresa Una forma de empleada en metaacuteforas teatrales del siglo

XIX

En verdad se podriacutea oponer a este modelo causal un modelo teleoloacutegico que es

un modelo conciente Por lo tanto mucho maacutes pobre que el otro En esta disputa entre

los mecanicistas causales y pensamiento teleoloacutegico - finaliacutestico- se han abordado las

ciencias humanas

Cuando en realidad hay un modelo maacutes firme que es un modelo agonal Es el

modelo de la competencia donde lo que esta en juego es un tercero un otro que

conduce el juego Entonces en ese juego aparece la posibilidad de dar otro giro al

pensamiento A miacute me impresionoacute mucho un escrito muy sencillo de Paul Veyne ldquoSi

los griegos creiacutean en sus diosesrdquo La repuesta es siacute como todo el mundo a medias

Cuando plantea el viacutenculo entre el puacuteblico de Piacutendaro y su poesiacutea Dice que

Piacutendaro no expresa a la nobleza Al contrario quiere llevarla a lo que esta proponiendo

como modelo A partir de que la nobleza se identifica con el modelo desde ese

momento se convierten en valores nobiliarios No es que hay una nobleza ya

constituida que queda expresada por un poeta

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 8: Descargar desgrabación

Paacutegina 8

Asiacute este modelo agonal y pragmaacutetico en el sentido de la linguumliacutestica de la

enunciacioacuten ofrece ventajas muy claras frente al modelo claacutesico el teleoloacutegico

conciente y el causal

Ademaacutes hay un autor muy importante que es Hans Blumenberg que ha escrito

numerosos libros que estaacuten casi todos traducidos Es un autor muy difiacutecil de aferrar

porque funda la praacutectica de la lectura sobre las vueltas y revueltas que da el sujeto Pero

de ninguna manera es sistemaacutetico y debemos agradeceacuterselo porque lo que trabaja es el

tema -que tambieacuten deberiacutea importarnos- de metaacutefora y concepto

Lacan una vez dijo que si el siacutentoma era una metaacutefora sin embargo decirlo no

era una metaacutefora Era un concepto Cuaacutel es el estatuto del concepto en Psicoanaacutelisis Es

un tema para preguntaacuterselo Tambieacuten para preguntaacuterselo a Blumenberg Creo que su

lectura es abrumadamente interesante para un psicoanalista

Especiacuteficamente queriacutea traerles algunas cosas Sobre todo una intervencioacuten que

Lacan dio cuando Perelman habloacute de las reglas de la justicia La reescribioacute y la publicoacute

como apeacutendice a los ldquoEscritosrdquo No entiendo por queacute lo publicoacute como apeacutendice merece

un lugar mejor

Es un texto que me parece capital Primero porque es el diaacutelogo con un retoacuterico

Aparentemente no lo era No seacute si Perelman se enteroacute No era muy entendible si se lo

lee se da cuenta por queacute

ldquoLa metaacutefora del sujetordquo Las dos uacuteltimas paacuteginas resumen el viacutenculo de Lacan

con la retoacuterica y plantean problemas que son centrales en el Psicoanaacutelisis A miacute me

parece que es importante tenerlos en cuenta

Primero diriacutea que el rasgo fundamental que toma de la retoacuterica y que lo

reformula -obviamente- ldquoes que el ldquojerdquohellip nace en una parte distinta de aquella en la

que se enuncia el discurso precisamente en el que lo escuchardquo El yo nace en el que lo

escucha

Esa parte se puede leer de varias maneras Por ejemplo la afirmacioacuten de Lacan

en ldquoSubversioacuten del sujetordquo es que es por el Otro que el sujeto desea Esto es muy

curioso porque que desee como Otro no quiere decir que el sujeto quede confundido

Al contrario desear como Otro lo expulsa de ese campo asiacute que queda incluido como

suyo Ese es el hallazgo lacaniano queda excluido del lugar que lo incluye La escucha

asegura el lugar de alteridad al que se someten todas las operaciones del inconciente

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 9: Descargar desgrabación

Paacutegina 9

Segunda afirmacioacuten ldquoel sostenimiento de la metonimia del deseo solo puede ser

retenido en la metaacuteforardquo La pregunta es queacute tiene la metaacutefora de particular para que

retenga el movimiento vivo de la metonimia Es decir la metonimia en un sentido a

veces confuso pero interesante que le da Lacan que no exactamente el que tiene en la

tradicioacuten

Otra afirmacioacuten que queda tercera cuando dice como al pasar refirieacutendose a

Perelman y al ejemplo aristoteacutelico que maacutes trabaja este Habla de la desorganizacioacuten

constitutiva de toda enunciacioacuten que estaacute vinculado a algo que sentildeala maacutes abajo que

me parece la afirmacioacuten central

Tercera ldquoiquestA doacutende quiero llegar sino a convenceros de que lo que el

inconciente trae a nuestro examen es la ley por la cual la enunciacioacuten nunca se

reduciraacute al enunciado de discurso alguno

Acaacute hay un problema que desde siempre ha sido captado Toacutedorov deciacutea que

sin duda hay que distinguir el enunciado de la enunciacioacuten el problema que todo lo que

contiene la enunciacioacuten tambieacuten lo decimos como otro enunciado Vamos siempre de

enunciado a enunciado

iquestQueacute es la enunciacioacuten Lo que queda entre enunciado y enunciado lo

interdicto lo entredicho No podemos quedarnos en esta superficie Porque la potencia

retoacuterica del inconciente estaacute puesta en juego en la enunciacioacuten Nosotros seguimos

insistiendo siempre en el valor de la enunciacioacuten

Me parece bien esto Pero iquestqueacute es la enunciacioacuten Benveniste -no voy a destacar

sus meacuteritos que sin duda son muy grandes en la linguumliacutestica y en algunas cosas que sin

duda ha transmitido al Psicoanaacutelisis- cuando se ocupa de la enunciacioacuten pasa

raacutepidamente por alto

En general los linguumlistas cuando hablan de enunciacioacuten oponen ldquoel decirrdquo al

ldquoquerer decirrdquo Entonces la diferencia entre enunciacioacuten y enunciado queda reducido a

una teoriacutea psicoloacutegica Porque el querer decir es un decir que se sabe a siacute mismo a nivel

puramente consciente Cosa que contrasta con la experiencia maacutes elemental del

inconsciente

Como Benveniste no piensa que es un terreno resbaloso dice que la enunciacioacuten

es la realizacioacuten -subraya el teacutermino- del enunciado Pero queacute quiere decir ldquorealizacioacuten

del enunciadordquo No hay especificacioacuten La plenitud la totalizacioacuten me parece que ahiacute

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 10: Descargar desgrabación

hay un siacutentoma donde la linguumliacutestica se traba incesantemente Pero tambieacuten nos

trabamos nosotros

Observen que Lacan en cierto forzamiento que hace cuando escribe los grafos

coloca la cadena de la enunciacioacuten y la del enunciado El problema en esa divisioacuten que

se establece si bien obviamente tiene un alcance didaacutectico es que puede traer enorme

cantidad de confusiones

Porque en realidad la enunciacioacuten si la exhibimos como formando parte de una

cadena la representemos como la representemos se convierte en otro enunciado Y en

realidad soacutelo hay enunciados donde el viacutenculo con la enunciacioacuten es lo que los une

Lo maacutes decisivo de la enunciacioacuten es la imposibilidad de hacer coincidir la

enunciacioacuten con el enunciado Ese es el tema el drama que esta en juego en toda

repeticioacuten en el sentido analiacutetico del teacutermino

iquestQueacute quiere decir que hay algo desorganizado Creo que Lacan mismo da

elementos para poder pensar la desorganizacioacuten de la enunciacioacuten Siacute es cierto que la

enunciacioacuten es lo que queda entre Interdicto o entredicho entre enunciado y enunciado

Soacutelo hay cadena de enunciados pero en ella algo tacha al enunciado Y esa es la

enunciacioacuten

En ldquoSubversioacuten del sujetordquo hay un movimiento muy interesante cuando habla

del significante de la falta S(A) Tiene muchos problemas este semantema Entre otros

dariacutea a entender que hay algo que estaacute interdicto adentro y que se dice afuera Lo que

era imposible de decir de alguacuten modo se dice suplementariamente afuera

Lo interesante es que nosotros para simplificar lo llamamos significante de la

falta En realidad significante de la falta es el Falo Es decir si queremos decirlo de un

modo retorcido pero verdadero es el significante de la falta de significante El lugar

donde el Otro no responde

Esa es la definicioacuten maacutes formal La da en el ldquoSeminario XXIVrdquo Lo dice como al

pasar Quieren que les diga queacute es esto Hay algo que en el Otro no responde No

responde por el sentido de la vida no responde por la muerte no responde por la causa

u origen No responde ese es el tema Uno no tiene maacutes remedio que escribirlo para

sostenerlo y articularlo Pero es un lugar de no respuesta Es significante de la falta de

significante no significante de la falta

Paacutegina 10

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 11: Descargar desgrabación

Paacutegina 11

Inmediatamente lo vincula a lo impronunciable Si me quedo en lo

impronunciable me quedo en lo inefable En realidad es lo impronunciable que aparece

en toda pronunciacioacuten Lacan agrega que es lo que se nota cuando se pronuncia el

nombre propio Aquiacute hay una operacioacuten escrituraria que no puede pasar al terreno de lo

articulado iquestQueacute quiere decir esto Habriacutea que trabajarlo largamente Lo he trabajado en

varios textos y algunas cosas estoy elaborando en este momento

El problema del enunciado y de la enunciacioacuten tiene que ver con una oposicioacuten

entre lo continuo y lo discontinuo

La cuestioacuten viene por la metaacutefora y la metonimia Las propiedades de Jakobson

son tan generales tan vaciacuteas que al final no sirven para nada

Lacan cuando toma la metonimia lo toma como continuidad con el vaciacuteo

Literalmente aparece asiacute en ldquoInstancia de la letrardquo Es como si se deslizara un vaciacuteo que

es portado constantemente pero que en alguacuten punto persiste no diriacutea intacto pero siacute en

deslizamiento perpetuo

Eso no es del pensamiento freudiano tampoco la metonimia jakobsiana Es algo

que Lacan inventoacute y lo consigue La mejor manera es seguir constantemente los

movimientos internos de ldquoInstancia de la letrardquo

Pero me he dado cuenta en los uacuteltimos tiempos que he comenzado a trabajarlo

que estaacute escrito como un palimpsesto Hay capas superpuestas donde algunas se

contradicen totalmente Pero leer un texto es eso No hay ninguno que no sea un

palimpsesto

Lo discontinuo tiene que ver con aquello que permanece invariable en todas las

combinaciones Los matemas de la loacutegica matemaacutetica y los famosos fonemas de la

lengua las vocales y las consonantes Como tantas veces se ha dicho una p no es maacutes o

menos p o es p o no es p Todo o nada que corre

Mientras lo continuo lo encontramos en los dibujos que se pueden fragmentar

en partes O incluso los diagramas Pero pierden su constancia cuando reaparecen en

distintas combinaciones Porque lo propio de lo discreto en el sentido matemaacutetico del

teacutermino es que conserva su identidad en las distintas combinaciones posibles La vocal

ldquoardquo es siempre ldquoardquo auacuten cuando se pronuncie de maneras distintas pero siempre puedo

reconocerla como ldquoardquo Un trazo o un dibujo no puedo

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 12: Descargar desgrabación

Paacutegina 12

iquestA doacutende voy Voy a varios lugares Uno de ellos lo imaginario que hay que

reformularlo en Lacan Pero no me voy a detener en eso El imaginario maacutes pragmaacutetico

no es el imaginario narcisista porque es el imaginario de la fragmentacioacuten y de la

mancha Sobre todo de la mancha como aparece en un texto de Freud

Ese imaginario es continuo no es discontinuo Entonces una de las viacuteas para

trabajar lo impronunciable es la oposicioacuten entre continuo y lo discontinuo Hay varias

viacuteas maacutes pero las estoy trabajando y las pongo a consideracioacuten Es la oposicioacuten que

aparece en las disciplinas actuales entre el diagrama analoacutegico y lo digital

No digo que el lenguaje sea discontinuo porque lo que llamamos lenguaje -

habriacutea que ver de queacute hablamos cuando hablamos de lenguaje- tiene casos de

continuidad y de discontinuidad El sentido por maacutes que insistan los semaacutenticos es

continuo Todas las segmentaciones que se hacen a nivel semaacutentico se pierden en la

equivocidad y la interferencia constante de los sentidos

El nivel semaacutentico no es un nivel discontinuo cuando entramos en el terreno del

discurso Pero siacute es discontinuo cuando trabajamos exclusivamente a nivel del siacutentoma

Evidentemente hay en el lenguaje un conjunto de operaciones superpuestas que tienen

una enorme complejidad Y quizaacutes es la caracteriacutestica decisiva del lenguaje humano

Pero es cierto que el lenguaje humano funda la posibilidad de la discontinuidad

La discontinuidad es propia del enunciado en un cierto nivel del enunciado pero no de

la enunciacioacuten Es lo que hace tan difiacutecil de tramitarla y de transmitirla

Habriacutea que trabajar todas las foacutermulas de Lacan Al principio cuando habla de

una enunciacioacuten que insiste una renuncia que desiste Todos esos juegos que hace para

dar cuenta de movimientos de fuerzas contrarias que no soacutelo se limitan una a la otra

sino que se superponen y se interfieren

Una cosa que nos estaacute faltando leer es la interferencia de los registros

Empezamos a leer los registros como si fueran complementariamente armoacutenicos No es

tal cosa Se interfieren y se desestructuran entre siacute Ademaacutes hay muacuteltiples niveles de lo

simboacutelico asiacute como hay muacuteltiples niveles de lo imaginario No podemos hacer

combinaciones inmediatas Para miacute hay ahiacute una direccioacuten de trabajo retoacuterico decirlo

asiacute

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 13: Descargar desgrabación

Paacutegina 13

Pero quiero avanzar sobre lo que me parece maacutes arduo que es el problema de la

metaacutefora en Lacan En la misma ldquoMetaacutefora del sujetordquo Lacan se hace cargo del

esquema propuesto por Perelman

No seacute si saben pero no tengo por queacute suponer que lo saben asiacute lo digo

brevemente en Perelman la metaacutefora puede ser tomada por momentos como sinoacutenimo

de figura todo lo que es transposicioacuten es metaacutefora Pero hay una especificidad del

teacutermino metaacutefora que es la analogiacutea proporcional A es a B como C es a D

El ejemplo aristoteacutelico el mismo que recuerda Lacan ldquoel diacutea es al atardecer

como la vejez es a la vidardquo Hay cuatro teacuterminos Lo divide en tema y fora Fora es

conductor tema lo conducido Hay un teacutermino o dos teacuterminos que son el eje temaacutetico

que va a ser representado

El tema es lo representado en el caso la vejez y el fora es el elemento conductor

-seguacuten Perelman- de la analogiacutea El diacutea es al crepuacutesculo lo que la vejez es a la vida

Hay cuatro teacuterminos dos que figuran como tema y dos como foro

Aclara que cuando se habla de la analogiacutea no hay que confundir relacioacuten de

semejanza con semejanza de relacioacuten Eso es importante Tiene que ver con la

proporcioacuten La proporcioacuten es una semejanza de relacioacuten no una relacioacuten de semejanza

Si digo A es a B como C es a D puedo darle cualquier contenido lo que importa es que

mantenga la proporcioacuten entre los teacuterminos El contenido variacutea indefinidamente Es

propio de la forma matemaacutetica La proporcioacuten empiriana en su forma maacutes elemental

La relacioacuten de semejanza puede llevar a cualquier cosa Un queso se parece a la

luna porque los dos tienen forma parcialmente redonda En cambio la semejanza de

relacioacuten empieza con la proporcioacuten entre los teacuterminos Y esta viacutea la que elige Perelman

Lacan le cuestiona obviamente en la analogiacutea Para satisfacer su teoriacutea analoacutegica

le hace una serie de observaciones que no voy a reproducir acaacute Ademaacutes la tiene a

mano porque es un texto muy conocido Tampoco me parecen demasiado interesantes

Lo interesante que Lacan dice que la sustitucioacuten no viene luego de la analogiacutea

sino al reveacutes La sustitucioacuten funda la posibilidad de una estructura analoacutegica

Les recuerdo en Jakobson la metaacutefora es sustitucioacuten entre miembros de un

mismo paradigma Da el ejemplo entre los toacutepicos maacutes claacutesicos y transitados comparar

a la vejez con el atardecer Forma parte de los lugares comunes Hay una reserva

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 14: Descargar desgrabación

semaacutentica que identifica esos teacuterminos como formando parte de un mismo paradigma

Entonces la sustitucioacuten se funda en un viacutenculo analoacutegico O sea los elementos que

forman parte de un mismo paradigma Y eacutesta relacioacuten de semejanza puede ser fundada

en una semejanza de relaciones

Lacan sentildeala que la sustitucioacuten estaacute en el comienzo Y da un esquema que

combina los cuatro teacuterminos con una apariencia de nuacutemeros fraccionarios Apariencia

eacutel mismo en el ldquoSeminario XIrdquo dice que no lo lean como fraccioacuten Seriacutea un disparate

S S 1

S

S x s

No es constante en Lacan el mismo esquema pero con variantes aparece desde

los primeros Seminarios

Agrega ldquoLa metaacutefora es radicalmente el efecto de la sustitucioacuten -acaacute esta el

teacutermino clave- de un significante por otro dentro de una cadena sin que nada natural

lo predestine a la funcioacuten de fora salvo que se trate de dos significantes reductibles

como tales a una oposicioacuten fonemaacuteticardquo

Uno podriacutea decir que es difiacutecil encontrar un ejemplo adecuado Porque cualquier

ejemplo me va a mostrar un rastro de motivacioacuten analoacutegica Es maacutes en ldquoInstancia de la

letrardquo el ejemplo -ese desgraciado que elige- es el de Viacutector Hugo Por supuesto el

poema es extraordinario Eacutel mismo dice que lo tomoacute de un diccionario Maacutes bien parece

una sineacutecdoque

Dejeacutemoslo de lado porque las cuestiones taxonoacutemicas no creo que sean

decisivas El problema de la falta de rigor hace que la figura que hay que nombrar uno

nombra A otro C otro B otro D Pero realmente no hay razones ni para A ni para C ni

para B ni para D

Entonces la retoacuterica se ha convertido en un cataacutelogo auspiciante de

nominaciones De lo que se trata es de dar cuenta del mecanismo de productividad no

del modo en que eternamente se puede nominar algo

Paacutegina 14

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 15: Descargar desgrabación

Paacutegina 15

Trabaja un texto que ya trabajoacute Perelman en ldquoEl tratado de la argumentacioacutenrdquo

donde aparece ldquoun oceacuteano de falsa cienciardquo y todas las asociaciones Lo que se traduce

como ldquocienciardquo Perelman lo traduce como ldquoensentildeanzardquo Aunque se lo puede traducir

como aprendizaje y tambieacuten como ldquocienciardquo Depende de los contextos

Pero Lacan reduce este teacutermino cargado de sentido a una oposicioacuten fonemaacutetica

Juega con learning Ademaacutes hace alusioacuten a la catedral sumergida que es una leyenda

francesa Una catedral que fue inundada por las aguas pero que todaviacutea en el fondo del

valle sus campanas siguen en el crepuacutesculo sonando amortiguadas por el agua Es

famoso porque hay un preludio de Debussy que lleva ese nombre

Es la maniobra para mostrar la irreductibilidad del significante al significado

Ahiacute hay un problema a mi juicio graviacutesimo Pero antes la gavilla asimilada al falo es

una asociacioacuten totalmente analoacutegica en cualquier sentido como relacioacuten de semejanza

o como semejanza de relacioacuten

Puedo dar un ejemplo que no sea asiacute Esto no basta para refutarlo a Lacan

porque eacutel junta la metaacutefora en la metaacutefora radical Recuerden que hay dos esquemas

uno proporcional de cuatro teacuterminos pero hay otro que aparece en varios textos En

ldquoSubversioacuten del sujetordquo y acaacute donde la metaacutefora no es sustitucioacuten de algo por algo sino

de algo por nada Y aquiacute evoca -sin pelearse con ellos- a los surrealistas Porque es de

inspiracioacuten surrealista eacutesta definicioacuten de la metaacutefora aunque no coincida con ellos

ldquoLa metaacutefora radical estaacute dada en el acceso de rabia narrado por Freudhelliprdquo

Aparece el ejemplo del ldquoHombre de las ratasrdquo ldquoTuacute laacutempara tuacute servilletahelliprdquo Insulta

con cualquier teacutermino que tiene a mano La funcioacuten de insulto depende no del

contenido semaacutentico sino del ritual Tambieacuten en ldquoSubversioacuten del sujetordquo da otro

ejemplo del ldquoperro que hace miaurdquo y ldquoel gato que hace guaurdquo para el nintildeo En el

sentido en que crea literalmente algo que estaba en el lugar de nada

La irrupcioacuten de un significante en ausencia de origen Acaacute hay varios problemas

El primero -que despueacutes vemos si se puede resolver raacutepidamente- que en realidad no

hay diferencia entre metaacutefora radical y significante radical Se puede decir que el

significante como significante estaacute en posicioacuten metafoacuterica No hay porque aferrarse a la

metodologiacutea tradicional

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 16: Descargar desgrabación

Paacutegina 16

El problema se plantea con respecto al fonema Lacan estaacute en el momento maacutes

brutalmente formalista de su pensamiento El problema de la formalizacioacuten es decir

reducir el significante a la fonematizacioacuten radica en su posibilidad constituyente No

quiero decir que hay que oponerle otro modelo es imposible eludir el campo del

sentido Porque el fonema sin una posibilidad de funcionar como elemento distintivo a

nivel del significado es puro ruido

El mismo Lacan en el ldquoSeminario IIIrdquo tiene una observacioacuten que hemos pasado

por alto iquestUds vieron alguna vez un significante puro No Se puede responder con la

observacioacuten maliciosa -yo siempre la cito- de Humberto Eco autor que algunas de sus

lecciones hacia el sentido comuacuten son bastante bastardas pero tiene otras que son

bastante desarmantes

Cuando dice -obviamente refirieacutendose a Lacan- que para pensar que Signorelli y

Herr tiene alguna relacioacuten habriacutea que pensar al menos que una es una palabra italiana y

la otra alemana

No hay un solo ejemplo de significante que sea puro vaciamiento de sentido El

lugar del fracaso de la poesiacutea concreta que quiere desentenderse de toda estructura

significa termina en el mayor de los aburrimientos Porque soacutelo puede acumular

poemas aislados Hablando de campos se empezoacute en ese terreno pero recogioacute la

ensentildeanza pero se fue a otro lado

El campo del sentido no se puede eludir Es una imposibilidad constitutiva del

ser humano No estoy argumentando no es un problema teoacuterico Yo insisto mucho

Uds podriacutean preguntar entonces a queacute queda reducido el significante lacaniano

Hay una operacioacuten que se puede hacer que a mi juicio es mucho maacutes sencilla

que permita recuperar la extensioacuten original de Lacan En realidad el significante no es

un producto de una divisioacuten del signo en sus dos caras porque esa divisioacuten es imposible

de practicar por razones elementales Es lo que yo llamo una estructura de segundo

grado Un significante que remita a un signo cuyas dos caras descompone

Descompone el campo fonemaacutetico y al mismo tiempo el campo del sentido

Entonces ahiacute se puede encontrar la virtud del significante lacaniano Pero hay

que redefinirlo Porque definirlo como inicialmente se pretendioacute hacer como pura

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 17: Descargar desgrabación

Paacutegina 17

fonetizacioacuten es un acto de barbarie que ademaacutes contrasta estrictamente con cualquier

praacutectica de la lengua

El problema de la metaacutefora tal como lo plantea Lacan debe ser devuelto a otro

nivel Aquiacute quisiera aventurar algunas cosas Uno puede decir el significante no soacutelo es

una entidad de segundo grado sino que es metafoacuterico Pero a queacute queda reducida una

metaacutefora

Lacan tiene razoacuten en pelearse con el esquema analoacutegico Pero lo que estaacute

diciendo es algo que curiosamente tiene que ver -me di cuenta hace muy poco- con la

tradicioacuten A pesar de su originalidad y de todo su empentildeo remite a algo que aparece

tambieacuten en Kant En ldquoLa criacutetica del juiciordquo pone en movimiento lo que llama la

analogiacutea filosoacutefica Que consiste en una analogiacutea que intenta compatibilizar lo

incompatible Y por tanto trata de hacer conmensurable lo inconmensurable Y no lo

consigue Y justamente esto tiene efectos de transmisioacuten

El ejemplo que da es muy sencillo y muy asombroso Compara el viejo paralelo

del teiacutesmo del siglo XVIII de Dios con un relojero El relojero es al mundo lo que Dios

es al mundo Si pero el relojero es auteacutentico sabemos como actuacutea pero no tenemos la

menor idea de queacute hace Dios Es una comparacioacuten que al aproximar los teacuterminos en

realidad los distancia

La analogiacutea filosoacutefica es un mecanismo paradoacutejico La analogiacutea solo puede

funcionar tensionando al maacuteximo los inconmensurables Mostrando los liacutemites

El problema de la proporcioacuten es grave porque se basa en un concepto

matemaacutetico que es muy difiacutecil de importar La proporcioacuten matemaacutetico como todo

instrumento matemaacutetico es una forma disociada del contenido Es un hallazgo

meramente formal no importa el contenido

En el paso de la aritmeacutetica al aacutelgebra hay una generalizacioacuten las letras del

aacutelgebra representan a elementos matemaacuteticos pero pueden representar otros elementos

simboacutelicos La forma se desentiende del contenido por eso se ha llamado a la

matemaacutetica la fiacutesica de un objeto cualquiera No importa el objeto

Pero en Psicoanaacutelisis no puedo hacer esta distincioacuten de forma y contenido Es

un problema a resolver Estoy examinado criacuteticamente la concepcioacuten metafoacuterica de

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 18: Descargar desgrabación

Paacutegina 18

Lacan pero advierto que hay muchos problemas que no nos permiten simplemente

desembarazarnos de eacutel

Lo otro que traigo es a Richards en su ldquoFilosofiacutea de la retoacutericardquo-lo pueden bajar

impunemente de Internet pero estaacute en ingleacutes- Ramoacuten Alcalde dedicoacute una o dos clases

de la metaacutefora invocaacutendolo Su hallazgo es muy sencillo y a la vez muy eficaz

Richards mantiene los teacuterminos representante-representado y un viacutenculo

analoacutegico entre ellos No hace el esquema cuatripartito Hace un esquema simple La

analogiacutea es una unidad para lo no analoacutegico La comparacioacuten entre teacuterminos nos lleva

inevitablemente a que aparezca lo que la analogiacutea pone en juego que no es analoacutegico

sino desemejante Nos permite pasar -no son teacuterminos de eacutel pero interpreta lo que dice-

de la semejanza a la desemejanza de lo binario a la terceridad

Pone el acento en que la metaacutefora si es metaacutefora viva y no metaacutefora muerta no

compara somete a una osmosis reciacuteproca a los teacuterminos en comparacioacuten La metaacutefora

es un mecanismo de intercambio donde se someten a un rigor disolutivo a los teacuterminos

para que aparezcan nuevas e incesantes significaciones que nunca pueden terminar de

ser reducidas a concepto Esto nos abre la posibilidad de leerlo del lado del deseo

Cuando establecemos correspondencias estamos en el campo matemaacutetico Pero

cuando establecemos relaciones dinaacutemicas de interferencia disolucioacuten y

recomposicioacuten estamos en otro terreno En un terreno retoacuterico que no es reducible al

terreno matemaacutetico porque no es formalizable

Insisto porque la tradicioacuten retoacuterica -salvo Richards y alguacuten autor que menciona

que no conozco- insiste demasiado en establecer mecanismos loacutegicos simples difusioacuten

infusioacuten correspondencia no correspondencia Por lo cual empobrecen la teoriacutea

Aunque hay grupos muy interesantes Hay que leerlos

Pensaba que los mejores ejemplos de metaacutefora que podemos dar son los que

tomamos de los pacientes o de la poesiacutea o la lengua provinciana Suponen un contraste

muy notorio entre un designador liacutequido -voy a tomar teacuterminos de Kripke para otras

fines- que es el teacutermino metaforizado que permanece como tal ideacutentico a traveacutes de

todas las transformaciones y el complejo semaacutentico de desestabilizacioacuten incesante que

somete ese teacutermino a otros discursos

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 19: Descargar desgrabación

Paacutegina 19

Un nominador -me gustariacutea llamarlo asiacute- liacutequido opuesto a un complejo

semaacutentico en incesantes transformaciones Se pueden dar ejemplos innumerables

Tengo ejemplos de poesiacuteas pero no seacute si vale la pena Si uno toma el caso verga como

nominador liacutequido va a advertir que se abre a una dimensioacuten increiacuteblemente rica Y

mucho maacutes rica que ciertas formalizaciones seudo-linguumliacutesticas Primero porque alude al

golpe al dominio Entre muchas otras cosas

Si Uds siguen las viacuteas de los mil nombres del pene van a encontrar muchas

cosas (Risas)hellip iexclEl problema es que soacutelo el chiste transita esas viacuteas

Siempre hay una insistencia y la vuelta incesante de algunos significantes que

tienen una polivalencia irreductible Hay teacuterminos uacuteltimos que no se pueden definir

Nadie ha dado una definicioacuten de significado porque los que se pueden dar son

sinoacutenimos se terminan raacutepido Porque el significado esta dado por supuestos Es un

liacutemite pero un liacutemite nuestro

Prefiero pensar privilegiando el teacutermino sentido -que generalmente se ha

mantenido en lo liacutemites de lo imaginario- y esquematizarlo de este modo Aparecen

varios autores entre ellos Heidegger En el liacutemite el sentido y el sinsentido se

equivalen en el liacutemite Rumbo al sinsentido trabajamos en el anaacutelisis No es un punto

de partida es punto de llegada Porque estamos demasiado llenos de sentidos que tiene

un viacutenculo con la vida cotidiana donde estaacuten totalmente cristalizado lo imaginario Y

por suerte es asiacute porque sino no podriacuteamos vivir iexclCoacutemo soportar la vida social en

pleno sinsentido (Risas)

En la vida cotidiana en las zonas maacutes utilitarias y administrativas no hay

problema A punto tal que la palabra parece coincidiera con el orden de las cosas Asiacute

funciona el orden social Salir de ahiacute es trabajoso

En el liacutemite el sentido y el sinsentido se equiparan Esto evita toda oposicioacuten

mecaacutenica entre sentido y sinsentido No los voy a definir Si los defino voy a acudir a

otros teacuterminos indefinibles y asiacute indefinidamente Es un liacutemite del discurso al que hay

que tomar como tal

El punto es eacuteste reducir el significante al esquema metafoacuterico tal como intento

pensarlo y la metaacutefora en relacioacuten al sinsentido y a su mezcla inexplicable con el

sinsentido Es un camino para recuperar la dimensioacuten del deseo en la metaacutefora

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 20: Descargar desgrabación

Paacutegina 20

Gabriel Levy Una cosa accesoria en relacioacuten a Blumenberg Leiacute ldquoLa

Metaforologiacuteardquo Si podeacutes ubicar el aportehellip A miacute me parecioacute interesante la cuestioacuten de

los paradigmas del camino y del todo El camino como meacutetodo y el todo como

paradigma fijo de la modernidad

Y otra cuestioacuten que tiene que ver con lo que dijiste al principio iquestCoacutemo la

retoacuterica auacuten compromete al Psicoanaacutelisis coacutemo puede cuestionar muchas cosas iquestEn

queacute la retoacuterica auacuten cuestiona Damos por superada la retoacuterica y no es asiacute

Juan Ritvo Los alemanes y los ingleses son poco leiacutedos Estamos formados por

la tradicioacuten francesa No creo que la retoacuterica esteacute superada El problema es que la

eficacia fragmental de la retoacuterica depende de que difiacutecilmente se pueda restaura el

corpus retoacuterico originario Y nadie lo intenta Entonces me encontreacute con un problema -

estoy clasificando la biblioteca- estableciacute un anaquel referido a la retoacuterica pero son

totalmente arbitrarios los textos que pongo o sacoacute de alliacute Salvo los que especiacuteficamente

se llaman retoacuterica

Los tratados de las pasiones van a la psicologiacutea o como los textos

extraordinarios de Geacuterard Genette uno de los grandes criacuteticos literarios o de Barthes

pertenecen al campo de la poeacutetica

Maacutes allaacute de estos problemas taxonoacutemicos la Retoacuterica se ha perdido como

cuerpo disciplinario Pero sus ruinas insisten en varios puntos El primero y maacutes

fundamental el valor hipnoacutetico de la palabra Un problema para cualquier disciplina

Porque la hipnosis que produce la palabra sin duda estaacute relacionado con algo que

nosotros llamamos objeto Pero estaacute lejos de ser un examen exhaustivo Y acaacute hipnosis

tiene un alcance literal

Ese valor hipnoacutetico que tiene la palabra reconocido desde Freud instrumento

fundamental del anaacutelisis conmueve todo porque no expresa algo preexistente sino que

funda un orden primario y poliacutetico

La Retoacuterica interesa a la poliacutetica La diferencia entre retoacuterica y poliacutetica nos

afecta a nosotros

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 21: Descargar desgrabación

Paacutegina 21

En segundo lugar estaacute muy vinculado a algo -que originariamente no era su

campo- que es la segregacioacuten Porque la palabra hipnoacutetica es segregatoria y funciona

relegando algunos elementos para mantener la unidad del corpus del auditorio Piensen

que originariamente la retoacuterica nace porque hay un discurso persuasivo que intenta

movilizar a la multitud

Ahiacute se sabe que hay muchiacutesimos problemas porque no se puede explorar el

campo de la sugestioacuten sin explorar la identificacioacuten del puacuteblico Producir la

identificacioacuten del puacuteblico como una masa que adhiere a ciertas posturas va unido de la

mano inmediatamente a la segregacioacuten

Gabriel Levy Aparte es imposible hacerlo por fuera de alguna retoacuterica

Juan Ritvo Ahiacute directamente se encabalga con lo criminal y lo destructivo Ahiacute

hay un campo que nos sigue llamando la atencioacuten

Pero no ldquoLa retoacutericardquo sino el campo de las ruinas retoacutericas La formulacioacuten de

Barthes me parece muy sugestiva El imperio retoacuterico un imperio en ruinas pero las

ruinas siguen hablando

El texto de la metaforologiacutea de alguacuten modo da cuenta da cuenta del proyecto de

eacutel Blumenberg tiene un rasgo evita cuidadosamente los excesos de teoriacutea porque sabe

que un exceso de teorizacioacuten mata a la cosa Hay momentos en que hace un uso medio

vago de los teacuterminos Usa imagen como sinoacutenimo de metaacutefora pero no lo son

Cualquier retoacuterico lo puede decir

Esos descuidos que a veces uno puede pensar como calculados tienen que ver

con que piensa que hay un horizonte metaforoloacutegico que conduce las distintas visiones

del mundo Y no explicita el concepto Incluso los intentos de conceptualizarlo de la

metafiacutesica lo uacutenico que consiguen es llegar a la fuente y cerrarse en ella misma

Lo que intenta es un renacimiento de la filosofiacutea en forma de fenomenologiacutea a

condicioacuten de que se convierta en una fenomenologiacutea de la metaacutefora

Gabriel Levy Como si quisiera pensar que estas invariantes como el camino

el todo son formashellip

Juan Ritvo Son formas insuperables Caminos a los cuales siempre volvemos

a entrar de maneras distintas

Gabriel Levy iquestPor queacute hay tan pocas referencias Es tan poco citadohellip

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 22: Descargar desgrabación

Paacutegina 22

Juan Ritvo Porque es difiacutecil Difiacutecil de sistematizarlo Ademaacutes escribioacute en

abundancia sus textos tiene quinientas seiscientas paacuteginas Es un gran estilista pero

difiacutecil de leer

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Hay muchos aacutengulos en el desarrollo Me quedeacute

un poquito con varias cosas Como comentario me parecioacute entender que te referiacuteas a la

retoacuterica de Aristoacuteteles y planteabas una limitacioacuten Y despueacutes mencionaste a los

sofistas Pero me gustariacutea que lo desarrolles un poco maacutes

Hay algunos autores como Barbara Cassin que hacen un planteo muy

interesante El planteo acerca del modo de no obedecer al principio del tercero excluido

de Aristoacuteteles con el mecanismo del chiste

Juan Ritvo Siacute ldquoEl Efecto Sofiacutesticordquo es muy buenohellip Pero habriacutea que leerlo en

franceacutes porque en castellano lo redujeron una cuarta parte

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Retoma referencias de textos anteriores

Juan Ritvo Estaacute bien el punto donde situacutea la cosa Porque el principio de

tercero excluido es un principio matriz de la lengua aristoteacutelica Pero ademaacutes de la

lengua filosoacutefica en general Y tambieacuten un principio al cual de alguacuten modo obedece en

su construccioacuten Perelman Es desde este principio que puede excluir ciertos

razonamientos como falsos

Lo uno o lo otro no hay tercero Es la formulacioacuten del principio de no

contradiccioacuten En la sofistica no hay sometimiento al principio de no contradiccioacuten

porque es posterior En realidad el principio de no contradiccioacuten es una elaboracioacuten

propia de la filosofiacutea Aparece -no con estos teacuterminos- en Platoacuten y quien lo sistematiza

es Aristoacuteteles como forma de la loacutegica de Occidente Por eso se llama ldquoretoacuterica

salvajerdquo a la de los sofistas porque lo ignoran

El efecto perturbador que ha tenido en la tradicioacuten que hace que todaviacutea hay

quienes no los mencionan Todo gira en torno a Soacutecrates Platoacuten y Aristoacuteteles Creo que

hay una opcioacuten ideoloacutegica

El efecto sofiacutestico consiste en contradecir la loacutegica identitaria Piensen que el

correlato en Lacan es la inclusioacuten como excluido El objeto estaacute incluido como

excluido El sujeto tambieacuten estaacute incluido en la cadena significante como excluido Estaacute

incluido en tanto excluido Ahiacute hay una antiacutetesis Por el juego que hace en ldquoLa loacutegica

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 23: Descargar desgrabación

Paacutegina 23

del fantasmardquo mayor que menor que y los equipara Equipara una implicacioacuten con una

conjuncioacuten una conjuncioacuten con una disyuncioacuten

Es el mismo fondo del juego sofiacutestico Hay ahiacute hay todo un movimiento

Mariacutea del Rosario Ramiacuterez Los sofistas en realidad no son una corriente Un

punto interesante de discusioacuten porque plantea una loacutegica distinta a la aristoteacutelica que

lleva a la cuestioacuten del Universal y tambieacuten lo que acerca al discurso analizante -seguacuten el

planteo de Cassin- El neuroacutetico es una maacutequina de contradecirse Pero ademaacutes la

cuestioacuten de las pasiones que es el discurso de la hybris la desmesura

Miriam Fratini Te queriacutea hacer una preguntahellip En principio algo con lo que

concluiacuteas cuando deciacuteas que la metaacutefora la presentabas en su mezcla inextricable con

el sinsentido Lacan termina diciendo a la altura de ldquoEl Momento de concluirrdquo que el

analista es un ldquoretorrdquo afirma que trabaja permanentemente en el plano de la sugestioacuten

ya que sugierehellip Se podriacutea decir que el analista se hace soporte del sinsentido Cuando

Lacan juega con el sinsentido estaacuten esas dos versiones -que en nuestra lengua no estaacuten-

de sinsentido y paso de sentido (pas de sens) Pensaba esto que deciacuteas como inextricable

y como imposible de eludir del campo del sentido en los sucesivos pasos de sentido en

el trabajo analiacutetico habriacutea entonces un desgaste- o ese rumbo que vos planteabas como

punto de llegada- del sinsentido

Otra pregunta Al final del ldquoSeminario XIrdquo Lacan dice que si hay una cuestioacuten

de la que no se podriacutea prescindir que el Psicoanaacutelisis ensentildea es la metaacutefora del

Nombre del Padre Y que esto rige la estructura de las relaciones entre los sexos la

diferencia sexual Es decir que ubica claramente alliacute como punto ineludible la metaacutefora

del Nombre del Padre iquestTe parece que a lo largo de la ensentildeanza de Lacan se sostiene

ese enunciado iquestEn la actualidad tiene vigencia

Juan Ritvo Como en el chiste eso es por otro precio (Risas) Sobre eso escribiacute

en el uacuteltimo nuacutemero Conjetural sobre el problema del Nombre del Padre

Dos cosas Es evidente que hay un cambio de modelo en Lacan Inicialmente la

metaacutefora paterna aparece como clave de boacuteveda Y despueacutes poco a poco sobre todo

cuando aparece el plural ldquolos nombres del padrerdquo se va convirtiendo en un fenoacutemeno

esencial pero siempre en funcioacuten de suplencia Siempre en funcioacuten suplementaria no

en clave de boacuteveda

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 24: Descargar desgrabación

Paacutegina 24

Es insostenible como clave de boacuteveda Ademaacutes esta unido a una cierta

cosmovisioacuten tradicional de la construccioacuten Las convenciones claacutesicas acerca de la

metaacutefora paterna como clave de boacuteveda y la forclusioacuten del Nombre del Padre tomado

en esa masividad conduce a volver ininteligible el problema de la psicosis Y

obviamente la neurosis

En los primeros textos hay observaciones que van en un sentido distinto Pero

hay un buen ejemplo de lo que llamo metaacutefora porque en la metaacutefora hay algo

irreductible en el sentido de una multiplicidad imposible de gobernar Porque uno dice

ldquoel Nombre del Padrerdquo pero ya es una metaacutefora de ldquoin nomine paacuteterrdquo la foacutermula de la

invocacioacuten cristiana

Es evidente que algo de la funcioacuten de la nominacioacuten religiosa cristiana funciona

como horizonte en las formaciones culturales del inconsciente Lo que no quiere decir

que la metaacutefora pertenezca exactamente a la reproduccioacuten de eso Bajo ninguacuten punto de

vista

Creo que es un intento de corregir eso sobre la base en lo simboacutelico de

Occidente y es ineliminable Es distinto a pensar el Nombre del Padre como ausente

de cualquier relacioacuten con el cristianismo

La metaacutefora del nombre del padre cristiana como tal es un asiento de los

incestuosos y por lo tanto de los pedoacutefilos Forma parte del incesto de Occidente

El Psicoanaacutelisis no puede hacer tabula rasa Pero esto no soacutelo en el dominio del

Psicoanaacutelisis

Participante Diste la relacioacuten con la metaacutefora iquestY queacute pasa con el concepto

Juan Ritvo No lo aclareacute Dije que era un problema en Psicoanaacutelisis Partiacute de la

observacioacuten de Lacan que el siacutentoma es una metaacutefora pero que no es una metaacutefora

decirlo Estaacute diciendo que es una operacioacuten metalinguumliacutestica A ella iquestla podemos llamar

concepto

En la tradicioacuten el concepto estaacute dado en la siacutentesis Es una siacutentesis de muacuteltiples

determinaciones La reduccioacuten de lo muacuteltiple a lo uno Es una definicioacuten que un

psicoanalista no puede sostenerla como tal porque conduce a la censura Porque el

concepto se presenta tradicionalmente como siacutentesis pero al mismo tiempo como un

esfuerzo necesario de otorgar univocidad al discurso

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 25: Descargar desgrabación

Paacutegina 25

Y iquestcoacutemo hacemos con la univocidad Si sabemos que todo discurso por

definicioacuten es equiacutevoco Por otro lado uno no se entrega lisa y llanamente al equiacutevoco

Porque sino no tiene teoriacutea iquestEn queacute consiste la teoriacutea psicoanaliacutetica Es todo un

problema

Lacan la respuesta que da es que el concepto es un paso al liacutemite Una vez maacutes

iquestqueacute es un paso al liacutemite Es una forma matemaacutetica Pero coacutemo funciona en

Psicoanaacutelisis No seacute

A miacute me parece que el concepto es una operacioacuten fallida Que uno no puede

dejar de formular mediante hipoacutetesis que postulan correlaciones uniacutevocas Pero es

fallido en tanto eacutesta correlacioacuten uniacutevoca queda siempre desbordada por el discurso

concreto A condicioacuten de que funcione como tal y pueda ser reconducida en un segundo

momento a un nuevo uniacutevoco que vuelve a transformarse en equiacutevoco

La univocidad que yo declaro que busco siempre nos expone al trauma del

equiacutevoco Pero una cosa es buscar la univocidad y encontrarse con el equiacutevoco y otra

quedarse lisa y llanamente en el equiacutevoco Hay confusioacuten

Me parece que es una viacutea posible de aplicar No lo seacute Es muy complicado En

cualquier disciplina Salvo en las disciplinas formales Porque eluden el concepto

Nosotros no podemos Tampoco la Fiacutesica porque no todo lo fiacutesico es matemaacutetico Es

absurdo eso

Es un terreno abierto concepto y metaacutefora No hay ninguna respuesta puntual

No creo que lo haya Blumenberg desconfiacutea permanentemente de la formalizacioacuten

Porque el concepto en un sentido estricto estaacute ligado a la voluntad de dominio Esta

destinado a gobernar un campo

El concepto cierra un campo Lacan dice una vez que cerramos algo salta Pero

que algo salte hay que cerrarlo Me parece que es lo maacutes claro de todo

El mejor ejemplo es ldquoLos cuatro conceptos fundamentalesrdquo En alguna versioacuten

son ldquoconceptosrdquo y en otra ldquoprincipiosrdquo Pero emplea el teacutermino ldquoconceptordquo en el curso

del Seminario Aparecen algunos que dice que son seis siete veces

Las dos posiciones son tan sostenibles como insostenibles Porque obviamente

no son soacutelo cuatro Pero desde el momento que tengo que acotar un campo tengo que

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 26: Descargar desgrabación

Paacutegina 26

decir eacutestos son Ahora una vez que dijo que son cuatro les salta otro Aparece esa

invencioacuten que es el uacutenico lugar donde aparece la libido como oacutergano irreal

Aparece en un momento en que intenta cerrar es evidente que el concepto

requiere cerrar No es lo mismo cerrar algo para censurar lo que pueda aparecer que

cerrar de un modo tal que establezca una puerta batiente

Es evidente que uno tiene que formalizar las cosas de manera tal que algo

aparezca que permita que irrumpa lo otro No se trata del combate siempre inuacutetil entre

lo que se cierra para evitar lo que viene de afuera o lo que estaacute abierto a cualquier cosa

Si estaacute abierto a cualquier cosa estaacute fusionado

Se trata de una confusioacuten cerrada pero que tenga la suficiente apertura para que

el momento de cierre sea una apertura Son palabras casi del ldquoSeminario XIrdquohellip

Ariel Panich Me resultoacute muy interesante la presentacioacuten Dijiste algo al

comienzo respecto al discurso del Psicoanaacutelisis en lo que se habiacutea transformado la

cuestioacuten del aburrimiento de cierta rigidez Y en otro punto hablaste del saber retoacuterico

que no es reductible al saber matemaacutetico Te queriacutea preguntar en lo que pudo

convertirse la idea de la formalizacioacuten de Lacan si no hay un exceso en eso Y en

relacioacuten con la retoacuterica con la ruinas que siguen hablando iquestQueacute se ha hecho con la

retoacuterica y que ha hecho que el discurso del Psicoanaacutelisis se haya convertido en algo

aburrido y difiacutecil

Juan Ritvo Es una pregunta muy amplia A ver si puedo decir algo que sea

breve y sirva para algo

Hay una discusioacuten actual sobre lo matemaacutetico y lo retoacuterico Algunos estariacutean del

lado de la retoacuterica y otros maacutes rigurosos del lado de la formalizacioacuten Es una oposicioacuten

falsa porque si uno examina la matemaacutetica de Lacan es una joda Hay algunos

matemaacuteticos que defienden eso porque estaacuten tan sugestionados por Lacan que

abandonaron la matemaacutetica

Como alguien dijo queacute matemaacutetica es eacutesta que cabe en una paacutegina Creo que

Lacan tuvo la intencioacuten de armar una especie de mathesis universal Pero el resultado

objetivo no lo es

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 27: Descargar desgrabación

Paacutegina 27

El llamado a la formalizacioacuten es por verlo niacutetido Hay cuatro discursos cuatro

teacuterminos cuatro combinaciones En ese Psicoanaacutelisis caben muy pocas cosas Por

ejemplo el uso abusivo del objeto

Del objeto que habla Lacan habriacutea que hablar con maacutes cuidado porque es

imposible Es como un triaacutengulo de dos lados no se sostiene Esa contradiccioacuten

viviente que es el objeto soacutelo puede manifestarse en la fragmentacioacuten de los objetos

Pero hay que apelar a la fenomenologiacutea de los objetos y no meter el objeto en cualquier

lado

Hablar del goce y del objeto ahiacute esta todo Como hablar de la plusvaliacutea de Marx

Toda esa especie de ldquomenesundardquo infame No hay equiacutevoco hay confusioacuten Una

confusioacuten terrible Y el confuso sabemos lo que hace repite repite reza y reza hasta

que harta a todo el mundo

Incluso incide en una praacutectica de supervisioacuten que consiste en buscar doacutende esta

el objeto Es terrible Es siacutentoma de otra cosa Es el modo en que el Psicoanaacutelisis resiste

a su invencioacuten O los psicoanalistas resistimos al inconsciente iexclLa mejor manera de

defenderse de la sexualidad es convertirse en psicoanalista los nuevos monjes (Risas)

Gabriel Levy Ciertamente cualquier enunciacioacuten es otro enunciado Ahora la

pregunta es muy precisa la secuencia de lo que se puede considerar como asociacioacuten

no se salva con el ldquodecirrdquo Porque un ldquodecirrdquo ya es un enunciado que comporta una

produccioacuten entonces es maacutes apreciable la diferencia aunque siempre se trata de un

enunciado Aunque sea meramente lo dicho no se salva con el ldquodecirrdquo

Juan Ritvo Es el intento de Lacan Reemplazoacute enunciado-enunciacioacuten por

decir-dicho Pero no es lo mismo Porque el ldquodecirrdquo es subjuntivo ldquoque se digardquo No lo

que digo Mantiene ese suspenso que es propio de todo subjuntivo

Gabriel Levy Y es potencial De todas maneras ese potencial sin la produccioacuten

de alguacuten ldquodecirrdquo tampoco tendriacutea funcioacuten Es un terreno paradojal

Participante Cuando estabas hablando de la palabra que hipnotiza me rondaba

una cuestioacuten que dice Lacan respecto del tono Coacutemo vincular con la cuestioacuten retoacuterica y

las ruinas que deja Como que histoacutericamente se ha elidido algo en la metaacutefora y en la

metonimia como cruzar la cuestioacuten del tono Si es reductible a la enunciacioacuten El tono

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini

Page 28: Descargar desgrabación

Paacutegina 28

tiene una funcioacuten importante porque es lo que hace que la persona pueda adormecer o

despertar La relacioacuten entre tono y retoacuterica

Juan Ritvo Tradicionalmente habiacutea una parte de la retoacuterica que teniacutea que ver

con la dramaacutetica es decir la pronunciacioacuten el gesto y el modo de hacer las pausas

En el ldquoretorrdquo latino el tema estaacute a la orden del diacutea El tono tiene una parte

constitutiva de la enunciacioacuten pero justamente porque es continuo No tiene elementos

discretos Evoluciona meloacutedicamente Es lo que lo aproxima a la caja musical

El tono incide en el sentido Se encabalgan y se interfieren El tono del analista

estaacute en juego siempre es algo que no se puede calcular si lo hace se convierte en un

actor

NOTA Ciclo de Invitaciones Otras Voces

Direccioacuten Miriam Fratini Gabriel Levy y Mariacutea del Rosario Ramiacuterez

Agradecemos la desgrabacioacuten a Cristina Denicola

Desgrabacioacuten no corregida por el autor

Correccioacuten y revisioacuten Raquel De Maestri y Silvia Fratini

Cuidado de la presente edicioacuten Raquel De Maestri

Asesoramiento Miriam Fratini y Maria del Rosario Ramiacuterez

Coordinacioacuten general Miriam Fratini