desercion estudiantil

3
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Sobre la deserción estudiantil durante el ciclo básico INFORME A la atención de Leonor Avilés, Taller de Lenguaje, grupo PJ8 Elaborado por: La deserción estudiantil durante el ciclo básico cada vez es más alarmante. Se deben identificar los motivos sociales, académicos y económicos para analizar los porcentajes de deserción en la universidad. Los múltiples motivos sociales están llevando a los estudiantes de los primeros semestres a retirarse de su proceso de aprendizaje generando consecuencias tanto a su núcleo familiar, el estado como para sí mismo. El paso del colegio a la universidad y la edad de ingreso tienen gran poder en este proceso, en el cual los jóvenes no se han adaptado a la vida universitaria y tienden a comportarse de forma inapropiada. También tiene gran influencia el control emocional de los jóvenes, cuya mayoría no cuenta con una familia organizada que les brinde el apoyo y motivación suficiente para afrontar los nuevos retos. La pérdida de un ser querido e inclusive las rupturas amorosas influyen notoriamente en el desempeño académico y relaciones interpersonales del individuo. Los estudiantes que ingresan a la universidad tienen problemas en el ámbito académico, debido a sus inadecuados hábitos y bases de estudio, lo cual no permite los resultados académicos esperados. Gran parte de los estudiantes provienen de instituciones públicas donde el sistema de educación muchas veces no es de la calidad esperada, sí el joven no cuenta con prácticas de estudio donde dedique gran parte de su tiempo a estudiar seguramente sus notas no serán muy satisfactorias. Frecuentemente los jóvenes no se encuentran estudiando lo que les apasiona, así como otros, entran a estudiar una carrera en la que no se visualizan en un futuro, esto causa desmotivación, no estudian de la forma en cómo deberían, no solo comienzan a tener problemas académicos si no emocionales lo cual baja sus calificaciones, se retiran o en el peor de los casos quedan “PFU”.

Upload: leidy-munoz

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Deserción estudiantil durante el ciclo básico.

TRANSCRIPT

Page 1: DESERCION ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERSobre la deserción estudiantil durante el ciclo básico

INFORME A la atención de Leonor Avilés, Taller de Lenguaje, grupo PJ8 Elaborado por:

La deserción estudiantil durante el ciclo básico cada vez es más alarmante. Se deben identificar los motivos sociales, académicos y económicos para analizar los porcentajes de deserción en la universidad.

Los múltiples motivos sociales están llevando a los estudiantes de los primeros semestres a retirarse de su proceso de aprendizaje generando consecuencias tanto a su núcleo familiar, el estado como para sí mismo. El paso del colegio a la universidad y la edad de ingreso tienen gran poder en este proceso, en el cual los jóvenes no se han adaptado a la vida universitaria y tienden a comportarse de forma inapropiada.

También tiene gran influencia el control emocional de los jóvenes, cuya mayoría no cuenta con una familia organizada que les brinde el apoyo y motivación suficiente para afrontar los nuevos retos. La pérdida de un ser querido e inclusive las rupturas amorosas influyen notoriamente en el desempeño académico y relaciones interpersonales del individuo.

Los estudiantes que ingresan a la universidad tienen problemas en el ámbito académico, debido a sus inadecuados hábitos y bases de estudio, lo cual no permite los resultados académicos esperados. Gran parte de los estudiantes provienen de instituciones públicas donde el sistema de educación muchas veces no es de la calidad esperada, sí el joven no cuenta con prácticas de estudio donde dedique gran parte de su tiempo a estudiar seguramente sus notas no serán muy satisfactorias.

Frecuentemente los jóvenes no se encuentran estudiando lo que les apasiona, así como otros, entran a estudiar una carrera en la que no se visualizan en un futuro, esto causa desmotivación, no estudian de la forma en cómo deberían, no solo comienzan a tener problemas académicos si no emocionales lo cual baja sus calificaciones, se retiran o en el peor de los casos quedan “PFU”.

Las dificultades económicas afectan en gran medida el proceso de adaptación universitaria ya que los jóvenes al no contar con sus ingresos básicos de manutención comienzan a pasar necesidades y muchos de ellos se ven obligados a trabajar desviándose de sus estudios.

El gobierno y las universidades brindan apoyo de financiación como el Icetex o el programa de “ser pilo paga” pero muchos jóvenes tienen miedo de endeudarse o fallar con las condiciones planteadas para ser parte del proyecto, prefiriendo no asistir a las clases y muchas veces no comer.

El 75.1% de los estudiantes del país durante los primeros cuatro semestres desisten de continuar con sus estudios superiores, de los cuales solo un 33,9% logra culminarlos. Una cifra demasiada baja para los miles de estudiantes que ingresan a la educación superior en Colombia por semestre.

Page 2: DESERCION ESTUDIANTIL

La Universidad Industrial de Santander presenta una tasa de deserción del 52% (estudios realizados en el año 2011) estando por debajo de la tasa de deserción nacional. En carreras como las ingenierías se presenta la mayor tasa de abandono académico debido a sus materias, en las cuales hay una carencia de disciplina y de tiempo de dedicación.

Finalmente, los jóvenes deben tener un control emocional que les ayude a afrontar debidamente la vida universitaria, así en el ámbito académico tendrán mejores hábitos de estudio y mayor pasión por lo que hacen. Igualmente una estabilidad económica les proporcionará mejores resultados académicos. De esta forma la tasa de deserción disminuirá y serán cada vez más los colombianos que culminen sus estudios de educación superior.

RECOMENDACIONESMás cupos en comedores para los estudiantes de bajos recursos.Crear más programas de apoyo académico a los estudiantes de las facultades de humanas y salud.Generar talleres para las materias donde los estudiantes presentan mayores dificultades.

Bucaramanga, 18 de agosto del 2015.

FUENTES:

Colombia aprende. Estadísticas 2013. [En línea]. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-343426.html (Consultado 30 de julio 2015).

El espectador. Deserción universitaria. [En línea]. http://www.elespectador.com/articulo143915-desercion-universitaria (Consultado 30 de julio 2015).

Universidad industrial de Santander. INFORME PARA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN. [En línea]. http://ead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec/Factor%202.7.b.%20Analisis%20de%20desercion%20Tecnolog%C3%ADa%20Empresarial.pdf (Consultado 1 agosto de 2015).