desarrollo topografia

9
Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga Definiciones. Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Instrucción: Proporcionar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona para darle una determinada formación.

Upload: roy-cayo

Post on 22-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medidas topograficas

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Definiciones.

Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

Instrucción: Proporcionar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona para darle una determinada formación.

Page 2: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Introspección.

¿Quién soy?

Alan Roy Cayo Zuñiga. (22 años)

Estudiante de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Ingeniería desde Agosto del 2012. Interesado por el aprendizaje continuo, trabajé dictando clases a chicos que se preparaban para postular a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las metas a conseguir tanto en lo personal como en lo académico, es tener el reconocimiento de las personas gracias a mi trabajo y apoyo constante a la sociedad, siempre priorizando la ética y valores.

¿Quién es mi profesor?

Samuel Artemio Mora Quiñones.

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Especialista en pavimentos viales y aeroportuarios. Realizando muchas obras en el área de Transportes.

A lo largo de su vida ha realizado muchas obras y sin embargo no ha dejado de seguir orientando a los estudiantes mediante cursos que el imparte en el Dpto. Académico de Transportes y vías de Comunicación en la UNI, actualmente.

Por otro lado el Ing. Mora siempre recomienda que los ingenieros y otros especialistas deban trabajar siempre con honestidad y ética profesional.

Estudios y logros:

Estudios de post-grado como becario en Francia, México y Brasil.Cursos sobre Ingeniería de pavimentos en Chile, Colombia, EE.UU., Argentina, Francia y España.

Profesor fundador (1970-1972) de la Universidad Privada Ricardo Palma y Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1976).

Funcionario de la Dirección General de Transporte Aéreo, Ministerio de Transportes del Perú (1970-1980).

Consultor de la Organización Internacional del Trabajo-OIT (1976-1977). Conferencista Internacional en Simposios y Congresos de la Especialidad.Jefe del

Departamento de Vialidad de la Universidad Nacional de Ingeniería.Director Ejecutivo del Instituto Panamericano de Carreteras (PIH Centro UNI).

Director Gerente de M. y Compañía S.A. Asesor Técnico en temas viales de Cemento Andino S.A. y Ferrovias S.A.

Page 3: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Director de la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Pavimentos. Aeroportuarios (ALACPA).

Director de la Asociación Peruana de Ingeniería de Pavimentos (ASPAPERU) y Presidente del Comité de Pavimentos Aeroportuarios.

Page 4: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Biografía de Patrick Modiano.

Patrick Modiano nació el 30 de julio de 1945 en Boulogne-Billancourt, un suburbio de París. Su padre era un hombre de negocios y su madre actriz. Tras el bachillerato estudió en el Lycée Henri-IV de París. Modiano tomó clases particulares de geometría con el escritor Raymond Queneau, quien tuvo un papel decisivo en su formación, y debutó, ya en 1968, con la aclamada novela La place de l'étoile (El lugar de la estrella, 1989).

La obra de Modiano gravita alrededor de temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa. La ciudad de París suele estar presente en el texto y casi se puede considerar como participante creativa en la obra. No es infrecuente que sus relatos se basen en experiencias autobiográficas o en acontecimientos que tuvieron lugar bajo la ocupación alemana. Modiano encuentra a veces material para sus obras en entrevistas,

artículos de periódico o anotaciones propias que ha ido acumulando con los años. Sus libros están a menudo interrelacionados, y puede pasar que episodios anteriores se amplíen o que determinados personajes reaparezcan en diferentes narraciones. El vínculo común es a menudo su ciudad natal y la historia de ésta. Un libro con aire documental y con la segunda guerra mundial como trasfondo es Dora Bruder (1997; Dora Bruder, 1999), que está basado en la historia real de una chica de quince años que fue víctima del Holocausto. Entre los libros que más claramente tienen un aire autobiográfico destaca Un pedigree (2005; Un pedigrí, 2007).

Muchos libros han sido traducidos al español, entre ellos Villa Triste (1975; Villa Triste, 1976, 2009), Quartier perdu (1984; Barrio perdido, 2012), Un cirque passe (1992; Un circo pasa, 2013), La Petite Bijou (2001; Joyita, 2003) y L'herbe des nuits (2012; La hierba de las noches, 2014). Su última obra es la novela Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier (2014). Modiano ha escrito también libros para niños e incluso ha trabajado como guionista de cine. Junto con el director Louis Malle hizo en 1974 el largometraje Lacombe Lucien, cuya acción se desarrolla durante la ocupación alemana de Francia.

Bibliografía:

NobelPrize.org – The Official Web Site of the Nobel Prize - http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2014/bio-bibl_sp.html

Page 5: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Resumen de “Los gallinazos sin plumas” (Julio Ramón Ribeyro).

Ribeyro nos presenta a don Santos, viejo rezongón y a sus dos nietos: Efraín y Enrique, quienes diariamente son lanzados a la ciudad por el abuelo, para que en los cubos de basura que “adornan” las calles, busquen el sustento de Pascual, marrano, a quien don Santos profesa mayor dedicación que a los nietos.

Ribeyro describe, con profundo y crudo realismo, algo que sus ojos de niño vieron cuando su padre los mandaba a votar la basura, tal como él lo manifiesta en su cuento...

“Un domingo, Efraín y Enrique llegaron al barranco. Los carros de la Baja Policía, siguiendo una huella de tierra, descargaban la basura sobre una pendiente de piedras. Visto desde el malecón, el muladar formaba una Especie de acantilado oscuro y humeante, donde los gallinazos y los perros se desplazaban como hormigas. Desde lejos los muchachos arrojaron piedras para espantar a sus enemigos. Un perro se retiró aullando. Cuando estuvieron cerca sintieron un olor nauseabundo que penetró hasta sus pulmones. Los pies se les hundían en un alto de plumas, de excrementos, de materias descompuestas o quemadas. Enterrando las manos comenzaron a explorar. A veces, bajo un periódico amarillento, descubrían una carroña devorada a medias.

En los acantilados próximos los gallinazos espiaban impacientes y algunos de acercaban saltando de piedra en piedra, como si quisieran acorralarlos. Efraín gritaba para intimidarlos y sus gritos resonaban en el desfiladero y hacían desprenderse piedras que rodaban hacia abajo hasta el mar. Después de un ahora de trabajo regresaron al corralón con los cubos llenos.

-¡Bravo! –exclamó don Santos –Habrá que repetir esto dos o tres veces por semana.” Las palabras de don Santos, son concluyentes para mostrar su indiferencia ante el peligro a que se ven expuestos sus nietos. Por el contrario, lo único que puede preocuparlo es el destino de su querido Pascual, cerdo que habita en la pobre vivienda. Habitación mísera donde los niños están en peligro de contraer cualquier enfermedad.

Cuando Efraín enfermó y no se pudo levantar a cumplir su diario martirio, el despiadado abuelo lo mandó a los muladares; labor que hubo de multiplicar por exigencia del empecinado anciano, que no quería ver reducida la ración del animal.

Cuando los muchachos debido al cansancio no pudieron cumplir con los cada vez más exigentes requerimientos del abuelo, este, sin ningún miramiento cogió a “Pedro”, el perro de los niños, y lo arrojó al chiquero donde ya el cerdo se desesperaba por el hambre.

Este hecho motivó la reacción de Enrique quien se abalanzó furiosamente sobre el anciano, quien perdiendo el equilibrio cayó al chiquero, donde hacía unos instantes “Pascual” había devorado al perro. Ambos niños huyeron precipitadamente, mientras desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.

Page 6: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

GMT. ¿Qué es? ¿Dónde está ubicado?

El tiempo medio de Greenwich (Por sus siglas en español) o Greenwich Mean Time (Por sus siglas en inglés), es un estándar de tiempo que originalmente se refería al tiempo solar medio en el Real Observatorio de Greenwich, en Greenwich, cerca de Londres, Inglaterra, que en 1884 fue elegido por la Conferencia Internacional del Meridiano como el primer meridiano.

Longitud y Latitud de Lima (Plaza de Armas).

Latitud: 12,025° S

Longitud: 76,918° W

Page 7: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Latitud y Longitud de mi casa (Calle los Cedros N° 439 – Santa Anita)

Medida desde el dispositivo Celular:

Latitud: 12.049° S

Longitud: 76.975° W

Latitud y longitud medidas desde el ordenador PC:

Latitud: 12.049° S

Longitud: 76.976° W

Page 8: Desarrollo Topografia

Topografía I Alan Roy Cayo Zuñiga

Puedo notar que no hubo casi nada de diferencia entre el móvil y el ordenador.