desarrollo sustentable 2

30
2: Sustentabilidad en el Medio Natural A fn de entender cómo conseguir la sostenibilidad en el medio ísico, uno debe primero entender los procesos que conorman el entorno natural. El propósito de esta unidad es proporcionar una introducción a los principales componentes del medio ísico e!plicar cómo "stos se relacionan con el desarrollo sostenible. #ero antes de seguir adelante, es importante entender algunos conceptos cla$e sobre la %ierra.  % odos los proc esos ísicos que ocurr en en la %ierra puede di$idirse en cuatro capas: la atmósera, la litosera, la &idrosera la biosera. Aunque se puede estudiar por separado cada 'mbito, es importante entender que los cuatro est'n relacionados entre sí los procesos que ocurren en un 'mbito puede tener una in(uencia en los procesos que ocurren en otro. )a atmósera es una capa gaseosa que rodea el planeta. Sus principales unciones son regular la temperatura de la tierra mediante la absorción de la radiación solar del sol el suministro de los elementos cruciales * carbono, o!ígeno, &idrógeno nitrógeno * para sostener la $ida. )a litosera est' ormado por la capa sólida de la %ierra en la que la maoría de las ormas de $ida se encuentran. Monta+as, colinas, los desiertos son todos componentes de la litosera. )a superfcie de la litosera contiene nu trientes de soporte de suelo para su u so por los organismos de la %ierra. )a &idrosera es capa de la tierra que contiene agua. Esto inclue el agua líquida en los lagos, oc"anos ríos, agua en estado sólido en glaciares casquetes de &ielo agua en estado gaseoso en la atmósera. )a biosera se compone de todos los organismos $i$os en el planeta. ado que estos organismos se basan en los recursos de la &idrosera, la atmósera, la litosera la biosera depende de los otros tres reinos. En los siguientes capítulos se $er' cada 'mbito en detalle, comen-ando con la biosera. igura 2./ proporciona una ilustración gr'fca de cómo es cada capa, pero como a0n est' conectado con todos los otros campos. En el mismo centro esta la biosera, el 'mbito en el que los seres &umanos se encuentran, lo cual nos da una idea de cómo la &umanidad depende de cada uno de las otras capas para sobre$i$ir .

Upload: alejandra

Post on 06-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento que muestra diferentes temas para poder aprender sobre nuestro planeta

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 1/30

2: Sustentabilidad en el Medio Natural

A fn de entender cómo conseguir la sostenibilidad en el medio ísico, uno debe

primero entender los procesos que conorman el entorno natural.

El propósito de esta unidad es proporcionar una introducción a los principales

componentes del medio ísico e!plicar cómo "stos se relacionan con eldesarrollo sostenible.

#ero antes de seguir adelante, es importante entender algunos conceptos cla$e

sobre la %ierra.

 %odos los procesos ísicos que ocurren en la %ierra puede di$idirse en cuatro

capas: la atmósera, la litosera, la &idrosera la biosera.

Aunque se puede estudiar por separado cada 'mbito, es importante entender

que los cuatro est'n relacionados entre sí los procesos que ocurren en un

'mbito puede tener una in(uencia en los procesos que ocurren en otro.

)a atmósera es una capa gaseosa que rodea el planeta. Sus principales

unciones son regular la temperatura de la tierra mediante la absorción de la

radiación solar del sol el suministro de los elementos cruciales * carbono,

o!ígeno, &idrógeno nitrógeno * para sostener la $ida.

)a litosera est' ormado por la capa sólida de la %ierra en la que la maoría de

las ormas de $ida se encuentran. Monta+as, colinas, los desiertos son todos

componentes de la litosera. )a superfcie de la litosera contiene nutrientes de

soporte de suelo para su uso por los organismos de la %ierra.

)a &idrosera es capa de la tierra que contiene agua. Esto inclue el agua

líquida en los lagos, oc"anos ríos, agua en estado sólido en glaciares

casquetes de &ielo agua en estado gaseoso en la atmósera.

)a biosera se compone de todos los organismos $i$os en el planeta. ado que

estos organismos se basan en los recursos de la &idrosera, la atmósera, la

litosera la biosera depende de los otros tres reinos. En los siguientes

capítulos se $er' cada 'mbito en detalle, comen-ando con la biosera.

igura 2./ proporciona una ilustración gr'fca de cómo es cada capa, pero

como a0n est' conectado con todos los otros campos.

En el mismo centro esta la biosera, el 'mbito en el que los seres &umanos se

encuentran, lo cual nos da una idea de cómo la &umanidad depende de cada

uno de las otras capas para sobre$i$ir.

Page 2: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 2/30

A&ora estamos en un punto donde nuestras acciones sobre el medio ambiente

est'n teniendo consecuencias en cada uno de los reinos.

#or e1emplo, nuestras emisiones de 32 alteran la orma en como la atmósera

absorbe la radiación solar, que est' causando el calentamiento del planeta

debido a la maor cantidad de carbono en la atmósera.

)os seres &umanos tienen una tendencia a $er a sí mismos como separados del

medio ambiente, el medio ambiente es un sistema e!terno del que podemos

e!traer recursos para nuestro benefcio.

Sin embargo, el logro de la sostenibilidad signifca darse cuenta de que

estamos interconectados dependientes de los cuatro reinos de la %ierra.

Si causar da+os irre$ersibles a un reino, puede poner en peligro la

super$i$encia de nuestra especie.

2./ El ecosistema

4n ecosistema est' ormado por un grupo de organismos el ambiente ísico

con el que interact0an.

Aunque esta defnición puede parecer simple, los ecosistemas son en realidad

mu comple1os, con numerosas interacciones en peque+a gran escala que se

dan entre las dierentes plantas animales.

 5 tomar las cosas un paso m's all', estos organismos requieren de insumos de

materia 6suelo7 energía 6lu- solar7 tanto para crecer reproducirse.

#ara $isuali-ar esta comple1idad, puede audar a pensar de todos loscomponentes $i$os no $i$os de un 'rea en particular.

#or e1emplo, si tu$i"ramos que anali-ar una sección de la sel$a ama-ónica,

$eríamos que toda la $ida que se requiere un suelo para uncionar.

)a tierra necesita los nutrientes adecuados con el fn de culti$ar 'rboles

plantas para el consumo por los animales.

Sin embargo, con el fn de que las plantas cre-can, necesitan la lu- del sol, el

agua 32.

#or lo tanto, es necesario que &aa una uente accesible de agua para las

plantas, a sea por la precipitación 6llu$ia7 o de un arroo, lago o aguas

subterr'neas.

#ero el sistema tambi"n debe sostenerse a sí mismo de alguna manera.

Si el suelo es uno de los bloques de construcción inicial de un ecosistema,

entonces se requiere una inormación regular de los nutrientes adecuados.

Page 3: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 3/30

Estos nutrientes en el suelo se alimentan a tra$"s de la descomposición de la

materia $egetal animal, o a tra$"s de los residuos generados por los

animales despu"s de consumir alimentos.

El ciclo es capa- de repetirse continuar el apoo a la $ida en los pró!imos

a+os. #or lo tanto, puede pensar de cada especie en un 'rea como parte de

una red m's grande, cada uno con un papel importante que desempe+ar en el

buen uncionamiento del ecosistema.

ebido a la naturale-a interrelacionada de todos los componentes de un

ecosistema, los cambios en una parte del ecosistema aecta a los cambios en

otro.

Aunque los seres &umanos suelen ser los maores contribuentes a grandes

cambios en los ecosistemas, estos cambios tambi"n se producen de orma

natural.

#or e1emplo, los incendios orestales son un e$ento com0n en los bosques decrecimiento maduro o $ie1o.

uando se producen, los incendios que se e!tienden por grandes 'reas

geogr'fcas, matan a los 'rboles las plantas otra $egetación.

Esto tiene el eecto inmediato de la destrucción de la -ona &abitable para la

$ida animal, que se $en obligados a trasladarse a otro lugar.

Sin embargo, los incendios orestales son tambi"n una oportunidad para la

reno$ación de un ecosistema, como los restos del 'rbol sir$en como nutrientes

para las plantas nue$as auda efca- para crecer.

Estas plantas peque+as se con$ierten en arbustos, que orecen algunos

espacios nue$os para la $ida animal m's peque+os.

on el tiempo el bosque llega de nue$o en la madure-, puede continuar a

(orecer de nue$o.

)os incendios son por lo tanto, los e$entos naturales que alteran la cantidad de

animales plantas que interact0an en un ecosistema cuando se producen.

Sin embargo, perturbaciones inducidas &umanas en los ecosistemas puede

tener consecuencias per1udiciales e irre$ersibles.

4n e1emplo amoso de esto es el derrame de petróleo del E!!on 8alde- que

ocurrió en el estrec&o 9oe.

El derrame ocurrió el 2; de mar-o de /<=<, cuando el petrolero E!!on 8alde-

golpeó la roca, arro1ando 2>? mil * @? mil barriles de petróleo crudo en el

ecosistema.

Page 4: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 4/30

onsecuencias inmediatas ueron la muerte a gran escala de millones de a$es,

peces otras especies marinas la $ida terrestre.

Sin embargo, el derrame de petróleo tu$o consecuencias a largo pla-o para la

salud del ecosistema.

on la muerte acumulada de millones de salmones, la población de ballenaasesina tambi"n se redu1o dr'sticamente, algunas poblaciones de ballenas

asesinas se espera que mueran pronto.

Maores tasas de mortalidad se obser$aron tambi"n en las nutrias los patos

que ingieren presas contaminadas.

A&ora, m's de 2? a+os despu"s, los eectos de E!!on 8alde- sigue

apareciendo, el ecosistema probablemente nunca $ol$era a la orma en que

una $e- ue.

)os ecosistemas son sistemas naturales por lo tanto, comple1os, connumerosos componentes interrelacionados.

 %oda la $ida en un ecosistema tiene un $alor contribue de alguna manera a

otra $ida.

Sin embargo, los ecosistemas son sensibles a las perturbaciones introducidas

por los seres &umanos la naturale-a.

En algunos casos estas alteraciones pueden tener consecuencias irre$ersibles

para la longe$idad de los ecosistemas.

2.2 lu1o de energía

El (u1o de la energía es importante para entender cómo los elementos del

entorno natural interact0an unos con otros.

)a energía puede ser defnida como la capacidad de traba1o o lle$ar a cabo

cambios en el mo$imiento o estado de la materia.

9a muc&os tipos dierentes de energía: la energía solar, la energía magn"tica,

la energía del sonido, la energía el'stica, etc

uando usted est' pensando en cada tipo de energía, trate de $isuali-ar cómo

el mo$imiento se crea por esta orma de energía.

#or e1emplo, en el caso de la energía magn"tica, cuenta cómo un im'n se

mue$e un ob1eto de metal en las cercanías.

Page 5: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 5/30

)a comprensión de la energía le audar' a entender cómo los distintos

procesos se lle$an a cabo en el entorno natural.

B'sicamente, cualquier traba1o que se reali-a en el medio natural 6cualquier

mo$imiento de la materia7 est' $inculada a la energía.

 5a se trate de las uer-as de la energía del $iento que susurran de las &o1as deun 'rbol o el consumo de la energía solar por las plantas, la energía est'

presente en todas partes.

4na orma 0til de $er la energía en el ambiente natural es mirar en t"rminos de

(u1os de energía.

#odemos $er cómo (ue la energía entre ob1etos dierentes, cómo dierentes

ob1etos C organismos est'n relacionados con una uente de energía inicial.

#ara e!plicar me1or este concepto, ec&emos un $ista-o a la cadena alimentaria.

Si pudieramos $er como los organismos en un ecosistema son capaces de

lle$ar a cabo su traba1o, $eríamos que la comida sir$e como una uente

importante de energía.

Sin comida, un organismo en el medio natural no sería capa- de uncionar.

#or e1emplo, si usted piensa en sí mismo, no puede uncionar correctamente 6o

traba1o7 sin una alimentación adecuada.

)a comida sir$e como una uente de energía que el cuerpo usa para alimentar

sus m0sculos.

Sin la uente regular de energía de los alimentos que en su cuerpo se

descomponen ser' cada $e- m's diícil completar las tareas diarias.

#ero si u"ramos a $er cómo la energía se distribuen los alimentos en el

entorno natural, que lo enlace a una uente inicial de energía: la energía solar.

)a energía solar es el calor la energía de la lu- irradiada por el sol.

A tra$"s de la otosíntesis, las plantas los 'rboles son capaces de utili-ar la

energía solar 32 para lle$ar a cabo sus acti$idades crecer.

on una entrada constante de energía solar, son capaces de crecer o aumentarla biomasa, que se con$ierte en una uente de energía para los &erbí$oros.

)os &erbí$oros son animales que consumen plantas de energía para lle$ar a

cabo sus acti$idades aumentar la masa.

Page 6: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 6/30

E$entualmente, los &erbí$oros se con$iertan en una uente de energía para los

carní$oros 6animales que se alimentan de otros animales7 que se con$ierten en

una uente de energía para otros carní$oros o &umanos.

Esta relación entre las plantas otras especies de un ecosistema se llama la

cadena alimentaria.

omo puede $er, la cadena alimentaria se compone de los (u1os de energía, a

partir de la entrada de la energía solar terminando con la creación de los

alimentos.

Sin embargo, el total de energía pasó de un organismo a otro es sólo el /?D

del organismo anterior.

#or lo tanto, a medida que a$an-a en la cadena alimentaria, &a una menor

oerta de energía disponible.

En consecuencia, los animales &acia la parte superior de la cadena alimentariarequieren una maor cantidad de alimentos para satisacer sus necesidades

energ"ticas.

Aunque e!isten numerosos e1emplos de (u1o de energía en el medio natural, en

la cadena alimentaria es particularmente instructi$o, a que re$ela cómo la

energía solar es la base de toda la $ida en un ecosistema, a que las

transerencias de un organismo a otro a tra$"s del proceso de los consumos de

alimentos.

A $er si usted puede determinar el (u1o de energía como unciona en los

siguientes capítulos asi como se $en en otros procesos naturales.

iclos biogeoquímicos

El tema anterior se centró en el (u1o de energía en el medio natural.

En este tema se anali-ar' el (u1o de materia en el entorno natural, tambi"n

llamados ciclos biogeoquímicos.

uando nos f1amos en los ciclos, estamos mirando a los sistemas autónomos

de la materia o (u1o de energía.

)a palabra biogeoquímicos se refere a la $ida 6bio7, la %ierra 6E37, las

sustancias o mol"culas 6química7.

#or lo tanto, cuando nos reerimos a los ciclos biogeoquímicos, estamos

obser$ando el (u1o o las $ías de un elemento químico o mol"cula mo$erse a

tra$"s de la biosera de nuestro planeta o el ecosistema.

Page 7: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 7/30

9a dos tipos de ciclos biogeoquímicos: sedimentarias gaseosos.

iclos sedimentarios se referen a los ciclos donde se desató el elemento o

compuesto de la roca por la erosión 6erosión7, sigue el camino del agua que

corre &acia el mar.

Al fnal del ciclo, estos materiales se depositan de nue$o degradados en elsuelo por precipitación.

4n ciclo de gas se refere al (u1o de un elemento o compuesto en la orma de

un gas.

El gas se diunde dentro de la atmósera, lo que presenta a sí mismo sobre la

tierra el mar, lo que le permite ser utili-ado por la biosera.

)os elementos principales de toda la $ida en la biosera * carbono, &idrógeno,

nitrógeno o!ígeno * se mue$en a tra$"s de ciclos de gas.

)os ciclos biogeoquímicos se pueden di$idir en $arios aspectos importantes.

4na piscina es cualquier lugar o 'rea donde se concentra un material.

)as piscinas se puede di$idir en dos tipos: las piscinas de almacenamiento

grupos acti$os.

E!isten agrupaciones de almacenamiento donde los materiales son

pr'cticamente inaccesibles para la $ida acti$a tambien e!isten otros grupos o

lugares donde los materiales son accesibles a la $ida.

Si tu$i"ramos que mirar a los (u1os de materia entre estos grupos o lugares los procesos de la $ida, se $eria un sistema de $ías que guian a estos (u1os.

)os caminos entre las agrupaciones de almacenamiento suelen estar reguladas

por los procesos ísicos, mientras que los caminos entre los grupos acti$os

est'n regulados por los procesos de la $ida.

#ara e!plicar los conceptos anteriores, ec&emos un $ista-o a el m's

importantes de todos los ciclos geoquímicos * el ciclo del carbono.

El carbono est' presente en todas las ormas de $ida en la biosera.

Sin embargo, de todo el carbono presente en la tierra, sólo dos d"cimas de un/D est' disponible para los organismos en ltodos los medios de

almacenamieto acti$os, tales como el 32 en la atmósera o de la biomasa en

descomposición en la tierra.

El resto se encuentra por deba1o de la superfcie del planeta en lmedios de

almacenamiento que consisten de sedimentos de carbonato.

Page 8: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 8/30

Este carbón es generalmente liberdo a la atmósera la &idrosera mediante

procesos ísicos, tales como erupciones $olc'nicas o los sistemas geot"rmicos

6por e1emplo, un g"iser7.

Si u"ramos a e!aminar algunas de las $ías de carbono que tiene entre cada

una de los medios de almacenamiento, $eríamos que la parte gaseosa del ciclo

del carbono generalmente se mue$e en orma de 32.

)a presencia de carbono como gas en la atmósera en agua dulce salada.

)os &umanos los animales emiten carbono a la atmósera en orma de 32

cuando respiran 6respiración de el o!ígeno e!&alan 327.

#or otro lado, las plantas absorben las emisiones de 32 durante la otosíntesis

para ganar masa, tambi"n las reser$as de carbono en ambos períodos bre$es

prolongados de tiempo * dependiendo del tipo de instalación

Algunos 'rboles pueden almacenar carbono durante m's de =? a+os7 duranteperíodos que $an de tiempo 6miles de a+os7, material de plantas tanto en tierra

como en los oc"anos que mueren pueden ser cubiertos por elas rocas

enterrados ba1o la corte-a de la %ierra * este material $egetal e$entualmente

se con$ierten en combustibles ósiles como el carbón, el petróleo, o la turba.

Aprender acerca de los ciclos biogeoquímicos como el ciclo del carbono puede

audarnos a entender cómo temas ambientales como el cambio clim'tico

surgen.

Al quemar combustibles ósiles como el carbón o el petróleo, estamos

liberando carbono pre$iamente almacenado en la atmósera, aumentando asíel eecto in$ernadero.

Esto pone de relie$e las implicaciones del desarrollo &umano en los procesos

naturales de la tierra la necesidad de un desarrollo ambientalmente

sostenible.

2.F iclos biogeoquímicos

El tema anterior se centró en el (u1o de energía en el medio natural.

En este tema se anali-ar' el (u1o de materia en el entorno natural, tambi"n

llamados ciclos biogeoquímicos.

uando nos f1amos en los ciclos, estamos mirando a los sistemas autónomos

de la materia o (u1o de energía.

Page 9: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 9/30

)a palabra biogeoquímicos se refere a la $ida 6bio7, la %ierra 6E37, las

sustancias o mol"culas 6química7.

#or lo tanto, cuando nos reerimos a los ciclos biogeoquímicos, estamos

obser$ando el (u1o o las $ías de un elemento químico o mol"cula mo$erse a

tra$"s de la biosera de nuestro planeta o el ecosistema.

9a dos tipos de ciclos biogeoquímicos: sedimentarias gaseosos.

iclos sedimentarios se referen a los ciclos donde se desató el elemento o

compuesto de la roca por la erosión 6erosión7, sigue el camino del agua que

corre &acia el mar.

Al fnal del ciclo, estos materiales se depositan de nue$o degradados en el

suelo por precipitación.

4n ciclo de gas se refere al (u1o de un elemento o compuesto en la orma de

un gas.

El gas se diunde dentro de la atmósera, lo que presenta a sí mismo sobre la

tierra el mar, lo que le permite ser utili-ado por la biosera.

)os elementos principales de toda la $ida en la biosera * carbono, &idrógeno,

nitrógeno o!ígeno * se mue$en a tra$"s de ciclos de gas.

)os ciclos biogeoquímicos se pueden di$idir en $arios aspectos importantes.

4na piscina es cualquier lugar o 'rea donde se concentra un material.

)as piscinas se puede di$idir en dos tipos: las piscinas de almacenamiento grupos acti$os.

E!isten agrupaciones de almacenamiento donde los materiales son

pr'cticamente inaccesibles para la $ida acti$a tambien e!isten otros grupos o

lugares donde los materiales son accesibles a la $ida.

Si tu$i"ramos que mirar a los (u1os de materia entre estos grupos o lugares

los procesos de la $ida, se $eria un sistema de $ías que guian a estos (u1os.

)os caminos entre las agrupaciones de almacenamiento suelen estar reguladas

por los procesos ísicos, mientras que los caminos entre los grupos acti$os

est'n regulados por los procesos de la $ida.

#ara e!plicar los conceptos anteriores, ec&emos un $ista-o a el m's

importantes de todos los ciclos geoquímicos * el ciclo del carbono.

El carbono est' presente en todas las ormas de $ida en la biosera.

Page 10: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 10/30

Sin embargo, de todo el carbono presente en la tierra, sólo dos d"cimas de un

/D est' disponible para los organismos en ltodos los medios de

almacenamieto acti$os, tales como el 32 en la atmósera o de la biomasa en

descomposición en la tierra.

El resto se encuentra por deba1o de la superfcie del planeta en lmedios de

almacenamiento que consisten de sedimentos de carbonato.

Este carbón es generalmente liberdo a la atmósera la &idrosera mediante

procesos ísicos, tales como erupciones $olc'nicas o los sistemas geot"rmicos

6por e1emplo, un g"iser7.

Si u"ramos a e!aminar algunas de las $ías de carbono que tiene entre cada

una de los medios de almacenamiento, $eríamos que la parte gaseosa del ciclo

del carbono generalmente se mue$e en orma de 32.

)a presencia de carbono como gas en la atmósera en agua dulce salada.

)os &umanos los animales emiten carbono a la atmósera en orma de 32

cuando respiran 6respiración de el o!ígeno e!&alan 327.

#or otro lado, las plantas absorben las emisiones de 32 durante la otosíntesis

para ganar masa, tambi"n las reser$as de carbono en ambos períodos bre$es

prolongados de tiempo * dependiendo del tipo de instalación

Algunos 'rboles pueden almacenar carbono durante m's de =? a+os7 durante

períodos que $an de tiempo 6miles de a+os7, material de plantas tanto en tierra

como en los oc"anos que mueren pueden ser cubiertos por elas rocas

enterrados ba1o la corte-a de la %ierra * este material $egetal e$entualmentese con$ierten en combustibles ósiles como el carbón, el petróleo, o la turba.

Aprender acerca de los ciclos biogeoquímicos como el ciclo del carbono puede

audarnos a entender cómo temas ambientales como el cambio clim'tico

surgen.

Al quemar combustibles ósiles como el carbón o el petróleo, estamos

liberando carbono pre$iamente almacenado en la atmósera, aumentando así

el eecto in$ernadero.

Esto pone de relie$e las implicaciones del desarrollo &umano en los procesos

naturales de la tierra la necesidad de un desarrollo ambientalmente

sostenible.

2.; Biodi$ersidad de genes a los ecosistemas

Page 11: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 11/30

)a biodi$ersidad se refere al grado de $ariación de los organismos $i$os en un

ecosistema o del planeta.

4n ecosistema de gran biodi$ersidad es saludable porque tiene una amplia

gama de $ariación en los tipos de organismos que $i$en allí.

#rocesos que reducen la biodi$ersidad de un 'rea en particular son la e!tinciónde especies el cambio ambiental, dando como resultado la p"rdida de la $ida

en un 'rea en particular.

)a biodi$ersidad es un campo mu importante de estudio debido a las

implicaciones del desarrollo &umano en la di$ersidad de especies de la %ierra.

)a biodi$ersidad se inicia con la medida de la $ariabilidad gen"tica en una

población dada.

4n gen es una unidad de la &erencia de un organismo, o la inormación

necesaria para un organismo para construir mantener sus c"lulas susrasgos de e!&ibición.

#or e1emplo, si una persona $a a tener los o1os a-ules esto es determinado por

el material gen"tico de su AN.

Es importante para una especie particular el tener una considerable di$ersidad

gen"tica dentro de su población para que pueda adaptarse al entorno.

Si los miembros de una población en particular son mu similares, estos

pueden ser eliminados por un cambio en el medio ambiente que ninguno de la

población tendra una contra deensa.

#or e1emplo, la creciente pre$alencia de los monoculti$os 6culti$os con

maquilla1e gen"tico casi id"ntico7 en los culti$os gen"ticamente modifcados &a

lle$ado a los culti$os que son susceptibles a la enermedad.

)a introducción de una enermedad en particular a una población susceptible

de culti$os podría acabar con toda la cosec&a.

Sin embargo, en culti$os m's di$ersos podrían &aber algunas plantas con

resistencia a la cepa particular de bacterias, lo que garanti-aría la

super$i$encia que los culti$os, la posterior sanción por este código gen"tico

para los uturos culti$os.

Adem's de la di$ersidad gen"tica, es importante contar con la di$ersidad entre

todos los dierentes organismos de una -ona determinada, así e esto

garanti-aría que el ecosistema en su con1unto sería capa- de sostener

cualquier cambio repentino en el ambiente.

Page 12: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 12/30

Sin embargo, los seres &umanos pueden introducir organismos en un

ecosistema determinado que elimina un cierto segmento de la población del

ecosistema.

#or lo tanto, alteraciones pro$ocadas por &umanos a los ecosistemas puede

tener consecuencias per1udiciales e irre$ersibles.

4n buen e1emplo de esto es cuando los seres &umanos introducen especies

in$asoras en 'reas particulares.

4na especie in$asora puede ser defnida como cualquier planta no nati$as o un

animal que aecta negati$amente el &'bitat en donde se introducen.

uando una planta no nati$a o animal se introduce en un 'rea, que a menudo

no tiene depredadores naturales para mantener su población ba1o control.

omo resultado, a menudo se multiplican crecen, tomando el rele$o de la

-ona matan o impiden el crecimiento de las especies nati$as.

4n e1emplo particularmente amoso de la de$astación que las especies

in$asoras pueden causar es la introducción accidental de la serpiente marrón

de 'rbol de la isla de uam.

)a serpiente marrón de 'rbol es una serpiente autóctona de Australia, Nue$a

Gelanda #apua Nue$a uinea, que ue lle$ado probablemente a uam a

tra$"s de buques de carga despu"s de la Segunda uerra Mundial.

En pocos a+os empe-ó a de$astar las poblaciones de a$es nati$as de uam,

que conduce a la e!tinción de doce especies de a$es nati$as.

onser$ación de la biodi$ersidad es un proceso comple1o que inclue la

promoción de la $ariabilidad gen"tica los ecosistemas.

)as ormas actuales de desarrollo &umano son negligentes de la necesidad de

preser$ar la di$ersidad en el medio ambiente que &ace que los ecosistemas

seab menos &'biles en su trato con las perturbaciones ambientales.

A fn de alcan-ar un uturo m's sostenible, el desarrollo &umano debe ser m's

consciente de la biodi$ersidad buscar acti$amente promo$er la di$ersidad de

especies de la %ierra.

2. Hecursos Naturales

Page 13: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 13/30

)os seres &umanos &an sido capaces de lograr altos ni$eles de desarrollo&aciendo uso de los recursos en el medio natural.

4n recurso es cualquier cosa que ocurra en el medio natural que los seres&umanos utili-an tanto por necesidad o deseo.

E1emplos de recursos naturales, los bosques, depósitos de agua dulce, peces, el carbón.

)os recursos naturales se pueden desglosar en dos categorías generales:bióticos abióticos.

Hecursos bióticos incluen todos los recursos adquiridos de la biosera, talescomo 'rboles, animales, peces otros organismos.

)os recursos de carbón el petróleo son tambi"n parte de esta categoría, aque aparecieron son a partir de organismos que $i$i$ieron con anterioridad.

)os recursos abióticos consisten en todas las cosas no $i$ientes tales como

agua, minerales, aire, oro, plata, etc

)os recursos naturales pueden ser subdi$ididos en otras dos categorías:reno$ables no reno$ables.

)os recursos reno$ables son los recursos que se puede reponer 'cilmentedespu"s de un período relati$amente bre$e de tiempo.

)os recursos reno$ables tales como la lu- del sol el $iento est'n siempredisponibles por lo tanto no son aectados por el consumo &umano.

3tros, como los culti$os agrícolas, los 'rboles, el agua se puede agotardurante un tiempo, a pesar de que es posible que se repongan por sí solos.

#or e1emplo, un culti$o como la papa puede ser agotado cuando se cosec&a,pero $ol$er' a crecer el a+o siguiente.

Algo así como un bosque, sin embargo, tomar' muc&o m's tiempo en $ol$er acrecer, a $eces tomando muc&o tiempo antes de que pueda ser utili-ado denue$o.

)a distinción entre reno$ables no reno$ables es importante, porque sidemasiado de un recurso no reno$able se agota, entonces a no est'radisponible para el consumo &umano.

Page 14: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 14/30

#or lo tanto, el uso de los recursos naturales deben ser conscientes de lascantidades de un recurso en particular en el medio natural.

Aunque el uso de recursos es el motor del desarrollo económico, sino que

tambi"n pueden contribuir a ni$eles m's altos de contaminación degradacióndel medio ambiente.

#or e1emplo, la combustión de petróleo en los automó$iles emite 3I en laatmósera, contribuendo así al eecto in$ernadero.

A pesar de que un auto no puede emitir 3I sufciente para aectarnegati$amente a la atmósera, el eecto acumulati$o de millones de autos queemiten 3I tienen un uerte eecto ad$erso contaminate.

Esta es una de las realidades del desarrollo &umano actual que se produce enuna escala tan grande que puede tener consecuencias negati$as para el buenuncionamiento del medio ambiente.

#or lo tanto, el consumo sostenible de los recursos debe tener en cuenta elpanorama m's amplio del desarrollo &umano.

 5 como &emos aprendido acerca de los ecosistemas, la destrucción de uno delos aspectos del medio ambiente a menudo puede aectar otras partes delmedio ambiente.

#or e1emplo, la e!tracción el refnamiento de las arenas bituminosas enAlberta, anad', desde &ace muc&o tiempo llegan a consecuencias ad$ersaspara el medio ambiente local.

ebido a que el aceite 6o bet0n7 se me-cla con arena otra roca, debe sere!traído tira o &ace (uir en los pocillos mediante el bombeo de $apor en elsuelo 6tambi"n conocida como la t"cnica in situ7.

)a t"cnica in situ requiere m's agua energía que los m"todos de e!traccióntradicionales, mientras que la minería a cielo abierto &a lle$ado a ladestrucción de grandes e!tensiones de bosque.

Page 15: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 15/30

Adem's, el aceite se &a fltrado en el río las aguas subterr'neas en la región,dando lugar a maores ni$eles de to!icidad en peces $ida animal.

En este caso, la e!tracción de arenas bituminosas en Alberta &a lle$ado a ladegradación ambiental del entorno local.

#ara el logro de la sostenibilidad en el consumo de recursos naturales, esnecesario entender las implicaciones del desarrollo &umano sobre el medioambiente.

En particular, el desarrollo debe ser consciente de las consecuencias de la

e!tracción de recursos naturales en los ser$icios $itales de los ecosistemas.

ado que el desarrollo ocurre en una escala mundial de gran tama+o, lasconsecuencias para el medio ambiente natural puede ser de gran en$ergadurae irre$ersibles.

 2../ 9idrosera

)a &idrosera es la capa de la %ierra, que inclue toda el agua.

Se trataría del agua en los oc"anos, los ríos, o en orma de agua subterr'nea,

en la atmósera.

esempe+a un papel crucial para determinar el clima de nuestro planeta.

El mo$imiento del agua entre los di$ersos lugares 'mbitos de la tierra se

conoce como el ciclo &idrológico.

Acerca de <@,2D del agua en la &idrosera se encuentra en los oc"anos * este

es la maor reser$a de agua.

El depósito tambien es en orma de agua dulce almacenada en glaciares capas de &ielo es el 2.D del agua mundial total.

El resto del agua est' presente en las aguas subterr'neas 6?,>FD7 en los ríos,

lagos arroos 6?,?2D7.

8isuali-ar el agua de esta manera pone de manifesto la escase- de agua

utili-able por los seres &umanos.

Page 16: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 16/30

Antes de a&ondar en los detalles del ciclo &idrológico, es importante entender

las propiedades b'sicas de agua.

El agua puede estar presente en tres estados: líquido, sólido o gas. on el fn

de cambiar el estado de sólido a líquido, sólido a gas o líquido a gas, la energía

t"rmica es necesaria a+adir a las mol"culas de agua.

Este calor se denomina calor latente, a que se adquiere de los alrededores

se almacena dentro de las mol"culas de agua.

uando el calor latente se libera de las mol"culas de agua, el agua puede

cambiar en la dirección opuesta, de un gas a líquido, líquido a sólido o gas a

sólido.

Estos cambios de estado son importantes, porque re$elan cómo las mol"culas

de agua na$egan por el ciclo &idrológico.

El ciclo &idrológico se inicia con la energía t"rmica del sol &aciendo que el aguaen la superfcie se e$apore * este es el cambio en el estado de líquido a gas.

A medida que el agua se e$apora, sube orma nubes.

#ero a que la atmósera se enría, las mol"culas de agua con el tiempo se

condensa cuando la temperatura es lo sufcientemente ría caen en orma de

precipitación.

)a ubicación tambi"n 1uega un papel importante en el ciclo &idrológico global.

randes cantidades de agua se e$aporan cerca del ecuador, porque es a&í

donde es m's c'lido.

ebido a los principios de la circulación atmos"rica, el agua se mue$e &acia el

norte a las regiones m's rías, que es donde tiende a caer en orma de

precipitación.

)a &umedad es una medida de la cantidad de $apor de agua presente en el

aire.

Esta cantidad puede $ariar enormemente de un lugar a otro.

Esto se debe a la cantidad de $apor de agua que una determinada parcela de

aire puede retener depende de la temperatura del aire.

El aire caliente puede contener m's $apor de agua que el aire río. omo

resultado, las ubicaciones m's cercanas al ecuador son m's &0medas que las

que est'n m's le1os del ecuador.

abe se+alar que &a una cantidad f1a de agua presente en el planeta, el agua

no se puede ni a+adir ni quitar de la tierra.

Page 17: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 17/30

omo resultado de ello, $eriamos que el ciclo &idrológico global es un sistema

cerrado.

El agua se despla-a en el planeta como un sistema de (u1os, a que se e$apora

cerca del ecuador se precipita en el Norte.

Esta precipitación es importante, a que repone los suministros de agua dulcede río lagos.

)os seres &umanos se basan en el ciclo &idrológico de las uentes de agua

dulce.

Sin embargo, el comportamiento &umano tambi"n puede tener un enorme

impacto en el agua disponible.

#or e1emplo, muc&os asentamientos &umanos 6incluso ciudades7 dependen del

agua subterr'nea o acuíeros como uente para el riego o potable.

4n acuíero es una uente subterr'nea de agua que puede ser e!traído por

e!ca$ación de un po-o.

Sin embargo, el agua subterr'nea a menudo lle$a miles de a+os para

acumularse cuando se agotan o se contaminan, a no puede pro$eer de agua

dulce.

Esto puede ser particularmente desastroso en una región que no tiene ormas

alternati$as de 'cil acceso de agua.

#or e1emplo, el acuíero de 3gallala en los EE.44. se &a reducido &asta tal

punto, que muc&os e!pertos predicen que se agotar'n dentro de 2 a+os.

2..2 )itosera

)a litosera es la parte m's e!terna de la superfcie de la %ierra o la corte-a.

Es la -ona e!terna de la %ierra, que consiste en material de roca rígida.

Se encuentra en la parte superior de la astenosera, que es de >? * /?Jilometros de proundidad en la tierra, consiste en una capa sua$e, plastica

de roca.

)a litosera contiene $arias laminas grandes llamadas placas litos"ricas que

son capaces de mo$erse sobre la capa sua$e de la astenosera.

Page 18: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 18/30

Estas placas pueden ser tan grande como los continentes, son capaces de

mo$erse de orma independiente de las otras placas.

Es el mo$imiento de estas placas, que causa los terremotos.

)a litosera es de gran importancia para el uncionamiento de los ecosistemas.

#roporciona una base sobre la cual el suelo, las plantas los animales $i$en,

contiene muc&os minerales elementos que son importantes para el desarrollo

&umano.

)os seres &umanos &an utili-ado elementos de la litosera 6tales como oro,

aluminio granito7 para producir bienes.

Sin embargo, la escala en que los seres &umanos de peroración en la litosera

es muc&o maor de lo que &a sido &istóricamente, esta acti$idad est'

comen-ando a tener impacto en el uncionamiento de los ecosistemas.

El propósito de muc&as minas es perorar en la litosera con el fn de

apro$ec&ar los acimientos minerales de e!tracción de recursos.

9a dos t"cnicas de e!ca$ación principales: minería a cielo abierto minería

de subsuelo.

e las dos t"cnicas dierentes, la minería de superfcie es la m's com0n, conun =D de los minerales en los Estados 4nidos se e!traen de esta manera.

)a minería de superfcie se lle$a a cabo mediante la eliminación de la

superfcie de toda la $egetación, la suciedad rocas que est'n cubriendo los

depósitos de mineral a e!traer.

Page 19: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 19/30

eba1o de la superfcie consiste en la minería de t0neles de peroración en la

tierra para llegar a los depósitos de mineral, se pueden clasifcar en distintos

tipos en unción de los e1es que se utili-an.

Sin embargo, las acti$idades mineras pueden tener gra$es impactos sobre el

medio ambiente si medidas apropiadas no se toman.

En particular, la minería de superfcie puede resultar en la p"rdida de &'bitat

para muc&os animales plantas reducir la biodi$ersidad.

)as acti$idades mineras tambi"n contribuen a la deorestación mundial, quecomo &emos comentado, contribue al cambio clim'tico.

Adem's, las acti$idades mineras a menudo de1an residuos 6por lo general en

orma de bolsas de residuos7, que b'sicamente contiene todo el material de los

residuos no utili-ados de la mina.

Estos a menudo pueden ser altamente tó!icos per1udiciales para la auna

local.

Aunque se intenta e$itar la contaminación cru-ada de las bolsas de residuos en

los ecosistemas naturales, las allas ocurren, a $eces material tó!ico se abre

paso en los ríos lagos, en los cuerpos de los animales 6incluso seres

&umanos7.

En el pasado, las medidas ambientales a menudo son ol$idadas en el sectorminero.

Sin embargo, con la creciente preocupación por la degradación ambiental la

p"rdida de biodi$ersidad, muc&as organi-aciones &an tratado de mantener a

los países las empresas mineras responsables de sus acciones.

Page 20: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 20/30

#or e1emplo, el onse1o Knternacional de Minería Metales que se inició

despu"s de la umbre de Hío en /<<2 con el ob1eti$o de a$an-ar en cuestiones

ambientales sociales relacionados con la industria minera.

Aunque este es un paso en la dirección correcta, la minería sigue siendo una

amena-a para los ecosistemas, a0n se puede &acer muc&o para promo$er

una maor sostenibilidad en el sector minero.

Aunque la relación de los seres &umanos a la litosera no es una amena-a a la

propia litosera, muc&os de los subproductos de la e!tracción de minerales en

la litosera son problem'ticos para otros aspectos del medio ambiente.

Esto pone de relie$e la interrelación e!istente entre el medio ambiente, cómo

las acciones de una parte del ecosistema a menudo tienen implicaciones para

otras partes.

2..F Atmosera

)a atmósera es la capa m's e!terna de la %ierra est' compuesta por

dierentes gases que se e!tienden a $arios Jilómetros de distancia de la

litosera.

)a uer-a gra$itacional de la tierra asegura de que la atmósera se mantiene en

su lugar.

Alrededor del <@D de la atmósera est' ubicado a F? Jm de la superfcie delplaneta, mientras que el límite superior de la atmósera se e!tiende a /?,???

Jilometros de la %ierra.

Page 21: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 21/30

)a composición química del aire dentro de =? Jilometros de la superfcie est'

compuesta principalmente por nitrógeno 6@=D7, o!ígeno 62/D7 otros gases

6/D7.

Adem's de estos principales gases, la atmósera contiene $apor de agua.

El ambiente desempe+a muc&as unciones que son críticas para la

super$i$encia de la $ida en la tierra.

)a atmósera superior contiene la capa de o-ono, que es una fna capa de

o!ígeno situado a unos /; a ? Jm sobre la superfcie.

Heali-a el papel crucial de la absorción del <@L<<D de la radiación ultra$ioleta

del sol, protegiendo así a la biosera de sus eectos noci$os.

Sin la capa de o-ono, los organismos de la superfcie de la %ierra sería

destruida por la e!posición directa a la radiación ultra$ioleta intensa, los

te1idos sin protección animal serian da+ados.

Sin embargo, el o-ono puede ser reducido a tra$"s de la liberación de

cloro(uorocarbonos, que ue un gran problema en todo el siglo 2?.

)os cloro(uorocarbonos son compuestos altamente estables que pueden

sobre$i$ir a la subida de la capa de o-ono a las mol"culas de o-ono.

Ellos ueron los m's com0nmente encontrados en rerigeradores, disol$entes,

propelentes , aunque se &an ido eliminando gradualmente desde que el

#rotocolo de Montreal en /<=<.

El #rotocolo de Montreal es uno de los pocos "!itos de la comunidad

internacional respecto de las normas sobre protección del medio ambiente.

Page 22: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 22/30

3tra unción importante de la atmósera es la regulación de temperaturas de la

superfcie a tra$"s del eecto in$ernadero.

uando la radiación solar 6en orma de lu- calor7 entra en la atmósera,

algunas de ellas se re(e1an &acia el espacio debido a la capa de o-ono,

mientras que otras contin0an a la superfcie.

e la radiación que alcan-a la superfcie, alguna es absorbida por la tierra,

mientras que otra se re(e1an en la atmósera.

Sin embargo, la presencia de gases de eecto in$ernadero como el dió!ido decarbono de metano atrapan parte de esta radiación de la %ierra, absorben o

re(e1an de nue$o &acia la superfcie.

Esto crea un eecto in$ernadero, a que atrapa la radiación cerca de la

superfcie pro$oca el calentamiento del planeta que es importante para la

unción de la $ida.

Sin embargo, la reciente preocupación sobre el eecto in$ernadero o el cambio

clim'tico &an surgido debido a la creciente concentración de gases de eecto

in$ernadero en la atmósera como resultado de la acti$idad &umana.

Antes de la He$olución Kndustrial, las concentraciones de dió!ido de carbono en

la atmósera eran 2@= ppm 6partes por millón7.

ebido a la industriali-ación maores ni$eles de desarrollo, desde entonces,las concentraciones de dió!ido de carbono en la atmósera &an aumentado casi

un ;?D, se sit0an en F<2 ppm, que es ;2 ppm m's alto que el ni$el de

seguridad identifcado a F? ppm.

Page 23: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 23/30

Sin lugar a dudas, el dió!ido de carbono &a aumentado en la atmósera debido

a acti$idades &umanas.

)a 0nica manera de renar el cambio clim'tico reducir las concentraciones de

dió!ido de carbono a un ni$el seguro en la atmósera es la reducción de lasemisiones de gases de eecto in$ernadero causadas por la acti$idad &umana.

2.> Ser$icios Ambientales

A pesar de todos los logros alcan-ados en el desarrollo &umano en los 0ltimos

dos siglos, toda$ía dependemos del medio ambiente que nos proporcione los

ser$icios necesarios.

Estos ser$icios necesarios se conocen como ser$icios ambientales o ser$icios

de los ecosistemas, a que son procesos que ocurren en la naturale-a que los

seres &umanos se benefcian de ellos.

A pesar de que los di$ersos ser$icios ambientales &an sido ob1eto de debate

durante las 0ltimas d"cadas, las defniciones ormales de estos ser$icios ueron

populari-ados por las Naciones 4nidas en el Millennium Ecosstem Assessment6MA7 de 2??;.

El MA propone a los ser$icios ambientales agrupados en cuatro categorías

principales: 6/7 apro$isionamiento, 627 de regulación, 6F7 apoar cultural 6;7.

Aunque cada categoría se puede estudiar de orma independiente, es

importante tener en cuenta tambi"n cómo cada categoría est'

interrelacionada.

Apro$isionamiento se refere a la oerta de recursos para el consumo &umano o

su utili-ación.

Page 24: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 24/30

Esto inclue el suministro de recursos de agua dulce, las reser$as de alimentos,

minerales, energía 6por e1emplo, la energía &idroel"ctrica o geot"rmica7.

)a regulación, etc se refere a los procesos naturales que regulan

benefciosamente la biosera garanti-an el equilibrio en los ecosistemas.

Esto incluiría la regulación del clima 6como se e!plica en el capítulo 2..F7, la

fltración natural del agua, controlar las enermedades.

El apoo se refere a la prestación de ser$icios que &acen a todos los otros

ser$icios ambientales posibles.

Esto inclue la ormación del suelo, ciclos de nutrientes la polini-ación de los

culti$os.

inalmente cultural se refere a los benefcios que orece el medio natural para

el desarrollo &umano cogniti$o espiritual.

Es qui-'s menos tangibles que los otros tres ser$icios, pero tambien inclueacti$idades recreati$as 6como el monta+ismo, JaaJ, etc7 las cone!iones

espirituales.

Sin embargo, el desarrollo &umano en los 0ltimos 2?? a+os &a asumido con

recuencia los ser$icios ambientales como supuestos, como resultado,

algunos de los ser$icios ambientales no son tan eecti$os como lo ueron en

algunos lugares o tiempos.

A pesar de los a$ances logrados en el desarrollo &umano, debemos reconocer

las limitaciones en el entorno natural, darnos cuenta de que si se desarrolla

uera de la capacidad de carga de la tierra, estamos poniendo en muc&a

tensión a los ser$icios ambientales cruciales.

Page 25: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 25/30

4n e1emplo de esto es el resultado de las inundaciones de el 9urac'n atrina o

las intensas olas de calor tormentas en este de 4SA a&ora en el 2?/2.

)os diques que se construeron en el río Mississippi se &an dise+ado para

e$itar las inundaciones que se produ-can a lo largo del río.

Sin embargo, algunas inundaciones del río eran necesarias para garanti-ar que

la $egetación de los &umedales continue creciendo prolierando en la -ona.

#ero desde que los diques &an impedido todas las inundaciones se produ-can,

la $egetación de los &umedales ue desapareciendo, cuando el &urac'n

atrina, el agua (uó por completo a tra$"s de los diques construidos por

&umanos e inundo a la ciudad, donde causó una enorme de$astación la

p"rdida de $idas.

Si la $egetación de los &umedales permanecieran en la -ona se &abría reducido

signifcati$amente el (u1o de agua a la ciudad que absorbió gran parte de ella

que es uno de los ser$icios ambientales que presta &istóricamente.

En este caso, los ser$icios ambientales que se &abían degradado &asta elpunto de que cuando un desastre natural ocurrió, el entorno natural no pudo

mitigar el da+o la destrucción en la ciudad era sin duda muc&o m's alta

dando este resultado.

#or lo tanto, los seres &umanos debe ser consciente de cómo su desarrollo

aecta al buen uncionamiento de los ser$icios ambientales tratar de integrar

los ser$icios ambientales naturales tanto como sea posible cuando se luc&a

contra las restricciones impuestas por el medio ambiente.

Muc&os economistas &an sugerido que los ser$icios ambientales son tan

cruciales para la $ida que tambien se les conoce como el capital natural.

Page 26: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 26/30

El capital, como sabemos, por lo general se refere al $alor de un bien

particular en el sistema capitalista 6el capital fnanciero, por e1emplo7.

Sin embargo, tal como entendemos a&ora, el medio ambiente administra los

ser$icios que proporcionan un $alor undamental para el buen uncionamientodel desarrollo &umano.

Al reerirse a los ser$icios ambientales como capital naturalO estamos

poniendo en su 1usto $alor los procesos naturales.

Muc&os dir'n que esto nos moti$a a proteger mas el medio ambiente podría

dar lugar a pr'cticas empresariales m's sostenibles en el uturo.

2.@ enómenos Naturales

Aunque la maoría de los procesos naturales de la %ierra siguen patrones

predecibles rutinarios, &a ocasiones en que algo $a a ocurrir en el ambiente

que sea raro o impredecibles.

Nos reerimos a estos acontecimientos como enómenos naturales, porque se

originan en el entorno natural.

#odemos di$idir los enómenos naturales en tres categorías dierentes:.

eológicos 6por e1emplo, erupciones $olc'nicas, terremotos7, oceanograía 6pore1emplo, tsunamis7, o meteorológicos 6por e1emplo, &uracanes, tsunamis7

Muc&as $eces estos e$entos ser'n de una gran magnitud que pro$ocan la

destrucción de asentamientos &umanos la p"rdida de la $ida.

Page 27: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 27/30

Nos reerimos a estos como desastres naturales, aunque el t"rmino desastre

naturalO es discutible, como $eremos m's adelante en el tema.

omo e1emplo, ec&emos un $ista-o a los enómenos naturales de un tornado.

4n tornado es una columna relati$amente peque+a pero $iolenta de aire que

gira que est' en contacto con la tierra de una nube.

)as $elocidades del $iento en un tornado son generalmente /@@ Jm&, miden

=?m de anc&o.

Aunque los tornados son relati$amente peque+os sólo duran un promedio de

= a /? minutos, son mu intensos, puede destruir 'cilmente casas u otras

estructuras.

)os tornados comien-an cuando el aire río seco se encuentra con aire

caliente &0medo.

 %rampas de aire río sobre el aire caliente impiden su ascenso.

A&ora atrapado el aire caliente empie-a a girar &ori-ontalmente antes de que

sea lo sufcientemente uerte como para penetrar en el tec&o de aire resco.

Esto &ace que el aire río cae r'pidamente, impulsando al al-a m's aire

caliente.

Este ciclo contin0a &asta que se ortma un $órtice girando, &asta el momento

en que el $órtice toque tierra, causando la de$astación a su paso.

Page 28: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 28/30

omo puede $er, los tornados son de origen natural, e$entos que se pueden

e!plicar en t"rminos científcos.

Sin embargo, el &ec&o de que est'n uera de la norma de comportamiento de

clima típico los etiqueta como un enómeno natural.

uando un e$ento se con$ierte en ta destructi$o que resulta en enormes

p"rdidas de $idas, a menudo nos reerimos a estos acontecimientos como

desastres naturalesO.

Sin embargo, en realidad, son sólo los e$entos naturales que se pueden

e!plicar científcamente 6como los tornados7.

El &ec&o de que son los desastres destaca el actor &umano re$ela que son

los desastres sólo por la acti$idad &umana.

Sin embargo, los seres &umanos est'n comen-ando a darse cuenta de que &a

medidas que pueden tomar para reducir el da+o causado por un desastre

natural.

#or e1emplo, muc&os departamentos de planifcación de la ciudad &an

implementado lees para pre$enir el desarrollo urbano que se produ-can en las

'reas que son propensas a las inundaciones * despu"s de todo, la me1or

manera de e$itar un desastre natural es la de e$itar que se acumule en un

lugar que es $ulnerable a los desastres naturales.

Adem's, la aplicación de la 0ltima tecnología puede audar a reducir el da+o

cuando se golpeó.

#or e1emplo, algunas torres residenciales de ofcinas en 8ancou$er, olumbia

Brit'nica &an sido dise+ados para in(uir en la uer-a de un terremoto en lugar

de combatirla, lo que reduce la probabilidad de que el edifcio se caer' debido

a la tensión.

Page 29: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 29/30

Aunque la maoría de los enómenos naturales son inoensi$os, &a algunos

que &an causado enormes da+os a los asentamientos &umanos.

En lugar de luc&ar contra las uer-as de la naturale-a, los seres &umanos debe

tratar de traba1ar con la naturale-a desarrollar de una manera que no

aumente la $ulnerabilidad &umana a los desastres naturales.

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCenomenosNaturalesPst&as&.!a?E9K$i.

dpu 

Al fnal, los seres &umanos dependen del medio ambiente para el desarrollo, si

descuidamos la protección de ser$icios ambientales en nuestros modelos

económicos, estamos allanando el camino para una maor degradación del

medio ambiente el posible colapso de la ci$ili-ación

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCSer$iciosAmbientalesPst&as&.Q8;/ti.

dpu 

: &ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCAtmoseraPst&as&.m?2eScn.dpu 

:CCmitecnologico.comCigestionCMainC)itoseraPst&as&.e5eMeBm.dpu 

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainC9idroseraPst&as&.8FSgmB.dpu 

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCHecursosNaturalesPst&as&.8)B;9d1-.dp

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCBiodi$ersidadesdeenes9astaEcosiste

masPst&as&.1K>Rg&F.dpu 

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCiclosBiogeoquimicosPst&as&.4gd>p$

t.dpu 

Page 30: desarrollo sustentable 2

7/17/2019 desarrollo sustentable 2

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-2-568c490911203 30/30

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCiclosBiogeoquimicosPst&as&.4gd>p$

t.dpu 

* See more at:

&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainClu1oeEnergiaPst&as&.8>Mb-g>.dpu 

* See more at:&ttp:CCmitecnologico.comCigestionCMainCElEcosistemaPst&as&.Jeb32NG.dpu