desarrollo proyecto

119
INTRODUCCIÓN Como sabemos el trabajo excesivo y el envejecimiento de las máquinas suelen ser factores importantes que dan paso a los fallos frecuentes, considerables y graves que a la larga pueden ocasionar problemas y pérdidas muy grandes de producción dentro de un activo. En los últimos años las fallas y paros imprevistos de los equipos de compresión se han elevado a un ritmo casi imparable a tal grado que han provocado costos muy importantes de mantenimiento dentro de la paraestatal. Debido a este ritmo de crecimiento se deben tomar una serie de medidas o acciones que impidan el aumento de fallas considerables en dichos equipos principales que manejan gas y crudo, y que son de vital importancia dentro de esta industria para la producción del petróleo. Es por esto que a simple vista se ha notado que es necesario optimizar un plan en el que se comprenda como podemos disminuir los tiempos medios entre fallas para mejorar y alargar el rendimiento, la confiabilidad y la disponibilidad de los equipos que contemplan las operaciones de compresión de gas y manejo de crudo, y al mismo tiempo, colaborar con una mejor producción y una menor contaminación con la quema de gas que estos equipos manejan. 11

Upload: nicolii-ramon

Post on 22-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo proyecto

INTRODUCCIÓN

Como sabemos el trabajo excesivo y el envejecimiento de las máquinas suelen ser

factores importantes que dan paso a los fallos frecuentes, considerables y graves

que a la larga pueden ocasionar problemas y pérdidas muy grandes de producción

dentro de un activo.

En los últimos años las fallas y paros imprevistos de los equipos de compresión se

han elevado a un ritmo casi imparable a tal grado que han provocado costos muy

importantes de mantenimiento dentro de la paraestatal. Debido a este ritmo de

crecimiento se deben tomar una serie de medidas o acciones que impidan el

aumento de fallas considerables en dichos equipos principales que manejan gas y

crudo, y que son de vital importancia dentro de esta industria para la producción

del petróleo.

Es por esto que a simple vista se ha notado que es necesario optimizar un plan en

el que se comprenda como podemos disminuir los tiempos medios entre fallas

para mejorar y alargar el rendimiento, la confiabilidad y la disponibilidad de los

equipos que contemplan las operaciones de compresión de gas y manejo de

crudo, y al mismo tiempo, colaborar con una mejor producción y una menor

contaminación con la quema de gas que estos equipos manejan.

En el capítulo uno se habla de las generalidades de la empresa donde se

menciona la justificación del trabajo así como también podemos encontrar la

misión, la visión, las políticas internas establecidas por la empresa, la ubicación de

la empresa, también de su historia y los logros obtenidos desde su fundación

hasta las últimas fechas.

En el capítulo dos se presentan las especificaciones técnicas y funcionamiento del

equipo así como también se habla del planteamiento del problema que existe en

ellos, el cual se analiza a grandes rasgos la problemática que existe en cada

máquina que se encuentra dentro de la instalación, aplicando métodos y

11

Page 2: desarrollo proyecto

demostrando por medio de la representación de gráficas de medición, así como

otros tipos de técnicas que nos permitan llegar de una manera más clara y

contundente a las causas de fallas en cada uno de estos equipos que

mencionaremos en este plan de proyecto.

En el capítulo tres encontraremos una breve explicación de lo que es el

mantenimiento predictivo y su importancia dentro de las industrias, el marco

metodológico del tema el cual comprende el tipo y diseño de la investigación, la

población o universo de estudio, así como los instrumentos y técnicas de

recolección de la información. Explica cómo se debe aplicar cada tema para

cumplir con el objetivo principal de este proyecto.

Por último presentamos las conclusiones y recomendaciones que salen del

resultado de la investigación para este proyecto.

12

Page 3: desarrollo proyecto

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Justificación

Este plan maestro está diseñado con el fin de mejorar el rendimiento, la

producción y disminuir la quema de gas en los equipos principales de compresión

de gas y manejo de crudo en los campos maduros del área contractual Sánchez

Magallanes, aplicando herramientas de confiabilidad operacional que nos permitan

descubrir las cusas raíz de las fallas en las motocompresoras y sus componentes.

En este manual proponemos mejorar la producción y rendimiento de los equipos a

través de una mejora continua en cada uno de ellos, analizando todo los tipos de

fallas que ocurren en ellas y por qué están ocurriendo.

1.2 Historia de la empresa (ETM-Petrofac)

1.2.1 Historia ETM

Especialidades en Turbomaquinaria, S.A. de CV., con más de 20 años en el

mercado y una gran experiencia acumulada, está dedicada al servicio, instalación,

reparación, mantenimiento y puesta en operación de turbinas de gas y vapor,

generadores eléctricos, compresores centrífugos, compresores reciprocantes,

bombas centrífugas y cajas de engranes, así como también al suministro,

Instalación, capacitación y puesta en operación de Sistemas de Detección y

Supresión de Gas y Fuego. Suministro, Instalación y puesta en operación de

Sistemas de Paro de Emergencia. Suministro, Instalación y puesta en operación

de Sistemas de Control Distribuido. Nuestro personal altamente calificado, ha

recibido entrenamiento de los fabricantes de equipos originales y formaron parte

del personal de Ingeniería y Servicio de empresas tales como Elliott Co., Ruston,

Dresser Clark, Turbodyne, Bingham, Turbomeca, entre otros más.

Ante la necesidad de las grandes industrias por adquirir servicios para una mejora

continua de sus instalaciones y una mejor producción que les obtuviera mejores

ganancias, nuestra compañía Especialidades en Turbo Maquinaria S.A. de C.V.

13

Page 4: desarrollo proyecto

(ETM) ha sido una de las empresas más importantes dentro del ámbito industrial.

ETM poco a poco desde su fundación ha satisfecho las necesidades de sus

clientes, dando servicios principalmente a compresoras, motocompresoras,

turbocompresoras y turbinas así como también a los equipos ya antes

mencionados.

A lo largo de estos años y hasta el día de hoy Especialidades en Turbo Maquinaria

ha prestado servicios a unas de las empresas más grandes del mundo como lo

son Petróleos Mexicanos (PEMEX) que cuentan con diversas instalaciones en

todo el país tales como son plataformas marinas en la sonda de Campeche, los

campos maduros del área contractual Sánchez Magallanes, Santuario, así como

otras más en el norte del país, y Comisión Federal de Electricidad (CFE) que como

ya todos sabemos es la principal abastecedor de energía eléctrica en la república

mexicana. Es por esto que nuestra empresa ha sido constituida como una de las

mejores del territorio mexicano a tal grado que compañías extranjeras han logrado

obtener convenios con esta empresa para un mejor desempeño a los servicios de

mantenimiento.

En ETM estamos convencidos de que las grandes industrias en conjunto con

nosotros, los mantenimientos de calidad son la clave para reducir los costos de

mantenimiento y obtener una mejor producción que nos haga ir creciendo día con

día.

1.2.2 Historia Petrofac

Petrofac es una empresa de servicios petroleros en la que desde hace más de 30

años hemos estado construyendo nuestra capacidad, el aumento de la escala y el

alcance de nuestra oferta de servicios. Hoy en día, Petrofac puede ofrecer

servicios a clientes en toda la industria del petróleo y del ciclo de vida de activos

de gas, ya sea en forma independiente o integrada en los modelos comerciales

flexibles que se adaptan a las necesidades del cliente.

14

Page 5: desarrollo proyecto

Nosotros continuamos desarrollando nuestra capacidad más allá, y en su caso,

también vamos a crear alianzas con empresas para que conjuntas nos permitan

alcanzar nuestros objetivos de crecimiento. Tenemos un historial probado de

integración de los aspectos de nuestra oferta de servicios, y la implementación de

nuestro propio capital para crear una alineación con nuestros clientes.

Tenemos 31 oficinas y unas 16.500 personas en todo el mundo, que comprenden

más de 80 nacionalidades. Hoy en día nuestros proyectos abarcan 29 países y

seguimos ampliando nuestra huella geográfica más para desarrollar nuevos

negocios y las capacidades y creación de equipos adicionales, todo lo cual nos

ayudará a generar un crecimiento futuro. Algunos ejemplos recientes de nuestro

crecimiento geográfico se muestran a continuación:

Malasia 

Nuestro sólido equipo de 1350 personas de Malasia es ahora responsable de la

inversión de más de 2 mil millones de dólares en proyectos petrolíferos. Desde

diciembre del 2010, hemos obtenido: 

Un contrato de servicios de riesgo para liderar el desarrollo y operación del

campo Berantai, en las costas de Malasia peninsular.

Nuestra primera suma global de ingeniería costa afuera, procura la

construcción, instalación y puesta en marcha (EPCIC) del contrato en el

sudeste de Asia para todo el ámbito del sistema de producción temprana

(Sepat) el equipo ha logrado la producción de aceite antes de lo previsto.

También hemos firmado dos memorandos de entendimiento con Petronas,

el primero en acelerar la tercera fase del Bloque PM304, Desaru Occidental

y el segundo es para una asociación de formación técnica con Petronas

para desarrollar la formación basada en competencias para el personal de

operaciones y mantenimiento en Malasia

Un contrato con Petronas Carigali Sdn Bhd, una filial de Petronas, para la

renovación de la plataforma Bekok-C

15

Page 6: desarrollo proyecto

México

Somos responsables de las operaciones de los campos maduros en los

bloques Magallanes y Santuario en el estado de Tabasco, México Central,

después de haber sido adjudicataria de dos contratos de servicios

integrados, que tendrá una duración de 25 años.

En junio del 2012, junto con nuestro socio de trabajo Schlumberger, que se

declaró el licitador seleccionado en el contrato de servicios integrados de

producción de Pánuco. El contrato tendrá una duración de 30 años y se

espera que sea firmado a finales de Agosto del 2012 para comenzar las

operaciones a principios del próximo año.

1.3 Ubicación de la empresa (ETM-Petrofac)

1.3.1 Ubicación ETM

Ubicada en avenida antimonio #126 en ciudad industrial de Villahermosa Tabasco

como se muestra en la figura 1.1, la empresa Especialidades en Turbo Maquinaria

(ETM) es ampliamente reconocida en el ámbito industrial como una de las

empresas de mantenimiento más sobresalientes en el país, dando servicios a

grandes industrias como PEMEX y otras más.

Figura 1.1 Ubicación de la compañía ETM.

16

Page 7: desarrollo proyecto

1.3.2 Ubicación Petrofac

Ubicada en la Avenida Vía 2, Numero 108, Planta Baja de la ciudad de

Villahermosa, Tabasco, Petrofac es una compañía petrolera británica muy

reconocida mundialmente y que recientemente llego a México para desarrollar un

proyecto muy importante para nuestro país, siendo así la mejor opción para el

aumento de producción en los campos maduros ubicados en el activo cinco

presidentes del área contractual Magallanes.

1.4 Misión de la empresa (ETM-Petrofac)

1.4.1 Misión ETM

Proporcionar a nuestros clientes un servicio de clase mundial en Asistencia 

Técnica de Turbomaquinaria, que satisfaga y supere sus expectativas. Además de

colaborar en la construcción de un México con desarrollo tecnológico sustentable y

con respeto al medio ambiente.

1.4.2 Misión Petrofac

Nuestra misión es desarrollar los recursos energéticos para traer la capacidad de

clase mundial y de nivel local. Promover acuerdos comerciales que están

alineados a las necesidades de nuestros clientes.

1.5 Visión de la empresa (ETM-Petrofac)

1.5.1 Visión ETM

Nuestra visión es desarrollar propuestas efectivas que nos permitan estar delante

de la competencia y ofrecer servicios profesionales que contemplen el desarrollo y

crecimiento de todos nuestros clientes.

17

Page 8: desarrollo proyecto

1.5.2 Visión Petrofac

Diseñar y construir la infraestructura de petróleo y de gas, operar, mantener y

gestionar los activos y capacitar al personal para un mejor progreso de la industria

petrolera.

1.6 Política de la empresa (ETM-Petrofac)

1.6.1 Política ETM

El trato con respeto al recurso humano, ya que lo reconocemos como el

bien más importante de la empresa, que se debe proteger y conservar por

su valor e importancia indiscutible.

Promover el desarrollo, tanto personal como profesional para beneficiar el

equilibrio y crecimiento humano.

Facilitar el direccionamiento de las estrategias operativas basados en el

empuje y capacidad de todos los niveles de mando.

Valorar y potenciar las competencias de cada uno de los trabajadores de la

organización en beneficio de la empresa y el trabajador.

Evaluar y retroalimentar el desempeño de cada miembro de la empresa con

la finalidad de promover el desarrollo organizacional.

Desarrollar y emitir líneas de trabajo que fomenten todo lo anteriormente

mencionado en cada unidad de mando.

1.6.2 Política Petrofac

Ser seguros en nuestras inversiones para el desarrollo sustentable de la

calidad de nuestros servicios.

Mantener una ética profesional que nos permita ser confiables hacia

nuestros clientes.

Innovar y desarrollar la tecnología y conocimientos de nuestra gente para

un mejor desempeño.

18

Page 9: desarrollo proyecto

CAPÍTULO II

FICHA TÉCNICA DE LOS EQUIPO Y PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA.

2.1 Ficha técnica de los equipos

2.1.1 Equipo de compresión

Instalado en el año de 1967, el equipo de compresión ha sido uno de los más

importantes para la producción de gas en el activo integral Cinco Presidentes así

como también en otros activos. Este equipo es el encargado de recibir el gas

proveniente de las baterías, comprimirlo y a su vez enviar gran parte al Complejo

Procesador de Gas La Venta (CPGLV) para ser procesado mientras que otro

tanto, es enviado a los pozos para bombear neumáticamente el crudo que se

encuentra en los yacimientos de esta zona.

El equipo de compresión utilizado en la estación de compresión Magallanes es de

la marca COOPER-BESSEMER modelo GMVA-8, cuenta con 8 cilindros de

potencia de 14 pulgadas de diámetro por 14 pulgadas de carrera, su velocidad

nominal es de 300 RPM, la presión de compresión media a plena carga y

velocidad es de 250 psi, el pico de presión media a plena carga y velocidad es de

620 psi, la variación máxima entre el cilindro es de 75 psi, la temperatura de

escape del cilindro es de 625 °F y máxima de 700 °F.

Para el sistema de escape la presión de aceite para el fluido de acoplamiento del

ventilador es de 5 psi y el soplador de fluidos la presión de aire del motor de

acoplamiento es de 90 psi.

Para la puesta en marcha en el inicio del sistema de aire, la presión máxima de

aire es de 250 psi, la válvula de aire de arranque abre 5° y en el sistema de

arranque del motor la presión de aire máxima (o gas) es de 175 psi, las gotas del

marco lubricador por minuto son de 3 a 5.

19

Page 10: desarrollo proyecto

Para el sistema de lubricación la presión de entrada de aceite al gobernador es de

25 a 30 psi, la presión máxima del flujo en el filtro de aceite es de 20 psi, la

temperatura de aceite en el cárter del motor es de 160 a 170 °F.

2.1.2 Equipo de bombeo

Instalado en baterías de separación de gas y crudo, este equipo está encargado

de bombear el aceite crudo hacia el Complejo Procesador de Gas La Venta

(CPGLV). Consta de una bomba impulsada por un motor de combustión interna

que utiliza gas como combustible para su funcionamiento.

En la tabla 1 se presentan las especificaciones técnicas del equipo ubicado en la

estación de baterías número 7.

MOTOR BOMBA

Motor: CATERPILLAR Bomba de aceite crudo

Modelo: MBCI-03 Modelo: M2838APIDX

Número de serie: 66X02182 Número de parte: PS30545

Power: 151 Watts Número de serie: 022106803032RPM: 1800 Poder: 108 KW 145HP

Capacidad: 203 HP Presión de descarga: 44 BARG 50 psi

Clasificación: T01

Presión de succión: 3 BARG 50 psi

Flujo: 79.5 M3/h 350GPM

Velocidad: 229 crank rpm

Tabla 1 Especificaciones de motobomba instalada en batería número 7.

20

Page 11: desarrollo proyecto

En la tabla 2 se muestran las especificaciones del sistema de bombeo de crudo

instalado en la estación de baterías otates.

MOTOR ELECTRICO BOMBA

Motor: ALLIS-CHAMBERS Bomba de aceite crudo

Modelo: L 022Modelo: M2838APIDX

Número de parte: PS30545

HP: 60Número de serie: 022106803032Poder: 108 KW 145HP

RPM: 1170 Presión de descarga: 44 BARG 50 psi

VOLTS: 220/240 Presión de succión: 3 BARG 50 psi

AMPERS: 150/75Flujo: 79.5 M3/h 350GPMVelocidad: 229 crank rpm

Figura 2 Datos técnicos de la motobomba instalada en baterías otates.

En la tabla 3 se muestran los datos técnicos del motor de combustión interna que

impulsa el balancín para el bombeo de crudo en el pozo 254 de Magallanes.

MOTOR DE COMBUTION INTERNA

Marca: ARROW

Modelo: A 54

Número de serie: P-2968

RPM: 1300

RPM: 1170

Tabla 3 Datos técnicos del motor impulsor del balancín del pozo 254.

21

Page 12: desarrollo proyecto

En la tabla 4 se muestran los datos específicos de la motobomba instalada en la

estación de baterías otates.

MOTOR DE COMBUSTION

INTERNABOMBA

Motor: CUMINS Bomba de aceite crudoModelo: G 8.3 Modelo: M2838APIDX

Número de serie: 73128504

Número de parte: PS30545

Número de serie: 022106803032

RPM: 1800Poder: 108 KW 145HPPresión de descarga: 44 BARG 50 psi

Clasificación: FR92228

Presión de succión: 3 BARG 50 psiFlujo: 79.5 M3/h 350GPM

Velocidad: 229 crank rpm

Tabla 4 Especificaciones técnicas de motobomba instalada en batería otates.

2.2 Planteamiento del problema

2.2.1 Análisis del problema

A través de los tiempos los paros imprevistos de una maquina por averías se han

convirtiendo un problema muy serio para muchas empresas, ya que estos paros

causan pérdidas por reparación y de producción muy considerables, esto debido a

la mala operación del equipo, falta de capacitación del personal, instalaciones

inadecuadas o falta de programabilidad en el uso de las máquinas. Para estos

casos el mantenimiento ha jugado un papel muy importante dentro de las

industrias, ya que con él, las pérdidas mencionadas anteriormente han sido

reducidas con gran satisfacción, pero esto no significa que nos debemos quedar

solo con un modo de mantenimiento o reparación, por eso día con día se sigue

estudiando para ser del mantenimiento una herramienta muy confiable para el

desarrollo de la industria.

22

Page 13: desarrollo proyecto

El mantenimiento se puede definir como el conjunto de acciones necesarias para

conservar o restablecer un sistema en un estado que permita garantizar su

correcto funcionamiento a un costo mínimo. Conforme con la anterior definición se

deducen distintas actividades: evaluar el estado de las instalaciones, prevenir y/o

corregir averías y, por lo tanto, el aspecto económico que viene dado por

salvaguardar un adecuado funcionamiento de las instalaciones con una

minimización de costos y aumentando la rentabilidad.

En muchos casos se tiene entendido que los costos que se producen cuando hay

una avería o falla solamente son los costos debidos a la reparación. Sin embargo,

aunque muchas veces se cree que son los únicos, esto no es así, ya que la

mayor parte de los costos que acarrean las averías son los costos asociados

debidos a problemas derivados de la reparación. Así, se podría decir que en

muchos casos, los costos de reparación son bastante menores que la suma de

todo el resto de costo asociados cuando existe una falla en una máquina o

sistema industrial. En la figura 2.1 se puede apreciar un pequeño esquema en el

que se ilustra brevemente este desglose de los posibles costos que produce una

falla en un activo.

Figura 2.1 Costos visibles y costos ocultos

23

Costo de reparació

Pérdidas de

Perdidas por tiempo extra

de

Perdidas por

posibles incidentes o

Perdidas por

personal

Page 14: desarrollo proyecto

Todo lo explicado anteriormente nos lleva a la idea de que el mantenimiento

empieza en el proyecto de la máquina. En efecto, para poder llevar a cabo el

mantenimiento de manera adecuada es imprescindible empezar a actuar en la

especificación técnica de los equipos (normas, tolerancias, planos y demás

documentación técnica a aportar por el suministrador) y seguir con su recepción,

instalación y puesta en marcha. Estas actividades cuando son realizadas con la

participación del personal de mantenimiento deben servir para establecer y

documentar el estado de referencia. A ese estado nos referimos durante la vida de

la máquina cada vez que hagamos evaluaciones de su rendimiento,

funcionalidades y demás prestaciones. Es por esto que también para evitar que

ocurra una falla frecuentemente debemos realizar análisis de riesgo en el equipo

mediante un mantenimiento predictivo de lo cual habla este proyecto.

El mantenimiento predictivo se puede definir como la serie de acciones que se

realizan y las técnicas que se aplican para detectar fallas y defectos de la

maquinaria en sus etapas incipientes, con la finalidad de conseguir evitar que

dichas fallas se manifiesten catastróficamente durante el funcionamiento de las

máquinas y sistemas, de tal forma que no se ocasionen paradas de emergencia y

no se provoquen tiempos improductivos innecesarios que causen un impacto

financiero o ecológico negativo.

El mantenimiento predictivo está centrado en la supervisión periódica de los

equipos para el diagnóstico de sus posibles fallas, con el fin de establecer

tendencias y un mantenimiento planificado. Se basa en la condición de los

equipos, ya que se establecen intervalos de inspección mediante los cuales se

determina la necesidad y el periodo de reparación. En el mantenimiento predictivo

se utilizan técnicas e instrumentos de diagnóstico, las actividades de

mantenimiento predictivo se realizan principalmente para determinar la naturaleza

de las anomalías y confirmar el estado en que se encuentran los componentes.

Con el uso de este tipo de mantenimiento se pueden mejorar la disponibilidad y

eficiencia de las máquinas.

24

Page 15: desarrollo proyecto

En la figura 2.2 se presentan los pasos a seguir en un mantenimiento predictivo

los cuales son los siguientes:

Figura 2.2 Pasos que se deben ejecutar al realizar un mantenimiento predictivo

Fuente: Apuntes de la materia Gestión del Mantenimiento

En la actualidad se ha notado que en los equipos de compresión y manejo de

crudo ya mencionados anteriormente han sufrido fallas muy frecuentemente, por lo

consecuente dichas fallas han ocasionado paros imprevistos, pérdidas de

producción, costos por mantenimiento correctivos y un aumento de quema de gas

muy considerable, mostrándonos así que es necesario analizar y tomar medidas o

acciones que nos permitan mejorar el desempeño de cada uno de ellos. Para

minimizar los costos y maximizar los tiempos productivos también es necesario

implantar un sistema de mantenimiento basado en las condiciones de

funcionamiento de la maquinaria y sus componentes (mantenimiento predictivo).

En la figura 2.3 se muestra como el índice de fallas en los últimos meses han ido

aumentando y rebasando considerablemente los límites de paros no programados

en cada máquina, siendo así un factor de criticidad constante que ocasionan

diversos problemas para la producción dentro de la estación de compresión de

gas y manejo de crudo.

25

Page 16: desarrollo proyecto

MC-315-1

MC-315-2

MC-315-3

MC-315-4

MC-315-5

MC-315-6

MC-303-11

MC-303-12

MC-303-13

MC-303-14

MC-303-15

MC-303-16

MC-303-18

MC-303-19

0123456789

1011

INDICE DE FALLAS POR MES EN CADA EQUIPO

FEBREROMARZOABRIL

NUM

ERO

DE

FALL

AAS

Figura 2.3 índice de fallas por mes de cada equipo.

Fuente: Indicadores de desempeño mensual del equipo.

Pudimos notar que en marzo y abril fueron los meses en que el aumento de fallas

de los equipos se elevó muy considerablemente siendo esto así un factor crítico

para la reducción de la producción, el aumento de costos por reparación y quema

de gas contaminando al medio ambiente. Debido a estos paros que han sido

frecuentemente, nos hemos dado a la tarea de analizar más profundamente el

comportamiento de dicho equipo, utilizando herramientas de confiabilidad que

mostraremos más adelante para que nos permitan lograr encontrar

contundentemente el factor determinante de las fallas en las compresoras y,

organizar un plan de acción que se pueda ejecutar sin realizar paros de

producción.

2.2.2 Tiempo medio entre fallas (MTBF)

26

Page 17: desarrollo proyecto

Tiene incidencia tanto en la confiabilidad como en la disponibilidad, el MTBF o

tiempo medio entre fallas constituye una medición fundamental de la confiabilidad

de un sistema. Suele expresarse en unidades de horas. A mayor valor de MTBF,

mayor confiabilidad presenta el equipo.

El Tiempo Medio Entre Fallas es literalmente el promedio de tiempo transcurrido

entre una falla y la siguiente como se muestra en la figura 2.4. Usualmente se

considera como el tiempo promedio que algo funciona hasta que falla y necesita

ser reparado. Mientras mayor sea su valor, mayor es la confiabilidad del

componente o equipo. Uno de los parámetros más importantes utilizados en el

estudio de la Confiabilidad constituye el MTBF, es por esta razón que debe ser

tomado como un indicador más que represente de alguna manera el

comportamiento de un equipo específico.

Figura 2.4 Esquema del MTBF y MTTR

En los que cada segmento tiene los siguientes significados:

TBF: Tiempo entre fallos

TA: Tiempo de parada

TTR: Tiempo de reparación

TO: Tiempo de operación

n : Número de fallos en el periodo considerado

El MTBF se obtiene dividiendo el tiempo total de operación entre el número de

paros por falla tal como se muestra en la ecuación (1).

27

Page 18: desarrollo proyecto

MTBF=¿n………Ecuación (1)

En la tabla 5 se muestra que los tiempos medios entre fallas de los últimos tres

meses han sido más cortos, dejando así en evidencia que es necesario tomar

algunas medidas para que esto no ocurra.

Tabla 5 Tiempo medio entre fallas por mes de cada equipo

Fuente: Indicadores de desempeño del equipo

2.2.3 Tiempo medio para restaurar (MTTR)

28

EQUIPO DE

COMPRESION

TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS (MTBF)

FEBRERO MARZO ABRIL

MC-315-1 168.25 117.92 43.52

MC-315-2 689.15 362.5 233.25

MC-315-3 211.5 167.81 233.50

MC-315-4 331.25 114.88 698.5

MC-315-5 0 0 0

MC-315-6 690.25 89.62 110.25

MC-303-11 709.5 342.46 709.5

MC-303-12 680 235.89 210.44

MC-303-13 333.26 94.7 230.97

MC-303-14 681.15 683 717

MC-303-15 676 722 351.25

MC-303-16 162.2 716.33 504

MC-303-18 132.75 111.98 149.31

MC-303-19 537.41 157.92 177.3

Page 19: desarrollo proyecto

Es la medición de la mantenibilidad de un equipo. Se define como el tiempo

promedio para restaurar la función de una maquina después de ocurrir una falla

funcional, incluye el tiempo para analizar y diagnosticar la falla, el tiempo para

conseguir la refacción, el tiempo de planeación, así como otros más.

El Tiempo Promedio para Reparar es un parámetro de medición asociado a la

mantenibilidad, es decir, a la ejecución del mantenimiento. La mantenibilidad,

definida como la probabilidad de devolver el equipo a condiciones operativas en

un cierto tiempo utilizando procedimientos prescritos, es una función del diseño del

equipo (factores tales como accesibilidad, modularidad, estandarización y

facilidades de diagnóstico, facilitan enormemente el mantenimiento).

Para un diseño dado, si las reparaciones se realizan con personal calificado y con

herramientas, documentación y procedimientos prescritos, el tiempo de reparación

depende de la naturaleza del fallo y de las mencionadas características de diseño.

Se obtiene dividiendo el tiempo total de las reparaciones entre el número total de

fallas como lo muestra la ecuación (2).

MTTR=TTRn

………Ecuación(2)

De esta manera se logró obtener el tiempo medio para restaurar de cada máquina

que a continuación se muestra en la tabla 6 evidenciando así que los tiempos

medios para restaurar en algunas máquinas han sido más prolongados durante los

últimos tres meses.

29

Page 20: desarrollo proyecto

Tabla 6 Tiempo medio para restaurar por mes de cada equipoFuente: Indicadores de desempeño del equipo

2.2.4 Utilización del equipo

La utilización también llamada factor de servicio, mide el tiempo efectivo de

operación de un activo durante un período determinado. Como sabemos la

utilización de los equipos juega un papel muy importante dentro de las industrias,

dicha utilización de los equipos también puede ser calculable porcentualmente.

Por lo tanto este es otro modo de análisis que hemos utilizado en este proyecto

para estudiar el desempeño de la maquinaria, este cálculo nos permite ver desde

un punto perspectivo el porcentaje de utilidad, se obtiene dividiendo el número de

horas de operación del equipo entre las horas totales programadas y todo eso

multiplicado por 100 tal y como lo muestra la ecuación (3).

utilización del equipo=horasde operaciónhoras totales

x100………Ecuación (3)

30

EQUIPO DE

COMPRESIÓN

TIEMPO MEDIO PARA RESTAURAR

(MTTF)

FEBRERO MARZO ABRIL

MC-315-1 3.89 2.54 3.79

MC-315-2 1 1.67 2.25

MC-315-3 8.75 6 4.31

MC-315-4 4 3.33 5.33

MC-315-5 232 0 0

MC-315-6 2.5 6.86 12.88

MC-303-11 2.25 6 3

MC-303-12 0.75 3.58 5.56

MC-303-13 2.63 3.83 3.72

MC-303-14 0 0 0

MC-303-15 0 3.42 4.17

MC-303-16 210 5.50 5.50

MC-303-18 0 6.58 8.78

MC-303-19 0 2 4.5

Page 21: desarrollo proyecto

En la gráfica que muestra la figura 2.5 logramos apreciar que la utilización de

algunos equipos ha ido disminuyendo considerablemente en los tres últimos

meses, siendo así un patrón muy preocupante para el desempeño de las

máquinas.

MC-315-1

MC-315-2

MC-315-3

MC-315-4

MC-315-5

MC-315-6

MC-303-11

MC-303-12

MC-303-13

MC-303-14

MC-303-15

MC-303-16

MC-303-18

MC-303-19102030405060708090

100

FEBREROMARZOABRIL

NOMBRE DE LA MAQUINA

PORC

ENTJ

E DE

UTI

LIZAC

ION

Figura 2.5 Utilización del equipo mensualmente

Fuente: Indicadores de desempeño del equipo

2.2.5 Disponibilidad operacional de los equipos

La disponibilidad operacional de un equipo es la probabilidad de que esté en

estado de funcionar (ni averiado ni en revisión) en un tiempo dado, es decir, la

probabilidad de que el componente o sistema esté en condiciones para cumplir

con la función requerida en determinadas circunstancias y en determinado

momento de un período. La disponibilidad está determinada por la confiabilidad de

un sistema y también por el tiempo de recuperación ante una falla. Cuando los

sistemas funcionan constantemente por períodos prolongados (por ejemplo, un

equipo de compresión operando por un largo periodo de tiempo sin parar), las

fallas son inevitables. Suele contemplarse la disponibilidad porque, al producirse

una falla, la variable crítica pasa a ser la rapidez con la que el sistema pueda

recuperarse.

31

Page 22: desarrollo proyecto

En el ejemplo del equipo de compresión, contar con un diseño de sistemas

confiables es la variable más crítica pero, al producirse una falla, el factor más

importante debe ser que los equipos de compresión y los procesos de la empresa

se reactiven y funcionen lo más pronto posible para reducir al mínimo el tiempo de

inactividad. En la industria moderna podemos encontrar la disponibilidad

operacional de los equipos, otro modo de análisis el cual también lo aplicaremos

en estas máquinas, el método para calcularla es dividiendo las horas de operación

entre las mismas horas de operación, más las horas de mantenimiento

preventivos, más las horas de mantenimiento correctivo y multiplicándolas por

cien, tal y como lo muestra la ecuación (3).

Disp .op .= hrs deop .hrs op .+hrsmntto prev .+hrsmntto correct .

x100……Ecuación (3)

De esta manera logramos obtener un análisis de la disponibilidad operacional

obtenida de cada equipo en los últimos tres meses y que a continuación lo

representamos en la gráfica de la figura 2.6.

65707580859095

100

ÍNDICE DE DISPONIBILIDAD OPERACIONAL POR MES EN CADA EQUIPO

FEBREROMARZOABRIL

VALO

R PO

RCEN

TUAL

DE

DIS-

PON

IBILI

DAD

Figura 2.6 Análisis de disponibilidad operacional de los equipos.

32

Page 23: desarrollo proyecto

Otro medida de la disponibilidad es el factor de disponibilidad y se obtiene de la

siguiente manera con la ecuación (4).

F . D .=HT−HMC−HMPHT

………Ecuación (4 )

Dónde:

HT= Horas totales del periodo

HMC= Horas de mantenimiento correctivo (fallas o averías)

HMP= Horas de mantenimiento preventivo (programado)

Para la disponibilidad también podemos encontrar otro método de análisis llamado

disponibilidad inherente y la podemos aplicar con la siguiente ecuación (5).

Disp .op .= hrs de trabajohrs de trabajo+hrs dereparación

x100……Ecuación (5)

2.2.6 Confiabilidad de los equipos

La confiabilidad de un equipo es la probabilidad de que funcione sin fallos durante

un tiempo determinado, en unas condiciones ambientales dadas. En otras

palabras, es la probabilidad de que un sistema o componente realice las funciones

en forma satisfactoria durante el tiempo que dure la misión especificada, sin

presentar anomalías. El estudio de confiabilidad es el estudio de fallos de un

equipo o componente. Si se tiene un equipo sin fallo, se dice que el equipo es

ciento por ciento confiable o que tiene una probabilidad de supervivencia igual a

uno.

Al realizar un análisis de confiabilidad a un equipo o sistema, obtenemos

información valiosa acerca de la condición del mismo: probabilidad de fallo, tiempo

33

Page 24: desarrollo proyecto

promedio para fallo, etapa de la vida en que se encuentra el equipo. La

Confiabilidad Operacional depende de los siguientes factores:

Confiabilidad Humana

Se requiere de un alto Compromiso de la Gerencia para liderar los procesos de

capacitación, motivación e incentivación de los equipos de trabajo, generación de

nuevas actitudes, seguridad, desarrollo y reconocimiento, para lograr un alto

involucramiento de los talentos humanos.

Confiabilidad de los Procesos

Implica la operación de equipos entre parámetros, o por debajo de la capacidad de

diseño, es decir sin generar sobrecarga a los equipos, y el correcto entendimiento

de los procesos y procedimientos.

Mantenibilidad de equipos

Es decir la probabilidad de que un equipo pueda ser restaurado a su estado

operacional en un período de tiempo determinado. Depende de la fase de diseño

de los equipos (Confiabilidad inherente de diseño), de la confiabilidad de los

equipos de trabajo. Se puede medir a través del indicador MTTR: Tiempo Medio

Para Reparar.

Este es otro método óptimo que aplicaremos a continuación en las máquinas de

compresión a cargo de la compañía y su modo de aplicación es conforme a la

siguiente ecuación (6).

Confiabilidad=hrs deop .+hrsmntto prev .+hrsdisp .hrs totales programadas

x 100……Ecuación(6)

Para la ejecución de un programa de Confiabilidad Operacional es necesario

establecer una estrategia que permita la creación de un terreno clave para el éxito.

34

Page 25: desarrollo proyecto

Podemos mencionar los siguientes aspectos:

Evaluación de situación en cuanto a tipo de equipos, modos de fallo

relevantes, ingresos y costos, entorno organizacional, síntomas percibidos,

posibles causas y toma de decisiones.

Diseño de ruta: para visualizar secuencia de metodologías que mejor se

adapten a las situaciones.

Priorizar las iniciativas con el propósito de estimar el impacto potencial de

cada una de ellas visualizando el valor agregado.

Definición de proyectos, identificando actores, nivel de conocimientos,

anclas, combinación de metodologías y pericias.

La Confiabilidad Operacional se aplica sustancialmente en los casos relacionados

con:

Elaboración/Revisión de los planes de mantenimiento e inspección en

equipos estáticos, dinámicos, instrumentación y electricidad.

Establece alcance y frecuencia óptima de paradas de plantas.

Solución de problemas recurrentes en equipos e instalaciones que afectan

los costos y la confiabilidad de las operaciones.

Determinación de tareas que permitan minimizar riesgos en los procesos,

instalaciones, equipos y ambiente.

Establece procedimientos operacionales y prácticas de trabajo seguro.

La Confiabilidad Operacional incentiva la implantación de tecnologías que faciliten

el logro de la optimización, entre ellas podemos destacar:

35

Page 26: desarrollo proyecto

Modelaje de sistemas, en Confiabilidad Operacional se invierte a nivel de

componentes (sistemas, equipos, procesos y entorno organizacional) y se

recibe el beneficio a nivel de plantas (factor de servicio).

Confiabilidad organizacional, llamado también en forma sesgada error

humano siendo éste el ancla más frecuente.

Valor agregado de nuevas prácticas y conocimientos, a través de

mediciones sistemáticas, bancos de datos, correlaciones y modelaje.

Manejo de la incertidumbre, a través de modelaje probabilístico de la

incertidumbre.

Optimización integrada de la productividad y la confiabilidad, a través de

experiencias pilotos en seguridad y confiabilidad desde el diseño.

A continuación en la figura 2.7 mostramos los resultados de confiabilidad de cada

equipo en los últimos tres meses siendo así un modo de análisis más para este

proyecto.

MC-303-11

MC-303-12

MC-303-13

MC-303-14

MC-303-15

MC-303-16

MC-303-18

MC-303-19

94

95

96

97

98

99

100

FEBREROMARZOABRILPO

RCEN

TAJE

DE

CON

FIA

BILI

DA

D

Figura 2.7 Confiabilidad de los equipo en los últimos tres meses.

Fuente: Indicadores de desempeño de las máquinas.

Otra medida de confiabilidad es el factor de fiabilidad y se obtiene de la siguiente

manera con la ecuación (7).

36

Page 27: desarrollo proyecto

FF=HT−HMCHT

………Ecuación(7)

Dónde:

HT= Horas totales del periodo

HMC= Horas de mantenimiento correctivo (fallas o averías)

FF= Factor de Fiabilidad

2.2.7 Índice de paros no programados

El índice de paros no programados es la medida porcentual de los paros

imprevistos de un equipo, su método de aplicación es sencillo y su cálculo es

obtenido aplicando la ecuación (8) que a continuación mostramos:

IPNP= hrs totles de par osno program.hrs totales enun periododeanálisis

x 100……Ecuación(8)

De estas diferentes formas presentadas en este capítulo, se pudo analizar y

obtener un resultado contundente de la problemática que existe en los equipos de

compresión de gas y manejo de crudo del área contractual Magallanes.

Demostrando así que es necesario y urgente tomar acciones que nos permitan

mejorar el desempeño y aumentar la confiabilidad de las máquinas, así como

también aumentar o mantener en un nivel óptimo la producción del activo, reducir

la quema de gas considerablemente y los costos por mantenimientos correctivos

que en los últimos meses se han presentado muy frecuentemente. Para lograr

esto en el siguiente tema presentaremos un modo de mantenimiento predictivo

que nos permita alcanzar el objetivo principal de este proyecto.

CAPITULO III

MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD (RCM)

37

Page 28: desarrollo proyecto

3.1 Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)

3.1.1 ¿Que es el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad?

El mantenimiento centrado en Confiabilidad (MCC), o Reliability-centred

Maintenance (RCM), hace más de 30 años fue desarrollado para la industria. El

proceso permite determinar cuáles son las tareas de mantenimiento adecuadas

para cualquier activo físico. El RCM ha sido utilizado en miles de empresas de

todo el mundo: desde grandes empresas petroquímicas hasta las principales

fuerzas armadas del mundo utilizan RCM para determinar las tareas de

mantenimiento de sus equipos, incluyendo la gran minería, generación eléctrica,

petróleo y derivados, metal-mecánica, etc.

3.2 Conceptos del RCM

El RCM muestra que muchos de los conceptos del mantenimiento que se

consideraban correctos son realmente equivocados. En muchos casos, estos

conceptos pueden ser hasta peligrosos. Por ejemplo, la idea de que la mayoría de

las fallas se producen cuando el equipo envejece ha demostrado ser falsa para la

gran mayoría de los equipos industriales.

Antes de comenzar a redactar las funciones deseadas para el activo que se está

analizando, se debe tener un claro entendimiento del contexto en el que funciona

el equipo. Por ejemplo, dos activos idénticos operando en distintas plantas,

pueden resultar en planes de mantenimiento totalmente distintos si sus contextos

de operación son diferentes. Un caso típico es el de un sistema de reserva, que

suele requerir tareas de mantenimiento muy distintas a las de un sistema principal,

aun cuando ambos sistemas sean físicamente idénticos. Entonces, antes de

comenzar el análisis se debe redactar el contexto operacional donde se debe

indicar: régimen de operación del equipo, disponibilidad de mano de obra y

repuestos, consecuencias de indisponibilidad del equipo (producción perdida o

reducida, recuperación de producción en horas extra, tercerización), objetivos de

calidad, seguridad y medio ambiente, entre otros más.

38

Page 29: desarrollo proyecto

La confiabilidad como metodología de análisis debe soportarse en una serie de

herramientas que permita evaluar el comportamiento del activo de una forma

sistemática a fin de poder determinar el nivel de operabilidad, la cuantía del riesgo

y las demás acciones de mitigación que se requieren, para asegurar su integridad

y continuidad operacional. Son múltiples las herramientas que se utilizan para la

confiabilidad a fin de formular planes estratégicos para lograr la excelencia en las

actividades de mantenimiento. A continuación nombramos las seis más utilizadas

para generar estrategias vitales en el mejoramiento de la confiabilidad operacional,

muchos de los cuales aún no son completamente utilizados por los profesionales

del mantenimiento industrial y que en este proyecto los pondremos en práctica.

Análisis de Criticidad (CA): Es una técnica que permite jerarquizar sistemas,

equipos e instalaciones en función de su impacto global, con el fin de facilitar la

toma de decisiones.

Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA): Es una metodología que

permite determinar los modos de falla de los componentes de un sistema, el

impacto y la frecuencia con que se presentan.

Análisis Causa Raíz (ACR): Es una técnica sistemática que se aplica con el

objetivo de determinar las causas que originan las fallas, sus impactos y sus

frecuencias de aparición, para poder mitigarlas o eliminarlas.

Inspección Basada en Riesgos (RBI): Es una técnica que permite definir la

probabilidad de falla de un equipo o sistema, y la consecuencia que las fallas

pueden generar sobre la gente, el ambiente y los procesos.

Análisis Costo-Riesgo-Beneficio (BRCA): Es una metodología que permite

establecer una combinación óptima entre los costos de hacer una actividad y los

logros o beneficios que la actividad genera, considerando el riesgo que involucra

la realización o no de tal acción.

39

Page 30: desarrollo proyecto

Costo del Ciclo de Vida (LCC): El análisis LCC es una metodología que permite

elegir entre opciones de inversión o acciones de incremento de la confiabilidad con

base en su efecto en el costo total del ciclo de vida de un activo nuevo o en

servicio.

3.3 Análisis de criticidad (CA)

3.3.1 Evaluación de criticidad

La criticidad es una medida ponderada que considera los siguientes aspectos:

1.- El efecto que provocaría una falla del equipo dentro del proceso.

2.- La velocidad de reparación de la falla.

3.- La frecuencia de ocurrencia de la falla.

¿Cómo se realiza el análisis de criticidad?

Definiendo un alcance y propósito para el análisis

Estableciendo criterios de importancia

Seleccionando un método de evaluación para jerarquizar la selección de

sistemas objeto del análisis

Algunos criterios pueden ser:

Seguridad, ambiente, producción, costos (operaciones y mantenimiento),

frecuencia de falla, tiempo promedio para reparar.

Para calcular la criticidad de un subsistema/equipo dentro de una planta o sistema,

se debe aplicar un criterio determinado que transforme las características

cualitativas de ese subsistema/equipo (flexibilidad, impacto en producción, costos

de reparación, impacto ambiental, confiabilidad operacional, entre otros) en un

valor numérico que permita clasificarlo objetivamente, en relación al resto de los

subsistemas /equipos de la planta o sistema.

40

Page 31: desarrollo proyecto

¿Cuándo emprender un análisis de criticidad?

El análisis de criticidad, se debe aplicar cuando estén presentes recursos escasos,

crear valor, determinar impacto en el negocio, aplicar metodologías de

confiabilidad operacional.

¿Dónde se aplica el análisis de criticidad?

El análisis de criticidad se aplica en cualquier conjunto de procesos, plantas,

sistemas, equipos y /o componente que requieran ser jerarquizados en función de

su impacto en el proceso.

Sus áreas comunes de aplicación son:

Mantenimiento, inspección, materiales y repuestos, disponibilidad de instalaciones

y equipos, personal (entrenamiento).

La criticidad es la medición relativa de las consecuencias de un modo de fallo y

frecuencia de ocurrencia, el cálculo numérico determinado de un sistema, que

representa el impacto de la falla en cuanto a seguridad, ambiente o producción del

proceso el cual pertenece ; evalúa la flexibilidad operacional, cotos de reparación-

mantenimiento y confiabilidad. Esta característica puede ubicarse en bandas alta y

baja. La criticidad es considerada como un indicador de la magnitud del problema

que ocasiona la falla de un módulo o equipo. Una vez obtenido el nivel de

criticidad, éste será empleado para definir la estrategia de mantenimiento de ese

módulo o equipo. O sea que todos los criterios que se adoptan para definir y

cuantificar la criticidad, sirven para decidir finalmente una estrategia de

mantenimiento.

La magnitud del problema o criticidad depende de tres aspectos:

A- El Efecto

Está en función de:

• MAS: Efecto cuantificado sobre el Medio Ambiente y Seguridad.

• PROD: Efecto cuantificado sobre la Producción.

41

Page 32: desarrollo proyecto

• COP: Efecto cuantificado sobre Costos Operativos.

• stby: Disponibilidad de equipos de reserva.

B- Velocidad de Reparación

Está en función de:

• TMAFS: Tiempo Máximo Admisible Fuera de Servicio.

• TEF: Tiempo en Falla.

C- Frecuencia de Fallas

Está en función de:

• MTBF: Tiempo Medio entre Fallas.

• Historial: Considera datos históricos del equipo.

• Nivel de Carga: Es el nivel de carga a la que se somete al equipo respecto a su

capacidad nominal.

• Régimen: Es el régimen de trabajo horario al que es sometido el equipo.

• fff: Factor de frecuencia de fallas, cuantifica la influencia de todas la variables de

Frecuencia de Fallas.

Para calcular la criticidad de los equipos contamos con la siguiente ecuación (9):

CRITICIDAD = { [ ( PROD + COP ) x stby ] + MAS } x fff ……. Ecuación (9)

Otra manera de calcular la criticidad es mediante la ecuación (10) que a

continuación mostramos:

CRITICIDAD = (CC + CIS + CR) (FI) (FS) (FMA) ……… Ecuación (10)

Dónde:

42

Page 33: desarrollo proyecto

CC= Costo por incumplimiento de calidad

CIS= Costo por Infracciones y Sanciones

CR= Costo por reparación

FI= Factor por costos intangibles

FS= Factor por impacto a la seguridad

FMA= Factor por impacto al medio ambiente

Otro caso de este análisis es verificar la factibilidad de la metodología para el

análisis sistémico y de criticidad para los subsistemas, objeto de mantenimiento en

los activos y además someter a prueba las características más esenciales para el

desarrollo de esta metodología en estaciones de compresión tales como la de

Magallanes y Otates de nuestro activo de producción Cinco Presidentes.

La obtención del análisis de sistemas se puede realizar de varias maneras: a

través de fuentes documentales, evaluación de expertos y referencia de

instalaciones similares. En el trabajo se propone su obtención por evaluación de

expertos, creando una metodología a tales efectos. Posteriormente se realiza una

propuesta metodológica para el análisis de criticidad para las estaciones de

compresión:

1. Definición de la estación.

2. Selección de expertos para la realización de una lluvia de ideas.

3. Preparación de lluvia de ideas con expertos (administradores, gerentes y

personal de mantenimiento) de la estación.

Este paso se hace con el objetivo de identificar los aspectos de mayor importancia

dentro del cumplimiento de la misión de la estación y qué factores o variables

afectan directamente y con mayor significación la misma.

4. Análisis de mesa para la identificación y definición de las variables más

significativas de impacto en la sociedad.

43

Page 34: desarrollo proyecto

5. Preparar una encuesta para aplicar el método de expertos en particular el

Método Delphi.

Para este tipo de análisis tenemos la ecuación (11).

c = (F) (c) (D) ……… Ecuación (11)

Dónde:

F - Frecuencia de fallos

c- Consecuencia de los fallos

D- Detectabilidad

Para el análisis de criticidad primeramente se aplica la encuesta referida

anteriormente, donde los expertos relacionan todas las preguntas en cada

subsistemas para obtener los resultados. Los cuales se tabulan para cada

sistema. Una vez recogidas las respuestas de todos los expertos se determina el

nivel de concordancia a través de la ecuación (12).

Cc=VnVt

x 100………Ecuación(12)

Dónde:

Cc: Coeficiente de concordancia expresado en porcentaje.

Vn: Cantidad de expertos a favor del criterio predominante.

Vt: Cantidad total de expertos.

3.4 Análisis del Modo y Efectos de Falla (AMEF)

El AMEF es una herramienta clave para mejorar la confiabilidad de procesos y

equipos. La metodología del análisis de modo y efecto de las fallas (AMEF, FMEA,

Failure Mode and Effects Analysis), proporciona la orientación y los pasos que un

grupo de personas debe seguir para identificar y evaluar las fallas potenciales de

un producto o un proceso, junto con el efecto que provocan éstas. A partir de lo

44

Page 35: desarrollo proyecto

anterior, el grupo establece prioridades y decide acciones para intentar eliminar o

reducir la posibilidad de que ocurran las fallas potenciales que más vulneran la

confiabilidad de los equipos.

Aplicar AMEF se ha vuelto un actividad casi obligada para garantizar que los

equipos sean confiables, en el sentido que logren funcionar bien el tiempo que se

ha establecido como su periodo de vida útil, pero también cada día se hace más

común su aplicación en muchos otros campos con el objetivo de detectar fallas

potenciales y prevenirlas, y de esa forma reducir los tiempos de ciclo, mejorar la

eficiencia de procesos, así como otros más. Si un equipo o un proceso se

analizara como un edificio, aplicarles un AMEF es revisar sus cimientos y

estructura, para asegurar que ambas sean confiables y seguras, para disminuir la

probabilidad de que fallen. En éste sentido, un edificio, (proceso) no está

realmente caracterizado, sino hasta que se le ha aplicado el AMEF, y a partir de

éste se fundamentan acciones para su mejora integral.

La frecuencia con que ocurren las fallas junto con su severidad son una medida de

la confiabilidad de un sistema. Mientras mayor sean éstas, menor será tal

confiabilidad. De ésta forma una tarea fundamental cuando se busca caracterizar y

mejorar un proceso es aplicar la metodología del AMEF, con la idea de conocer

mejor las debilidades (modos de falla potenciales) del equipo o proceso y a partir

de ahí generar soluciones a nivel proceso o rediseño del equipo. Como se

comentará adelante, las herramientas estadísticas serán de utilidad para

establecer la frecuencia de fallas, los efectos y las causas más importantes y

también de utilidad para decidir acciones para atender las mayores debilidades del

equipo.

El AMEF originalmente se orientó a detectar fallas durante el diseño o rediseño del

producto y fallas en el proceso de producción (FMEA, 1995). Ejemplos de fallas en

diseño son: no se dispara el flash en una cámara fotográfica, fugas en el sistema

de frenos o fracturas prematuras en las piezas de un carro. Ejemplos de fallas en

procesos son: fallas en el proceso de pulido de un carro o fallas en el proceso de

45

Page 36: desarrollo proyecto

templado. Como se aprecia en los ejemplos anteriores, finalmente una falla en

diseño (equipo) o en el proceso repercute en el cliente, ya sea interno o externo

por ejemplo:

Las fallas y obstáculos impiden que la instalación de un equipo sea fácil y

rápida.

Los modos de falla potenciales que obstaculizan que el mantenimiento y /o el

servicio a un equipo sea fácil y rápido.

La facilidad de utilización de un equipo.

También a aspectos de confiabilidad, mantenimiento y durabilidad del equipo,

así como seguridad y riesgos ambientales.

Basta que cada una de esas actividades se vea como un proceso, y como tales

fijar qué prioridades tienen tales procesos. En otras palabras, identificar qué

prioridades son importantes para el cliente o usuario final de este producto o

proceso. Por ejemplo, si el AMEF se aplica a seguridad o riesgos ambientales,

entonces se buscaría encontrar “modos de fallas” potenciales que agravan estos

aspectos. Por lo anterior, a continuación veremos a detalle las actividades para

realizar un AMEF enfocado a proceso.

3.4.1 Actividades para realizar un AMEF (proceso).

A continuación se describen las siguientes siete actividades generales para

realizar un AMEF.

1. Formar el equipo que realizará el AMEF y delimitar al producto o proceso

que se le aplicará.

2. Identificar y examinar todas las formas posibles en que puedan ocurrir fallas

de un producto o proceso (identificar los modos potenciales de falla).

46

Page 37: desarrollo proyecto

3. Para cada falla, identificar su efecto y estimar la severidad del mismo.

Para cada falla potencial:

4. Encontrar las causas potenciales de la falla y estimar la frecuencia de

ocurrencia de falla debido a cada causa.

5. Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para detectar la

ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga hacia procesos

posteriores o antes que salga del área de manufactura o ensamble.

Además estimar la probabilidad de que los controles hagan la detección de

la falla.

6. Calcular el número prioritario de riesgo (NPR), que resulta de multiplicar la

severidad por la ocurrencia y la detección.

7. Establecer prioridades de acuerdo al NPR, y para los NPR más altos decidir

acciones para disminuir severidad y ocurrencia, o en el peor de los casos

mejorar la detección. Todo el proceso seguido debe quedar documentado

en un formato AMEF.

8. Revisar y establecer los resultados obtenidos, lo cual incluye precisar las

acciones tomadas y volver a calcular el NPR.

3.4.2 Detalle de las actividades de un AMEF

En el formato de AMEF con números circulados en la figura 3.1 de la página 56,

se deberá anotar la información correspondiente en cada parte del formato que a

continuación explicamos para cada uno de estos números. Este formato ha

permitido un desarrollo uniforme del AMEF. En la figura mencionada anteriormente

aparece un ejemplo de un formato en blanco.

1. Página/ De: anotar el número consecutivo correspondiente a la página en la

que se trabaja y en De: escribir el número total de hojas que completan el AMEF.

47

Page 38: desarrollo proyecto

2. Número de proyecto: anotar el número de proyecto al que corresponde este

análisis, de acuerdo a los criterios que se utilizan en la empresa.

3. Proceso: registrar el nombre del proceso o equipo sobre el cual se está

haciendo el análisis.

4. Producto o pieza afectada: registre el nombre y modelos de o las piezas que

se dañaron en este proceso o equipo.

5. Responsabilidad: escribir el nombre de la persona que tiene la responsabilidad

primaria del proceso, es decir, la gerencia que tiene la responsabilidad principal de

la máquina, equipo o proceso.

6. Líder del proyecto: anotar el nombre del responsable técnico del proyecto.

7. Preparado por: anotar el nombre de las personas que participaron en este

AMEF.

8. Fecha clave: escribir la fecha obligatoria en que se debe terminar este AMEF,

ya sea por alguna razón especial como compromisos de liberación de producción

o por meta en tiempo que el equipo decida imponerse.

9. Fecha AMEF original y última revisión: si ya se ha hecho antes un AMEF

sobre este proceso, anotar la fecha del primer AMEF y la fecha de la última

revisión formal.

10. Función del proceso (identificación y propósito): dar una descripción breve

de la función del proceso analizado, anotando las principales etapas del proceso y

su función correspondiente.

11. Modo potencial de falla: es la manera en que el proceso (equipo, sistema,

componente) podría potencialmente fallar en el cumplimiento de requerimientos.

48

Page 39: desarrollo proyecto

En esta etapa se deben anotar todos los modos potenciales de falla, sin tomar en

cuenta la probabilidad de su ocurrencia.

Una revisión de procesos similares, reportes de problemas de calidad o

funcionamiento, así como AMEFS previos sobre componentes similares es un buen

punto de partida. Los modos o formas de falla típicos son:

Falla del material

Herramienta desgastada

Mala operación del equipo

Partes dañadas

Sistema de control inadecuado

Velocidad incorrecta

Daño por manejo

Herramientas inadecuadas

Lubricación inadecuada

Medición inadecuada

Falta de lubricación

Sobrecalentamiento

12. Efecto(s) de la falla potencial: se definen como los efectos del modo de falla,

este efecto negativo puede darse en el proceso mismo, sobre una operación

posterior. De esta forma, suponiendo que la falla ha ocurrido, en esta etapa se

deben describir todos los efectos potenciales de los modos de falla señalados en

el paso previo. Una pregunta clave para esta actividad es ¿qué ocasionará el

modo de falla identificado? La descripción debe ser tan específica como sea

posible. Las descripciones típicas de los efectos potenciales de falla, desde la

óptica del uso final del equipo son:

El equipo no funciona

Eficiencia final reducida

Calentamiento excesivo

49

Page 40: desarrollo proyecto

Ruido anómalo

Mientras que desde la óptica de una operación posterior, algunos efectos

potenciales típicos son:

Pone en peligro a operadores

No se pude operar

No ejecuta el trabajo requerido

13. Severidad (S): estimar la severidad de los efectos listados en la columna

previa. La severidad de los efectos potenciales de falla se evalúa en una escala

del 1 al 10 y representa la gravedad de la falla para el cliente o para una operación

posterior, una vez que esta falla ha ocurrido. La severidad solo se refiere o se

aplica al efecto.

Se puede consultar a ingeniería o personal de operación del equipo para grados

de severidad recomendados o estimar el grado de severidad aplicando los criterios

de la tabla. Los efectos pueden manifestarse en la operación final o en el proceso

de manufactura. Siempre se debe considerar primero a la operación final. Si el

efecto ocurre en ambos, use la severidad más alta. El equipo de trabajo debe

estar de acuerdo en los criterios de evaluación y en que el sistema de calificación

sea consistente.

14. Control o artículos críticos: utilizar esta columna para identificar o clasificar

las características críticas del proceso que requieren controles adicionales; por

tanto se le debe notificar al responsable del diseño de proceso.

15. Causas /mecanismo de la falla potencial (mecanismo de falla): hacer una

lista de todas las posibles causas para cada modo potencial de falla. Entendiendo

como causa de falla a la manera como podría ocurrir la falla. Cada causa ocupa

un renglón. Asegurarse de que la lista sea lo más completa posible, para ello

50

Page 41: desarrollo proyecto

puede aplicarse el diagrama de Ishikawa, diagrama de relación o diagrama de

árbol. Las causas típicas de falla son:

Capacidad excedida

Mala operación

Daño por manejo

Sistemas de control inadecuados o dañados

Falla de material

Herramienta desgastada

Lubricación inadecuada

Herramienta dañada

Preparación inadecuada

Sobrecalentamiento

Velocidad incorrecta

Medición inexacta

Falta lubricación

Herramienta inadecuada

16. Ocurrencia (O): estimar la frecuencia con la que se espera ocurra la falla

debido a cada una de las causas potenciales listadas antes (¿qué tan frecuente se

activa tal mecanismo de falla?).

La posibilidad de que ocurra cada causa potencial (que se active el mecanismo de

falla), se estima en una escala del 1 al 10. Si hay registros estadísticos

adecuados, éstos deben utilizarse para asignar un número a la frecuencia de

ocurrencia de la falla. Es importante ser consciente y utilizar los criterios de la

tabla para asignar tal número. Si no hay datos históricos pude hacerse una

evaluación subjetiva utilizando las descripciones de la primera columna de la tabla.

17. Controles actuales del proceso para detección: hacer una lista de los

controles actuales del proceso que están dirigidos a:

51

Page 42: desarrollo proyecto

a) Prevenir que ocurra la causa-mecanismo de falla o controles que reduzcan la

tasa de falla.

b) Detectar la ocurrencia de la causa-mecanismo de la falla, de tal forma que

permite generar acciones correctivas.

c) Detectar la ocurrencia del modo de falla resultante.

Obviamente, los controles del tipo “a” son preferibles, enseguida los del tipo “b”, y

los menos preferidos son controles del tipo “c”.

18. Detección (D): con una escala del 1 al 10, estimar la probabilidad de que los

controles del tipo “b” y “c”, detecten la falla (su efecto), una vez que ha ocurrido,

antes de que el equipo entre en operación.

19. Número de prioridad del riesgo (NPR): calcular el NPR para efecto-causas-

controles, que es el resultado de multiplicar la puntuación dada a la severidad (S-

13) del efecto de falla, por las probabilidades de ocurrencia (O-16) para cada

causa de falla, y por las posibilidades de que los mecanismos de control detecten

(D-18) cada cusa de falla. Es decir, para cada efecto se tienen varias causas y

para cada causa un grupo de controles y se expresa de la siguiente manera en la

ecuación (12)

NPR = (S) x (O) x (D) ......... Ecuación (12)

El NPR cae en un rango del 1 a 1 000 y proporciona un indicador relativo de todas

las causas de falla. A los más altos números de NPR se les deberá dar prioridad

para acciones correctivas, ya sea para prevenir la cusa o por lo menos para

52

Page 43: desarrollo proyecto

emplear mejores controles de detección. Especial atención debe darse cuando se

tengan altos NPR (mayores a 80) con severidades altas.

20. Acciones recomendadas: en esta columna se describe una breve

descripción de las acciones correctivas recomendadas para los NPR más altos.

Por ejemplo cuando hay poca comprensión de las causas de la falla, entonces la

recomendación podría ser ejecutar un proyecto de mejora basado en los “ocho

pasos en la solución de un problema (el ciclo de la calidad).

Un AMEF de proceso bien desarrollado y pensado será de un valor limitado si no

se completan acciones correctivas y efectivas. Es responsabilidad de todas las

áreas afectadas establecer programas de seguimiento efectivo para implantar

todas las recomendaciones. Las acciones correctivas que atiendan los NPR más

altos son generalmente para el diseño o el proceso. Basadas en el análisis, las

acciones pueden ser usadas para lo siguiente:

Generar soluciones que eviten, prevengan o por lo menos reduzcan la

probabilidad de ocurrencia de la falla, debido a la causa asociada. Estas

soluciones deben ser a nivel proceso. Las herramientas que se pueden

utilizar para generar una buena solución son: metodología de los ocho

pasos, diseño de experimentos, sistemas poka-yoke, o cartas de control.

En algunas ocasiones es posible reducir la severidad del modo de falla del

producto modificando su diseño.

Para incrementar la probabilidad de detección se requieren revisiones al

proceso. Generalmente, un aumento de los controles de detección es

costoso e ineficaz para mejorar la calidad. Un incremento en la frecuencia

de inspección en el departamento de calidad no es una acción correctiva

positiva y debe utilizarse sólo como último recurso o medida temporal.

53

Page 44: desarrollo proyecto

En algunos casos puede recomendarse un cambio en el diseño de una

parte específica para ayudar a la detección. Pueden implementarse

cambios en los sistemas de control actuales para incrementar la

probabilidad de detección; sin embargo, debe ponerse énfasis en la

prevención de defectos (es decir, reduciendo la ocurrencia), en vez de su

detección; por ejemplo, teniendo un control estadístico de proceso en lugar

de técnicas de muestreo al azar. Otra posibilidad es diseñar un mecanismo

poka-yoke, que al integrarse al proceso mismo garantice la plena detección

del defecto antes de que haya peores consecuencias.

21. Responsabilidad y fecha prometida para acciones recomendadas:

especificar el área y personas responsables de la ejecución de las acciones

recomendadas, con la fecha prometida para concluir tales acciones.

1.- Acciones tomadas: a manera de seguimiento y una vez que se ha

implementado la acción, anotar el resultado de la misma.

2.- NPR resultante: una vez que la acción correctiva ha sido llevada a cabo, se

deberá actualizar la información para la puntuación de severidad, ocurrencia y

detección para la causa de falla estudiada. Todos los NPR resultantes deberán

ser revisados y si es necesario considerar nuevas acciones, para ello se repiten

los pasos del 20 en adelante.

Seguimiento: los responsables del proceso tienen la obligación de asegurar que

las acciones recomendadas son efectivamente atendidas e implementadas. El

AMEF es un documento vivo que debe reflejar siempre el estado último de las

fallas de proceso, con las acciones que se han emprendido para atenderlas. Por

ello es importante que los AMEF sean parte de la documentación básica del

proceso y que para las principales fallas se tenga un historial y una versión

actualizada del AMEF. En particular en las columnas de resultados de acciones se

debe tener una valoración del estado último de la importancia de las fallas. Por lo

54

Page 45: desarrollo proyecto

que cada vez que haya un cambio importante en la ocurrencia de una falla, en su

severidad o en los mecanismos de control, es necesario recalcular los NPR.

Características de un AMEF efectivo: las siguientes ocho características

distinguen a AMEF efectivos:

Todas las características especiales están incluidas en el diseño y en el

proceso.

Se han calculado los NPR iniciales.

Se ha definido qué se entiende por “Alto”.

Todos los NPR altos tienen acciones correctivas.

Se han incorporado elementos a prueba de errores (poka-yoke)

Los NPR se han recalculado.

El AMEF refleja nuevos NPR, en otras palabras están actualizados.

Los NPR que aún están altos, se encuentran indicados en el plan de

control y en las instrucciones de operación.

55

Page 46: desarrollo proyecto

3.5 Análisis causa raíz (ACR)

Desde la evolución del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en los EEUU ha

habido un movimiento consistente hacia la exploración de la calidad del proceso

en vez de la calidad del producto. Antes de la llegada del TPM, las organizaciones

de calidad se contentaban con medir la calidad del producto terminado como salía

de la línea. Aun cuando admirable esa medida era demasiado tardía si se hallaban

defectos de calidad. El producto, y probablemente todo el lote tenía que ser

reprocesado a un alto costo para la organización.

Entonces se introdujeron los principios de W. Edwards Deming de TPM e

impulsaron el concepto de "calidad del proceso". En pocas palabras, esto significa

que debemos medir variables clave en el proceso para detectar cualquier variación

56

Page 47: desarrollo proyecto

inaceptable. De esta manera, corregimos la variación en el proceso y evitamos la

manufactura de productos fuera de especificación.

El ACR es un método de resolución de problemas dirigido a identificar sus causas

o acontecimientos. La práctica del ACR se basa en el supuesto de que los

problemas se resuelven mejor al tratar de corregir o eliminar las causas raíz, en

vez de simplemente tratar los síntomas evidentes de inmediato. Al dirigir las

medidas correctivas a las causas primarias, se espera que la probabilidad de la

repetición del problema se minimice. Sin embargo, se reconoce que la prevención

total de la recurrencia de una sola intervención no es siempre posible. Por lo

tanto, el ACR es considerado a menudo como un proceso iterativo, y con

frecuencia es usado como una herramienta de mejora continua.

El ACR en principio es un método reactivo de detección de problemas y solución.

Esto significa que el análisis se realiza después de un evento que ha ocurrido. Al

ganar experiencia en el ACR este se convierte en un método de pro-activo. Esto

significa que el RCA es capaz de prever la posibilidad de un evento, incluso antes

de que pudiera ocurrir. Dentro de una organización, la resolución de problemas, la

investigación de incidentes y análisis de causa raíz están conectados

fundamentalmente por tres preguntas básicas:

¿Cuál es el problema?

¿Por qué ocurrió?

¿Qué se hará para prevenirlo?

El ACR es un riguroso método de solución de problemas para cualquier tipo de

fallas, que utiliza la lógica sistemática y el árbol de causa raíz de fallas, usando la

deducción y prueba de los hechos que conducen a las causas reales. Esta técnica

de análisis permite aprender de la fallas y eliminar la causas, en lugar de corregir

los síntomas. El objetivo del ACR es determinar el origen de una falla, la

frecuencia con que aparece y el impacto que genera, por medio de un estudio

profundo, de los factores, condiciones, elementos y afines que podría originarla,

57

Page 48: desarrollo proyecto

con la finalidad de mitigarla o eliminarla por completo una vez tomada las acciones

correctivas que sugiere el análisis.

En la figura 3.2 se muestra una de las bases del análisis causa-raíz:

Figura 3.2 Base del análisis causa-raíz

3.5.1 Metodologías para el ACR

El análisis de causa-raíz no es una única metodología bien definida, hay muchas

herramientas diferentes, procesos y filosofías para el RCA. Sin embargo, la

mayoría de estos se pueden clasificar en cinco "escuelas" que se nombran según

su origen:

• RCA basado en la seguridad: del análisis de accidentes y la seguridad

ocupacional y la salud.

• RCA basada en la producción: su origen es el ámbito del control de calidad de

manufactura industrial.

• RCA basado en el proceso: es básicamente una continuación de la RCA

basado en la producción, pero con un alcance que se ha ampliado para incluir los

procesos de negocio.

58

Page 49: desarrollo proyecto

• RCA basado en la falla: tiene sus raíces en la práctica de análisis de fallas

como los usados en ingeniería y mantenimiento.

• RCA basado en los sistemas: ha surgido como una mezcla de las escuelas

anteriores, con ideas tomadas de ámbitos como la gestión de cambios, gestión de

riesgos y análisis de sistemas.

3.5.2 Principios generales del análisis causa raíz

A pesar de la aparente disparidad en cuanto al propósito y la definición entre las

diferentes “escuelas” de análisis de causa raíz, hay algunos principios generales

que podrían ser considerados como universales.

1. Realizar la ejecución de medidas de mejoramiento en las causas raíz es más

efectivo que simplemente tratar los síntomas de un problema.

2. Para ser eficaz, el RCA debe realizarse de forma sistemática, con conclusiones

y causas respaldadas por pruebas documentadas.

3. Generalmente hay más de una causa potencial de un determinado problema.

4. Para ser eficaz, el análisis, debe establecer todas las relaciones causales

conocidas entre la causa y el problema definido.

5. Análisis de causa raíz transforma una antigua cultura que reacciona a los

problemas a una nueva cultura que resuelve los problemas antes de que se

intensifiquen, creando una reducción de la variabilidad y una actitud para evitar

riesgos.

3.5.3 Técnicas para el análisis causa raíz

Análisis de barreras.

Una barrera para la alta disponibilidad se define como cualquier problema que

pueda limitar la disponibilidad de un sistema o un equipo. Si bien es imposible

proteger su entorno de funcionamiento de todas las barreras, es importante que se

familiarice con las más frecuentes y de los riesgos que implica cada una de ellas.

Entre las barreras para lograr una alta disponibilidad se incluyen las siguientes:

59

Page 50: desarrollo proyecto

Problemas del entorno: Los problemas con el entorno del sistema o

equipo pueden reducir la disponibilidad. Entre los problemas del entorno se

incluyen clima con altas temperaturas o malas condiciones de las

instalaciones.

Problemas de los servicios: Los servicios que obtiene del exterior de la

empresa pueden aumentar la no disponibilidad. Entre los problemas de los

servicios se incluyen personal mal entrenado, tiempo de respuesta lento e

información obsoleta.

Problemas de los procesos: La falta de unos procesos adecuados puede

producir un tiempo de inactividad innecesario y prolongar el tiempo de

inactividad debido a una falla en su funcionamiento. Entre los problemas de

los procesos se incluyen procesos operativos inadecuados o inexistentes e

implementación de cambios sin pruebas previas.

Problemas de personal: Un personal insuficiente, no entrenado o poco

cualificado puede producir un tiempo de inactividad innecesario y prolongar

el tiempo necesario para restaurar la disponibilidad. Entre los problemas de

personal se incluyen materiales de aprendizaje insuficientes, presupuesto

de entrenamiento inadecuado, tiempo insuficiente para el aprendizaje y

habilidades de comunicación inadecuadas.

Después de haber identificado las barreras para la alta disponibilidad, es

importante que estime el impacto de cada barrera y que considere qué barreras

son rentables vencer. Para determinar una solución apropiada de alta

disponibilidad debe analizar cómo afecta cada barrera (y sus riesgos

correspondientes) a la disponibilidad. En concreto, hay que tener en cuenta lo

siguiente para cada barrera:

El tiempo estimado que el equipo no estará disponible si se produce una

falla.

La probabilidad de que esa barrera ocurra y ocasione tiempo de inactividad.

El tiempo estimado en vencer la barrera en comparación con el costo

estimado del tiempo de inactividad que supone.

60

Page 51: desarrollo proyecto

Árbol de la realidad actual (teoría de las restricciones).

Consiste en la elaboración de un análisis mediante el cual se puede encontrar las

causas principales de los diversos problemas existentes en las organizaciones. Su

procedimiento es el siguiente:

A. Hacer una lista de efectos indeseables o problemas por los cuales no podemos

lograr lo que queremos.

B. Conectar los efectos indeseables mediante relaciones de causa y efecto.

C. Si no es posible conectar algunos efectos indeseables, posiblemente nos falte

colocar los supuestos para esos efectos indeseables. Si esto no es posible,

debemos usar la técnica de construcción de nubes.

En la base encontraremos las causas de los problemas a las cuales deberemos

atacar directamente. Este análisis debe ser expuesto ante el equipo de trabajo así

como a las partes involucradas en los problemas. Se tiene que recibir las

opiniones de todos y corregir relaciones de causalidad que pudieran estar

faltando o que pudieran estar equivocadas.

Análisis del árbol de fallas.

El Análisis por Árboles de Fallos (AAF), es una técnica deductiva que se centra en

un suceso de falla particular en un equipo y proporciona un método para

determinar las causas que han producido dicha falla. El hecho de su gran

utilización se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos

mediante la búsqueda de caminos críticos, como cuantitativos, en términos de

probabilidad de fallos de componentes. Para el tratamiento del problema se utiliza

un modelo gráfico que muestra las distintas combinaciones de fallos de

componentes y errores humanos cuya ocurrencia simultánea es suficiente para

desembocar en un suceso accidental. La técnica consiste en un proceso deductivo

basado en las leyes del Álgebra de Boole, que permite determinar la expresión de

sucesos complejos estudiados en función de los fallos básicos de los elementos

que intervienen en él.

61

Page 52: desarrollo proyecto

El diagrama de árbol ayuda a identificar causas primarias y secundarias de un

problema, identificar soluciones y asignar prioridades. Se utiliza generalmente

cuando el objetivo es muy amplio y vago. Va de lo general a lo específico. Su

modo de aplicación es la siguiente:

•Definimos el problema (Tronco del árbol)

•Identificamos las causas del problema mediante la pregunta ¿Por qué sucede?

• Continuamos identificando causas secundarias

•Ponderamos la importancia de cada rama (Porcentaje) y asignarles prioridad

Los 5 por qué.

Es un método que nos permite identificar la causa raíz y poder así, encontrar

soluciones. Esta herramienta es útil cuando el grupo requiere encontrar la causa

raíz, cuando se requiere un análisis más profundo y cuando existen muchas

causas lo que provoca que el problema se torne confuso. Este método se aplica

de la siguiente manera:

Ante la presencia de un problema nos preguntamos cinco veces seguidas la

pregunta ¿por qué? Por ejemplo: Tenemos que en una maquina ocurrió un paro

inesperado y no se sabe a ciencia cierta la raíz de la causa, entonces aplicamos

las cinco preguntas. En la figura 3.3 Se muestran un ejemplo del análisis de los 5

porqué del ACR.

62

• 1º ¿Por qué?¿Por qué se ha detenido la máquina?

Porque se ha producido una sobrecarga y ha saltado el fusible.

• 2º ¿Por qué?¿Por qué se ha producido la sobrecarga?

El cojinete no estaba suficientemente lubricado y genera un esfuerzo superior al normal.

Page 53: desarrollo proyecto

Figura 3.3 Los 5 por qué del Análisis Causa Raíz

De esta manera este método nos permite hallar fácilmente las causas raíz de las

fallas en un equipo, evitando intentar la solución de un problema sin un correcto

análisis que solo ocasionarían más problemas dentro de los activos, así como en

la producción de estos mismos.

Diagrama de Ishikawa (causa-efecto).

Es una representación gráfica que permite relacionar un problema con sus

posibles causas. Facilita la selección de las causas de mayor influencia y ayuda a

adoptar medidas correctivas. Esta técnica fue desarrollada por el Doctor Kaoru

Ishikawa en 1953 cuando se encontraba trabajando con un grupo de ingenieros de

la firma Kawasaki Steel Works.

El resumen del trabajo lo presentó en un primer diagrama, al que le dio el nombre

de Diagrama de Causa y Efecto. Su aplicación se incrementó y llegó a ser muy

popular a través de la revista Gemba To QC (Control de Calidad para

Supervisores) publicada por la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses

63

• 3º ¿Por qué?¿Por qué no estaba suficientemente lubricado?La bomba de aceite no bombeaba lo suficiente

• 4º ¿Por qué?¿Por qué no bombeaba lo suficiente?

Porque el rotor vibraba y hacía perder presión al sistema.

• 5º ¿Por qué?¿Por qué vibraba el rotor?

Porque uno de los bujes del eje tiene juego excesivo.

Page 54: desarrollo proyecto

(JUSE). Debido a su forma se le conoce como el diagrama de Espina de Pescado.

El reconocido experto en calidad Dr. J.M. Juran publicó en su conocido Manual de

Control de Calidad esta técnica, dándole el nombre de Diagrama de Ishikawa.

Un Diagrama de Causa y Efecto facilita recoger las numerosas opiniones

expresadas por el equipo sobre las posibles causas que generan el problema. Se

trata de una técnica que estimula la participación e incrementa el conocimiento de

los participantes sobre el proceso que se estudia. Este diagrama ha sido

construido por el equipo para identificar las diferentes características prioritarias

que se van a considerar en el estudio de causa-efecto.

Buena parte del éxito en la solución de un problema está en la correcta

elaboración de este diagrama. Por esto, para una correcta construcción del

Diagrama de Causa y Efecto se recomienda seguir un proceso ordenado, con la

participación del mayor número de personas involucradas en el tema de estudio.

Basándonos en un modo de falla ocurrido en las motocompresoras mostraremos

los pasos a seguir para la construcción de un diagrama CAUSA-EFECTO:

1. Se define el problema a atacar, es decir el efecto tal y como se muestra en la

figura 3.4.

64

Page 55: desarrollo proyecto

Figura 3.4 Definición del problema a atacar

2. Se definen distintas categorías para poder agrupar las causas. Mostradas a

continuación en la figura 3.5.

•Personal

•Maquina

•Método

•Mano de Obra

•Material

•Medio Ambiente

65

Page 56: desarrollo proyecto

Figura 3.5 Definición de las categorías

3. Se anotan las distintas causas en las diferentes categorías definidas tal y como

se ejemplifica en la figura 3.6

Figura 3.6 Descripción de las causas

66

Page 57: desarrollo proyecto

4. Seleccionamos las causas que consideramos más probables.

5. Se analizan las causas.

Tomamos cada causa según el orden establecido y se analiza su posible

influencia en el problema.

6. Se analizan los resultados del análisis

Puede pasar que:

• El problema desaparezca.

• El problema disminuya (en este caso se deben atacar las causas restantes).

• El problema sigue igual (La causa 1 fue mal seleccionada, se debe reanalizar las

causas).

Análisis de Pareto.

El diagrama de Pareto es un gráfico de barras. La longitud de cada barra

representa la frecuencia de ocurrencia o el costo. Este gráfico permite visualizar

rápidamente las causas de mayor influencia. Se llama así porque responde a una

regla enunciada por Wilfredo Pareto, que dice: “El 80% de los problemas que se

presentan provienen de sólo un 20% de las causas” Se utiliza para seleccionar el

problema a tratar, decidir cuál es la mejor solución ante un problema e identificar

las oportunidades de mejora. El diagrama de Pareto puede ser utilizado tanto para

análisis de proceso como para recolección de datos.

El modo de utilización es la siguiente:

• Definimos cuales son las categorías a utilizar

• Definimos el período de tiempo a evaluar

• Definimos cual va a ser la unidad de medida (Frecuencia, porcentaje, costo,

tiempo, cantidad, entre otros más)

67

Page 58: desarrollo proyecto

• Recolectamos los datos

• Construimos el gráfico

• Se puede graficar también el porcentaje acumulado (opcional).

Basándonos en los datos obtenidos en los indicadores de desempeño de las

máquinas, podemos mostrar en la figura 3.7 el siguiente ejemplo de un análisis de

Pareto aplicado a las máquinas de la estación de compresión otates.

Figura 3.7 Análisis de Pareto aplicado en las máquinas de compresoras otates

68

No.de fallas 1 17 7 5 3 2 1 1 1% de fallas 3.4 3.424.1 24.1 17.2 10.3 6.9 3.4 3.4 3.4

% acumulado 96.6100.024.1 48.3 65.5 75.9 82.8 86.2 89.7 93.1

No. de falla

s

Porc

enta

je

SITEMAS

30

25

20

15

10

5

0

100

80

60

40

20

0

FALLAS DEL 1er TRIMESTRE EN LA ESTACION OTATES

Page 59: desarrollo proyecto

En la figura 3.8 Mostramos el análisis de Pareto aplicado a las máquinas de la

estación de compresión Magallanes.

Figura 3.8 Análisis de Pareto aplicado en las máquinas de compresoras

Magallanes.

3.5.4 Método mapeo de la causa en el Análisis Causa Raíz

En el método de mapeo de la causa, la palabra raíz en el análisis de causa raíz se

refiere a todas las causas que están por debajo de la superficie. Centrarse en una

sola causa puede limitar el conjunto de soluciones establecidas resultando que las

mejores soluciones se perdieron, un Mapa de Causa proporciona una explicación

visual simple de todas las causas que se requieren para producir el incidente. La

raíz es el sistema de causas que revela todas las diferentes opciones para las

soluciones. Hay tres pasos básicos para el método de Mapeo de la Causa:

69

No. de fallas 10 6 4 4 2 1 1 1% de fallas 34.5 20.7 13.8 13.8 6.9 3.4 3.4 3.4

% acumulado 34.5 55.2 69.0 82.8 89.7 93.1 96.6 100.0

No. DE

FALL

A

Porc

enta

je

SISTEMA

Sist.

mec

anico

Sist.

del

table

ro

Sist.

de ro

damien

o

Sist.

de va

lvulas

Sist.

de e

ncen

dido

Sist.

de co

mpr

esion

Sist.

de p

oten

cia

Sist.

de e

nfria

mien

to

30

25

20

15

10

5

0

100

80

60

40

20

0

FALLAS DEL 1er. TRIMESTRE EN LA ESTACION MAGALLANES

Page 60: desarrollo proyecto

1. Definir el problema por su impacto a las metas globales.

2. Analizar las causas en un mapa visual.

3. Prevenir o mitigar cualquier impacto negativo en los objetivos seleccionando las

soluciones más eficaces.

¿Qué es un Mapa de Causas?

Un Mapa de Causas proporciona una explicación visual de por qué se produjo una

falla. Conecta una relación individual causa-efecto para revelar el conjunto de

causas de un problema. Un Mapa de causa puede ser muy básico y puede ser

muy detallado en función del asunto en cuestión.

La prevención o la culpa ¿Cuál es el objetivo de su organización?

Quienes abordan los problemas en las organizaciones de hoy en día a veces

inadvertidamente se centran en las personas o departamentos involucrados en

lugar de las causas específicas del problema. Esto crea una cultura organizacional

que se centra más en culpar a otros grupos y personas que en prevenir que

ocurran los problemas. Tres características comunes de este enfoque de la culpa

(para la solución de problemas) en las organizaciones son:

Una falta de voluntad de los trabajadores a presentar información sobre un

problema.

Análisis incompleto de los problemas mediante la conclusión de que "un

error humano", fue la causa.

Centrarse en exceso en "¿Quién lo hizo?” en vez de identificar las causas

de un problema preguntando específicamente “¿Por qué?”.

70

Page 61: desarrollo proyecto

3.6 Inspección basada en riesgo

Una gestión responsable y eficiente requiere fijar estrategias para lograr operar las

plantas con seguridad, confiabilidad y rentabilidad. Se debe preservar tanto la

función como la integridad de los activos. El propósito de un programa de

inspección es definir y realizar aquellas actividades necesarias para detectar el

deterioro en servicio de los equipos antes de que se produzcan las fallas.

El programa de inspección debe sistemáticamente identificar:

• ¿Qué tipo de daño se produce?

• ¿Dónde debe buscarse?

• ¿Cómo puede detectarse (técnica de inspección)?

• ¿Cuándo o con qué frecuencia debe inspeccionarse?

Un programa de inspección está basado en riesgo cuando se emplea una

metodología capaz de sustentar la toma de decisiones aun cuando se cuenta con

datos inciertos o incompletos. El sistema tiene una función predictiva, que intenta

determinar la evolución más probable del comportamiento tanto de un conjunto de

equipos (unidad, planta) como de un equipo particular, y una función proactiva

destinada a decidir acciones correctivas de reparación, rediseño, reemplazo,

inspección de los equipos, así como la decisión de continuar en operación hasta la

rotura. Se considera que un grupo reducido, del orden del 20% de los equipos,

tienen asociado más de un 80% del riesgo de una planta, por lo que se debe

identificar esos equipos de alto riesgo para focalizar los esfuerzos de inspección y

disminuir los riesgos de la planta. De este modo es posible optimizar los recursos

económicos empleados en el mantenimiento de los equipos privilegiando

seguridad y confiabilidad.

71

Page 62: desarrollo proyecto

ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

El sistema se implementa en tres fases:

En la Fase I se define el sistema o conjunto de equipos a analizar así como sus

funciones y localización. Durante esta etapa inicial se realiza una auditoría al

sistema de gestión de riesgos destinada a determinar el potencial efecto de la

gestión actual sobre la probabilidad de falla de los equipos. Del resultado de la

evaluación surgen en forma evidente las primeras acciones de mejoras a

implementar.

La Fase I se completa con la elaboración de un ranking de criticidad basado en

riesgos de los equipos que componen el sistema. Para elaborarlo se emplea

primariamente el método cualitativo de análisis de riesgo de API 581.

Alternativamente se utiliza o desarrolla un análisis de peligros HAZOP. Los activos

tales como recipientes, tanques, cañerías, compresores y torres, pueden

deteriorarse con el transcurso del tiempo, produciéndose diversos tipos de daño

(pérdida de espesor, fisuras, cambios metalúrgicos, entre otros). Cada tipo de

daño puede ser originado por diversos modos o mecanismos de falla operativos

según sea el contexto operacional, (mecanismo de desgaste, corrosión, fatiga o

fragilización).

Las diversas técnicas de ensayos no destructivos (END) permiten determinar la

presencia y caracterizar las dimensiones asociadas con cada tipo de daño. Sin

embargo no hay ninguna técnica de END que pueda emplearse durante una

inspección que sea capaz de determinar la presencia de todos los tipos de daño

posibles. Por su elevado costo, no es recomendable realizar una inspección para

caracterizar la presencia de todos los tipos de daño posibles en un equipo, por lo

que surge como necesidad un análisis previo a la inspección de cuáles modos de

fallas son posibles o pueden resultar operativos en un determinado equipo. Y

luego determinar cuáles son los modos de falla más probables y que tipos de daño

pueden causar en el equipo. Para inspeccionar los equipos identificados como de

bajo riesgo se generan planes de inspección genéricos que contemplan un nivel

72

Page 63: desarrollo proyecto

de inspección satisfactorio que considera fundamentalmente el modo de falla por

la pérdida de material por corrosión, y se decide la aplicación a intervalos fijos en

forma similar a la requerida por la normativa legal. Realizada estas acciones que

involucran definir los Planes de Inspección de un conjunto importante de equipos

se pasa a la Fase II.

La Fase II consiste en el desarrollo de Planes de Inspección específicos para

cada equipo. Con los equipos identificados como de alto riesgo se realiza un

análisis semi-cuantitativo de riesgos para cada uno de los equipos. Primero se

evalúa para cada equipo cuáles son los modos o mecanismos de falla posibles y

los tipos de daño que estos pueden producir. Y se determina el TMSF (subfactor

módulo técnico) total como suma de los TMSF para cada mecanismo. El TMSF es

una medida del incremento en la probabilidad de falla genérica de un equipo

debido al estado del mismo y a la incertidumbre asociada con el conocimiento de

la velocidad de daño y el nivel de la inspección.

De este modo es posible diseñar un plan de inspección efectivo para caracterizar

la presencia de solo aquellos tipos de defecto que resulten más probables de estar

presentes en el equipo, debido a la antigüedad del mismo, materiales con los que

fue fabricado, dimensiones, medio agresivo o condiciones operativas.

Con los tipos de daño más probables para el equipo se pueden seleccionar las

técnicas de END más adecuadas para caracterizarlos. Sin embargo, según la

intensidad – efectividad de la inspección con que se empleen las técnicas de END

estas evidencian con diferente efectividad la presencia y magnitud del daño. Por

ejemplo, la inspección puede ser externa o intrusiva, se pueden emplear una o

más técnicas de inspección combinadas y se puede realizar la inspección total o

parcialmente.

73

Page 64: desarrollo proyecto

La determinación de la categoría de efectividad de inspección que se empleará en

el Plan de Inspección está relacionada con el nivel de riesgo del equipo (en

algunos casos asociado con la edad), las posibilidades de acceso al interior, la

disponibilidad del equipo para su inspección y fundamentalmente de la frecuencia

de inspección adoptada.

Finalmente, con la categoría (Satisfactoria, Generalmente Satisfactoria, Muy

Satisfactoria) y frecuencia de inspección adoptadas se puede diseñar un Plan de

Inspección para el equipo que permita mantener el nivel de riesgo dentro de

valores admisibles. El efecto del Plan de Inspección adoptado sobre el nivel de

riesgo se focaliza en el efecto sobre la probabilidad de falla, más que sobre sus

consecuencias. Si el Plan de Inspección es poco efectivo en determinar los daños,

la probabilidad de falla resultará alta, fundamentalmente debido a la imprecisión en

determinar la velocidad de daño.

Cuanto mayor sea la efectividad de la inspección y su frecuencia mayor será el

conocimiento sobre el comportamiento del sistema y por consiguiente la

probabilidad de falla adoptada para calcular el nivel de riesgo del equipo se

aproximará a la probabilidad de falla real, pero desconocida. De este modo el

riesgo del equipo resultará menor y más aproximado al nivel genérico asociado al

tipo de equipo (cañerías, recipientes, tanques y otros más).

Para algún equipo particular, con un historial que amerite desarrollar un plan de

inspección basado en un análisis más detallado que el precedente, se puede

emplear el análisis cuantitativo que describe el API 581. Este análisis requiere de

realizar un análisis de consecuencias muy detallado junto con un análisis de

probabilidad basado en las probabilidades genéricas, corregidas por el TMSF

(subfactor módulo técnico) y factores característicos de la planta que incluyen la

información recogida inicialmente en la auditoría del sistema de gestión. A medida

que se profundiza el estudio se debe corregir o actualizar el ranking de criticidad.

74

Page 65: desarrollo proyecto

Con los Planes de Inspección definidos, se ingresa en la FASE III, de

consolidación de lo actuado, donde se deben realizar las Inspecciones, analizar

sus resultados y realizar las acciones correctivas que surjan de las mismas. El

análisis de los resultados de las inspecciones permite mejorar el conocimiento de

la velocidad de daño, determinar la aptitud para el servicio y vida remanente del

equipo, determinar las acciones correctivas para realizar reparaciones, decidir

reemplazos, re-elaborar los Planes de Inspección y re-categorizar el nivel de

riesgo del equipo. Paralelamente con la realización de estas tareas se debe

consolidar la capacitación del personal destinado a administrar el sistema de

inspección basado en riesgo. Junto con la planificación estratégica representada

por el Sistema de Inspección Basado en Riesgos, se deben realizar las acciones

tácticas de mantenimiento reactivo con la detección de fallas, diagnóstico de sus

causas y acciones correctivas.

Para ejecutar estas tareas se puede emplear la metodología de análisis de fallas.

Un análisis costo–beneficio debe ser realizado para lograr la justificación

económica de las acciones realizadas. El sistema de inspección basado en riesgo

integra las técnicas de análisis de riesgo – determinación de integridad estructural

y vida remanente, análisis de fallas y análisis costo beneficio.

3.7 Análisis costo-riesgo-beneficio (BRCA)

3.7.1 Metodología del análisis Costo-Riesgo-Beneficio

El método costo riesgo beneficio permite lograr una combinación óptima entre los

costos asociados al realizar una actividad, tomar decisiones y los logros benéficos

esperados que dichos aspectos generan, considerando el riesgo que involucra la

realización o no de tal actividad o inversión, incluyendo en la misma el hecho de

disponer o no de los recursos para esta. Esta es una técnica o metodología de

gerencia de activos que permite la toma de decisiones sustentada en el concepto

de mínimo impacto total en el negocio. Dentro de las características generales

para este tipo de estudio, se encuentran:

75

Page 66: desarrollo proyecto

1.- Permitir evaluaciones en un corto plazo con resultados certeros.

2.- Optimizar frecuencias y costos de actividades.

3.- Utilizar como base el software APT-Integrated Toolkit.

4.- Permitir evaluar posible extensión de vida útil.

La condición ideal para muchas empresas y profesionales, seria disponer de datos

estadísticos de los sistemas a evaluar, que sean bien representativos y hasta

precisos según sea el caso, lo cual permitiría cálculos exactos y absolutos para

muchos de ellos. Sin embargo desde el punto de vista práctico, se tiene que no

todos los factores cumplen con esta condición esperada, o sea son variables,

aunado a que pocas veces se dispone del dato histórico de excelente calidad o

simplemente de registros confiables, se hace necesario el uso de metodologías

como OCR que permite trabajar en rangos dados por escenarios, es decir,

establece cual sería la condición más favorable, así como la condición menos

favorable conjugando cada uno de los criterios a evaluar y no por separado.

La información requerida para el análisis siempre estará referida a la frecuencia de

fallas y sus consecuencias buscando como ya se indicó “el mínimo impacto total

en las instalaciones o equipos”. Para tener esta información, el paso inicial es

formar un equipo de trabajo integrado por un facilitador experto en el análisis

BRCA, quien será el encargado de dirigir e impulsar la evaluación, y personal de

las organizaciones involucradas en el estudio como lo son operaciones,

mantenimiento y especialistas quienes serán los puntos focales para identificar,

seleccionar y conducir al personal conocedor de la realidad operativa de los

sistemas en análisis.

El personal indicado debe conocer el sistema y formar parte de las áreas de:

operación y mantenimiento (mecánico, eléctrico, instrumentación) así como

ingeniería, programadores, especialistas en procesos, diseñadores, personal de

seguridad, entre otros; adicionalmente deben de formar parte de todos los estratos

de organización, es decir, personal gerencial, supervisor, capataces y obreros,

dado que cada uno de ellos tiene un nivel particular de conocimiento así como

76

Page 67: desarrollo proyecto

diferente visión de la instalación. Logrando con esto, mejores resultados por la

adversidad de enfoques evitando resultados parcializados, además el personal

que participa nivela conocimientos y acepta con mayor facilidad los resultados,

dado que su opinión fue tomada en cuenta.

Para facilitar el uso de entendimiento de esta metodología, se debe presentar la

aplicación en el área de mantenimiento indicando los respectivos costos que

implican la actividad, los beneficios, relación costo-riesgo y el impacto total en las

instalaciones. Esto previo al uso de metodología con apoyo en los software APT-

Integrted Toolkit para los diferentes usos, siguiendo estos un esquema de

aplicación basado en la misma relación de costo-riesgo-beneficio.

3.7.2 Los costos del mantenimiento

Los costos de la actividad del mantenimiento o costos directos de la misma, están

conformados por los cotos que implican los siguientes aspectos o factores que en

función de la actividad se requieran:

Mano de obra: Representa la fuerza laboral propia o contratada.

Materiales: Incluye las partes, equipos, lubricantes, herramientas y repuestos.

Transporte: Camiones, barcos, avión, elevadores, grúas, entre otros más.

Gastos generales: Servicios, edificaciones, talleres y logística.

3.7.3 Los costos del riesgo

Penalizaciones: Abarca cualquier beneficio perdido o perdida por el riesgo de

ocurrir un evento no deseado, mientras se realiza el mantenimiento para restituir la

condición deseada, a estos costos también se les conoce como costos indirectos

en algunos casos. Para este factor se trata de una lista de aquellas características

que pueden identificarse en un problema dado, considerando la medición de los

costos que implican estas, por ejemplo costos por perdida de producción, de

calidad, de servicio, implicaciones legales y de imagen.

77

Page 68: desarrollo proyecto

3.7.4 Perdidas por no aplicar el mantenimiento

Para determinar algunos posibles efectos o consecuencias por no aplicar

mantenimiento, es necesario comprender claramente las razones que justifican las

actividades de mantenimiento y unas de estas razones podría ser las siguientes:

1.- Fallos en equipos (activos).

2.- Preparación de maquinaria y ajustes.

3.- Paradas de planta y equipos (activos).

4.- Reducción de velocidad (falta de rendimiento).

5.- Defectos en procesos.

De la misma forma que entendemos que beneficios podemos entender del

mantenimiento, es necesario considerar los posibles riesgos, efectos o

consecuencias que se pueden presentar si ignoramos las políticas y actividades

de mantenimiento, representados estos en pérdida de dinero e impactos que

pudieran afectar a la seguridad, al ambiente y a la imagen de la empresa.

3.7.5 Beneficios del mantenimiento

Para determinar los beneficios del mantenimiento es necesario comprender

claramente las razones que justifican las actividades de mantenimiento. ¿Por qué

estamos gastando dinero en mantener los activos? ó ¿Por qué aplicar

mantenimiento?:

Porque mantener implica de una u otra forma:

1.- Evitar las fallas o permitir recuperarse de ellas.

2.- Mejorar o permitir recuperar la eficiencia del activo.

3.- Prolongar la vida útil (preservar los activos).

4.- Permitir el cumplimiento de las regulaciones.

5.- Mejorar la imagen de la empresa u organización.

78

Page 69: desarrollo proyecto

Realmente entendemos que los beneficios que se obtienen al aplicar

mantenimiento, son muy grandes y se traducen directamente con los ingresos que

percibe la empresa o ahorro que obtiene la misma una vez aplicado el

mantenimiento al activo, ya que atravez de éste, se logra alargar y preservar la

vida útil, se previene la falla y se logra un aumento en la confiabilidad del mismo

entre otras tantas cosas.

3.8 Costo del ciclo de vida (LCC)

3.8.1 El ciclo de vida de los activos

Bajo el punto de vista sencillo se puede decir que los activos de una empresa

pasan por cuatro etapas en su ciclo de vida: Adquisición; Instalación, Gestión y

Venta.

Adquisición

Las decisiones en las compras, tienen hoy en día un profundo impacto en el

potencial de crecimiento y rentabilidad de la compañía, que piensa en el futuro.

• Información para tomar las mejores decisiones.

• Analizar la existencia y conveniencia de duplicación.

• Poner el foco en las decisiones estratégicas.

Seguimiento

Identificar las tendencias, por el seguimiento de los activos, permiten a las

compañías aumentar la eficiencia operacional y proporcionar las herramientas

para reducir costos.

• Localización de los activos y uso.

• Garantías e información histórica.

• Conformidad de las auditorias.

79

Page 70: desarrollo proyecto

Gestión

Se pierde parte del rédito cuando no se logra el nivel más alto posible del uso

productivo de un activo.

• Mantenimiento Preventivo y Predictivo.

• Productividad.

• Inventarios y Suministros.

• TPM / RCM / RBM.

Venta (Valor Residual)

La información exacta y confiable de un activo, tiene un impacto significativo en el

valor recibido por ese activo en su reventa.

• “Vender”, no desechar.

• Las mejores valuaciones.

• Retornar dinero a la operación.

Tradicionalmente se considera que los costos de adquisición e instalación que

abarcan la definición, proyecto, fabricación, selección de fabricante y proveedor,

transporte, almacenaje, obras civiles, montaje y ensayos se sitúan entre los 20 y

los 25% de todo el costo de la vida del activo. Podemos dividir los costos de

gestión en dos partes: costo de operación que abarca gastos con insumos,

energía, mano de obra, puesta en marcha, ajustes, stock y control de calidad; y el

costo de mantenimiento que abarca mano de obra, repuestos,

maquinas/herramientas/instrumentos, contratos, preservación de medio ambiente,

seguridad y perdida de disponibilidad. Según Sakurai el costo del ciclo real de vida

de un activo es compuesto por dos etapas:

Costo del fabricante: abarca la Investigación y Desarrollo, la Planificación y

Diseño la Fabricación y el Marketing.

Costo del usuario: que abarca la Operación, el Mantenimiento y el Descarte.

80

Page 71: desarrollo proyecto

El costo real de vida de un activo se puede dividir en tres grupos:

Costos iniciales: que abarca la Planificación y Desarrollo y la Planificación y

Diseño.

Costos normales: que abarca la Fabricación y Venta.

Costos finales: que abarca la Operación, el Mantenimiento y el Descarte.

3.8.2 Costo Meta

La estrategia para reducir el costo total del ciclo de vida de un equipo es

concentrar esfuerzos en las actividades que ocurren durante el periodo de

desarrollo, planificación y diseño, buscando mejorar el Costo Meta. El Costo Meta

es un proceso de gestión estratégica que puede ser calculado como la diferencia

entre el costo de venta y el lucro deseado. Hasta la década de los 60 la industria

generaba productos estandarizados y en gran cantidad (era de la cantidad total) y

se practicaba el costo patrón o sea la gestión de costos era hecha con foco en la

producción. El desarrollo de computadoras, robots y máquinas herramientas de

control numérico, permitió la fabricación de gran variedad de productos en

pequeña cantidad, reduciendo el ciclo de vida de los activos, cambiando las

estrategias de gestión de costos. Por lo tanto, se puede decir que hasta la década

de los 70, menos que 20% del presupuesto de una unidad de producción era

aplicado en investigación, desarrollo, planificación y diseño, mientras que a partir

de los años 80 esa relación porcentual viene creciendo dando más énfasis a

análisis del Costo Meta con relación al Costo Patrón.

3.8.3 Mantenimiento centrado en el negocio

Un número cada vez mayor de empresas ya reconoce la importancia crucial que el

mantenimiento y la confiabilidad desempeñan en sus organizaciones. En esas

empresas, ejecutivos de la alta administración, están promoviendo la implantación

de estrategias empresariales de mantenimiento y confiabilidad. Dichas estrategias

tienen doble finalidad: en primer lugar, se destinan a capacitar a los ejecutivos,

sobre como el mantenimiento y la confiabilidad afectan a su empresa

financieramente.

81

Page 72: desarrollo proyecto

En segundo lugar, se concentran en desarrollar e implementar un proceso que

promueva de forma activa las mejoras en esas prácticas. La mayor parte de las

estrategias empresariales de mantenimiento tienen dos objetivos primordiales:

disminuir los costos (de mano de obra, material y contratación) y mejorar la

confiabilidad operacional de los equipos o de la gestión de los activos (tiempo

operacional-"up-time", régimen de funcionamiento - "running speed" y desempeño

de la calidad). Casi todas las empresas tienen grandes oportunidades de actuar en

ambas áreas. Es común un gasto elevado en mantenimiento y los resultados de

estas actividades son muchas veces ineficaces, por mayores inversiones que se

realicen.

La economía de escala está dando lugar a la economía por objetivos. En este

escenario, el mantenimiento surge como la única función operacional que influye y

mejora los tres ejes determinantes de la performance industrial al mismo tiempo,

es decir: costo, plazo y calidad de productos y servicios. El éxito de una compañía

es, en gran parte, debido a la buena cooperación entre clientes y proveedores,

sean internos o externos. Los roces crean costos y consumen tiempo y energía.

La gestión dinámica del mantenimiento implica administración de las interfaces

con otras divisiones corporativas.

La coordinación entre los subsistemas de: planificación de la producción, de la

estrategia del mantenimiento, de la adquisición de repuestos, de la programación

de servicios y del flujo de informaciones, elimina el conflicto de metas. Altas

disponibilidades e índices de utilización, aumento de la confiabilidad, bajo costo de

producción como resultado de mantenimiento optimizado, gestión de repuestos y

alta calidad de productos, son metas que pueden ser alcanzadas solamente

cuando la operación y el mantenimiento trabajan juntos. La no modernización de

las empresas genera costos indirectos relacionados con:

82

Page 73: desarrollo proyecto

Pérdida continua de la competitividad, ya que los parámetros de medición

están cambiando (este hecho no es fácil de cuantificar).

A medida que pasa el tiempo, se vuelve más difícil enfrentar los cambios

tecnológicos exigidos por la modernización.

Se pierde el sentido de urgencia que requiere la gestión en un ambiente

mutante y ultra competitivo.

Los expertos en mantenimiento son repetidamente confrontados respecto a: ¿cuál

es el método de mantenimiento más eficaz?, La respuesta es la combinación

correcta de todos los métodos disponibles, o sea, mantenimiento por ruptura,

mantenimiento basado en el uso y mantenimiento basado en la condición (figura

3.9).

Figura 3.9 Combinación de métodos disponibles

En la evaluación del punto óptimo de mantenimiento, se constata que el costo total

del mantenimiento es influido por el costo de mantenimiento regular (costo de

reparación) y por el costo de la falla (pérdida de producción). De esta manera, la

estrategia óptima de mantenimiento, es aquella que minimiza el efecto conjunto de

los componentes del costo, o sea, identifica el punto, donde el costo de reparación

es aún menor que el costo de la pérdida de producción.

83

MANTENIMIENTO POR TIEMPO

MANTENIMIENTO POR CONDICIÓN

MANTENIMIENTO POR RUPTURA

Page 74: desarrollo proyecto

El mantenimiento planificado alcanza reducciones de costos a través de: la

eliminación de desperdicios, del establecimiento de estrategias por equipo y del

aumento de la capacidad, disponibilidad y confiabilidad de los equipos. La

previsibilidad y el impacto de las fallas sobre el negocio, apuntan hacia el tipo de

estrategia a ser adoptada, según la importancia de las varias unidades de la

planta.

La evaluación de los criterios de mantenimiento a ser aplicados, depende

normalmente del análisis de disponibilidad frente a la necesidad de utilización del

equipo, no obstante se deben observar otros aspectos, como: su importancia en la

actividad objeto de la empresa, el costo de mantenimiento con relación al

inmovilizado (costo acumulado de mantenimiento con relación al costo de

adquisición del equipo), el tiempo medio entre fallas, el tiempo medio para

reparación, la obsolescencia del equipo, las condiciones de operación a que son

sometidos, los aspectos de seguridad y los aspectos de medio ambiente.

3.9 Métodos tabulares para la presentación de datos

Este método es uno de los más simples de manejar y por su facilidad es muy

utilizado en todo tipo de industrias, en este caso y para este proyecto, lo utilizamos

como una fuente de indicador de los equipos instalados en el área de compresión

Magallanes y otates. En esta sección se explican los métodos tabulares más

usuales para presentar un conjunto de datos.

3.9.1 Distribución de frecuencias

Es bastante común en muchos reportes, ya sean científicos, de negocios, de la

administración pública, en revistas y periódicos así como en cuestiones de

mantenimiento industrial que los datos se presenten por medio de tablas. La que

sobresale por su sencillez y claridad es aquella que consta únicamente de dos

encabezados o columnas.

84

Page 75: desarrollo proyecto

A continuación en la tabla 7 mostramos un ejemplo de averías en las bombas

centrifugas instaladas en el área y su estadística de fallos.

Causas de fallas Distribución (%)

Cierre mecánico 34.5

Cojinetes 20.2

Vibración 2.7

Fuga por empaque/cierre 16.3

Problemas de eje/ acoplamiento 10.5

Fallo en líneas auxiliares 4.8

Fijación o soporte 4.3

Bajas aspiraciones 2.5

Otras causas 4.2

Tabla 7 Estadística de fallos en bombas centrifugas.

Esta tabla nos permite visualizar fácilmente las características de los datos. La

utilidad de este tipo de presentación es máxima cuando el número de datos es

pequeño y se acompaña la tabla de algún texto que indique el tipo de

observaciones de que se trata. Una forma de presentación que será muy útil para

nuestro propósito es el que resulta de organizar los datos en tablas de frecuencias

o tablas de distribución de frecuencias.

A continuación en esta sección se darán a conocer algunos conceptos necesarios

para la construcción de una tabla de frecuencias:

Intervalo de clase: es la amplitud o tamaño de clase.

Limite real de clase: son los puntos que limitan a cada una de las clases (Lr)

Límite inferior de clase: son los valores menores que pertenece a esta clase (Li).

85

Page 76: desarrollo proyecto

Límite superior de clase: es el valor máximo que pertenece a cada clase (Ls).

Punto medio o marca de clase: es el número que representa a cada una de las

clases y como lo muestra la siguiente ecuación se obtiene dividiendo la suma de

los límites de cada clase entre dos y se denota de la siguiente forma (Vi).

Frecuencia absoluta: es el número de observaciones que pertenecen a una

determinada clase y se denota (fi).

Frecuencia relativa: es el número que resulta de dividir la frecuencia absoluta de

cada clase entre el número total de las observaciones y se denota (pi).

Frecuencia acumulada: es la cantidad que nos indica cuantos datos existen cuyo

valor numérico e menor o igual al del límite superior de una determinada clase.

3.9.2 Construcción de una tabla de frecuencia

A continuación mostraremos los pasos necesarios para la construcción de una

tabla de frecuencias.

1.- Para la elección del número de clase es arbitrario; comúnmente se establecen

de 5 a 20 clases dependiendo del número de datos.

2.- Para el cálculo de intervalo de clase se obtiene la diferencia entre el mayor y

menor valor numérico de los datos, lo cual nos indicará la distancia mínima que

debe cubrir la suma de los intervalos de clase. Esa distancia o un número

ligeramente mayor, dividido entre el número de clases nos da el intervalo de clase.

3.- Elección del límite inferior de la primera o superior de la última clase y cálculo

de los límites de las demás clases.

86

Page 77: desarrollo proyecto

4.- Cálculo de valores medios (Vi). Si Li es el límite inferior de la i-ésima clase y Ls

el límite superior y tenemos la ecuación (13)

Vi=Li+Ls2

………Ecuación(13)

5.- Se calculan las frecuencias absolutas de clase fi (número total que se repite

cierto dato).

6.- Se calculan las frecuencias relativas Pi con la siguiente ecuación (14)

Pi= fi¿ total de observaciones

………Ecuación(14)

Dónde:

Pi= Frecuencia relativa.

Fi= Frecuencia absoluta.

7.- Se calculan las frecuencias relativas acumuladas (Fi)

8.- Para el cálculo de las frecuencias absolutas acumuladas el procedimiento es

similar al descrito en el punto 7, pero utilizando frecuencias absolutas en vez de

relativas.

A continuación mostraremos un ejercicio como ejemplo de una tabla de frecuencia

basándonos en los resultados obtenidos de la tabla 6 página 30:

En la tabla 8 mostramos los datos de los Tiempos Medios Para Restaurar que se

utilizarán para la construcción de una tabla de frecuencia.

87

Page 78: desarrollo proyecto

MTTR obtenidos en el analisis de las Moto Compresoras3.89 8.75 2.32 2.25 2.63 0 02.54 6 0 6 3.83 3.42 6.583.79 4.31 0 3 3.72 4.17 8.78

1 4 2.5 0.75 0 2.1 01.67 3.33 6.86 3.58 0 5.5 22.25 5.33 12.88 5.56 0 5.5 4.5

Tabla 8 Datos para la construcción de la tabla de frecuencia.

En la tabla 9 se muestra la construcción de la tabla de frecuencia utilizando los

datos anteriores.

Limites(Li �̶ Ls)

Valor medio

(Vi)

Frecuencia absoluta

(fi)

Frecuencia relativa

(Pi)

Frecuencia acumulada

relativa (Fi)

Frecuencia acumulada

absoluta (Ni)

0 E̶ 1 0.5 10 10/42= 0.238 10/42= 0.238 101.1 E̶ 2 1.55 2 2/42= 0.047 12/42= 0.285 122.1 E̶ 3 2.55 8 8/42= 0.190 20/42= 0.476 203.1 E̶ 4 3.55 8 8/42= 0.190 28/42= 0.667 284.1 E̶ 5 4.55 3 3/42= 0.071 31/42= 0.738 315.1 E̶ 6 5.55 6 6/42= 0.143 37/42= 0.881 376.1 E̶ 7 6.55 2 2/42= 0.047 39/42= 0.928 397.1 E̶ 8 7.55 0 0 39/42= 0.928 398.1 E̶ 9 8.55 2 2/42= 0.047 41/42= 0.976 41

9.1 E̶ 10 9.55 0 0 41/42= 0.976 4110.1 E̶ 11 10.55 0 0 41/42= 0.976 4111.1 E̶ 12 11.55 0 0 41/42= 0.976 4112.1 E̶ 13 12.55 1 1/42= 0.024 42/42= 1 42

Tabla 9 Tabla de frecuencia.

Posteriormente podemos representar gráficamente ya sea por medio de un

histograma o un polígono de frecuencias los datos obtenidos en nuestra tabla de

frecuencias y que a continuación las mostraremos como un modo de ejemplo en la

figura 3.9.

88

Page 79: desarrollo proyecto

0 2 4 6 8 10 12 140

2

4

6

8

10

12

FREUENCIA ABSOLUTA (Fi)

LIMIT

ES (L

i - Ls

)

Figura 3.9 Frecuencia absoluta para cada límite

En la figura 3.10 Mostramos el histograma de las frecuencias relativas para cada

límite.

0-1 1.1-2

2.1-3

3.1-4

4.1-5

5.1-6

6.1-7

7.1-8

8.1-9

9.1-10

10.1-11

11.1-12

12.1-13

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

FRECUENCIA RELATIVA (Pi)

LIMIT

E (L

i-Ls)

Figura 3.10 Frecuencia relativa para cada límite

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

89

Page 80: desarrollo proyecto

Conclusiones

La confiabilidad operacional engrana todos los elementos de vanguardia para que

las empresas produzcan con excelencia y generen el máximo valor. El uso

adecuado de las herramientas de confiabilidad operacional, permite optimizar los

niveles de inventario, las frecuencias de inspección y paradas, los costos de ciclo

de vida, las propuestas, las técnicas, entre otras más. Además considera el

impacto en las operaciones, la seguridad y el ambiente.

El análisis Causa Raíz (RCA) es una técnica comprobada que ayuda a encontrar

los problemas de mantenimiento que existen dentro de la industria. La correcta

aplicación de la metodología elimina el riesgo de repetición de fallas recurrentes y

proporciona criterios para eliminar y mitigar las fallas futuras.

El enfoque de la Cultura de la Confiabilidad (CO), combinado con la aplicación del

Análisis de Causa Raíz (RCA), permite encontrar la causa raíz del problema,

analizando lo siguiente:

Raíces físicas, las cuales están relacionadas con la Confiabilidad y

Mantenibilidad del equipo.

Raíces humanas las cuales están relacionadas con la Confiabilidad

Humana.

Al aplicar Análisis de Causa Raíz se estarán analizando los distintos factores que

afectan la Confiabilidad Operacional, al encontrar la causa raíz, se podrán estudiar

e implementar soluciones que permitirán lograr:

Aumentar la Confiabilidad de los equipos.

Aumentar la Seguridad de las personas e instalaciones.

Aumentar la Disponibilidad, como consecuencia del aumento de las dos

primeras.

90

Page 81: desarrollo proyecto

Aumentar la Productividad de Operaciones, al reducir el número de paros

no programados.

Disminuir los costos de Mantenimiento, al disminuir las fallas ocasionales y

repetitivas.

Extender la vida en servicios de los componentes, al identificar causas

latentes relacionadas con operación fuera de los límites de diseño y de

sobrecarga sostenida.

Un modelo de confiabilidad basado en el RCFA reduce los tiempos para encontrar

fallas, genera una técnica estructurada de diagnósticos basados en listas de

chequeo y provee un conocimiento para mitigar fallas futuras en equipos similares

o de otras plantas.

El resultado de implementar herramientas estratégicas de confiabilidad

operacional para mejorar los activos de producción, se traduce en mantenimiento

más armonioso, más eficiente, económico y seguro, que minimiza los costos de

producción e incrementa la competitividad de la organización.

La metodología permite identificar componentes de mayor criticidad,

concediéndoles mayor atención. Por otro lado, la metodología también identifica

componentes de criticidades despreciables, cuyos períodos de inspección resultan

ser mayores que los habituales. De esta forma, se optimizan las tareas de

inspección.

La metodología permite elaborar, previo a la parada, una lista de componentes

que necesitan ser inspeccionados, con la correspondiente técnica de inspección,

alcance, entre otros. Es decir, es posible realizar con anterioridad una preparación

y planificación de las tareas de inspección a realizarse en la parada.

También tomemos en cuenta que la medición relativa de las consecuencias de un

modo de fallo y su frecuencia de ocurrencia, que es lo que encontramos en la

criticidad así como también característica (cálculo numérico determinístico) de un

91

Page 82: desarrollo proyecto

sistema, que representa el impacto de la falla en cuanto a seguridad, medio

ambiente o producción del proceso al cual pertenece; evalúa la flexibilidad

operacional, costos de reparación-mantenimiento y confiabilidad. Esta

característica puede ubicarse en bandas alta, media y baja.

En el caso del AMFE, este pondrá de manifiesto el impacto que puede tener el

proceso en la ocurrencia de fallos en el equipo. Esto fue el punto de partida para el

análisis del proceso mediante un nuevo AMFE.

Todo lo anterior demuestra que la Herramienta de Análisis de Causa Raíz, análisis

de criticidad, modos y efectos de falla, análisis e inspección basada en riesgos,

optimización costo-riesgo-beneficio, costo del ciclo de vida y mantenimiento

centrado en confiabilidad son unas de las herramienta muy útiles y poderosas en

la mejora de la calidad de producción tanto como en los equipos.

Recomendaciones

Reparación y servicio del equipo:

Para evitar lesiones personales, graves o de muerte siempre detenga la unidad

antes de limpiar, dar servicio o reparar la unidad o el equipo acoplado a esta.

Ponga todos los controles en la posición de apagado y desconecte o asegure los

motores de arranque para evitar que la unidad arranque accidentalmente.

Para protección del cuerpo:

Siempre use protección aprobada para el cuerpo, ojos, oídos. Nunca use ropa

suelta, joyería o cabello largo alrededor de un motor.

Para el sistema de enfriamiento:

Siempre utilice ropa de protección cuando ventile, lave o vacíe el sistema de

enfriamiento. Las temperaturas de operación del refrigerante del motor pueden

92

Page 83: desarrollo proyecto

variar entre 180 y 250 °F (82 y 121 °C). No realice el servicio al sistema de

enfriamiento mientras el motor esta en operación o cuando el refrigerante está

caliente.

Para el Sistema Eléctrico:

No instale, realice el mantenimiento u opere ningún componente eléctrico a menos

que usted este técnicamente capacitado y familiarizado con los elementos

eléctricos involucrados. Desconecte todos los suministros de energía eléctrica

antes de hacer cualquier conexión o dar servicio a cualquier parte del sistema

eléctrico.

Para el arranque:

Evite el contacto con las unidades y el sistema de la ignición. En los componentes

del sistema de arranque se manejan presiones muy altas que pueden ocasionar

que componentes pequeños de los equipos salgan disparados a gran velocidad

que pueden provocar lesiones muy severas o incluso la muerte.

Para el sistema de escape:

No toque ni trate de dar servicio a ninguno de los componentes del sistema de

escape cuando estos hayan calentado. Permita que pase suficiente tiempo para

que los componentes del sistema de escape se enfríen a la temperatura ambiente

antes de intentar cualquier procedimiento de servicio.

Para el sistema de gas combustible:

Como ya sabemos el equipo opera con gas combustible, por lo tanto asegúrese de

que no haya fugas en el suministro de gas, no lo inhale, el gas combustible puede

ser inodoro, insípido y muy tóxico.

Para el personal en general no bebidas alcohólicas y estupefacientes:

Ninguna persona bajo la influencia de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes

debe operar o dar mantenimiento a los equipos. Las personas bajo la influencia de

93

Page 84: desarrollo proyecto

bebidas alcohólicas y/o estupefacientes son un peligro tanto para sí mismas como

para los otros empleados que laboran en este activo.

Para flujos /gas /aire comprimido (o bajo presión):

No use fluidos/gas/aire comprimidos para limpiarse la ropa ni partes del cuerpo,

nunca use alguna parte de su cuerpo para evitar fugas o la velocidad de

circulación.

Para todos estos puntos se deben seguir al pie de la letra las condiciones de

seguridad establecidas por el fabricante, así como también lo mencionado

anteriormente, ya que el ignorar cada uno de estos consejos nos podría ocasionar

lesiones, daños a las instalaciones o incluso hasta la muerte.

Responsabilidades de los operarios

Los operarios deben comprender lo suficiente de la estructura y funciones de su

equipo como operarlo apropiadamente. Su responsabilidad primaria es mantener

las condiciones básicas del equipo a través de la inspección de rutina y las

operaciones diarias de limpieza, lubricación y apriete de tornillos. Deben también

ser capaces de ejecutar reparaciones simples y reemplazos de piezas y otras

funciones de mantenimiento autónomo. A la inversa, para asegurar unas

actividades de mantenimiento efectivas del operario., el personal de

mantenimiento debe poseer capacidades y conocimientos en los que pueda

confiar el operario.

Realiza un chequeo puntual del equipo antes de arrancarlos, verificando el

nivel de aceite, valores de corriente y la observación de vibraciones.

Verifica periódicamente temperatura y velocidad.

Se mantiene alerta ante ruidos o vibraciones inusuales.

Realiza las observaciones del panel de instrumentación.

Se asegura que el equipo esté bien lubricado.

Reporta las condiciones en que está operando el equipo.

94

Page 85: desarrollo proyecto

Responsabilidades del personal de mantenimiento

Al trabajar sobre un problema, la gente de mantenimiento debe consultar los

registros del equipo para determinar si este, ha tenido un problema similar

anteriormente. Si es así, verifica el registro de la reparación anterior en orden a

estimar las horas hombre y repuestos que se requieren. El personal de

mantenimiento siempre es responsable de asegurar la operación confiable de las

máquinas y otros equipos usados por el departamento de producción. Por lo tanto

sus deberes son:

Actividades periódicos de mantenimiento.

Mediciones periódicas de temperatura y vibraciones.

Estimación de intervalos óptimos para revisión y reemplazo de piezas

Corregir debilidades de diseño del equipo.

Restaurar rápidamente fallas de los equipos.

Proporcionar educación y entrenamiento de mantenimiento a los

operadores de los equipos.

Mejorar sus propios conocimientos y capacidades de mantenimiento y

aprender nuevas técnicas o tecnologías.

BIBLIOGRFÍA

Tiempo medio entre fallas explicación y estándares www.apc.com

95

Page 86: desarrollo proyecto

www.claron.net

www.rcm-confiabilidad.com.ar

www.industrialtijuana.com

www.confiabilidad.com.ve

http://www.noria.com/sp/rwsa.asp

www.reliability.com

Análisis del modo y efecto de falla del proceso

Repsol YPF

http://www.widman.biz

Apuntes e información UTSV de la materia métodos y sistemas de trabajo.

www.monografias.com

Manual de gestión del mantenimiento de universidades tecnológicas

Técnicas del mantenimiento predictivo, www.mantenimientomundial.com

Héctor A. Guerrero Mercado. Estadística Administrativa.

http://www.qro.itesm.mx/~hguerrer/defibasi.htm.

Bioestadística. Problemas de Estadística descriptiva. http://home-

3.tiscali.nl/~xp117079/bio/sup/boltema1.doc.

Manual de operación del equipo cooper-bessemer.

96