desarrollo paso uno modelo gavilan

Upload: erickronpaez

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    1/8

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS

    ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CEAC

    NOMBRES Y APELLIDOS:KEVIN LEONARDO

    CHIPANTASHI IDROVO

    CURSO: C404

    NRC:2028

    MATERIA: Metodologa de la ine!tiga"i#n

    DOCENTE: Li"$ Ada %ed#n

    PERIODO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    2/8

    Tema: Aprender a aprender y aprender a investigar en la sociedad de lainformacin y del conocimiento

    Pregunta inicial:Cmo se relaciona el aprender a aprender, aprender ainvestigar y la CMI dentro de la sociedad de la informacin y del conocimiento?

    Objetivo general:

    Desarrollar el paso uno del modelo Gaviln para as poder definir el

    pro!lema de informacin y sa!er "ue se necesita para resolverlo#

    Objetivos especficos:

    $esolver el paso uno del modelo Gaviln#

    Anali%ar la pregunta inicial

    Construir un plan de investigacin

    &ormular preguntas secundarias para as evaluar el desarrollo del pasouno#

    Introduccin:

    'l modelo Gaviln, es un mdulo de Competencia para Mane(ar Informacin

    )CMI*, resultante del tra!a(o de aula de docentes y estudiantes# Incluye

    estrategias didcticas enri"uecidas con nuevas +erramientas, artculos, gua de

    utili%acin simplificada, y numerosas actividades# Con el fin de !uscar informacin

    verdica de una manera crtica y analtica, para solucionar las necesidades y

    pro!lemas cotidianos#

    Desarrollo:

    PASO : D!"I#I$ !% P$O&%!'A D! I#"O$'A(I)# * +,- S! #!(!SITAI#DA.A$ PA$A $!SO%/!$%O

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    3/8

    u!paso -a. /lantear la pregunta inicial

    u!paso -!. Identificar, e0plorar y relacionar los conceptos y aspectos del

    tema necesarios para responder la /regunta Inicial

    1na ve% planteada la /regunta Inicial, los estudiantes de!en anali%ar su

    alcance y comple(idad# 's importante tener en cuenta "ue el tema con el "ue lapregunta se relaciona )'(# istema Circulatorio 2umano* puede a!ordarse desde

    diversos campos del conocimiento )medicina, !iologa, etc#*, y tener numerosos

    conceptos asociados y diferentes aspectos "ue se pueden e0plorar

    separadamente de acuerdo con las necesidades de informacin# /or esta ra%n, el

    estudiante de!e identificar el tema central de la /regunta Inicial, el campo de

    conocimiento al "ue pertenece y los conceptos y aspectos ms importantes del

    tema "ue se de!en e0plorar para resolverla# Adems, de!e formular +iptesis "ue

    le ayuden a visuali%ar cul puede ser el camino a seguir durante la investigacin#

    'l tema central se refiere al asunto o materia en torno al cual se presenta el

    /ro!lema de Informacin y la /regunta Inicial# 'l campo de conocimiento, a las

    disciplinas cientficas o prcticas encargadas de estudiar este asunto o materia#

    3os conceptos, a las ideas "ue definen o e0plican con pala!ras una accin, o!(eto,

    situacin o fenmeno )concreto o a!stracto* sin los cuales no sera posi!le

    comprender un tema# 3os aspectos, +acen referencia a los elementos especficos

    "ue componen un tema particular y "ue se pueden clasificar en categoras claras

    )caractersticas, causas, consecuencias, etc#* "ue se pueden estudiar por

    separado

    con diferentes grados de profundidad, a pesar de estar relacionadas entre si# 3as

    +iptesis son supuestos so!re un +ec+o, fenmeno o situacin cuya valide% secomprue!a o se rec+a%a durante la investigacin# 'stas 4ltimas ayudan a "ue el

    estudiante identifi"ue ms fcilmente los aspectos del tema "ue de!e e0plorar y

    se plantee preguntas concretas so!re ellos#

    /ara "ue el anlisis de la /regunta Inicial en el aula sea ms sencillo, la

    Metodologa Gaviln propone aplicar una estrategia metodolgica compuesta por

    tres puntos )una lluvia de ideas, una e0ploracin inicial del tema y una puesta en

    com4n de los resultados de la e0ploracin*#

    u!paso -c. Construir el diagrama de un /lan de Investigacin "ue ayude a

    seleccionar y categori%ar los conceptos y aspectos ms importantes para

    resolver la /regunta Inicial# 1na ve% se +aya reali%ado el anlisis de la /regunta

    Inicial, el estudiante de!e organi%ar y categori%ar, en un organigrama, telara5a o

    mapa de ideas, los conceptos y aspectos de la /regunta Inicial necesarios para

    resolverla# Despu6s, de!e anali%ar el diagrama y seleccionar, de acuerdo con sus

    necesidades de informacin, tiempo y recursos disponi!les, los elementos "ue va

    incluir en su

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    4/8

    investigacin y el grado de profundidad con "ue los va a e0plorar#

    'l o!(etivo es el desarrollo de +a!ilidades y criterios tanto para reconocer

    o para rec+a%ar conceptos o aspectos del tema innecesarios o "ue no aportan a la

    solucin del pro!lema# Adems de poder reconocer a"uellos "ue son importantes

    pero demasiado comple(os# 'l diagrama resultante muestra cul es el /lan de

    Investigacin y su finalidad es orientar la !4s"ueda de informacin y ayudar, en

    etapas posteriores, al anlisis y la sntesis de la misma#

    1na ve% ela!orado el /lan de Investigacin, se de!e evaluar si es

    pertinente, si est !ien delimitado y si los aspectos en los contemplados son

    suficientes para resolver la /regunta Inicial#

    u!paso -d. &ormular /reguntas ecundarias derivadas de la /regunta

    Inicial y del /lan de Investigacin

    7o es suficiente +acer el diagrama del /lan de Investigacin si este no se

    traduce en preguntas concretas "ue orienten y delimiten "u6 se necesita sa!ere0actamente so!re cada uno de los elementos "ue lo conforman )/reguntas

    ecundarias*# 3o importante es "ue estas se formulen una ve% los estudiantes

    +ayan comprendido y delimitado la /regunta Inicial#

    3as /reguntas ecundarias se derivan de la /regunta Inicial y por esta ra%n

    son ms concretas y cerradas# 2acen referencia a los aspectos, conceptos y

    contenidos especficos del tema "ue es necesario conocer para resolver la

    /regunta Inicial#

    u!paso -e. 'valuacin del /aso -

    Durante el desarrollo del /aso -, el docente de!e valorar si los estudiantes

    comprendieron la manera de anali%ar una /regunta Inicial, si identificaron sus

    principales conceptos, si formularon +iptesis y si esta!lecieron los aspectos ms

    importantes "ue se de!en conocer para resolverla# Adems, evaluar si e0ploraron

    el tema adecuadamente y anali%aron la informacin "ue surgi en la puesta en

    com4n para verificar si sus +iptesis son vlidas# determinaron los conceptos y

    aspectos importantes para solucionar la /regunta Inicial, descartaron los "ue no lo

    son y esta!lecieron relaciones entre ellos8 si desarrollaron criterios para ela!orar

    un /lan de Investigacin "ue permita, por una parte, seleccionar la informacin

    ms pertinente para resolver la /regunta Inicial y desec+ar la "ue no lo es y, por laotra, a(ustarse al tiempo y a los recursos disponi!les para la actividad# /or 4ltimo,

    verificar si las /reguntas ecundarias formuladas delimitan apropiadamente lo

    "ue realmente se necesita sa!er y pueden orientar adecuadamente la !4s"ueda

    de informacin#

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    5/8

    0iptesis:

    93a relacin "ue tiene el aprender a aprender, aprender a investigar y la CMI con

    las sociedad de la informacin y el conocimiento es variada y muy estrec+a de!ido

    a "ue se relacionan a todo momento en los estudios al momento "ue un profesor

    dicta las clases o manda tareas#

    93a relacin de aprender a aprender, aprender a investigar y la CMI con la

    sociedad educativa y de la informacin y el conocimiento tam!i6n tiene un vnculo

    al momento de reali%ar una consulta o investigacin ya "ue de esta manera se

    tiene "ue !uscar en fuentes !i!liogrficas fia!les la informacin pertinente para

    dar solucin los pro!lemas o a las necesidades#

    9la sociedad de la informacin y del conocimiento siempre est en constante

    aprendi%a(e mediante consultas, lecturas fuentes de internet y autores de li!ros

    "ue permitan dar solucin a pro!lemas

    93a CMI como solucin a la mala informacin de pginas :e!

    Aspectos del tema 1ue se debe e2plorar a partir de la 3iptesis:

    Aprender a aprender:

    3;G$A$ '7 '3 '$ 21MA7; 3A AD

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    6/8

    3a importancia de aprender a investigar Dentro de todas las reas de

    conocimiento "ue le compete a un ingeniero, +ay una muy importante "ue es la de

    Investigacin# /ero la investigacin no es simplemente identificar un pro!lema y

    darle una posi!le solucin como al ingeniero le pare%ca me(or, de all "ue 6ste

    tenga una serie de pasos y m6todos para "ue se lleven a ca!o, pero entonces

    /or "u6 es importante para un Ingeniero de istemas y elecomunicaciones

    aprender a Investigar? 1n Ingeniero de istemas y elecomunicaciones, se

    caracteri%a por anali%ar pro!lemas "ue se puedan presentar, tanto en el campo de

    los sistemas de informacin como en el de las elecomunicaciones, y poder

    !rindar la me(or solucin a dic+o pro!lema# De all "ue el Ingeniero sea

    considerado en ocasiones como personas "ue se dedican a resolver pro!lemas de

    la manera ms eficiente# 1n Ingeniero se puede "uedar toda su vida enfocado en

    !rindarle soluciones amuc+as empresas del pas y ser reconocido por 6ste tra!a(o,

    es decir sera una la!or "ue se podra volver repetitiva y en ocasiones poco

    ingeniosa por"ue repetira soluciones "ue ya +a +ec+o antes# /ero entonces,cmo +acemos para "ue la la!or del Ingeniero de istemas y

    elecomunicaciones, no se vuelva tan repetitiva y poco ingeniosa? 'sto lo

    podemos lograr por medio de la Investigacin# 3a investigacin 9es una actividad

    orientada a la o!tencin de nuevos conocimientos y, por esa va, ocasionalmente

    dar solucin a pro!lemas o interrogantes de carcter cientfico-#Como podemos

    ver en la definicin "ue nos !rinda la pgina :e! de iipedia, lo "ue la

    investigacin pretende es o!tener nuevos conocimientos, nuevas formas de

    !rindar soluciones a las "ue ya +an sido planteadas# De all "ue no muc+as

    personas se enfo"uen +acia la parte de Investigacin por"ue resulta ms difcil

    crear nuevos dispositivos, crear nuevas vas de comunicacin, crear nuevastecnologas de comunicaciones "ue implementar las- iipedia, Investigacin#

    ('I:

    'l desarrollo de las ecnologas de la Informacin y la Comunicacin )IC*,

    especialmente el advenimiento de Internet, +an trado como consecuencia pasar

    de una 6poca en "ue la informacin era escasa, costosa y de difcil acceso a otra

    en la "ue es a!undante, fcil de acceder y en muc+simos casos gratuita#

    /ara las Instituciones 'ducativas de menores recursos )especialmente las "ue

    pertenecen a pases en desarrollo como Colom!ia* esto significa, por una parte, la

    oportunidad de acceder, a gran cantidad de recursos valiosos antes escasos o

    ine0istentes, tales como !i!liotecas, la!oratorios, mapotecas, +emerotecas,

    revistas, etc, "ue en muc+os casos son gratuitos8 y por la otra, la necesidad

    urgente de ense5ar a los estudiantes a encontrar esa informacin, evaluarla de

    manera crtica y usarla efectivamente#

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    7/8

    Como acertadamente afirm el premio 7o!el 2er!ert imon, el significado de

    Esa!erE +a pasado de poder recordar y repetir informacin a poder encontrarla y

    utili%arla )imon, -FF*#

    Plan de investigacin:

    /rimero se tiene "ue definir el pro!lema al "ue se le "uiere dar solucin delimitarlo

    revisar sus varia!les volver a plantearlo de ser necesario para as ir descartando lo

    innecesario y !uscar informacin en lo pertinente evaluarlo e ir avan%ando con

    anlisis de los temas +asta dar la solucin, adems de ir recopilando o!(etivos

    desarrollando el contenido referente a lo relacionado con el tema e ir avan%ando

    a!ri6ndose campo referente al tema adems de +iptesis y preguntas

    delimitadoras, "ue tengan como o!(etivo llegar a encontrar la informacin

    re"uerida#

    3a relacin entre el aprender a aprender, aprender a investigar y la competencia

    para mane(ar la informacin es muy estrec+a e intrnseca de!ido a "ue para

    aprender a ad"uirir informacin, en otras pala!ras a ad"uirir el conocimiento por

    uno mismo, el encontrar una !uena manera de investigar para encontrar la

    informacin a lo necesario o a la necesidad, y en todo esto verse inmersa la

    variedad de informacin y desinformacin "ue e0iste glo!almente para "ue la

    sociedad eli(a lo me(or y lo pertinente# e ve englo!ado todo en con(unto teniendo

    lo uno con lo otro "ue ver#

    Preguntas secundarias:

    Cul sera la manera en la "ue afecte directamente a la comunidad

    universitaria el reempla%o de pginas :e! por artculos cientficos?

    Cmo !eneficiaria la aplicacin correcta de la CMI el aprender a aprender

    y aprender a investigar dentro de una sociedad de la informacin?

    (onclusiones:

    e pudo concluir +asta el momento "ue con la evaluacin y desarrollo del

    paso uno del modelo gaviln uno va delimitando la informacin innecesaria

    y aumentando la !4s"ueda en lo pertinente para as ir !uscando mayor

    informacin para as dar solucin al pro!lema planteado# 'l aprender a aprender, aprender a investigar y la CMI son m6todos fia!les

    de desarrollar la forma de ad"uirir informacin de fuentes cientficas sacar

    lo primordial y lo ms importante#

  • 7/24/2019 Desarrollo Paso Uno Modelo Gavilan.

    8/8

    $ecomendaciones:

    /lantearse varios pro!lemas antes de definir el pro!lema inicial o elegir el

    me(or para desarrollarlo ya "ue de eso depender la solucin o respuesta

    "ue se encontrara o se re"uiere#

    @uscar informacin de todo lo desconocido y necesario para as irad"uiriendo mayor conocimiento y determinar lo fundamental#

    #uevas preguntas para seguir indagando:

    Cunto !eneficia a la sociedad de la informacin y del conocimiento la aplicacin

    como fuente de consulta los artculos cientficos?

    3a CMI en "ue influira al pensamiento de la sociedad de la informacin?

    Cmo impactara a la sociedad de la informacin y del conocimiento la

    implementacin 4nicamente como fuentes de consulta 4nicamente a los artculoscientficos?

    &ibliografa 4 5ebgrafia:

    3ttp:665557edute8a7org6pla9de9investigacion7com

    3ttp:665557edute8a7org6modelo7gavilan7;7com

    3ttp:66urci7espe7edu7ec65p9content6uploads6;6;