desarrollo del proyecto

108
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO : Metodología de la Investigación Científica. DOCENTE : Dr. Carlos Chávez Monzón. CICLO : V. INTEGRANTES : López Ambrosio Jackeline Fiorella Medina Ramírez Irvin Jeanspierre Venegas Sánchez Luis Alberto “DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS SUAVES (MSS) PARA MEJORAR LA IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA EMPRESA MECÁNICA INDUSTRIAL Y SERVICIOS “DENISSE” S.A.C.

Upload: guestf6c285

Post on 23-Jun-2015

3.651 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Del Proyecto

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO : Metodología de la Investigación Científica.

DOCENTE : Dr. Carlos Chávez Monzón. CICLO : V.

INTEGRANTES : López Ambrosio Jackeline Fiorella Medina Ramírez Irvin Jeanspierre Venegas Sánchez Luis Alberto

CHIMBOTE – PERÚ

2009

“DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA

DE LOS SISTEMAS SUAVES (MSS) PARA MEJORAR LA

IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA

EMPRESA MECÁNICA INDUSTRIAL Y SERVICIOS

“DENISSE” S.A.C.

Page 2: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Índice del desarrollo de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS)

CAPÍTULO I.

MARCO METODOLOGICO

1.1 El Problema ……………………………………………….

…….5

1.1.1 Antecedentes del problema

…………………………………………...6

1.1.2 Formulación del problema ………………………………...

…………7

1.1.3 Justificación

…………………………………………………………8

1.2 Objetivos ……………………………………………………..

……..9

1.3 Hipótesis ……………………………………………………...

…….10

1.4 Variables-Indicadores ………………………………………………….

…….11

1.5 Diseño de ejecución

1.5.1 Tipo de investigación ……………………………………………..

…11

1.5.2 Población – muestra

………………………………………………...11

1.5.3 Técnicas instrumentos e informantes

……………………………..……13

CAPÍTULO II.

MARCO REFERENCIAL CIENTIFICO

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 2

Page 3: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

2.1 Marco teórico ………………………………………………………..

….15

2.2Marco conceptual ……………………………………………..

….....16

CAPÍTULO III.

DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS

BLANDOS

CAPÍTULO IV.

CONTRASTACION Y ANALISIS DE HIPOTESIS

CAPÍTULO V.

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI.

BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

DATOS GENERALES:

1.1 TITULO TENTATIVO:

“Desarrollo de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) en

la identificación del personal operativo de la empresa mecánica

industrial y servicios “DENISSE S.A.C”

1.2 AUTORES:

1° Integrante

Apellidos y Nombres: López Ambrosio

Jackeline Fiorella

Celular: 043-943526156

Correo: [email protected]

Dirección: Av. Buenos Aires #615

2° Integrante

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 3

Page 4: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Apellidos y Nombres: Medina Ramírez Irvin Jeanspierre

Celular: 044-949539834

Correo: [email protected]

Dirección: Cáceres Aramayo d` 71 – Nuevo Chimbote

3º Integrante

Apellidos y Nombres: Venegas Sánchez Luis

Alberto

Celular: 043-943821240

Correo: [email protected]

Dirección: Jr. Saenz Peña #168

1.3 ASESOR:

Dr. Carlos Chávez Monzón.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 4

Page 5: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

1. PROBLEMÁTICA:

Nosotros como equipo de trabajo luego de haber realizado un

riguroso análisis haciendo uso de un conjunto de problemas

hemos llegado a la conclusión que el principal inconveniente

que aqueja a la empresa “Denisse S.A.C.” es la falta de

identificación de los trabajadores y la falta de competitividad

frente a las demás empresas. Estableciendo así una lista de

nuestra problemática:

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 5

CAPITULO I

Page 6: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Falta de identificación de los trabajadores con la

empresa.

No existe una adecuada supervisión en las áreas de

trabajo.

No existe un buen clima laboral.

La seguridad en la empresa No es

apropiada.

Mala atención al cliente.

Costos elevados por brindar sus

servicios

Falta de mantenimiento en sus maquinarias y local de

atención.

Escasez de maquinarias y materiales.

La competencia tiene mayor captación de cliente.

De persistir estas problemática ocasionaría un reducimiento

financiero lo cual truncara el ciclo de vida de la empresa y la

obligaría a hacer un replanteamiento en el caso que quiera

reincorporarse al mercado.

1.1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 6

Page 7: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

TÍTULO: “APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE LOS

SISTEMAS SUAVES (MSS) PARA MEJORAR LA

IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA

EMPRESA MECÁNICA INDUSTRIAL Y

SERVICIOS “DENISSE” S.A.C.”

2.1.1 LOCAL

AUTOR(A): Luz Marina Pinedo Salvador

UNIVERSIDAD: Universidad César Vallejo de la Ciudad de

chimbote

AÑO: 2007

CONCLUSIONES: Este trabajo permitió demostrar que el

entorno en general se presenta como una amenaza para la

EMPRESA DENISSE S.A.C. en los aspectos económicos,

políticos y sociales que están en forma constante

debilitando la estructura organizacional y para el futuro se

espera que las amenazas de estos factores se agudicen

también propone alternativas de solución en busca de

mejorar la identificación del personal operativo de la

empresa MISD a través de Metodologia de Sistemas

Suaves.

2.1.2 NACIONAL

TÍTULO: “Aplicación de la Metodologia de los sitemas

suaves en los Negocios para la EMPRESA DENISSE

S.A.C.”

AUTOR(A): Margarita Yomira Correa Vega

UNIVERSIDAD: Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo -

Lambayeque

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 7

Page 8: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

AÑO: 2008

CONCLUSIONES: La MSS es un arma excelente en las

manos de la alta gerencia, porque permite combinar de la

forma más apropiada los recursos, capacidades y

actividades internas de la empresa con las oportunidades,

amenazas y limitaciones del entorno.

Con la implementación de la Metodología de Sistemas

Blandos a una compañía, se concluye que ésta conseguirá

muchas ventajas sobre sus rivales, las que permitirán

vencer en la lucha diaria por conseguir el favor de los

clientes a los que se dirige sus servicios.

1.1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA:

Luego de percibir la realidad problemática que existe en la

empresa Denisse S.A.C., se define el problema de investigación

de la siguiente manera:

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 8

Page 9: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

¿En qué medida la metodología de los sistemas suaves; mejorará la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”?

1.1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

A pesar que Denisse S.A.C se mantiene en el mercado, se le hace

difícil organizarse para lograr un desarrollo sostenido; la empresa

a sido afectada como tantas otras por las diversas fuerzas

internas y externas, reaccionando y adaptándose para hacer

prevalecer su condición de líder en nuestro País, lo que se hace

necesario elaborar un Plan de Acción para fortalecer esta

tendencia en los siguientes años y de esta manera lograr mejorar

el nivel de calidad de servicio de la empresa.

Justificación Científica: Para poder realizar nuestro

proyecto, se tuvo que evaluar procesos, los cuales fueron

analizados en nuestra realidad problemática y se tuvo que

plantear un problema con una solución factible, de esta

forma se tendrá que mejorar comprobar dicha solución y

ver de qué se ha mejorado haciendo una contratación de

resultados.

Justificación Social: Este trabajo de investigación se

centra en el uso óptimo de los recursos tecnológicos de

hardware y software con los que cuenta la empresa,

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 9

Page 10: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

permitiendo facilitar las tareas que se realiza en el

proceso de Administración – la atención al cliente, las

venta y la ubicación de productos a través de una

herramienta de apoyo para la obtención de resultados

rápidos y confiables, favoreciendo al personal, a los

Clientes y público en general.

Justificación Empresarial: Este trabajo permitirá

mejorar la imagen empresarial de Denisse S.A.C.

Chimbote, resaltando el servicio de calidad que se brinda.

Esto permitirá crear ventajas competitivas con relación a

otras empresas similares.

1.2 OBJETIVOS:

Objetivo General:

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves

(MSS) para mejorar la identificación del personal operativo

de la empresa mecánica industrial y servicios “DENISSE

S.A.C.”

Objetivos Específicos:

Identificación de los trabajadores con la empresa.

Supervisión en las áreas de trabajo.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 10

Page 11: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Existe un buen clima laboral.

Seguridad en la empresa

Brindar la atención oportuna a los clientes en el

menor tiempo posible.

Reducir los precios, para captar más clientes

siempre y cuando esto no afecte el capital de la

Empresa ni la economía del cliente.

Realizar mantenimientos de las maquinas y del local

de atención mejorando la imagen institucional de la

empresa, como entidad cumplidora con el

compromiso con sus clientes.

Aumentar las maquinarias de alta tecnología y

materiales de trabajo.

Aumentar la producción en ventas.

1.3 HIPÓTESIS:

H1 = “Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS)

para mejoraren la identificación del personal operativo de la

empresa mecánica industrial y servicios “DENISSE S.A.C”

H0 = “Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) no mejorará la identificación del personal operativo de la empresa mecánica industrial y servicios “DENISSE S.A.C”

1.3.1 Sub Hipótesis

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 11

Page 12: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves se Garantizará una mejor identificación y compromiso de los trabajadores.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves existirá una adecuada supervisión en las aéreas de trabajo.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves existirá un buen clima laboral.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves La seguridad en la empresa será la apropiada.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves se brindará la atención oportuna a los clientes en el menor tiempo posible.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves se reducirá los precios, para captar más clientes siempre y cuando esto no afecte el capital de la Empresa ni la economía del cliente.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves se realizaran mantenimientos de las maquinas y del local de atención mejorando la imagen institucional de la empresa, como entidad cumplidora con el compromiso con sus clientes.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves se Aumentaran las maquinarias de alta tecnología y materiales de trabajo.

Aplicando la Metodología de los Sistemas Suaves se Aumentará la producción en ventas.

1.4 VARIABLES:

Las variables identificadas son las

siguientes:

A) Variable Independiente:

Metodología de los Sistemas Suaves

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 12

Page 13: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

B) Variable Dependiente:

Identificación de los trabajadores

1.5 TIPO DE INVESTIGACION:

Por el tipo de Investigación: Es Aplicada, ya que

utilizaremos los conocimientos en la práctica, para ser

aplicados, en la mayoría de los casos, en provecho de la

sociedad.

De acuerdo al diseño de contrastación: cuasi

experimentalporfacto Así mismo los indicadores de la

situación inicial serán contrastados con los resultados

obtenidos a consecuencia de aplicar la solución propuesta.

1.6 POBLACION Y MUESTRA

Población-Trabajadores:

Tenemos a todos los trabajadores de la empresa.

Muestra-Trabajadores:

Es una parte o sub conjunto de la población, siendo una

medida derivada de datos muéstrales llamada estadística,

para lo cual hemos considerado solamente 16.

Como la población es pequeña entonces la muestra es la misma población de trabajadores:

p=16=n=16

n=m

Donde:

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 13

Page 14: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”n=población

m=muestra

en total n = 16 TRABAJADORES

Población-Clientes:

Tenemos a todos los clientes fijos y no estables de la empresa.

MUESTRA-CLIENTES:

Es una parte o sub conjunto de la población, siendo una

medida derivada de datos muéstrales llamada estadística,

para lo cual hemos considerado solamente 150.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 14

N * z2 * p * q

n = --------------------------

e2 (N+1) + z2 * p * q

Donde:

n: Muestra.

N: Total de la población.

n0 = muestra. Inicial

z: Nivel de confianza

p: Grado de aceptación

q: Grado de rechazo

e: Nivel de significación

150 * 1.962 * 0.5 * 0.5

n = --------------------------------------

0.092 (150-1) + 1.962 * 0.5 *0.5

FORMULA

REEMPLAZANDO

144.06

n = ------------

2.1673

n = 66 CLIENTES

Page 15: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

1.6.1 Tecnicas instrumentos e informantes

Los métodos empleados para la extracción de la información

fueron encuestas y entrevistas personales.

Entrevistas: Nos permite obtener información sobre sí

mismo, su experiencia o de el tema en cuestión de la

muestra.

Encuestas: Nos permite realizar un conjunto de

preguntas dirigidas a una muestra representativa de la

población, con el fin de conocer opiniones o hechos

específicos.2.6.5. Procedimiento de recolecció

Nuestro equipo de investigación para recolectar datos tendrá dos etapas; en la primera etapa aplicaremos entrevistas y encuestas abiertas para poder saber así en qué nivel se encuentran; en la segunda etapa aplicaremos entrevistas y encuestas pero con preguntas más profundas, para poder llegar a saber un porcentaje seguro de cómo es la atención al cliente en la empresa DENISSE S.A.C. Estas etapas que aplicares tendrán una duración de una a dos semanas por motivo de que no contamos con mucho tiempo, y esto dificulta un poco nuestra investigación.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 15

Page 16: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 16

CAPITULO II

Page 17: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

2.1 MARCO TEORICO

Metodología de sistemas suaves: Da soluciones a problemas no

estructurados, usando siete etapas.

Mejorar: Incremento de la calidad de una institución, programa o

actividad Del trabajador, investigadora o de gestión.

Identifiaccion del personal : Es la forma como los trabajadores tienden

a interactuar con la institucion demostrando satisfaccion por el bien que

realizan.

Matriz de evaluación de metodologías

N

º

In

dicadores

Metodologías

Facilid

ad

de

Info

rmació

n

Facilid

ad

de

Uti

lizació

n

Tie

mp

o

Escala

bilid

ad

Fle

xib

ilid

ad

An

álisis

de

Req

ueri

mie

nto

Ob

jeti

vo d

e la

Investi

gació

n

Con

ocim

ien

to

Facilid

ad

de

Ap

ren

diz

aje

1 Metodología de

Sistemas Suaves

(MSS)1 3 2 3 3 2 2 1 2 19

2 Metodología

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 17

Page 18: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Integradora de

Procesos

Empresariales(MIP

E)

1 2 2 3 2 2 2 1 2 17

3 Dinámica de

Sistemas2 1 2 2 1 1 2 3 1 15

2.2 MARCO CONCEPTUAL

La metodología se fundamenta en el enfoque de sistemas y es una herramienta para

facilitar emprender acciones en situaciones complicadas.

El desarrollo de MSS para Checkland (1993), "No tiene como resultado el

establecimiento de un método que en cualquier situación particular se tiene que

reducir a un método adecuado únicamente a esa situación particular", este

aspecto de suma importancia porque considera la complejidad del mundo real en

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 18

Page 19: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

continuo cambio, no pudiendo establecerse dos casos problemáticos iguales

a los cuales se podría abordar de igual modo.

La principal aportación de esta metodología de Sistemas Suaves es el incremento

del conocimiento del sistema bajo estudio, tanto para el cliente como para el

investigador; contrariamente a un enfoque duro que se basa en lograr la

optimización de un sistema. 

En esta metodología se desarrollan formas de pensar sistémicas, a través de

conceptos como sistemas de actividad humana, definiciones raíz, sistemas

pertinentes, modelos conceptuales, debate dirigido, los mismos que en conjunto

tienen como objetivo identificar las acciones que habrán de mejorar al sistema

donde se detectó una situación problema.

ETAPAS DE LA METODOLOGÍA

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 19

Page 20: Desarrollo Del Proyecto

Situación no estructurada

Situación estructurada

INVESTIGAR

DIBUJOS ENRIQUECIDOS

Situación

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

El modelo básico de SSM es un modelo de siete fases, las siete fases no

representan solo un proceso al que puede seguirse de principio a fin, para

que una “respuesta correcta” sea obvia. Estas fases son parte de un

proceso: el proceso puede tener que ser repetido muchas veces antes de

que un acomodamiento razonable o acuerdo pueda alcanzarse.

El proceso completo de la MSS es un proceso de aprendizaje mutuo: el

investigador aprende sobre la organización; los miembros de la

organización aprenden sobre la diversidad de visiones sobre y dentro de su

organización, y sobre sus colegas. La fase más importante para este

aprendizaje está en la

comparación, entre los modelos derivados conceptualmente y el mundo

real. Cuando tal comparación se hace, el aprendizaje obtenido

normalmente significa que el modelo necesita ser revisado.

2.2.1.1 ESTADIO 1 Y 2

Permite construir una imagen de la situación existente en la empresa

donde se percibe el problema, tratando de coleccionar todas las

concepciones posibles del problema a investigar considerando a las

personas que cumplen diversos roles en la situación donde se percibe el

problema.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 20

Page 21: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Durante este estadio el analista de sistemas será capaz de identificar los sistemas

relevantes dentro de la empresa examinando elementos de estructura, elementos del

proceso y del ambiente de la situación, de tal manera que pueda tener una amplia visión

de la situación problema brindando soluciones viables.

En esta etapa se ha colectado, estudiado y modelado la información, y

ahora es necesario dar un giro hacia el mundo de las ideas. En este

sentido, tenemos que hacer gala de nuestra imaginación y concebir la

realidad tal como quisiéramos que fuera y aún mejor. Tenemos así a dos

actividades pendientes, la primera que globaliza la idealización del

proceso (Definición Raíz) y otra que lo especifica a través de actividades y

sub-activades humanas conocidas como modelos conceptuales.

2.2.1.2 ESTADIO 3

Se basa en la estructura de las definiciones raíz, que son una

descripción concisa de un sistema de actividad humana que declara lo

que el sistema es. La definición raíz es el proceso de formalizar las

hipótesis sobre los sistemas de actividad humana, esto es, aquellos que

ayudan al desarrollo del modelo de sistema de actividades, implicado en

la situación del problema.

Puede haber varias definiciones raíz, para el mejoramiento eventual

de la situación problema por medio de cambios habilitados que sean

viables y deseables, cada una contendrá suposiciones y un punto de

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 21

Page 22: Desarrollo Del Proyecto

DEFINICIÓN RAÍZ DE SISTEMAS RELEVANTES

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

vista determinado, cada una afirmará diversas partes de la visión

enriquecida.

Para crear las definiciones raíz, hay algunos elementos esenciales que

necesitan ser incluidos, esto se resume a través de la palabra

nemotécnica CATWOE, como sigue:

Clientes, son los beneficiarios o víctimas afectados por las actividades

del sistema. Pueden ser internos o externos al sistema. Estos

podrían ser algunos tipos de clientes: académico, estudiante,

médico, y mezclas de ellos.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 22

Page 23: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Agentes, son los actores del cambio. Realizan las actividades del

sistema

Transformación, es aquel proceso o tarea que describe el trabajo real

realizado por el sistema. Debe ser singular y lógicamente

coherente.

Weltanschauung, son las suposiciones en las cuales descansa la

perspectiva para hacer las definiciones raíz significativas. Se

realiza esta actividad porque, en primer lugar, las ideas, los

conceptos y los métodos que forman el SSM son inestimables

para el cliente, y en segundo lugar, la estructura recientemente

disponible de la presentación es inadecuada para el cliente

referido.

Owner, o propietario es el responsable quién se reserva los derechos de

parar la actividad entera.

Enviroment, o ambiente en el cual la actividad del sistema se efectúa.

2.2.1.3 ESTADIO 4

Permite construir modelos conceptuales con el mundo real, el modelo

conceptual es construido utilizando la teoría de sistemas para describir

lo que el sistema necesitar para funcionar, cómo las distintas

actividades están correlacionadas unas con otras, cómo ellas deberían

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 23

Page 24: Desarrollo Del Proyecto

OTROS PENSAMIENTOS DE SISTEMASMODELO FORMAL DE SISTEMAS

DR

MC

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

estar lógicamente arregladas y conectadas. Fundamental, el modelo

conceptual es un proceso abstracto para desarrollar una vista alternativa

de la situación del problema, y entonces, volver al mundo verdadero, y

finalmente, probar el modelo.

El modelo conceptual muestra lo qué debería suceder al lograr los

objetivos especificados en la definición. Se construye en términos de lo

qué debe entrar al sistema.

Puede implicar varias capas que muestren al modelo en diversos

niveles de detalle. Es probable contenga los componentes siguientes:

- Propósito.

- Medida del funcionamiento.

- Proceso de toma de decisiones.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 24

Page 25: Desarrollo Del Proyecto

=

MODELOS CONCEPTUALES MUNDO REAL

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

- Sistemas componentes que interactúan.

- Un ambiente, separado por un límite.

- Recursos.

- Continuidad y estabilidad

El modelo tiene tres objetivos:

i) Es un conjunto de instrucciones para los constructores

ii) Es un elemento significante en las actividades de diseño de los

ingenieros.

Es un medio de comunicación entre ingenieros y clientes para permitir

elegir el diseño correcto.

Se hace propuesta del uso de tecnologías de acuerdo a las nuevas

tendencias que el mercado ofrece.

2.2.1.4 ESTADIO 5

Comparación de los modelos conceptuales con la realidad, se establece

la viabilidad de los cambios deseables, haciendo una comparación entre

los modelos conceptuales propuestos y la situación problema analizada.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 25

Page 26: Desarrollo Del Proyecto

ACCIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN PROBLEMA

CAMBIOS DESEABLES Y VIABLES

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

En esta etapa los resultados de las comparaciones hechas se presentan

como recomendaciones que debemos considerar generando un debate

acerca de los cambios posibles que se podrían hacer dentro de la

situación problema.

2.2.1.5 ESTADIO 6 y 7

Habilitación de Cambios “posibles y deseables” son posibles tres tipos

de cambio: en la estructura, en procedimientos y en actitudes

Recomendaciones para cambiar y proceder para mejorar la situación

problema.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 26

Page 27: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Después del análisis correspondiente y la determinación de las

conclusiones se procederá a implementar las actividades propuestas por

el analista, reajustando los cambios de tal manera que no se conviertan

en otras situaciones problemáticas que afecten a la empresa.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 27

Page 28: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

ANALISIS DE RESULTADOS

3.1 PRIMERA ETAPA DE LA MSS : SITUACIÓN NO ESTRUCTURADA

RECOPILACIÓN DE DATOS

3.1.1 DATOS GENERALES

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 28

CAPITULO III

Page 29: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Razón Social: “Mecánica industrial y servicios DENISSE

S.A.C.”

Nombre Comercial: “Mecánica industrial y servicios

DENISSE S.A.C.”

Propietarios: Gilmer A. Haro Moya

RUC: 20481685827

Dirección Legal: Jr. San Martin Nº205 –Caleta-Coishco

/Chimbote

Teléfono: 043 290434 /043 943990904

Correo: [email protected]

La Naturaleza del Negocio:

Mecánica Industrial y servicios Denisse S.A.C. Es una

empresa que brinda servicios y mantenimiento.

Objeto de la Sociedad:

La empresa “Mecánica Industrial y servicios Denisse

S.A.C.” tiene por objeto: Mantenimiento Reparación y

Fabricación Industrial.

Régimen Legal y Tributario:

La Empresa Denisse S.A.C. tiene el régimen Legal y

tributario correspondiente a una Sociedad Anonima

Cerrada.

Clasificación de la empresa por Actividad

Económica:

Su capital, el número de trabajadores que tiene laborando y por el volumen de ingresos son limitados la cual se puede decir que se ubica dentro de la categoría de una pequeña Empresa.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 29

Page 30: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.1.2 DIRECCIONAMIENTO EMPRESARIAL

2.1.-Visión

• Ser una de las empresas líderes en el mercado en lo que se refiere a servicios industriales.

2.2.-Misión

• Estamos comprometidos a satisfacer las necesidades y expectativas de bienestar y servicio a los clientes, sobre todo en trabajos de alta calidad con precios adecuados

• Promover el mejoramiento de calidad de vida de nuestro personal, brindándoles una retribución justa y equitativa.

2.3.-Rol Empresarial

• Brindar una atención de calidad para que los clientes puedan quedar satisfechos con nuestros trabajos.

3.1.3 DATOS INFORMATIVOS

1.-Sistema De Referencia:

Empresa Mecánica Industrial “Denisse” S.A.C de Coishco.

2.-Problemática Del Sistema:

Identificación del personal Operativo de la Empresa Mecánica Industrial y

Servicios “Denisse” S.A.C de Coishco.

3.-Sistema Contenedor Del Problema:

El personal de la Empresa Mecánica Industrial y Servicios “Denisse” S.A.C de

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 30

Page 31: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Coishco

3.1 Iso Sistema.-

FM, CORSA, CCALLAO, COMIN,

LASILVAT, JC.

3.2 Hétero Sistema.-

SALDAÑA Y MINAYA.

3.3 Supra Sistema.-

CORPORACION PESQUERA HAYDUK.

3.4 Infra Sistema.-

R.R.H.H, SGS.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 31

Page 32: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 32

Page 33: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Ámbito Geográfico:

4.1 Ámbito Cercano.-

Chimbote, Coishco, Santa.

4.2 Ámbito Lejano.-

Casma, Moro, Paita, Trujillo.

V.- Sistema Solucionador de los problemas:

5.1 Sistema que Plantea.-

El Grupo Investigador y los Accionistas.

5.2 Sistema que Evalúa.-

Los Accionistas.

5.3 Sistema que Ejecuta.-

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 33

Page 34: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

El Gerente.3.2.- SEGUNDA ETAPA DE LA MSS : SITUACIÓN ESTRUCTURADA

5.2.1-Cuadro Pictográfico:

3.2.2 Candidatos A Problemas Raíz:

No existe una adecuada supervisión en las áreas de trabajo.

No existe un buen clima laboral.

La seguridad en la empresa No es apropiada.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 34

Page 35: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.3 TERCERA ETAPA DE LA MSS : ELABORACIÓN DE LAS DEFINICIONES BÁSICAS

CP1 PT T1

No existe una adecuada Si existe una adecuada

Supervisión en las áreas supervisión en las áreas

De trabajo. de trabajo.

Definición Básica:

S. A. H. planea ejecutar una adecuada supervisión al personal operativo de cada área de trabajo con el fin de que éstos realicen una labor eficiente. Esto se llevará a cabo si los accionistas están de acuerdo. Para ello se necesita el apoyo de supervisores contratados. Se debe tener en cuenta cada área de trabajo.

C: El personal operativo de la empresa.

A: Supervisores contratados.

T: La adecuada supervisión de cada área de trabajo

D: Los accionistas.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 35

Page 36: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”W: La labor eficiente, que se debería realizar.

E: El reglamento interno y las áreas de trabajo.

CP2 PT T2

No existe un buen clima laboral. Si existe un buen clima laboral.

Definición Básica:

S. A. H. pretende mejorar el clima laboral en la empresa, para obtener una mayor productividad. Esto se llevará a cabo si los accionistas lo aprueban. Para ello se necesita especialistas que den charlas con respecto al clima laboral. Se deberá tener en cuenta el horario de trabajo y la disposición del personal para la asistencia puntual a dicha charla motivacional.

C: La empresa.

A: Especialista en el tema del clima laboral

T: Mejoramiento del clima laboral en la empresa.

D: Los accionistas.

W: Mayor productividad.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 36

Page 37: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

E: Horario del personal y disposición del personal.

CP3 PT T3

La seguridad en la empresa La seguridad en la empresa No es apropiada. Si es apropiada.

Definición Básica:

S. A. H. desea dar lugar a la importancia que tiene la seguridad para los trabajadores en la faena diaria dentro de la empresa para que desempeñen su labor al 100%. Ello se realizará si los accionistas lo aprueban, se necesitará el apoyo de expertos en seguridad empresarial. Se deberá tener en cuenta la opinión de los trabajadores y las diversas especialidades de trabajo.

C: El personal de la empresa.

A: Expertos en seguridad empresarial.

T: Dar mayor importancia a la seguridad.

D: Los accionistas.

W: La realización de la labor al 100%.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 37

Page 38: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

E: Opinión del personal y las especialidades de trabajo.

3.4 CUARTA ETAPA DE LA MSS: ELABORACIÓN DE LOS MODELOS

CONCEPTUALES

Candidatos A Problemas Raíz 1:

No existe una adecuada supervisión de las áreas de trabajo.

1. Adicionar Supervisores

1.1. Convocar al personal para supervisión.1.2. Evaluar al personal.

1.2. Contratar al personal calificado.

2. Diseñar Estrategias Para La Supervisión

2.1. Estudiar la situación Del área afectada.2.2. Ubicar el Problema.2.3. Presentar un informe de las posibles soluciones.

3. Monitorear los cambios estratégicos:

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 38

Page 39: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.1. Seleccionar las soluciones viables del informe.3.2. Dar a conocer al supervisor la lista de soluciones aprobadas.3.3. Implantar las Soluciones en el área.

4. Aplicar Las Estrategias de Solución:

4.1. Observar y evaluar al personal en un tiempo determinado.4.2 Obtener la situación actual del personal.4.3 Tomar las medidas Correctivas.4.4 Realizar informes de progreso.

Candidatos A Problemas Raíz 2:

No existe un buen clima laboral.

1. Asegurar la integridad laboral:

1.1. Brindar un seguro al trabajador.1.2. Informar al trabajador de los beneficios que cubre el seguro.1.3. Actualizar los datos del trabajador.

2. Orientar al Colaborador:

2.1. Elegir los temas.

2.2. Contratar al expositor.

2.3. Implementar los materiales que se van a emplear.

2.4. Dictar las Charlas.

2.5. Evaluar al trabajador luego de la exposición.

3. Minimizar el desgano laboral:

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 39

Page 40: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.1. Determinar el grado de deficiencia laboral.

3.2. Informar al S.A.H del desempeño laboral.

3.3. Incentivar al colaborador con un pago justo.

3.4. Reconocer al trabajador eficiente.

4. Planificar Actividades Integradoras:

4.1. Organizar eventos Deportivos.

4.2. Realizar almuerzos de confraternidad.

4.3. Unificar al personal de la empresa.

Candidatos A Problemas Raíz 3:

La seguridad en la empresa NO es apropiada.

1. Mencionar los actos inseguros:

1.1. Comunicar todos las condiciones subestándar.1.2. Atender los accidentes de todos los niveles de riesgo.1.3. Reportar los actos irresponsables de los colaboradores.1.4. Sancionar al trabajador que no cumpla las normas de

seguridad (EPP).

2. Adquirir las herramientas de seguridad :

2.1 Hacer un inventario de herramientas.

2.2. Clasificar las herramientas de acuerdo al uso.

2.3. Renovar el almacén de herramientas.

2.4. Obedecer la señalización existente.

2.5. Seguir procedimientos, instrucciones y reglas de seguridad.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 40

Page 41: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”3. Señalizar las áreas de riesgo:

3.1. Entregar a los colaboradores el Carnet de riesgo.

3.2. Simbolizar las zonas de riesgo.

3.3. Usar siempre los EPP según la orientación y señalización existente.

4. Capacitar al colaborador ante el riesgo laboral:

4.1. Capacitar al colaborador ante el riesgo laboral.

4.2. Contratar a expertos en estos tipos de áreas.

4.3. Obedecer la señalización.

4.4. Actualizar al personal sobre las nuevas normas y políticas de la empresa.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 41

Page 42: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.5 QUINTA ETAPA DE LA MSS : COMPARACION DE LA ETAPA 2 CON LA ETAPA 4

NºDE ACTIVIDA

D

NOMBREDE

ACTIVIDAD

EXISTE/NO EXISTE

COMO SE HACE

COMO SE HARIA RESPONSABLE CAMBIO

Ítem 11. Adicionar Supervisores

NO EXISTE

--------1.1. Convocar al personal para supervisión.1.2. Evaluar al personal.1.3 Contratar al personal calificado

Gilmer HaroMoya.

1.1. Convocar al personal para supervisión.1.2. Evaluar al personal.1.3 Contratar al personal calificado

Ítem 2

2. Diseñar Estrategias Para La Supervisión

NO EXISTE

--------2.1. Estudiar la situación del área afectada2.2. Ubicar el Problema.2.3. Presentar Informe de posibles

Sub Gerente Frank Haro

Chávez

2.1. Estudiar la situación del área afectada2.2. Ubicar el Problema.2.3. Presentar Informe de posibles

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 42

Page 43: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Soluciones. Soluciones.

Ítem 33. Monitorear los cambios estratégicos

NO EXISTE

--------

3.1. Seleccionar las soluciones viables del informe .3.2. Dar a conocer al supervisor la lista de soluciones aprobadas 3.3. Implantar las Soluciones en el área .

Sub Gerente Gilmer Haro.

3.1. Seleccionar las soluciones viables del informe .3.2. Dar a conocer al supervisor la lista de soluciones aprobadas 3.3. Implantar las Soluciones en el área

Ítem 4

4, Aplicar Las Estrategias de Solución

NO EXISTE --------

4.1. Observar y evaluar al personal en un tiempo determinado .4.2. Obtener la situación actual del personal .4.3. Tomar las medidas Correctivas 4.4. Realizar informes de progreso .

Tecnico Alfredo Haro

Chávez

4.1. Observar y evaluar al personal en un tiempo determinado .4.2. Obtener la situación actual del personal .4.3. Tomar las medidas Correctivas .4.4. Realizar informes de progreso

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 43

Page 44: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

NºDE ACTIVIDA

D

NOMBRE DE

ACTIVIDAD

EXISTE/NO EXISTE

COMO SE HACE

COMO SE HARIA

RESPONSABLE

CAMBIO

Ítem 11, Asegurar la integridad laboral

SIEXISTE

1.1. Brindar un seguro al trabajador . 1.2. Informar al trabajador de los beneficios que cubre el seguro 1.3. Actualizar los datos del trabajador .

------------------ Gilmer Haro Moya.

----------------

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 44

Page 45: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Ítem 2 2. Orientar al Colaborador

NoEXISTE

--------------

2.1. Elegir los temas 2.2. Contratar al expositor . 2.3. Implementar los materiales que se van a emplear .2.4 Dictar las Charlas 2.5 Evaluar al trabajador luego de la exposición

Operario Alfredo Haro.

2.1. Elegir los temas2.2. Contratar al expositor . 2.3. Implementar los materiales que se van a emplear .2.4 Dictar las Charlas 2.5 Evaluar al trabajador luego de la exposición

Ítem 33. Minimizar el desgano laboral

SIEXISTE

3.1. Determinar el grado de deficiencia laboral..3.2. Informar al S.A.H del desempeño laboral..

3.3. Incentivar al colaborador con un pago justo

3.4 Reconocer al trabajador eficiente

Operario Alfredo Haro.

3.3. Incentivar al colaborador con un pago justo 3.4 Reconocer al trabajador eficiente

Ítem 4 4, Planificar

SIEXISTE

4.1. Organizar eventos Deportivos los colaboradores.

4.3. Unificar al personal de la empresa. Iván valdivia

casanatan

4.3. Unificar al personal de la empresa.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 45

Page 46: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Actividades Integradoras

4.2. Realizar almuerzos de confraternidad .4.3. Unificar al personal de la empresa.

.

NºDE ACTIVIDA

D

NOMBREDE

ACTIVIDAD

EXISTE/NO EXISTE

COMO SE HACE

COMO SE HARIA

RESPONSABLE

CAMBIO

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 46

Page 47: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Ítem 11, Mencionar los actos inseguros

SIEXISTE

1.1. Comunicar todos las condiciones subestándar .1.3. Reportar los actos irresponsables de los colaboradores .1.4 Sancionar al trabajador que no cumpla las normas de seguridad (EPP).

1.2. Atender los accidentes de todos los niveles de riesgo

Roberto Haro

Chávez.

1.2. Atender los accidentes de todos los niveles de riesgo

Ítem 22.

Adquirir las

herramientas de

seguridad

NoEXISTE

2.3 Renovar el almacén de herramientas2.4 Obedecer la señalización existente.2.5 Seguir procedimientos, instrucciones y reglas de seguridad

2.1Hacer un inventario de herramientas

2.2 Clasificar las herramientas de acuerdo al uso

Gilmer Haro Moya .

Frank Haro Chávez.

2.1Hacer un inventario de herramientas

2.2 Clasificar las herramientas de acuerdo al uso

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 47

Page 48: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Ítem 33. Señalizar las áreas de riesgo

SIEXISTE

3.1. Entregar a los colaboradores el Carnet de riesgo 3.2. Simbolizar las zonas de riesgo .3.3 Usar siempre los EPP según la orientación y señalización existente

------------------ Técnicowalter tapia.

------------------

Ítem 4

4, Capacitar

al colaborador ante el

riesgo laboral

SIEXISTE

4.1. Capacitar al colaborador ante el riesgo laboral .4.3. Obedecer la señalización . 4.4 Actualizar al personal sobre las nuevas normas y políticas de la empresa

4.2. Contratar a expertos en estos tipos de áreas Roberto

Haro Chávez.

4.2. Contratar a expertos en

estos tipos de áreas

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 48

Page 49: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 49

Page 50: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.6 SEXTA ETAPA DE LA MSS: CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES

LISTA DE POSIBLESCAMBIOS

Adicionar Supervisores

Convocar al personal para supervisión.Evaluar al personal.

Contratar al personal calificado.

Diseñar Estrategias Para La Supervisión

Estudiar la situación Del área afectada.

Ubicar el Problema.

Presentar un informe de las posibles soluciones.

Monitorear los cambios estratégicos:

Seleccionar las soluciones viables del informe.

Dar a conocer al supervisor la lista de soluciones aprobadas.

Implantar las Soluciones en el área.

Aplicar Las Estrategias de Solución:

Observar y evaluar al personal en un tiempo determinado.

Obtener la situación actual del personal.

Tomar las medidas Correctivas.

Realizar informes de progreso.

Asegurar la integridad laboral:

Brindar un seguro al trabajador.

Informar al trabajador de los beneficios que cubre el seguro.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 50

Page 51: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”Actualizar los datos del trabajador.

Orientar al Colaborador:

Elegir los temas.

Contratar al expositor.

Implementar los materiales que se van a emplear.

Dictar las Charlas.

Evaluar al trabajador luego de la exposición.

Minimizar el desgano laboral:

Determinar el grado de deficiencia laboral.

Informar al SAH del desempeño laboral.

Incentivar al colaborador con un pago justo.

Reconocer al trabajador eficiente.

Planificar Actividades Integradoras:

Organizar eventos Deportivos

Realizar almuerzos de confraternidad.

Unificar al personal de la empresa.

Mencionar los actos inseguros:

Comunicar todos las condiciones subestándar.

Atender los accidentes de todos los niveles de riesgo.

Reportar los actos irresponsables de los colaboradores.

Sancionar al trabajador que no cumpla las normas de seguridad (EPP).

Adquirir las herramientas de seguridad :

Clasificar las herramientas de acuerdo al uso.

Renovar el almacén de herramientas.

Obedecer la señalización existente.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 51

Page 52: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”Seguir procedimientos, instrucciones y reglas de seguridad.

Señalizar las áreas de riesgo:

Entregar a los colaboradores el Carnet de riesgo.

Simbolizar las zonas de riesgo.

Usar siempre los EPP según la orientación y señalización existente.

Capacitar al colaborador ante el riesgo laboral

Capacitar al colaborador ante el riesgo laboral.

Contratar a expertos en estos tipos de áreas.

Obedecer la señalización.

Actualizar al personal sobre las nuevas normas y políticas de la empresa.

LISTA DECAMBIOS ACEPTADOS

Adicionar Supervisores

Convocar al personal para supervisión.

Evaluar al personal.

Diseñar Estrategias Para La Supervisión

Estudiar la situación Del área afectada.

Ubicar el Problema.

Presentar un informe de las posibles soluciones.

Monitorear los cambios estratégicos

Implantar las Soluciones en el área.

Aplicar Las Estrategias de Solución

Observar y evaluar al personal en un tiempo determinado.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 52

Page 53: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”Tomar las medidas Correctas

Realizar informes de progreso.

Asegurar la integridad laboral

Informar al trabajador de los beneficios que cubre el seguro.

Actualizar los datos del trabajador.

Orientar al Colaborador

Dictar las Charlas.

Evaluar al trabajador luego de la exposición.

Minimizar el desgano laboral

Determinar el grado de deficiencia laboral.

Informar al SAH del desempeño laboral.

Mencionar los actos inseguros

Comunicar todos las condiciones subestándar.

Reportar los actos irresponsables de los colaboradores.

Sancionar al trabajador que no cumpla las normas de seguridad (EPP).

Adquirir las herramientas de seguridad

Hacer un inventario de herramientas.

Clasificar las herramientas de acuerdo al uso

Señalizar las áreas de riesgo

Entregar a los colaboradores el Carnet de riesgo.

Simbolizar las zonas de riesgo.

Capacitar al colaborador ante el riesgo laboral

Actualizar al personal sobre las

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 53

Page 54: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”nuevas normas y políticas de la empresa y/o el estado

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 54

Page 55: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.7 SETIMA ETAPADE LA MSS: IMPLANTACIÓN DE

CAMBIOS EN EL MUNDO REAL

3.7.1 Cronograma de Actividades

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 55

MES DICIEMBRE ENERO FEBRERO

SEMAN

AS1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3

S

4

1.

Dictado

de

Charlas

2.

Visitas

bancari

as

3.

Reunion

es

Ejecutiv

as

Page 56: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

3.7.2 Plan de Acción

¿Qué hacer? ¿Cuándo

se debe

hacer?

¿Quién lo

debe hacer?

¿Con que recursos? ¿Qué resultados esperan?

TAREAS TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS METAS

Dar a conocer el

problema que

afronta la

empresa.

2

SEMANAS

Integrantes del

Grupo3

Materiales de

escritorio

Computadora,

impresora,

herramientas

estadísticas

Que sea conozca y se mejore

la situación por la que está

atravesando la empresa.

Informar sobre la

mala distribución

de labores, por

parte del

personal.

1

SEMANAS

Integrantes del

Grupo3

Materiales de

escritorio

Computadora,

impresora,

herramientas

estadísticas

Control de las funciones

laborales de los

trabajadores.

Informar a

gerencia sobre la

2

SEMANAS

Integrantes del

Grupo3

Materiales de

escritorio,

Comunicación entre el

personal y la gerencia.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 56

Page 57: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

falta de

comunicación

entre el personal

y gerencia.

computadora,

impresora,

herramientas

estadísticas

Informar a

gerencia las

escasas

capacitaciones al

personal.

2

SEMANAS

Personal

laboral

Materiales de

escritorio

Computadora,

Materiales

audiovisuales.

Capacitar al personal

laboral.

Dar a conocer a

gerencia la

inestabilidad en

los horarios de

los trabajadores.

2

SEMANAS

Personal

laboral

Materiales de

escritorio

Computadora,

herramientas

estadísticas.

Control de horario

Implementar

reglas y normas

de trabajo.

2

SEMANAS

Gerente

general

Materiales de

escritorio

Computadora,

Plantear normas y reglas de

trabajo.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 57

Page 58: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

impresora.

Incentivar al

personal a

mejorar la

atención a los

clientes.

2

SEMANAS

Gerente

general

Materiales de

escritorio y didácticas.

Mejorar la atención al

cliente por parte del

personal de ventas.

Realizar talleres

de integración

mejorando así la

comunicación y

las relaciones de

trabajo entre

ellos.

2

SEMANAS

Gerente

general

Materiales de

escritorio y didácticas.

Tener una mejor

comunicación entre el

personal laboral

Reestructuración

de los ambientes

para la recepción

y atención del

4 MESES Gerente

general

Material de oficina. Atención optima a los

clientes.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 58

Page 59: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

cliente.

Evaluar que las

reglas y normas

de trabajo se

respeten y se

cumplan.

2

SEMANAS

Gerente

general Material de oficina.

Material de

Evaluación.

Material didáctico

Tener un centro laboral

más ordenado.

Encuestando a los

clientes, sobre la

atención que

ofrece la

empresa.

2

SEMANAS

Integrantes del

Grupo3

Material de escritorio.

Computadora,

impresora.

Mejora en la atención al

cliente.

Cerciorarse

mediante control

de asistencia si el

personal asiste

los talleres.

2

SEMANAS

Gerente

general

Materiales de

escritorio, reuniones y

charlas

Confirmar que el personal

está asistiendo a las

capacitaciones.

Evaluar si las

capacitaciones

dan los

Mensual Gerente

general

Material de oficina.

Material de

Trabajadores con más

conocimientos.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 59

Page 60: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

resultados

esperados.

Evaluación.

Material didáctico

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 60

Page 61: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 61

CAPITULO IV

Page 62: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

CONTRASTACION YV ANALISIS DE

HIPOTESIS

Resultados de la encuesta para los clientes

23%

36%

41%

1.- ¿Cuál es el grado de conformidad referente al nivel de atención que

brinda la empresa?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 41% manifiesta

que el grado de conformidad referente al nivel de atención que

brinda la empresa es descendente.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 62

buena=15

regular=24

Page 63: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

7%

49%

43%

1.- ¿Cuál es el grado de conformidad referente al nivel de atención que

brinda la empresa?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 49% manifiesta

que el grado de conformidad referente al nivel de atención que

brinda la empresa es Acendente.

De acuerdo al presente cuadro lo que podemos deducir es que

en el pasado la empresa no trataba bien a los clientes y

debemos tener en cuenta que la parte esencial de toda

empresa son los clientes ya que sin ella una empresa no podría

salir adelante adecuadamente, mientras que en el futuro se

muestra un buen trato a los clientes.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 63

buena=31

regular=26

Page 64: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

26%

30%

44%

2.- ¿Usted se siente satisfecho con las nuevas maquinas que emplea la em-

presa?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 0% manifiesta que

si se sienten satisfechos con las nuevas maquinarias y el 44%

manifiesta insatisfacción.

15%

49%

46%

2.- ¿Usted se siente satisfecho con las nuevas maquinas que emplea la em-

presa?

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 64

Satisfecho=0

Regular=17

Poco=20

Insatisfecho=29

Satisfecho=32

Regular=27

Poco=7

Insatisfecho=0

Page 65: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 0% manifiesta que

sienten insatisfecho con las nuevas maquinarias y el 49% manifiesta

Satisfacción con las nuevas maquinarias.

De acuerdo con el cuadro estadístico de la encuesta realizada a

los clientes manifiesta que se deberían de utilizan mas las

maquinarias nuevas de la empresa ya que por medio de ellos se

les ofrecer una atención más rápida con respecto a las

actividades y proceso q hace la empresa para facilitar el éxito

de la empresa en sus diferentes actividades.

35%

65%

3- ¿Está de acuerdo con el tiempo de espera al entregar su producto?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 35% manifiesta

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 65

Totalmente de acuerdo=23

En desacuerdo=43

Page 66: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”que si están de acuerdo con el tiempo de espera de su, el 65%

manifiesta desacuerdo.

19%

81%

3- ¿Está de acuerdo con el tiempo de espera al entregar su producto?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 81% manifiesta

que si están de acuerdo con el tiempo de espera de su, el 19%

manifiesta lo contrario.

Como podemos apreciar en el cuadro el tiempo de espera es

fundamental para los clientes ya q si no entregas a tiempo el

producto el cliente tiende a decepcionarse de la empresa y es

aquí cuando la empresa empieza a quedarse sin clientes,

mientras en el futuro de muestra que el cliente está

totalmente de acuerdo con el tiempo que demanda una

entrega.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 66

Totalmente de acuerdo=52

En desacuerdo=14

Page 67: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

35%

27%

38%

4.- ¿En general Ud. como cliente que le parece el sector administrativo de

la empresa DENISSE S.A.C?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 38% manifiesta

que el sector administrativo de la empresa es malo, el 27%

manifiesta que se el sector administrativo de la empresa en bueno.

10%

49%

41%

4.- ¿En general Ud. como cliente que le parece el sector administrativo de

la empresa DENISSE S.A.C?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 10% manifiesta

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 67

regular=23

malo=25

bueno=18

buena=31

regular=28

Page 68: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”que el sector administrativo de la empresa es malo, el 49%

manifiesta que se el sector administrativo de la empresa en bueno.

En el pasado un mayoritario número de clientes afirma de que

no se siente bien con el sector administrativo de la empresa ya

que este es de manera descendente y esto se refiere a que los

clientes no pueden aportar con ideas para la empresa si no que

el jefe superior es el encargado de tomar las decisiones y esto

no motiva tanto a los clientes como al personal para seguir con

sus actividades que les concierne a cada uno y si nos ponemos

a analizar esta situación los clientes son la parte operativa de

la empresa, mientras que en futuro podemos apreciar que los

trabajadores se sienten bien con las actividades que realiza el

sector administrativo.

23%

41%

36%

5.- ¿se siente satisfecho con los pre-cios que tiene la empresa por brindar

sus servicios?

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 68

Satisfecho=15

regular=24

insatisfecho=27

Page 69: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 23% manifiesta

que si están satisfechos con el precio que brinda la empresa por su

servicio, el 41% manifiesta que se sienten insatisfecho por los

precios brindados por la empresa..

9%

49%

42%

5.- ¿se siente satisfecho con los pre-cios que tiene la empresa por brindar

sus servicios?

Interpretación: De las encuestas aplicadas a los clientes de la

empresa DENISSE.S.A.C.-Chimbote del 100%, el 49% manifiesta

que si están satisfechos con el precio que brinda la empresa por su

servicio, el 9% manifiesta que se sienten insatisfecho por los precios

brindados por la empresa..

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 69

Satisfecho=31

regular=27

insatisfecho=8

Page 70: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

En el pasado podemos notar que la empresa tiene precios muy

elevados con respecto a sus servicios, los cual hace q el cliente

se abstenga antes los servicios de la empresa y al perder

clientes hace que la empresa no pueda surgir e incrementar

sus ingresos mensuales, mientras que en el futuro se aprecia

que los clientes muestran un mayor grado de satisfacción por

los precios de los servicios brindados.

Resultados de la encuesta para los trabajadores

Evaluación de la pregunta1

Frecuencias

Estadísticos

15 15

0 0

.47 1.27

.00 1.00

0 2

.552 .638

0 0

2 2

Válidos

Perdidos

N

Media

Mediana

Moda

Varianza

Mínimo

Máximo

1.- ¿se sienteconforme enla empresa ? 1 Simulación

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 70

Page 71: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Tabla de frecuencia

1.- ¿se siente conforme en la empresa ?

10 66.7 66.7 66.7

3 20.0 20.0 86.7

2 13.3 13.3 100.0

15 100.0 100.0

inconforme

regular

conforme

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

1 Simulación

3 20.0 20.0 20.0

5 33.3 33.3 53.3

7 46.7 46.7 100.0

15 100.0 100.0

inconforme

regular

conforme

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Histograma

1.- ¿se siente conforme en la empresa ?2.521.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

10

8

6

4

2

0

1.- ¿se siente conforme en la empresa ?

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 71

Page 72: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Observamos un decremento de 66.7% de incorfomidad de los trabajadores por parte de la empresa

1 Simulación2.521.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

8

6

4

2

0

1 Simulación

Se observa en la simulacion un gran cambio de baja

Observamos en la gráfica que el 66.7% de los trabajadores no

está conforme con lo que brinda la empresa; mientras que

después de aplicar el cambio baja a 20.%.

Evaluación de la pregunta 2

Frecuencias

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 72

Page 73: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Estadísticos

15 15

0 0

.73 1.27

1.00 1.00

1 1

.352 .495

0 0

2 2

Válidos

Perdidos

N

Media

Mediana

Moda

Varianza

Mínimo

Máximo

2.- ¿comotrabajador se

sientesatisfecho

con lasnuevas

maquinariasque emplea la

empresa ? 2 Simulación

Tabla de frecuencia

2.- ¿como trabajador se siente satisfecho con las nuevas maquinarias queemplea la empresa ?

5 33.3 33.3 33.3

9 60.0 60.0 93.3

1 6.7 6.7 100.0

15 100.0 100.0

0

insatisfecho

poco

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

2 Simulación

2 13.3 13.3 13.3

7 46.7 46.7 60.0

6 40.0 40.0 100.0

15 100.0 100.0

0

insatisfecho

poco

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Histograma

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 73

Page 74: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

2.- ¿como trabajador se siente satisfecho con las nuevas maquinarias que emplea la empresa ?

2.521.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

12

10

8

6

4

2

0

2.- ¿como trabajador se siente satisfecho con las nuevas maquinarias que emplea la empresa ?

Observamos un 93.3.% de insatisfaccion con las nuevas maquinarias de la empresa

2 Simulación2.521.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

10

8

6

4

2

0

2 Simulación

En la simulacion observamos que un 60%se siente insatisfecho Observamos en la gráfica que el 93.3% de los trabajadores no

está conforme con las maquinarias de la empresa; mientras

que después de aplicar el cambio baja a 60.%.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 74

Page 75: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Evaluación de la pregunta 3

Frecuencias

Estadísticos

15 15

0 0

.40 .73

.00 1.00

0 1

.257 .210

0 0

1 1

Válidos

Perdidos

N

Media

Mediana

Moda

Varianza

Mínimo

Máximo

3.- ¿cuantasmaquinarias

de ultimatecnologiacuenta la

empresa ? 3 Simulación

Observamos un 93.3.% de insatisfaccion con las nuevas maquinarias de la empresa

Tabla de frecuencia

3.- ¿cuantas maquinarias de ultima tecnologia cuenta la empresa ?

9 60.0 60.0 60.0

6 40.0 40.0 100.0

15 100.0 100.0

0

1-2

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

3 Simulación

4 26.7 26.7 26.7

11 73.3 73.3 100.0

15 100.0 100.0

0

1-2

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 75

Page 76: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Histograma

3.- ¿cuantas maquinarias de ultima tecnologia cuenta la empresa ?

1.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

12

10

8

6

4

2

0

3.- ¿cuantas maquinarias de ultima tecnologia cuenta la empresa ?

Observamos un 60% opina que un hay maquinas de ultima tecnologia

3 Simulación1.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

12.5

10.0

7.5

5.0

2.5

0.0

3 Simulación

En la simulacion observamos que un 26.7% que un hay maquinas de ultima tecnologia

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 76

Page 77: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Observamos en la gráfica que el 60% de los trabajadores no

hay maquinas de ultima tecnologia en la empresa; mientras

que después de aplicar el cambio baja a 26.7.%.

Evaluación de la pregunta 4

Frecuencias

Estadísticos

15 15

0 0

.33 .80

.00 1.00

0 1

.238 .171

0 0

1 1

Válidos

Perdidos

N

Media

Mediana

Moda

Varianza

Mínimo

Máximo

4.- ¿esats deacuerdo con

eldesempeñoque brindansus colegas

en servicios asu clientes? 4 Simulación

Tabla de frecuencia

4.- ¿esats de acuerdo con el desempeño que brindan sus colegas en servicios a suclientes?

10 66.7 66.7 66.7

5 33.3 33.3 100.0

15 100.0 100.0

en desacuerdo

regular

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

4 Simulación

3 20.0 20.0 20.0

12 80.0 80.0 100.0

15 100.0 100.0

en desacuerdo

regular

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 77

Page 78: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Histograma

4.- ¿esats de acuerdo con el desempeño que brindan sus colegas en servicios a su clientes?

1.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

12

10

8

6

4

2

0

4.- ¿esats de acuerdo con el desempeño que brindan sus colegas en servicios a su clientes?

Observamos que un 66.7% opina que no hay un buen desempeño de servicio haci el cliente

4 Simulación1.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

15

10

5

0

4 Simulación

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 78

Page 79: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”En la simulacion se observa que un 20.% opina que no hay un buen

desempeño al cliente

Observamos en la gráfica que el 66.7% de los trabajadores

opina que la empresa no brinda un buen servicio; mientras que

después de aplicar el cambio baja a 20.0.%.

Evaluación de la pregunta 5

Frecuencias

Estadísticos

15 15

0 0

.60 .87

1.00 1.00

1 1

.257 .124

0 0

1 1

Válidos

Perdidos

N

Media

Mediana

Moda

Varianza

Mínimo

Máximo

5.- ¿engeneral usted

comotrabajador leparece bueno

el sectoradministrativo

de laempresa

denisse s.a.c? 5 Simulación

Tabla de frecuencia

5.- ¿en general usted como trabajador le parece bueno el sector administrativode la empresa denisse s.a.c ?

6 40.0 40.0 40.0

9 60.0 60.0 100.0

15 100.0 100.0

insatisfecho

poco

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 79

Page 80: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

5 Simulación

2 13.3 13.3 13.3

13 86.7 86.7 100.0

15 100.0 100.0

insatisfecho

poco

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Histograma

5.- ¿en general usted como trabajador le parece bueno el sector administrativo de la empresa denisse s.a.c ?

1.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

12

10

8

6

4

2

0

5.- ¿en general usted como trabajador le parece bueno el sector administrativo de la empresa denisse s.a.c ?

Observamos que un 40% opina que no le parec bueno el sector

administrativo de la empresa

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 80

Page 81: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

5 Simulación1.510.50-0.5

Fre

cu

en

cia

20

15

10

5

0

5 Simulación

En la simulacion se observa que un 13.% opina que no es bueno el sector administrativo

Observamos en la gráfica que el 40% de los trabajadores opina

que el sector administrativo es bueno; mientras que después

de aplicar el cambio baja a 13.0.%.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 81

Page 82: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

De acuerdo a las encuestas aplicadas a los trabajadores se concluye

lo siguiente:

- Respecto al primer indicador, el 667.% de trabajadores se sienten inconformes con la empresa.

Respecto al segundo indicador, el 60% se siente insatisfecho con las maquinarias que emplea la empresa.

Respecto al tercer indicadora, hay un 60% que indican que la empresa no utilizan maquinas de alta tecnología.

Respecto al cuarto indicador el 66.7% está en desacuerdo con el desempeño de sus colegas.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 82

CAPITULO V

Page 83: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

Respecto al cuarto indicador el 66.7% está en desacuerdo con el desempeño de sus colegas.

Respecto al quinto indicador, el 60% dice estar poco de acuerdo con el sector administrativo.

Respecto al sexto indicador el 23% se manifiesta que el grado

de conformidad referente al nivel de atención que brinda la

empresa es descendente.

Respecto al séptimo indicador el 0% manifiesta que si se

sienten satisfecho con las nuevas maquinarias y el 29%

manifiesta lo contrario.

Respecto al octavo indicador el 14% manifiesta que si están de

acuerdo con el tiempo de espera de su trabajo, el 52%

manifiesta lo contrario.

Respecto al noveno indicador el 25% manifiesta que el sector

administrativo de la empresa es malo, el 23% manifiesta que

se el sector administrativo de la empresa en bueno.

Respecto al decimo indicador el 23% manifiesta que si están

satisfechos con el precio q brinda la empresa por su servicio, el

41% manifiesta que se sienten insatisfecho por los precios

brindados por la empresa.

RECOMENDACIONES

Se recomienda Aplicar la Metodología de Sistemas Suaves para

realizar un estudio profundo de los problemas que aquejan a las

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 83

Page 84: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”empresas no solo a la empresa mecánica industrial de servicios

DENISSE S.A.C. si no también a todas las empresas que deciden

salir a competir en el mercado.

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 84

Page 85: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 85

CAPITULO VI

Page 86: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Metodología para dinamizar los sistemas de innovación.

Autor: dio daro guerra rodríguez

La metodología de los sistemas suaves

Autor: Peter Checkland

pensamiento de sistemas

Autor: Peter Checkland

”metodología de la investigación”. 1º Edicion.Editorial McGraw Hill

Autor Hernández sampieri,Roberto

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 86

Page 87: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”ANEXOS

ENCUESTA PARA LOS CLIENTES DE LA EMPRESA “MECANICA INDUSTRIAL Y SERVICIOS DENISSE. S.A.C.”

INSTRUCCIÓN: Marca con una “X” la opción u

opciones que creas conveniente.

Responde al cuestionario dado.

1.- ¿Cuál es el grado de conformidad referente al nivel de

atención que brinda la empresa?

a) Mala b) Regular c) Buena

2.- ¿Usted se siente satisfecho con las nuevas maquinas que

emplea la empresa?

a) insatisfecho b) Poco c) Regular d)satisfecho

3- ¿Está de acuerdo con el tiempo de espera al entregar su

producto?

a) En desacuerdo b) Total mente de acuerdo

4.- ¿En general Ud. como cliente le parece bueno el sector

administrativo de la empresa DENISSE S.A.C?

a) malo b) Regular c) bueno d) excelente

Porque:

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

--------------

5.- ¿se siente satisfecho con los precios q tiene la empresa por

brindar sus servicios?

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 87

Page 88: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.” a) Insatisfecho b) Regular c)satisfecho

Porque:

------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------

-------------

¡GRACIAS POR SU

COLABORACIÓN!

ENCUESTA PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA “MECANICA INDUSTRIAL Y SERVICIOS DENISSE. S.A.C.”

INSTRUCCIÓN: Marca con una “X” la opción u

opciones que creas conveniente.

Responde al cuestionario dado.

1.- ¿se siente conforme trabajando en la empresa?

a) inconforme b) Regular c) conforme

2.- ¿Usted como trabajador se siente satisfecho con las nuevas

maquinas que emplea la empresa?

b) insatisfecho b) Poco c) Regular d)satisfecho

3- ¿Cuántas maquinarias de última tecnología cuenta la

empresa?

a)0 b) 1-2 c) 3-5 d) 6 a más

4.- ¿Está de acuerdo con el desempeño que brinda sus colegas

en servicio a los clientes?

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 88

Page 89: Desarrollo Del Proyecto

“Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves (MSS) para mejorar la Identificación del Personal Operativo de la empresa mecánica industrial y servicios DENISSE S.A.C.”

b) En desacuerdo b) Regular c)De acuerdo d) Total

mente de acuerdo

5.- ¿En general Ud. como trabajador se siente identificado

con la empresa DENISSE S.A.C?

a) No identificado b) identificado c) totalmente identificado

Porque:

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------

--------------

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

INGENIERIA DE SISTEMAS Página 89