desarrollo de la investigaciÓn

63
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN MANEJO DEL VENADO COLA BLANCA EN EL AREA COMUNITARIA PROTEGIDA DE IXTEPEJI, SIERRA NORTE, OAXACA. Graciela González Pérez, Antonio Santos-Moreno y Mireya García Castro Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Calle Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, C. P. 71230 Oaxaca. MEXICO. [email protected] Resumen La disminución del venado cola blanca, consecuencia de la cacería, motivó a los pobladores de Santa Catarina Ixtepeji a plantear como estrategia la veda comunal. Sin embargo, se carecía de información acerca de otros factores que pudieran haber generado este problema. A partir del año 2004 se inició un programa de investigación que enmarcara al uso tradicional dentro de variables biológicas y culturales. Mediante testimonios se indagó acerca del valor de uso. Al mismo tiempo se estimó su densidad y se evaluaron las condiciones del hábitat considerando variables de la vegetación como cobertura vegetal (horizontal y vertical), riqueza y diversidad de plantas y biomasa disponible. Se consideró además la disponibilidad de agua como uno de los tres factores principales para el desarrollo del venado cola blanca. Se realizaron 55 entrevistas. En el año 2006 se insertó a los objetivos de este programa el estudio de los hábitos alimentarios y el monitoreo de la población con el fin de observar la tendencia de la población de venado cola blanca a través de los años. La información se clasificó en uso antiguo (1945 a 1975); y en uso actual (1975 a 2000). La estimación de la densidad se obtuvo mediante el conteo de excretas en seis transectos de 400 m de longitud. En éstos se

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

MANEJO DEL VENADO COLA BLANCA EN EL AREA COMUNITARIA PROTEGIDA

DE IXTEPEJI, SIERRA NORTE, OAXACA.

Graciela González Pérez, Antonio Santos-Moreno y Mireya García Castro

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad

Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Calle Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, C. P.

71230 Oaxaca. MEXICO. [email protected]

Resumen

La disminución del venado cola blanca, consecuencia de la cacería, motivó a los

pobladores de Santa Catarina Ixtepeji a plantear como estrategia la veda comunal. Sin

embargo, se carecía de información acerca de otros factores que pudieran haber generado este

problema. A partir del año 2004 se inició un programa de investigación que enmarcara al uso

tradicional dentro de variables biológicas y culturales. Mediante testimonios se indagó acerca

del valor de uso. Al mismo tiempo se estimó su densidad y se evaluaron las condiciones del

hábitat considerando variables de la vegetación como cobertura vegetal (horizontal y vertical),

riqueza y diversidad de plantas y biomasa disponible. Se consideró además la disponibilidad

de agua como uno de los tres factores principales para el desarrollo del venado cola blanca. Se

realizaron 55 entrevistas. En el año 2006 se insertó a los objetivos de este programa el estudio

de los hábitos alimentarios y el monitoreo de la población con el fin de observar la tendencia

de la población de venado cola blanca a través de los años. La información se clasificó en uso

antiguo (1945 a 1975); y en uso actual (1975 a 2000). La estimación de la densidad se obtuvo

mediante el conteo de excretas en seis transectos de 400 m de longitud. En éstos se

Page 2: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

establecieron 40 parcelas circulares de 9.3 m2 ubicadas cada 10 m. La caracterización del

hábitat se llevó a cabo en los mismos transectos marcando puntos de muestreo cada 40 m. Se

caracterizó la vegetación utilizando el método de cuadrantes centrados en punto, se determinó

la cobertura de protección, la biomasa, riqueza específica y diversidad vegetal. Antiguamente

el 80% de los venados eran cazados para celebrar alguna festividad, el 20% restante se cazaba

solo para fines alimenticios y medicinales. De 1975 al año 2000 el 5% se cazaron para fines

ceremoniales, el resto se aprovecharon como alimento, medicina, ornato y mascotas. La

intensidad de caza ha disminuido y los usos se han modificado. Esto se debió a la influencia

de la cultura externa. Las densidades promedio de venado cola blanca obtenidas en los

últimos tres años fue de 4.95, 4.84 y 5.01 ind/km2, respectivamente. Se determinaron un total

de 34 especies vegetales como componentes de la dieta del venado a través de la observación

directa de las plantas ramoneadas y 27 especies mediante el análisis microhistológico.

Introducción

El uso y valor de la fauna silvestre para los grupos indígenas de México y otros países

está ampliamente reconocido. En los primeros niveles de la educación se abordan los temas

acerca de la cacería como una actividad cotidiana para las antiguas civilizaciones. Esta

costumbre ancestral integraba componentes mágicos, espirituales y materiales (Mandujano y

Rico-Gray 1991). Independientemente de cómo ha sido visualizada la fauna silvestre en el

espacio compartido con los seres humanos, para la mayoría de las culturas ha significado

objeto de uso directo. Este uso persiste en algunos grupos campesinos y étnicos,

principalmente en las zonas montañosas con bosques templados y tropicales (Mandujano y

Page 3: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Rico-Gray 1991, Turbay 2002, Naranjo et al. 2004). Los cazadores actuales han aprendido el

arte de la cacería de sus padres y abuelos. Sin embargo, con el transcurrir de los años los

elementos mágicos y espirituales que se buscaban satisfacer mediante el uso de los animales

han sido sustituidos paulatinamente por otros, menos esenciales, pero igualmente emotivos y

significativos para quienes practican esta actividad (Ulloa 2002).

Para el desarrollo de estrategias de manejo de la fauna, es fundamental entender el

proceso que engloba a la cacería de subsistencia y su impacto biológico, económico y social;

ya que ésta y la destrucción de hábitat son dos de las principales causas de la reducción de

poblaciones animales (Campos-Rozo 2002).

El estado de Oaxaca se distingue por su diversidad cultural, existen 15 grupos étnicos,

lo que representa el 24.2% de las etnias del país. Muchos de ellos aún mantienen las

tradiciones como fuerzas ocultas, no obstante el tiempo transcurrido, desde que las ideas de la

cultura europea arribaron al país y ejercieron cambios sobre la mentalidad de los indígenas

(Pérez 1998).

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es de los animales con mayor valor de

uso para gran parte de las culturas distribuidas en México (Ávila 2006, Bolaños 2000, Naranjo

et al. 2004). Históricamente esta especie ha sido cazada con fines alimentarios, medicinales,

rituales y ornamentales y es considerado como un símbolo de fuerza y vitalidad.

La cultura zapoteca, inmersa en una superficie extensa del territorio oaxaqueño,

incluyendo una porción considerable de la Sierra Madre de Oaxaca, manifiesta el valor de los

animales en las creencias sobre el origen de sus habitantes. Entre ellos el venado cola blanca

de quien han obtenido una variedad de beneficios del venado cola blanca; sin embargo éste no

ha escapado a la presión excesiva que han ejercido los cazadores. Aunque la especie no está

Page 4: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

considerada dentro del grupo de las que se encuentran en categorías de riesgo, en algunas

localidades ha llegado a estarlo principalmente por la cacería (Villarreal 1999). No obstante,

en esta zona se desconoce la intensidad e impacto de uso y los cambios en la percepción de los

indígenas hacia la especie.

La disminución de las poblaciones de venado cola blanca en Santa Catarina Ixtepeji,

ubicada en la Sierra Madre de Oaxaca, de acuerdo al conocimiento empírico de los habitantes,

los impulsó a reglamentar la cacería de subsistencia implementando la veda por tiempo

indefinido. Esta ha sido una decisión loable para la conservación. Sin embargo, con el

establecimiento de la veda debe existir un proceso dinámico de manejo de la especie, si no es

así, existe el riesgo de falta de valoración de este recurso y con ello de la pérdida de referentes

culturales (Robinson y Bodmer 1999). Por tanto, se propuso rescatar e integrar información

histórica sobre las relaciones culturales de la gente con el venado cola blanca. Se llevó a cabo

un estudio sobre el uso a través de los años, sus mitos y creencias. Asimismo, se evaluó la

abundancia actual de la especie u se caracterizó el hábitat, como una herramienta para intentar

definir los factores que actualmente pudieran interactuar e influir en las tendencias

poblacionales. El fin es lograr implementar un programa de manejo integral y que la veda sea

una alternativa de recuperación dinámica y rotativa, no permanente.

Área de estudio

El estudio se llevó a cabo en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji (96o 36’ y 96o 39’

O y 17o 09’ y 17o 11’ 30” N), dentro del Área Comunal Protegida. El acceso es a través de la

carretera federal Oaxaca-Tuxtepec. Pertenece al Distrito de Ixtlán, ubicado en la subprovincia

Page 5: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

fisiográfica Sierra Madre de Oaxaca. Este complejo montañoso limita al norte-noroeste con el

estado de Puebla, al norte y este con la Planicie Costera del Golfo, al sur con los Valles

Centrales y las Montañas y Valles del Centro de Oaxaca (Ortiz et al. 2004).

Presenta relieve accidentado con pendientes que oscilan entre 0 y 120 %. Sólo el 27%

de la superficie está conformada por valles. Presenta altitudes desde los 2220 hasta los 3200

m.

Dominan los bosques de pinar de altura (12%), asociaciones entre especies de oyamel

(Abies sp.) y pino (Pinus sp.) (27%); pino (Pinus sp.) y encino (Quercus sp.) (42%) y áreas

de encinares (Quercus sp.) (20%). Algunas de las especies presentes de latifoliadas son:

Arbutus xalapensis, Cerocarpus macrophyllus, Litsea glaucescens, Nolina parviflora, Agnus

sp. y Arctostaphylos sp. (Acevedo 1998, Vázquez-Antonio 1996). Además, existe una pequeña

superficie de Pseudotsuga menziesii var. oaxacana. El clima varía de templado-húmedo a frío

sub-húmedo. Se presentan dos épocas definidas, una húmeda en los meses de junio a octubre y

una seca que ocurre de febrero a mayo. La temperatura media anual de 11oC, en invierno ésta

puede descender hasta los 0 oC. La precipitación media anual oscila entre 1000 y 1200 mm.

Esta región forma parte de de la alta cuenca del Papaloapan. Los principales afluentes son los

Ríos del Estudiante y del Cebollal. Se hallan veneros o manantiales que alimentan los arroyos

“El Estudiante”.

Referente a los aspectos socioeconómicos, el municipio está conformado por

habitantes de la cultura zapoteca serrana, que comparten un sistema de usos y costumbres,

aunque cada uno se rige por estatutos y leyes propias de cada comunidad. De acuerdo al XII

Censo General de Población y Vivienda (Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Page 6: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Informática, INEGI 2000), la población de indígenas es de 152; mientras que la población

total asciende a 2532 habitantes.

La principal actividad económica es el aprovechamiento forestal. El uso y vocación de

sus tierras es la silvicultura intensiva, silvicultura de baja intensidad, recreación y áreas

agropecuarias. Otras actividades son la agricultura, principalmente de maíz, trigo, fríjol,

árboles frutales y en menor escala hortalizas y flores. Son grupos de pobladores que han

conservado conocimientos tradicionales de manejo de recursos naturales, a pesar de los

eventos externos que han intentado modificar o deteriorar las estructuras sociales de

organización comunal. Tal es el caso de los decretos generados para la concesión del potencial

forestal a empresas paraestatales durante más de 20 años, con la consecuente reconquista de

sus bosques (Chapela 1999). Posterior a la recuperación de los mismos, han derivado diversas

acciones concretas de uso y manejo que incluyen el establecimiento de áreas comunitarias

protegidas, implementación de comités de ecoturismo, certificación forestal y decreto de vedas

comunales para la cacería de fauna silvestre.

Materiales y Métodos

La información para el análisis del uso tradicional del venado cola blanca fue obtenida

a través de dos fases. La primera se basó en testimonios orales (Warrington 1999). Este

programa consistió en entrevistas de amplio alcance en el que no se emplearon cuestionarios.

Se integró información sobre las vivencias y visión de la gente acerca de lo que es importante

para ellos así como las tradiciones o mitos conocidos alrededor de la especie y la forma de

transmisión de los valores y tradiciones (Tavera y García-Rodríguez 2002). Los testimonios

Page 7: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

fueron obtenidos durante un campamento realizado en el año 2000 en localidades

pertenecientes al municipio de Ixtlán de Juárez, cuyo objetivo fue realizar una visita de

prospección a un área de interés comunitario para su conservación. Además se visitaron los

hogares de las personas previamente identificadas.

En la segunda fase se aplicaron entrevistas semi-estructuradas enfocadas al

conocimiento sobre los cambios en la abundancia de la especie a través del tiempo, con base

en la frecuencia de avistamientos; el tiempo invertido y la distancia recorrida antes de observar

algún individuo. Asimismo, se consideró la información acerca del motivo de uso y las partes

utilizadas del animal. La segunda fase de las entrevistas estuvo dirigida únicamente a los

cazadores, las preguntas se centraron en los motivos y frecuencia de la cacería, los sitios

elegidos para este fin, la preferencia de estos sitios y su estrategia de cacería.

El establecimiento de la veda en el año 2000 disminuyó considerablemente la cacería

en los últimos cinco años, al menos desde el punto de vista legal. Debido a ello, la

información fue clasificada como; uso antiguo, al que fue llevado a cabo de 1945 hasta 1975 y

como uso actual, aquel realizado de 1975 al 2000. Esto mismo se aplicó al evaluar los métodos

y estrategias de cacería. Las respuestas obtenidas de las entrevistas semi-etructuradas fueron

tabuladas en una base de datos. Se obtuvo el porcentaje y la frecuencia de los diferentes usos

y de las distintas estrategias de caza utilizadas.

La densidad de la población de venado cola blanca ha sido estimada mediante la

técnica indirecta de conteo de grupos fecales a lo largo de transectos lineales establecidos

aleatoriamente. Se aplicó este método para propósitos de comparación con otros estudios

realizados en diversas regiones del país. Fueron establecidos seis transectos Para definir el

Page 8: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

número de transectos de acuerdo a la superficie de muestreo, se aplicó la formula del tamaño

mínimo de muestra:

n = (t2)(s2)/d2, n es el número de parcelas requeridas; s2, la varianza del muestreo; t, el valor de

la distribución t-student correspondiente al 95% de confiabilidad (1.753) y d, la media del

muestreo multiplicado por el error seleccionado (0.20). Cada transecto midió 400 m de

longitud a través de los cuales se establecieron 40 parcelas de 9.3 m2, separadas cada 10 m

(Ezcurra y Gallina 1981).

En cada parcela se colectaron los grupos fecales y se obtuvo la densidad durante la

temporada lluviosa y seca del año mediante la formula: D = (p) (x) / (t) (f); en donde D es la

densidad de venados por hectárea; p el número de parcelas por hectárea (1000 m2/9.3 m2 por

parcela = 1075 parcelas/hectárea); x es la media de grupos fecales por parcela; t el número de

días de depósito de las excretas en las parcelas muestreadas y f es la tasa de defecación

(Eberhardt y Van Etten 1956). Debido a la dificultad para estimar la tasa de defecación local,

se aplicó la de 12.7 grupos de excretas depositados por individuo durante un día (Eberhardt y

Van Etten 1956). Esto además permite comparar con los resultados obtenidos en las distintas

regiones del país en donde se han desarrollado estudios poblacionales.

La caracterización de la vegetación se llevó a cabo durante la época húmeda y seca del

año en los seis transectos, mismos que fueron utilizados para estimar la densidad poblacional

del venado (mediante el conteo de grupos de excretas). En cada uno de ellos se marcaron diez

puntos de muestreo cada 40 m con listones de color rojo, indicando el número de parcela y

transecto. Los resultados obtenidos a partir de la evaluación de la densidad poblacional

(Duarte, 2004) se relacionaron con los atributos de la vegetación obtenidos a partir de la

caracterización del hábitat.

Page 9: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Para el análisis de la vegetación se midieron las variables de los estratos vegetales

arbóreo, arbustivo y herbáceo. Las especies vegetales registradas y colectadas se identificaron

en el herbario del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral

Regional (CIIDIR-IPN-OAXACA), así como en el herbario de la Sociedad para el Estudio de

los Recursos Bióticos de Oaxaca (SERBO).

Métodos de medición del estrato arbóreo y arbustivo

Las variables del estrato arbóreo y arbustivo se registraron utilizando el método de

cuadrantes centrados en punto de Mueller-Dombois y Ellenberg (1974). Este consistió en

colocar 10 puntos a lo largo de cada transecto con una separación de 40m entre cada uno de

ellos y cruzando dos líneas perpendiculares imaginarias sobre el punto a medir en dirección

del transecto. Se midió la distancia a los cuatro árboles y arbustos más cercanos al punto en

cada cuadrante. Con la ayuda de una pistola AGA se midió la altura de los árboles y con una

cinta diamétrica el diámetro a la altura del pecho (DAP) de cada uno de ellos. Se estimó la

cobertura mediante observaciones visuales. En cuanto a los arbustos se midió la altura,

cobertura y distancia.

Para conocer la densidad, el área basal y la dominancia de las especies arbóreas se

utilizaron las siguientes funciones:

La densidad se estimó como: DT= 100/d2, en donde: d es la distancia promedio de los árboles

de cada transecto. El área basal se estimo para los árboles como: AB= π (d/2)2, en donde: AB,

área basal; y d, diámetro a la altura del pecho. La dominancia se estimó como: Dominancia= D

x AB; donde: D, densidad y AB, área basal media.

Page 10: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Medición de las variables de la vegetación

Cobertura

La cobertura (m2) de protección horizontal (dada por el área horizontal del follaje de

las plantas) o cobertura térmica de árboles y arbustos se estimó mediante las mediciones de la

copa, empleando la fórmula de la elipse:

C= π x 0.25 x D1 x D2, en donde: D1, diámetro mayor de la copa y D2, diámetro perpendicular

a D1. Para calcular el volumen (m3), se utilizó la formula del cono invertido V= 1/3 B x h, en

donde: B, valor de la copa; y h, valor de la altura del arbusto (Mueller-Dombois y Ellenberg,

1974).

La cobertura de protección vertical fue usada como indicador de la cobertura de

protección (escondite), se midió utilizando una regla de 2 m de largo por 5 cm de ancho,

dividida a su vez en 10 cuadros de 20 x 5 cm pintados de forma alternada en color blanco y

negro. Dicha regla se colocó sobre el transecto y a una distancia de 15 m del punto a medir, se

contó el número de cuadros visibles; para ello se tomaron 20 parcelas o puntos por transecto

con una distancia de 20 m entre cada uno de ellos. Cada cuadro equivale a un 10% de

visibilidad, para estas lecturas, un cuadro fue considerado “cubierto” cuando al menos 25%

fue ocultado o cubierto por la vegetación. De acuerdo a Griffith y Youtie (1988), la diferencia

respecto al total en la regla del número de cuadros visibles, es expresada como el porcentaje

de cobertura que protege al venado del depredador.

Page 11: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Biomasa

En los mismos puntos (solo que en un área circular de 1m2), se determinó la cantidad

de biomasa aérea de cada especie vegetal, hasta una altura de 1.8 m (altura máxima que

alcanza el venado levantándose sobre sus patas traseras). La técnica empleada fue la de

Pechanec y Pickford (1937), la cual consiste en un sistema de doble muestreo en donde se

hicieron estimaciones del peso de las distintas especies en todas las áreas de muestreo,

cosechando submuestras en solo dos parcelas de cada transecto para determinar

posteriormente su peso seco en el laboratorio. Estas submuestras se secaron a 100º C por tres

días, para luego obtener un factor de corrección, con el cual se ajustaron los valores estimados

para el resto de las parcelas.

Previo al muestreo se realizó un entrenamiento, estimando el peso de la vegetación en

el área muestreada y corroborándolo con dinamómetros marca Pesola. El procedimiento de

doble muestreo combina las estimaciones visuales con el corte de las dos submuestras en cada

transecto, para obtener un factor de corrección FC= Σ PS/PE / No. de parcelas, donde: FC,

factor de corrección; PS, peso seco; PE, peso estimado. Multiplicando ese factor por todos los

pesos estimados, se obtuvo el valor de biomasa de cada muestra; Biomasa= FC x Peso

estimado. Obteniendo de esta manera la biomasa expresada como materia seca. Esta técnica ha

sido utilizada satisfactoriamente para medir la biomasa disponible para el venado cola blanca

(Gallina, 1990).

El análisis de biomasa se realizó tomando en cuenta a todas las especies vegetales que

se encontraran al alcance del venado en los sitios de muestreo, las cuales no son

Page 12: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

necesariamente las que constituyen la dieta del venado, ya que no existen estudios sobre los

hábitos alimenticios de la especie en el área. Para ello se efectuaron dos muestreos de

biomasa, correspondiente a cada época del año, el primero en la época seca o de mínima

biomasa (mayo de 2003) y el segundo en la época húmeda o de máxima biomasa (julio-agosto

de 2003).

Riqueza específica y diversidad vegetal

Con los muestreos llevados a cabo para calcular la biomasa, se determino la riqueza

especifica (número de especies presentes) y la diversidad (proporción de cada especie en la

biomasa total) (Ezcurra, 1980; Gallina, 1990), en cada uno de los seis sitios de muestreo. La

diversidad se obtuvo utilizando el índice de Shannon-Weaver; lo que nos permitió determinar

el número de especies importantes por su contribución a la biomasa total. Para determinar

diferencias estadísticamente significativas se aplicó la prueba paramétrica de t modificada de

Hutchenson (Zar, 1984)

Características físicas

En cada uno de los seis sitios de muestreo también se evaluaron las características

físicas consideradas importantes para la presencia del venado.

Para la localización de los cuerpos de agua permanentes se utilizó un mapa topográfico del

área comunal protegida; para ello se determinaron tres distancias desde cada transecto (a partir

Page 13: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

de cada extremo y la mitad) hasta el cuerpo de agua permanente más cercano y calcular la

distancia promedio. En cuanto a la topografía; con la ayuda de un clinómetro, se midió la

pendiente a partir de lecturas tomadas cada 20 m en cada uno de los transectos siguiendo la

dirección del mismo. Esta información se usó para la elaboración de mapas con los rasgos

físicos de las áreas de muestreo. Para obtener la pendiente general se trazo sobre el mapa

elaborado, una línea que toca el primero y el último punto del transecto, y midiendo el ángulo

de inclinación al que corresponde dicha línea. Al promediar el total de ángulos de inclinación

determinados por transecto se obtuvo la sinuosidad, y se refiere a lo accidentado del terreno a

lo largo del transecto. Respecto a la determinación de la pedregosidad, ésta se realizó en 10

puntos por transecto, cruzando de forma imaginaria dos líneas perpendiculares sobre el punto

a medir y en un radio de aproximadamente 10m, evaluando de manera subjetiva el número de

cuartos con terreno pedregoso y se expresó como un porcentaje en una escala en la que cada

cuarto equivale a 25 o 0%, si es pedregoso o no respectivamente (Ortiz-Martínez, 2000).

Hábitos alimentarios.

Se realizaron observaciones directas en el campo sobre aquellas plantas que presentaron

rastros de ramoneo; asimismo, se consideraron los comentarios de los habitantes de la región.

Las observaciones se llevaron a cabo a través de los transectos establecidos con la finalidad de

evaluar la población de venados. Para desarrollar el análisis microhistológico, se recolectaron

todas las plantas que fueron consideradas para evaluar la biomasa vegetal. Se llevó a cabo el

proceso de limpiado, macerado y deshidratación para posteriormente hacer el montaje en

laminillas y observarlas a través de un microscopio electrónico

Page 14: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Métodos de análisis

Se aplicaron análisis de varianza de rangos de una vía utilizando la prueba no

paramétrica de Kruskal-Wallis para determinar si existían diferencias estadísticas

significativas en la biomasa vegetal agrupada con base en la estacionalidad de la precipitación,

así como en las variables de la vegetación y características físicas agrupadas en asociaciones

vegetales, comparando las medias de cada variable.

Se desarrolló un Análisis de Componentes Principales (ACP) para determinar el uso del

venado por determinados atributos del hábitat, procesando en total 26 variables del hábitat

consideradas importantes (cuadro 7). El ACP es un procedimiento que permite reducir un

complejo juego de variables originales (variables de la vegetación y ambiente físico) en un

conjunto mas pequeño de factores independientes derivados (los componentes), determinando

el peso o la intensidad con que cada variable participa en la formación de los mismos. Las

variables de mayor peso en la formación de los componentes, se relacionaron con las

asociaciones vegetales y el número de excretas encontradas en cada una de ellas para

determinar la selección del hábitat. La asociación entre la fauna silvestre y los atributos del

hábitat se pueden determinar utilizando estas variables derivadas. El análisis usó las variables

estandarizadas para ser expresadas en diferentes unidades.

Resultados

Page 15: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Se obtuvieron un total de 33 testimonios, estos incluyeron personas de ambos sexos

mayores de 14 años. Asimismo, se realizaron 55 entrevistas a personas mayores de 14 años,

incluyendo seis adultos entre 80 y 95 años.

La información vertida a través de los testimonios orales reflejó que la importancia y el

uso integral del venado cola blanca (O. virginianus) fue atribuida a sus características físicas

y místicas. Las primeras se refieren al sabor de su carne y al peso y tamaño; las segundas al

porte y a la presencia de astas en los machos que les representa valentía, vitalidad y

renovación, por la característica de la caída de las astas cada año y su posterior crecimiento.

Los mitos y creencias relacionados con la especie son conocidos y prevalecen en el 100% de

los ancianos (80 a 95 años), en el 97.3% de los adultos entre los 65 y 80 años; en el 97% de

los habitantes entre los 50 y 65 años; en el 86.4% entre los 35 y 50 años; en el 78% entre los

20 y 35; y en el 62.6% entre los 14 y 20 años. No existieron diferencias significativas entre las

diferentes clases de edad (x2 = 2.13; n = 5; p = 0.48).

Los siguientes son lo mitos más importantes que fueron mencionados en las cuatro

comunidades, cuando los cazadores salían a buscar venado, el afortunado que obtenía la pieza

de caza gozaba de privilegios sobre el animal. Uno de ellos era el derecho de abrir el abdomen

del venado y colectar la sangre en algún recipiente para consumirla fresca, esto le

proporcionaba fortaleza y energía para la siguiente faena. Asimismo, le correspondía elegir

alguna de las patas la cual era utilizada como amuleto, trayéndole suerte para las próximas

búsquedas de venados.

Otro de los mitos se refiere a la existencia de un “venado blanco”, el cual representaba

la subsistencia de la especie en la zona. Cuando un grupo de cazadores salía al monte a buscar

presas y aparecía un venado blanco, significaba que la caza se debía detener, ya que esto

Page 16: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

significaba que los individuos estaban disminuyendo. Esto fue quizá alguna estrategia

adquirida de generación en generación para conservar la especie.

Asimismo, se mencionó sobre la llamada “bola de cristal” encontrada dentro de la

presa. En ella los cazadores esperaban ver la imagen de un venado reflejado en el cristal; sin

embargo, si aparecía la figura de una serpiente, esto era presagio de mala suerte. La creencia

acerca de la “piedra del venado” consistía en que el cazador joven que salía en busca de su

primer ejemplar y tenía la suerte de cazarlo, poseía el derecho de esconderse con su presa,

abrirla y buscar la piedra en los intestinos del animal; si ésta era localizada, representaba

suerte y seguridad de regresar al mismo sitio logrando la caza de los siguientes venados.

Finalmente, algunos cazadores tenían la tradición de acudir a una colina en donde se

encuentra un ídolo “tosco” de piedra al que le ofrecían velas, flores y copal para solicitarle

ayuda y protección en la búsqueda de venados.

Referente al uso histórico de la especie, en el periodo comprendido entre 1945 y 1975,

el 80% de los venados fueron cazados para celebrar alguna festividad mágica o religiosa, el

20% restante se aprovechaba sólo con fines de alimentación y medicinales. De 1975 al año

2000 solo el 5% de las presas se obtuvo para ceremonias, el 50% se aprovechó como alimento,

38% como medicina, el 10% uso ornamental y 2% como mascotas (Figura 1, Cuadro 1).

Cada una de las partes del venado tenía diversos usos. La carne fue el platillo

principal, las vísceras se consumían como botana, y la sangre para fines medicinales (Cuadro

1). Actualmente los cazadores conservan muchas de las piezas de los ejemplares cazados. La

piel se utiliza como adorno, forro para muebles, protección para los animales de carga al

transportar leña, cubierta de machetes y dos pobladores que se dedican a la carpintería las usan

como mandil o bata de trabajo. Las astas y patas son útiles como percheros y adornos. A

Page 17: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

diferencia de otras regiones del estado de Oaxaca (Istmo y Costa), los venados cazados no

eran comercializados, todo se centraba en el autoconsumo.

Respecto a la estrategia de cacería, entre 1945 y 1975, ésta consistía en la formación de

grupos de comuneros mayores de 14 años (98%). No existieron diferencias significativas entre

las cuatro localidades respecto al número de cazadores promedio destinados en cada faena

(10), al número máximo de ejemplares cazados en cada actividad (1.8) y al número de días

dedicados a esto (2.5) (x2 = 0.45, n = 3; p = 0.47).

Durante esta época fue poco frecuente la cacería realizada por una familia o de manera

individual (2%). Para la captura se utilizaban rifles calibre 22 (89%) y se empleaba la técnica

de las arreadas (96%). La localización de venados por medio de rastros o por el método

denominado “lampareo” fue menos frecuente (4%) (Figura 2).

De 1975 al año 2000, las estrategias se modificaron, los pobladores continuaron

cazando pero los motivos se centraron en intereses particulares, tales como festejos familiares.

Por ello la búsqueda de la presa la realizaban, en promedio, grupos de 3.7 habitantes (86%)

(Figura 2).

La estimación de la densidad promedio anual del venado cola blanca (O. virninianus),

expresada como número de individuos por kilómetro cuadrado fue; en el año 2004, 4.95 +

2.91; en el año 2005, 4.84 + 1.25 y en el año 2006, 5.01+ 2.32.

Caracterización de la vegetación

Estrato arbóreo

Page 18: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

En el cuadro 1 se presentan los resultados obtenidos mediante los muestreos

realizados en el área comunal protegida de Santa Catarina Ixtepeji, para la caracterización del

estrato arbóreo en cada uno de los sitios de estudio.

En el bosque de encino-pino, correspondiente al transecto 1 (Banco de grava), la

dominancia correspondió al encino de agua Quercus laurina, seguida por el madroño Arbutus

glandulosa y el pino Pinus patula. Este sitio se encuentra a una altitud de 2,957 msnm,

desarrollándose un estrato arbóreo relativamente bajo ( x = 6.41m), contando con la mayor

densidad arbórea de 22 árboles por distancia media al cuadrado (dam2) y la menor área basal

media (4,518 cm2).

Page 19: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Cuadro 1. Caracterización del estrato arbóreo en los sitios de muestreo. Altura (A), densidad relativa (Dr), densidad (D), área basal media (AB x ), porcentaje del área basal (% AB), dominancia (Do).

Transecto/especie A Dr D AB x AB Do (m) ( % ) (árboles/dam2) (%) BANCO DE GRAVA (1)

encino-pino x =6.41 22.33 4517.73 Pinus patula 8.54 10.00 2.23 1809.56 20.13 4040.54Arbutus glandulosa 7.67 15,.00 3.35 1526.82 25.48 5113.81Pinus oocarpa 7.50 5.00 1.12 377.38 2.10 421.33Quercus laurina 4.69 62.50 13.96 745.06 51.80 10397.73Quercus rugosa 3.67 7.50 1.67 58.91 0.49 98.65 CABEZA DE VACA (2) pino-encino x =13.89 6,15 13027.67 Quercus rugosa 18.83 15.00 0.92 4926.55 21.48 4547.88Arbustus glandulosa 14.00 2.50 0.15 804.25 0.58 123.74Pinus pseudostrobus 13.50 7.50 0.46 974.16 2.12 449.64Quercus laurina 12.06 20.00 1.23 2481.96 14.43 3054.92Pinus montezumae 11.05 55.00 3.38 3840.75 61.39 13000.29 LA BAJADA (3) encino-pino-oyamel x =9.40 3.94 20001.06 Quercus rugosa 19.28 40.00 1.57 15725.48 84.25 24762.97Pinus montezumae 11.88 30.00 1.18 3707.35 14.90 4378.48Abies religiosa 9.00 12.50 0.49 475.17 0.80 233.83Quercus laurina 8.00 2.50 0.10 63.62 0.02 6.26Pinus oaxacana 4.25 10.00 0.39 19.64 0.03 7.73Litsea glaucescens 4.00 5.00 0.20 9.82 0.01 1.93 LA BOTUDA (4) encino-pino-oyamel x =12.28 10.08 5895.18 Quercus laurina 25.00 2.50 0.25 804.25 1.74 202.63Buddelia parviflora 20.00 2.50 0.25 804.25 1.74 202.63Quercus rugosa 10.18 25.00 2.52 2601.56 56.23 6554.70Abies religiosa 9.07 7.50 0.76 320.71 2.08 242.41Pinus douglasiana 7.20 32.50 3.28 1305.52 36.68 4276.07Litsea glaucescens 2.23 30.00 3.02 58.91 1.53 178.10

Page 20: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Cuadro 1. Continuación.

Transecto/especie A Dr D AB x AB Do (m) ( % ) (árboles/dam2) (%) EL CEREZO (5) pino-encino x =13.21 9.98 14098.24 Pinus pseudostrobus 15.06 20.00 2.00 3619,12 19.17 7223.52Pinus patula 14.30 37.50 3.74 5496,54 54.60 20570.09Pinus oaxacana 14.13 10.00 1.00 1847,46 4.89 1843.70Quercus rugosa 14.00 2.50 0.25 490,88 0.33 122.47Quercus laurina 8.56 30.00 2.99 2644,25 21.01 7916.59 LA LOMA (6) pino-encino x =12.06 7.79 19041.48 Quercus rugosa 16.00 2.50 0.19 3217.00 1.04 626.20Quercus laurina 11.70 12.50 0.97 3487.33 5.63 3394.13Pinus pseudostrobus 11.04 62.50 4.87 11122.05 89.80 54123.94Litsea glaucescens 9.50 22.50 1.75 1215.10 3.53 2128.72

En lo que respecta al bosque de pino-encino referente a los transectos 2, 5 y 6

(Cabeza de vaca, El cerezo y La loma) respectivamente, las especies dominantes fueron:

Pinus montezumae, P. patula, P. pseudostrobus sobre Quercus laurina y Q. rugosa. Estos

sitios se ubican a una altitud promedio de 2,981 msnm, presentando la mayor altura

arbórea promedio (13.05 m) y la mayor área basal media (15,389 cm2), con una densidad

arbórea de (8 árboles/dam2).

En la asociación vegetal de encino-pino-oyamel correspondiente a los transectos 3

y 4 (La bajada y La botuda), la especie Quercus rugosa dominó sobre las especies Pinus

montezumae, P. douglasiana y Abies religiosa. Con una altitud promedio de 2,989 msnm

y un rango en la densidad arbórea que va de 4 a 10 árboles/dam2 ( x = 7.01); así como un

área basal media de (12,948 cm2) y una altura media de 10.84 m.

Page 21: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Cobertura

En el cuadro 2, se resumen atributos de la vegetación importantes para la protección

del venado cola blanca en cada uno de los sitios de muestreo. El mayor promedio en la

altura de arbustos se presentó en la asociación vegetal de encino-pino-oyamel (altura

promedio), mientras que el menor promedio se registró en pino-encino (altura promedio),

encontrando diferencias significativas (P< 0.05). El promedio mayor en la altura de árboles

se encontró en el bosque de pino-encino (altura promedio); sin embargo el menor

correspondió al bosque de encino-pino (altura promedio), las diferencias fueron

significativas (P< 0.05). En lo que respecta a la cobertura promedio del estrato arbustivo,

esta fue más alta en la asociación vegetal de encino-pino-oyamel, seguida por encino-pino,

registrándose la más baja en el bosque de pino-encino, las diferencias fueron significativas

(P< 0.05). En tanto que para el estrato arbóreo la cobertura promedio mayor se encontró en

el bosque de pino-encino, presentándose la menor en el bosque de encino-pino, las

diferencias también fueron significativas (P< 0.05). Así mismo, el porcentaje de cobertura

de protección, dada por la vegetación para ocultarse de los depredadores se muestra en el

cuadro 3.

Page 22: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Cuadro 2. Valores de cobertura de protección para el venado cola blanca, altura promedio (m), cobertura (m2), volumen (m3).

ALTURA (m)

COBERTURA (m2)

VOLUMEN (m3)

TRANSECTO x TOTAL x INDIVI. TOTAL x INDIVI. BANCO DE GRAVA (1) encino-pino ARBUSTOS 1.18 109.94 0.69 328.32 0.41 ÁRBOLES 6.41 2078.29 6.32 64973.31 15.50 CABEZA DE VACA (2) pino-encino ARBUSTOS 1.04 159.97 0.54 855.45 0.24 ÁRBOLES 13.89 14768.42 34.18 1041453.79 165.48 LA BAJADA (3) encino-pino-oyamel ARBUSTOS 1.37 210.71 0.76 962.68 0.35 ÁRBOLES 9.40 9949.04 12.27 874356.53 54.56 LA BOTUDA (4) encino-pino-oyamel ARBUSTOS 1.47 284.78 0.70 2584.27 0.45 ÁRBOLES 12.28 2350.71 45.55 62120.62 307.13 EL CEREZO (5) pino-encino ARBUSTOS 0.92 44.63 0.25 128.81 0.11 ÁRBOLES 13.21 5134.80 13.55 286947.49 62.73 LA LOMA (6) Pino-encino ARBUSTOS 1.07 51.94 0.32 339.12 0.15 ÁRBOLES 12.06 14469.23 40.53 1214420.40 192.56 PROMEDIO ARBUSTOS 1.18 143.66 0.54 866.44 0.29 ÁRBOLES 11.21 8125.08 25.40 590712.02 132.99

Page 23: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Los arbustos aportan aproximadamente 2% de la cobertura mientras que los árboles

contribuyen con el 98%. En cuanto al volumen los arbustos solo aportan 0.2%, y los

árboles alcanzan 99.8% del volumen en el área (cuadro 2). Las especies arbustivas en

orden de importancia por la protección que proporcionan al venado son: Senecio

reticulatus, Piqueria trinervia y Baccharis conferta. Las especies arbóreas son el

componente dominante del área y sus representantes más importantes son: Pinus

pseudostrobus, Quercus rugosa, Pinus patula, Pinus montezumae y Quercus laurina

(cuadro 1).

Cuadro 3. Cobertura de protección vertical proporcionada por la vegetación en los sitios de muestreo, en ambas épocas del año.

TRANSECTO ÉPOCA HÚMEDA ÉPOCA SECA Cobertura Visibilidad Cobertura Visibilidad (%) (%) (%) (%) Banco de grava 1 35 65 38 62 Cabeza de vaca 2 12 88 4 96 La bajada 3 50 50 34 66 La botuda 4 30 70 31 69 El cerezo 5 22 78 5 95 La loma 6 41 59 34 66

Biomasa

Los resultados de los cálculos de biomasa vegetal (es decir, las partes vegetales

aéreas accesibles para el venado) obtenidos durante cada uno de los muestreos se presentan

en el cuadro 4. La biomasa total estimada para el área de muestreo, considerando a todas

las especies vegetales presentes fue de 1567.21 kg/ha de materia seca, con un promedio de

Page 24: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

261.20 kg/ha por transecto. De los seis sitios en que se estimó la cantidad de alimento, en

La bajada y La botuda (T3 y T4), respectivamente, correspondiente a la asociación vegetal

de encino-pino-oyamel, se registró el mayor promedio (363.52 kg/ha), mientras que en el

bosque de encino-pino (T1) Banco de grava, se registró el menor promedio (199.56 kg/ha).

El promedio mayor de biomasa se encontró en las especies arbóreas (101.35 kg/ha)

seguido por las especies arbustivas (88.53 kg/ha), presentándose el promedio mas bajo en

el estrato herbáceo (71.32 kg/ha). En la asociación vegetal de encino-pino-oyamel fue

donde se presentó el promedio de biomasa de arbustos más alto (141.22 kg/ha), mientras

que en el bosque de pino-encino se encontró la menor cantidad (55.61 kg/ha), dominando

las herbáceas con un promedio máximo de (97.74 kg/ha). Por su parte, los árboles

presentaron su mayor promedio de biomasa en la asociación encino-pino-oyamel (181.74

kg/ha), mientras que en el pino-encino ésta forma de crecimiento presentó el menor

promedio (60.19 kg/ha).

Cuadro 4. Resultados de los muestreos de la biomasa vegetal (Kg/ha)

disponible como forraje para el venado cola blanca, registrada en la época húmeda y seca del año, calculada para cada forma de crecimiento. (e-p) encino-pino, (e-p-o) encino-pino-oyamel y (p-e) pino-encino.

VEGETACIÓN e-p p-e e-p-o e-p-o p-e p-e TOTAL TRANSECTOS T1 T2 T3 T4 T5 T6 Kg/ha x ÉPOCA SECA MAY-03 TOTAL 123.97 192.14 218.24 264.12 51.18 180.68 1030.34 171.72HERBÁCEAS 12.91 31.19 16.81 21.75 21.57 62.36 166.59 27.76ARBUSTOS 52.73 66.38 175.89 50.61 3.74 81.09 430.44 71.74ÁRBOLES 58.34 94.57 25.54 191.77 25.87 37.23 433.32 72.22 ÉPOCA HÚMEDA

JUL-AGOS-03

Page 25: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

TOTAL 275.14 294.59 530.97 440.76 304.80 257.82 2104.08 350.68HERBÁCEAS 94.28 91.05 62.80 60.93 259.66 120.59 689.31 114.89ARBUSTOS 111.14 70.47 200.08 138.26 17.29 94.67 631.91 105.32ÁRBOLES 69.72 133.07 268.09 241.57 27.85 42.56 782.85 130.48 PROMEDIO TOTAL 199.56 243.36 374.60 352.44 177.99 219.25 1567.21 261.20HERBÁCEAS 53.60 61.12 39.80 41.34 140.62 91.48 427.95 71.32ARBUSTOS 81.93 68.43 187.99 94.44 10.52 87.88 531.18 88.53ÁRBOLES 64.03 113.82 146.81 216.67 26.86 39.89 608.08 101.35

Los resultados de los análisis realizados para comparar la biomasa total promedio

de las especies vegetales disponibles entre tipos de vegetación, muestran diferencias

significativas (P< 0.05). Sin embargo, no se observan diferencias significativas al comparar

la biomasa promedio registrada para cada forma de crecimiento, en las diferentes

asociaciones vegetales en el caso de las especies arbóreas (P> 0.35), arbustivas (P> 0.20) y

herbáceas (P> 0.43).

La biomasa promedio registrada en la época de lluvia fue de 350.68 kg/ha de

materia seca, mientras que en la época seca ésta fue de 171.72 kg/ha de materia seca,

encontrando diferencias significativas entre épocas (P< 0.05).

En la figura 3, se observan dos épocas claramente diferenciadas, la época húmeda,

con una biomasa total de 2104.08 kg/ha, y la época seca, con un total de 1030.34 kg/ha.

Así mismo; se observan las proporciones de la biomasa total para cada tipo de vegetación;

así como de cada forma de crecimiento para cada época del año.

En el anexo 2 se muestran las especies más importantes por su contribución a la biomasa

total y en el anexo 3 las especies vegetales registradas en el área de estudio, obtenidas a

partir de los muestreos de vegetación. Las familias mejor representadas, así como las

Page 26: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

especies mas importantes en el sotobosque fueron: Asteraceae (Senecio reticulatus,

Baccharis conferta, Piqueria trinervia, Cirsium ehrenbergii), Campanulaceae (Lobelia

laxiflora), Ericaceae (Comarostaphylis discolor, Pernettya prostrata), Fabaceae (Lupinus

montanus), Lamiaceae (Salvia concolor, Salvia recurva, Satureja macrostema), Rosaceae

(Rubus adenotrichus), Scrophulariaceae (Penstemon gentianoides) y Solanaceae (Solanum

cervantesii).

Page 27: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

BIOMASA TOTAL

EPOCA SECA1030.34 Kg/ha

EPOCA HÚMEDA2104.08 Kg/ha

BIOMASA POR ASOCIACIÓN VEGETAL

HERBÁCEAS16.17%

ARBUSTOS41.78%

ÁRBOLES42.06%

ENCINO-PINO

OYAMEL46.18%

E13

NCINO-PINO.08%

PINO-ENCINO.74%40

PINO-ENCINO41.15%

ENCINO-PINO12.03%

ENCINO-PINOOYAMEL46.82%

FORMAS DE CRECIMIENTO

ÁRBOLES37.21%

ARBUSTOS30.03%

HERBÁCEAS32.76%

Figura 3. Biomasa disponible para el venado cola blanca durante la época de máxima y mínima productividad vegetal.

Page 28: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

La asociación vegetal de encino-pino-oyamel presentó la mayor cantidad de

biomasa disponible, tanto en la época de mayor productividad vegetal, 46.18% como en la

época seca con un 46.82% de la biomasa total calculada. Por su parte, el bosque de encino-

pino presentó los valores más bajos. En cuanto a los árboles y arbustos, éstos presentan

valores similares entre si, con respecto a cada época, aportando más de la mitad de la

biomasa total, observándose un aumento en la producción de herbáceas en la época

húmeda, mientras que ésta disminuye considerablemente para la época seca.

El encino-pino-oyamel, es la asociación que presentó el mayor valor de biomasa de

las formas de crecimiento principalmente consumidas por este herbívoro (árboles y

arbustos), tanto en la época húmeda como en la época seca. Sin embargo, la mayor

biomasa de herbáceas se presentó en el bosque de pino-encino. En general se observa que

en el bosque de encino-pino-oyamel es donde se encuentra el principal aporte de biomasa

arbórea y arbustiva para el venado en ambas épocas, seguido por el encino-pino, mientras

que el pino-encino es el que contribuye con la menor cantidad durante ambas épocas en

estos estratos principalmente (figuras 4 y 5).

0

50

100

150

200

250

300

HERBÁCEAS 94,28 61,87 157,1

ARBUSTOS 111,14 169,17 60,81

ÁRBOLES 69,72 254,83 67,83

1 2 3

Figura 4. Biomasa promedio para la época húmeda por asociación vegetal de cada forma de crecimiento; encino-pino (1), encino-pino-oyamel (2) y pino-encino (3).

Page 29: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

0

50

100

150

HERBÁCEAS 12,91 19,28 38,37

ARBUSTOS 52,73 113,25 50,4

ÁRBOLES 58,34 108,66 52,56

1 2 3

Figura 5. Biomasa promedio para la época seca por asociación vegetal de cada forma de crecimiento; encino-pino (1), encino-pino-oyamel (2) y pino- encino (3).

Riqueza específica y diversidad vegetal

La riqueza y diversidad promedio de especies de los tres estratos vegetales fue

mayor en el bosque de encino-pino-oyamel para ambas épocas del año, en comparación al

bosque de encino-pino y pino-encino (cuadro 5). Fue notable el cambio en el estrato

herbáceo para la época húmeda, mientras que los árboles y arbustos permanecieron sin

gran alteración.

Page 30: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Cuadro 5. Riqueza de especies y diversidad de la vegetación, obtenida a partir del índice de Shannon-Weaver por estratos con base a su biomasa total, incluyendo la época húmeda y seca. (Ar) arbóreo, (ar) arbustivo, (h) herbáceo. (e-p) encino-pino, (e-p-o) encino-pino-oyamel y pino-encino

(p-e).

SECA HÚMEDA MAYO / 03 JULIO-AGOSTO / 03

RIQUEZA DIVERSIDAD RIQUEZA DIVERSIDAD ESTRATO Ar ar h Ar ar h Ar ar h Ar ar h TRANSECTO

T1 e-p 5 7 15 0.75 1.19 1.83 4 12 36 0.85 1.52 2.39 T2 p-e 5 7 18 0.80 0.89 2.14 5 10 31 0.72 1.26 2.75 T3 e-p-o 5 8 15 1.08 1.57 2.36 6 9 35 1.23 1.64 3.07 T4 e-p-o 6 10 22 1.24 1.86 1.93 6 15 40 1.34 2.04 2.92 T5 p-e 6 7 14 0.96 1.82 1.86 6 9 31 0.72 1.77 1.90 T6 p-e 4 9 17 0.26 1.36 1.80 3 13 43 0.62 1.82 2.61 TOTAL 11 23 38 1.89 2.21 2.68 11 28 74 2.01 2.62 3.22

Se realizó una comparación por medio de la prueba t modificada de Hutcheson entre

estratos para cada tipo de vegetación; así como entre asociaciones vegetales por estratos,

encontrando que la diversidad varío significativamente (cuadro 6).

Cuadro 6. Prueba t modificada de Hutcheson para comparar la diversidad promedio entre estratos vegetales para cada tipo de vegetación; así como entre asociaciones vegetales por estrato, en la primera línea se muestra la t calculada y entre paréntesis los grados de libertad, con un nivel de significancia de α=0.05, 1= arbóreo, 2 = arbustivo, 3 = herbáceo. (e-p) encino-pino, (e-p-o) encino-pino-oyamel y (p-e) pino-encino.

encino-pino encino-pino-oyamel pino-encino 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 9.11

(75) 15.20

(1) 18.90

(224) 2 6.31

(302) 12.20

(439) 9.88

(63)

3 4.36 (83)

10.10 (6)

6.15 (551)

Page 31: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

arbóreo arbustivo herbáceo e-p e-p-o p-e e-p e-p-o p-e e-p e-p-o p-e

e-p 2.55 (505)

4.29 (298)

3.73 (577)

e-p-o 10.30 (542)

7.28 (723)

6.50 (408)

p-e 11.30 (53)

1.80 (15)

4.02 (470)

Características físicas

La distancia a la fuente de agua permanente mas cercana fue de 334m en la

asociación vegetal encino-pino-oyamel, 558 m en la asociación encino-pino y 667 m en

pino-encino, las diferencias resultaron significativas (P< 0.05). La pendiente fue de 30

grados de inclinación en encino-pino-oyamel, 22 grados en pino-encino y de 9 grados en

encino-pino, las diferencias no fueron significativas (P> 0.26). Por su parte, la sinuosidad

fue de 17 grados de inclinación en la asociación vegetal de encino-pino-oyamel, 4 en

encino-pino y 3 grados en pino-encino, las diferencias también resultaron significativas

(P< 0.05). En lo que respecta al porcentaje de pedregosidad este fue de 18% en la

asociación vegetal encino-pino-oyamel, 10% en encino-pino y 5% en pino-encino, las

diferencias no fueron significativas (P> 0.15).

En los anexos 4 a 9 se presentan los perfiles topográficos de los seis sitios de

muestreo, indicando la pendiente general (P), la sinuosidad del terreno (S), la pedregosidad

(Pe) y la distancia a la fuente de agua permanente más cercana (A) de cada uno de ellos.

Ordenación de las variables de la vegetación

Page 32: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

En el cuadro 7 se muestran los resultados del Análisis de Componentes

Principales (ACP), que se aplicó a 26 variables del hábitat. Se indican aquellas que

tuvieron los valores positivos o negativos con puntaje más alto, es decir, aquellas variables

de mayor peso en la formación de los componentes, y que por lo tanto, son de mayor

importancia para explicar el uso del hábitat indicado por la presencia del venado cola

blanca. En el ACP los primeros dos componentes explicaron el 100% de la varianza, de los

cuales, el primero tuvo la mayor importancia (66.14% de la varianza).

Con el propósito de mostrar la representación gráfica más clara de los

resultados del ACP, éstos se presentan en dos gráficas, una con las variables del hábitat

(figura 6) y otra con las asociaciones vegetales (figura 7). Para graficar las asociaciones

vegetales se utilizaron los valores de los eigenventores, que representan las coordenadas de

ordenación, asociados a los dos primeros Componentes Principales del análisis. Para la

interpretación de los resultados se consideraron a las variables de mayor peso en la

formación de cada componente principal y su relación positiva o negativa con las

asociaciones vegetales a las que éstos corresponden.

El primer componente (CP1), con un 66.14% de la varianza, es un

componente del “sotobosque”, “productividad” y “topografía”. En este componente las

variables más importantes presentan correlaciones negativas, éstas son la cobertura (m2),

densidad, volumen (m3), riqueza y biomasa promedio del estrato arbustivo; de igual

manera con la biomasa y diversidad arbórea promedio, la riqueza de herbáceas; así como

con la variable del terreno que es la sinuosidad. A este componente se relaciona el bosque

de encino-pino-oyamel con las variables mencionadas anteriormente y es aquel donde se

encontró el mayor número de excretas. La única correlación positiva más importante fue la

distancia promedio a las fuentes de agua permanentes, a la que se relacionan los bosques

Page 33: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

de encino-pino y pino-encino. Este componente separa efectivamente los hábitats con

referencia a la cobertura y alimento.

El segundo componente (CP2), con un 33.86% de la varianza, es un

componente del “dosel arbóreo”. Este componente separa el bosque denso de los abiertos,

ya que las variables de mayor importancia y con correlaciones positivas fueron las del

estrato arbóreo, como es la altura, volumen (m3) y cobertura (m2); éstas variables se

encuentran relacionadas con el bosque de encino-pino-oyamel y pino-encino. La única

correlación negativa de mayor importancia fue la densidad media de árboles, a la que se

relaciona el bosque de encino-pino.

El bosque de encino-pino-oyamel, en donde se encontró el mayor número de

excretas (anexo1), se caracterizo por un sotobosque de desarrollo positivo que reduce la

visibilidad favoreciendo con ello la cobertura de protección térmica y contra los

depredadores. A su vez, presentó la menor distancia a las fuentes de agua promedio y el

terreno más sinuoso, así como la mayor biomasa, riqueza y diversidad arbórea y arbustiva

promedio, contribuyendo así con una proporción considerable de alimento disponible. En

cuanto al estrato herbáceo esta asociación vegetal presentó la mayor riqueza y diversidad

promedio; con respecto al bosque de encino-pino que presentó la menor cobertura arbórea

promedio; así como la mayor densidad promedio de árboles favoreciendo la cobertura de

protección; sin embargo mostró la menor riqueza arbórea y la menor diversidad herbácea y

arbustiva promedio. Así mismo, el bosque de pino-encino mostró la menor cobertura de

protección y la mayor distancia promedio a las fuentes de agua permanente. Aunque en

pino-encino el estrato arbóreo fue uno de los mas desarrollados presentando la mayor

altura, volumen

Page 34: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

y cobertura promedio, aquí se presentó la menor biomasa y diversidad arbórea promedio,

así como la menor riqueza arbustiva promedio, pero la mayor biomasa herbácea promedio.

Cuadro 7. Resultado del Análisis de Componentes Principales (ACP). Variables del hábitat: vegetación y características físicas.

VARIANZA EXPLICADA 66.14 33.86 EIGENVECTORES

VARIABLES COMPONENTES VEGETACIÓN 1 2

1. Altura arbórea promedio (m) -0.018 0.336 2. Densidad arbórea promedio (arb/m2) 0.108 -0.301 3. Cobertura arbórea promedio (m2) 0.045 0.330 4. Cobertura arbórea individual promedio (m2) -0.091 0.311 5. Volumen arbóreo promedio (m3) 0.023 0.335 6. Volumen arbóreo individual promedio (m3) -0.145 0.269 7. Biomasa arbórea promedio (kg/ha) -0.240 0.029 8. Riqueza de especies arbóreas -0.223 0.125 9. Diversidad arbórea promedio -0.240 -0.031 10. Altura arbustiva promedio (m) -0.229 -0.102 11. Densidad arbustiva promedio (arb/dam2) -0.239 0.036 12. Cobertura arbustiva promedio (m2) -0.241 -0.008 13. Cobertura arbustiva individual promedio (m2) -0.162 -0.248 14. Volumen arbustivo promedio (m3) -0.237 0.062 15. Volumen arbustivo individual promedio (m3) -0.136 -0.277 16. Biomasa arbustiva promedio (kg/ha) -0.236 -0.063 17. Riqueza de especies arbustivas -0.239 -0.042 18. Diversidad arbustiva promedio -0.219 0.138 19. Biomasa herbácea promedio (kg/ha) 0.182 0.220 20. Riqueza de especies herbáceas -0.237 0.058 21. Diversidad herbácea promedio -0.233 0.083 22. Pendiente general (grados de inclinación)

-0.169

0.239

23. Sinuosidad (grados de inclinación) -0.239 0.035 24. Pedregosidad (%) -0.230 -0.097 25. Distancia promedio a una fuente de agua permanente (m)

0.235 0.070

26. Cobertura de protección (%) -0.141 -0.273

2

Page 35: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

-1,50

-1,00

-0 ,50

0 ,0 0

0 ,50

1,0 0

1,50

-1,50 -1,00 -0 ,50 0 ,00 0 ,50 1,00 1,50

CP1 SOTOBOSQUE, PRODUCTIVIDAD Y TOPOGRAFIA

CP2

DO

SEL

AR

REO

encino-pino

encino-pino-oyamel

pino-encino

Figura 6. Representación gráfica del Análisis de Componentes Principales que se aplicó a

26 variables del hábitat. El componente 1, es caracterizado por elementos del “sotobosque”, “productividad” y “topografía” y el componente 2, es caracterizado por elementos del “dosel arbóreo”.

2

1

Figura 7. Representación gráfica de las asociaciones vegetales de acuerdo a las coordenadas de ordenación en el ACP.

Page 36: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Hábitos alimentarios

Se determinaron un total de 27 especies a través de la observación directa. Mediante el

análisis microhistológico, que aún no concluyen los análisis, se han detectado un total de

32 especies vegetales como componentes de la dieta del venado cola blanca. Las 32

especies estuvieron incluidas en 24 familias botánicas. Las familias mejor representadas

son la Fagaceae, Asteraceae y Lamiaceae. Las especies vegetales consumidas con mayor

frecuencia fueron: Arctostaphylos, Geranium y Senecio. Aún falta por determinar las

diferencies entre época del año y la diversidad.

Discusión

En general, todos los cazadores han creído y respetado los mitos o leyendas

generados alrededor del venado cola blanca (O. virginianus). Algunos de los abuelos

mencionaron la posibilidad de que estas tradiciones fueron probablemente una estrategia

creada por los antecesores para evitar la cacería desmedida y como una contribución a la

conservación de sus propios recursos. Aunque las diferencias entre las distintas clases de

edad acerca del conocimiento actual de los mitos generados en torno a la especie no fueron

significativas, es notable que existe una disminución del mismo en las clases más jóvenes.

Esto de alguna manera refleja la pérdida del valor cultural y la falta de mecanismos de

transferencia.

Entre 1945 y 1975, la estrategia de cacería del venado cola blanca se planeaba en

asambleas comunales. Esto incluía el número de cazadores que debieran ir, el número de

ejemplares que serían cazados durante la faena y el máximo de días que emplearían para la

Page 37: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

caza. La cacería de las demás especies se llevaba a cabo durante los recorridos a los sitios

de siembra y de aprovechamiento de la madera sin planeación previa.

Durante estas faenas siempre se acompañaban de perros entrenados para la caza,

hecho que aunque no perceptible, ha influido en la estabilidad de las poblaciones de

venado. Se tienen evidencias de que muchos de estos animales domésticos permanecían en

el bosque, aún días después de concluir la cacería, y atacaban principalmente a los

cervatos.

Cuando se obtenía una pieza de caza, inherente a las ceremonias que involucraban

fiestas tradicionales y religiosas, se consumía la presa y se utilizaba la piel, astas, patas y

orejas. El consumo de la carne se realizaba comunalmente, un grupo familiar era elegido

para la preparación del alimento, en esta actividad participaban la abuela, la madre y las

hijas. Las vísceras, la cabeza, piel, cola, patas y orejas eran repartidas entre el grupo de

cazadores que había participado en la faena; la sangre, el corazón y la decisión de elegir

una de las patas le correspondía por derecho, al cazador responsable de la muerte del

venado.

Paulatinamente la intensidad de cacería aumentó y el valor de uso disminuyó en

este último periodo, en las cuatro comunidades. Con base en la información contenida en

las entrevistas, esta modificación de las tradiciones se debió a la influencia de la cultura

externa asociada a la explotación forestal llevada a cabo por las empresas papeleras

privadas. De alguna manera se originó la competencia por el recurso entre los habitantes

nativos y aquellos que arribaron junto con el establecimiento de estas compañías

madereras. También influyeron los cambios sobre la mentalidad de algunos jóvenes y

adultos que se vieron obligados a migrar a las grandes ciudades del país y de los Estados

Unidos de Norteamérica.

Page 38: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Sin embargo, el 90% de los entrevistados expresó su interés por recuperar el

derecho de aprovechar al venado cola blanca, siempre y cuando se haga bajo un sistema

regulado. Lo que ellos consideran difícil por la situación tanto económica, social y cultural

actual es, recuperar las tradiciones que prevalecían en la época antigua. Sin embargo,

existe interés por buscar los mecanismos adecuados para continuar y lograr la transmisión

y permanencia de los mitos y valores culturales de este animal.

Desafortunadamente, no es posible analizar y relacionar los valores de la densidad

de venado cola blanca con el uso histórico y actual, debido a que los datos no son

sincrónicos. El estudio se inició cuando los habitantes ya habían establecido la veda. Sin

embargo, se considera importante analizar estos valores desde el punto de vista del respeto

al establecimiento legal de la prohibición de la cacería con la situación actual. Además del

acatamiento a las reglas y normas comunitarias referente a la extracción de ejemplares; el

aumento de ganadería en la región y la calidad del hábitat son algunos de los factores que

pudieran considerarse a partir de ahora para la planeación de las estrategias de manejo.

Si consideramos la aseveración de Villarreal (1999), acerca del valor adecuado para

que una población de venado cola blanca pueda ser aprovechada (7 venados/km2);

entonces, los resultados obtenidos fueron inferiores. No obstante, la comparación de las

densidades obtenidas en esta región de Oaxaca con la reportada por Villarreal (1995) debe

considerarse con cautela por varios factores. Este valor es el resultado de una serie de

evaluaciones poblacionales realizadas con subespecies del norte de México en donde las

variables y condiciones particulares de la especie y del hábitat son totalmente diferentes a

las de esta área. Asimismo, el historial de manejo llevado a cabo por los habitantes locales

difiere entre cada una de las regiones. La poca variación en los valores obtenidos entre un

año y otro, sugiere que las acciones de conservación que se han estado aplicando en el área

Page 39: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

protegida si bien han favorecido para evitar la disminución, deben ser continuas e

intensivas para lograr la recuperación y en su caso el aumento de la población. Esto sin

descuidar la evaluación de la capacidad de carga para la especie.

Existen tres factores que se considera tienen algún efecto en las fluctuaciones de la

densidad, aunque no se puede asegurar cual de ellos fue el más importante. La calidad de

hábitat fue uno de ellos, Ortiz et al.(2005) realizó estudios en los municipios de San

Miguel Amatlán, Santa Catarina Lachatao, en donde evaluó las condiciones de la

vegetación. La caracterización se basó en la cantidad de biomasa disponible, la cobertura

vegetal como protección y la cercanía a las fuentes de agua. Aparentemente el factor que

pudo afectar a la población fue la cantidad de biomasa disponible, la cual fue mayor en el

área de Ixtepeji (171.72 kg/ha y 350.6 kg/ha, en la época seca y lluviosa, respectivamente)

(García 2005); comparado con Amatlán y Lachatao (50 kg/ha y 77 kg/ha, en la época seca

y de lluvias, respectivamente) (Ortiz et al. 2005).

Conclusiones

Del año de 1945 a 1975, el 80% de los venados fueron cazados para la celebración

de rituales mágicos y ceremoniales, el 20% se utilizó específicamente para la alimentación.

De 1975 al año 2000, solo el 5% de los venados era cazado con fines tradicionales.

El 95% se utilizó como alimento, medicina, adornos y únicamente el 2% como mascota.

El uso del venado cola blanca con fines tradicionales disminuyó notablemente,

debido principalmente a los cambios en la cultura por influencias externas y por la

migración de los jóvenes y adultos a las ciudades de Oaxaca, Distrito Federal y a las de los

Estados Unidos de Norteamérica.

Page 40: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Los valores, usos, mitos y creencias alrededor del venado cola blanca no difieren

entre las diferentes comunidades indígenas.

Aunque no existieron variaciones significativas, es notable la pérdida de

conocimiento acerca de estos valores y/o mitos en aquellas clases de edad de los habitantes

más jóvenes. Por ello, más que promover los intereses individuales, se debe apoyar la

transmisión de los valores culturales de la especie entre generaciones, bajo el esquema

comunitario. Esto abrirá la pauta para continuar aprovechando el recurso siempre y cuando

se haga bajo un sistema regulado.

Las poblaciones de venado cola blanca disminuyeron como consecuencia de la

explotación forestal intensiva llevada a cabo a partir de 1956 y hasta inicios de los 80’s.

El establecimiento de la veda comunal por si sola no garantiza la conservación del

venado cola blanca. Debe existir el respeto y compromiso por todos los habitantes de las

comunidades, aunado a la conjugación de las acciones decretadas en las áreas comunitarias

protegidas, en los programas de ecoturismo y por la certificación forestal. Esto garantizará

la conservación no solo de especies como el venado cola blanca, sino de gran parte de sus

recursos naturales.

Sin embargo, es imprescindible analizar el periodo de tiempo máximo que deberá

permanecer una veda, con el fin de evitar la pérdida de valoración del recurso y el aumento

paulatino de la cacería furtiva.

El 90 % de los entrevistados expresó el interés y la importancia de rescatar los

valores tradicionales comunales que se tenían sobre el venado cola blanca.

Será necesario evaluar cuantitativamente el efecto directo que pudieran estar

ejerciendo sobre la densidad de venado cola blanca, factores como el incremento de la

ganadería extensiva y los cambios de la biomasa disponible a través de los próximos años.

Page 41: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Asimismo, se deberá seguir el proceso de aprovechamientos mediante la estimación de la

tasa de extracción en los tiempos en que se decida levantar la veda comunal.

La densidad de venado cola blanca en el Área Comunal Protegida (4.5

ven/kilómetro cuadrado), si bien no es alta comparada con las regiones del norte del país,

es de las más altas obtenidas hasta ahora en la región de la Sierra Madre de Oaxaca. Esto

sugiere que cualquier programa de manejo intensivo que se implemente en el área (Unidad

de Manejo) que tenga que ver con la recuperación, educación, ecoturismo e investigación

no afectará a la población. Por el contrario, contribuirá a su conservación con miras que en

el mediano plazo la especie pueda ser aprovechada nuevamente como alimento.

Debido a que la asociación vegetal de encino-pino-oyamel exhibió el mayor uso de

hábitat por el venado, se debe excluir cualquier actividad que redunde en un impacto

negativo, ya que de acuerdo a las características de vegetación que presenta esta área debe

ser considerada prioritaria para la conservación de la especie. Asimismo, la

implementación del manejo intensivo deberá considerar este tipo de vegetación como uno

de los principales componentes y requerimientos para el venado cola blanca.

Impacto Social

Los resultados obtenidos desde que se inició este programa de investigación han motivado

a los pobladores, principalmente al Programa de Ecoturismo Comunal para iniciar un

proyecto de manejo integral. Es por ello que se elaboró una propuesta para implementar

una Unidad de Manejo y Conservación intensiva de venado cola blanca cuyos objetivos

principales serán: atracción turística, educación e investigación (Se anexa la propuesta y el

plan de manejo elaborado bajo los lineamientos de la SEMARNAT). A partir de este año

2007 se ha continuado con el monitoreo, con la finalización de los análisis

Page 42: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

microhistológicos para concluir el estudio de los hábitos alimentarios y con la integración

global de todos los resultados al documento final en el cual se plasmarán todos rubros para

el desarrollo del plan de manejo integral: intensivo y extensivo (manejo del hábitat).

Bibliografía

Acevedo, R.R. 1998. Estudio ginecológico del bosque de Pseudotsuga menziessi (Mirb)

Franco var. Oaxacana Debreczy & Rácz, en la zona de Santa Catarina Ixtepeji,

Oaxaca, México, localidad de Peña Prieta. Tesis de Licenciatura. Universidad

Autónoma de Chapingo, México.

Arellanes, M., A. 1996. Geografía y ecología de Oaxaca. Carteles Editores. Oaxaca,

México.

Avila G., G. 2006 Administración de UMAS comunitarias con fines cinegéticos:

Experiencias y reflexiones. Memorias XXIII Simposio sobre Fauna Silvestre.

Zacatecas, México.

Bolaños, J. E. 2000. Densidad, abundancia relativa, distribución y uso local de los

ungulados en la cuenta del río Lacantú, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura,

UNICACH, Chiapas.

Campos-Rozo, C. 2002. La sostenibilidad de la cacería de subsistencia en la Amazonia:

Una perspectiva a reconsiderar. Páginas 261-294 en A. Ulloa, editora, Rostros

Culturales de la Fauna, las relaciones entre los humanos y los animales en el

contexto colombiano, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Fundación

Natura. Colombia

Page 43: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Chapela M., F. 1999. Silvicultura comunitaria en la Sierra Norte de Oaxaca. El caso de la

Unión Zapoteco-Chinanteca. Red de Gestión de Recursos Naturales y Fundación

Rockefeller. México. 110 p.

Eberhardt, L. y R. C. Van Etten. 1956. Evaluation of the pellet group count as a deer

census method. Journal of Wildlife Management 20:70-74.

Ezcurra, E. y S. Gallina. 1981. Biology and population dynamics of white-tailed deer in

Northwestern México. Pages 77-108 in P. F. Ffolliot and S. Gallina, editors.

Instituto de Ecología, A.C. Durango, México.

Galindo-Leal, C. y M. Weber. 1998. El venado de la Sierra Madre Occidental, ecología,

manejo y conservación. EDICUSA-CONABIO. México, D.F.

García, R. J. L. 1997. Estudio estructural del idioma zapoteco de la comunidad de San

Miguel Tiltepec. Inédito.

García C., M. 2005. Uso de hábitat del venado cola blanca (Odocoielus virginianus), en

Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Norte de Oaxaca. Tesis Profesional, Instituto

Tecnológico del Valle de Oaxaca, Oaxaca.

INEGI. 2000. Anuario Estadístico del estado de Oaxaca. Tomo I. 333 p.

León M., P. N. 2006. Aprovechamiento de fauna silvestre en una comunidad aledaña a la

Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche. Tesis de Maestría en Ciencias.

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Instituto Politécnico Nacional.

Campeche, México.

Mandujano, S. y V. Rico-Gray. 1991. Hunting, use, and Knowledge of the biology of the

white-tailed deer (Odocoileus virginianus Hays) by the Maya of Central Yucatan,

México. Journal of Ethnobiology 11:175-183.

Page 44: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Morales, C. 2000. Cacería de subsistencia en tres comunidades de la zona maya de México

y Guatemala. Tesis de Maestría, ECOSUR, Chetumal.

Naranjo, E. J., M. M. Guerra, R. Bodmer y J. E. Bolaños. 2004. Subsistence hunting by

three ethnic groups of the Lacandon Forest, Mexico. Journal of Ethnobiology,

24(2): 233-253.

Ortiz-Martínez, T. de J., S. Gallina, M. A. Briones-Salas y G. González. 2005. Densidad

poblacional y caracterización del hábitat del venado cola blanca (Odocoileus

virginianus oaxacensis, Goldman y Kellog, 1940) en un bosque templado de la

Sierra Norte de Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana, 21(3):65-78.

Ortiz P., M. A., J. R. Hernández S. y J. M. Figueroa Mah-Eng. 2004. Reconocimiento

Fisiográfico y Geomorfológico. Paginas 43-54 en: A. García-Mendoza, A., M. de J.

Ordoñez y M. Briones-Salas, editores. Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de

Biología, UNAM, Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza y

World Wildlife Fund. Oaxaca, México.

Pérez G., R. 1998. La Sierra Juárez. Tomo I. Instituto Oaxaqueño de las Culturas y Fondo

Estatal para la Cultura y las Artes. Oaxaca, México.

Quijano, E. 1998. Distribución, abundancia y conocimiento tradicional de mamíferos

silvestres: bases para la creación de un plan de manejo y aprovechamiento en Tres

Reyes, Quintana Roo. Tesis de Licenciatura, UNAM, México, D.F.

Quijano, E. 2002. Patrones de cacería y conservación de la fauna silvestre en una

comunidad maya de Quintana Roo, México. Etnobiología 2:1-18.

Rendón, J. 1995. Diversificación de las lenguas zapotecas. CIESAS/Instituto Oaxaqueño

de las Culturas. Dishá, colección antropología. Oaxaca, México.

Page 45: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Robinson, J. y R. Bodmer. 1999. Towards wildlife management in tropical forest. Journal

of Wildlife Management 63: 1-13.

Turbay, S. 2002. Aproximaciones a los estudios antropológicos sobre la relación entre el

ser humano y los animales. Páginas. 87-111 en: A. Ulloa, editora. Rostros

culturales de la fauna: Las relaciones entre humanos y animales en el contexto

colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Fundación Natura.

Colombia.

Ulloa, A., H. Rubio y C. Campos. 1996. Trua Wandra. OREWA, Fundación Natura, OEI.

Bogotá, Colombia.

Ulloa, A. (Ed.). 2002. Rostros Culturales de la Fauna: Las relaciones entre humanos y

animales en el contexto colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e

Historia-Fundación Natura. Colombia.

Vázquez-Antonio, D. 1996. Pueblos Mancomunados: Plan de desarrollo regional 1996-

2000.

Villarreal, J. 1995. Venado cola blanca en México. Revista DUMAC, 17:29-34.

Villarreal, J. 1999. Venado cola blanca. Manejo y Aprovechamiento Cinegético. Unión

Ganadera Regional de Nuevo León.

Warrington, S. 1999. Programa de Testimonio Oral, Panos Institute, London. 84 p.

Page 46: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

F

Mágicos o religiosos Alimenticios Medicinales Ornamentales Mascotas

Motivos de uso

0

20

40

60

80

100

Porc

enta

je

1945-1975 1975-2000

Figura 1.- Motivos de uso histórico del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en

Amatlán, Ixtepeji, Lachatao y La Trinidad, Sierra Madre de Oaxaca.

Page 47: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Figura 2.- Estrategia de cacería histórica del venado cola blanca en Amatlán, Ixtepeji,

Lachatao y La Trinidad, Sierra Madre de Oaxaca.

Gpo. de comuneros Familiares Amigos Solitarios

Estrategia de caza

0

20

40

60

80

100

120Po

rcen

taje

1945-1975 1975-2000

Cuadro 1.- Formas de uso del venado cola blanca en Amatlán, Ixtlán, Lachatao y La

Page 48: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Trinidad, Sierra Madre de Oaxaca.

Parte del

cuerpo

Forma de utilización Usos Observaciones

Astas Completas Adorno y

perchero

Piel Completa Adorno

Bata o

mandil

Empleado por dos carpinteros de

la región

Protector Sobre las bestias de carga.

Carne Cocinada y en cecina Alimento Las formas más comunes de

cocinar eran asada y en amarillo*

Vísceras Fritas Botana Se consideraba un manjar durante

las festividades

Corazón Crudo y cocido Medicinal Se le atribuían efectos energéticos

para el cazador

Sangre Cruda Medicinal Atributos energéticos y para

curar el ansia**

Patas Metatarso, metatarsales,

astrágalo y falanges

terminales

Amuleto Se le atribuye buena suerte a los

cazadores.

Cola Completa Amuleto y

llaveros

Su uso no se restringe a los

cazadores sino a los jóvenes

básicamente hombres

*Especie de mole tradicional oaxaqueño

** Enfermedad a la que también se le denomina “susto”, está asociada con problemas

nerviosos, aparentemente “stress”.

Page 49: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

ANEXO II.- EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS:

PROGRAMA DE MANEJO: ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD INTENSIVA DE MANEJO Y

APROVECHAMIENTO DE VENADO COLA BLANCA EN SANTA CATARINA IXTEPEJI, SIERRA MADRE DE OAXACA.

VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus) Descripción: Los venados son ungulados pertenecientes al orden Artiodactyla y a la familia Cervidae, el cuerpo es esbelto y de tamaño mediano, cuello largo bien desarrollado, el pelaje es denso y corto, las orejas son grandes, lanceoladas, erectas y móviles, los machos están provistos de una par de astas iguales caducas (Ceballos y Miranda, 1986), color café con diferentes tonalidades, grisáceo, rojizo o amarillento, dependiendo de la época del año y de la localidad (Aranda, 2000) Peso y talla: Peso entre 20 y 100 Kg (Aranda, 2000) una longitud total: 1340-2060; cola: 152-330; pata: 362-521; Oreja: 140-229 (Ceballos y Miranda, 1986). Hábitat: Se encuentra prácticamente en todos los hábitat, siempre que estos le proporcionen refugio y alimento (Aranda, 2000). Distribución en México: Prácticamente en todo el país, excepto en la Península de Baja California (Aranda, 2000). Hábitos: Es un animal terrestre, las hembras y jóvenes se mantienen unidos y los machos adultos son solitarios, aunque en época de celo se convierte en gregario, es de actividad diurna y nocturna (Aranda, 2000; Emmons, 1990; Aranda y March, 1987). Alimentación: Se alimenta de hojas, brotes tiernos, flores, semillas, frutos y corteza (Aranda, 2000; Emmons, 1990). En los trópicos secos, se alimenta de diversos arbustos leguminosos y el cazahuate (una ipomoea) se encuentra entre los favoritos (Leopold, 1959). Reproducción: La hembra alcanza la madurez sexual al año de edad aproximadamente, el macho probablemente en un año y medio (Brokx, 1984; citado por Ojasti, 1993) la época de apareamiento ocurre entre noviembre y diciembre, el período de gestación oscila entre 201 y 212 días, nacen en cada camada una o dos crías. La mayor incidencia de nacimientos se presenta entre junio y julio (Cevallos y Miranda, 1986).

Page 50: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Page 51: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

II.- EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS

• PROGRAMA DE MANEJO • INFORME PRELIMINAR DE RIESGO

MANEJO Y CICLO BIOLÓGICO DE LA ESPECIE: Odocoileus virginianus

M E S E S EVENTO E F M A M J J A S O N D

Reproducción o cortejo: X ¿ X XGestación X X X X X X X X Nacimiento X X X Destete* A los cuatro meses de edad Aprovechamiento: ** X X X Realización censos: ***

** LLaass ccrrííaass ppeerrmmaanneecceenn ccoonn ssuu mmaaddrree aallrreeddeeddoorr ddee uunn aaññoo ddeessppuuééss ddee ssuu nnaacciimmiieennttoo.. PPoorr lloo ggeenneerraall ssee hhaa oobbsseerrvvaaddoo qquuee llaass ccrrííaass hheemmbbrraa ppuueeddeenn

ppeerrmmaanneecceerr ppoorr uunn ppllaazzoo mmaayyoorr ccoonn ssuu mmaaddrree,, mmiieennttrraass qquuee llaass ccrrííaass mmaacchhoo ssuueelleenn ddeessppllaazzaarrssee eenn bbuussccaa ddee tteerrrriittoorriioo pprrooppiioo..

* El destete ocurre cuando la cría tiene 4 o 5 meses de edad, pero si la hembra no queda gestante, la lactancia puede prolongarse hasta que la cría tiene 7 u 8 meses de edad. ** Únicamente machos adultos. El aprovechamiento debe restringirse al periodo que sucede a la reproducción y no más allá de que los machos tiren las astas, para evitar la caza de hembras por equivocación. *** Los censos para propósitos de aprovechamiento pueden realizarse en el periodo que precede al final de la época de reproducción (enero-febrero), para tener una tasa de aprovechamiento previa al inicio de la temporada de aprovechamiento. Es importante que exista un estudio de campo que permita determinar la época reproductiva del venado cola blanca en la región antes de determinar la época de aprovechamiento. La latitud afecta fisiológicamente a los venados por lo que debe conocerse su respuesta conductual dentro de la región en la que se encuentra.

Page 52: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

II. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS 2.1 PROGRAMA DE MANEJO Requerimientos básicos de acuerdo a la literatura, el venado requiere para su mantenimiento al menos 7% de proteína cruda y hasta 20% de la misma para lograr su desarrollo óptimo y buena capacidad reproductiva (partos gemelares a partir del segundo año). Necesita fibra, carbohidratos, calcio, fósforo, otros minerales ( níquel, cobalto, yodo, cobre, manganeso, zinc, azufre, hierro, y sulfato de magnesio entre otros), así como vitaminas. En cuanto a su hábitat, requiere cobertura vegetal como medio de protección y refugio; accesibilidad a cuerpos de agua en cantidad y calidad adecuada y espacio vital suficiente para reproducción y movilidad. Programa de alimentación. Alimento disponible de manera natural: El predio destinado para la unidad de manejo cuenta con forraje natural que incluye árboles como los encinos (Quercus spp.), madroños (Arbutus spp.), juníperos (Juniperus spp.), pinos (Pinus spp.), arbustos como la manzanita (Arctostaphylus spp.) y herbáceas como el Senecio spp. (senecio), Arbutus spp. (madroño), lo que representa una importante biomasa vegetal, que sirven para cobertura y alimento, aunque una vez instalada la unidad de manejo se suministraran de manera cotidiana algunos frutos y granos, que se cultivan en el área, así como suplementos alimenticios que a continuación se mencionan. Suplementación de alimentos. En unidades de manejo intensivo su práctica es necesaria y se recomienda el uso diario de alimento balanceado a base de maíz como fuente rica en energía, granos de sorgo y soya como fuente de proteína, cáscara de coco y melaza como fuentes de energía metabolizable, y vitaminas A, D, y E (Galindo-Leal y Weber 1998; Villarreal, 1999). El alimento existe de manera comercial (producido para vaca lechera) y puede proporcionarse granulado o en polvo, de preferencia con un mínimo de 17 % de proteína. Para la época de sequía se recomienda proporcionar como alimento adicional alfalfa acicalada (Galindo-Leal y Weber 1998).

SSuupplleemmeennttaacciióónn ddee mmiinneerraalleess.. LLooss mmiinneerraalleess ppuueeddeenn aaddqquuiirriirrssee eenn ffoorrmmaa ddee bbllooqquueess ccoommppaaccttooss ppaarraa

““llaammeerr””,, ssiimmiillaarreess aa llooss qquuee ssee uussaann ccoonn eell mmiissmmoo ffiinn ppaarraa eell ggaannaaddoo bboovviinnoo.. EEll ccoonntteenniiddoo ddee llooss bbllooqquueess ccoommeerrcciiaalleess ssuueellee iinncclluuiirr mmiinneerraalleess,, pprrootteeíínnaa ccrruuddaa,, mmaaíízz,, yy uunn aattrraayyeennttee oollffaattiivvoo ccoonn aallgguunnaa eesseenncciiaa ddee ffrruuttaass.. TTaammbbiiéénn ssee lleess ddeebbee pprrooppoorrcciioonnaarr ssaall ccoommúúnn ppaarraa ccoommppeennssaarr llaa ppéérrddiiddaa ddee llííqquuiiddooss

dduurraannttee llaa ééppooccaa mmááss ccaalluurroossaa ddeell aaññoo.. SSee rreeccoommiieennddaa pprrooppoorrcciioonnaarr llooss mmiinneerraalleess yy llaa ssaall aa ggrraanneell eenntteerrrraaddooss ssuuppeerrffiicciiaallmmeennttee eenn eell tteerrrreennoo oo

Page 53: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

ccoommbbiinnaaddooss ccoonn aalliimmeennttooss bbaallaanncceeaaddooss,, yyaa qquuee ccoommúúnnmmeennttee ssoonn mmeejjoorr aacceeppttaaddooss ddee eessttaa mmaanneerraa qquuee eenn ffoorrmmaa ddee bbllooqquueess ((VViillllllaarrrreeaall 11999999))..

Tratamiento a la cubierta vegetal natural. Es importante conservar la cubierta vegetal natural compuesta de plantas leñosas (árboles y arbustos), pues además de proporcionar alimento a los venados les brinda protección contra el clima y los depredadores. Su mantenimiento natural evita la inversión en tratamientos a la cubierta vegetal y suplementos alimentarios innecesarios una vez que los venados se liberen en un área de manejo de mayor tamaño. De acuerdo a las observaciones de campo obtenidas, la cubierta vegetal en el área de interés para establecer la UMA no requiere por ahora algún tratamiento. La cobertura horizontal es buena, y se observó la presencia de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas que el venado usa como alimento en otras regiones de Oaxaca Siembra de cultivos agrícolas. En el área existe espacio suficiente pueden sembrarse cultivos en franjas alternas o pequeños lotes aislados circundados por la cubierta vegetal natural, esto con la finalidad de evitar un ramoneo excesivo a la vegetación natural. Los cultivos que se van a sembrar serán acorde a las condiciones climatológicas del lugar. En este caso se recomienda el fríjol (alto contenido proteínico). Los cultivos se cercaran con una malla hasta 2 m de altura para permitirle el desarrollo deseado y una vez alcanzada la talla se dará apertura para su aprovechamiento. ETAPA DE CRIA ALIMENTOS INICIADOR

(%) CRECIMIENTO (%)

Levadura 4.60 4.00 Harina de soya 15.00 13.75 Sal común 0.75 0.90 Cebada 20.00 20.00 * En el inicio del proceso de cría (3 días) se le suministrará una dosis de 500 mg. de hierro en forma de hierro-dextrano, inyectados vía intramuscular (Flores, 1993) ETAPA JUVENIL Y ADULTA ALIMENTOS Animales de 8 a 18 Sementales y Hembras Hembras

Page 54: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

meses de edad o en recuperación (%)

Hembras (%) preñadas (%) lactantes (%)

Arroz 15.00 21.00 Azúcar 13.50 8.90 13.30 13.00 Salvado de trigo 11.00 20.00 30.00 10.00 Levadura 13.50 13.75 11.25 7.00 Soya 5.00 5.00 5.00 6.00 Sal común 1.00 1.00 1.00 1.00 Carbonato de calcio

1.70 0.90 0.50 1.60

LLaass ccaannttiiddaaddeess ddee llooss aalliimmeennttooss sseerráánn ddeetteerrmmiinnaaddaass ppoorr llaa eeddaadd,, rreepprroodduucccciióónn yy eell ttiippoo ddee eessttaacciióónn aannuuaall.. Además a su dieta se le suministrará vitaminas en un 0.05% del alimento total (Flores, 1993). Aspectos sanitarios. Cuando se suministre frutos y verduras se tomara en cuenta que los alimentos se encuentren libres de hongos, de magulladuras, hormigas y larvas, además se

Page 55: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

colocarán en lugares en donde no llegue la luz directa del sol, para evitar la fermentación de dichos alimentos. Respecto al suministro de agua, será tomada de los arroyuelos que se encuentran distribuidos en toda el área, y se tomaran muestras para ser examinadas en laboratorio cada cuatro meses, a fin de ver la pureza, contenido de minerales y grado de contaminación por parásitos y/o productos químicos. Al igual, se realizaran análisis a algunas muestras fecales cada cuatro meses y dependiendo de los resultados obtenidos en laboratorio será la frecuencia de desparasitaciones e inmunizaciones, A continuación se presentan cuadros de las enfermedades y parásitos más comunes en los cervidos así como de los medicamentos o tratamientos que serán utilizados. EEnn ccaauuttiivveerriioo,, eell aassiinnaammiieennttoo pprreeddiissppoonnee aa iinnffeessttaacciioonneess ppoorr eennddooppaarráássiittooss yy eeccttooppaarráássiittooss.. AAuunnqquuee llaa mmaayyoorrííaa ddee llooss ssiigguuiieenntteess ppaarráássiittooss yy eennffeerrmmeeddaaddeess hhaann ssiiddoo pprrááccttiiccaammeennttee eerrrraaddiiccaaddaa eenn eell nnoorrttee ddee MMééxxiiccoo,, eess iimmppoorrttaannttee tteenneerr pprreesseennttee llaa ppoossiibbiilliiddaadd ddee ssuu eexxiisstteenncciiaa eenn eell ssuurr ddeell ppaaííss yy ttoommaarr llaass pprreeccaauucciioonneess nneecceessaarriiaass.. YY yyaa qquuee llaa mmaayyoorrííaa ddee eessttooss ppaarráássiittooss yy eennffeerrmmeeddaaddeess aattaaccaann yy ssee ddiissppeerrssaa pprriinncciippaallmmeennttee ppoorr eell ggaannaaddoo bboovviinnoo,, oovviinnoo yy ccaapprriinnoo,, ppoorr lloo ttaannttoo eess pprreeffeerriibbllee mmaanntteenneerrllooss ffuueerraa ddeell áárreeaa ddee mmaanneejjoo ddee llooss vveennaaddooss..

GGuussaannoo bbaarrrreennaaddoorr ((llaarrvvaa ddee llaa mmoossccaa CCoocchhlliioommyyaa hhoommiinniivvoorraaxx)):: ssee aalliimmeennttaa ddee tteejjiiddoo vviivvoo ddee ccuuaallqquuiieerr hheerriiddaa ddee aanniimmaalleess ddee ssaannggrree ccaalliieennttee.. LLaa iinnffeessttaacciióónn iinniicciiaa ccoonn llaa oovvooppoossiicciióónn ddee uunnaa mmoossccaa aadduullttaa ssoobbrree llooss bboorrddeess ddee llaa hheerriiddaa,, eenn llaa qquuee ppuueeddee ddeeppoossiittaarr hhaassttaa 440000 hhuueevveecciillllooss.. LLuueeggoo ddee 1122 hhoorraass ssuucceeddee llaa eecclloossiióónn,, yy ssee lliibbeerraann llaarrvvaass qquuee ssee iinnttrroodduucceenn eenn llaa hheerriiddaa ppaarraa aalliimmeennttaarrssee ddee llaass sseeccrreecciioonneess pprroodduucciiddaass ppoorr eell ddeessggaarrrraammiieennttoo qquuee eellllaass ooccaassiioonnaann aa llooss tteejjiiddooss vviivvooss.. LLooss gguussaannooss vvaann ccrreecciieennddoo iinnccrreemmeennttaannddoo eell ttaammaaññoo ddee llaass hheerriiddaass qquuee ddee nnoo sseerr ttrraattaaddaass ooppoorrttuunnaammeennttee ppuueeddeenn ccaauussaarr llaa mmuueerrttee ddee aanniimmaalleess rreecciiéénn nnaacciiddooss eenn ttrreess oo ccuuaattrroo ddííaass oo llaa ddee aadduullttooss eenn uunn ppeerriiooddoo ddee aapprrooxxiimmaaddaammeennttee 1155 ddííaass.. LLaarrvvaass ddee llaa nnaarriizz ((llaarrvvaass ddee llaa mmoossccaa OOeessttrruuss sspppp..)):: ssee aalliimmeennttaa ddee llaass sseeccrreecciioonneess ddee llaa mmuuccoossaa nnaassaall qquuee ssoonn ffaavvoorreecciiddaass ppoorr llaa iirrrriittaacciióónn qquuee ccaauussaann llaass llaarrvvaass ddee eessttee ppaarráássiittoo.. LLaa mmoossccaa aadduullttaa ddeeppoossiittaa ssuuss hhuueevvooss ddiirreeccttaammeennttee eenn llooss oorriiffiicciiooss nnaassaalleess uu hhoocciiccoo ddee llooss oovviinnooss yy vveennaaddooss.. LLaass llaarrvvaass aadduullttaass aabbaannddoonnaann aall hhuuééssppeedd ppaarraa ccaaeerr aall ssuueelloo ddoonnddee tteerrmmiinnaann ssuu cciicclloo.. AAuunnqquuee ssuu pprreesseenncciiaa ccaauussaa mmoolleessttiiaass aall hhuuééssppeedd,, nnoo lllleeggaann aa ccaauussaarr ssuu mmuueerrttee.. EEnnffeerrmmeeddaaddeess vviirraalleess:: EEppiizzoooottiiccaa hheemmoorrrráággiiccaa,, lleenngguuaa aazzuull.. EEnnffeerrmmeeddaaddeess bbaacctteerriiaalleess:: LLeeppttoossppiirroossiiss,, ssaallmmoonneelloossiiss,, BBrruucceelloossiiss..

Page 56: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

LLaa bbrruucceelloossiiss ((BBrruucceellllaa sspp..)) aattaaccaa pprriinncciippaallmmeennttee aall ggaannaaddoo bboovviinnoo yy ccaapprriinnoo,, ppeerroo eenn áárreeaass ccoonn aallttaa ddeennssiiddaadd ddee ggaannaaddoo bboovviinnoo ppuueeddee pprreesseennttaarrssee ttaammbbiiéénn eenn llooss vveennaaddooss.. EEssttaa eennffeerrmmeeddaadd ppuueeddee ccaauussaarr aabboorrttooss aa llaass hheemmbbrraass pprreeññaaddaass PPaarráássiittooss iinntteerrnnooss:: lloommbbrriicceess,, cciissttiicceerrccoossiiss.. PPaarráássiittooss eexxtteerrnnooss.. GGaarrrraappaattaass,, ppiioojjooss.. SSee rreeccoommiieennddaa eell ccoonnttrrooll ppeerrmmaanneennttee yy ssiisstteemmááttiiccoo ddee eeccttooppaarráássiittooss.. EEss iimmppoorrttaannttee ttrraattaarr ccoonn ggaarrrraappaattiicciiddaa llaa ppiieelleess yy aassttaass ddee vveennaaddoo qquuee ssee ccaazzaann ppaarraa eevviittaarr llaa ddiissppeerrssiióónn ddee eessttooss ppaarráássiittooss ddee uunn lluuggaarr aa oottrroo.. ENFERMEDADES CONTROL Coccidiosis Sulfametazina,trimetropim y nitrofuranos Piroplasmosis, anaplasmosis, babesiosis, besnoitiosis, sarcosporidiosis, tripanosomiasis y therileriosis

Tetraciclinas, berenil, acaprina y tripan azul.

Nematodosis Pamoato de pirantel, febendazole, mebendazole, febantil, thiabendazole y piperacina

Céstodos y tremátodos Romesan, arecolina, droncit, tartato de antimonio, cicloexil y dimetrofenol

Epizotia hemorragia El controlar el vector es la única forma adecuada

Salmonelosis Leptospirosis Miasis Bayticol e ivermectina ECTOPARASITOS TRATAMIENTOS Garrapatas, piojos, pulgas, ácaros Baños de polisulfuro de calcio mmuueessttrreeooss ccoopprrooppaarraassiittoossccóóppiiccooss,, rreevviissiióónn ppeerriióóddiiccaa eenn ffoorrmmaa mmaaccrroossccóóppiiccaa ddeell eexxccrreemmeennttoo ccoolleeccttaa ee iiddeennttiiffiiccaacciióónn ddee eeccttooppaarráássiittooss rreevviissiióónn ppeerriióóddiiccaa ddee ppiieell yy ccaavviiddaaddeess.. ccoonnttrrooll ddee ppaarráássiittooss ssee rreeccoommiieennddaa llaa ddrrooggaa IInnvveerrmmeeccttiinnaa,, IInnyyeeccttaabbllee,, aammpplliioo eessppeeccttrroo ddee aacccciióónn yy bbaajjaa ttooxxiicciiddaadd,, ppeerrmmiittee eell ccoonnttrrooll ddee llaa mmaayyoorrííaa ddee llaass pprriinncciippaalleess ppaarraassiittoossiiss ccllíínniiccaass,, ppuueeddee aapplliiccaarrssee ddooss aall aaññoo,, ddoossiiss ddee 220000 mmccgg//kkgg pp..vv.. mmuueessttrreeooss sseerroollóóggiiccooss ppaarraa eennffeerrmmeeddaaddeess vviirraalleess yy bbaacctteerriiaannaass rreevviissiióónn ppeerriióóddiiccaa ddee llooss ccaauuttiivvooss yy ddee nnuueevvoo iinnggrreessoo pprruueebbaass ddee ddeetteecccciióónn ddee ttuubbeerrccuulloossiiss rreevviissiióónn ppeerriióóddiiccaa ppoorr mmeeddiioo ddee pprruueebbaass iinnttrraaddéérrmmiiccaass ppoorr lloo mmeennooss uunnaa vveezz ccaaddaa ddooss aaññooss.. ccoonn ddeerriivvaaddooss pprrootteeíínniiccooss ppuurriiffiiccaaddooss ddee MMyyccoobbaacctteerriiuumm sspppp.. ccoorrttee ddee ppeessuuññaass ccoonn eexxcceessiivvoo ccrreecciimmiieennttoo ssee ddeebbee rreeccoorrttaarr llaass ppeessuuññaass ddee llooss aanniimmaalleess aadduullttooss ccuuaannddoo ssee ccoonnssiiddeerree nneecceessaarriioo yyaa qquuee ppuueeddeenn tteenneerr

Page 57: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

pprroobblleemmaass ddee llooccoommoocciióónn.. PPaarraa eessttaa aaccttiivviiddaadd eess nneecceessaarriioo eell uussoo ddee ccuucchhiillllooss eessppeecciiaalleess yy eell aanniimmaall ddeebbee eessttaarr bbaajjoo aanneesstteessiiaa pprrooffuunnddaa.. Manejo de desechos orgánicos e inorgánicos. Con los desechos orgánicos (restos de frutas, verduras y hojas que no serán aprovechados por los venados) se realizaran compostas y lombricompostas, para la obtención de abono orgánico y aprovecharlo en cultivos para lo comunidad o bien generar ingresos, vendiendo el abono que se produzca. En el caso del papel será reutilizado y reciclado. LLooss ddeesseecchhooss iinnoorrggáánniiccooss qquuee ssee ggeenneerreenn eenn ddiicchhaa áárreeaa,, ssee ttrraassllaaddaarraann aa llooss cceennttrrooss ddee rreecciiccllaajjee eexxiisstteenntteess eenn eell eessttaaddoo ((aalluummiinniioo,, vviiddrriioo)),, oo bbiieenn sseerráánn rreeuuttiilliizzaaddooss ((bbootteellllaass yy bboollssaass ddee pplláássttiiccoo)).. Captura y traslado de ejemplares. La captura de los ejemplares se realizará a través de cebos, lo cuales se colocaran dentro de las cajas de traslado. El traslado se realizará en una camioneta de tres toneladas, la cual estará equipada con una rampa a manera de que las cajas que contengan a los ejemplares puedan desplazarse sin ningún problema, respecto al horario, se llevará a cabo en la madrugada, debido a que hay menos ruido, menos luz y la temperatura es baja. Los venados estarán dentro de una caja de madera de las siguientes medidas: 1.20m de alto x 80 cm de ancho y 1.30 m de largo, dichas cajas estarán protegidas en el interior con hule espuma para evitar lesiones a los venados, también estarán provistas de rendijas que funcionaran como respiraderos, en el momento del traslado se cubrirán las cajas con una manta obscura, para evitar que el animal observe todo tipo de movimientos y se inquiete. Todo esto se realizará una vez que se haya previsto todos lo requerimientos necesarios para dar inicio a las actividades que implica un criadero intensivo. Características del encierro PPaarraa eell mmaanneejjoo iinntteennssiivvoo eell áárreeaa ddeebbee ddee ccoonnttaarr ccoonn eenncciieerrrrooss oo ccoorrrraalleess,, zzoonnaass ddee ccuuaarreenntteennaa,, áárreeaa ddee mmaanneejjoo,, llooss ccoorrrraalleess ppuueeddeenn sseerr ddee hhaassttaa 11..55 hhaa,, pprroovviissttooss ccoonn ccoommeeddeerrooss ,, bbeebbeeddeerrooss,, áárreeaa ddee ssoommbbrraa.. LLaa mmaallllaa ddee ddiivviissiióónn eexxtteerriioorr ddeebbee tteenneerr nnoo mmeennooss ddee 22..55 mm ddee aallttuurraa,, yy ppuueeddee uussaarrssee

Page 58: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

tteellaa bboorrrreegguueerraa ddeell NNoo.. 44 rreeffoorrzzaaddaa ccoonn aallaammbbrreess ddee ppúúaass eennttrree llaass llíínneeaass oo hhiillooss.. LLaa mmaallllaa ddee ddiivviissiióónn iinntteerriioorr ppuueeddee tteenneerr ssoolloo 22 mm ddee aallttuurraa.. LLooss ppoosstteess ppuueeddeenn hhaacceerrssee ccoonn mmaaddeerraass bbaarrnniizzaaddaass ccoonn aacceeiittee ppaarraa ggaarraannttiizzaarr uunnaa llaarrggaa dduurraacciióónn.. PPaarraa llooggrraarr uunnaa tteennssiióónn aaddeeccuuaaddaa llaa sseeppaarraacciióónn eennttrree ppoosstteess nnoo ddeebbee eexxcceeddeerr llooss 33 mm.. SSee rreeccoommiieennddaa eenntteerrrraarr uunn ttrraammoo ddee 5500 ccmmss.. ddee tteellaa eenn eell ssuueelloo eexxtteerriioorr ddeell ppeerríímmeettrroo ddeell ccoorrrraall yy rreelllleennaarr ccoonn ppiieeddrraa,, oo bbiieenn ssee ppuueeddee ccuubbrriirr ccoonn cceemmeennttoo llaa ppeerriiffeerriiaa ddeell eenncciieerrrroo,, ttooddoo eessttoo ppaarraa pprrootteeggeerr eell áárreeaa cceerrccaaddaa ddee llaa eennttrraaddaa ddee ddeepprreeddaaddoorreess ((ppeerrrrooss pprriinncciippaallmmeennttee)).. SSee ddeebbee ccoonnttaarr ccoonn uunn ccoorrrraall ppoorr ggrruuppoo ddee rreepprroodduucccciióónn.. EEss rreeccoommeennddaabbllee ccoonnttaarr ccoonn aall mmeennooss ddooss ppuueerrttaass:: uunnaa qquuee ccoommuunniiqquuee aall ccoorrrraall ddee mmaanneejjoo yy oottrraa aall ccoorrrraall vveecciinnoo.. LLaa eennttrraaddaa pprriinncciippaall ddeebbee sseerr ddee uunn ttaammaaññoo aaddeeccuuaaddoo ppaarraa ppeerrmmiittiirr eell aacccceessoo ddee uunnaa ccaammiioonneettaa.. LLaa ssuuppeerrffiicciiee ttoottaall aa uuttiilliizzaarr eess ddee 1100 HHaass.. DDiicchhaa ssuuppeerrffiicciiee eessttaarráá cceerrccaaddaa ppoorr mmaallllaa cciiccllóónniiccaa 44 ppuullggaaddaass llaa ccuuaall eessttaarráá ssoosstteenniiddaa ppoorr ppoolliinneess ddee mmaaddeerraa,, llaa cceerrccaa tteennddrráá uunnaa aallttuurraa ddee 22..77,, aallrreeddeeddoorr ddeell eenncciieerrrroo ssee ccoollooccaarráánn bbaarrrreerraass eenntteerrrraaddaass ddee 4400 cceennttíímmeettrrooss ((ppiieeddrraass)),, ppaarraa eevviittaarr llaa eennttrraaddaa ddee ppeerrrrooss aall áárreeaa.. LLaa vveennttaajjaa ddeell tteerrrreennoo eelleeggiiddoo eess qquuee ccuueennttaa ccoonn ppllaannttaass ccoommoo PPiinnuuss sspp..,, AArrbbuuttuuss sspp..,, SSaallvviiaa sspp..,, LLaauurruuss sspp.. eennttrree oottrraass qquuee sseerrvviirráánn ccoommoo aalliimmeennttoo oo bbiieenn ddee ccoobbeerrttuurraa.. AA ccoonnttiinnuuaacciióónn ssee hhaaccee uunnaa ddeessccrriippcciióónn ddeettaallllaaddaa ddee llaass áárreeaass ee iinnssttaallaacciioonneess qquuee ccoonntteennddrráá eell eenncciieerrrroo..

11.. AARREEAA DDEE MMAANNEEJJOO..

EEssttaa áárreeaa sseerráá ccoonnssttrruuiiddaa ppoorr mmaallllaa cciiccllóónniiccaa ccaalliibbrree ddee 44 ppuullggaaddaass yy ppoolliinneess,, eell áárreeaa tteennddrráá uunnaa aallttuurraa ddee 22 mm.. DDiicchhaa áárreeaa eessttaarráá ddeennttrroo ddee llaa eessttaanncciiaa,, tteennddrráá ffoorrmmaa ddee eemmbbuuddoo,, llaa ppaarrttee mmaass aanncchhaa tteennddrráá 55 mm yy llaa ppaarrttee mmááss aannggoossttaa 5500 ccmm XX 11 mm ddee llaarrggoo,, qquuee eess eenn ddoonnddee ssee lllleevvaarráá aa ccaabboo eell mmaanneejjoo ddee llooss vveennaaddooss.. EEll llaarrggoo ttoottaall ddeell eemmbbuuddoo sseerráá ddee 1122 mm,, tteennddrráá ttrreess ppuueerrttaass,, ddooss qquuee mmeeddiirráánn 5500 ccmm ddee aanncchhoo XX 11mm ddee llaarrggoo ddee llaarrggoo yy llaa tteerrcceerraa qquuee tteennddrráá 7700 ccmm ddee aanncchhoo ppoorr 22 mmeettrrooss ddee llaarrggoo.. EEll ccoorrrraall ddee mmaanneejjoo ppuueeddee tteenneerr uunnaa ssuuppeerrffiicciiee ddee 220000 mm22 ,, llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddeebbee sseerr sseegguurraa,, ffaacciilliittaarr llaass aaccttiivviiddaaddeess ddee mmaanneejjoo yy pprrooppoorrcciioonnaarr uunn aammbbiieennttee aaddeeccuuaaddoo ppaarraa qquuee llooss vveennaaddooss ssee mmaanntteennggaann ssiinn eessttrrééss yy ddee llaa mmiissmmaa mmaanneerraa ssee ffaacciilliittaa eell mmaanneejjoo ffííssiiccoo yy qquuíímmiiccoo..

.. 2. AREA DE CUARENTENA CCuuaarreenntteennaa,, SSee rreeccoommiieennddaa eell eenncciieerrrroo iinnddiivviidduuaall ddee 55xx33 mm ppaarraa mmaanntteenneerr aall vveennaaddoo eenn uunn ppeerriiooddoo vvaarriiaabbllee ddee nnoo mmeennooss ddee 3300 ddííaass.. DDeebbee eexxaammiinnaarrssee eell

Page 59: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

eessttaaddoo ffííssiiccoo aall iinnggrreessaarr,, yy sseegguuiirr uunnaa oobbsseerrvvaacciióónn ppeerriióóddiiccaa ppaarraa ddeetteeccttaarr ppoossiibblleess ssíínnttoommaass ddee eennffeerrmmeeddaadd.. AAll iinnggrreessaarr ddeebbee ddeessppaarraassiittaarrssee ((ddee ffoorrmmaa iinntteerrnnaa yy eexxtteerrnnaa)),, ttoommaarr mmuueessttrraass ddee ssaannggrree yy hheecceess ffeeccaalleess ppaarraa aannáálliissiiss ccllíínniiccoo.. UUnnaa vveezz tteerrmmiinnaaddaa llaa ccuuaarreenntteennaa eell vveennaaddoo ppuueeddee iinntteeggrraarrssee ccoonn eell rreessttoo ddee llooss iinnddiivviidduuooss.. LLaass iinnssttaallaacciioonneess ddee ccuuaarreenntteennaa ddeebbeenn sseerr ddeessiinnffeeccttaaddaass yy hhaayy qquuee ccuubbrriirrllaass ccoonn ccaall ddeessppuuééss ddee ddeessaalloojjaarr aa llooss vveennaaddooss..

Esta zona se conectará al área de manejo, y estará cercada con malla ciclónica calibre de 4 pulgadas y tubulares, la cerca tendrá una altura de 2.5 m, también contara con barreras enterradas, un cobertizo, así como dos bebederos y dos comederos. 3. AREA DE MATERNIDAD Dicha área, estará conectada por medio de un pasillo de 3 m X 1m con el área de cuarentena, tendrá una cerca de malla ciclónica sostenida por tubulares, de una altura de 2 m, tendrá barreras enterradas, dos cobertizos, dos bebederos y dos comederos, la extensión total es de 90 m x 90 m. MMaanneejjoo pprreerrrreepprroodduuccttiivvoo eess iimmppoorrttaannttee rreeaalliizzaarr eell ccoorrttee ddee aassttaass ((tteejjiiddoo mmuueerrttoo

ccaallcciiffiiccaaddoo)) ddee llooss mmaacchhooss,, iinncclluuyyeennddoo aalleezznniillllooss,, uunnaa vveezz ccaaííddoo eell tteerrcciiooppeelloo ppaarraa eevviittaarr lleessiioonneess dduurraannttee llaass ppeelleeaass ppoorr hheemmbbrraass,, aassíí ccoommoo

ppaarraa ffaacciilliittaarr ssuu mmaanneejjoo.. EEssttaa pprraaccttiiccaa ddeebbee rreeaalliizzaarrssee bbaajjoo aanneesstteessiiaa pprrooffuunnddaa..

MMaanneejjoo rreepprroodduuccttiivvoo LLuueeggoo ddee ccoorrttaarrlleess llaass aassttaass aa llooss mmaacchhooss ssee pprroocceeddee aa ffoorrmmaann ggrruuppooss rreepprroodduuccttiivvooss ddee hhaassttaa 11 mmaacchhoo ppoorr ccaaddaa 55 oo 66 hheemmbbrraass.. UUnnaa vveezz ssuuppeerraaddaa llaa eessttaacciióónn rreepprroodduuccttiivvaa ppuueeddeenn jjuunnttaarrssee aa llooss mmaacchhooss eenn uunn eenncciieerrrroo ccoommúúnn.. EEss rreeccoommeennddaabbllee sseeppaarraarr aa llaass hheemmbbrraass ddee llaass ccrrííaass ddeell

aaññoo aanntteerriioorr yy ddee llooss aanniimmaalleess jjuuvveenniilleess aanntteess ddee ffoorrmmaarr llooss ggrruuppooss rreepprroodduuccttiivvooss aa ffiinn ddee eevviittaarr aaggrreessiioonneess..

GGeessttaacciióónn eess ccoonnvveenniieennttee eevviittaarr eell mmaanneejjoo ffííssiiccoo ddee llaass hheemmbbrraass dduurraannttee llaa ggeessttaacciióónn ((ddeessppaarraassiittaacciioonneess,, ttoommaa ddee mmuueessttrraass ppaarraa llaabboorraattoorriioo)).. PPaarraa

pprreevveenniirr aabboorrttooss oo rreeaabbssoorrcciioonneess eemmbbrriioonnaarriiaass.. PPaarrttoo ssee ppuueeddee ssaabbeerr qquuee eell ppaarrttoo eessttáá pprróóxxiimmoo aa ssuucceeddeerr ccoonn uunnoo oo ddooss

ddííaass ddee aannttiicciippaacciióónn ssii ssee oobbsseerrvvaa eell aaggrraannddaammiieennttoo ddee llaa uubbrree.. 6. COBERTIZOS Tendrán una extensión de 3 m2, contaran con un techo de carrizo o madera, y dos paredes de carrizo cubiertas con lodo, así como un piso de tierra. 7. BEBEDEROS

Page 60: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

En la estancia no hay necesidad de colocar bebederos ya que existen arroyuelos que pueden suministrar agua constantemente a excepción de la zona de cuarentena y el área de maternidad, que son áreas que contaran con bebederos, los cuales estarán hechos de madera y serán colocados en lugares en donde se conserve fresca y limpia el agua, estos deberán lavarse y llenarse con frecuencia colocándolos en un punto opuesto a los comederos para evitar que sean ensuciados con alimento.

8. COMEDEROS Estarán hechos de madera y tendrán las siguientes medidas, 90 cm de largo X 60 cm de ancho X 30 cm de profundidad, se colocaran en lugares que estén libres de hormigas y que sea un suelo bien drenado, para evitar la acumulación de agua. CCoommeeddeerrooss ssee rreeccoommiieennddaa ppaarraa ssuu ccoonnssttrruucccciióónn mmaaddeerraa ddee ½½ ppuullggaaddaass ddee eessppeessoorr yy ddee 118800xx4400xx 3300,, ccoonn ffoorrmmaa ddee ppiirráámmiiddee.. LLooss ccoommeeddeerrooss ddeebbeenn eessttaarr pprrootteeggiiddooss ppoorr uunn tteecchhoo ddee ccuuaallqquuiieerr mmaatteerriiaall qquuee pprrootteejjaa aall aalliimmeennttoo ddee llaa lllluuvviiaa .. TTaammbbiiéénn ppuueeddeenn iinnssttaallaarrssee ssuummiinniissttrraaddoorreess ddee aalliimmeennttoo ddee ooppeerraacciióónn aauuttoommááttiiccaa pprrooggrraammaabbllee..

9. ACCESOS Todos los accesos serán de una sola hoja, hechos de tubulares y malla ciclónica, tendrán una altura de 2 m de alto X 1 m de ancho y estarán asegurados con pasamanos. INFORME PRELIMINAR DE RIESGO Obtención del pie de cría Como pie de cría para esta Unidad de Manejo se conseguiran animales procedentes de la misma región, en la cual se distribuyen de acuerdo con la clasificación de Hall (1981) las subespecies Odocoileus virginianus mexicanus y O. v. oaxacensis . Ya que se estaría reintroduciendo animales de la misma subespecie, no se requiere de un informe preliminar de riesgo. Esta acción ayuda a prevenir eventualidades que pueden afectar el equilibrio ecológico de la región y evita o minimiza los costos ambientales.

Page 61: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Los venados que conformen el pie de cría se les debe identificar de manera individual y registrarse con aretes numerados en las orejas o si se prefiere pueden tatuarse ambas orejas. Se deben anotar las características físicas como forma de las astas, malformaciones y cicatrices. Periódicamente debe registrarse el peso, desprendimiento de terciopelo de las astas, apareamientos, mudas de pelo, empadres, partos, destetes, etc. y practicar el control de parásitos, enfermedades y muestreos serologicos. Como información general para su manejo debe registrarse el numero de arete, nombre, sexo, edad, procedencia, forma de obtención, reseña física y temperamento (Galindo-Leal y Weber 1998). Es importante conocer en todo momento la relación de parentesco de cada individuo con el resto de la población.

1. Naturaleza del proyecto. El propósito del proyecto es para educación ambiental así como turístico. La especie de interés es el venado cola blanca (Odocoileus virginianus). El área elegida por la comunidad de Santa Catarina Ixtepeji abarca una superficie de 10 hectáreas y esta situado entre los 17º 16’ latitud norte y 96º 33’ longitud oeste, a una altitud que va de los 1920 hasta los 3200 msnm, posee un clima subhúmedo a frío, una precipitación de 600 a 1300 mm, con temperaturas de los 11º C a los 16º C, el tipo de vegetación de el área de interés está cubierta por bosque de pino y una parte es bosque de pino-encino. Debido a que el venado cola blanca es habitante de este lugar, se acepta en términos generales que no habrá efecto negativo sobre la vegetación y la fauna nativa, a menos que no se tenga un control adecuado sobre el crecimiento de su población con relación a la capacidad de carga del hábitat. Hasta el momento los habitantes de esta comunidad mantienen hatos de ganado bovino y caprino que se desplazan y alimentan libremente en el área de bosque de pino y pino-encino, sin embargo, se considera a futuro la restricción del paso de ambos ganados una vez que la Unidad de Manejo entre en función. 2. Plan Integral de contingencias • Fuga masiva de individuos: si se presentará no consiste un riesgo ya que se

trata de una especie nativa de la región. • Medidas para evitar la diseminación de enfermedades infecto-contagiosas: los

animales que formen el pie de cría serán revisados y atendidos oportunamente antes de ser liberados en la UMA.

• Equipo con el que se cuenta para el control de incendios: La UMA contara con brechas cortafuego, herramientas, así como extinguidores para este tipo de contingencias.

Page 62: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

• Capacitación del personal: habitantes de la comunidad elegidos por sus propias autoridades serán capacitados para el manejo y estudio poblacional del venado cola blanca, en cuanto a la atención de turistas, la comunidad ya cuenta con guías capacitados para los recorridos.

• Acciones rutinarias para abatir contingencias: diariamente se efectuaran recorridos con el propósito de controlar la posible caza furtiva, así como vigilar la entrada de depredadores a los encierros.

BIBLIOGRAFÍA. Alcérreca, C. y F. Mato. 1999. Los ciervos de México. Biodiversitas: Boletín

bimestral de la comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Número 23. p 1- 9.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de

México. Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, México. 212 p.p.

Page 63: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

-

Aranda M. e I. March. 1987. Guía de los mamíferos silvestres de Chiapas. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Veracruz. p 124 – 125 (149 p)

Ceballos G. y A. Miranda. 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco.1986.

Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 436 p. Díaz Díaz P. 1996. Estrategia para la conservación, manejo y aprovechamiento

de las subespecies de venado cola blanca en base a las poblaciones confinadas en unidades de producción. Quinto simposio sobre venados de México. Quintana Roo.

Emmons H. L. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide. The University

of Chicago Press. United States of America. 281 p. Flores Ramírez L. A. 1993. Balanceo de raciones, para la alimentación de

animales herbivoros del parque Zoologico Nacional de la Republica de El Salvador.

García Cruz, C. L. 2000. Densidad de venado cola blanca (Odocoileus

virginianus) en un bosque templado, Sierra Norte de Oaxaca. Tesis de licenciatura. 44 p.

Leopold A.S. 1959. Fauna Silvestre de México. Instituto Mexicano de Recursos

Naturales Renovables (IMERNAR). México, D.F. 608 p. Ojasti J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina: Situación y

perspectivas para una manejo sostenible. FAO. Roma, Italia. 248 p. Sosa Ferreira, C. F. y E. Navarro. 1996. La cría y explotación del ciervo (cervus

elaphus) rojo como un complemento a la conservación y aprovechamiento cinegético de especies nativas de venado. Quinto simposio sobre venados de México. Quintana Roo.

Villarreal G. J. 1999. Venado Cola Blanca Manejo y Aprovechamiento Cinegético.

UNION GANADERA REGIONAL DE NUEVO LEON. Monterrey, N. L., México. 401 p.