desacondicionamiento fisico en pacientes en la unidad de cuidados intensivos

Upload: ipjsoluciones

Post on 09-Jul-2015

523 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESACONDICIONAMIENTO FISICO EN PACIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

El paciente que se encuentra crticamente enfermo, frecuentemente est sometido a un grado importante de inmovilizacin, el cual conlleva al sndrome de desacondicionamiento fsico.

Hay dos factores principales que producen desacondicionamiento fsico del paciente en cuidados intensivos: el primero est relacionado con la afeccin directa de los sistemas cardiovascular y/o pulmonar; el segundo factor, involucra el proceso de inmovilizacin prolongada. Las fallas a nivel de los sistemas cardiaco, vascular o pulmonar, afectan esencialmente el aporte y el consumo de oxgeno que son elementos imprescindibles para el mantenimiento de la homeostasis corporal.

La inmovilizacin puede definirse como una restriccin o limitacin fsica de las extremidades y del cuerpo para realizar giros, sedentar y deambular que obedece a mltiples causas. La inmovilizacin conduce a la reduccin de la actividad metablica y a la disfuncin multisistmica

Diversos estudios muestran que la incidencia de la debilidad muscular es de aproximadamente 58% en pacientes menores de 75 aos que hubieran sido ventilados mecnicamente por mnimo 7 das, con una tasa de mortalidad cerca de 3.5 veces mayor que en pacientes no sometidos a la presin positiva. En individuos con desacondicionamiento fsico debe existir un seguimiento peridico para tomar medidas adecuadas en cada momento evolutivo de la patologa.

Las fallas a nivel de los sistemas cardiaco, vascular o pulmonar, afectan esencialmente, el aporte y el consumo de oxgeno que son elementos inmodificables en el mantenimiento de la homeostasis corporal. Estas fallas, generan disfunciones de base que alterarn la capacidad fisiolgica normal del individuo para soportar el trabajo en el tiempo, es decir, modifican notablemente la capacidad aerbica.

Todas estas modificaciones generan un desequilibrio en la relacin entre lo aportado y lo consumido lo que conlleva a que el individuo no pueda soportar las exigencias del medio ambiente y se deteriore progresivamente su capacidad aerbica, impidiendo al paciente soportar el trabajo y la actividad fsica, favorecido por el proceso de inmovilizacin prolongada y con esto alcanzando la mxima inestabilidad fisiolgica y la alteracin de todas las capacidades de movimiento, lo que en ultimas impide la realizacin de acciones bsicas de auto sostenimiento y auto abastecimiento.

De all la importancia de la actividad fsica como parte de un programa de rehabilitacin temprana en el paciente crticamente enfermo sometido a reposo prolongado, para lograr su recuperacin y su independencia funcional.

Es en este punto, donde enfermera debe estar en la capacidad de disear planes y estrategias de cuidado que le permitan al paciente disminuir o prevenir el impacto negativo que la inmovilidad genera en los individuos, partiendo del reconocimiento de la importancia de la actividad fsica en la recuperacin de los pacientes.

LUZ MARINA TORRES BELTRAN