derechos de propiedad intelectual ©...

27

Upload: others

Post on 18-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Derechos de propiedad intelectual © 2006Organización Regional Interamericana de Trabajadores, de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres ORIT/CIOSL.

Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines educativos o sin fines de lucro, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la condición de que se indique la fuente de la que proviene. ORIT/CIOSL agradecerán que se les remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la presente publicación.No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos comerciales.

Crédito Responsable:Víctor Báez MosqueiraSecretario GeneralCIOSL/ORIT

Coordinación editorial y autoraMartha Ayala Programa de Erradicación del trabajo infantil

Diseño de portada y diagramaciónJuan Luis Membreño y Cacho Ferreira

Organización Regional Interamericana de Trabajadores, de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres

SedeCIOSL/ORIT

Dirección: Rua Formosa, 367 4º andar - CentroCEP 01049-000São Paulo / SP - Brasil

Teléfono:+ 55 11 21040750Fax:+ 55 11 21040751

Web: www.cioslorit.org

Oficina Centro América100 N, 75 W del Restaurante El chicoteSabana NorteSan José, Costa Rica, CRCosta Rica

Apoyo del Programa de Género de la CIOSL/ORIT

Introducción

1. Fundamentos

1.1. Sindicalismo sociopolítico base fundamental para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil

1.2. Principios y valores de una política educativa para Prevenir y Erradicar el trabajo infantil.

1.3. Trabajo infantil y el movimiento sindical. Potencialidades y Limitaciones para accionar a favor de la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

2. Plan de Formación Sindical para la Erradicación del Trabajo Infantil

2.1. Introducción

2.2. Metodología de formulación del Plan de Formación Sindical para la prevención y erradicación del TI

2.3. Característica de la formulación participativa de un Plan de Formación Sindical para la prevención y erradicación del TI

2.4. Etapas de los planes participativos

2.4.1. Proceso de elaboración de los planes de formación sindical Proceso de elaboración de los planes de formación sindical

2.4.2. Ejecución de los planes de formación sindical y Líneas de Acciones para la Erradicación del Trabajo Infantil

2.4.3. La evaluación de los planes de formación sindical.

Bibliografía consultada

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1

2

Presentación:

La concepción del Sindicalismo Socio-político que viene desarrollando la CIOSL/ORIT, ofrece un marco ideológico para la lucha contra el trabajo infantil. Mejorar nuestra formación para actuar con mayor eficacia, forma parte de una estrategia específica para la erradicación de una de las peores formas de explotación humana, como es el trabajo infantil.

En este mismo sentido, se resalta el alcance e impacto de las acciones educativas al interior del movimiento sindical, como también de sus aliados, para apoyar la construcción de un pensamiento y un modelo alternativo de sociedad. La dinámica de las acciones sociales y políticas de la CIOSL/ORIT, posibilitara fortalecer nuestras organizaciones y la capacidad de desarrollar propuestas para defender los intereses de los sectores populares, intensificar las movilizaciones, aumentar las presiones para la construcción de una sociedad sin trabajo infantil, una sociedad justa, solidaria.

La lucha contra el trabajo infantil, es una de las preocupaciones centrales de la CIOSL/ORIT, sus afiliadas y fraternales. En este sentido se viene desarrollando distintas acciones en diferentes campos para el combate de este flagelo. Si bien el telón de fondo del trabajo infantil, es la pobreza, contribuyen a su emergencia y consolidación los factores económicos, políticos, sociales y culturales.

Son causas las condicionantes económicas porque las políticas neoliberales impuestas desde los organismos internacionales van provocando des-estructuración constante y progresivas de nuestras economías nacionales, con ello, se afecta a los más desprotegidos, los niños, niñas, y adolescentes, las mujeres, las etnias minoritarias, entre otros sectores populares.

El mercado actual, he generado la deslocalización de miles de mujeres trabajadoras. Con ello, las empresas se liberan de gastos por mantener un centro de trabajo, seguros médicos, etc. Al trabajar las mujeres en sus casas, los niños y las niñas que se encuentran en el hogar, se han sumado a las labores de producción que debe cumplir su madre, asumiendo parte de la carga por cumplir metas de producción inalcanzables. Atacando la deslocalización de las mujeres, podremos atacar esta nueva forma de trabajo infantil.

Desde lo político se puede visualizar que su existencia y abordaje del Trabajo Infantil, no están disociados de un manejo conjunto de todas las fuerzas vivas de la vida nacional y regional.

Es social, al ser un fenómeno que va surgiendo cotidianamente de grupos emergentes del seno mismo de la sociedad civil. A su vez van afectando el escenario social nacional, ligado a lo económico y político. En su dinámica social va formando bolsones de excluidos que tiene la desgracia de reproducir más exclusión.

INTRODUCCIÓN

3

Es eminentemente cultural, porque forma parte del conjunto de pautas por las que se rige la formación en el seno familiar. Cotidianamente, ejércitos de niños/as se incorporan a actividades económicas y no son pocos los casos que lo realizan impulsados por sus padres y/o tutores. Pero en casi la totalidad de los casos, tratan de dar respuesta a una situación de sobre-vivencia a costa de la premisa básica de que su espacio natural y normal es la escuela y la recreación.

Al afirmar que el trabajo infantil es multicausal, afirmamos al mismo tiempo que para combatirlo, debemos dar respuestas desde distintos frentes de nuestra acción sindical. Por ello, uno de los frentes privilegiado de lucha, es precisamente, la formación sindical. Así en esta oportunidad ofrecemos a los distintos niveles de la dirigencia sindical continental una “Propuesta para la formulación de un plan de formación sindical para la erradicación del trabajo infantil”.

En este material se hace un análisis de las organizaciones sindicales, sus potencialidades y limitaciones para abordar una problemática tan compleja como es el trabajo infantil. Profundizando el conocimiento de nuestras organizaciones, se propone una guía teórica-práctica para formular de manera participativa planes educativos para la erradicación del trabajo infantil articulados con los planes de formación sindical de las Centrales Sindicales. Se expone una serie de medidas sindicales que pueden desarrollarse tanto como contenido educativo como de acciones concretas que favorezcan a la erradicación del trabajo infantil. Finalmente, se plantea una modalidad de evaluación de nuestro quehacer educativo y de nuestras acciones sindicales.

Al presentar este texto, reafirmamos nuestros compromisos con la construcción de una nueva sociedad, inclusiva e incluyente, a diseñar un panorama y horizonte de sociedad, de sujeto social y de organización sindical que nos proponemos formar a través de acciones educativas eficientes, de acciones eficaces, a través de organizaciones fortalecidas que puedan combatir el fenómeno del trabajo infantil desde su peores manifestaciones, como también sus causas más profundas.

4

1. FUNDAMENTOS

1.1. Sindicalismo sociopolítico base fundamental para la prevención y erradicación del trabajo infantil

1Sistematizado en el documento “El desafío del cambio: Nuevos rumbos del sindicalismo”. 5

El modelo neoliberal y globalizante cuya principal característica es la exclusión de la mayoría de la población, como resultado de la modalidad del proceso productivo que desprecia el valor del factor trabajo, que desprecia la distribución equitativa de la riqueza generada. En su avance va dejando destrucción de sociedades y culturas; y obstaculiza la construcción de una sociedad justa; produce desempleo, pobreza y marginalización; genera violación de los derechos humanos fundamentales, profundiza la brecha de la desigualdad de géneros; impulsa la informalidad de la economía; genera la destrucción del núcleo familiar por lo tanto, el aumento del trabajo infantil.

Esta realidad que tiene alcance mundial, es el escenario donde el movimiento sindical actúa. Por ello, desde mediados de la década de los 80´ la CIOSL/ORIT, generó un proceso de revisión y construcción de sus planteamientos, los que se convirtieron en una plataforma

1política estructurada a partir del XII Congreso realizado en 1989 . A partir de reconocerse en el proceso histórico como organización de trabajadores y trabajadoras, que actúa en un mundo marcado por la hegemonía del modelo neoliberal y de un proceso acelerado de globalización mundial, se reformularon los horizontes estratégicos y se diseñan otros que pudieran sobreponerse al telón de fondo del neoliberalismo, una escenografía diferente para la humanidad: Una sociedad de Trabajo, Democrática, Justa y Equitativa, incluyente e inclusiva, por lo tanto infinitamente humana. Para aproximarse a este horizonte estratégico se requiere de acciones concretas al interior del movimiento sindical, especialmente en el plano educativo, diseñando y formulando políticas educativas que propongan fortalecer la organización y orientar sus acciones más allá del campo meramente reivindicativo o corporativo y, profundizar en los campos sociales y políticos espacios propio del sindicalismo- propendiendo a su transformación conforme con los intereses de las grandes mayorías sociales. Desde este paradigma se vislumbran los ejes estratégicos de la acción educativa: la educación, para la organización y la acción. Esa interrelación creativa y transformadora de la educación sindical integral, como puntal principal del nuevo escenario a construir, sirve como marco indispensable para las acciones sindicales orientadas a la prevención y erradicación del Trabajo Infantil.

Una política educativa - transformadora como es la destinada a la prevención y erradicación del Trabajo Infantil, dirigida a diferentes públicos de la sociedad política y civil, posibilitará a la CIOSL/ORIT reforzar su presencia como actor social histórico con capacidad de generar pensamientos y propuestas alternativas, construyendo al mismo tiempo organización y generando nuevas acciones destinadas a transformar una realidad tan compleja y contradictoria como es la problemática del Trabajo Infantil.

1.2. Principios y valores de una política educativa para prevenir y erradicar el trabajo infantil

Para la clase trabajadora del continente, es fundamental la claridad de su horizonte político. Ante los retos actuales que enfrenta el movimiento sindical, una nueva social por construir o en construcción, requiere repensar sus sujetos individuales y colectivos, así como el tipo de sociedad que espera, como resultado y sentido de su lucha.

En la línea de la prevención y erradicación del Trabajo Infantil, desde la CIOSL/ORIT, necesitamos seguir encaminando acciones para integrar a más sujetos, organizaciones y sociedades, para desde esta colectividad, comprender la complejidad de la problemática, a los efectos de conocer sus diferentes determinaciones y actuar desde los distintos espacios para combatir y erradicar este flagelo.

Pero quienes se integren en la lucha contra el trabajo infantil, deberán ser sujetos con suficientes capacidades para abordar una problemática tan compleja. Haciendo eco de los planteamientos elaborados en la Escuela Temática Metodológica (ETM) y retomados por la Política Educativa de la CIOSL/ORIT, identificamos, que como resultado de nuestro proceso educativo, iremos formando personas decididas a cambiar la realidad, por ello:

Queremos una persona- sujeto histórico:

Que se integren en procesos de formación y de reproducción de los conocimientos en forma democrática y pluralista. Que en su accionar personal, social y político tenga un comportamiento tolerante, sensible, solidario y participativo. Buscamos formar un militante, que defienda la diversidad, con identidad y conciencia de clase.

Las y los educandos no son sujetos que deben reproducir acríticamente el discurso que se imparte, por el contrario, buscamos mediante el quehacer educativo, promover el desarrollo de personas empoderadas, creativas, autónomas, solidarias, plenas de autoestima, que construyan carabelas de utopías, que asuman y promuevan las movilizaciones sociales como medio para los logros de nuestros propósitos como trabajadores.

Buscamos formar personas que desarrollen sus potencialidades y sus capacidades, que aprenda permanentemente, que valore las equivocaciones y los errores como un nuevo espacio de aprendizaje y crecimiento, y por sobre todo, que entienda la necesidad de organizarse y de luchar.

Que participen en esas luchas de forma colectiva y que en su liderazgo promueva la solidaridad, la unidad, la alianza y el trabajo en equipo. Que ello, le ayude a construir libremente su ser, sus criterios y que a partir de él desarrolle una sólida y real autoestima.

6

7

El sujeto de la formación sindical para la lucha contra el Trabajo Infantil, podrá desarrollar la capacidad para entender, comprender las relaciones y los procesos sociales; con capacidad de diálogo, de negación de la realidad, de reconstrucción de la realidad negada, con capacidad de gestión y acción. En lo colectivo, abogamos por un sujeto que sea la suma sinérgica de los sujetos individuales, expresando en una organización fuerte y poderosa.

Estos sujetos que nos proponemos formar deberán estar insertos en organizaciones que tienen que tener los mismos valores, para que no se produzca una contradicción entre las personas y sus estructuras, por ello:

Queremos una organización:

Que funcione con la menor dependencia externa posible, intrínsecamente democrática, como un espacio donde se practiqué la solidaridad como la mejor expresión de nuestra humanidad, que posibilite la autocrítica, respetuosa de las diferencias, dispuesta a la unidad y las alianzas con otros sectores sociales, para generar acumulación y correlación de fuerzas que les permita un respaldo popular en las diferentes luchas.

Combatir un fenómeno social tan excluyente como es el Trabajo Infantil, requiere de organizaciones combativas, que conozca, interprete y actué de acuerdo con las necesidades de los más vulnerabilizados, como son los niños y las niñas trabajadores.

Por ello, nuestras organizaciones deben construir y reconstruir permanentemente, su horizonte político; renovarse y hacer frente de manera oportuna y efectiva, a los desafíos del cambio sociolaboral y sociopolítico a los que inspiran las trabajadoras y los trabajadores del campo y la ciudad.

Nuestras organizaciones deben aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la articulación entre educación organización acción. Que sean capaces de responder los desafíos que se presentan en la actualidad. Con una perspectiva estratégica que facilita el proceso que trabaja sobre la base de programas, que evalúa y da seguimiento a las líneas de acción, acuerdo y compromisos que se asumen.

Luchamos por construir una sociedad donde el Trabajo Infantil, sea solo un triste recuerdo de sociedades en proceso de evolución. El tipo de sociedad que aspiramos, deberá practicar la democracia política, social y económica, que reivindique el interés público el interés nacional y el desarrollo sostenible, sus principales características las exponemos a continuación.

8

Queremos una sociedad:

Con democracia participativa y plena, en la que los sindicatos y los diversos sectores de la sociedad civil, participen en el diseño, decisión, gestión y ejecución de las políticas, tanto en los niveles macro como en los niveles micro social. Que involucre a las personas sin exclusiones, discriminaciones, respetando nuestras diversidades y discrepancias. Que posibilite el desarrollo humano, que mida éste por la calidad de vida y no por la cantidad de cosas adquiridas y/o consumidas.

Justa, libre, equitativa, con equidad e igualdad de oportunidades para los géneros, sin discriminación, que sustente como elementos básicos de su ética los derechos humanos y por lo tanto, los respete y los promueva.

Que garantice el acceso a todas las personas, sin distinción alguna, a la educación publica, de calidad, gratuita, laica y a lo largo de la vida.Que haga de los ciudadanos personas con capacidad de entender las relaciones sociales y económica a incidir sobre ellas, mediante el desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la cooperación inserto en un proyecto de desarrollo nacional.

1.3. Trabajo infantil y el movimiento sindical. Potencialidades y Limitaciones para accionar a favor de la Erradicación del Trabajo Infantil.

Potencialidades

Cuando se explota a los niños y niñas, los intereses económicos y políticos de los sindicatos y de sus afiliados se ven afectados negativamente. La niñez es naturalmente vulnerable frente a la explotación y con ello se contribuye al aumento el desempleo y la pobreza.Erradicar el trabajo infantil, arrebatándole al mercado la detestable posibilidad de explotar manos de obra infantil significa mejorar el poder de negociación de los trabajadores adultos, al mismo tiempo que representa una manifestación de un sindicalismo comprometido con la transformación social y política.

Los sindicatos, gracias a su fácil acceso a las masas, tienen enormes posibilidades de sensibilizar al público a cerca de este problema, sugerir soluciones y convencer de que el cambio es posible y que el trabajo infantil es un problema al que puede hacerse frente si existe suficiente voluntad política.

Los sindicatos cuentan con la capacidad movilizadora frente a los gobiernos, los empleadores y la sociedad en general para hacer frente a este flagelo. La presión a estamentos políticos posibilita que esta instancia otorgue la importancia requerida a una problemática social tan acuciante, no solamente para que se agende y exista alguna pronunciación, sino también, para que se asignen recursos y políticas sociales especificas en ese orden, se adecuen legislaciones de acorde a las normativas internacionales existentes, a los convenios internacionales ratificados o a ratificar, al cumplimiento de los compromisos con los Objetivos del Milenio.

9

Se privilegia la posición de los sindicatos, para la atención de la problemática del trabajo infantil, por su ubicación en los lugares de trabajo, desde donde pueden controlar los abusos y complementar las tareas de otros agentes de control. Pueden presionar a los empleadores mediante campañas o convenios colectivos insistiendo en la supresión del trabajo infantil peligroso y precario. Además se puede recurrir a todos los métodos propios del movimiento sindical que está basado en movilizaciones, protestas, propuestas y representación social.

Limitaciones

La complejidad de la problemática del Trabajo Infantil exige evitar/alejarse/apartarse… respuestas y soluciones de carácter unilateral y unimodal. Sin embargo existe un amplio acuerdo en que el trabajo infantil no puede abordarse sin tener en cuenta la educación y la pobreza. En materia de educación, esta se convierte en un eje central de las políticas sociales.

Las medidas legislativas por sí misma no aportaran lo suficiente para abordar un problema social de esta naturaleza, aún así, se reconoce la importancia en la lucha contra el trabajo infantil, de los instrumentos legales nacionales y los convenios internacionales. La función de los instrumentos jurídicos es complementar las políticas de largo alcance y estructurales de lucha contra la pobreza orientadas a impedir el trabajo infantil.

Sin ser los únicos, estos dos representan los ámbitos de acción prioritarios que deben desarrollarse desde la sociedad civil y desde el Estado para la erradicación del Trabajo Infantil. De estas líneas de trabajo el movimiento sindical de las Américas esta consciente. También se reconoce con limitaciones, al igual que cualquier movimiento social que pretenda abordar un problema tan complejo, por ello, ve en la sociedad civil ámbito de pertenencia por excelencia el espacio donde se encontraran los principales aliados para emprender las tareas que se describen, de modo general, seguidamente:

Se reconoce que para acciones efectivas a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil, se requiere que la sociedad supere falsos valores de exclusión social. Para ello, el movimiento sindical puede entablar relaciones de cooperación con instituciones que tengan los mismos propósitos en el camino de la prevención y erradicación del trabajo infantil.

La lucha común por la erradicación del trabajo infantil motiva a los sindicatos regionales y de locales a participar en foros de la sociedad civil, en espacios tripartitos y en otras modalidades de concertación social. Dichos espacios representan una oportunidad y conllevan una obligación para actualizarse sobre el desarrollo de los avances de la problemática. Aún así, son los espacios privilegiados para diseñar acuerdos tendientes a que la sociedad y el Estado promuevan políticas y acciones dirigidas a la prevención y la progresiva erradicación del trabajo infantil.

De los eventos, encuentros y acuerdos, las acciones y políticas deben estar orientadas para concienciar a la sociedad toda, sobre el hecho de que el trabajo infantil es un problema y no una solución, y sobre la necesidad de construir alianzas sociales y políticas que permitan atacar las causas y consecuencias del trabajo infantil; esto es, desarrollar sistemas económicos-sociales alternativo al modelo excluyente actual y denunciar que de no producirse cambio en el sistema económico-social vigente, el trabajo infantil como problema social sé ira ampliando.

10

Las políticas sindicales deben al mismo tiempo proponer soluciones concretas en defensa de la educación básica publica, gratuita, obligatoria y de calidad para todos, unas políticas de empleos dignos así como generación de ingresos para las familias más pobres.

Aun así para alcanzar estos objetivos, las organizaciones sindicales deben luchar porque se adopten políticas nacionales fiscales y presupuestarias que aseguren la satisfacción de las necesidades básicas del conjunto de la población, en el marco de un desarrollo sostenido, en el pleno empleo y el bienestar social.

Como se señalaba en el apartado anterior, estas medidas y acciones deben ir acompañadas por movilizaciones constantes, donde esté involucrada la sociedad toda, y donde el movimiento Sindical mantenga su visión política en medio de las alianzas que requiera la lucha.

11

2. PLAN DE FORMACIÓN SINDICAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

2.1. Introducción

La nueva forma del ser y quehacer del movimiento sindical, orientado por su concepción del sindicalismo socio-político, plantea demostrar capacidades de dar respuestas a las necesidades populares, de las mayorías excluidas de la sociedad e incluidas en el proceso de explotación, marginalización y depredación que impone el sistema. En este proceso la formación sindical, adquiere una importancia estratégica en la orientación de las acciones movilizadoras y de transformación especialmente en materia de Erradicación del Trabajo Infantil.

Entendemos por Plan de Formación Sindical el conjunto de directrices que posibilitan una unidad de acción de los educadores y las educadoras sindicales, que buscan transformaciones sociales en la practica pedagógica y en el más amplio espectro de la realidad social.

El Plan de Formación Sindical implica un proceso de reflexión sobre la práctica educativa en el ámbito de la organización. Su construcción continua pues debe ser constantemente evaluada y reelaborada, incluyendo la participación activa de distintos agentes del quehacer educativo sindical, en todas sus fases (formulación, ejecución y evaluación).

Para que se concreticen las transformaciones que deseamos producir, es fundamental repensar el modelo de gestión y la metodología de planificación de la educación a utilizar en nuestras organizaciones. Sobretodo, si consideramos que la educación es un proceso intencional y que el acto pedagógico es necesariamente un acto político.

2.2. Metodología de formulación del Plan de Formación Sindical para la prevención y erradicación del TI

El modelo de gestión y la metodología del planeamiento están íntimamente relacionados. Una gestión autoritaria utiliza un planeamiento tecnocrático que se caracteriza por ser verticalista, burocrático y paternalista. Por otro lado, una gestión democrática implica la adopción de un planeamiento participativo por ser un método interactivo, situacional que posibilita relaciones horizontales y la liberación de potencialidades contribuyendo a la democratización de la toma de decisiones y consecuentemente a la práctica democrática al interior de la organización, como también de la sociedad.

La metodología de planeamiento participativa esta relacionada, también con una visión de ser humano, en su proceso de conocimiento, educación y sus funciones en relación con la naturaleza, con la organización y la sociedad.

12

2.3. Característica de la Planificación Participativa de la Formación Sindical para la prevención y erradicación del TI

En el marco del sindicalismo sociopolítico, la educación debe estar al servicio de la humanización, del fortalecimiento de la organización y de la acción de transformación de la realidad que oprime a las mayorías populares. Coherente con esta línea, la formulación participativa es una práctica educativa en sí, por que es un proceso de apropiación de conocimientos y desarrollo de capacidades; concienciador, organizador y promotor de movilizaciones de acciones transformadoras del orden social y político.

w Se da un proceso de apropiación del conocimiento y de desarrollo de capacidad, porque posibilita el conocimiento de una realidad socio-económica, política y cultural en términos de potencialidad, avances, problemas y sus posibles causas y dificultades. Al mismo tiempo que, “dispara” las utopías individuales y colectivas que iluminaran las prácticas y las acciones de la organización, se posibilita el desarrollo de las capacidades de análisis critico de la realidad, desarrollo de la comunicación interna, de la participación, de la organización sindical y, por sobre todo, de la creatividad.

w Es concienciador porque contribuye a ampliar la visión de los participantes y de la organización sobre diferentes aspectos de la realidad. En el caso del Trabajo Infantil, es por excelencia, el espacio para que todos los miembros de la organización profundicen el tema, abandonando esquemas y razonamientos simples y se avanza hacia una forma de conciencia critica. Al potenciar la creatividad, posibilita que se visualicen acciones y capacidades de intervenir en la problemática del Trabajo Infantil y no quedarse inmovilizado ante su complejidad.

w Es político transformador, porque cuando se vuelve democrático el proceso de formulación de planes educativos, se contribuye para la formación de una conciencia critica y emancipadora de las y los educandos, posibilita que las personas se vuelvan más justas, solidarias, que identifiquen la participación como una necesidad y como un derecho en su proceso de apropiación de los conocimientos. Con el hecho de participar de un proceso la persona se comprometer con su creación, con su elaboración, en el caso de los planes educativos. La participación, en sí es movilizadora y va más allá que la mera asistencia, y la movilización genera movilización y esta transformación con acciones organizadas y direccionadas.

2.4. Etapas de los planes participativos

Los planes de formación sindical, se constituyen de tres etapas importantes:

2.4.1. La elaboración. 2.4.2. La ejecución. 2.4.3. La evaluación.

13

2.4.1. Proceso de elaboración de los planes de formación sindical

Al referirnos a la primera etapa, es decir la elaboración de los planes, esta etapa debe ser entendida como un momento análisis, debate y consenso de la organización. Evidentemente, la formulación de planes debe realizarse teniendo en vista su ejecución y con ella cumplir los principios rectores de la organización y sus objetivos estratégicos y no solamente cumplir un requisito burocrático de alguna institución, sobretodo si pretendemos realizar acciones transformadoras eficaces.

Danilo Gandin (1993) define que los planes educativos pueden tener un plazo medio de duración que va de tres a cinco años y los plazos cortos de uno a dos años. Siempre se sugiere que cada organización realice su propio modelo de planeamiento participativo, conforme a su necesidades e intereses y de las personas que participan en ese proceso. Además se debe considerar que los planes son movibles, no pueden ser fijos, por ello se puede formular un plan de medio plazo y realizarse sus modificaciones o complementaciones que la organización considere necesario en su proceso de ejecución.

Tomando en consideración la propuesta de Gandin, se sugiere que el proceso de formulación de planes educativos incorpore tres partes que se desdoblan a su vez en otras sub-partes más específicas, a saber:

Modelo del Plan:

1. Marco Referencial 1.1.Marco Situacional1.2.Marco Doctrinal 1.3.Marco Operativo

2. Diagnostico

3. Programación 3.1. Objetivos3.2. Políticas y estrategias3.3. Prioridades3.4. Responsables de la ejecución 3.5. Instrucciones de ejecución

Sobre estas tres partes, presentaremos algunas definiciones y características.

1. Marco Referencial: es la parte más importante, del proceso, es la parte vital. En ella se explica el posicionamiento de la organización en términos políticos, filosóficos, pedagógicos, éticos, epistemológicos. A los efectos de una mejor comprensión el marco referencial, se puede explicar desde sus tres marcos abarcativos: el marco situacional; el marco doctrinal, el marco operativo.

14

1.1. El Marco Situacional: es el momento en que la organización expresa su comprensión de la realidad mundo actual, describiéndolo y juzgándolo, en los campos sociales, económicos, políticos y culturales. La elaboración de este marco debe relacionar, lo local con lo global e inversamente.

1.2. El Marco Doctrinal: es la expresión del ideal de la organización, en términos de fines y principios. Este ideal debe estar enunciado con respecto a hombre y la sociedad. La definición del posicionamiento asumido por la organización se constituirá en su “utopía”.

1.3. El Marco Operativo: este marco es explicitado el ideal en los medios necesarios para su concertación de los fines explicitados en el marco doctrinal. En el caso de una propuesta político pedagógica implica escoger o elaborar: w el tipo de educación que la organización pretende ofrece.w la líneas generales organizativas.w las prioridades que serán atendidas en el periodo de ejecución del plan.w la metodología a ser utilizada.w la población trabajadora a quien se dirige el proceso educativo

2. Diagnostico, en apretada síntesis podemos decir que el diagnostico es la comparación entre lo que se trazo como punto llegada en el marco referencial y la realidad de la organización como se presenta. Aportan al diagnostico los marcos doctrinales y operativos porque ellos constituyen un parámetro. Estos marcos contienen los criterios para el juzgamiento de la realidad institucional. La realización del diagnostico, básicamente, ocurre a través de dos etapas complementarias: la investigación (relevamiento de la información) y el juicio. Un diagnostico educativo más complejo requiere, al menos, la ejecución de las siguiente pasos concretos:

w identificar los avances transformadores.w constatar los límites, las dificultades y los problemas.w determinar las necesidades más urgentes en términos de reforzar los avances y de

superar los límites y problemas.

3. Programación, es la propuesta de acción para aproximar la realidad existente a la realidad deseada. La claridad de aquello que se pretende realizar concretamente depende de un buen marco referencial y de un buen diagnostico. La programación se constituye de dos dimensiones: de los objetivos y de las políticas y estrategias.

3.1. Objetivos, son propuestas de acciones concretas que deben ser ejecutadas dentro de un determinado tiempo y que sirven para aproximar la realidad existente a la realidad deseada o para preparar condiciones a fin de que esa aproximación pueda acontecer. La elaboración de los objetivos debe explicarse de forma clara: w que se pretende hacer (el Qué)w la finalidad de la acción que se va a realizar (el Para Qué)

“El que” se desea realizar es definido sobre la base del diagnostico, teniendo en cuenta las condiciones existentes; y, “el para que” de una determinada acción es decidido en función de los fines establecidos en el marco referencial, específicamente en el marco doctrinal y operativo).

15

3.2.Políticas y Estrategias. Política, son principios de acción, propuestos para dar una dirección propia a todo lo que se hace dentro de la organización. Las políticas contribuyen para que haya unidad de acción de los que intervienen en la educación en los distintos niveles de la organización. Las estrategias, son los modos concretos de realizar el trabajo, es aquella realidad particular, el principio expreso en la política

Para concreción de una determinada política se sugiere un conjunto de acciones y modos de acción, para los diversos niveles. El numero de estrategias para cada política es definido en función “del encuentro del marco operativo y el diagnostico” que dirá, finalmente, “lo que es necesario y lo que es posible”.

Otros aspectos a tener en cuenta en esta fase de programación es la implementación de una matriz de operaciones que debe estar guiada por los objetivos, las políticas y las estrategias. En ese sentido, luego de definir las prioridades, puntualizar las actividades, se debe identificar el o la responsable de la ejecución en sus distintos niveles; los plazos; los lugares; los recursos; otros. También es recomendable en esta etapa incluir, las instrucciones para la ejecución del plan en sus distintos niveles.

La formulación participativa como instancia articuladora de la organización

Como se viene enfatizando sobre la necesidad de unidad y coherencia en las prácticas educativas al interior de la organización y si es posible en todo el movimiento sindical, la fase de formulación de planes formación sindical, es el espacio privilegiado para la articulación de los distintos programas educativos de la organización. Para posibilitar acciones de carácter transformadoras, es necesario dar coherencia entre las acciones educativas puntuales y las grandes líneas políticas y estratégicas de la organización.

16

2.4.2. Ejecución de los planes de formación sindical y Líneas de Acciones para la Erradicación del Trabajo Infantil

Esta es la etapa segunda del plan de formación, por lo tanto, la ejecución de lo planeado en el numeral anterior hace referencia al plano de las acciones. Todo el proceso participativo de formulación de planes de formación sindical encuentra en la ejecución su espacio de aplicación real. En este numeral nos proponemos sugerir algunos valores y principios en la ejecución. A su vez aprovechamos para presentar una serie de acciones que se pueden desarrollar desde el ámbito sindica para la Erradicación del Trabajo Infantil.

De inicio se visualizan premisas a tener en cuenta en materia pedagógica, en los momentos de la ejecución de nuestros planes de formación sindical para la erradicación del Trabajo Infantil, porque:

w Según las referencias pedagógicas desarrollada desde el sindicalismo sociopolítico, la educación sindical tiene como finalidad humanizar, buscando, al mismo tiempo “ser un medio de transformación social”.

w Nos proponemos la formación de la conciencia critica y de la resolución de problemas de la realidad social, en especial de la niñez trabajadora.

w Debemos tener siempre presente que las y los educandos son los sujetos del proceso educativo y no están reducido a ser solamente objetos de nuestras acciones educativas. Encendiéndose que los educadores y las educadoras deben ejercer el papel de mediar y orientar el proceso educativo.

w Valorizar la cultura popular (como resultado de la separación de los antivalores culturales presente en la cultura del pueblo), la participación activa y el dialogo, son elementos primarios a tener en cuenta en el proceso de ejecución de las políticas educativas.

w En cuanto al proceso metodológico, se debe dar oportunidad a la problematización y a la critica de la realidad social y posibilitar la unidad entre teoría y practica. Para ello, la practica pedagógica tiene que tener como punto de partida y de llegada la realidad social, tomando siempre en consideración los conocimientos ya adquiridos por los educandos y educandas.

Los principios básicos a tener en cuenta en el proceso de ejecución de la política de formación son:

w La práctica sociocultural de los educandos como resultante de su relaciones sociales y sus problematizaciones y, el punto de partida la practica social.

w La valorización de los conocimientos y las experiencias del educando y la comprensión de sus formas de pensar y de hacer, es fundamental para despertar el deseo de aprender y facilita la apropiación de nuevos conocimientos.

17

w Las oportunidades de participación a través de acciones y de interacción contribuyen para el desarrollo de todas las potencialidades de los educandos.

w Una practica pedagógica permeada por el dialogo posibilita la construcción y reconstrucción conjunta de conocimientos, contribuye para la formación de la conciencia critica y para una actuación transformadora de la realidad.

Relación entre contendidos temáticos y acciones sindicales para la erradicación del Trabajo Infantil.

Los sindicatos han desempeñado históricamente un importante papel en la lucha contra el trabajo infantil, tanto a nivel nacional como internacional. La estrategia que contribuye a prevenir y erradicar el trabajo infantil es el logro de los objetivos estratégicos el movimiento sindical: Mas y mejores empleos para los/as adultos/as.

A continuación se presenta una guía de posibles acciones que pueden desarrollar los sindicatos para contribuir a la erradicación del trabajo infantil, estas dimensiones de actividades fue expuesta en el la publicación de Educación Obrera N° 102 “Los sindicatos y el Trabajo Infantil”.

Aunque en el marco que se presenta se intenta establecer un orden lógico de actividades, muchas de ellas se superponen y algunas podrían y deberían llevarse a cabo simultáneamente. Por ejemplo una forma eficaz de aumentar el interés de un sindicato por el trabajo infantil consiste en investigar una rama de producción determinada o un sistema de subcontratación o parte de la economía no estructurada en la que los niños trabajan ilegalmente. Los resultados de estos estudios podrían utilizarse en círculos de estudios sindicales como parte de una labor de concienciación y actividades de formación después podría aprovecharse para el desarrollo de política y la programación de actividades complementarias, por ejemplos en las campañas específicas y en la negociación colectiva.

Las diez medidas destinadas a mejorar la participación de los sindicatos en las actividades relacionadas con el trabajo infantil son las que se exponen en el cuadro siguiente, cuentan con actividades específicas que se pueden realizar desde los niveles locales, nacionales e internacional.

Estas medidas al presentarse como acciones comportar a su vez contenidos temáticos a desarrollar en la ejecución de la política de formación sindical en la lucha contra el trabajo infantil.

Tipos de actividad, niveles y sistemas de acción

A c c i o n e s Loca l Nac iona l In ternac iona l

Investigación

Desarrollo Institucional

Desarrollo de la política sindical

Control

! Control del trabajo infantil en las industrias locales y el sector no estructurado utilizando técnicas de evaluación rápida

!Formación de ciclos de estudio sobre el trabajo infantil como parte de la formación impartida

! Incorporación del tema del trabajo infantil en el programa del sindicato! Formulación de un

compromiso de política! Comunicación e

información mediante boletines, presentaciones de las oficinas, etc.

!Revelación de los abusos en materias de trabajo infantil y comunicación de las violaciones a las autoridades

! Participación en los estudios nacionales! Realización de estudios

a nivel de rama de producción! Examen del sector no

estructurado

! -Incorporación del tema del trabajo infantil en la formación impartida!Preparación de cursos

sindicales y desarrollo del material!Establecimientos de

centros de coordinación/unidade s/comités sobre el trabajo infantil.

! Desarrollo de una política y de un pan de acción! Comunicación e

información mediante periódicos, boletines y medios de gran difusión! Organización de

cursillos de trabajos prácticos, seminarios y conferencias! Celebración de

reuniones de jóvenes

! Revelación de los abusos en materias de trabajo infantil y presiones sobre las autoridades nacionales.! Cumplimiento del

control en virtud de las obligaciones internacionales relativas a las normas del trabajo y los derechos humanos.

!Patrocinio de investigaciones por parte de organizaciones sindicales nacionales afiliadas

! Incorporación del tema del trabajo infantil en las asistencias técnicas!Establecimientos de oficinas encargadas del trabajo infantil!Organización de cursillos o jornadas de trabajo práctico, seminarios y conferencias

Preparación de:! Políticas !Resoluciones y

recomendaciones!Estrategias de

comunicación!Programas para la

juventud

! Revelación de los abusos en materia de trabajo infantil y comunicación de las autoridades nacionales e internacionales y los mecanismos de aplicación

18

Concienciación

Realización deCampaña

Negociación colectiva

! Utilización de los medios de comunicación empleados en la educación de los trabajadores.! Utilización de los

departamentos y comités de la mujer.! Utilización de los

departamentos y comités de la juventud.! Utilización de los

medios de comunicación de gran difusión.! Comunicación con el

público en general

! Movilización de los afiliados.! Movilización de las

fuerzas de trabajo no sindical y marginal! Presión sobre las

autoridades locales a favor del cumplimiento de las normas y las reformas educativas

! Incorporación de la prohibición del trabajo infantil en los convenios de empresa!Negociaciones para

reformar el sistema de trabajo a destajo hasta su supresión total

! Utilización de foros nacionales, por ejemplo: Reuniones, seminarios y conferencias.! Utilización de los

medios de comunicación sindicales.! Desarrollo de

campañas en los medios de comunicación de gran difusión.! Comunicación con el

público en general

! Movilización de los afiliados para que den a conocer los abusos en materia de trabajo infantil! Presiones a favor de la

adopción de medidas de educación, formación y capacitación de aprendices.! Presiones oficiales a

favor de la adopción de medidas legislativas y su cumplimiento! Apoyo a la aplicación de

las normas internacionales

! Preparación con los emperadores de convenios modelos sectoriales en lo que respecta a la producción nacional y la participación de las empresas como parte de los códigos de conducta

!Organización de reuniones internacionales y regionales.!Utilización de

publicaciones en el lugar de trabajo.!Desarrollos de

campañas en medios de comunicación de gran difusión

! Organización de campañas sectoriales y en ramas de producción! Realización de

campañas globales en los apoyos de los convenios de la OIT! Participación en

actividades de establecimiento de normas internacionales! Presiones oficiales a

favor de relacionar las normas sindicales y laborales con los códigos de conducta

! Preparación y difusión reconvenios modelo y códigos de conducta! Realización de

actividades de cooperación técnica para mejorar la negociación colectiva

Sigue . . . . .

19

Sigue . . . . .

Apoyo directo a los trabajadores infantiles

Movilización

Utilización de mecanismos de control de los instrumentos internacionales

! Rescate y rehabilitación de los niños que se encuentran en situación de alto riesgo.! Apoyo a las

iniciativas de educación y formación.! Desarrollo de

sistemas de formación de aprendices

! Establecimientos de alianzas con otras organizaciones del movimiento obrero, las ONG y los partidos políticos

!Reuniones de información para efectuar comunicaciones y reclamaciones

! Apoyo a los programas de sustitución del trabajo infantil a nivel sectorial, por ejemplo programas de enseñanza y formación! Apoyo a los programas

de seguridad social y desarrollo, por ejemplo de alfabetización, igualdad de la mujer y actividades productoras de ingreso

! Apoyo a las alianzas nacionales para la supresión del trabajo infantil y participación en ellas.! Apoyo a otros grupos de

la sociedad civil y colaboración con ellos

! Presentación de peticiones a la OIT! Contribución a los

informes nacionales presentados al comité de los derechos del niño! Utilización del

mecanismo de las naciones unidas en materia de derechos humanos, por ejemplo el grupo de trabajo de sobre las formas contemporáneas de la esclavitud y el comité de los derechos del niño

!Apoyo por sectores a los programas de ajuste del trabajo infantil!Desarrollo de

actividades de cooperación técnica que prevean el apoyo directo a los trabajadores infantiles

!Movilización de la sociedad internacional en apoyo de las organizaciones nacionales afiliadas

! Apoyo a la utilización del mecanismo de la OIT y de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos por parte de las organizaciones nacionales afiliadas

20

2.4.3. La evaluación de los planes de formación sindical.

¿Qué es evaluar en un proceso educativo?

Para comenzar debemos señalar que la evaluación no es una actividad que solamente se desarrolla en la educación. En realidad, todas las actividades humanas pueden ser sometidas a evaluación, tanto en la militancia, en el trabajo o la vida cotidiana. Evaluar es formular un juicio de valor sobre una realidad (un hecho concreto, un fenómeno, una situación, una acción educativa). Siempre estamos formulando juicios de valor sobre al realidad que nos circunda. De manera que la educación es solo una de las áreas en las que se utiliza la evaluación.

En educación, la evaluación puede utilizarse de diferentes maneras y con distintos fines. En verdad, no hay un único modo de evaluar así como no hay un único modo de enseñar. La evaluación, como la educación en general, puede considerarse una cuestión burocrática o una actividad cultural: puede reducirse a técnicas y mediciones o bien puede asumirse desde una posición humana y moral. De manera que no se puede transformar la educación si no se transforma también la forma de entender y encarar la evaluación. Al igual que la ejecución y la elaboración deben responder a una misma modalidad, en este caso participativa, la evaluación debe responder y ser coherente con la forma y modalidad con que fueron abordadas las etapas anteriores. La evaluación en el proceso educativo

En educación acostumbramos a que el objeto de la evaluación sea el aprendizaje de los educandos, este aspecto se refiere a las intencionalidades de la enseñanza, es decir, evaluamos si hemos conseguido las intenciones esperadas. Pero también el objeto de la evaluación puede ser la enseñanza, es decir, la actividad realizada por los educadores. También, puede y debe ser evaluado el proceso como totalidad.

En este apartado, nos detendremos a evaluar la inclusión de los temas sobre el trabajo infantil en las políticas de formación sindical. A ese efecto se requiere establecer indicadores muy preciso, para evaluar la política educativa en su totalidad y, a los temas referidos a la lucha contra el trabajo infantil en particular.

Los indicadores en un proceso de evaluación

La selección de los indicadores se realiza, normalmente, durante la etapa de elaboración. Invariablemente se hace referencia a la participación en la selección de los indicadores, pero dado el hecho de que el concepto de un indicador no es probablemente familiar a todos los involucrados, la autenticidad de tales ejercicios es debatible. Sin embargo, de manera creciente la selección “participativa” de indicadores está empezando a romper moldes antiguos y verticales. O al menos, se esta preguntando a los involucrados en los procesos de elaboración y ejecución, sobre como juzgarían ellos el resultado del proyecto, y sus respuestas son traducidas en indicadores por parte de quienes son responsables de la formación sindical.

Los indicadores tienen que ser probados y poder ajustarse en el proceso. Tradicionalmente ha existido un excesivo énfasis en indicadores de tipo cuantitativo, los cuales dan cuenta tan solo de una parte de los cambios producidos por el proyecto.

21

Por otra parte, las mediciones no permiten identificar los procesos cualitativos que las justifican.

Es necesario incorporar descripciones narrativas de los procesos cualitativos que explican las medidas alcanzadas en cada momento de medición. Los indicadores deben ser pertinente, específicos, sensibles, factibles, confiables, económicos, fáciles de recolectar y en numero limitado.

Características de los indicadores

Pertinentes Deben medir en forma inequívoca los resultados y objetivos del proyecto

Específicos Deben estar claramente definidos en términos de cantidad, calidad, tiempo o ubicación

Sensibles

Deben existir instrumentos de medición que permitan recolectar los datos y deben darse las condiciones para aplicarlos.

Factibles

Deben poder capturar los cambios en los resultados u objetivos.

Confiables Diferentes personas deben poder obtener los mismos datos en el proceso de recolección.

Económicos y fáciles de recolectar

La recolección de información debe poder hacerse a un costo relativamente reducido en el marco de las actividades educativas.

Número limitados

Cuanto mayor es el número de indicadores más compleja se torna la gestión. Por esta razón se recomienda trabajar con el mínimo indispensable de indicadores para una medición efectiva de los resultados y objetivos.

22

! Arruda, Marcos. 2005. Humanizar lo Infrahumano. Nordan. Montevideo. Uruguay.

! CIOSL/ORIT. 2004. Política Educativa de la CIOSL/ORIT. México D.F. México.

! CIOSL/ORIT. 2004. Memoria del III Conferencia Continental de Educación Sindical. México D.F. México.

! CIOSL/ORIT. 2005. Plataforma Sindical de la Acción Sociopolítica 2005 2009. Documento Base- XVI Congreso Continental Ordinario de la CIOSL/ORIT.

! CIOSL/ORIT. 1996. Escuela Temática Metodologica. Política Educativa CIOSL/ORIT “2” 1997 2001.

! CUT-BRASIL. 2000. Política Nacional de Formação. Historia, princípios, concepção e organização nacional.

! Freire, Paulo. 1974. Pedagogia do oprimida. Paz e Terra. Rio de Janeiro. Brasil

! __________. 1992. Pedagogia da esperança. Pae e Terra. Rio de Janeiro. Brasil.

! __________. 1980. Educação como pratica da liberdade. Pae e Terra. Rio de Janeiro. Brasil.

! Gandini, Danilo. 1993. Planejamento como Pratica Educativa. Ed. Loyola. São Paulo. Brasil.

! Jara, Oscar. 1994. Para sistematizar experiencias. Alforja. San Jose. Costa Rica.

! Kaplún, Mario. 1987. El comunicador Popular. Humanitas. Bs. Aires. Argentina.

! Maturana, Humberto y Nisis Sima. 2002. Formación Humana y Capacitación. Dolmen. Santiago. Chile.

! Maturana, Humberto y Varela Francisco. 2003. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Lumen. Buenos Aires. Argentina.

! OIT. 1996. Educación Obrera. N° 102. Los Sindicatos y el Trabajo Infantil.

! OIT. 1997. Educación Obrera. N° 108. Protección de los niños en el mundo del trabajo.

! Salman Enrique y Botega Maria Lourdes. 1999. Rumo a uma renovação educativa hoje. Sta. Maria- Brasil.

23

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Mayo de 2006

24