derechos de los pacientes

10

Click here to load reader

Upload: allan-luis

Post on 03-Jul-2015

301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos de los pacientes
Page 2: Derechos de los pacientes

Los enfermos conocerán en el cielo de cuántas cosas les es deudor el mundo de los sanos.

Pío XII

Page 3: Derechos de los pacientes

Uno de los cambios de mayor importancia en los paradigmas de la atención a la salud a finales del siglo XX es aquel que

reclama el derecho de los enfermos a ser escuchados y tomados en cuenta en el análisis y el manejo de sus padecimientos.

Acorde a este reconocimiento, los pacientes dejan de ser vistos como entes pasivos y consumidores de servicios de salud y pasan a convertirse en sujetos activos, portadores de cierto tipo de conocimientos, experiencias y prácticas cuya recuperación puede beneficiar a estos servicios al grado de ofrecer una perspectiva novedosa a la ciencia médica.

Page 4: Derechos de los pacientes

A finales de la Segunda Guerra Mundial, organizaciones como Naciones Unidas, UNESCO, la Organización Mundial de la Salud, o, más recientemente, la Unión Europea o el Consejo de Europa, entre muchas otras, han impulsado declaraciones o, han promulgado normas jurídicas sobre aspectos específicos relacionados con esta cuestión.

La Declaración universal de derechos humanos, del año 1948, ha sido el punto de referencia obligado para todos los textos constitucionales promulgados posteriormente o, en el ámbito más estrictamente sanitario.

La Declaración sobre la promoción de los derechos de los pacientes en Europa, promovida el año 1994 por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, <http://www.euro.who.int/>) aparte de múltiples declaraciones internacionales de mayor o menor alcance e influencia que se han referido a dichas cuestiones.

Page 5: Derechos de los pacientes

El Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina (Convenio sobre los derechos del hombre y la biomedicina), suscrito el día 4 de abril de 1997, el cual ha entrado en vigor en el Reino de España el 1 de enero de 2000.

Dicho Convenio es una iniciativa capital: en efecto, a diferencia de las distintas declaraciones internacionales que lo han precedido, es el primer instrumento internacional con carácter jurídico vinculante para los países que lo suscriben

Page 6: Derechos de los pacientes

En el tratamiento de los derechos de los pacientes, debería hacerse una distinción entre :

Los derechos sociales : en la atención sanitaria hacen referencia a la obligación social del gobierno y otras entidades públicas o privadas de proveer una atención sanitaria razonable en el sector de la salud pública para toda la población.

Los derechos individuales: Estos derechos cubren áreas como la integridad de la persona, su privacidad y convicciones religiosas.

Los fundamentos conceptuales para este tratamiento de los derechos del paciente se encuentran formulados en gran parte de las declaraciones intergubernamentales relativas a los derechos y libertades humanas.

Page 7: Derechos de los pacientes

Derecho a la información: Los pacientes tienen derecho a conocer toda la información disponible sobre cualquier actuación en el ámbito de su salud.

La información, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.

Derecho a la int imidad: Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley.

Page 8: Derechos de los pacientes

Derecho a acceder a su historia clínica: Se trata de una información que pretende garantizar una asistencia adecuada al paciente, acceso a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella.

Este derecho no puede interferir el derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en ella, ni tampoco de los profesionales participantes en lo que se refiere a sus anotaciones

Subjetivas. El paciente tiene derecho a que los centros sanitarios establezcan un mecanismo de custodia activa y diligente de las historias clínicas.

Page 9: Derechos de los pacientes

Derecho a que se respete su voluntad: La voluntad futura se expresa a través del documento de instrucciones previas. Éste es un documento por el cual una persona manifiesta anticipadamente su voluntad, para que se cumpla si llegara a situaciones en que, por las circunstancias, no fuera capaz de expresar personalmente sus deseos sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o bien, una vez fallecido, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos. A este respecto, la normativa establece que:

Las instrucciones previas deberán constar siempre por escrito.

Page 10: Derechos de los pacientes

Derecho a recibir una explicación comprensible sobre su tratamiento ..

El paciente tiene derecho a que se le dé una explicación que él pueda comprender. Solo así puede dar su consentimiento informado al tratamiento. El consentimiento informado es la expresión, por parte del paciente, conformidad libre, voluntaria y consciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.